Top Banner
LA EPISTOLA A LOS HEBREOS Por John A. Sproule, B.S.E.E., TH.M. TH.D. Prefacio Este es mi entendimiento que los estudiantes que toman este curso tienen un poco o nada de experiencia en el Griego del Nuevo Testamento. Para todos los propósitos básicos, uno no necesita tener una experiencia con el idioma Griego para tomar total ventaja de estas discusiones o de estos cursos. Es también la convicción del Dr. Sproule que un acercamiento únicamente académico para interpretar y entender este libro de la Biblia generalmente resulta en corazones “fríos” hacia el texto y al aprendizaje/enseñanza del mismo no son los mejores. Son mis deseos, que estas lecturas puedan ser un buen balance entre lo sólido, que demanda lo académico, así como una exposición practica.
27

LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

May 13, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

LA EPISTOLA A LOS HEBREOS Por John A. Sproule, B.S.E.E., TH.M. TH.D.

Prefacio

Este es mi entendimiento que los estudiantes que toman este curso

tienen un poco o nada de experiencia en el Griego del Nuevo Testamento. Para todos los propósitos básicos, uno no necesita tener una experiencia con el idioma Griego para tomar total ventaja de estas discusiones o de estos cursos. Es también la convicción del Dr. Sproule que un acercamiento únicamente académico para interpretar y entender este libro de la Biblia generalmente resulta en corazones “fríos” hacia el texto y al aprendizaje/enseñanza del mismo no son los mejores. Son mis deseos, que estas lecturas puedan ser un buen balance entre lo sólido, que demanda lo académico, así como una exposición practica.

Page 2: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

INDICE

Transfondo del Libro de los Hebreos 3 A quien fue enviada la carta 3 Lugar donde fue enviada 5 Autor de la carta 6 Fecha en que fue escrita 11 Canonización 13 Propósito y Tema de la carta 14 Posición Exegetita 16 Jesucristo superior que los Profetas 16 Jesucristo superior que los Ángeles 17 Jesucristo superior que Moisés 19 Sacerdocio de Jesucristo 19 El Mejor Pacto 21 El Mejor Santuario 22 El Mejor Sacerdocio 22 Consecuencias Prácticas 23 Apéndice Personal 25 Conclusión y Saludos 25

2

Page 3: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

TRASFONDO DEL LIBRO DE “HEBREOS” (Adaptado de F.F Bruce, Hebrews)

A quien fue enviada la Epístola El documento fue conocido antes del final del primer siglo (Clemente de Roma y Hermas de Roma, el cual será discutido después), pero fue conocido bajo su titulo tradicional “Los Hebreos” (el cual se menciona solamente sobre el último cuarto del segundo siglo). Es general el aceptar que fue escrito para los Cristianos. Los argumentos que ellos eran Hebreos Cristianos es como sigue. Primero, todo el argumento del libro es para desarrollo del pasado en alusión del Antiguo Testamento (Ángeles, Moisés, Aarón, Tabernáculos, sacrificios, etc.). En general, familiariadidad con y gran interesados en el ritual Levítico es asumido por el autor de los Hebreos. Algunos de los que no creen que este libro fue escrito para Hebreos Cristianos, se quejan diciendo que los Hebreos Cristianos no pueden “separarse de el Dios viviente” (3:12) sino que ellos solo y simplemente estaban regresando al Judaísmo y continuarían su alabanza al Dios de Israel. Esta objeción es contrarestada por la verdad que el autor de los Hebreos quien ilustra desde su punto de vista, que desobediencia deliberada hacia el Dios vivo era Apostasía, no importando si esta desobediencia era de los Judíos o Gentiles. Segundo, cuando el autor de los Hebreos advierte a su seguidores sobre “separarse del Dios vivo” el da el ejemplo de los ISRAELITAS en el desierto bajo Moisés quien desobedeció a Dios; Moisés no fue aceptado y no le fue permitido entrar a la tierra prometida. Lo que fue posible para los Israelitas en aquel momento, es también posible para ellos en este momento! Tercero, todo el “trasfondo” del capitulo 6:1, implica que los Judíos eran antecedentes de los lectores… y la referencia en 9:15 a “la redención de la trasgresión que fueron bajo los antiguos pactos” también implica que los Judíos eran antecedentes de los lectores. Cuarto, la insistencia del autor que el ANTIGUO PACTO era anticuado…mostrado repetidamente… seria sin sentido de sus lectores sino estaban específicamente dispuestos a vivir bajo ese pacto.

3

Page 4: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

Quinto, su llamado a las escrituras del Antiguo Testamento implica que sus lectores van a estar atentos a escuchar a la autoridad de el Antiguo Testamento aun si ellos no quisieran vivir bajo el evangelio—y está dicho que ellos harían esto si ellos fueran Judíos Cristianos. Para mas detalles vea Hebreos por F.F Bruce, XXVII. Es concluido por algunos que los destinatarios puedan haber sido miembros de la secta Qumran. Un llamado es hecho a la referencia de “ baño de limpieza”. Otros pelean de que los destinatarios fueron Hebreos Cristianos Helenistas y ellos hicieron tal reclamo por la familiaridad de parte de los destinatarios con el Septuagésimo (LXX), la única traducción usada en el Antiguo Testamento es por el autor de Hebreos. Más bien, un buen sumario puede ser una cita desde Donald Gray Barnhouse, “La Epístola de los Hebreos fue escrita para Hebreos en orden de que ellos ya no fueran Hebreos”. Sumario: Los destinatarios fueron:

1. Judíos Cristianos que nunca habían visto ni oído a Jesucristo en persona, pero habían aprendido de El (así como el autor de Hebreos lo hizo) de alguien que lo había escuchado a El.

2. Desde su conversión, los destinatarios han sufrido persecución.

4

Page 5: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

Lugar donde fue enviada la Epístola ¿Donde vivió la gente? La respuesta es que nosotros realmente no sabemos con seguridad. Sin embargo, es creído que fue Roma. Hay muchas razones para creer que era Roma y esas razones son. Primero, Toda nuestra extensa literatura nos indica que fue Roma el primer lugar donde se conoció de la Epístola. Clemente de Roma cita la Epístola desde mediados del 96 D.C. en escritos a la iglesia de los Corintios en favor de la Iglesia Romana. También Hermas de Roma menciona la Epístola (3:12 es su trabajo El Pastor). La fecha del trabajo de Hermas es alrededor de 140 D.C. Entonces la Epístola fue conocida y usada tan temprano como 96 D.C. en la región de Roma. Segundo, Roma fue la cuidad donde un grupo grande de Cristianos Helenísticos vivieron y estos grupos en Roma sobrevivieron mas que en ningún otra cuidad. Tercera, La frase “ellos de Italia” implica que el autor de Hebreos estaba fuera de Italia en un lugar donde había gente de Italia y mandando saludos devuelta a Roma y entonces aquellos que creían que el destino de la carta y los destinatarios de ella fue Roma. Ellos creen que lo que tenemos aquí es un saludo de aquellos que han salido de Italia para los Cristianos Hebreos que todavía siguen viviendo en Italia. Se vería un poco extraño que alguien viviendo en Italia pueda usar la frase “ellos de Italia” para enviar saludos si el estuviera en Italia. Cuarto, Timoteo, quien es mencionado en Cap. 13:24, sería muy conocido por los Cristianos Romanos. Quinto, la descripción de los lideres de la Iglesia dada en Cap. 13:7, 17,24 es bien similar a la descripción de los lideres de la Iglesia dada en 1 Clemente Cap. 13, Cap. 21:7, y en el Pastor de Hermas. Sexto, las alusiones de generosidad de la lectores (6:10ff, 10:32ff.) acuerdan con la generosidad de la iglesia encontrada en Roma conocida lo cual es conocido a través de otros recursos literales. Séptimo, las referencias “carnes, etc.” en 13:9 sugiere una tendencia entre los lectores la cual es similar a la tendencia descrita en Rom. 14

5

Page 6: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

Autor:

A. Evidencia Externa. Esta evidencia trata con la historia de la recepción de la Epístola en cuatro locaciones geográficas las cuales representan cuatro grandes centros de las Iglesias de ese tiempo. Los cuatro puntos geográficos son: el OESTE (Roma), África del Norte, el ESTE (Asia Menor), y ALEXANDRIA.

1. La Historia de la recepción en el OESTE. Clemente de Roma

cita la epístola a los Hebreos extensivamente en una epístola que el mismo escribió a la iglesia de Corintio. En esta epístola que Clemente escribió el no solamente cita “Hebreos” pero también cita 1 Corintios. Cuando Clemente cita 1 Corintios, el realmente reconoce a Pablo como el autor de 1 Corintios; de todas formas, cuando Clemente cita Hebreos, el nunca menciona o nombra el autor de la epístola de los Hebreos. La iglesia en Roma fuertemente niega que Pablo fuese el autor de la epístola por casi 4 siglos.

Conclusión: En el Oeste, no fue hasta el 4to siglo (con Jerónimo y Augustin) que Hebreos fue mencionado junto con Pablo. Pero, la epístola fue conocida temprano en el Oeste pero no fue reconocida como Paulina.

2. La Historia de la recepción en el Norte de África, Tertulian

(D.C. 160-220) lo llama “el trabajo de Bernabé”. El no provee ningún soporte a su clamo.

Cyprian (D.C. 195-258), sacerdote de Cartagena, negó que Pablo fuese el autor.

3. La historia de la recepción en el Este (Asia Menor). Aquí no

hay una tradición primitiva para aceptar que el autor era Pablo. Eusebio (D.C. 260-340) acepto la posición de Alejandría, la cual era que Pablo era el autor, pero con preguntas.

4. La historia de la recepción en Alejandría. La tradición de que

Pablo era el autor existió en el 2do siglo pero fue criticado por escolares de los 2do y 3ro siglo en Alejandría. Para el 4to

6

Page 7: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

siglo, fue generalmente aceptada en Alejandría que Pablo era el autor.

B. Evidencia interna. Esta evidencia es derivada del mismo texto. La lista de los autores mas aceptados como escritores de esta Epístola será colocada seguidamente.

1. Pablo. El clamo que fue escrita por Pablo es basada largamente en testimonios externos desde Alejandría y “un grandioso deseo”. La evidencia en favor y en contra de Pablo será puesta abajo.

Pros: a. La referencia a Timoteo (13:23)

b. Afinaciones en el lenguaje y pensamiento entre Pablo y

el autor de los Hebreos.

Heb. 1:4, Filip. 2:9 Heb. 2:2, Gal. 3:19 Heb. 2:10, Rom. 11:36 Heb. 7:18, Rom. 8:3 Heb. 7:27, Efe. 5:2 Heb. 8:13, 2 Cor. 3:11 Heb. 10:33, 1 Cor. 4:9 Heb. 11:13, Efe. 2:19 Heb. 12:22, Gal. 4:25,26

c. Una doctrina similar de Cristo (referencias a Su previa

gloria y a Su parte en Creación, Heb. 1:2, 3, 6, 1 Cor. 8:6, 2 Cor. 4:4, Col. 1:15-17).

d. La representación del autor de la humillación propia de

Cristo (2:14-17, Rom. 8:3, Gal. 4:4, Fil. 2:7).

7

Page 8: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

e. La representación de el autor en su propio-ofrecimiento

hacia Cristo (Heb. 9:28, 1 Cor. 5:7, Efe. 5:2).

f. Los puntos similares con la distribución de los regalos espirituales (Heb. 2:4, 1 Cor. 12:11).

g. El uso de los mismos pasajes del A. T (Salmos 8, Deut.

32:35, Hab.2:4).

h. El uso similar de la metáfora atlética de la vida Cristiana (Heb. 12:1-2, 1 Cor. 9:25-27).

Contra: a. Estilo- El Libro es anónimo que es contrario a el estilo de

Pablo (2 Tes. 3:17, 18; Gal. 6:11). Pablo hace un punto de firmar todas sus escrituras—Todas sus epístolas están firmadas. También, el estilo es Alejandrío- Griego.

b. Gramática- La gramática es serena y brillante. Es deliberadamente griega. Algunos de los participios son los mismos que Pablo usaba pero otros son un poco diferentes de esos usados por Pablo en otros lugares.

c. Vocabulario- El autor de los Hebreos cita exclusividad del LXX mientras Pablo cita los dos, el A. T. y el LXX.

También, y mas bien el argumento mas corriente en contra de Pablo, es lo escrito en 2:3, 4. Este escrito parece totalmente no- Paulino. El autor de Hebreos parece ser de la segunda-generación Cristiana.

Conclusión: Lo mas seguro es que la epístola no fue escrita por Pablo.

8

Page 9: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

I. Bernabé.

Pros: El trasfondo de Bernabé parece soportar que el fue el autor. a. El vino de Chipre (Hechos 4:36) y Grecia, Alejandría

Griega. La forma de Griego que se encuentra en Hebreos, fue hablado en la Isla de Chipre. Bernabé pudo haber conocido el Griego de Alejandría muy bien.

b. El fue un Levita (Hechos 4:36) y Hebreos esta lleno de Teología Levítica.

c. El fue aceptado por los Judíos y los Griegos en el libro de los Hechos, y el conocía a Pablo muy bien (Influencia Paulina).

Contra: a. La epístola no lo menciona a el (el mismo argumento

contra Pablo) b. Solamente un testigo externo (Tertulian 2-3 siglo D.C.)

soportaba a Bernabé. Cyprian puede haber soportado a Bernabé. Tertulian escribe como que si mucho en el Norte de África creen que Bernabé fue el autor. Sin embargo, si Bernabé fue el autor ¿porque fue su nombre no fue puesto en la escritura?

3. Lucas

Pros: Existe una similitud de estilo y vocabulario entre el

Evangelio de Lucas, Hechos, y Hebreos- pero ahí es donde la similitud termina.

Contras: a. Hay también similitud entre las epístolas Pastorales y

Hebreos b. Lucas fue un Gentil y es casi seguro que un gentil no

escribió esta Epístola

9

Page 10: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

4. Apolos: (Mas popular entre los escolares de hoy- Esto se debe a

Martín Lutero) Pros:

a. El era un Judío de Alejandría (Hecho 18:24) y debe de haber estado muy familiarizado con el Griego de Alejandría y los cultos Levíticos.

b. El era un hombre elocuente quien pudo fácilmente haber escrito en el estilo elocuente de la epístola (Hechos 18:24).

Contra:

a. Ninguna evidencia externa para Apolos desde las

primeras Iglesias. b. Apolos fue de Alejandría y, siendo “un hombre de

cuidad”, ¿porque las Iglesias de Alejandría no le clamaron a el como autor el si ellos estaban seguros? Debieron hacerlo porque Apolos era el hijo favorito de ellos si realmente creyeran que el fue el autor de esta epístola.

Conclusión acerca de quien fue el escritor: 1. Origen- “Solo Dios sabe!” como B.F Wescott escribió, “Ahí no

existen bases para dogmatismo como el autor de la Epístola de los Hebreos. Solo uno que sea ignorante a los factores puede ser dogmático.”

2. Razones de anonimato:

a. El tema de la epístola es: “Dios ha hablado en Su Hijo”. La epístola comienza con “Dios…hablo” y termina con “El ha hablado” (1:1,2 y 12:25).

b. EL mensaje es un mensaje de Dios, no del hombre, y Cristo es la última revelación de Dios.

10

Page 11: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

c. No hay una sola vez que el autor de Hebreos mencione a un autor del A.T. En una ocasión el menciona a los Salmos de David. Parece que Dios no quería otro nombre en este libro para que no le quitara poder al nombre de Jesucristo.

Fecha en que la Epístola fue escrita. La fecha de la epístola es también incierta pero entre 64 D.C. es generalmente aceptada. Las razones para llegar a estas aproximaciones son las siguientes. Razones: 1. Una fecha en el primer siglo es requerido por la evidencia

externa (el uso de la epístola por Clemente de Roma. D.C. 96). 2. Una fecha en el primer siglo es requerida por la evidencia

interna –el autor y las personas que la recibieron escucharon el evangelio de gente quien ellos mismos habían escuchado las enseñanzas directamente de Jesus (2:3).

3. Si acaso el Timoteo que se menciona (Heb.13:23) es el famoso

Timoteo (a como se observa), entonces la epístola fue escrita dentro de su tiempo de vida-pero nosotros no sabemos cuando el nació o cuando murió.

4. Cap. 12:4 (“Ustedes todavía no han resistido ante la sangre”)

indica que la fecha antes de la persecución Romana de D.C. 64 bajo el gobierno de Nero. Ahí hubo una persecución menor en 49 D.C. bajo Claudio el cual cuenta por los comentarios en Cap. 10:32ff.

5. El autor no hace mención alguna sobre el culto Levítico que

fue concluida en 70 D.C. con la destrucción de la cuidad y el Templo.

11

Page 12: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

Conclusión

a. Fue en el primer siglo.

b. Templo y Jerusalén todavía probablemente no han sido

destruidos.

c. Tiempo es entre 49 D.C. y 70 D.C. y generalmente es aceptado que fue 64 D.C.

12

Page 13: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

Canonización de la epístola

1. En el 2do siglo, Hebreos fue incluido en un Corpus Paulino por un editor en Alejandría. La canonización en Alejandría nunca más fue puesta en duda después de esto.

2. El “Este” acepto la epístola a los Hebreos como

canonizada en el comienzo del 4to siglo. 3. La canonización fue retardada en el Oeste. No fue

reconocida como canónica por Clemente de Roma, Hermas, Gaius de Roma, Irenaeus, Hippolitos y el canon de Muratorian (190 D.C.) y Tertulian (Cartagena). Finalmente fue reconocida al final del cuarto siglo.

Synodoro de Hippolitos - -D.C. 393 Synodoro de Cartagena - - D.C. 397 Sexto Synodoro de Cartagena - - D.C. 419

13

Page 14: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

El propósito, tema, y Argumento de la Epístola A. Propósitos triple

1. Para CONFIRMAR a los Cristianos Hebreos en su

Fe Cristiana ( Heb. 2:1-4; 6:1-3; 6:9-20) 2. Para COMFORTAR los Cristianos Hebreos en sus

senderos (Heb. 10:32; Heb. 11, Heb 12:3-14)

3. Para ADVERTIRLES a los Cristianos Hebreos sobre el peligro de la apostasía (la negación de luz y falta de fe termina en condenación eterna)

B. Tema (Varias Posibilidades)

1. Continuar en la Fe es la evidencia de la Fe de uno (La perseverancia de los Santos). (3:6, 14)

2. La ultima y final revelación de Dios es a través de Su Hijo (1:1-3)

3. Toda la suficiencia de Jesucristo o la superioridad de Jesucristo sobre todo lo creado. (Toda la epístola).

4. Creyentes tienen un sacerdote quien esta sentado a la derecha de Dios. (8:1)

5. La supremacía del Nuevo Pacto sobre el Antiguo Pacto. (Capitulo 8)

14

Page 15: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

C. El Argumento (Bosquejo General) de la epístola.

I. El Primer Contraste: Jesucristo es superior que los profetas del A.T. (1:1-3)

II. El Segundo Contraste: Jesucristo es superior que los Ángeles (1:4-2:18). Primera Advertencia. (2:1-4)

III. El Tercer Contraste: Jesucristo es superior que Moisés. (3:1-6) Segunda Advertencia (3:7-4:13)

IV. El Cuarto Contraste: Jesucristo es superior a Aarón y a el Antiguo Pacto (4:14-10:18). Tercer Advertencia (5:11-6:20)

V. Consecuencias practicas (10:19-12:29) Cuarta Advertencia (10:26-39) Quinta Advertencia (12:25-29)

VI. Ultimas exhortaciones (Cap. 13:1-23)

VII. La Conclusión y Saludos (13:24-25)

15

Page 16: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

POSICION EXEGETICA (con Resumen Analógico) de la EPISTOLA

I. El primer contraste: Jesucristo es superior que los profetas del Antiguo Testamento (1:1-3) El autor de Hebreos comienza en poniendo un contraste entre dos grandes revelaciones: La revelación POR LOS PROFETAS contrastada con la revelación del HIJO (1:1-2a). El Hijo es el superior profeta del Padre. Más, un profeta del mensaje que carga la autoridad de la revelación. A. La revelación del A.T. llega en “muchas partes” y “ en

muchas formas” (1:1) B. Dios nos ha dado Su ultima y final revelación en Su Hijo,

un mensajero superior.(1:2-3)

Cinco razones porque Jesucristo es mejor profeta que los Profetas del Antiguo Testamento: 1. El es El heredero eterno de Dios, ellos no (1:2)

Rom. 8:16-17

2. El es el Dios Creador, ellos no (1:2) Juan 1:1-2; Heb. 11:3

3. El es la manifestación perfecta de la deidad externa, ellos no (1:3) Juan 14: 9

4. El es la absoluta deidad interna, ellos no (1:4) Marcos 4:35-41; Juan 11:1-44

5. El es el Dios de toda la historia, ellos no (1:3)

16

Page 17: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

Dos razones por las cuales El es el único Salvador del hombre:

6. El es el único salvador del hombre, ellos no (1:3) Todo el trabajo necesario para nuestra redención ha sido ya hecho por Jesucristo. Solamente El puede salvar. La Iglesia no salva, ninguna cantidad de buenas obras salva; solamente Cristo salva.

7. El “esta sentado a la mano derecha de Dios en las alturas,” ellos no (1:3) Heb. 8:1 – Note el contraste con los sacerdotes del A.T. en Heb. 10:11-12

II. El segundo contraste: Jesucristo es superior que los Ángeles

(1:4-2:18)

A. El Hijo es superior a los Ángeles por su descendencia Divina (1:4-14). Dios ha hablado con finalidad en Su Hijo. Dios ha tomado la iniciativa. El desea un compañerismo con Su Hijo! Todo compañerismo con Dios es relacionado con el Hijo de Dios. Cuando nosotros sabemos de Dios en la cruz, nosotros tenemos salvación; cuando nosotros sabemos de Dios en el Trono, nosotros tenemos compañerismo.

1. Ángeles nunca son llamados “Hijos” (1:4-5)

Salmos 2:7 y 2 Samuel 7:14 nos muestra que Cristo es llamado “Hijo”. Los siguientes textos nos muestran que El Hijo es mejor que los Ángeles. Deut. 32:43; Sal. 97:7; 104:4; 45:6-7; 102:25-27; 110:1

2. Ángeles adoran al Hijo (1:6) Apo. 5.

17

Page 18: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

3. Los Ángeles son variables-El Hijo es inmutable (1:7) 1:7 Contraste con Sal. 104:4 1:8 Sal. 45:6-7 El contraste es con los versos 7 y 8

4. Jesucristo ocupa el Trono; Ángeles sirven al

Trono(1:8-9)

5. Ángeles son criaturas - El Hijo es el Creador (1:8-12)

6. Ángeles son sirvientes-El Hijo ocupa el Trono (1:13-14) Jesucristo es exaltado sobre Ángeles quienes ministran los herederos de la Salvación(1:13-14)

B. La PRIMERA Advertencia: La reprensión contra perder la ultima revelación de Dios.

C. El Hijo es superior a los Ángeles por Su destino y Su representación de hombre. (2:5-18)

1. Lo que el hombre perdió, el Hombre/Dios lo gano

nuevamente (2:5-9)

2. El Hombre de Dios, Cristo Jesus, es la “representación del sufrimiento” del hombre, no de los Ángeles (2:10-16)

18

Page 19: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

III. El tercer contraste: Jesucristo es superior que Moisés (3:1-4:13)

A. El Hijo es superior que Moisés por su Liderazgo

sobre el Nuevo Pacto (3:1-6)

B. La SEGUNDA Advertencia:

1. La Reprensión contra la desobediencia (3:73:19)

2. El “Descanso” de Dios(4:1-4:11)

IV. El cuarto contraste: El sacerdocio de Aarón y la superioridad del sacerdocio de Jesucristo (4:14-10:18)

a. El alto sacerdocio de Cristo es un ejemplo para Su

gente (4:14-16) b. Cristo es superior en sacerdocio (5:1-7:28)

1. La calificación del sacerdocio (5:1-4)

2. La perfección del Hijo (5:5-10)

3. La TERCERA Advertencia: Reprensión contra la apostasía (5:11-6:20)

Apostasía es el acto de revelarse en contra de, o de abandonar la fe que uno ha tenido en Dios y buscar otros dioses. (Jer. 2:19-22; 5:6; 8:5; Óseas 14:7)

19

Page 20: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

4. Tipificado por Melquizedec (7:1-28)

Gen. 14:18-20 Pasajes Históricos Salmos 110:4 Pasajes proféticos Hebreos 7. Pasajes expositivos

c. La grandeza de Melquizedec (7:4-10)

d. La imperfección del sacerdocio de Aarón (7:11-14)

e. La superioridad del nuevo sacerdote (7:15-28)

Superior en base a su nombramiento (7:15-19) Superior por el juramento divino (7:20-22) Superior en base a su permanencia (para siempre 7:23:25)

Superior por el carácter de Jesus (7:26-28)

20

Page 21: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

C. El mejor pacto (8:1-13)

Comentarios Generales:

El autor de Hebreos desarrolla la superioridad del sacerdocio de Cristo basado en: (1) un mejor pacto (cap. 8), (2) un mejor santuario (9:1-10) y (3), un mejor sacrificio (9:11-10:18). Espiritualidad para el autor de Hebreos es “acceso a Dios”. El punto alto de la Epístola es alcanzada en el capitulo 10 cuando nosotros hayamos recibido perdón de los pecados y entremos hacia lo mas santo y vivir ahí por el poder de la sangre de Cristo. Siendo un Hebreo el mismo, el autor de Hebreos concibe este acceso en las bases de 3 cosas: Primero – en las bases de un PACTO (promesas divinas) Segundo – en las bases de SACRIFICIO (redención divina) (9:22) Tercero – en las bases de SACERDOCIO (mediación divina)-En el A.T., fueron los sacerdotes que mantenían su relación con Dios. Su acceso a Dios es posible por el sacerdocio (mediación divina). (Heb. 10:19-22a) Volvamos al Antiguo Testamento para ver 3 pasajes que enfatizan 3 cosas que el creyente tiene que saber: Existe un NUEVO PACTO (Jer. 31:31ff) Existe un NUEVO SACRIFICIO (Salmos 40)

Existe un NUEVO SACERDOCIO (Salmos 110:4)

21

Page 22: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

LA EPISTOLA DE LOS HEBREOS SE BASA EN TRES EXPRESIONES PROFETICAS. El autor de Hebreos ya discutió el nuevo y final sacerdocio. (Cáp.7). Y comienza la discusión de el nuevo y final pacto en el Capitulo 8.

1. Sacerdocio y Promesa (8:1-7) 2. El pacto Mosaico es Superado (8:8-13)

Jeremías 31:33; Rom 8:1

D. Un mejor Santuario (9:1-10)

1. EL santuario bajo el pacto Mosaico (ley) (9:1-5) Dado para mostrar nuestro pecado (Rom. 3:20) No puede salvarnos (Gal. 3:21) Funciona como un espejo (Rom. 3:20) Ningún hombre puede cumplirlo (Sant. 2:10) Dado para mostrarnos un Salvador (Esto es en el ritual Levítico, no en los 10 Mandamientos - - vea Heb. 9:1)

2. Un Ritual Temporal (9:6-10)

E. Un mejor Sacrificio (9:11-10:18)

1. La VALIDAD de el Nuevo Sacrificio, o la Redención Eterna de Cristo (9:11-14)

La VALIDAD de este sacrificio (9:11-14)

22

Page 23: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

La NECESIDAD de este sacrificio (9:15-22) La FINALIDAD de este sacrificio (9:23-10:18)

2. La NECESIDAD de este Nuevo Sacrificio, o El

Mediador de este nuevo Pacto. (9:15-22). 3. La FINALIDAD del Sacrificio del Nuevo pacto, el sacrificio PERFECTO (9:23-10:18)

V. LAS CONSECUENCIAS PRACTICAS (10:19-12:29)

A. Exhortaciones, reprensiones, y animo (10:19-39)

1. Exhortaciones (10:19-25)

B. La Descripción y Evaluación de Fe, el Principio de Vida (11:1-40)

1. La descripción general de Fe (11:1-2) 2. El Poder de Fe (11:1-2)

23

Page 24: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

C. Aplicación de el Pasado a problemas del presente (12:1-29) 1. Exhortación para correr la carrera (12:1-2)

a. El MOTIVO por correr la carrera (12:1)

b. Los MANDATOS para correr la carrera (12:1)

c. La MANERA de correr la carrera (12:2)

2. Disciplina es para los hijos (12:4: 13 3. Exhortación a paz y pureza (12:14-17)

4. La QUINTA Advertencia: Reprensión contra separarse de Dios (12:18-29)

24

Page 25: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

IV. El APENDICE PERSONAL: Trabajos diferentes (13:1-19)

A. Trabajos Sociales (13:1-6) B. Trabajos Religiosos (13:7-17)

C. Instrucciones Personales (13:18-19)

VII. LA CONCLUSION Y SALUDOS (13:24-25)

A. Oración y exhortación (13:20-23) B. Saludos y bendición (13:24-25)

25

Page 26: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

Canon de la Biblia La mayoría de las personas sabe que la Biblia protestante realmente es una colección de 66 libros individuales, 39 en el OT y 27 en el NT. Generalmente se entiende que la Biblia fue escrito por aproximadamente 40 hombres diferentes por un período de aproximadamente 1600 años. ¿Pero cómo estos libros llegaron a ser coleccionados como nosotros los tenemos hoy? Esta pregunta nos trae a un estudio del canon. La palabra canon viene de la palabra kanon griego que a su vez se toma del palabra kaneh hebreo. Su significado es caña, regla o medida. Después vino a referirse a la literatura de normas aceptables, y entonces vino a significar los libros autoritarios aceptados por una comunidad religiosa. El término realmente ocurre en 2 lugares en el NT y se traduce en la Versión de Reina Valera versión 60 como "regla" en ambos lugares. 2 Corintios 10:13 dice, Pero nosotros no nos gloriaremos desmedidamente, sino conforme a la regla que Dios nos ha dado por medida, para llegar también hasta vosotros. Galatas 6:16 Y a todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos y al Israel de Dios. Por consiguiente, cuando nosotros hablamos sobre el canon de la Biblia, nosotros estamos refiriéndonos a esa colección de libros que generalmente se han aceptado como inspirados por Dios y como la regla autoritaria de las personas de Dios El Septuaginto Hay una diferencia notable entre la Biblia católica y la Biblia protestante. La Biblia católica contiene varios libros, así como las secciones adicionales en otros libros, que se esparció a lo largo del OT que no se encuentra en la Biblia protestante. La Biblia católica contiene los 39 libros del canon hebreo más el material adicional conocido como el “deuterocanonico” (después del segundo canon). Este material deuterocanonico consiste en siete libros adicionales (Tobías, Judit, 1 & 2 Macabeo, Sabiduría, Sirac, y Baruc), así como otros libros canónicos de Esther y el libro canónico de Daniel (La Oración de Asaría, Susana, Bel y el Dragón). Los protestantes (y algunos

26

Page 27: LA EPISTOLA A LOS HEBREOS

Católicos a lo largo de tiempo) se refieren a estos libros como Libros Apócrifos” (los libros de autenticidad dudosa). Estos libros adicionales se encuentran en el Septuaginto, la traducción griega del OT. El trabajo original se hizo al parecer alrededor de 250-150 D.C. por aproximadamente 70 Escolares diferentes, de ahí el nombre y la designación LXX. Desde que muchos de los judíos de ese tiempo (incluso en los días de la primera iglesia) hablaban griego (habiendo dejado su propio idioma), el LXX llegó a ser normalmente usado por ellos. Además, desde que la iglesia temprana estaba principalmente compuesta de convertidos judíos que hablaban griego. El Griego fue usado normalmente por Jesús, los apóstoles, y sus seguidores. Los escolares griegos se tomaron numerosas libertades modificando el texto mientras lo traducían del hebreo al griego; es, de hecho, en muchos lugares, una paráfrasis bastante libre. Cuando los escritores de NT citaban a los escritores de OT, ellos generalmente citaron la traducción griega. Esto explica las variaciones encontradas entre las citas en el NT griego y la redacción original encontradas en el OT hebreo (de la cual se derivan generalmente las traducciones modernas). Se reconoce que los libros apócrifos/deuterocanonicos proporcionan un poco de información histórica con respecto a ese tiempo, pero los escolares protestantes (al igual que numerosos escolares católicos a lo largo de la historia) creen que la inclusión de ellos en el canon Bíblico es impropia porque allí no hay suficiente evidencia de inspiración divina.

27