Top Banner
1 Economía para el Bien Común Tertulia Médica del Pacífico Cali, 6 Febrero 2015
51

LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

Jul 17, 2015

Download

Economy & Finance

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

1

Economía para el Bien ComúnTertulia Médica del Pacífico

Cali, 6 Febrero 2015

Page 2: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

2

Temas

- Antecedentes - Sostenibilidad y Responsabilidad Social- El Modelo “La Economía del Bien Común”- Conclusiones

Page 3: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

4

Qué hacemos los

Economistas…

Page 4: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

5

EstudiosAnálisisTeoríasModelosSistemasProyecciones

Prever y lograr mejorar condiciones, rendimientosy efectividad de lo que hacemos.

Page 5: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

6

“Hombre, lobo para el Hombre”

Thomas Hobbes, Ing., 1558

El Leviathan, 1651: Egoismo innato, miedo

natural del hombre – Estado, el armonizador

Page 6: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

7

La Mano Invisible

Adam Smith

Page 7: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

8

La Riqueza de las Naciones, 1776

Liberalismo Clásico (Ricardo, Malthus)

Mecanismo Auto regulador del Mercado y la Competencia.

“El hombre es capaz de ponerse en el lugar del otro auncuando no obtenga

beneficio de ello”.

Page 8: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

9

“Ley de Rendimientos Decrecientes”

Thomas R. Malthus: 1776-1834 Tasa de crecimiento población, geométrica Vs.

Tasa de crecimiento recursos, aritmética

Page 9: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

10

Nuestro Mundo

Ilustraciones: G. Pauli

Perfección en el diseño de la Creación

Page 10: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

¿Qué necesitamosprioritariamente…?

11

Page 11: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

12

Pirámide de Masslow

Page 12: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

13

Trascendencia

Libertad IdentidadRecreo Creación ParticipaciónComprensiónAfectoProtección Subsistencia

Nueve Necesidades Básicas Manfred Max Neef

Page 13: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

¿Qué necesitamos aquí…?

• Resolver Necesidades Básicas !!!– Agua potable y utilizable para usos domésticos

– Alimentación de Calidad

– Vivienda confortable, higiénica, segura, cómoda y durable

– Servicios de Salud, Medicina y Sanitización, prevención de Enfermedades

– Educación, Formación, Valores, Bases

– Capacitación, habilitación para el Trabajo ante Cambios de la Tecnología

– Empleo e Ingreso justo, seguro y suficiente

– Seguridad y Protección

– Información veraz, ecuánime y oportuna

– Cultura, Recreación y Equilibrio: el Mundo Interior

14

Page 14: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

• Otros Temas Básicos / Paradojas del desarrollo– Enfermedades derivadas del ocio, consumo excesivo, sustancias

ilegales. Peligrosas, trafico en la red

– Exclusión de género, credo, raza, origen, nivel s.económico

– Violencia doméstica, Bullying, Explotación infantil / Comercio SexualPornografia

– Corrupción y desvío de dineros públicos

– Guerras, insurrecciones desconflictos no resueltos

– Invasión de la privacidad, delitos en la red

15

¿Qué necesitamos aquí…?

Page 15: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

16

Lo que el mundo pide a gritos…

Page 16: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

17

Page 17: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

18

Un Mundo lleno de Oportunidades !!

Page 18: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

19

Razon de ser de los Negocios

Page 19: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

22

Gente

MedioAmbiente

Negocio

Socialmente Responsable

Page 20: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

Modelo Sostenible¿Sostenible y Responsable para

quiénes…?

Page 21: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

24

Sentido Común…

La Economía del Bien Común

Christian Felber, Viena, 2010

Page 22: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

La Economía del Bien Común¿Qué está pasando?

La Mano Invisible no está siendo muy efectiva en este siglo.

En Austria y Alemania, el 90% de la población desea otroorden económico porque el que actúa ya no está ensintonía con los valores que están en la Constitución y enlos corazones de la gente.

Lo mismo ocurre en España.

Podríamos comprobar algo similar en Colombia?

25

Page 23: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

La Economía del Bien ComúnSentido Común

Modelo económico completo alternativo al capitalismo y elsocialismo

Propende por una economía de mercado ética, solidaria,democrática, humana, sostenible, justa y liberal: todospodemos gozar de los mismos derechos y libertades(también económicos).

26

Page 24: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

C. Felber – Economía del Bien Común, 2012

Page 25: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

C. Felber – Economía del Bien Común, 2012

Page 26: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

C. Felber – Economía del Bien Común, 2012

Page 27: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

C. Felber – Economía del Bien Común, 2012

Page 28: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN
Page 29: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

Medir el éxito ético

Page 30: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

Etiqueta EBC

Page 31: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

C. Felber – Economía del Bien Común, 2012

Page 32: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

C. Felber – Economía del Bien Común, 2012

Page 33: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

C. Felber – Economía del Bien Común, 2012

Page 34: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

C. Felber – Economía del Bien Común, 2012

Page 35: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

C. Felber – Economía del Bien Común, 2012

Page 36: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

De nuevo el Punto de PartidaSatisfacción de Necesidades

Otro enfoque de lo

que necesitamos aquí…

Page 37: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

“El ´bien común´ es la ´estrella polar´ de todo

compromiso a favor de la colectividad.“

Papa Francisco, 5 de abril de 2014

Es universal ...

Page 38: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

43

• Finalmente, no se trata de llorar ni esperar hacerlo que diga la ONU, el FMI… sino lo que cada unoasuma como su Responsabilidad.

• La única vía posible para nosotros es la Acción:concientizarnos, comprometernos y realizar losCambios que generen los Resultados esperados.

Los Agentes de CambioHacen Acontecer !

Page 39: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

44

EBC Colombia

Cali, Abril 27 2014

www.economia-del-bien-

comun.org

www.christian-felber.at

P. web. https://www.facebook.com/EBCCOLOMBIA?fref=tsColombia Economía del Bien Común

Page 40: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

Colombia ...

Reunión nacional inicial en Cali, 27 de abril de 2014

Page 41: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

46

www.facebook.com/EBCCOLOMBIA

Page 42: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

47

http://economia-del-bien-comun.org/es

Page 43: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

48

QUE PODEMOS HACER

Acometer infinitasoportunidades de

Desarrollo Sostenible

UNIDOS !!! !

Page 44: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

49

Muchas Gracias !

Economía para el Bien Común

e-mail [email protected]. 312 774 4506Twitter @oscaruro

Page 45: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

50

Miradas Recientes“Sostenibilidad Integral y RS”

Laboratorio de Innovación Azul

Page 46: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

51

Oscar Ayala AranaConsultor de Negocios

e-mail [email protected] oscaruroTwitter @oscaruroPag. web http://oscarayalaasociados.page2site.com/

www.lidcorporation.com http://economiaazulcolombia.info/

Page 47: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

52

Soporte

Page 48: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

La Economía del Bien ComúnSentido Común

Modelo económico completo alternativo al capitalismo y elsocialismo, que involucra la totalidad de los elementosclave del orden económico.

En Austria y Alemania, el 90% de la población desea otroorden económico porque el que actúa ya no está ensintonía con los valores que están en la Constitución y enlos corazones de la gente.

La Economía del Bien Común propende por una economíade mercado ética, solidaria, democrática, humana,sostenible, justa y también liberal, en el sentido de quetodos gocen realmente de los mismos derechos ylibertades, también económicos. 53

Page 49: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

ValorGrupo de Contacto

Dignidad Humana

Solidaridad Sostenibilidad

EcológicaJusticia Social

ParticipaciónDemocrática y Transparencia

Proveedores

Financiadores

Empleados y Propietarios

Clientes / Productos / Servicios /Co-empresas

AmbitoSocial: región, soberanía, generaciones futuras,personas y naturaleza mundial

Criterios Negativos

La Matriz del Bien Común 4.0

Page 50: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

ValorGrupo de Contacto

Dignidad Humana

Solidaridad Sostenibilidad

EcológicaJusticia Social

ParticipaciónDemocrática y Transparencia

Proveedores Gestión ética de suministros

Gestión ética de suministros

Gestión ética de suministros

Gestión ética de suministros

Gestión ética de suministros

Financiadores Gestión ética de finanzas

Gestión ética de finanzas

Gestión ética de finanzas

Gestión ética de finanzas

Gestión ética de finanzas

Empleados y Propietarios

Calidad del puesto de trabajo e igualdad

Reparto justo del volumen de trabajo

Promoción del comportamiento ecológico

Reparto justo de la renta

Democracia y transparenciainternas

Clientes / Productos / Servicios /Co-empresas

Venta ética Solidaridad con otras empresas

Concepción ecológica de productos y servicios

Concepción social de productos y servicios

Aumento de estándares sociales y ecológicos sectoriales

AmbitoSocial: región, soberanía, generaciones futuras,personas y naturaleza mundial

Efecto social / significado del producto / servicio

Aporte a la comunidad

Reducción de efectos ecológicos

Minimización del reparto de ganancias a externos

Transparencia social y participación en toma de decisiones

Criterios Negativos

3 3 3 4 3

La Matriz del Bien Común 4.0

Page 51: LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN