Top Banner
La educación bilingüe en Andalucía Francisco J Ponce Capitán Servicio de Ordenación Educativa Delegación Territorial de Educación Sevilla, 2015
25

La educación bilingüe en andalucía auxiliares 20152016

Apr 15, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

La educación bilingüe en Andalucía

Francisco J Ponce CapitánServicio de Ordenación EducativaDelegación Territorial de EducaciónSevilla, 2015

Page 3: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

CEIP or IES

that is the question

Page 4: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

Page 5: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016
Page 6: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016
Page 7: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016
Page 8: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016
Page 9: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

La educación bilingüe en Andalucía. Antecedentes.

Referencias en el contexto andaluz:

Secciones bilingües de francés (1998) y alemán (2000).

Page 10: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Plan de Fomento del Plurilingüismo, 2005-2008

Page 11: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Programas del Plan de Fomento del Plurilingüismo

Centros Bilingües.

Escuelas Oficiales de Idiomas.

Plurilingüismo y profesorado.

Plurilingüismo y sociedad.

Plurilingüismo e interculturalidad.

Page 12: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Programa “Centros bilingües”

Creación de una red de centros públicos bilingües.

A partir del curso 2011/2012 centros de titularidad privada han podido sumarse a la red.

Page 14: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Los centros bilingües. Definición.

Centro bilingüe: aquel en que determinadas áreas, materias o módulos profesionales no lingüísticos se imparten en, al menos, el 50% en una lengua extranjera (L2).

Centro plurilingüe: aquel centro bilingüe en que determinadas áreas, materias o módulos profesionales no lingüísticosse imparten en una segunda

lengua extranjera (L3).

Page 15: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Los centros bilingües. Organización y funcionamiento.

Condiciones mínimas, no máximas, de horario semanal de enseñanza bilingüe por etapa educativa:

Educación infantil: Al menos una hora y treinta minutos en lengua extranjera.

Educación primaria: obligatoriamente Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Otras áreas posibles: Educación Artística, E. Física, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, y Cultura y Práctica Digital.

Page 16: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Educación secundaria obligatoria: Dos materias no lingüísticas al menos, que junto con el horario de la L2, sumen un 30% del horario lectivo -9 horas semanales. Ejemplo:

Geografía e Historia (3 horas) + Biología y Geología (3 horas) + Lengua extranjera (4 horas) = 10 horas.

Bachillerato: En el conjunto de la etapa al menos tres materias.

Formación profesional: Al menos 30% del horario total del ciclo, sin incluir los módulos de idioma, FCT, Proyecto ni las horas de libre configuración.

Page 17: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Los centros bilingües. Organización y funcionamiento.

Coordinación: profesor/a designado/a entre el profesorado participante de lenguas, preferentemente de la L2, con destino definitivo en el centro.

Profesorado: acreditado nivel B2, C1 o C2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas.

Auxiliares de conversación: dotación de un/a auxiliar a tiempo parcial o total.

Page 18: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Los centros bilingües. Modelo metodológico y curricular.

Enseñanza y aprendizaje de determinadas áreas en dos lenguas.

L2, lengua instrumental de aprendizaje, paralela a la L1.

Método de inmersión lingüística basado en la comunicación, la interacción y la priorización del código oral.

Page 19: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera (AICLE, CLIL, EMILE):

Enfoque dual, mayor exposición a la L2 y autenticidad del proceso de aprendizaje.

Elaboración de materiales: Secuencias AICLE Secuencias AICLE elaboradas por el profesorado en los CEPs

Page 20: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Currículo integrado de las lenguas y las áreas no lingüísticas que permita, entre otros:

El establecimiento de vínculos entre las diferentes áreas del conocimiento.

Aportar coherencia metodológica a la enseñanza y aprendizaje.

Page 21: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Currículo integrado para todas las lenguas, materna y extranjeras (CIL), y para todas las etapas y modalidades educativas que permita, entre otros:

El establecimiento de vínculos entre las distintas lenguas.

La unificación de los planteamientos metodológicos basados en un enfoque comunicativo.

Page 22: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

La enseñanza bilingüe en Andalucía. Portales y documentos de referencia.

Page 23: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016
Page 24: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Andalucía Educativa, Revista Digital

de la Consejería de Educación

Page 25: La educación bilingüe en andalucía  auxiliares 20152016

Francisco J Ponce Capitán

[email protected]