Top Banner
Imagen Edición en Línea: ISSN 2346-3244 Edición Impresa: ISSN 2346-3552 GRAPHIA & GRÁFICA SERIADA Magazine La Avisadora Año III Número 31 Septiembre 26 2015 Laboratorio de Producción Gráfica - GRAPHIGRUPO - Edición Gratuita 500 Ejemplares * * * * * CONVOCATORIAS GRABADO XILOGRAFÍA SERIGRAFÍA LITOGRAFÍA FOTO PROCESOS NEWS LETTER ( III ) Goma Bicromática copia al ferroprusiato / (blueprint, en inglés) ALQUIMIA &
4

La Avisadora 031*

Jul 23, 2016

Download

Documents

La Avisadora 031* Revista Cultural del Taller de Serigrafía / Gráfica Contemporánea, maestro Enrique Hernández R. En La Universidad de Los Andes, Bogotá Obra Gráfica seriada, Arte Diseño & Comunicación Visual, Laboratorio de Producción Gráfica - GRAPHIGRUPO - http: // enriquehernandez- r. wix.com / graphigrupo http://arte.uniandes.edu.co/autores/la-avisadora/
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Avisadora 031*

Imagen

Edición en Línea: ISSN 2346-3244 Edición Impresa: ISSN 2346-3552 GRAPHIA & GRÁFICA SERIADA

Magazine La Avisadora Año III Número 31 Septiembre 26 2015 Laboratorio de Producción Gráfica - GRAPHIGRUPO - Edición Gratuita 500 Ejemplares* * * * *

CONVOCATORIAS GRABADO XILOGRAFÍA SERIGRAFÍA LITOGRAFÍA FOTO PROCESOS NEWS LETTER

( III )

Goma Bicromáticacopia al ferroprusiato / (blueprint, en inglés)

ALQUIMIA&

Page 2: La Avisadora 031*

Aunque este procedimiento puede parecer en un principio excesivamente complicado, la verdad es que en poco tiempo, tras las prácticas y experien-cias precisas, puede ser dominado y adaptado a un uso personal.

Los materiales que se necesitan son pocos, de pre-cio económico y fáciles de conseguir en los almacenes de productos químicos y tiendas de artículos de dibujo y pin-tura. En este aspecto, la goma bicro-matada aventaja considerablemente a los demás procedimientos pictóricos y pigmentarios con los que está empa-rentada (carbón, bromóleo, fotocerá-mica, etc.).

El positivado a la goma bicromatada consiste básicamente en copiar por contacto un negativo sobre un papel emulsionado artesanalmente por el propio fotógrafo. La exposición se pue-de realizar con luz artificial, aunque es muy corriente que ésta se efectúe con la luz directa del sol. La emulsión se compone de un pigmento, un excipiente o com-pactante y un sensibilizador. Sirve como pigmento cualquier pintura de las conocidas como “solubles al agua” (acuarela, temple, témpera, gouache...). El excipiente o compactante es la goma arábiga.

Y el sensibilizador es bicromato potásico o amó-nico. El papel ha de ser blanco o de color claro, de buena calidad y sobre todo muy resistente, porque tiene que soportar largos periodos de inmersión en agua.

El proceso se basa en que, en la emulsión, las por-ciones de goma mezclada con bicromato se vuel-ven insolubles por efecto de la luz, y como conse-cuencia de ello durante el despojamiento con agua retienen el pigmento que previamente se les había incorporado.

El procedimiento simple proporciona siempre un tono monocromático y una pequeña escala o profundidad de la imagen. Pero mediante el tiraje múltiple se acaba con estas limitaciones y se puede

conseguir bitonos y auténticas copias de color, así

como imágenes con una amplia y completa escala tonal.

En cualquier caso, la obra final puede considerarse como única y desde luego siempre es muy perso-nal, quedando a medio camino entre la pintura y la fotografía.

Productos químicos– Goma Arábiga, 50 gramos.– Bicromato de Potasio 24 gramos.– Agua destilada, 200 mililitros.– Fenol, 1 mililitros. (** Solo es necesario si queremos almacenar las soluciones durante un cierto tiempo)

Negativo-positivo (fotografía)

Goma Bicromática por Enrique Hernàndez R.

Goma Bicromática

Page 3: La Avisadora 031*

ProcedimientoEl procedimiento a la goma bicromatada se basa en la capacidad que tienen las sales de cromo de endurecerse y hacerse insolubles en proporción a la luz recibida y de este modo pueden retener pig-mento selectivamente dando lugar a la formación de imágenes.

Para ello son tres los comportamientos físico-químicos que se combinan entre sí, tal y como se detalla a continuación:

1. El ácido crómico y sus sales (bicromatos o dicro-matos) son sensibles a la luz. Cuando los papeles cubiertos con una capa de bicromato reciben luz, su superficie se altera proporcionalmente a la can-tidad de luz recibida. La alteración principal consis-te en cambiar de color (oscureciéndose) y hacién-dose más insoluble en agua

2. Si la emulsión se prepara añadiendo al bicroma-to un coloide (albúmina, almidón, cola, gelatina, goma arábiga, etc.) la insolubilidad al agua del bi-cromato expuesto a la luz se transmite al coloide, siendo también el grado de insolubilidad del coloi-de aproximadamente proporcional a la cantidad de luz recibida

3. Si además de bicromato y coloide incluimos en la emulsión un pigmento, éste se marchará del so-porte, junto al coloide y al bicromato de las zonas

no expuestas a la luz, pero se mantendrá sobre el soporte, junto al coloide, en las zonas expuestas a la luz

Una emulsión preparada con Goma Arábiga, Bi-cromato y Pigmento es sensible a la luz, endure-ciéndose y haciéndose tanto más insoluble en agua cuanto más luz ha incidido sobre ella. Si después de una exposición a la luz, realizada a través de un ne-gativo, la prueba se introduce en agua, el pigmento se despoja o desprende de las zonas que han per-manecido tapadas durante la exposición y como consecuencia de ello se forma la imagen.

http://jorgelidiano.blogspot.com.co/2012/04/tecnica-fotografica-la-goma-bicromatada.html

Goma Bicromática

Goma Bicromática por Enrique Hernàndez R.

Page 4: La Avisadora 031*

Director Fundador Maestro Enrique Hernández R.http://issuu.co/enriquehernandez_r

[email protected]ño III Número 031

Edición en línea: ISSN 2346-3244Edición impresa: ISSN 2346-3252

Concepto Gráfico y Diseño EditorialEnrique Hernández Romero

[email protected]

Asistente de DiseñoHaydeé Orjuela Benitez

DiagramaciónLab.Producciongrafica

http://enriquehernandez-r.wix.com/labproducciongrafica

Fotografía y Retoque Digital GRAPHIGRUPO

http://enriquehernandez-r.wix.com/graphigrupo

Circulación QuincenalDistribución GRATUITA

Edición Grupo GRAPHIA & Gráfica Seriada

https://www.facebook.com/groups/107330788622/

Síganos enhttp://arte.uniandes.edu.co/publicacion/

http://arte.uniandes.edu.co/autores/la-avisadora/https://www.facebook.com/uniandeslaavisadora

LABORATORIO DE PRODUCCIÓN GRÁFICA

[email protected]

La Avisadora, es una publicación periódica del Laboratorio de Producción Gráfica, creada para la divulgación de las ac-tividades académicas y culturales generadas desde el Grupo GRAPHIA & GRÁFICA SERIADA y de interés general para los artistas relacionados con el campo de la Gráfica Seriada, las Artes Visuales y de la comunidad internacional en general.Los artículos y textos, son exclusiva responsabilidad de sus autores y/o de quienes nos autorizan a crear enlaces o vín-culos a sus sitios. La reproducción total o parcial de esta publicación, gracias a ser producto de contribuciones sin ánimo de lucro está permi-tida por cualquier medio siempre y cuando se cite los autores.

BOGOTÁ - COLOMBIA2015

Sobre el tallerista:El maestro Enrique Hernández es director Fun-dador de GRAPHIGRUPO, primer taller de se-rigrafía artística en Colombia, artista plástico y diseñador con amplia experiencia docente, des-de 1971 en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Nacional, Javeriana, de Caldas. Actúa como par evaluador de producción aca-démica e investigación de docentes Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

En el año, 1993 hizo parte del equipo en la creación y fundación de las carreras de Dise-ño Industrial de la Universidad de los Andes así como en la creación del Programa de Di-seño visual en la Universidad de Caldas, Ma-nizales.

Imagen & AlquimiaTaller /CianotipiaPor Enrique Hernández R.26 de Septiembre de 2015. 9:00 am - 6:00 pmBOGOTÁ, Museo de Arte del Banco de la RepúblicaPara mayores de 16 añosComo apoyo a la exposición temporal Gra-ciela Sacco - Nada está dónde se cree...Taller de Fotoprocesos. Técnicas experimen-tales de impresión fotográfica.