Top Banner

of 27

La Dinamica Interna de Los Grupos

Oct 08, 2015

Download

Documents

Alvaro Trigoso

La Dinamica Interna de Los Grupos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

LA DINAMICA INTERNA DE LOS GRUPOS

LA DINAMICA INTERNA DE LOS GRUPOS

LA DINAMICA INTERNA DE LOS GRUPOSSe sabe que cada individuo lleva al grupo a tener ciertas caractersticas que son peculiares los que incluyen intereses, habilidades, deseos o tendencias; y a la vez frustraciones y bloqueos. Todo esto conlleva a decir que se desarrollan fuerzas que se dan como resultado de la interaccin de los individuos; todas esas fuerzas se le han denominado la dinmica interna de grupo.La dinmica interne se estima como una funcin del grupo.Las cualidades dinmicas que ocurren para crear la accin grupal no son solamente el patrimonio del grupo sino tambin una parte esencial de la seleccin del objetivo y de la orientacin.Las fuerzas que se describirn estn tanto a disposicin de todos los integrantes del grupo como de los conductores grupales, pues se recuerda el concepto de conducciones y reconociendo al grupo democrtico, todos los miembros tienen tanto responsabilidad como capacidad para la conduccin.Las fuerzas del grupo que intervienen en al dinmica interna se trataran bajo una seria de subttulos que no tiene necesariamente igual valor o que a veces hasta parecen tener relacinATMOSFERAEs la disposicin de nimo, tono o sentimiento que esta difundido en el grupo.Lo que ayuda a definir la atmosfera de grupo es el ambiente fsico real en acta el grupo como lo son la iluminacin, la ventilacin, falta de atractivo.La disposicin de la sillas es importante.

Los trabajos en sub-grupo dentro del grupo hace que respondan en un todo colectivo ala atmosfera grupal.Dentro de un grupo con una atmosfera clida, permisiva, democrtica hace a un grupo mas productivo, se disminuye el descontento la frustracin y la agresin por ende sobresale el compaerismo la cordialidad, cooperacin y sentimiento de ellos mismos. La facultad creadora se activa, como tambin la motivacin.

Un individuo tiene una conducta deacuerdo a la percepcin que tiene el grupo de l.La motivacin y la moral alcanzan niveles altos en una atmosfera democrtica y permisiva.La atmosfera puede ser de temor cuando tienden ser puesto en ridculo, de que se burlen o de ser rechazados; y de sospecha en el sentido que la gente desconfi entre si de sus motivos o de su buena voluntad para decir verdaderamente lo que piensan.

La atmosfera grupal puede ser tambin agresiva (todos estn reidos), aptica (no existe vitalidad, todos esperan que otro haga o diga algo).Por otro lado positivo puede ser permisiva (cada uno se siente libre para expresarse honestamente)Puede haber una atmosfera autoritaria (la responsabilidad reside de la autoridad y nadie puede dar opiniones)Tambin hay una atmosfera democrtica (la conduccin es compartida por todos )

Una etapa crucial de la creacin de la atmosfera es la iniciacin de la reunin.Debe de haber una creencia bsica la que es una sincero creencia en la dignidad del hombre y un respeto honesto para los puntos de vista de cada hombre.Se debe desarrollar una sensibilidad social la cual permite al desarrollo hacia el objetivo del grupo.

ESQUEMA DE COMUNICACIONEl lenguaje constituye la forma principal de la interaccin social entre los seres humanos.Muchos problemas de grupo resultan de la incapacidad de los conductores o de los integrantes del grupo para comunicarse con otros miembros del grupo.Un integrante del grupo es mas productivo cuando siente que tiene acceso a toda la informacin pertinente.Los grupos que son mas productivos tienen establecida una red de comunicacin mas adecuado que aquellos que son menos productivos.Los supervisores y los conductores fructuosos a menudo logran sus resultados prestando atencin no solo a los miembros como individuos sino a las relaciones, interacciones y comunicaciones dentro del grupo.

En la mayora de la situaciones grupales una disminucin de la interaccin traer como consecuencia una merma en al fuerza de los sentimientos y de las sensibilidades interpersonales y disminuir la identificacin del miembro con el grupo.Hay grupos que tienen un sistema rgido de status, debe de ser entre los diferentes niveles una comunicacin done el lenguaje sea entendible todos los miembros.

13PAPELES FUNCIONALES DE LA ACCION UNIDAD DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPOLOS MIEMBROS DEL GRUPO PRESENTAN VARIOS PAPELES FUNCIONALES, Y CONOCERLOS PERMITIRA UN REGISTRO Y ANALISIS SISTEMATICO DE LA ACCION UNIDAD.

PAPELES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPOPAPELES DE TAREAS GRUPALESPAPELES DE FORMACION Y MANTENIMIENTO DE GRUPOSPAPELES INDIVIDUALESLOS PAPELES DE LOS PARTICIPANTES ESTAN RELACIONADOS CON LA TAREA QUE EL GRUPO DECIDE EMPRENDER O A EMPRENDIDO.LOS PAPELES ESTAN ORIENTADOS HACIA LA FUNCION DEL GRUPO COMO TAL.ESTAN DIRIGIDOS A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS PARTICIPANTES.PARTICIPACIN FUERZAS INTERNAS

Inclusin personal psicologa de los individuos en los asuntos del grupo. la participacin en el grupo es una expresin :

evidenteObservablePor medio de palabras o acciones

La participacin en el proceso de anlisisAdopcin de decisionesDa: menor resistencia a los cambiosMenor abandono de las funciones de parte de los integrantes del grupo.Mayor productividad Mayor satisfaccin con el grupo

Normas del GrupoEs el nivel de rendimiento aceptable para el grupo mismoLas normas varan segn los grupos:Altas normas para ser aceptadosAltas normas sobre la conducta del integrante.Procedimientos descuidados en reuniones o actividades no terminadas

1. PAPELES DE TAREAS GRUPALESEL INICIADOR Y CONTRIBUIDOR.EL QUE BUSCA INFORMACION.EL QUE BUSCA OPINION.EL QUE DA INFORMACION.EL QUE DA OPINION.EL ELABORADOR.EL COMPENDIADOR.

EL INTEGRADOR Y COORDINADOR.EL ORIENTADOR.EL QUE ESTA EN DESACUERDO.EL QUE EVALUA Y CRITICA.EL ESTIMULADOR.EL TECNICO EN PROCEDIMIENTOS.EL REGISTRADOR

2. PAPELES DE FORMACION Y DE MANTENIMIENTO DE GRUPOSEL QUE ANIMA.EL CONCILIADOR.EL TRANSIGENTE.EL FACILITADOR.EL FIJADOR DE NORMAS O DEL IDEAL DEL YO.EL OBSERVADOR Y COMENTARISTA DEL GRUPO.EL SEGUIDOR PASIVO.

3. PAPELES INDIVIDUALESEL AGRESOR.EL OBSTRUCTOR.EL QUE BUSCA RECONOCIMIENTO.EL QUE SE CONFIESA.EL JUGUETON.EL DOMINADOR.EL QUE BUSCA AYUDA.EL DEFENSOR DE LOS INTERESES ESPECIALES.

HABILIDADES PARA RELACIONES HUMANAS- Actitud desarrollada o adquirida- Conocimiento de las relaciones humanasDistintos grupos tienen diferentes niveles medios de actitudes- La motivacin, la participacin, la productividad y satisfaccin del grupo es mayor cuando los integrantes poseen actitudes para las relaciones humanas.- Se ha determinado que muchos individuos sienten que carecen de actitudes para las relaciones humanasHETEROGENEIDAD-HOMOGENEIDADHeterogeneidad - la presencia de diferencias- Cada miembro del grupo tiene potencial- Puede limitar: objetivos, tcnicas y logro- Reconocer cierto grado de heterogeneidad dentro del grupo homogneo hay un grado de homogeneidad

TAMAO DEL GRUPO

EVALUACION DEL GRUPO