Top Banner
LA ENERGÍA NUCLEAR EN CHILE Integrantes: Paolo Gaete Matías Gómez Diego Vargas
10

La Energía Nuclear en Chile

Feb 14, 2016

Download

Documents

la energia nuclear
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Energía Nuclear en Chile

LA ENERGÍA NUCLEAR EN

CHILE

Integrantes:Paolo Gaete

Matías GómezDiego Vargas

Page 2: La Energía Nuclear en Chile

Que es energía nuclear ? La energía nuclear es aquella que se

genera mediante un proceso en el que se desintegran los átomos de cierto material, en la mayoría de los casos el uranio

. La energía que libera el átomo al desintegrarse produce calor con el que se hierve el agua que se encuentra en los reactores nucleares.

Page 3: La Energía Nuclear en Chile

Energía nuclear en Chile La energía nuclear en chile aparece por primera

vez en el año 1964 con el planteamiento del proyecto que realizó el Dr. Cruz-Coke

La organización más importante en Chile es la CCHEN (Comisión Chilena de la Energía Nuclear) que se encarga de todo lo que está relacionado con el uso pacífico de la energía nuclear.

En Chile existen dos reactores nucleares solamente para investigación. Estos producen elementos radiactivos artificiales, llamados también radioisótopos, los que se utilizan en investigaciones médicas, industriales, agrícolas y mineras.

Page 4: La Energía Nuclear en Chile

Reactor de la Reina Este reactor fue denominado como RECH-1

El Reactor Nuclear La Reina tiene una potencia de 5 megavatios térmicos y está alojado en un edificio de concreto reforzado en el Centro de Estudios Nucleares La Reina, ubicado en la comuna de Las Condes. Dentro de éste se encuentra una estructura de hormigón armado que contiene la piscina del reactor, la que actúa como blindaje.

El Centro de Estudios Nucleares La Reina, y en particular el reactor, ha sido la herramienta fundamental para el desarrollo de las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear en nuestro país, lo que ha tenido un especial impacto en el desarrollo de la medicina nuclear

Page 5: La Energía Nuclear en Chile

Imágenes reactor de la Reina

Page 6: La Energía Nuclear en Chile

Reactor nuclear de lo Aguirre

En enero de 1972, los Gobiernos de Chile y de España firman el “Acuerdo complementario sobre energía atómica para fines pacíficos”. Los ejecutores de este acuerdo serían el futuro Centro de Estudios Nucleares del Ejército y la Junta de Energía Nuclear de España, dando inicio a la construcción del reactor nuclear chileno RECH-2.

La utilización prevista para el reactor contempla: - Irradiación de muestras en el núcleo para investigación y ensayo

de materiales de interés nuclear.- Producción de radioisótopos- Enseñanza y entrenamiento de personal de personal en el campo de la energía nuclear.

En la actualidad, este reactor se encuentra en parada permanente. En febrero de 2010, se retiró la totalidad del combustible nuclear de su núcleo, el que fue enviado a los EE.UU. Hoy el reactor se encuentra solo con agua desmineralizada, no radiactiva, en una piscina sellada.

Page 7: La Energía Nuclear en Chile

Imágenes reactor de lo Aguirre

Page 8: La Energía Nuclear en Chile

Ventajas de la energía nuclear

Dentro de las ventajas está la generación de energía ininterrumpida (producto de un proceso químico controlado) que a diferencia de lo que ocurre con la generación hidroeléctrica, eólica y solar, algunos de los recursos que se necesitan no siempre están disponibles. Además, dada la capacidad de los reactores nucleares, se generan más megawatts que los que se generan en estos otros casos.

Por otra parte, se dice que esta es una energía más limpia dada la menor emisión de gases contaminantes que se emiten en relación con las centrales de generación en base a carbón o petróleo. Si bien la energía nuclear no produce emisiones en la etapa de operación, la extracción del uranio, su procesamiento, transporte y construcción de las instalaciones sí lo hacen. Por otra parte, se generan residuos altamente radioactivos y hay riesgos de contaminación casi irremediable en caso de accidentes.

Page 9: La Energía Nuclear en Chile

Desventajas de la energía nuclear

En cuanto a seguridad, la manipulación de elementos radiactivos, el aumento de transporte y presencia de este material aumenta las posibilidades de que ocurra un accidente con consecuencias para las personas y el medio ambiente. Además, las condiciones sísmicas de Chile hacen más riesgosa la instalación de una planta.

Por otro lado, se generan desechos radioactivos peligrosos para la salud de las personas y el medio ambiente, ya que siguen emitiendo radiación por miles de años. En Chile hay muy pocos expertos en este proceso y no es claro que cuenten con la capacidad técnica y de infraestructura para el tratamiento. Los únicos países que reprocesan residuos nucleares son Francia, Japón, Inglaterra y Rusia y solo este último acepta desechos de otras naciones.

Page 10: La Energía Nuclear en Chile

Video https://www.youtube.com/watch?

v=O7i4kxMAaZw