Top Banner
UNIVERSIDAD SANTA LUCIA SEDE ALAJUELA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA TEMA: PROBLEMÁTICA DE LA CODEPENDENCIA REALIZADO EN EL SECTOR DE SAN RAMÓN DE ALAJUELA PROPONENTE JEANNINA ZÚÑIGA ESCALANTE TUTORA MASTER ISABEL RIVERA ALAJUELA, COSTA RICA, 7 DE ENERO DEL 2012
143

La Codependencia

Dec 07, 2014

Download

Documents

tubolin
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Codependencia

UNIVERSIDAD SANTA LUCIA

SEDE ALAJUELA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

TEMA:

PROBLEMÁTICA DE LA CODEPENDENCIA

REALIZADO EN EL SECTOR DE SAN RAMÓN DE ALAJUELA

PROPONENTE

JEANNINA ZÚÑIGA ESCALANTE

TUTORA

MASTER ISABEL RIVERA

ALAJUELA, COSTA RICA, 7 DE ENERO DEL 2012

Page 2: La Codependencia

Índice

I. CAPITULO I.......................................................................................................5

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................6

II. CAPITULO II......................................................................................................8

PROBLEMA.............................................................................................................9

OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................10

III. CAPITULO III...................................................................................................11

HIPÓTESIS............................................................................................................12

IV. CAPITULO IV...............................................................................................13

V. CAPITULOV....................................................................................................15

VI. CAPITULOVI MARCO TEORICO................................................................17

LA CODEPENDENCIA...........................................................................................18

A. ASTOS SALVADORES................................................................................19B. ACTOS PERSEGUIDORES.................................................................................19C. ACTOS DE LA VICTIMA.....................................................................................20

VII. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CODEPENDENCIA.............20

1. SOLICITUD:.....................................................................................................202. BAJA AUTOESTIMA..........................................................................................213. LIMITES DÉBILES.............................................................................................214. FALTA CONFIANZA...........................................................................................215. IRA................................................................................................................216. REPRESIÓN:...................................................................................................227. OBSESIÓN:.....................................................................................................228. CONTROL:......................................................................................................229. DEPENDENCIA:...............................................................................................2210. COMUNICACIÓN DÉBIL AMENUDEO CON LOS DEMÁS......................................2311. PROBLEMAS SEXUALES................................................................................2312. MISCELÁNEA...............................................................................................2313. PROGRESIVA...............................................................................................23

2

Page 3: La Codependencia

VIII. ¿NOS PREGUNTAMOS? ¿QUÉ SIENTE QUIEN PARTICIPA EN LA RELACIÓN CON UN ADICTO?.............................................................................25

IX. TODA PERSONA SE DEBE PREGUNTAR ¿VIVE EN UNA RELACIÓN DE CODEPENDENCIA?..............................................................................................25

X. PARA PODER HACER EL CAMBIO EN NUESTRA VIDA DEBEMOS SEGUIR UNA SERIE DE PASOS QUE SON:.......................................................26

XI. EL IMPACTO EN EL ADICTO.........................................................................27

4 COMO INTERPRETAR EL CUESTIONARIO..................................................28

XII. TABULACIÓN DE CUESTIONARIO DE ENCUESTAS GENERAL POR PREGUNTAS.........................................................................................................29

CAPITULO VII........................................................................................................70

XIII. GRAFICO DE LA EVOLUCIÓN DE PERSONAS CONDEPEMDIENTES EN UN CUARENTA DE LA POBLACIÓN..............................................................71

XIV. MÉTODO......................................................................................................72

CAPITULOVIII........................................................................................................73

XV. CONCLUSION..............................................................................................74

CAPITULO IX.........................................................................................................76

XVI. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................77

CAPITULO X..........................................................................................................78

XVII. ANEXOS...................................................................................................78

INSTRUCCIONES:.................................................................................................79

ANEXO2.................................................................................................................85

ALGUNAS FORMAS QUE NOS AYUDAN............................................................85

ANEXOS 2.............................................................................................................85

ANEXOS 3.............................................................................................................86

EL TRIANGULA DEL DRAMA DE KARPAN DE CODEPENDIENTE...................87

ANEXOS 4.............................................................................................................87

PROCESO COGNITIVO DE LA RECAÍDA............................................................88

DEL DEPENDIENTE QUÍMICO.............................................................................88

3

Page 4: La Codependencia

ANEXOS 5.............................................................................................................88

LOS 231 SÍNTOMAS/CARACTERÍSTICAS DE LA CODEPENDENCIA...............89

CUIDAR A LOS DEMÁS........................................................................................89

BAJA AUTOESTIMA..............................................................................................91

REPRESIÓN..........................................................................................................93

OBSESIÓN.............................................................................................................94

CONTROL A LOS DEMÁS....................................................................................95

NEGAR LOS PROBLEMAS...................................................................................96

DEPENDENCIA A LOS DEMÁS............................................................................97

FALTA DE COMUNICACIÓN.................................................................................99

CONTINUACIÓN..................................................................................................102

FALTA DE CONFIANZA......................................................................................102

ENOJOS PROPIOS Y DE OTROS......................................................................103

PROBLEMAS SEXUALES...................................................................................105

MISCELÁNEOS...................................................................................................106

CONTINUACIÓN..................................................................................................107

PROGRESO ANÍMICO........................................................................................108

ANEXO7...............................................................................................................109

CUESTIONARIO DE REFERENCIA PARA REALIZAR EL CUESTIONARIO REAL....................................................................................................................110

4

Page 5: La Codependencia

CAPITULO I

5

Page 6: La Codependencia

Introducción

En el tema de la codependencia se deben tener claros conceptos

básicos, así como es este. Una enfermedad relativamente nueva en término de

psicología, se refiere a las personas cercanas a una que padezca de alguna

adicciones químicas o de cualquier tipo, ya se alcohol, drogas u otros; estas

vidas se ven afectadas como producto de la cercanía de esta relación; esto es

un principio.

Con el pasar del tiempo el término codependencia fue evolucionando y

ya no solo abarca a los individuos que se relaciones con dependientes a alguna

droga u narcóticos; ahora además abarca sujetos relacionados con un vinculo

afectivo extremo en el que el afectado asume el papel de “salvador” o “victima”.

Esta relación no solo ocurre entre individuos, sino también con

instituciones, u en otros medios donde la persona codependiente se sienta

totalmente comprometido con dicha causa, sin la necesidad de recibir nada a

cambio solo la “satisfacción” de cooperar.

El codependiente controla llevando el amor como estandarte y considera

que lo que hace, lo hace por ayudar, convencido de que él está bien y el otro

está mal. Este otro puede ser cualquier persona, no importa la edad, sexo, si es

o no farmacodependiente o cualquier situación.

En una relación de codependencia, el está convencido de que puede

hacerse cargo de la cura del otro, de cuidarlo, aunque él mismo se convierta en

víctima. Se ha encontrado que, en los vínculos de codependencia, se hace

alusión al TRIÁNGULO DE KARPMAN, según el cual el codependiente cumple

6

Page 7: La Codependencia

un triple rol, a saber, el de salvador, el de perseguidor y el de víctima. Karpman

describió el modelo de comportamiento típico del codependiente con sus

amigos, su familia y sus vecinos.

El tratamiento a llevar a cabo para una persona con esta enfermedad, se

debe iniciar con una toma de conciencia de la forma en que ha perdido la

identidad y responsabilidad, y a asumir como propio lo que ha manejado como

ajeno. Además hay que tomar en cuenta trabajar la autoestima de aquellas

personas que han caído en este tipo de vínculos enfermos, perdiendo su

individualidad para ligarse a problemas que no le pertenecen; otro aspecto

importante a trabajar es la auto dependencia para de esta manera establecer

sistemas sanos de relaciones interpersonales.

7

Page 8: La Codependencia

CAPITULO II

8

Page 9: La Codependencia

Problema

¿Cómo identificar una persona con el padecimiento de codependencia ya sea del medio donde convive y otra persona o lugar, cuales son lugares donde dan rehabilitación y como obtener la información de la enfermedad en el pueblo de San Ramón de Alajuela de Costa Rica y determinar cuanta de esta población pose dicho padecimiento utilizando un porcentaje mínimo de sujetos con un margen mínimo?

9

Page 10: La Codependencia

Objetivo general

Analizar cómo se desarrolla la problemática de la codependencia en las

familias o personas de diferente aspectos de la vida ya sea por tener un

adicto en su hogar o un familiar o/a los quehaceres de la vida que avistan

en San Ramón, Alajuela de Costa Rica, por medio de diferentes tipos

de diagnósticos por medio de encuestas, literatura de libros, internet y

otros.

Objetivos específicos

Investigar por medio literatura de libros e internet y otros lo relacionado

con este tema, así como son las consecuencias y lo que conlleva este

síndrome a corto mediano o largo plazo.

Visitar las instituciones encargadas de llevar a cabo estos tratamientos;

para esta manera obtener más información y determinar la relación real

sobre el tema.

Realiza encuestas a diferentes sectores de la sociedad, para de esta

manera comprobar el comportamiento de esta en enfermedad en la

sociedad utilizando esta porción del universo

Difuminar información sobre los síntomas, posibles soluciones de esta

enfermedad; por medio de brochures, charlas con toda la información

relacionada; y así informar a la población acerca del tema.

10

Page 11: La Codependencia

CAPITULO III

11

Page 12: La Codependencia

Hipótesis

Desde los 60`s el termino codependencia tomo forma y se identifico

como una enfermedad nueva la cual a prevalecida hasta nuestros días y se

ha consolidado. Ha tomado forma en nuestro país y en el pueblo de San Ramón

ya que la codependencia, se expandió gracias al aumento de las conductas

desordenada del ser humano. Como son la drogadicción, el alcoholismo y

otros.

De acuerdo con el incremento de este mal podemos valorar que el 80%

de la población posen los síntomas o este padecimiento sin contar con ayuda ni

saber que lo posen.

Al realizar las encuestas podremos dar una teoría real del porcentaje de

personas que no tienen la enfermedad, cuantos, la inician, tienen un poco o

demasiado.

12

Page 13: La Codependencia

CAPITULO IV

13

Page 14: La Codependencia

TIPO DE INVESTIGACION

Exploratoria:

La investigación realizada durante el mes de octubre del 2012 por medio de las encuestas realizadas por Jeannina Zúñiga Escalante a un grupo de 100 pobladores seleccionado en 2 manzanas de la ciudad del cantón de San Ramón de Alajuela de Costa Rica .

Detecta que un grado de codependencia en la población ya sea que tengan un familiar con problemas de adicción de alguna forma o no lo tengan.

14

Page 15: La Codependencia

CAPITULO V

15

Page 16: La Codependencia

Inversión

Se invirtió en tiempo para realizar los cuestionarios de 4 días un periodo de 4 horas diarias. Para buscar la información de la entrevista, revisarla, analizarla y estructurarla de una forme adecuada de que no se sintiera ofendida la población entrevistada y respondan en forma sencilla, clara y directa

La inversión económica

Copias. 6000

Otros. 6000

Inversión tiempo de elaboración trabajo:

Realizar las encuestas a la población 8 días 4 horas diarias

Tabulación 2 días, 4 horas

Elaboración trabajo escrito

25 días primera etapa 4 horas diarias

6 días segunda etapa 4 horas diarias

16

Page 17: La Codependencia

CAPITULO VI

17

Page 18: La Codependencia

LA CODEPENDENCIA

En la actualidad han surgido una serie de relaciones patológicas en el seno

de los grupos familiares, entre los cuales sobresale la codependencia, la cual se

denomino en los 60ºà como enfermedad establecida.

Se puede definir esta enfermedad como un estado emocional, psicológico y

conductual que se desarrolla como un comportamiento de la exposición

prolongada de un individuo una serie de pesos opresivos; esta se caracteriza

por un comportamiento en donde el individuo manifiesta una clara incapacidad

para realizar su propia vida independiente de una relación sentimental con un

adicto de es un agresor psicológico o físico que le hace cosa inducido por

motivos externos (licor, drogas, sexo, alimentación, etc.) Así la persona

codependiente es afectada por la conducta de la otra persona, la cual desea

proteger por la conducta de la otra persona, la cual debería protegerse ella de la

conducta de esa persona.

La otra persona puede ser un niño, o adulto, un familiar o amigo íntimo puede

ser al cólico, farmacodependiente, enfermo ya sea físico o mental o un

manipulador de cualquier otra índole.

El codependiente en un deseo obsesivo de ayudar a la otra persona dedica

su tiempo y energía para tratar de ayudarla y porque no decir controlarla a los

demás personas que la rodead sobre todo a la persona que está con el

problema de adicción sea del tipo que sea, con el único afán de lograr su

curación, así mismo se da un parel de salvadora de este.

En la realidad toda persona tiene un poco de codependencia hacia las otras personas porque creo que soy responsable de los pensamientos, los sentimientos y las acciones del otro, y pienso que el otro es responsable de mis

18

Page 19: La Codependencia

pensamientos, mis sentimientos, y mis acciones. Sin embargo hay cierta confusión, ideas o mezcla de identidades en una relación codependiente.

Un codependiente no sabe dónde termina él, y dónde empieza la otra persona por eso trata de manipular las situaciones que se dan a su alrededor sin importarle en cierta manera los sentimientos o pensamientos del los demás solo el propio.

Quizá esto es más fácil verlo reflejado con las familias que posen conductas

de alcohólica, abuso de cualquier índole o farmacodependientes ver la conducta

codependiente en ellos más que en familias que se dicen no tener esos

problemas en ellas ya que están cubiertas.

Sin embargo, en este proceso el codependiente se convierte en victima de la situación vivida. Diferentes analice realizados nos confirman que el codependiente cumple entripe rol fenómeno conocido como “triangulo de Karapman” este se caracteriza porque el individuo realiza una intervención compleja entre tres papeles: el de víctima, salvadora y perseguidor en donde la persona manifiesta sentimientos de culpa y a la vez se convierte en un manipulador de las personas que desea proteger.

Al realizar esta situaciones dan énfasis al triangulo del drama de Karpan ver anexo 3

A. ASTOS SALVADORES - Pagan las deudas- No exigen trabajo - Negación del problema - Secreto y mitos familiares buenos porque - Los excusan con familia, amigaos y en el trabajo- Permiten el uso o abusa en la casa,- Por cosas de cultura - Suavizan o calman las aguas turbulentas alrededor de ellos.- Limites son: pocos o rígidos - Sentimientos de culpa

B. Actos perseguidores

19

Page 20: La Codependencia

- Se sienten responsables del adicto - El adicto promete pera no cambia. Cuando promete el cambio – con

motivación individua- Observación del adicto - Lo vigilan y no duerme - Hasta pagan investigadores - Lo encierran - Ponen límites rígidos- Ternen sentimientos de ira o enojo

C. Actos de la victima - Chantaje emocional (pobrecito yo)- Se culpabiliza- Se resigna- Aumentan los problemas emocionales- Se sienten traicionados, desesperados - El adicto no cambia

Estos actos del triangulo son repetitivos una y otra vez sin salirse de ese rol solo con tratamiento de codependencia, decisión de la persona afectada. .

II. Las principales características de codependencia Para comprender mejor los características de los codependientes, es

necesario clasificar en distintas características (libro “Ya No Seas

Codependiente”. Págs. 65-80).

Solicitud:

Pensarse y sentirse responsables de otras personas, de los

sentimientos, pensamientos, malestar y destino final de otras personas.

Sentirse obligado a ayudar a esa persona a solucionar el problema.

Sentirse molesto cuando la ayudan que brindan No es eficaz.

No saber que quiere o que necesita y si lo saben, decirse a si mismo lo

que quiere y necesitan no es importante.

Sentirse tristes porque pasaron sus vidas enteras dando a los demás y

nadie les dio a ellos.

20

Page 21: La Codependencia

Creer muy dentro de sí que de alguna manera otras personas son

responsables de ellos.

Entre otras.

Baja autoestima

Provenir de familias atribuladas, represora o disfuncionales

Negar que su familia haya sido atribulada, represora o disfuncional

Deprimirse por falta de cumplidos y de halagos (privación de caricias)

Haber sido víctima de abuso sexual, emocional o físico, de negligencia,

abandono o laconismo.

Limites débiles

Dicen que no tolerarán ciertas conductas de los demás.

Se quejan, culpan y tratan de controlar al tiempo que siguen actuando

igual.

Falta confianza

No tienen confianza en sí mismos, sus sentimientos, decisiones ni en las

demás

Piensan que dios los abandonado y pierde la fe

Ira

Provenir de familias atribuladas, represora o disfuncionales

Negar que su familia haya sido atribulada, represora o disfuncional

Deprimirse por falta de cumplidos y de halagos (privación de caricias)

Haber sido víctima de abuso sexual, emocional o físico, de negligencia,

abandono o laconismo.

Tener fuerte sentimientos de baja autoestima - de vergüenza, fracaso,

etcétera – por fracasos y problemas de los demás.

Creer que no es posible que los demás los estimen, amen, estiman, no

merecen ser feliz, etc.

21

Page 22: La Codependencia

Represión:

Empujan sus propios pensamientos y sentimientos fuera de su

conciencia a causa de miedo y culpa, se atemoriza con facilidad, se

rígido y controlador.

Obsesión:

Terrible mente ansiosas por los problemas de los demás , se preocupan

por cosas absurdas , perder el sueño por la conducta de los demás

Vigilan a la gente, tratan de sorprenderla en malas acciones, para

culparlos.

Abandonan su rutina por estar con esa persona, problema o algo que

ocurra, y así enfoca toda su energía en esto.

Control:

Tienen miedo de permitir que los demás sean como son y dejar que las

cosas sucedan en forma natural

Eventualmente fracasan en provocar la ira de los demás, y se frustran y

enojan cuando sucede.

Se sienten controlados por los eventos y la gente anqué no sea así por

eso se frustran y enojan.

Dependencia:

No se sienten felices, ni en paz consigo mismos, por consiguiente

buscan la felicidad fuera de sí mismos.

Se pegan de cualquier cosa o persona que creen que los aran felices

Relacionan el amor con el dolor

No toma tiempo para sí mismo sino para los que los demás les conviene

22

Page 23: La Codependencia

Toman el abuso para sentir que los demás lo siguen amando ,por tanto

se sienten atrapados en la relación

Dejan malas relaciones y forman otras nuevas que tampoco funcionan.

Comunicación débil amenudeo con los demás

Tratan de decir lo que creen que complacerá, y provocará a la gente.

Hablan demasiado y acerca de otras personas.

Dicen que tienen la culpa de nada y también de todo.

Mienten para protegerse a sí mismos y a la gente que aman.

Se les dificulta expresar sus emociones de una manera honesta,

encontrados como enojo, susto, ira, miedo,.

Se sienten controlados por el enojo las otras personas.

Lloran emaciado y se deprime con facilidad comen con exceso, se

enferman, hacen cosas malvadas y sucias para vengarse, actúan de

manera hostil, son violentos, entre otros.

Problemas sexuales

Tienen relaciones sexuales cuando no tienen ganas, cuando desean que

los abracen en lugar de la esa relación

Se aleja emocionalmente de su pareja y no habla de ello

Es difícil pedir lo que necesita en la cama

Tiene fuertes fantasías sexuales

Miscelánea

Ser extremadamente responsables o irresponsables.

Encuentran difícil sentirse cercanos a la gente como también divertirse y

ser espontáneos.

Se sienten avergonzados de sus problemas familiares, personales o de

sus relaciones.

23

Page 24: La Codependencia

Progresiva

Sentirse aletargados y deprimidos.

Experimentar una pérdida total de la rutina diaria y de la estructura.

Empezar a planear cómo escapar de una relación que sienten como una

trampa para ellos.

Volverse adictos al alcohol y otras drogas.

Esclarecida ya la relación patológica que establece el codependiente y que

constituye el núcleo de esta problemática, el tratamiento terapéutico debe estar

orientado a una toma de conciencia de la forma en que ha perdido su identidad

y responsabilidad, y a asumir como propio lo que ha manejado como ajeno.

Es muy importante también trabajar sobre la autoestima de aquellas

personas que han caído en este tipo de vínculos enfermizos, perdiendo su

individualidad para ligarse a problemas que no le pertenecen. Así mismo,

revisar la manera en que se dieron las primeras relaciones interpersonales

establecidas en la vida, es decir, los primeros vínculos afectivos con los padres

y hermanos, es también de importancia crucial para llevar a la persona a tomar

conciencia de los patrones que usa y de la forma en que se relaciona.

Sólo fortaleciendo su auto dependencia es que se podrá crear la base para

establecer sistemas sanos de relaciones interpersonales. La madurez consiste

en pasar del apoyo ambiental al auto apoyo. El crecimiento de las personas

depende de la capacidad que tenga para ser independiente y procurar el apoyo

requerido, sin embargo, negar que se necesite también del apoyo de los demás

no conduce tampoco a la madurez.

El equilibrio entre nuestra independencia y el reconocimiento de la

necesidad que tenemos del otro, movernos con flexibilidad entre estos dos

estados y la libertad para elegir nuestra fuente de apoyo y hacernos

responsables de nuestra elección, puede ser la clave.

24

Page 25: La Codependencia

No es fácil encontrar la felicidad en nosotros mismos ni un otro hombre.

Para la recuperación reconocer, aceptar y aprender a vivir y luchar con unas

características que nos determinan como codependientes. Esto no significa que

seamos una mala, defectuosos o inferiores persona, sino pensamos sentimos

estas cosas las hacemos para sobrevivir, Emocional, mental y ha beses

físicamente para sobrevivir.

Sin envergo en ocasiones muchas cosas que se asen se vuelven contra

nosotros mismos y nos lastiman. Sin envergo podemos cambiar y podemos

aprender de nuestros errores y hacerlas diferentes

III. ¿Nos preguntamos? ¿Qué siente quien participa en la relación con un adicto?Creen que un adicto no pueden llevar su vida por el mismo por esa situación ellos tratan de facilitándole todo a estos dado y tapando los actos que contribuya el consumo de drogas, alcohol, enfermos sexual y otras adicciones de esas personas, de esa manera buscando la esperanza de que no lo vuelvan a realizar, las actitudes, los rolos adictivos , malas acciones del pasado y se frustran si se repiten se enojan con ellos mismos y con las personas que no tienen la adición y tratando de justificar con actitudes fantasmas en personas que no son los enfermos para justificar los y no perder la esperanza de la recuperación .

IV. Toda persona se debe preguntar ¿Vive en una relación de codependencia?

Una pregunta que podría hacerse si cada persona piensa que quizás viva en una relación de codependencia por cuanto se compromete demasiado emocionalmente con otra persona que la lleva a tener problemas en su propia vida, personal, familiar o social.

25

Page 26: La Codependencia

V. Para poder hacer el cambio en nuestra vida debemos seguir una serie de pasos que son:

1. Tomar conciencia. 2. La aceptación 3. Tomarme en cuenta de uno mismo:

a. Soy responsable de mi persona.b. Tengo la responsabilidad no solo de vivir mi vida, sino saber

conducirlac. De responsabilidad de atender mi bienestar espiritual, espiritual,

emocional, emocional, y económica. d. Mis necesidades y satisfacciones e. Solucionar mis propios problemas o de aprender a vivir con los que

no puedo resolver.f. Soy responsable por laceraciones de algo.g. Soy responsable de lo que doy y de lo que recibo h. También soy responsable de fijar mis metas y de cumplirlas.

Al seguir los pasos nos podemos dar una ayuda para la recuperación pronta.

La recuperación no siempre es fácil. Se vasa en que cada persona es

responsable de sus propios actos y sí mismo. Implica aprender una nueva

conducta para cuidar de sí mismo.

En estas relaciones muchas parejas, sentimentales actúan como un tutor

legal el cual no le permite ser ellos mismo, sino le dominio por la otra persona

no les permite actuar ellos mismos sino es la otra persona en el siendo como

marionetas de la otro individuo, perdiendo la identidad. Esto teniendo

encuentra que el familiar tiene las mejores intenciones con el compañero, sin

tener en cuenta el mal realizado a ambos miembros-

Una frase de Al-Anon es: tú no lo provocaste; no lo puedes controlar y

no lo puedes curar. ¡Así que dejas de tratar de hacer! No funcionamos al

26

Page 27: La Codependencia

máximo cuando tratamos cuando tratamos de hacerlos lo imposible. Y

generalmente impedimos que suceda lo posible.

Al poner en práctica la frase de Al- Anon podemos llegar a buscar el

tratamiento para la recuperación de la enfermedad,

VI. El impacto en el adicto

Manipulan la codependencia de otros

El consumo no paga

Circulo vicioso: salvación, persecución, victimización

Este trae la conclusión de quelas acciones no son culpa de la familia si no culpa de la enfermedad en sí, porque la familia en si no puede controlar la enfermedad, y esta no es culpa del adicto.

Si no la familia debe buscar solución buscando ayuda para sí misma aunque el adicto recaiga.

La familia debe reconoce la enfermedad como funcional, optar por una actitud y una posición positiva ante la misma.

Se debe reconocer que la crisis impulsa para el cambio.

Debe recordar que el adicto es responsable de la recuperación

27

Page 28: La Codependencia

4 Como interpretar el cuestionario

La determinación de la codependencia tiene varios factores antes ya

vistos los cuales podemos usar de referencia para realizar un cuestionario y

elaborar una encuesta real, asimismo identificar en la sociedad ramonense

como se identifican los pobladores en dicha enfermedad, sin tocar demasiado

los sentimientos y ego de los entrevistados.

Realizando un porcentaje real en dicha comunidad, para lograr

observar.

Justamente identificar cuanta población está enferma sin ayuda, y

cuanta conoce de esta y tiene tratamiento y cual está sana o en riesgo de

iniciase por las situación es vividas en la sociedad o hogar.

Para determinar cómo está afectado el grupo de entrevistados afectados

dividamos la cantidad de preguntas en; no codependientes desde 0 a 8

respuestas que si: iniciando la enfermedad de 8 a 16; tiene un grado intermedio

de 16 a 23 o esta total mente afectado de 23 en adelante, según el nivel de

codependencia que los entrevistados posean así es el grado de dificultad para

la recuperación y un no en las pregunta 31 ya que es un signo

28

Page 29: La Codependencia

VII. Tabulación de cuestionario de encuestas general por preguntas

Edad Mujeres Hombres

Si No Si No

10 a 20 7 5 7 2

20 a 30 2 1 3 2

30 a 40 5 1 2 1

40 a 50 1 2 1 4

50 a 60 3 1 1 0

60 en adelante 7 3 1 1

Total 25 13 15 10

Porcentajes 39 21 24 16

La población se compromete demasiado con los demás aunque no lo

deben realizar o desean comprometerse esto lo podemos ver a la hora de

tabularlo ya que el porcentaje de compromiso es mayor que el de personas

quienes no se comprometen a situaciones diversas que pueden tener

consecuencias

29

Page 30: La Codependencia

30

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60 60 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

Mujeres SiMujeres No Hombres Si Hombres No

Page 31: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 6 6 5 4

20 a 30 0 3 1 4

30 a 40 2 4 1 2

40 a 50 0 4 4 1

50 a 60 1 3 1 0

60 en adelante 5 5 1 1

Total 14 25 13 12

Porcentaje 22 39 21 18

Observemos que las personas en un porcentaje se ve forzado a ayudar

a otros, aunque piense que no lo debes realizarlo y a la vez otro no lo ven de

esa manera y si lo realizan lo hacen con voluntad propia.

31

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60 60 en adelante0

1

2

3

4

5

6

Mujeres SiMujeres No Hombres Si Hombres No

Edad

es

Page 32: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 7 5 4 5

20 a 30 2 1 3 2

30 a 40 1 5 3 0

40 a 50 3 1 3 2

50 a 60 1 3 0 1

60 en adelante 5 5 2 0

Total 19 20 15 10

Porcentaje 29 31 24 16

La mayoría de la población cuando escucha una situación damos

consejos que no nos piden sea que le pongan atención o no, sin embargo una

minoría se guarda su opinión.

32

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en ad

elante

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

edades

pers

onas

que

cont

esta

ron

Page 33: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 3 8 4 5

20 a 30 0 3 1 4

30 a 40 3 3 2 1

40 a 50 2 2 2 3

50 a 60 1 3 1 0

60 en adelante 5 5 1 1

Total 14 25 11 14

Porcentaje 22 39 17 22

Los codependientes se pueden sentirse responsables comprometidos de

los sentimientos, pensamientos, acciones, necesidades y bienestar de otros por

esta situación a la vez que otra gran parte de las personas no sienten eso de

los demás y viven su vida para su cosas personales en paz con ellos mismos.

33

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en ad

elante

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Axis Title

Axis

Title

Page 34: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 9 3 8 1

20 a 30 2 1 3 2

30 a 40 5 1 3 0

40 a 50 2 2 5 0

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 7 3 2 0

Total 26 14 21 4

Porcentaje 40 22 33 5

Las personas creen que es lo mejor que pueden realizar cuando ven un

conflicto a su alrededor en su mayoría de personas se enorgullecen de poner

la calma sin pensar que tablees lo mejor es que la otras personas lo realicen

por sus propios medio para que aprendan de esta situación, sin embargo una

pequeña cantidad no piensan de esta manera.

34

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en adelante

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 35: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 4 8 4 5

20 a 30 1 2 4 1

30 a 40 4 2 2 1

40 a 50 0 4 4 1

50 a 60 1 3 0 1

60 en adelante 6 4 2 0

Total 16 23 16 9

Porcentaje 25 36 25 14

Los entrevistados piensan en un 50% que si y el otro que no, lo realizan

para complacer a otros y nunca a sí mismo, para quedar bien con esas

personas

35

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60 60 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 36: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 4 8 6 3

20 a 30 1 2 4 1

30 a 40 4 2 1 2

40 a 50 0 4 3 2

50 a 60 1 3 1 0

60 en adelante 6 3 2 0

Total 16 22 17 8

Porcentaje 25 35 27 13

Muchas personas le casuta tramojo expresar sus sentimientos a los demás y los ocultan para sí mismos y temen expresarlos por miedo de la soledad y al qué dirán de ellos los demás.

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

36

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 6060 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Mujeres Si

Mujeres No

Hombres Si

Hombres No

Page 37: La Codependencia

10 a 20 3 9 4 5

20 a 30 1 2 5 0

30 a 40 4 2 3 0

40 a 50 0 4 3 2

50 a 60 1 3 1 0

60 en adelante 4 6 0 2

Total 13 26 16 9

Porcentaje 20 40 25 15

Las personas en gran caridad creen que si tienen la oportunidad

determinar sus proyectos de vida a pesar de las dificultades de la vida porque le

ponen empeño, trabajo y esfuerzo a pesar de que los demás se opongan a los

proyectos de vida, sin embargo muchos no los realizan por darle más énfasis al

pensamiento de los demás que a lo que ellos mismos desean y piensan

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60 60 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

37

Page 38: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 0 12 0 9

20 a 30 1 2 0 5

30 a 40 2 4 1 2

40 a 50 0 4 2 3

50 a 60 2 2 0 1

60 en adelante 2 8 0 2

Total 7 32 3 22

Porcentaje 11 50 5 34

Los codependientes si pero muchas personas que lo padecen no tienen

dificultas de divertirte en diferentes lugares o situaciones para realizarlo ya que

no lo padezcan o está iniciando la enfermedad

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60 60 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

38

Page 39: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 5 7 2 7

20 a 30 2 1 2 3

30 a 40 4 2 3 0

40 a 50 1 3 2 3

50 a 60 4 0 1 0

60 en adelante 6 4 1 1

Total 22 17 11 14

Porcentaje 34 27 17 22

Las personas han crecido rodeadas de responsabilidades que no

son propias y tienen que realizarlas y dejar su infancia reprimida para

cumplirlas sin poder vivir su niñez o adolescencia para en si y aprender de

ella para su desarrollo personal

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60 60 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

39

Page 40: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 2 10 3 6

20 a 30 1 2 5 0

30 a 40 2 4 2 1

40 a 50 0 4 2 3

50 a 60 1 3 0 1

60 en adelante 3 7 0 2

Total 8 30 12 13

Porcentaje 14 47 18 21

El codependiente ven problemas y pretendes que no existen lo que está

sucediendo a su alrededor y lo ignora o trata de cubrirlo como si no pasara al

ver la grafica los más enfermos son los que tratan de ignorarlo como si nunca

pasaran las cosas

40

Page 41: La Codependencia

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60 60 en adelante0

2

4

6

8

10

12

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 3 9 1 8

20 a 30 0 3 3 2

30 a 40 2 4 2 1

40 a 50 1 3 2 3

50 a 60 2 2 0 1

60 en adelante 1 9 0 2

Total 9 30 8 17

Porcentaje 14 47 13 26

41

Page 42: La Codependencia

Podemos conservar que en la sociedad ramonense un porcentaje de

pobladores son de familias disfuncionales y lo reconocen otros lo esconden

y una gran parte vienen de familias no disfuncionales

42

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 6060 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 43: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 0 12 1 8

20 a 30 0 3 3 2

30 a 40 2 4 3 0

40 a 50 2 2 3 2

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 3 7 1 1

Total 7 32 11 14

Porcentaje 11 50 17 22

Al analizar los datos se puede observar que muchas personas tienen un

autoestima muy bajo y piensan que no son productivos en la sociedad, trabajo,

familia o para ellos mismos esto es 33% de la población y sin embargo un 72%

creen que si lo son y su autoestima es buena

43

Page 44: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 5 7 3 6

20 a 30 2 1 2 3

30 a 40 3 3 3 0

40 a 50 1 3 1 4

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 5 5 1 1

Total 16 23 10 15

Porcentaje 25 35 16 24

Al analizar los datos anteriores nos damos cuenta de que la mayoría de personas no le incomodan cuando los alagan esto es positiva y se crea una ideología basándose en que hacer las cosas bien

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60 60 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

44

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en ad

elante

0

2

4

6

8

10

12

14

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 45: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 5 7 3 6

20 a 30 1 2 4 1

30 a 40 2 4 1 2

40 a 50 0 4 2 3

50 a 60 2 2 1 0

60 en adelante 3 7 0 1

Total 13 26 11 13

Porcentaje 21 41 17 21

Los codependientes al estar cerca de una relación sentimental se sienten

en su mayoría atrapados sin poder salir de esta relación, de amistosas,

amorosas, problemáticas, vergonzosas, etc. en la encuesta podemos identificar

que un 38% de los entrevistados se identifican de esa manera

45

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en ad

elante

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 46: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 10 2 9 0

20 a 30 2 1 4 1

30 a 40 5 1 3 0

40 a 50 1 3 4 1

50 a 60 1 3 1 0

60 en adelante 8 2 1 1

Total 28 12 22 3

Porcentaje 44 18 34 4

La mayor cantidad de la población desea tiempo libre para ellos y poder

realizar una actividad recreativa para su beneficio personal esto datos indica

que un 79% lo necesita y lo quiere realizar pero no lo ase por otras actividades

o alguien o algo se lo impiden

Mujeres Hombres

46

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en adelante

0

2

4

6

8

10

12

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 47: La Codependencia

Edad Si No Si No

10 a 20 7 5 4 5

20 a 30 0 3 4 1

30 a 40 3 3 2 1

40 a 50 1 3 2 3

50 a 60 1 3 0 1

60 en adelante 4 6 1 1

Total 16 24 13 12

Porcentaje 25 37 20 18

Los individuos dicen y se sienten atrapados en una relación de conductas negativas y perjudiciales para ellos pero al no tener una terapia codependiente cada día se envuelve más y no encuentran la manera de salir de ese círculo

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 5 7 5 4

47

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 6060 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 48: La Codependencia

20 a 30 0 3 1 4

30 a 40 1 5 3 0

40 a 50 0 4 1 4

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 5 5 0 2

total 11 28 10 15

Porcentaje 17 44 16 23

La mayor cantidad piensa que no es así con ellos y se pueden liberar poco a poco de sus problemas y dificultades sin perder la cabeza, pera una minoría se enreda cada vez mas y creen que pierden la cabeza de su lugar y creen que se vuelven locos con lo mínimo que suceda a su alrededor

48

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 49: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 5 7 7 2

20 a 30 1 2 5 0

30 a 40 2 4 2 1

40 a 50 0 4 3 2

50 a 60 1 3 0 1

60 en adelante 2 8 0 2

Total 11 28 17 8

Porcentaje 17 44 26 13

Al llegar a una situación donde tinemos que tomar una decisión para beneficio personal una parte mínima se manifiesta muy ansioso ya que no sabe cómo se va a sentía y si es lo mejor para él y su familia

49

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en ad

elante

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 50: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 0 12 2 7

20 a 30 0 3 2 3

30 a 40 0 6 1 2

40 a 50 0 4 2 3

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 1 9 0 2

total 1 38 7 18

Porcentaje 2 59 11 28

Las personas mienten y exageran pero a la vez no lo quieren reconocer porque viven su vida en una mentira, sin embargo hay otros que no lo realizan tan frecuente mente y ellos son los que no lo asen en realidad por lo mismo los porcentajes de esto deberían tener mas sí que nos pero esto es lo contrario

50

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en ad

elante

0

2

4

6

8

10

12

14

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 51: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 3 9 7 2

20 a 30 1 2 5 0

30 a 40 1 5 2 1

40 a 50 0 4 2 3

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 1 9 0 2

Total 6 33 16 9

Porcentaje 9 51 25 15

El 34 % piensan que todo lo que realizan deben los demás aprobarlo

aunque ellos estén cometiendo un errores que les pese toda la vida y no se

retrasan de sus propias errores, sin embargo la mayor cantidad si aceptan sus

errores y tratan de cambiar para mejorar

51

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en ad

elante

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 52: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 4 8 2 7

20 a 30 1 2 4 1

30 a 40 1 5 3 0

40 a 50 0 4 1 4

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 4 6 0 2

Total 10 29 8 15

Porcentaje 16 46 13 24

Las personas por su mayoría saben controlarse ellos mismos y no temen de su ira, sin embargo una minoría si temen porque no la saben o pueden controlar y otros ni cuenta se dan de su propia ira asta muy tarde cuando ya paso la tormenta.

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

52

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 6060 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 53: La Codependencia

10 a 20 5 7 3 6

20 a 30 0 3 2 3

30 a 40 1 5 3 0

40 a 50 0 4 2 3

50 a 60 0 4 1 0

60 en adelante 6 6 1 1

Total 12 29 12 13

Porcentaje 18 45 18 19

La personas por lo general no cuacan las personas con alguna

necesidad sin embargo pueden ayudarlas si ellas se lo solicitan, sin embargo

los codependientes buscan a las personas necesidades aunque las otras

personas crean que no lo necesitan por ejemplo, un adicto que esta en crisis

este toma la ayuda pero a la vez este se raba algo de la persona quien le brindo

la ayuda

53

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 6060 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 54: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 6 6 4 5

20 a 30 1 2 5 0

30 a 40 5 1 3 0

40 a 50 1 3 5 0

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 6 4 2 0

Total 19 20 19 6

Porcentaje 29 32 29 10

La mayor cantidad de personas ocultan sea sentimientos para ellos mismos y no expresan lo que sienten hacia otras personas poniendo buenas cara para que no le noten los sentimientos. Otros pocos una minoría si se expresan y se liberan de esa carga y viven mucho mejor

54

Page 55: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 5 7 3 6

20 a 30 2 1 4 1

30 a 40 4 2 2 1

40 a 50 1 3 1 4

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 2 8 0 2

Total 14 25 10 15

Porcentaje 22 39 16 23

Muchas personas se excusan para no realizar las cosas que no le agradan o no quieren hacer, sin embargo le mayor porcentaje lo realizan aunque no quieren realizarlo ya sea por responsabilidad o por compromiso o deber.

55

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 6060 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 6060 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 56: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 2 10 4 5

20 a 30 1 2 2 3

30 a 40 1 5 0 3

40 a 50 0 4 2 3

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 0 10 0 2

Total 4 35 8 17

Porcentaje 6 54 13 27

El 81% de los entrevistados son personas muy responsable y tratan de

nunca llegan tarde a los compromisos o citas , mientras que la minoría es

menos responsable

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en ad

elante

0

2

4

6

8

10

12

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

56

Page 57: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 4 8 1 8

20 a 30 0 3 3 2

30 a 40 4 2 2 1

40 a 50 0 4 2 3

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 0 10 0 2

Total 8 31 8 17

Porcentaje 13 48 13 26

El 26% se sienten cansados la mayor parte del tiempo por estar usando

su energía buscando como arreglar la vida de los demás o por alguna situación

especial, mientras la mayoría tienen energía para su vida ya que toman las

cosas no tan apecho como las otras personas

57

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en adelante

0

2

4

6

8

10

12

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 58: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 12 0 2 7

20 a 30 1 2 2 3

30 a 40 0 6 1 2

40 a 50 0 4 1 4

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 0 10 0 2

total 13 26 6 19

Porcentaje 21 40 9 30

Los codependientes siempre se echan la culpa de los demás para ellos

mismos y piensan que la otra persona no tiene que ver en eso aunque sea de

ese otro mientras los demás creen lo contrario que se dé la persona quien

cometió la falta y no de ellos esto nos hace ver más clara la situación del

enfermo.

58

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en ad

el...

0

2

4

6

8

10

12

14

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 59: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 4 8 2 7

20 a 30 1 2 1 4

30 a 40 3 3 1 2

40 a 50 0 4 2 3

50 a 60 1 3 0 1

60 en adelante 1 9 0 2

Total 10 29 6 19

Porcentaje 16 45 9 30

Las personas razonan en reiteradas ocasiones las situaciones en las que

deben tomar una decisión antes de realizar alguna situación sin importar le

índole. Para evitar caree en un problema del cual no pueda salir a flote,

mientras el codependiente no analiza las consecuencias y toma decisiones sin

pensar los efectos secundarios de sus actos realizados.

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

59

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 6060 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 60: La Codependencia

10 a 20 5 7 3 6

20 a 30 1 2 4 1

30 a 40 1 5 2 1

40 a 50 1 3 2 3

50 a 60 1 3 0 1

60 en adelante 1 9 0 2

Total 10 29 11 14

Porcentaje 16 45 17 22

Los codependientes tienen conductas adictivas hacia diversas

situaciones como son el comer en aseso, comprar convulsivamente,

sobreproteger demasiado o dar demasiada libertad a las personas que son

adictos o los agreden a ellos y no tratan de salir de esa condición de

codependencia. Mientras que los no afectados no realizan estas conductas

diversas.

60

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en ad

elante

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 61: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 2 10 0 9

20 a 30 1 2 1 4

30 a 40 1 5 1 2

40 a 50 1 3 1 4

50 a 60 2 2 0 1

60 en adelante 5 5 1 1

Total 12 27 4 21

Porcentaje 18 42 6 34

El codependiente pierde el interés por el sexo esto porque se enojan con

su pareja y lo realizan sin interés solo por complacer los deseos de la otra

persona y no los propios ni satisfacerse como individuo ellos pueden sentir

deseos de llorar en ese momento pero contrae y no expresa los sentimientos.

Mientras que los no enfermos si expresan sus sentimientos y deseos quizás en

el momento no tengan deseos porque no tengan compañero sentimental o si lo

tienen si puede tener deseos sexuales.

61

Page 62: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 4 8 0 9

20 a 30 0 3 1 4

30 a 40 1 5 1 2

40 a 50 1 3 1 4

50 a 60 2 2 0 1

60 en adelante 1 9 1 1

Total 9 30 4 21

Porcentaje 14 47 6 33

Los codependientes se enferman con gran frecuencia esto para llamar la

atención del adicto o compañero hacia ellos, aunque estos no le pongan la

atención deseada, mientras que una persona normal no se enferma tan

frecuentemente sino lo normal cuando es real ellos tratan de vivir la vida lo

mejor posible sin enfermedades.

62

10

a 20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en a

delante

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en ad

elante0

2

4

6

8

10

12

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 63: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 3 9 1 8

20 a 30 0 3 0 5

30 a 40 0 6 0 3

40 a 50 0 4 0 5

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 1 9 1 1

Total 4 35 2 23

porcentaje 6 54 3 37

Las personas se cuidan de no accidentarse porque ya que piensan que

es desagradable y pierden tiempo que pueden utilizar en cosas más

importantes mientras que una minoría si se accidenta si pensarlo muy

frecuentemente pero no toman los cuidados pertinentes para que no suceda.

63

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en ad

elante

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 64: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 7 5 3 6

20 a 30 0 3 4 1

30 a 40 2 4 1 2

40 a 50 1 3 3 2

50 a 60 2 2 0 1

60 en adelante 0 10 0 2

Total 12 27 11 14

Porcentaje 18 42 17 23

Un pequeño porcentaje de personas le da miedo la soledad y no sabe

cómo enfrentarla por esa razón se aferran a un compañera sentimental o un hijo

que puede ser adicto, agresor física o psicológicamente con ellos o su familia y

no ven o analizan la situación que si estuvieran solos estuvieran con una

calidad de vida mucho mejor y podrían superarse en muchas aéreas personales

y sociales que ellos mismos se están reprimiendo con ese temor a la soledad,

mientras que un gran porcentaje son personas valientes y se enfrentan a la vida

solas sin temor de la soledad ni al qué dirán o las obesidades del mundo en el

que nos desarrollamos como sujetos en la sociedad

10 a 2

0

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 e

n a

dela

nte

0

2

4

6

8

10

12

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

64

Page 65: La Codependencia

Mujeres Hombres

Edad Si No Si No

10 a 20 7 5 4 5

20 a 30 2 1 5 0

30 a 40 3 3 1 2

40 a 50 0 4 1 4

50 a 60 2 2 0 1

60 en adelante 2 8 0 4

Total 16 23 11 16

Porcentaje 24 35 17 24

Un 41% de los entrevistados piensan o actúan frente a los problemas de

los demás como si estos no tuvieran ninguna importancia en sí, porque creen

que los propios son los más grabes, difíciles, importantes que suceden o

sucedieron a pesar quizás que fueron hace años y no los superan. Creen que

los demás no pueden estar pasando por algo similar o peor de lo que ellos

sufrieron o sufren y por eso no le dan importancia que se debe a los problemas

de los demás.

Mientras que una mayoría si le ponen cuidado, interés o ayudan a una

persona que está en esa situación en el momento indicado y no toman la actitud

de la minoría.

65

Page 66: La Codependencia

10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60 60 en adelante0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

66

Page 67: La Codependencia

Edad Mujeres Hombres

Si No Si No

10 a 20 4 8 5 4

20 a 30 0 3 0 5

30 a 40 1 5 1 2

40 a 50 0 4 0 5

50 a 60 0 4 0 1

60 en adelante 0 10 0 2

Total 5 34 5 19

Porcentaje 8 54 8 30

El mayor porcentaje de personas se responsabilizan de sus propias

actitudes o responsabilidades y enfrentan las consecuencias de sus errores y lo

que ha sucedido por consecuencia de estos por más terribles, feos o mas

consecuencias que esta tengan para su vida.

El enfermo no toma responsabilidad de las actitudes o problemas

acciones, propias y le echan la culpa a otro de lo que ellos han realizaron para

no tomar la responsabilidad y consecuencias de lo que realizo.

Ejemplo:

Un adicto que dice que raba para el consume y porque sus familia no le

dan dinero para este, aquí podemos ver reflejado una de estas latitudes de

evadir la responsabilidad de sus propios actos y echarle la culpa a su familia.

67

Page 68: La Codependencia

CAPITULO VII

68

10 a

20

20 a

30

30 a

40

40 a

50

50 a

60

60 en adelante0

2

4

6

8

10

12

Mujeres SiMujeres NoHombres SiHombres No

Page 69: La Codependencia

VIII. Grafico de la evolución de personas codependientes en un cuarenta de la población

Son codependiente, más un 37 % está iniciando una etapa de la enfermedad, un 24 % la posen en un término medio y un 17 % son codependientes de avanzados.

Esto demuestra que la mayor parte de la población poso un grado de esta la enfermedad sin tener conocimiento de poseerla y viven sin Al analizar el resultado de las encuestas podemos observar que el 22 % de los entrevistados no tratamiento, a la vez con ayuda puede bajar el nivel para tener una población más sana y que aprendan a vivir cada día mejor. Un día a la vez y que no se preocupen del mañana y disfruten el presente sin importar como sea este sino aprender de la enseñanza que nos deja para crecer en sabiduría y conocimiento para el futuro asimismo que este se torno más fácil de lo que creíamos que iba a hacer en realidad.

Sin embargo el hecho de tener un pequeño grado de codependencia no significa que sea lo peor sino que debemos aprender a conllevarlo o tratar de eliminar opera no es lo peor que nos puede suceder en la vida.

Respuestas positivas

M H M H M H M H M H M H M H

0 a 8 2 1 1 0 1 0 3 1 1 0 4 0 12 2

9 a 16 6 6 1 1 2 2 0 2 2 1 1 1 12 12

17 a 24 3 2 1 2 1 1 0 2 0 0 3 0 8 7

25 a 36 1 0 1 1 2 1 1 0 1 0 2 1 8 3

Edades 10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 50 a 60 60 en adelante

Porcentaje

69

Page 70: La Codependencia

IX. MétodoSe conto con la participación de 64 personas diversas de la población

ramonease, entre varones y damas, con diferentes edades desde los 10 a los 80,se recogieron los datos en el sector de _________ la zona central del cantón ramonense, y el distrito de San Rafael pueblo de Rincón Orosco ciudadela los Ángeles de San Ramón . El criterio de selección de la muestra fue abierta con pobladores de dicha comunidades en sus casas o lugares de trabajo ya que viven en el mismo lugar donde laboran. (Comunicación personalizada, por la estudiante de enfermería Jeannina Zuñiga Escalante, mes octubre 2012).

Debido a que la muestra se realizo abierta en la población y no conocen la problemática, síntomas, consecuencias de la enfermedad se les explico rápidamente. Podemos entender que de una población que no se domina el porcentaje de pobladores en la zonas y se determino que de 1000 indebidos se dé alisaran un 10% de esta población lo cual por diversas situaciones solo se analizaron 64 encuestas y puedo entender que una gran cantidad de la población entrevistada vive su vida en la sociedad sin saber que tiene un grado de codependencia desde mínimo hasta avanzado.

Debido que serraron las puertas del grupo de coda para poder realizar las encuestas en el grupo por la directora que es mi propia hermana expresando se que a ellas no las entrevistara porque han sufrido demasiado y no quieren exponerlas a la entrevista a realizar me di la terea a realizarla de la forma explicada.

70

Page 71: La Codependencia

CAPITULO VIII

71

Page 72: La Codependencia

X. CONCLUSION

Al realizar este proyecto se da cuenta de que en la psicología existe una enfermedad que puede envolver a la sociedad ramonense que se la codependencia, ya que al realizar este proyecto podemos entender que en la población se da la padecimiento.

Psicológicamente balando los que son enfermos de esta índole necesitan aferrarse alguna situación, trabajo, persona u objeto para poder sentirse bien sin entender que quizás sise alejara de allí estuviera mucho mejor y podría restablecer su vida asimismo disminuir el síndrome de la codependencia y ver la vida con más ampliación en las aéreas: física, mental, social, afectiva, espiritual, sexual y moral. Nuca dejen la enfermedad pero con un tratamiento puede mejorar.

Al ver el resultado de la encuesta se analiza que es poca la cantidad de sujetos que no padecen el síndrome es muy pequeño y los que lo posen se una cantidad muy extensa esto refleja que la sociedad se a esbelto en la codependencia y no se ha dado cuanta de esta situación general.

Sin embargo una persona con un grada mínimo de codependencia es aquella que puede controlar a sus propios impulsos y puede salir de ahí fácil mente quizás porque no vive en una familia enferma o con un adicto sino es por una situación aislada que es afana por esa, pera al terminar la misma regresa a la normalidad.

72

Page 73: La Codependencia

RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO

Mientras que el codependiente mas comprometido es más difícil la recuperación del síndrome y salir del triangulo de la codependencia. Charlas de conciencia de dicha enfermedad

Boletines de información de las charlas y días de estas con el indicación de donde se imparten estas

Identificar las personas más actas para dar charlas de este índole como es la maestra de primaria Xiomara Hidalga López quien se ha especializado como expositora de dicho tema y directora del grupo en dicha comunidad

Panfletos de motivación para dichas actividad y asimismo concientizar a la población de la enfermedad que está aconteciendo en la sociedad ramonense

Escribir nuestras propias metas para lograrlas Con cesiones con psicólogos, personalizadas o grupales

73

Page 74: La Codependencia

CAPITULO IX

74

Page 75: La Codependencia

XI. Bibliografía

Libro de ya no seas codependiente del autor Melody Bestien

Literatura de codependientes anónimos

http://www.vidahumana.org/vidafam/violence/brevedef-codepend.html ( 2

- 2 – 10 )

http://www.adicciones.org/familia/codependencia.html ( 10 - 2 – 10 )

http://www.christianrecovery.com/v/dox/coda.htm ( 15 – 2 – 10 )

http://www.andenes.org/como-ser-libre-codependencia.htm

o (15 - 2 -10)

http://www.adicciones.org/familia/codependencia.html ( 20 - 2 – 10 )

http://es.wikipedia.org/wiki/Codependencia ( 22 - 2 - 10)

75

Page 76: La Codependencia

CAPITULO X ANEXOS

XII. ANE XOS

76

Page 77: La Codependencia

Anexo 1

Universidad Santa Lucia

Carera de enfermería

Gerencia

Encargado Jeannina Zuñiga Escalante

Encuesta sobre Codependencia

Instrucciones:

Contestar las siguientes interrogantes, relacionadas con el tema de la

codependencia, esto será una gran ayuda para la investigación del mismo tema

para informar que tanto se conoce del mismo, así como que opina la población

acerca de este.

Sexo: ______ Nacionalidad: ____________ Edad: __________

Lugar de residencia: _______________ Estado civil

Responde al cuestionario con sí ó no.

1. ¿Te comprometes demasiado con los demás, en cosas situaciones

que no lo piensas o quieres hacerlo?

Si____ No____

2. ¿Te ves forzado a ayudar a otros a resolver sus problemas?

Si____ No____

3. ¿Ofreces consejos que no te piden?

Si____ No____

77

Page 78: La Codependencia

4. ¿Te sientes demasiado responsable o comprometido de los

sentimientos, pensamientos, acciones, necesidades y bienestar de

otros?

Si____ No____

5. ¿Te enorgulleces de crear calma en una situación confusa tuya o de

los demás?

Si____ No___

6. ¿Tratas de complacer a otros y nunca a ti mismo, para quedar bien

con esas personas?

Si____ No____

7. ¿Te cuesta trabajo expresar tus sentimientos con las demás

personas?

Si____ No____

8. ¿Tienes dificultad en completar un proyecto de vida, trabajo o acción?

(llevarlo a cabo de principio a fin)

Si____ No____

9. ¿Tienes dificultad para divertirte en diferentes lugares o situaciones?

Si____ No____

10.¿Creciste en medio de demasiados controles, deberes que no te

correspondían “deberías realizar”?

Si____ No____

11.¿Tiendes a ignorar problemas y pretendes que no existen aunque

estén a tu lado y los veas?

78

Page 79: La Codependencia

Si____ No____

12.¿Creciste en una familia que sea problemática, reprimida,

disfuncional o químicamente dependiente afectada en alguna de

estos trastornos?

Si____ No____

13.¿Sientes que si no eres productivo no vales para nada para usted

mismo o los demás?

Si____ No____

14.¿Te sientes incómodo cuando te alaban, agradecen, felicitan, tutean,

agradecen o otros?

Si____ No____

15.¿Te sientes atrapado en las relaciones, de amistosas, amorosas,

problemáticas, vergonzosas, etc.?

Si____ No____

16.¿Quisieras tener más tiempo para sí mismo en descanso, ejercicios,

aficiones o deportes, etc.?

Si____ No____

17.¿Dices muy seguido que ya no tolerarás más ciertas conductas de

otras personas que conoces están cerca tulló?

Si____ No____

79

Page 80: La Codependencia

18.¿Te sientes a menudo “loco” y ya no sabes qué es ser “normal”

alrededor suyo?

Si____ No____

19.¿Te sientes muy ansioso por un cambio o promoción en el trabajo o

de vida para mejorar?

Si____ No____

20.¿Mientes o exageras, cuando sería igual de fácil decir la verdad en la

realidad de su existencia?

Si____ No____

21.¿Buscas constante aprobación y afirmación de todos tus actos?

Si____ No____

22.¿Tienes miedo de tu propia ira o enojo?

Si____ No____

23.¿Buscas personas necesitadas para ayudarlas aunque no te lo

pidan?

Si____ No____

80

Page 81: La Codependencia

24.¿Tratas de guardar tus sentimientos para ti mismo y poner buena

cara aunque no te parezca lo que sucede?

Si____ No___

25.¿Cuando tienes pereza, ¿te excusas, para no realizar las cosas que

no quieres realizar?

Si____ No____

26.¿Llegas siempre tarde a las citas, reuniones, etcétera, otras cosas?

Si____ No____

27.¿Te sientes cansado y sin energía la mayoría del tiempo?

Si____ No____

28.¿Sientes que si no te llevas bien con tu superior, piensas que es por

tu culpa, aunque sea de esa persona?

Si____ No____

29.¿Te disgusta tomar cualquier riesgo por peligroso que sea, aunque

no estén de acuerdo con este?

Si____ No____

30.¿Tiendes a realizar una de las siguientes conductas o varias de

estas: gastar el dinero compulsivamente, o comer más de lo debido,

tomar tranquilizantes, fumar, trabajar en exceso, o beber demasiado?

Si____ No____

31.¿No times interés o has perdido interés en el sexo por una situación

ex?

Si____ No____

81

Page 82: La Codependencia

32.¿Tienes frecuentes problemas médicos como colitis, úlceras,

hipertensión, asma, dolores de cabeza, de espalda o de otra índole?

Si____ No____

33.¿Te accidentas con frecuentemente sin pensarlo?

Si____ No____

34.¿Tienes miedo del abandono, a la soledad, al rechazo de las

personas que te rodean?

Si____ No____

35.¿Tiendes a menospreciar los problemas de los demás y a

racionalizarlos con los propios y frecuentemente dices, “sí, pero…”?

Si____ No____

36.¿Te encuentras frecuentemente culpando a otros de las acciones

propias y no quiere responsabilizarse de sus propios actos?

Si____ No____

82

Page 83: La Codependencia

Anexo2

Algunas formas que nos ayudan

Y volvernos no dependientes. Yo creo que a medida que nos volvemos más sanos, el amor será distinto. El amor será mejor, quizá mejor que nunca antes, si lo dejamos ser así y si insistimos en ello.

83

ALGUNAS

FORMAS QUE NOS

AYUDARAN

Desapego No Controlar A La Persona De Nuestra

Atención

Trabajar Un Programa De Doce Pasos,

Ser Directos, Marcar Los Límites

PrestarAtención A Nosotros Mismos

Page 84: La Codependencia

Anexo 3

84

Circulo Vicioso de la Enfermedad

Co-dependiente

Dependiente

Page 85: La Codependencia

Anexos 4

El triangula del drama de Karpan de codependiente

85

Page 86: La Codependencia

Anexos 5

Proceso Cognitivo de la Recaída

Del Dependiente Químico

86

Recuperación

Visión de la vida , Esperanzas, desintoxicaciones,Restauración física y emocional.Devienen en sensación de control.

“Reservas”Mecanismos de DefensaNegación subestimaConsecuencias

Culpa TransitoriaGoma MoralVergüenza, miedoAuto señalamientos EVA (Efectos de violación a la Abstinencia)

CaídaConsumo, pérdida,IngestaRECAÍDA-MantenersePlaneación de la

CaídaExcusas(tiempo, dinero)Se presenta consciente o inconsciente.Justificación adelantada.

Sentimientos En recuperación: Ansiedad, vacío s in sentido, insatisfacción, aburrimiento, inquietud, irritable, descontento.Sentimientos positivos derivados del consumo

Errores de pensamiento

AcercamientosAdictos a Personas o lugares en los que hay drogas (bares)

Fantasías Recuerdos eufóricos.Verse consumiendo con control

Page 87: La Codependencia

Anexos 6

Los 231 Síntomas/Características de la Codependencia

Cuidar a los Demás

1. Piensa y se siente responsable de otras

personas

2. Siente ansiedad, lastima cuando otras

personas tienen problemas

3. Se siente obligado a resolver los

problemas de los demás

4. Se siente enojado cuando la ayuda de

otros es ineficiente

5. Se adelanta a las necesidades de otros

6. Se pregunta porque otros no hacen lo

mismo

7. No le gusta hacer lo que la gente puede

hacer por ellos mismos

8. No saben lo que quieren y necesitan

9. Consentir a otros mas que a ellos

mismos

10.Se enoja por las injusticias hechas a

otros más que a ellos mismos

87

Page 88: La Codependencia

11.Se siente a salvo cuando da

12.Se siente inseguro y culpable cuando a

ellos le dan

13.Se sienten tristes cuando ellos dan y no

le dan a ellos

14.Se sienten atraídos a gente necesitada

15.Gente necesitada son atraídos hacia

ellos

16.Se sienten aburridos cuando no hay una

crisis en su vida

17.Abandonan su rutina para ayudar a

otros

18.Se sobrecargan de responsabilidades

19.Se sienten bajo presión

20.Creen muy dentro que otras personas

son responsables por ellos

21.Acusan a otros por la codependencia

22.Dicen que otros son los que hacen

sentir al codependiente así

23.Creen que otros los están volviendo

locos

88

Page 89: La Codependencia

24.Se sienten que no son apreciados

25.Sienten que muchos son impaciente

con ellos

Baja Autoestima

26.Vienen de familias problemáticas

27.niegan que su familia era disfuncional

28.Se echan la culpa ellos por todo

29.Lo que piensan, lo que hacen, lo que

dicen piensan que esta malo

30.Son defensivos y se enojan cuando

acusan a los codependientes

31.Rechazan las adulaciones

32.Se deprimen cuando no los adulan

33.Se sienten diferentes al resto del mundo

34.Piensan que ellos no son suficiente

buenos

35.Se sienten culpable cuando tienen que

gastar dinero en ellos mismos

36.Temen el rechazo

37.Toman las cosas muy personalmente

89

Page 90: La Codependencia

38.Han sido víctimas de diferentes tipos de

abusos

39.Se sienten victimas

40.Se dicen que no pueden hacer nada

bueno

41. Tienen temor de hacer errores

42.Se preguntan porque tienen problemas

en tomar decisiones

43.Tienen muchos “debiera…”

44.Se sienten muy culpables

45.Se avergonzados de lo que son

46.Piensan que su vida ya no vale vivirla

47.Ayudan a otras personas a vivir su vida

48.Ayudando a otros se sienten que valen

mas

49.Tienen fuertes sentimientos de poca

estima

50.Desean que buenas cosas le pasaran a

ellos

51.Creen que las cosas buenas nunca les

alcanzará a ellos

90

Page 91: La Codependencia

52.Creen que ellos no merecen felicidad

53.Quisieran que otros los quieran y los

amen

54.Creen que sería imposible para otros

amarlos a ellos

55.Tratan de probar que son buenos para

otras personas

56.Se acostumbran a ser necesitados

Represión

57.Tratan de sacar sus pensamientos y

sentimientos de ellos

58.Tienen miedo de ser lo que son

realmente

59.Aparentan ser rígidos y controlados

Obsesión

60.Se sienten nerviosos por los problemas

y la gente

61.Se preocupan de las cosas más tontas

62.Piensan y conversan de otras personas

63.Pierden el sueño por problemas o

91

Page 92: La Codependencia

comportamiento de otros

64.Se preocupan

65.Nunca encuentran respuestas

66.espían a otras personas

67.Tratan de pillar a las personas en malos

actos

68.Se sienten incapaces de dejar de

pensar y preocuparse por otros

69.Abandonan su rutina por estar tan

sentidos por alguien

70.Enfocan sus energías en problemas de

otros

71.Se preguntan por qué nunca tienen

energías

72.Se preguntan por qué nunca pueden \

hacer las cosas

92

Page 93: La Codependencia

Control a los Demás

73.Han vivido a través de eventos que

causan dolor a codependientes

74.Se sienten atemorizados de dejar a

otros ser lo que pueden ser

75.No ven ni tratan sus propios temores

76.Piensan que ellos saben mejor como la

gente debe actuar

77.Tratan de controlar acciones y gentes a

través de manipulación

78.Eventualmente fallan en sus esfuerzos

79.Se frustran y se enojan

80.Se sienten controlados por eventos y

por gentes

81. Ignoran los problemas

82.Aparentan que las circunstancias no

son tan malas

83.Se dicen a ellos mismos que las cosas

van a mejorar

93

Page 94: La Codependencia

Negar los problemas

84.Se mantienen ocupados para no pensar

mucho

85.Se confunden

86.Se dé presionan

87.Van al doctor y piden tranquilizantes

88.Se hacen híper-trabajadores

89.Gastan dinero compulsivamente

90.Comen demasiado

91.Pretenden que estas cosas no pasan

92.Ven que los problemas se empeoran

93.Creen en las mentiras

94.Se mienten ellos mismos

95.Se preguntan por qué se están

volviendo locos

94

Page 95: La Codependencia

Dependencia a los Demás

96.No se sienten felices con ellos mismos

97.Buscan felicidad en otros

98.Se unen a cualquiera que pueda

proveer felicidad

99.Se sienten terriblemente amenazados

cuando alguien se les va

100. No recibieron amor de sus padres

101. No se aman a ellos mismos

102. Cree que la gente no los ama

103. Buscan aprobación

104. Buscan amor de quienes no se lo

pueden dar

105. Creen que otra gente no está para

ellos

106. Mezclan amor y dolor

107. Creen necesitar a la gente más de

lo que ellos quieren

108. Tratan de probar que pueden ser

amados

109. No se preocupan si otros no los

95

Page 96: La Codependencia

atienden

110. Se preocupan si otros lo aman

111. No ven la diferencia entre si los

aman o los quieren

112. Centran sus vidas alrededor de la

gente

113. Buscan relaciones que le puedan

dar buenos sentimientos

114. Pierden interés en sus propias

vidas cuando aman

115. Se preocupan de que otra gente no

los vayan a dejar

116. Creen que no pueden cuidar de

ellos mismos

117. Tienen relaciones que no trabajan

118. Toleran el abuso para mantener

quienes los aman

119. Se sienten atrapados en relaciones

120. Dejan malas relaciones y forman

nuevas

121. Piensan si alguna vez encontraran

96

Page 97: La Codependencia

amor

Falta de Comunicación

122. Acusan

123. Amenazan

124. Miedo

125. Mendigan

126. Chantajean

127. Aconsejan

128. No dicen lo que quieren decir

129. No son sinceros

130. No saben lo que quieren decir

131. No se toman enserio

132. Piensan que otros no toman en

serio al codependiente

133. Ellos se toman muy en serio

134. Lo que ellos quieren lo piden

indirectamente

135. Es difícil que ellos lleguen al punto

136. No están seguros cual es el punto]

137. Rebuscan las palabras para lograr

97

Page 98: La Codependencia

el efecto

138. Tratan de decir lo que le agrada a

las personas

139. Tratan de decir lo que provoca a

las personas

140. tratan de decir lo que haga a las

personas hacer lo que ellos quieran

141. Eliminan la palabra no de su

vocabulario

142. Conversan mucho

143. Hablan de otra gente

144. Tratan de no hablar de ellos

mismos y de sus asuntos

145. Dicen de que todos es su culpa

146. Dicen de que nada es su culpar

147. Creen de que sus opiniones no

importan

148. Expresan sus opiniones hasta que

otros hablen las suyas

149. Mienten para proteger a quienes

aman

98

Page 99: La Codependencia

150. Tienen dificultades asegurando sus

derechos

151. Tienen dificultades expresando sus

emociones

152. Piensan que lo que dicen no es

importante

153. Hablan cínicamente

154. Piden disculpa por molestar a otros

99

Page 100: La Codependencia

Continuación

155. Dicen que no toleran ciertas

actitudes de otros

156. Gradualmente incremental su

tolerancia

157. Dejan que otros lo hieran

158. Continúan dejando a otros que los

hieran

159. Se preguntan por qué están tan

adoloridos

160. Reclaman

161. Finalmente se enojan

162. Vienen a ser totalmente

intolerantes

100

Page 101: La Codependencia

Falta de Confianza

163. No confían en ellos mismos

164. No confían en sus sentimientos

165. No confían en sus decisiones

166. No confían en otra gente

167. Tratan de confiar en gente

desconfiadle

168. Piensan que Dios lo ha

abandonado

169. Pierden la fe y la confianza en Dios

Enojos Propios y de Otros

170. Se sienten asustados

171. Viven con gente asustada

172. Se asustan de su propio enojo

173. Se asustan del enojo de otros

174. Piensan que la gente se va a ir si

hay enojo

175. Se sienten controlados por el enojo

de otros

176. Represiones sus sentimientos de

enojo

101

Page 102: La Codependencia

177. Piensan que otros los hacen sentir

enojados

178. Tienen temor de enojar a otros

179. Lloran mucho

180. Castigan a otros por enojar a los

codependientes

181. Se han sentidos avergonzados por

sentirse avergonzados

182. Se sienten culpables por sentirse

enojados

183. Sienten mucho enojo

184. Se sienten mejor enojados que con

sentimientos de dolor

185. Se preguntan si alguna vez no se

enojara

102

Page 103: La Codependencia

Problemas Sexuales

186. Son los protectores en el cuarto

187. Tienen sexo cuando no quieren

188. Tienen sexo cuando quisieran ser

amados

189. Tratan de tener sexo cuando están

enojados

190. Rehúsan tener sexo por que están

enojados con su pareja

191. Tienen miedo de perder el control

192. Tienen dificultad para pedir lo

quieren en la cama

193. Se alejan emocionalmente de su

pareja

194. Sienten repulsión sexual para con

su pareja

195. No lo conversan

196. Se esfuerzan a tener sexo de todas

formas

197. Reducen el sexo a un acto técnico

198. Se preguntan por qué no gozan el

sexo

103

Page 104: La Codependencia

199. Pierden el interés en el sexo

200. Crean razones para la obtención

201. Quisieran que su pareja

desapareciera

202. Tiene fuerte fantasías sexuales con

otra gente

203. Considera una relación extra

marital

Misceláneos

204. Son extremadamente responsables

205. Son extremadamente

irresponsables

206. Vienen a ser mártires

207. Sienten dificultad de acercarse a la

gente

208. Sienten dificultad para divertirse

espontáneamente

209. Tienen una pasiva reacción a la

codependencia

104

Page 105: La Codependencia

Continuación

210. Tienen un agresiva reacción a la

codependencia

211. Combina una pasiva y agresiva

reacción a la codependencia

212. Vacilan en decisiones y emociones

213. Ríen cuando quieren llorar

214. Son leales a gentes aun cuando los

hieren

215. Tienen vergüenza de los problemas

de su familia

216. Están confundidos de la naturaleza

de su problema

217. Tapan las mentiras

218. No buscan ayuda porque piensan

que el problema no es tan malo

219. Se preguntan por qué el problema

no desaparece

220. Se sienten lentos

221. Se sienten deprimidos

105

Page 106: La Codependencia

Progreso Anímico

222. Se alejan y son solitarios

223. Experimentan una completa

perdida de su rutina

224. Abusan o son negligentes con sus

niños

225. sienten sin esperanza

226. Comienzan a planear un escape de

su relación

227. Piensan en el suicidio

228. llegan a ser violentos

229. Llegan a ser emocionalmente y

físicamente enfermos

230. Experimentan desordenes

alimenticios

231. Llegan a ser adictos al alcohol o a

otras drogas

106

Page 107: La Codependencia

Anexos 7

107

Page 108: La Codependencia

Anexo 8

Cuestionario de referencia para realizar el cuestionario real1. ¿Te comprometes demasiado con los demás o en cosas?

2. ¿Te ves forzado a ayudar a otros a resolver sus problemas?

3. ¿Ofreces consejos que no te piden?

4. ¿Te sientes demasiado responsable de los sentimientos, pensamientos,

acciones, necesidades y bienestar de otros?

5. ¿Te enorgulleces de crear calma en una situación confusa?

6. ¿Tratas de complacer a otros y nunca a ti mismo?

7. ¿Te cuesta trabajo expresar tus sentimientos?

8. ¿Tienes dificultad en completar un proyecto? (llevarlo a cabo de principio

a fin)

9. ¿Tienes dificultad para divertirte?

10.¿Creciste en medio de demasiados "deberías"?

11.¿Tiendes a ignorar problemas y pretendes que no existen?

12.¿Creciste en una familia problemática, reprimida, químicamente

dependiente o disfuncional?

13.¿Sientes que si no eres productivo no vales?

14.¿Te sientes incómodo cuando te alaban?

15.¿Te sientes atrapado en las relaciones?

16.¿Quisieras tener más tiempo para ejercicios, aficiones o deportes?

17.¿Dices muy seguido que ya no tolerarás más ciertas conductas de otras

personas?

18.¿Te sientes a menudo "loco" y ya no sabes qué es ser "normal"?

19.¿Te sientes muy ansioso por un cambio o promoción en el trabajo?

20.¿Mientes o exageras, cuando sería igual de fácil decir la verdad?

21.¿Buscas constante aprobación y afirmación?

22.¿Tienes miedo de tu propia ira?

23.¿Buscas personas necesitadas para ayudarlas?

108

Page 109: La Codependencia

24.¿Tratas de guardar tus sentimientos para ti mismo y poner buena cara?

25.Cuando tienes pereza, ¿te excusas?

26.¿Llegas siempre tarde a las citas, reuniones, etcétera?

27.¿Te sientes cansado y sin energía?

28.¿Sientes que si no te llevas bien con tu superior, es por tu culpa?

29.¿Te disgusta tomar cualquier riesgo?

30.¿Tiendes a gastar el dinero compulsivamente, comer más de lo debido,

tomar tranquilizantes, fumar, trabajar en exceso, o beber demasiado?

31.¿Has perdido interés en el sexo?

32.¿Tienes frecuentes problemas médicos con colitis, úlceras, hipertensión,

asma, dolores de cabeza o de espalda?

33.¿Te accidentas frecuentemente?

34.¿Tienes miedo al abandono, a la soledad, al rechazo?

35.¿Tiendes a menospreciar los problemas, a racionalizarlos y

frecuentemente dices, "sí, pero..."?

36.¿Te encuentras frecuentemente culpando a otros?

109