Top Banner
LA CARRERA POR LA RETENCIÓN ______________________________________ EDSSON ARANTES ANDRE JINEZ CONDORI Estudiante en la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial Universidad Privada de Tacna [email protected] Tacna-Perú I. RESUMEN En este artículo se describen e interpretan las condiciones de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial entorno a la retención del talento. Si bien se sabe las empresas en las cuales nosotros laboraremos, necesitan personas calificadas y capaces de lograr los objetivos, nosotros siempre tendremos el ímpetu de aspirar a algo más, escalar metas, lograr una estabilidad social y económica. Aquí radica la importancia de la retención del talento y como las empresas y organizaciones se esforzaran por conservar a las personas más calificas. La retención de talento no siempre se da en todas las empresas, ya que es un tema del cual muchas de ellas no conocen y no saben cómo puede afectarlos. Sin embargo hay empresas u organizaciones que se esfuerzan por conservar y promover a los empleados jóvenes y calificados. En ese contexto el presente estudio tuvo como objetivo determinar si los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de Tacna, presentan todas las cualidades para poder ser calificados como personas calificadas. Se aplicó el diseño de investigación descriptiva exploratoria, no experimental. Para alcanzar el objetivo se seleccionó a los estudiantes del cuarto ciclo de la Escuela de Ingeniería Comercial. Se preparó un cuestionario sobre los estilos de trabajar en equipo, respectivamente validado. Los datos fueron procesados con el
31

LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Apr 28, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

LA CARRERA POR LA RETENCIÓN______________________________________

EDSSON ARANTES ANDRE JINEZ CONDORIEstudiante en la Escuela Profesional de Ingeniería

ComercialUniversidad Privada de [email protected]

Tacna-Perú

I. RESUMEN

En este artículo se describen e interpretan lascondiciones de los estudiantes de la Escuela Profesional deIngeniería Comercial entorno a la retención del talento. Sibien se sabe las empresas en las cuales nosotros laboraremos,necesitan personas calificadas y capaces de lograr losobjetivos, nosotros siempre tendremos el ímpetu de aspirar aalgo más, escalar metas, lograr una estabilidad social yeconómica. Aquí radica la importancia de la retención deltalento y como las empresas y organizaciones se esforzaranpor conservar a las personas más calificas.

La retención de talento no siempre se da en todas lasempresas, ya que es un tema del cual muchas de ellas noconocen y no saben cómo puede afectarlos. Sin embargo hayempresas u organizaciones que se esfuerzan por conservar ypromover a los empleados jóvenes y calificados.

En ese contexto el presente estudio tuvo como objetivodeterminar si los estudiantes de la Escuela Profesional deIngeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Empresarialesde la Universidad Privada de Tacna, presentan todas lascualidades para poder ser calificados como personascalificadas. Se aplicó el diseño de investigacióndescriptiva exploratoria, no experimental. Para alcanzar elobjetivo se seleccionó a los estudiantes del cuarto ciclo dela Escuela de Ingeniería Comercial. Se preparó uncuestionario sobre los estilos de trabajar en equipo,respectivamente validado. Los datos fueron procesados con el

Page 2: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

programa estadístico SPSS, y los análisis estadísticosincluyen las características de cada uno de las claves paraaumentar la productividad y retener a los trabajadoresjóvenes, para determinar las tendencias y los niveles depredominio. Los resultados significativos permitieronestablecer las características que predominan en losestudiantes según su percepción.

La investigación demuestra que los estudiantes delcuarto ciclo de la carrera de Ingeniería Comercial tienen unalto predominio de los estilos adecuados para aumentar laproductividad y retención del talento, lo cual permitegeneralizar que los futuros ingenieros comerciales, reúnenlas condiciones básicas para desempeñarse óptimamente encualquier organización empresarial en la cual busque mejorarla producción y la evolución del personal.

II. PALABRAS CLAVES

Retención del talento, productividad, personal.

III. MARCO TEORICO

Definición: “Retención del talento” analiza estos tres segmentosde población desde el punto de vista laboral y aporta la clavepara diseñar políticas que satisfagan las necesidades, losintereses y las expectativas propias de cada uno de estosgrupos, basadas en acuerdos laborales, formación, retribucionesy beneficios, todos ellos de carácter flexible.

Dado el problema crónico que supone la desmotivación de lostrabajadores jóvenes, ¿qué pueden hacen las empresas paraaumentar la productividad y alargar la permanencia de éstos? En

Page 3: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

primer lugar, las empresas deben ajustar las expectativas a labaja. Segundo, deben estrechar sus relaciones con los empleadosjóvenes.

Tácticas clave para aumentar la productividad y retener a lostrabajadores jóvenes:

• Integración rápida.

• Retención continúa.

• Simplicidad en el retorno a la empresa.

a) Integración rápida. Habrá que establecer las condiciones paratener éxito desde el primer día de trabajo, ascendiendo a losempleados lo más rápido posible.

Las formas de aplicar la táctica de la integración rápida varíansegún la naturaleza del negocio, la cultura de la empresa, lasnecesidades de formación de los nuevos empleados, su talentoindividual y el puesto que van a ocupar en el negocio.

La mezcla cambia pero los programas que se han desarrolladoexitosamente buscan y logran de forma explícita los siguientesobjetivos:

• Aprendizaje acelerado a través de una inmersión profunda endistintas operaciones comerciales.

• Aportación acelerada, mediante la resolución prematura deproblemas comerciales.

• Integración acelerada a través de la estrecha colaboración concompañeros y tutores experimentados.

Page 4: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

b) Retención continúa. Las empresas tendrán que hacer de laretención de empleados un proceso comercial explícito ycontinuo, cuya ejecución y desarrollo será responsabilidadindividual de los directivos. Este proceso consistirá encontrolar el compromiso individual del empleado y adelantarse alposible abandono del puesto por parte del trabajador.

Para retener a los trabajadores jóvenes, una empresa debeofrecer tres elementos clave:

• Un entorno laboral totalmente agradable donde el compañerismo,el trabajo en equipo, la diversión y, especialmente, laparticipación democrática hagan acto de presencia.

• Amplias oportunidades de aprender y crecer, incluyendo laasignación de funciones que desarrollen sus habilidades y lalibertad de acción y movilidad para probar suerte en lasdistintas actividades de la empresa.

• Una dirección atenta, donde el superior directo no sólo sepaapreciar el punto de vista personal de cada empleado, sino quetambién sea capaz de atender las necesidades y progresos de lostrabajadores y animarlos explícitamente a quedarse en laempresa.

c) Facilitar el regreso a la empresa. Cuando un trabajador joveny valioso decide abandonar la empresa, su marcha debe tenerlugar de la forma más amistosa posible. Habrá que mantener elcontacto con estos antiguos empleados, recordarles el interésconstante que la empresa tiene en ellos, facilitarles el regresoy celebrar su vuelta a casa.

Page 5: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

V.- METODOLOGÍA

La investigación es descriptiva exploratoria, con un diseño noexperimental, orientado a identificar y establecer los nivelesde comunicación que predomina en los estudiantes que se formanen el campo empresarial. El propósito del estudio es determinarqué nivel de comunicación predomina en los estudiantes que seencuentran en el cuarto ciclo de la carrera profesional deIngeniería Comercial. Se busca confirmar en este contexto, silos estudiantes en su formación tienen mejor comunicación paratomar decisiones reduciendo la incertidumbre. En este proceso deinvestigación se utilizó la técnica de la encuesta, para lo cualse elaboró un cuestionario con 12 enunciados, con respuestas queestaban en la escala de Lickert, con posesiones que van desiempre a nunca. Los puntajes fluctuaban entre (1) y (5). Lasdimensiones de cada uno de los niveles de comunicaciónpermitieron hacer viable la elección de los modelos estadísticosadecuados a la naturaleza de las variables. El cuestionario seadministró a los estudiantes del cuarto ciclo 2012-II. El nivelde fiabilidad según el coeficiente de Alpha de Cronbach fue0.746 válido para la investigación.

En el estudio participaron 15 estudiantes del cuarto ciclo de lacarrera de Ingeniería Comercial. Esta muestra fue elegidaconsiderando el nivel de formación de los estudiantes en gestiónempresarial, para tal fin de revisó en plan de estudio y se

Page 6: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

determinó el cuarto ciclo. La particularidad de la selección fuela homogeneidad de los elementos de la muestra.

Los datos obtenidos a través del cuestionario, fueronorganizados, clasificados y procesados considerando lanaturaleza de la variable. En este caso se trata de una variablecualitativa-nominal. Para efectos de análisis de los datos sevio por conveniente combinar los métodos de análisiscualitativos y cuantitativos, sin dejar de realizar el análisisestadístico por cada dimensión, es decir, por cada una de lasdimensiones que se formaron por la relación entre los niveles decomunicación. Finalmente se determinó las cualidadespredominantes en los niveles de comunicación que presentaban losestudiantes.

Se administró el Programa SPSS versión 15 para el análisis devariables cualitativas convertidas a la escala numérica. Elanálisis estadístico se focalizó en las característicaspredominantes de la variable en estudio.

VI.- RESULTADOS

1. Análisis por Dimensión de los Niveles de Comunicación de

los estudiantes de Ingeniería Comercial:

El estudio sobre la comunicación intrapersonal nos permite

conocer las principales actitudes personales que presentan

los estudiantes del cuarto ciclo de ingeniería comercial.

Page 7: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Tabla Nº 1

Dimensión 01: Aprendizaje Acelerado

N MediaDesviación

típicaAprendizaj

e

Acelerado

20 2.65 1.432

N SumatoriaAprendizaj

e

Acelerado

20

Items MediaDesv.

Típica1. Aplica investigaciones

técnicas en su centro

laboral.

2.50 1.395

2. Aprovecha todos los

recursos de su cuerpo y su

entorno.

2.65 1.496

3. Utiliza la máxima capacidad

de su conocimiento.2.80 1.399

4. Aplica diversos métodos

para comprender y

solucionar problemas.

2.90 1.334

Page 8: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del IV ciclo de

la escuela profesional de Ingeniería Comercial de la

Universidad Privada de Tacna.

Escala de valoración

Niveles PuntajesAlto 14 – 20Medio 7 – 13Bajo 3 – 6

Interpretación:

Los resultados de la Tabla Nº 1 representa el

comportamiento medio de la dimensión denominada

“Comunicación Intrapersonal”. El resultado

medio general obtenido fue de 3.25 y una

desviación típica de 1.02, lo que significa que

las respuestas afines a esta dimensión son poco

similares o muestran un bajo grado de

concentración ya que cuanto más grande sea la

desviación típica menor será la concentración

de datos alrededor de la media, por lo que

significa que los datos están más dispersos.

El resultado de la suma total obtenido fue de

13 y se observa que en la escala de valoración

Page 9: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

este resultado significa que existe un medio

nivel de comunicación intrapersonal en los

estudiantes de ingeniería comercial. Lo cual

quiere decir que los estudiantes tienen una

media inclinación por organizar y dirigir su

vida personal.

.

En segundo lugar el estudio del nivel de comunicación

interpersonal nos permite visualizar si los estudiantes

tienen una mejor comunicación con otras personas. Es

importante tener presente que la siguiente dimensión es

aquella que ha obtenido la mayor preferencia por los

estudiantes del cuarto ciclo de ingeniería comercial. En este

caso se tiene la comunicación seleccionada con otras personas

de su entorno.

Tabla Nº 2

Dimensión 02: Aportación acelerada

N Media Desviación

Page 10: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

típicaAportación

acelerada20 3.25 1.424

N SumatoriaAportación

acelerada20

Items MediaDesv.

Típica1. Posee la capacidad de resolver

problemas prematuros de manera

rápida y concisa.

3.65 1.089

2. Aporta correctamente en los

conflictos de manera objetiva y

rápida.

3.25 1.618

3. Posee una mente capaz de brindar

conocimientos objetivamente.2.85 1.565

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del IV ciclo de

la escuela profesional de Ingeniería Comercial de la

Universidad Privada de Tacna.

Escala de valoración

Page 11: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Niveles PuntajesAlto 14 – 20Medio 7 – 13Bajo 3 – 6

Interpretación:

Los resultados de la Tabla Nº 2 representa el

comportamiento medio de la dimensión denominada

“Comunicación Interpersonal”. El resultado

medio general obtenido fue de 3.38 y una

desviación típica de 0.98, lo que significa que

las respuestas afines a esta dimensión son

regularmente similares o muestran un medio

grado de concentración ya que la desviación

típica calculada no es tan pequeña y eso

significa que los datos están ligeramente

dispersos alrededor de la media.

El resultado de la suma total obtenido fue de

13.53 y se observa que en la escala de

valoración este resultado significa que existe

un alto nivel de comunicación interpersonal en

los estudiantes de ingeniería comercial. Lo

cual quiere decir que los estudiantes tienen

bastante inclinación por comunicarse con otras

personas de su entorno.

Page 12: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

En tercer lugar el estudio del nivel de comunicación grupal

nos permite observar si los estudiantes del cuarto ciclo de

Ingeniería Comercial presentan una mejor comunicación con un

grupo de personas para realizar objetivos comunes.

Tabla Nº 3

Dimensión 03: Integración Acelerada

N MediaDesviación

típicaIntegración

Acelerada20 3.00 1.437

N SumatoriaIntegración

Acelerada20

Page 13: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Items MediaDesv.

Típica1. Tiene la capacidad de integrarse de

manera rápida y continua con sus

medio laboral.

2.90 1.683

2. Posee un desarrollo de sus

habilidades interpersonales.3.05 1.395

3. Tiene la capacidad de mejorar su

desempeño en trabajos grupales.3.05 1.234

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del IV ciclo de

la escuela profesional de Ingeniería Comercial de la

Universidad Privada de Tacna.

Escala de valoración

Niveles PuntajesAlto 14 – 20Medio 7 – 13Bajo 3 – 6

Interpretación:

Los resultados de la Tabla Nº 3 representa el

comportamiento medio de la dimensión denominada

“Comunicación Grupal”. El resultado medio

general obtenido fue de 2.97 y una desviación

Page 14: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

típica de 0.96, lo que significa que las

respuestas afines a esta dimensión son bastante

similares o muestran un alto grado de

concentración ya que cuanto más pequeña sea la

desviación típica mayor será la concentración

de datos alrededor de la media, por lo que

significa que los datos están más concentrados.

El resultado de la suma total obtenido fue de

11.87 y se observa que en la escala de

valoración este resultado significa que existe

un bajo nivel de comunicación grupal en los

estudiantes de ingeniería comercial. Lo cual

quiere decir que los estudiantes tienen una

mínima inclinación por comunicarse con un grupo

de personas para realizar objetivos comunes.

Page 15: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Tabla Nº 4

Dimensión 04: Entorno Laboral Agradable

N MediaDesviación

típicaIntegración

Acelerada20 2.91 1.567

N SumatoriaIntegración

Acelerada20

Items MediaDesv.

Típica1. Existe un clima laboral agradable

en su entorno.2.90 1.518

2. Se siente a gusto con sus

compañeros.3.10 1.744

Page 16: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

3. Existe un clima democrático en su

área de trabajo.2.55 1.504

4. Respetan sus opiniones y las

hacen valer.3.10 1.518

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del IV ciclo de

la escuela profesional de Ingeniería Comercial de la

Universidad Privada de Tacna.

Escala de valoración

Niveles PuntajesAlto 14 – 20Medio 7 – 13Bajo 3 – 6

Interpretación:

Los resultados de la Tabla Nº 3 representa el

comportamiento medio de la dimensión denominada

“Comunicación Grupal”. El resultado medio

general obtenido fue de 2.97 y una desviación

típica de 0.96, lo que significa que las

respuestas afines a esta dimensión son bastante

similares o muestran un alto grado de

concentración ya que cuanto más pequeña sea la

Page 17: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

desviación típica mayor será la concentración

de datos alrededor de la media, por lo que

significa que los datos están más concentrados.

El resultado de la suma total obtenido fue de

11.87 y se observa que en la escala de

valoración este resultado significa que existe

un bajo nivel de comunicación grupal en los

estudiantes de ingeniería comercial. Lo cual

quiere decir que los estudiantes tienen una

mínima inclinación por comunicarse con un grupo

de personas para realizar objetivos comunes.

Tabla Nº 5

Dimensión 05: Oportunidades de crecer y aprender

N MediaDesviación

típicaOportunidade

s de crecer

y aprender

20 3.35 1.419

N SumatoriaOportunidades

de crecer y

aprender

20

Page 18: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Items MediaDesv.

Típica1. Siente tener la capacidad de

poder crecer y desarrollarse en

su empresa.

3.25 1.118

2. Se califica usted como una

persona innovadora3.65 1.531

3. Se cree capas de aspirar a

puestos más altos en su empresa.3.15 1.309

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del IV ciclo de

la escuela profesional de Ingeniería Comercial de la

Universidad Privada de Tacna.

Escala de valoración

Niveles PuntajesAlto 14 – 20Medio 7 – 13Bajo 3 – 6

Interpretación:

Los resultados de la Tabla Nº 3 representa el

comportamiento medio de la dimensión denominada

“Comunicación Grupal”. El resultado medio

Page 19: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

general obtenido fue de 2.97 y una desviación

típica de 0.96, lo que significa que las

respuestas afines a esta dimensión son bastante

similares o muestran un alto grado de

concentración ya que cuanto más pequeña sea la

desviación típica mayor será la concentración

de datos alrededor de la media, por lo que

significa que los datos están más concentrados.

El resultado de la suma total obtenido fue de

11.87 y se observa que en la escala de

valoración este resultado significa que existe

un bajo nivel de comunicación grupal en los

estudiantes de ingeniería comercial. Lo cual

quiere decir que los estudiantes tienen una

mínima inclinación por comunicarse con un grupo

de personas para realizar objetivos comunes.

Tabla Nº 6

Dimensión 06: Dirección Atenta

N MediaDesviación

típicaDirección

Atenta20 3.05 1.50

Page 20: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

N SumatoriaDirección

Atenta20

Items MediaDesv.

Típica1. Su jefe lo motiva a seguir

perteneciendo a su empresa.3.45 1.669

2. Se siente identificado con su

empresa.3.00 1.414

3. Su jefe o líder, reconoce sus

logros y los hace notar frente a

los demás miembros de su grupo.

2.70 1.418

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del IV ciclo de

la escuela profesional de Ingeniería Comercial de la

Universidad Privada de Tacna.

Escala de valoración

Niveles PuntajesAlto 14 – 20Medio 7 – 13Bajo 3 – 6

Page 21: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Interpretación:

Los resultados de la Tabla Nº 3 representa el

comportamiento medio de la dimensión denominada

“Comunicación Grupal”. El resultado medio

general obtenido fue de 2.97 y una desviación

típica de 0.96, lo que significa que las

respuestas afines a esta dimensión son bastante

similares o muestran un alto grado de

concentración ya que cuanto más pequeña sea la

desviación típica mayor será la concentración

de datos alrededor de la media, por lo que

significa que los datos están más concentrados.

El resultado de la suma total obtenido fue de

11.87 y se observa que en la escala de

valoración este resultado significa que existe

un bajo nivel de comunicación grupal en los

estudiantes de ingeniería comercial. Lo cual

quiere decir que los estudiantes tienen una

mínima inclinación por comunicarse con un grupo

de personas para realizar objetivos comunes.

Tabla Nº 7

Dimensión 07: Marcha Amistosa

Page 22: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

N MediaDesviación

típicaMarcha

amistosa20 2.9 1.347

N SumatoriaMarcha

amistosa20

Items MediaDesv.

Típica1. Su retiro de la empresa fue

agradable.2.90 1.334

2. Reconocen su retiro como una

perdida para la empresa.2.60 1.429

3. Recibió su CTS al momento de su

despedida de la empresa.3.05 1.191

4. Se lleva una buena impresión de

la empresa en la cual laboró.3.05 1.432

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del IV ciclo de

la escuela profesional de Ingeniería Comercial de la

Universidad Privada de Tacna.

Escala de valoración

Page 23: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Niveles PuntajesAlto 14 – 20Medio 7 – 13Bajo 3 – 6

Interpretación:

Los resultados de la Tabla Nº 3 representa el

comportamiento medio de la dimensión denominada

“Comunicación Grupal”. El resultado medio

general obtenido fue de 2.97 y una desviación

típica de 0.96, lo que significa que las

respuestas afines a esta dimensión son bastante

similares o muestran un alto grado de

concentración ya que cuanto más pequeña sea la

desviación típica mayor será la concentración

de datos alrededor de la media, por lo que

significa que los datos están más concentrados.

El resultado de la suma total obtenido fue de

11.87 y se observa que en la escala de

valoración este resultado significa que existe

un bajo nivel de comunicación grupal en los

estudiantes de ingeniería comercial. Lo cual

quiere decir que los estudiantes tienen una

mínima inclinación por comunicarse con un grupo

de personas para realizar objetivos comunes.

Page 24: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Tabla Nº 8

Dimensión 08: Contacto Continuo

N MediaDesviación

típicaContacto

Continuo20 2.77 1.493

N SumatoriaContacto

Continuo20

Items MediaDesv.

Típica1. Le gustaría que la empresa mantenga

contacto después de su marcha.2.70 1.720

2. La empresa le da facilidades para

su posible retorno a la empresa.2.75 1.410

3. La empresa muestra interés en

usted después de su retiro.2.85 1.348

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del IV ciclo de

la escuela profesional de Ingeniería Comercial de la

Universidad Privada de Tacna.

Page 25: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Escala de valoración

Niveles PuntajesAlto 14 – 20Medio 7 – 13Bajo 3 – 6

Interpretación:

Los resultados de la Tabla Nº 3 representa el

comportamiento medio de la dimensión denominada

“Comunicación Grupal”. El resultado medio

general obtenido fue de 2.97 y una desviación

típica de 0.96, lo que significa que las

respuestas afines a esta dimensión son bastante

similares o muestran un alto grado de

concentración ya que cuanto más pequeña sea la

desviación típica mayor será la concentración

de datos alrededor de la media, por lo que

significa que los datos están más concentrados.

El resultado de la suma total obtenido fue de

11.87 y se observa que en la escala de

valoración este resultado significa que existe

un bajo nivel de comunicación grupal en los

estudiantes de ingeniería comercial. Lo cual

Page 26: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

quiere decir que los estudiantes tienen una

mínima inclinación por comunicarse con un grupo

de personas para realizar objetivos comunes.

Tabla Nº 9

Dimensión 09: Celebración al retorno

N MediaDesviación

típicaCelebración

al retorno20 3.05 1.335

N SumatoriaCelebración

al retorno20

Items MediaDesv.

Típica

1.La empresa celebra su retorno

a ella.2.80 1.508

2.Recibe una bonificación o reconocimiento cuando retorno a

la empresa.

3.25 1.333

3.Se siente a gusto una vez retornado a la empresa.

3.10 1.165

Page 27: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del IV ciclo de

la escuela profesional de Ingeniería Comercial de la

Universidad Privada de Tacna.

Escala de valoración

Niveles PuntajesAlto 14 – 20Medio 7 – 13Bajo 3 – 6

Interpretación:

Los resultados de la Tabla Nº 3 representa el

comportamiento medio de la dimensión denominada

“Comunicación Grupal”. El resultado medio

general obtenido fue de 2.97 y una desviación

típica de 0.96, lo que significa que las

respuestas afines a esta dimensión son bastante

similares o muestran un alto grado de

concentración ya que cuanto más pequeña sea la

desviación típica mayor será la concentración

de datos alrededor de la media, por lo que

significa que los datos están más concentrados.

Page 28: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

El resultado de la suma total obtenido fue de

11.87 y se observa que en la escala de

valoración este resultado significa que existe

un bajo nivel de comunicación grupal en los

estudiantes de ingeniería comercial. Lo cual

quiere decir que los estudiantes tienen una

mínima inclinación por comunicarse con un grupo

de personas para realizar objetivos comunes.

En cuarto lugar presentamos a continuación los niveles de

comunicación que presentan los estudiantes.

Tabla Nº 4: Niveles de comunicación de los estudiantes

Nivel de

Comunicación

Frecuenc

ia

Porcentaj

e

Válid

os

Bajo3 20,00

Medio 10 66,67Alto 2 13,33Total 15 100,00

Figura 1: Nivel de retención de Talento

Page 29: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Análisis:La figura Nº1 nos muestra que del 100% de estudiantes, el13.33% de ellos tiene un alto nivel de comunicación ya seaintrapersonal, interpersonal o social, el 66.67% presentanun medio nivel de comunicación y el 20.00% de losestudiantes tienen un bajo nivel de comunicación. Lo cualquiere decir que los estudiantes de ingeniería comercialestán en proceso de comunicación, lo que implica seguirtrabajando para lograr desarrollar la acción comunicativaya que la comunicación es la base para un buen desempeñoeducativo.

Page 30: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

Tabla N°12 Resumen de la media y desviación típica de los indicadores

  MediaDesviación típica

1 2.65 1.4322 3.25 1.4243 3.00 1.4374 2.91 1.5675 3.35 1.4196 3.05 1.507 2.9 1.3478 2.77 1.4939 3.05 1.335

Total 26.93 12.954

1Análisis estadístico Inferenciala. Análisis de confiablidad del instrumento

Prueba de HipótesisPara profundizar el análisis y establecer un nivel de confianza adichos resultados, se desarrollará la siguiente prueba dehipótesis para la media de las respuestas, considerando lassiguientes premisas:

H0 : µ < 148 Baja retención del talento.H1 : µ ≥ 148 Alta retención del talento.α : 5% Nivel de significacióngl = n -1 = 20-1 = 19

Se reemplaza en la siguiente fórmula de la distribución “t”los datos obtenidos del análisis estadístico, y se procedea ejecutar la prueba de hipótesis para la media de lasiguiente forma:

Page 31: LA CARRERA POR LA RETENCIÓN

X - μt = ----------------------

S / √ n

2.9922- 148t = ----------------------

1.4393/ √ 20

Se tiene que el valor de t = -450.551389

t=