Top Banner
La cámara oscura y los orígenes de la fotografía Yúmar Hidalgo
9

La cámara oscura y los orígenes de la fotografía

Jul 31, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La cámara oscura y los orígenes de la fotografía

La cámara oscura y los orígenes de la fotografía

Yúmar Hidalgo

Page 2: La cámara oscura y los orígenes de la fotografía

La cámara oscura

La cámara oscura, precursora de la cámara fotográfica, se venía empleando desde siglos antes de la aparición de la primera fotografía: fue ampliamente usada en al pintura y constaba de un compartimento estanco, donde incluso podía caber un hombre, en el cual la luz entraba por un pequeño orificio. El reflejo de la imagen exterior que se proyectaba en el interior de la cámara oscura, gracias a la luz que entraba por aquel orificio, originaba una imagen invertida sobre un formato que el artista aprovechaba para pintar encima, dando gran realismo a la obra.

En una cámara actual, vemos que existen básicamente los mismos principios: una entrada de luz, que es el objetivo, así como un formato sobre el que recae el reflejo de la imagen real, que sería el formato fotosensible: bien analógico, como el carrete, bien digital, como es el sensor. Además, contamos con mecanismos que regulan el tiempo de exposición , el obturador, y la cantidad de luz que llega al formato fotosensible, el diafragma.

Page 3: La cámara oscura y los orígenes de la fotografía

Los fundamentos de este invento son los mismos que los del ojo humano, y la cámara tomaría la misma base para su funcionamiento.

Page 4: La cámara oscura y los orígenes de la fotografía
Page 5: La cámara oscura y los orígenes de la fotografía

Orígenes históricos de la fotografía

Aunque ya se había estado investigando sobre la sensibilidad de la luz de algunos compuestos químicos, no fue hasta 1826 cuando Joseph Nicéphore Niépce no creó la primera imagen fotográfica fijada, esto es, que una vez está revelada y mediante ciertos procedimientos que veremos más adelante, es capaz de permanecer inalterable por la luz. La imagen recibió el titulo de Vista desde la Finca de Grass y es la siguiente:

Page 6: La cámara oscura y los orígenes de la fotografía

Louis Daguerre, quien se dedicaba a la pintura, deseaba conocer cómo funcionaba el invento de Niépce. Mantuvo una abundante correspondencia con él a fin de saberlo, pero ante las constantes negativas del primero decidió asociarse con él para comercializar el invento. Una vez Niépce hubo muerto, en 1833, Louis Daguerre se hizo con el control de la empresa y el invento, al cual los herederos de Niépce no dieron gran importancia. Este hecho ha suscitado el debate de si Daguerre llegó a aprovecharse de Niépce y a robarle uno de los inventos más importantes de la Historia.

Joseph Nicéphore Niépce Louis Daguerre

Page 7: La cámara oscura y los orígenes de la fotografía

Louis Daguerre mejoró la técnica para obtener fotografías, y tras varios años de investigación desarrolló lo que él mismo bautizó como daguerrotipo: placas de cobre con una superficie recubierta de plata pulida que registraban lo que sería el primer tipo de fotografía que se comercializó. Este tipo de instantáneas tenían algunos inconvenientes: exigían de largos periodos de exposición, por lo que al comienzo se tomaron sobre todo fotografías de paisaje y en caso de realizar retratos se impuso la utilización de las sillas de posar, que mediante su estructura imposibilitaban que el fotografiado moviese su cabeza y cuerpo, con el fin de que no saliera movido.

Page 8: La cámara oscura y los orígenes de la fotografía

Otro de los inconvenientes con los que se topó la técnica de la daguerrotipia era que las fotografías tomadas eran piezas únicas, imposibles de reproducir. Este problema se solventaría más adelante con la aparición de métodos reproducibles, que veremos en temas posteriores.

Page 9: La cámara oscura y los orígenes de la fotografía

Yúmar Hidalgo