Top Banner
Posibles soluciones.
14

La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Jul 22, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Posibles soluciones.

Page 2: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Recapitulemos…

Los abusos a los que los burguesescapitalistas sometan a sus trabajadores(proletarios), darán origen a la llamada“Cuestión Social”

La Cuestión Social es una situación de pobreza queexperimenta una parte de la población, la cual, viveen una situación de marginalidad dentro de lasociedad.

Presenta problemas como Cesantía, Delincuencia,Alcoholismo y Prostitución.

Los abusos a los que los burguesescapitalistas sometan a sus trabajadores(proletarios), darán origen a la llamada“Cuestión Social”

La Cuestión Social es una situación de pobreza queexperimenta una parte de la población, la cual, viveen una situación de marginalidad dentro de lasociedad.

Presenta problemas como Cesantía, Delincuencia,Alcoholismo y Prostitución.

Page 3: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

En el siglo XIX, los obreros o proletarios habíancomenzado a organizarse mediante sindicatos, loque llevo a la Burguesía a denominarlos una clasepeligrosa, pues se organizan en sindicatos,hacen huelgas y protestan por sus precariascondiciones de vida.

Para dar una salida al conflicto (cuestión social)surgen posibles soluciones, como: SocialismoUtópico, Marxismo, Leyes sociales oSeguridad Social (Bismarck) y la doctrinasocial de la Iglesia Católica Renum Novarum.

En el siglo XIX, los obreros o proletarios habíancomenzado a organizarse mediante sindicatos, loque llevo a la Burguesía a denominarlos una clasepeligrosa, pues se organizan en sindicatos,hacen huelgas y protestan por sus precariascondiciones de vida.

Para dar una salida al conflicto (cuestión social)surgen posibles soluciones, como: SocialismoUtópico, Marxismo, Leyes sociales oSeguridad Social (Bismarck) y la doctrinasocial de la Iglesia Católica Renum Novarum.

Page 4: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Socialismo Utópico: La burguesía se dará cuenta del sufrimientodel obrero o proletario, por lo tanto, los ayudará a solucionar susconflictos.

Marxismo: Idea desarrollada por Karl Marx en sus obras “ElCapital” y “El Manifiesto Comunista” (1848) ; dice que lasociedad en toda la historia universal ha estado marcada por unaLucha de Clases (en la Antigüedad eran el amo y el esclavo, enel siglo XIX son el proletario y el burgués), por lo tanto, elproletariado debe atacar a la sociedad capitalista, formando unarevolución a través de la violencia y las armas, con las queluego se formará un Estado proletario para dar paso a laDictadura del proletariado, desde donde terminará llegando alComunismo o Sociedad perfecta, que eliminará la PropiedadPrivada (pues los medios de producción y los recursos naturalesson de todos los ciudadanos) y la idea de la religión (pues paraMarx la religión sirve para mantener a los pobres anestesiadosbajo la idea de la caridad, por tanto, es mala y debe sereliminada)

Socialismo Utópico: La burguesía se dará cuenta del sufrimientodel obrero o proletario, por lo tanto, los ayudará a solucionar susconflictos.

Marxismo: Idea desarrollada por Karl Marx en sus obras “ElCapital” y “El Manifiesto Comunista” (1848) ; dice que lasociedad en toda la historia universal ha estado marcada por unaLucha de Clases (en la Antigüedad eran el amo y el esclavo, enel siglo XIX son el proletario y el burgués), por lo tanto, elproletariado debe atacar a la sociedad capitalista, formando unarevolución a través de la violencia y las armas, con las queluego se formará un Estado proletario para dar paso a laDictadura del proletariado, desde donde terminará llegando alComunismo o Sociedad perfecta, que eliminará la PropiedadPrivada (pues los medios de producción y los recursos naturalesson de todos los ciudadanos) y la idea de la religión (pues paraMarx la religión sirve para mantener a los pobres anestesiadosbajo la idea de la caridad, por tanto, es mala y debe sereliminada)

Page 5: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Otto Von BismarckCanciller Alemán, conocido comoCanciller de Hierro. Es el granresponsable de la UnificaciónAlemana (1848), por lo mismo, tratade detener el avance del comunismohacia su país. Eso lo haceinteresarse en la situación de lostrabajadores alemanes y, antes deque se entusiasmen por elcomunismo, hace que el Estado lesgarantice mejorías en suscondiciones de vida a través de lapromulgación de las llamadas LeyesSociales, que hoy son la base delCódigo del Trabajo de muchospaíses, incluido el nuestro.

Canciller Alemán, conocido comoCanciller de Hierro. Es el granresponsable de la UnificaciónAlemana (1848), por lo mismo, tratade detener el avance del comunismohacia su país. Eso lo haceinteresarse en la situación de lostrabajadores alemanes y, antes deque se entusiasmen por elcomunismo, hace que el Estado lesgarantice mejorías en suscondiciones de vida a través de lapromulgación de las llamadas LeyesSociales, que hoy son la base delCódigo del Trabajo de muchospaíses, incluido el nuestro.

Page 6: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Seguridad Social

Derecho que le asiste atoda persona acceder, porlo menos, a una protecciónbásica para satisfacer suestado de necesidad.

Derecho que le asiste atoda persona acceder, porlo menos, a una protecciónbásica para satisfacer suestado de necesidad.

Page 7: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Antecedentes

Surge en Alemania producto delproceso de Industrialización.

Fuertes luchas entre trabajadores. Presión de la Iglesia, políticos y

sectores académicos. 17 de Noviembre de 1821, se crea el

primer documento de compromiso socialdel Estado, anunciando protección parael trabajador.

Surge en Alemania producto delproceso de Industrialización.

Fuertes luchas entre trabajadores. Presión de la Iglesia, políticos y

sectores académicos. 17 de Noviembre de 1821, se crea el

primer documento de compromiso socialdel Estado, anunciando protección parael trabajador.

Page 8: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Crea un sistema de seguridad social con elobjetivo de guardar relativa estabilidad,manteniendo a los trabajadores tranquilos, paraque no llegaran a desatar una revolución.

Para ello, en Alemania se redactaron las leyessobre Seguro contra enfermedad (15 de juniode 1883) , Seguro contra accidente de trabajo(16 de julio de 1884) y Seguro contra invalidezy la vejez(22 de junio de 1889).

Crea un sistema de seguridad social con elobjetivo de guardar relativa estabilidad,manteniendo a los trabajadores tranquilos, paraque no llegaran a desatar una revolución.

Para ello, en Alemania se redactaron las leyessobre Seguro contra enfermedad (15 de juniode 1883) , Seguro contra accidente de trabajo(16 de julio de 1884) y Seguro contra invalidezy la vejez(22 de junio de 1889).

Page 9: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Estas leyes ofrecían seguros quecorrían a cargo del Estado que loscubría con impuestos recaudados atodos los ciudadanos. La idea deBismarck resultó, pues el obreroalemán se siente y vive protegidopor el Estado, sin sentirse atraídohacia las ideas marxistas.

Estas leyes ofrecían seguros quecorrían a cargo del Estado que loscubría con impuestos recaudados atodos los ciudadanos. La idea deBismarck resultó, pues el obreroalemán se siente y vive protegidopor el Estado, sin sentirse atraídohacia las ideas marxistas.

Otto Von Bismarck legaliza estas tres leyes sociales querepresentan hasta hoy, la base del sistema de seguridad socialuniversal. En nuestro país, son la base del código del trabajo.

Page 10: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Doctrina Social de la Iglesia

- Antecedentes: Proceso de industrialización.

Crecimiento de las masas obreras(proletariado).

Explotación económica y desigualdadsocial.

- Antecedentes: Proceso de industrialización.

Crecimiento de las masas obreras(proletariado).

Explotación económica y desigualdadsocial.

Page 11: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Crecimiento de la conflictividad social.

Desarrollo del Movimiento Obrero(sindicatos, partidos).

Católicos criticaron la explotación a la queestaba sometida el proletariado, pues el Papaseñala que no hay un trato caritativo hacia lospobres, sólo abusos.

Crecimiento de la conflictividad social.

Desarrollo del Movimiento Obrero(sindicatos, partidos).

Católicos criticaron la explotación a la queestaba sometida el proletariado, pues el Papaseñala que no hay un trato caritativo hacia lospobres, sólo abusos.

Page 12: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Surge la Doctrina Socialde la iglesia, quecondensaba entre susdocumentos, la encíclicaRenum Novarum (de lascosas nuevas),promulgada por el PapaLeón XIII (1891).

Surge la Doctrina Socialde la iglesia, quecondensaba entre susdocumentos, la encíclicaRenum Novarum (de lascosas nuevas),promulgada por el PapaLeón XIII (1891).

Page 13: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Rerum Novarum

Se basaba en la Justicia yCaridad, impulsando al Estado asocorrer a las clases másdesposeídas y alentando elasociacionismo entre lostrabajadores y fórmulas deasistencia social.

Se basaba en la Justicia yCaridad, impulsando al Estado asocorrer a las clases másdesposeídas y alentando elasociacionismo entre lostrabajadores y fórmulas deasistencia social.

Page 14: La cuestión Social - santa-elena.cl · (proletarios), darán origen a la llamada “Cuestión Social” La Cuestión Social es una situación de pobreza que experimenta una parte

Defiende la propiedad privada combatida por losMarxistas, considerándola como un instrumento al serviciodel bien común, pues a través de la industria privada, seda trabajo a los pobres. El Papa está de acuerdo en queexista esta industria, lo que le molesta, es que se abusedel trabajador con sistemas de trabajo casi esclavistas ysueldos paupérrimos.

No cuestiona al capitalismo como sistema económico,pero señala que el Estado debe regular que se venda aprecio justo y se paguen sueldos dignos.

Postula la creación de sindicatos católicos, en donde losproletarios puedan negociar mejores condiciones detrabajo con los burgueses dueños de industrias: el trabajoda dignidad al hombre, es bueno trabajar, pero siempre ycuando se haga en condiciones dignas.

Defiende la propiedad privada combatida por losMarxistas, considerándola como un instrumento al serviciodel bien común, pues a través de la industria privada, seda trabajo a los pobres. El Papa está de acuerdo en queexista esta industria, lo que le molesta, es que se abusedel trabajador con sistemas de trabajo casi esclavistas ysueldos paupérrimos.

No cuestiona al capitalismo como sistema económico,pero señala que el Estado debe regular que se venda aprecio justo y se paguen sueldos dignos.

Postula la creación de sindicatos católicos, en donde losproletarios puedan negociar mejores condiciones detrabajo con los burgueses dueños de industrias: el trabajoda dignidad al hombre, es bueno trabajar, pero siempre ycuando se haga en condiciones dignas.