Top Banner
¿Como evitar la corrosión? García Káram Romina Alejandra 3°C #
21

La corrosion final 4° Bloque Romina Alejandra Garcia Karam Maestra: Alma Maite Barajas.

Aug 07, 2015

Download

Education

Romina Karam
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

¿Como evitar la corrosión?

García Káram Romina Alejandra 3°C #8

Page 2: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

“Introducción.”• La corrosión es el ataque destructivo de un metal por

reacción química o electroquímica con su medio ambiente.

• La corrosión es el proceso natural, en el cual se produce una transformación del elemento metálico aun compuesto mas estable, que es un oxido.

•Generalmente se usa el termino de "Oxidación" o "Aherrumbra miento" para indicar la corrosión del hierro y de aleaciones en las que este se presenta como el metal base que es una de las mas comunes.

Page 3: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

Tecnologías del CINESTAV Prolonga Vida de Turbinas

• La energía fundamental para el desarrollo de un país y su población.• Las turbinas de los aviones requieren protección especial para evitar un

desgaste y corrosión.• Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINESTAV)

han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos

• La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas ultra delgadas del orden de micras de grosor.

• Los Materiales Nano estructurados con propiedades anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnados sobre bases (sustratos) mediante pistolas

de boceado de partículas a altas presiones• Datos del libro, lectura de los textos de las paginas 234 y 235. BIBLIOGRAFIA:

Monnier Alberto, Gutiérrez German, Mora Elías. Ciencias 3. Química, secundaria. primera edición 2014, SM de ediciones Magdalena 211, Colonia

del Valle 03100, México, Df

Page 4: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

“Corrosión.”Se entiende por corrosión la interacción de

un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en

sus propiedades tanto físicas como químicas. Las características fundamental de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un electrólito, ocasionando

regiones plenamente identificadas, llamadas estas anódicas y catódicas: una reacción de

oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones son liberados

dirigiéndose a otras regiones catódicas. 

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos3/corrosion/corrosion.shtml#ixzz3WviF4qYf

Page 5: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

“La Disolución de Metal en el Mundo.”

La “corrosión” es la causa general de la alteración y destrucción de la mayor parte de los materiales, definiéndose como la reacción

química o electroquímica de un metal. Desde que el hombre empezó a utilizar instrumentos de metal se

enfrentó a la corrosión y, aunque con el avance de los conocimientos ha podido defenderse mejor de ella, es un problema

permanente. se calcula que cada pocos segundos se disuelve 5 toneladas de acero en el mundo. (Unos cuantos nanómetros o picó metros invisibles en cada pieza, pero multiplicados por la cantidad

de acero que existe en el mundo...). Se estima que los costos generados al año por corrosión, alcanzan alrededor de un 3.5% del PIB de un país, ya que cuanto mayor es el nivel de desarrollo del mismo, y por tanto sus instalaciones y

procesos tecnológicos son mas sofisticados, las pérdidas previstas serán mayores.

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/645/A3.pdf?sequence=3

Page 6: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

“Métodos para controlar la corrosión.”Desde el punto de vista de

corrosión los métodos genéricos para su prevención están en las

líneas de:

1 -Modificación del diseño.

2 -Modificación del medio.

3 -Selección de materiales.

4 -Protecciones anódicas.

5 -Protecciones catódicas.

6 - Aplicación de capas de protección: Recubrimientos.

• En situaciones prácticas la corrosión no puede ser eliminada como tampoco las tensiones.

Desde el punto de vista tensionar es conveniente reducir en lo posible su nivel de

las tensiones axiales, lo que se consigue:• Eliminando concentradores de tensiones. Con tratamientos superficiales que

introduzcan el pre tensionado de compresión.

Page 7: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

El C

on

trol

La corrosión puede ser controlada o prevenida por métodos muy diferentes. Desde un punto de vista industrial, los aspectos económicos de la situación son normalmente los decisivos respecto al método a elegir. Por ejemplo, un ingeniero debe determinar si es más económico reemplazar periódicamente determinado equipamiento o fabricarlo con materiales que sean altamente resistentes a la corrosión pero más caros, de tal forma que duren más. Algunos de los métodos más comunes de control o prevención de la corrosión se muestran en la figura 12.17.

Page 8: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

Objetivo• Tener conocimientos de lo que es la corrosión.

• Como se puede evitar.• Que daños provoca la corrosión.

Hipótesis • ¿En realidad se pude controlar?

Page 9: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

Practica Experimental

Page 10: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

“investigación.”• ¿Alguna vez te has preguntado que pasa en el organismo cuando

envejecemos?• El envejecimiento es un proceso deletéreo, progresivo, intrínseco y universal

que con el tiempo ocurre en todo ser vivo a consecuencia de la interacción de la genética del individuo y su medio ambiente.

Podría también definirse como todas las alteraciones que se producen en un organismo con el paso del tiempo y que conducen a pérdidas funcionales y a la

muerte. Es difícil determinar el momento en que éste se inicia, algunos autores consideran que se manifiesta a partir del momento de la máxima vitalidad

alrededor de los 30 años en el hombre.• Desde que nacemos nuestro cuerpo entra en una etapa natural de crecimiento

en la que poco a poco se van desarrollando todos nuestros órganos, al paso del tiempo y de manera progresiva podemos ver y sentir los deterioros que nuestro organismo va sufriendo, como son la aparición de canas, arrugas, perdida de la visión y debilidad auditiva entre otras, principalmente cuando

entramos en la etapa de la madurez.

• DAÑO EN EL ADN MITOCONDRIAL: • El daño en el ADN celular se produce de manera continua en las células. Aunque la

mayor parte de este daño es reparable, una parte se va acumulando. Las mutaciones genéticas se van acumulando con la edad, haciendo que las células se deterioren y comiencen a funcionar mal. En particular, el daño al ADN mitocondrial es el que más produce este mal funcionamiento. Los efectos de la edad son el resultado del daño

genético que sufren las células del organismo.

• http://es.gizmodo.com/por-que-envejecen-nuestros-cuerpos-1575116168

Page 11: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.
Page 12: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

“investigación.”

¿Qué elementos intervienen en este suceso?Afortunadamente, el organismo desarrolla sus propios mecanismos de defensa naturales contra la acción

tóxica de los radicales libres del oxígeno, utilizando ciertas sustancias conocidas como antioxidantes endógenos, por ser propios del organismo. Entre ellos se encuentran algunas enzimas producidas por las

células, como la su peróxido disputase (favorece la transformación del radical superóxido en agua oxigenada y oxígeno) y la catalasa (cataliza la transformación del agua oxigenada en agua y oxígeno), capaces de degradar o consumir los radicales libres. Los antioxidantes exógenos, que ingresan en el organismo con los alimentos, son moléculas como la vitamina A, la vitamina C (o ácido ascórbico) y la

vitamina E , que aceptan fácilmente electrones y eliminan los radicales libres.• La acción protectora de algunas enzimas antioxidantes requiere la presencia de sustancias como el

selenio y el zinc, que en ocasiones forman parte de sus estructuras, para cumplir su función. Las células fabrican sus propios componentes y obtienen la energía que necesitan a partir de los nutrientes, que son degradados y participan en reacciones de oxidación-reducción. En estas

reacciones la sustancia que se oxida cede electrones a otra sustancia, que se reduce. Los oxidantes son las sustancias que al reducirse producen oxidación de otras. Por ejemplo, el hierro se oxida con el oxígeno, proceso en el que pierde electrones y forma óxido de hierro. La mayor parte del oxígeno

que utiliza el organismo se destina a producir energía en la respiración celular, en la que se consumen los nutrientes y se liberan, como productos finales, dióxido de carbono y agua. Pero

aproximadamente un 2% del oxígeno que entra en el organismo se transforma espontáneamente en formas muy reactivas e inestables llamadas radicales libres.

• Los radicales libres son moléculas o átomos que contienen por lo menos un electrón sin aparear, es decir que no se encuentra formando un par electrónico en un orbital atómico o molecular. Esta es

una estructura muy inestable, por lo cual los radicales libres reaccionan muy rápidamente con otras sustancias y tienen una vida media muy corta, tal como una millonésima de segundo. Uno de estos radicales es el radical su peróxido (O2-), que se forma cuando una molécula de oxígeno (O2) le saca

un electrón (e-) a otra molécula que se oxida.• O2 + e- → O2-

http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__ec21f43e-a65c-4eb2-8d0e-c6dcedfad43e/91079-EDI/data/54d8fdf4-7a07-11e1-807d-ed15e3c494af/index.html

Page 13: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

“Relación.”• ¿Tendrá esto alguna relación con el experimento que acabamos de presentar?

• Tiene relación mediante los elementos que se presentaron y la reacción química que se obtuvo al hacer la practica, el oxido es un gran compuesto binario que

contiene uno o varios átomos de oxígeno, y otros elementos. Ya que la moneda presento varios cambios como: color y consistencia de su forma. Pero en esta

situación se habla sobre la oxidación de nuestro cuerpo que se puede decir que es igual cuando se oxida un clavo o moneda de cobre, el cuerpo se va

envejeciendo y se deteriora su organismo, mientras que la moneda se va desvaneciendo su color y consistencia, esto va relacionado junto con sus

factores químicos.

Page 14: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

Cru

cig

ram

a

Page 15: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

Evaluación

Page 16: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

Se oxido mi Bici!

Page 17: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.
Page 18: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.
Page 19: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

VIDEO CORROSION.

•https://www.youtube.com/watch?v=5BuXzq0stpg

Page 20: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

Sopa de letras

Page 21: La corrosion final 4° Bloque                         Romina Alejandra Garcia Karam     Maestra: Alma Maite Barajas.

Trípticos.