Top Banner
LA INADAPTACIÓN SOCIAL. LA DELINCUENCIA JUVENIL.
23

LA DELINCUENCIA INFANTIL

Jul 25, 2015

Download

Education

Nicole21996
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LA DELINCUENCIA INFANTIL

LA INADAPTACIÓN SOCIAL. LA DELINCUENCIA JUVENIL.

Page 2: LA DELINCUENCIA INFANTIL
Page 3: LA DELINCUENCIA INFANTIL

LA INADAPTACIÓN SOCIAL Y LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA

Page 4: LA DELINCUENCIA INFANTIL

CONCEPTO DE INADAPTACIÓN

Page 5: LA DELINCUENCIA INFANTIL

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS INADAPTADOS nivel escolar

Page 6: LA DELINCUENCIA INFANTIL

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS INADAPTADOS nivel familiar

Page 7: LA DELINCUENCIA INFANTIL

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS INADAPTADOS Nivel social

Page 8: LA DELINCUENCIA INFANTIL

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS INADAPTADOS

HIPERACTIVIDAD

Page 9: LA DELINCUENCIA INFANTIL

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS INADAPTADOS

COMPORTAMIENTO AGRESIVO

Page 10: LA DELINCUENCIA INFANTIL

LA ESCUELA ANTE LA PREVENCIÓN

Page 11: LA DELINCUENCIA INFANTIL

EL PAPEL DEL MEDIADOR ESCOLAR

El MEDIADOR ESCOLAR es una figura que contempla con perspectiva y profesionalidad los acontecimientos educativos, e interviene ante ellos como puente entre el centro y las familias. No olvidemos que un centro es un complejo ecosistema de fuerzas y equilibrios, todo con el objetivo de mejorar la convivencia y por una educación definida desde el respeto a las diferencias y tolerante en la que participe toda la comunidad educativa (agentes sociales, padres y madres, alumnos y alumnas y el profesorado).

Page 12: LA DELINCUENCIA INFANTIL

EL PAPEL DEL MEDIADOR ESCOLAR

El mediador escolar tiene una gran importancia dentro de la comunidad escolar.Puede ser desde un profesor especializado, hasta un policía…

Page 13: LA DELINCUENCIA INFANTIL

RECURSOS METODOLÓGICOS A UTILIZAR CON NIÑOS

CON DIFICULTADES DE CONDUCTA E INADAPTACIÓN

Reforzamiento (positivo y negativo) Castigo (positivo y negativo) Moldeamiento o método de las aproximaciones

sucesivas Reforzamiento diferencial de tasas bajas Reforzamiento diferencial de tasas altas Reforzamiento de conductas alternativas Sobrecorrección Saciación

Page 14: LA DELINCUENCIA INFANTIL

AUNQUE LO QUE VA A VERRODEA A MUCHAS PERSONAS DE ESTE MUNDO,AÚN HAY GENTE QUE OPTA POR MIRAR, Y SIMULAR NO HABERLO VISTO…

ES DECIR, NO LUCHAR

Page 15: LA DELINCUENCIA INFANTIL

Yo me siento solo…

Nosotros sentimos rabia…

Yo me siento culpable…

Page 16: LA DELINCUENCIA INFANTIL

LUCHEMOS POR UN MUNDO EN EL QUE NADIE TENGAQUE SUFRIR LOS MALOS TRATOS DE SUS PADRES,

COMPAÑEROS, AMIGOS, PAREJA, O HASTA DE SI MISMO…

NO PERMITAMOS QUE ESTA SEA SU ÚNICA SALIDA…

Page 17: LA DELINCUENCIA INFANTIL
Page 18: LA DELINCUENCIA INFANTIL

LA DELINCUENCIA JUVENIL

Page 19: LA DELINCUENCIA INFANTIL
Page 20: LA DELINCUENCIA INFANTIL

PERSONAJES DE UNA AGRESIÓN

Page 21: LA DELINCUENCIA INFANTIL

Maltrato entre compañeros

Es una forma de maltrato que puede ocurrir en tu escuela. Hay un agresor o agresores, que acosan, molestan, amenazan, pegan, y aíslan a otro.Esta agresión es frecuente y dura bastante tiempo.Existe una desigualdad de poder entre el agresor y la víctima, por lo que ésta, se encuentra indefensa

Page 22: LA DELINCUENCIA INFANTIL

INADAPTACIÓN Y VIOLENCIA

Page 23: LA DELINCUENCIA INFANTIL

NICOLE UREÑA 5TO “1”