Top Banner
LA CUMBIA Y SU ESTRUCTURA RÍTMICA Licenciada NANCY GARCÍA RÍOS Licenciado LUIS ALBERTO MONROY Licenciado OSCAR GEOVANY CHÁVEZ M.
18

La cumbia y su estructura ritmica2015

Aug 15, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La cumbia y su estructura ritmica2015

LA CUMBIA Y SU ESTRUCTURA

RÍTMICA

Licenciada NANCY GARCÍA RÍOS

Licenciado LUIS ALBERTO MONROY

Licenciado OSCAR GEOVANY CHÁVEZ M.

Page 2: La cumbia y su estructura ritmica2015

ORIGEN DEL PROYECTO

Nace de la necesidad de fomentar el sentido de pertenencia por nuestro folclor, para que los jóvenes retomen sus raíces, amen lo nuestro y se sientan orgullosos de su cultura, mejoren su independencia rítmica y utilicen las nuevas tecnologías para que exploren el manejo de la información a través de la telaraña virtual.

Page 3: La cumbia y su estructura ritmica2015

Áreas que intervienen en este proyecto:

◦ Educación Física

◦ Música

◦ Tecnología

Pregunta Esencial

¿Por qué es importante desarrollar sentido de pertenencia por nuestro folclor?

Preguntas de Unidad

¿A qué región de Colombia pertenece la cumbia?

¿Cuáles son los instrumentos folclóricos utilizados para tocar la cumbia?

¿Cómo es el vestuario de las mujeres y los hombres para bailar la cumbia?

Preguntas de Contenido

¿Qué es el folclor?

¿Cuáles son las regiones folclóricas que que existen en Colombia?

Page 4: La cumbia y su estructura ritmica2015

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto tiene como objetivo,

valorar el folclor de nuestro país como un

patrimonio cultural que ha sido heredado

de generación a generación a través de los

años, para conservarlo y promulgarlo.

Vivenciar el ritmo de la cumbia a través de

instrumentos de percusión folclórica y de la

danza, para comprender mejor su aire

musical.

Es importante que nuestros estudiantes

conozcan el folklore de nuestro país, debido

a la proliferación de ritmos foráneos que

han ido desplazando nuestra identidad

autóctona en lo relacionado al folclor.

Para desarrollar este proyecto los

estudiantes indagarán acerca del origen de

la cumbia, vestuario, coreografía,

instrumentos folclóricos utilizados y la

región geográfica donde nace la cumbia.

Consultar la biografía de algunos

compositores colombianos que han hecho

un aporte importante con sus obras

musicales relacionadas con este aire.

Page 5: La cumbia y su estructura ritmica2015

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Valorar el folclor de nuestro país como un patrimonio cultural que ha sido heredado de generación a generación a través de los años, para conservarlo y promulgarlo.

Vivenciar el ritmo de la cumbia a través de instrumentos de percusión folclórica para comprender mejor su aire musical.

Page 6: La cumbia y su estructura ritmica2015

CONTEXTO DE APLICACIÓN

DEL PROYECTO El proyecto se aplica en la I.E. Boyacá

Sedes: Central e Independencia.

Grados: 6-1 y 6-4

Page 7: La cumbia y su estructura ritmica2015

COMPETENCIAS

ÁREA

Mantiene un ritmo acorde a la

coreografía de la cumbia.

Respeta el desempeño de sus

compañeros al momento de

bailar.

Utiliza la tecnología para

acrecentar el aprendizaje,

incrementar la productividad y

promover la creatividad.

Comprende los problemas éticos,

culturales y humanos

relacionados con la tecnología.

SIGLO XXI

Creatividad e innovación.

Pensamiento crítico y

resolución de problemas.

Comunicación y

Colaboración.

Page 8: La cumbia y su estructura ritmica2015

LOGROS

Interpreto el ritmo básico de la cumbia en instrumentos

de percusión.

Represento y diseño los aspectos coreográficos de la

cumbia.

Reconozco y menciono productos tecnológicos que

contribuyan a la solución de un problema.

BENEFICIARIOS

Este proyecto está

diseñado para estudiantes

del grado 6° de Básica

Secundaria.

IMPACTO ESPERADO DEL PROYECTO

Esperamos que este proyecto produzca en los

estudiantes de sexto grado un cambio con

respecto a la valoración y conocimiento de

nuestro folclor, teniendo en cuenta que a su

edad, aún son muy receptivos, creativos y

espontáneos.

Page 9: La cumbia y su estructura ritmica2015

NOVEDAD O INNOVACIÓN

QUE APORTA EL PROYECTO

A través de este proyecto buscamos que los estudiantes valoren el folclor

de Colombia y toda su riqueza a nivel musical, danza y las posibilidades de

interactuar en las redes sociales con otros compañeros y personas del

mundo.

• Es también una oportunidad para que los estudiantes compartan,

amen su folclor y lo promocionen con otras culturas a través de

las redes sociales.

Page 10: La cumbia y su estructura ritmica2015

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación del proyecto se realizará de manera periódica y

continua. Tendrá prioridad la evaluación formativa antes que

la evaluación cuantitativa; de manera especial considerando

las aptitudes, limitaciones, saberes previos, procesos, ritmos

y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Estimulando la

autonomía y el trabajo colaborativo, observando el progreso,

y motivando a los estudiantes, estimulando hacia la

comprensión y el desarrollo de las competencias del siglo

XXI.

Page 11: La cumbia y su estructura ritmica2015

ELEMENTOS A COMPARTIR

Page 12: La cumbia y su estructura ritmica2015
Page 13: La cumbia y su estructura ritmica2015
Page 14: La cumbia y su estructura ritmica2015
Page 15: La cumbia y su estructura ritmica2015
Page 16: La cumbia y su estructura ritmica2015
Page 17: La cumbia y su estructura ritmica2015

COMPLEMENTARIOS www.youtube.com- Tutorial edufisica..Dielmer Giraldo

Blog AYUDAS TITA..Lic. Luis Alberto Monroy

Email: [email protected]

Blog PROGRAMA DE CAPACITACIÓN..Lic Nancy García Ríos.

Email: [email protected]

Blog CAPACITACION TIT@.. Lic. Oscar G. Chávez

Email: [email protected]

RECURSOS

Humanos: Estudiantes, Maestros Formadores, Maestros Estudiantes y Padres

de Familia.

Físicos: Pupitres, Tablero y libros.

Tecnológicos: Portátiles, VídeoBeam, Móviles y Memoria USB.

Page 18: La cumbia y su estructura ritmica2015

Maestros formadores:

Lic. Dielmer Fernando Giraldo Rendón

Esp. Sonia Caicedo Valencia

Estudiantes de los grados 6-1 y 6-4

Sede Central e Independencia