Top Banner
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DE DOCENTE: HISTORIA Y DESAFÍOS ACTUALES Emilio Tenti Fanfani IIPE/UNESCO, Sede Regional Buenos Aires Agosto 2009
37

La Construcción de la identidad profesional

Jun 29, 2015

Download

Education

Călina Daniela

la Construcción de la identidad profesional
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Construcción de la identidad profesional

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL OFICIO DE DOCENTE: HISTORIA Y DESAFÍOS ACTUALES

Emilio Tenti FanfaniIIPE/UNESCO, Sede Regional Buenos Aires

Agosto 2009

Page 2: La Construcción de la identidad profesional

CARACTERISTICAS DEL OFICIO DE DOCENTE

• Tiene una larga historia (y la historia pesa en las subjetividades)

• Es masivo y tiende al crecimiento• Pero se diversifica y diferencia con el

correr del tiempo• En muchos casos cambia su posición

relativa en el conjunto de los empleos u ocupaciones modernas

• Dada su trascendencia social es afectado por una serie de acontecimientos o factores de orden interno y externo, es decir social.

Page 3: La Construcción de la identidad profesional

Los pilares del estado educador

• Valores más allá de toda discusión• La escuela espacio sagrado• El magisterio como vocación• Integración entre socialización y

autonomía• Ajuste relativo entre los títulos y los

puestos

Page 4: La Construcción de la identidad profesional

La construcción social de un oficio

• Un oficio particular (masividad, historia,diversificación, crecimiento, etc.)

• es un servicio personal: inversión total, trabajo concreto

• es cada vez más colectivo

• le cambian radicalmente los problemas

Page 5: La Construcción de la identidad profesional

La tensión vocación/profesión

Figuras típicas

a) Docente misionero/apóstol/sacerdote

b) Docente profesional– Es constitutiva y contemporánea

c) Docente trabajador/funcionario/militante– Existen en el imaginario y construyen realidad

Page 6: La Construcción de la identidad profesional

Desafíos actuales

Nuevos tiempos y nuevos desafíos

• UN INDICADOR SINTÉTICO DEL MALESTAR DOCENTE– Sólo 35% (México), 45% (Argentina) y 53%

(Brasil) aspiran a seguir trabajando como docentes en el aula

Page 7: La Construcción de la identidad profesional

10 criterios de política de formación continua

1. Primero los problemas, después las soluciones2. Integrar formación inicial y formación

permanente3. Estrategias sistémicas e integrales4. Valorizar el saber práctico de los profesores5. Movilizar los mejores recursos del país6. Evitar la tentación disciplinaria7. Enseñar a enseñar enseñando8. Apuntar al docente como colectivo situado9. Integrar NTIC y experiencias presenciales10. Articular formación y sistemas de apoyo

permanente

Page 8: La Construcción de la identidad profesional

Discutir la vocación

Tres dimensiones

1. Innatismo (de lo sagrado a lo profano)

• Familiar docente - Brasil 62%, México 58%, Argentina 43%

• Padre o madre docente - Brasil 16%; México18% (menores de 30 años

37% !!), Argentina 22%

Page 9: La Construcción de la identidad profesional

2. Desinterés, pasión, sacrificio

• Participación en el ingreso familiar- Brasil para 1 de cada 5 docentes el ingreso como

docente representa 30% o menos del ingreso familiar (Igual que en México). Argentina 1 de cada 4

• No es jefe de hogar– Brasil 61%, México 43%, Argentina 65%

• Las expectativas sociales- Los medios de comunicación y el docente ideal- El discurso de los “profetas”

(Georges Steiner. Lecciones de Maestros)

Discutir la vocación (cont.)

Page 10: La Construcción de la identidad profesional

3. Compromiso ético moral

- Dimensión típica en el campo de los servicios personales

- Educación como derecho - Cuidado y respeto con el otro

INNATISMO/DESINTERÉS/COMPROMISO ÉTICO: BALANCE

Discutir la vocación (cont.)

Page 11: La Construcción de la identidad profesional

Cuatro componentes

1. Conocimiento complejo (tensiones)

Brasil– 87% tiene título docente (igual en primaria que en

secundaria)– 6% universitario no docente– 18% estudia carrera de dos o mas años (21% en

primaria, 11% en secundaria)– 5% sin título

52% accede al trabajo antes de graduarse (20% a los 6 meses de graduado)

Discutir la profesión

Page 12: La Construcción de la identidad profesional

1. Conocimiento complejo (tensiones)

México

– 75% tiene título docente (82% en primaria y 57% en secundaria).

– 10% universitarios y 12 % sin título

– 10% está cursando carrera de + de 2 años

– 28% trabaja antes de recibirse (53% entre seis meses y un año)

Discutir la profesión

Page 13: La Construcción de la identidad profesional

1. Conocimiento complejo (tensiones)

Argentina

– 88% título docente (98% en primaria y 88% en secundaria)

– 6% universitarios

– 0.1% sin título

– 18% cursa una carrera de 2 o mas años

– 23% trabaja antes de recibirse

– 40% a los seis meses de graduarse

Discutir la profesión

Page 14: La Construcción de la identidad profesional

La formacion continua 1

• Lo que necesito aprender ..... Argentina) (%)Lecturas por mi cuenta 37Cursos presenciales 70Experiencia en el trabajo 55Intercambio con colegas 61

Page 15: La Construcción de la identidad profesional

Formacion continua 2

• Cómo invertiría el tiempo adicional?

Arg. Br. Méx.Perfeccionamieto enInstituciones formales 36 20 32Auto perfeccionamiento 43 63 32Trabajos de investigación 28 38 19

Page 16: La Construcción de la identidad profesional

Formación continua 3

• Los temas preferidos:

a) Los clásicos: contenidos y estrategias pedagógicas

b) Incongruencias entre problemas y preferencias

c) Preferencias y políticas>

Page 17: La Construcción de la identidad profesional

Formación contínua 4

• Qué se valora de la oferta de formación?1. Interés por el tema2. Calidad e los responsables3. Oportunidades de participación

. Tres estímulos:

Salario - Puntaje – uso del tiempo de trabajo

Page 18: La Construcción de la identidad profesional

Los docentes y el conocimiento

• Fines de la Educación Arg MxCreatividad y espíritu crítico 51 53Preparar para la vida en sociedad 45 47Transmitir valores morales 26 32Transmitir conocimientosActualizados y relevantes 28 44

Page 19: La Construcción de la identidad profesional

Actitud positiva ante las NTIC- Entre 25 y 30% temores: reemplazar al docente;

facilismo; deshumanización

Factores negativos- Conocimiento insuficiente (OCDE)- La cuestión social y el trabajo docente: México

58% clase social como problema; Brasil y Argentina 50%

Discutir la profesión

Page 20: La Construcción de la identidad profesional

El docente en la estructura social

- En el 1er quintil, Brasil 2.7%; México 52% Argentina 7%

- En el 5to quintil, Brasil 36%, México 2.2% Argentina 22.4%

- Clima educativo bajo: Brasil 56%, México 44% , Argentina 12%; Clima educativo Alto: Brasil 32%, Mexico 16%, Argentina 48%

- Percepción de pobreza: Brasil 31%, México 27%, Argentina 20%

Discutir la profesión

Page 21: La Construcción de la identidad profesional

Condición económica con respecto a los padres

Discutir la profesión

Mejor Igual Peor

Brasil 62 20 14

México 61 25 13

Argentina 30 28 38

Page 22: La Construcción de la identidad profesional

2. Vivir de la actividad- 80% única actividad remunerada- Para 2/3, 70% o más del ingreso

3. Autonomía- Entre un 30 y un 40% pide más autonomía

(entre 10 y 15% más regulación)- Temas: contenidos, métodos, evaluación,

convivencia, tiempos- 3 de cada 4 docentes: actitud positiva ante la

autonomía de los establecimientos

Discutir la profesión

Page 23: La Construcción de la identidad profesional

Un balance

• Profesión no se opone a trabajo • Un objeto de lucha:

– Los políticos– Los expertos (nacionales e internacionales)

• El control de la profesión– Los docentes como colectivo

Discutir la profesión

Page 24: La Construcción de la identidad profesional

4. Prestigio

- Vieja demanda de los maestros

- Concepto relativo (en el tiempo y en relación con otras ocupaciones)

- Sacerdotes y profetas

- Un “valor añadido” (más allá de los voluntarismos)

Discutir la profesión

Page 25: La Construcción de la identidad profesional

Gráfico: Docentes por país según la valoración asignada a la dimensión vocacional y a la dimensión relacionada con la profesionalización de la tarea docente. Porcentajes por cuadrante.

A rg e n tin a

Cas es weighted by PONDFIN

Dimensión profesionalización

109876543210

Dim

ensi

ón v

ocac

ión

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

B ra s il

Cases weighted by PESO

Dimensión profesionalización

109876543210

Dim

ensi

ón v

ocac

ión

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

P e rú

Dimens ión profes ionalizac ión

109876543210

Dim

ensi

ón v

ocac

ión

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

U ru g u a y

Dimensión profesionalización

109876543210

Dim

ensi

ón v

ocac

ión

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

78 .1 %3 .3 %

1 .9 % 1 1 .8 %

1 .4 %

1 3 .8 %1 .1 %

7 7 .3 %

2 .8 %

3 .6 %1 .6 %

8 8 .7 % 4 .7 %

9 .3 %

7 9 .3 %

1 .6 %

Page 26: La Construcción de la identidad profesional

Vocación, profesión y politización

Construcción de una tipología

- En el Cono Sur: vocación con profesión

- En México 78% optan por la “vocación y el compromiso” (más fuerte entre las mujeres y entre los jóvenes y que de autoperciben como de clase alta)

- En el Sur y en México conciencia mayoritaria de la dimensión política de la actividad (Máx: 85% a favor de incluir la historia reciente en la escuela)

Page 27: La Construcción de la identidad profesional

El docente artista ejecutante

• La docencia como performance• Una práctica que tiene su fin en sí misma• Exige la presencia del otro: el público• Una práctica sin producto inmediato

• VIRTUDES CARDINALES DEL DOCENTE - Capacidad expresiva - Características de personalidad - Cualidades etico-morales

Page 28: La Construcción de la identidad profesional

1. La formación inicial

2. La formación permanente (La formación de los docentes en servicio)

Dos políticas estratégicas

Page 29: La Construcción de la identidad profesional

1. REIVINDICACIÓN DEL CONTENIDO Lo primero es lo primero: competencias expresivas

(lengua natural, etc.)• El cálculo • La preservación de la vida• El medio ambiente natural• La nación, la sociedad, sus instituciones y su historia,

las identidades y culturas, el mundo que vivimos.• La dimensión estética del hombre • La ética y la moral EL DEBATE ACTUAL SOBRE EL CONOCIMIENTO ESCOLAR

Qué debe saber un maestro de educación básica

Page 30: La Construcción de la identidad profesional

 

2. REIVINDICACIÓN DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA• Las reglas del arte de enseñar (la pedagogía)• La interacción docente alumno: autoridad pedagógica• La producción del orden democrático en los

establecimientos 3. EL CONOCIMIENTO DEL ALUMNO• Psicología del aprendizaje • Condiciones sociales del aprendizaje• Cultura de la infancia y la adolescencia• El alumno como sujeto de derechos

Qué debe saber un maestro de educación básica

Page 31: La Construcción de la identidad profesional

4. EL CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO• Reglas y recursos del sistema• Las instituciones y su historia • La institución escolar y el sistema educativo• La escuela, la familia y la comunidad• Los efectos sociales de la educación

Qué debe saber un maestro de educación básica

Page 32: La Construcción de la identidad profesional

La ética profesional

• Compromiso ético con los alumnos y la sociedad

• Cómo se forma “en valores”?• Hacia una pedagogía del compromiso• Integración de reflexividad (ética) y

práctica (ethos)• Habitus y controles externos (reglas,

dispositivos, etc.• La construcción social de la autoridad y

sus fuentes.

Page 33: La Construcción de la identidad profesional

1. Primero los problemas, después las soluciones2. Integrar formación inicial y formación permanente3. Estrategias sistémicas e integrales4. Valorizar el saber práctico de los profesores5. Movilizar los mejores recursos del país6. Evitar la tentación disciplinaria7. Enseñar a enseñar enseñando8. Apuntar al docente como colectivo situado9. Integrar NTIC y experiencias presenciales10. Articular formación y sistemas de apoyo

permanente

10 criterios de política de formación continua

Page 34: La Construcción de la identidad profesional

ETIC A PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

DOS FUENTES CLÁSICAS DE LA MORAL:

• EL DEBER

• EL IDEAL

Page 35: La Construcción de la identidad profesional

Opiniones de directores

Percepciones de directores de secundaria acerca de conductas docentes (México)

. 70% señalan problemas de ausentismo, falta de preparación y tardanza.

. Falta de PC en los establecimientos 68%

. Materiales de Instrucción 61%

. Tardanza alumnos 78%

. Ausentismo alumnos 79%

Fuente: Proyecto TALIS, (OCDE, 2009).

Page 36: La Construcción de la identidad profesional

Bibliografía

• TENTI FANFANI, E.; El arte del buen maestro. El oficio del maestro y el Estado Educador. Ensayos sobre su génesis y desarrollo en México. Pax-México, México DF 1999.

• -----------------------; La condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. Siglo XXI Argentina, Buenos Aires 2005.

• -----------------------; El oficio del docente. Vocación, Trabajo y Profesión en el siglo XXI (Comp.). Siglo XXI Argentina, Buenos Aires 2006.

• -----------------------; La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educción. Siglo XXI Argentina, Buenos Aires 2007.

• .......................; Reflexiones sobre la construcción social del oficio docente. En: Aprendizaje y desarrollo profesional docente. OEI/Fundación Santillana, Madrid 2009, pp. 39-49.

Page 37: La Construcción de la identidad profesional

Muchas gracias por su atención

Dirección electrónica:

[email protected]