Top Banner
gaccihn da 1~ y krte4 dte ~o de 94441* SE PuEL704 LOS vonvv0o9 Priego de Córdoba, 3 de Marzo de1968 - Año XVII - NÚM. 805 - Depósito Legal C0. 15 - 1958 Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 Director: José Luis Gámiz Valverde AL MARGEN DE LA «MISION RESCATE» CONOCIMIENTOS GEOGRÁFI- COS, NUMISMATICOS Y TOPO- LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA NIMICOS. Recientemente se ha convocado por Radio Nacional de Es p aña y Televisión Española el nuevo Con- curso "Misión rescate", cuyo ob- jeto consiste en recoger, o más bien rescatar, todas aquellas obras de arte y objetos arqueológicos que ofrezcan particular interés históri- co y artístico perdidos o abandona- dos, para así salvarlos del olvido y de la incuria del hombre. Con- vocadas muy particularmente las Escuelas primarias, Institutos de Segunda Enseñanza y cuantas per- sonas tengan la inquietud de los estudios históricos y artísticos, tiene para la Escuela tal trascen- dencia que queremos subrayar en estas notas algunos de sus aspectos. La "Misión rescate" tiene para la Escuela dos facetas instructi- vas, formativas pudiéramos llamar- las más bien: una, comunicar al niño un conjunto de conocimien- tos de nuestra historia pasada e infundiéndole su veneración y res- peto, y la otra, habituarle a la re- cogida de las obras de arte o inte- rés arqueológico, o florándolas para su estudio y admiración, finalidad principal de la misma, como su convocatoria indica. Esta labor, nunca abandonada por los estudioso s y eruditos, ha sido reavivada con la aportación de la juventud y el entusiasmo ca- si deportivo con que la Escuela ha emprendido esta empresa cultural. PREPARACION Y TRABAJO EN EQUIPO La "Misión rescate" sólo es posi- ble organizarla en la Escuela a ba- se de trabajar en equipo con los niños mayores en las escuelas uni- tarias y con los grados superiores si se trata de una graduada, dán- dole a la búsqueda de los objetos a rescatar un carácter eminente- mente activo y rodeado de cierta deportividad, como hemos dicho, en excursiones o visitas a castillos derruidos; recorrido por los vie- jos villares, donde se suponga que tuvieron su asiento antiguas ciu- dades desaparecidas; estudio de las pinturas existentes en los tem- plos y casas solariegas de las villas o ciudades donde la Escuela tenga su emplazamiento, así como la vi- sita a las exposiciones de anticua- rios, tanto en pintura como en bi- bliografía, donde pudiera saltar el feliz hallazgo o rara avis, ya en el lienzo ignorado de algún pintor de nota , ya en el antiguo libro o ma- nuscrito de interés bibliográfico. En cuanto a los conocimientos previos para comenzar la "Misión rescate", el maestro está perfecta- mente preparado, en historia ge- neral y del arte, para desenvolver- se dignamente en la misma, sin que con ello pretendamos que aquél posea la erudición académi- ca de un historiador, ni la capa- cidad e idoneidad de un crítico de arte. Creemos que al maestro le bastan unos completos conoci- mientos generales de la historia de la cultura y un buen ojo clínico para clasificar de momento la obra de arte, ya que para más amplia- ción y reducción definitiva, docto- res tiene la ciencia y el arte. Consideramos de suma impor- tancia el posible ambiente en que se mueva la Misión, pues en cada localidad cabe prever de antema- no las posibilidades de la misma en relación con su historia y arqueo- logía, o sea, que en cada región o medio sólo nos será dable hallar objetos que el estado de cultura de sus antiguos habitantes les haya permitido producir. Para esta am- bientación tendrá el maestro que orientar su equipo de niños hacia el estudio de la historia y la coreo- grafía de la población donde desa- rrolle sus actividades de rescate, así como las realizaciones cultu- rales en que la misma haya tras- cendido. Creemos que el maestro lleva mu_ cho ganado para su desenvolvi- miento en la "Misión rescate" si goza de buenos conocimientos de geografía histórica y conoce los antiguos itinerarios, así como las viejas poblaciones que los mismos relacionaban y su correspondiente toponimia. Para ello nada más útil que consultar las obras de los an- tiguos autores que describen las viejas ciudades íberas, celtíberas y romanas, tales como Strábon en su "Geographiká" , Plinio el Viejo en su "Naturales Historia", obra en XXXVII libros, pero sólo tratan de nuestra península los números III y IV. De estas obras existen sendas traducciones debidas a la excelente pluma de don Antonio García Bellido , historiador y cate- drático de la Universidad Central publicados en la Colección Aus- tral, de Espasa-Calpe, S. A. Tam- bién se puede consultar a Pompo- nio Mela en su "Chorographia" libro incluido en el segundo de los libros citados y traducido asi- mismo por el señor García Bellido, a más de "Geographike Hyphégu- sis o "Indicador Geográfico", más conocido por "Tablas de Ptolo- meo", libro de gran interés como fuente informativa. En cuanto a las viejas vías de comunicación, nos ilustrará gran- demente el llamado "Itinerarium Antoninianum", el que hace referen- cia a Marcus Aurelius Antoninus llamado Caracalla, cuyo manuscri- to del siglo VIII se halla en la Bi- blioteca del Escorial , donde se ha- llan expresados los nombres de las antiguas ciudades por las que el mismo pasaba, así como sus respec- tivas distancias entre sí marcadas en mille passuum o millas romanas de 1.47S metros. Es de sumo inte- rés asimismo conocer "los cuatro vasos argenteos hallados en 1852 en las termas de Vicarello —no le- jos de Roma, sobre el lago Braccia_ no—, la antigua Aquae Apollinares, por lo que son conocidos también como Vascula Apollinaria o vasos aponares. Estos cuatro vasos, que se conservan en Roma, en el Mu- seo de la Villa del Papa Julio (Vi- Pasa a la pág. 4 Por ANTONIO LOSADA CAMPOS De la Real Academia de Córdoba
8

LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA - … a 899/805. 030368.pdf · LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA NIMICOS. Recientemente se ha convocado ... no las posibilidades de la misma en relación con

Feb 27, 2018

Download

Documents

phungminh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA - … a 899/805. 030368.pdf · LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA NIMICOS. Recientemente se ha convocado ... no las posibilidades de la misma en relación con

gaccihn da 1~ y krte4 dte ~o de 94441*

SE PuEL704 LOS vonvv0o9

Priego de Córdoba, 3 de Marzo de1968 - Año XVII - NÚM. 805 - Depósito Legal C0. 15 - 1958Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 Director: José Luis Gámiz Valverde

AL MARGEN DE LA «MISION RESCATE» CONOCIMIENTOS GEOGRÁFI-

COS, NUMISMATICOS Y TOPO-

LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA

NIMICOS.

Recientemente se ha convocadopor Radio Nacional de España yTelevisión Española el nuevo Con-curso "Misión rescate", cuyo ob-jeto consiste en recoger, o más bienrescatar, todas aquellas obras dearte y objetos arqueológicos queofrezcan particular interés históri-co y artístico perdidos o abandona-dos, para así salvarlos del olvidoy de la incuria del hombre. Con-vocadas muy particularmente lasEscuelas primarias, Institutos deSegunda Enseñanza y cuantas per-sonas tengan la inquietud de losestudios históricos y artísticos,tiene para la Escuela tal trascen-dencia que queremos subrayar enestas notas algunos de sus aspectos.

La "Misión rescate" tiene parala Escuela dos facetas instructi-vas, formativas pudiéramos llamar-las más bien: una, comunicar alniño un conjunto de conocimien-tos de nuestra historia pasada einfundiéndole su veneración y res-peto, y la otra, habituarle a la re-cogida de las obras de arte o inte-rés arqueológico, o florándolas parasu estudio y admiración, finalidadprincipal de la misma, como suconvocatoria indica.

Esta labor, nunca abandonadapor los estudiosos y eruditos, hasido reavivada con la aportaciónde la juventud y el entusiasmo ca-si deportivo con que la Escuela haemprendido esta empresa cultural.

PREPARACION Y TRABAJO ENEQUIPO

La "Misión rescate" sólo es posi-ble organizarla en la Escuela a ba-se de trabajar en equipo con losniños mayores en las escuelas uni-tarias y con los grados superioressi se trata de una graduada, dán-dole a la búsqueda de los objetosa rescatar un carácter eminente-mente activo y rodeado de ciertadeportividad, como hemos dicho,en excursiones o visitas a castillos

derruidos; recorrido por los vie-jos villares, donde se suponga quetuvieron su asiento antiguas ciu-dades desaparecidas; estudio delas pinturas existentes en los tem-plos y casas solariegas de las villaso ciudades donde la Escuela tengasu emplazamiento, así como la vi-sita a las exposiciones de anticua-rios, tanto en pintura como en bi-bliografía, donde pudiera saltar elfeliz hallazgo o rara avis, ya en ellienzo ignorado de algún pintor denota , ya en el antiguo libro o ma-nuscrito de interés bibliográfico.

En cuanto a los conocimientosprevios para comenzar la "Misiónrescate", el maestro está perfecta-mente preparado, en historia ge-neral y del arte, para desenvolver-se dignamente en la misma, sinque con ello pretendamos queaquél posea la erudición académi-ca de un historiador, ni la capa-cidad e idoneidad de un crítico dearte. Creemos que al maestro lebastan unos completos conoci-mientos generales de la historia dela cultura y un buen ojo clínicopara clasificar de momento la obrade arte, ya que para más amplia-ción y reducción definitiva, docto-res tiene la ciencia y el arte.

Consideramos de suma impor-tancia el posible ambiente en quese mueva la Misión, pues en cadalocalidad cabe prever de antema-no las posibilidades de la misma enrelación con su historia y arqueo-logía, o sea, que en cada región omedio sólo nos será dable hallarobjetos que el estado de cultura desus antiguos habitantes les hayapermitido producir. Para esta am-bientación tendrá el maestro queorientar su equipo de niños haciael estudio de la historia y la coreo-grafía de la población donde desa-rrolle sus actividades de rescate,así como las realizaciones cultu-rales en que la misma haya tras-cendido.

Creemos que el maestro lleva mu_cho ganado para su desenvolvi-miento en la "Misión rescate" sigoza de buenos conocimientos degeografía histórica y conoce losantiguos itinerarios, así como lasviejas poblaciones que los mismosrelacionaban y su correspondientetoponimia. Para ello nada más útilque consultar las obras de los an-tiguos autores que describen lasviejas ciudades íberas, celtíberas yromanas, tales como Strábon en su"Geographiká" , Plinio el Viejo ensu "Naturales Historia", obra enXXXVII libros, pero sólo tratande nuestra península los númerosIII y IV. De estas obras existensendas traducciones debidas a laexcelente pluma de don AntonioGarcía Bellido , historiador y cate-drático de la Universidad Centralpublicados en la Colección Aus-tral, de Espasa-Calpe, S. A. Tam-bién se puede consultar a Pompo-nio Mela en su "Chorographia"libro incluido en el segundo delos libros citados y traducido asi-mismo por el señor García Bellido,a más de "Geographike Hyphégu-sis o "Indicador Geográfico", másconocido por "Tablas de Ptolo-meo", libro de gran interés comofuente informativa.

En cuanto a las viejas vías decomunicación, nos ilustrará gran-demente el llamado "ItinerariumAntoninianum", el que hace referen-cia a Marcus Aurelius Antoninusllamado Caracalla, cuyo manuscri-to del siglo VIII se halla en la Bi-blioteca del Escorial , donde se ha-llan expresados los nombres de lasantiguas ciudades por las que elmismo pasaba, así como sus respec-tivas distancias entre sí marcadasen mille passuum o millas romanasde 1.47S metros. Es de sumo inte-rés asimismo conocer "los cuatrovasos argenteos hallados en 1852en las termas de Vicarello —no le-jos de Roma, sobre el lago Braccia_no—, la antigua Aquae Apollinares,por lo que son conocidos tambiéncomo Vascula Apollinaria o vasosaponares. Estos cuatro vasos, quese conservan en Roma, en el Mu-seo de la Villa del Papa Julio (Vi-

Pasa a la pág. 4

Por ANTONIO LOSADA CAMPOSDe la Real Academia de Córdoba

Page 2: LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA - … a 899/805. 030368.pdf · LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA NIMICOS. Recientemente se ha convocado ... no las posibilidades de la misma en relación con

tOOdicAtIDaDNOTA DE LA ALCALDIA

Mañana, día 4, el diario A.B.C.,de Madrid, va a publicar una edi-ción extraordinaria, que se pondráa la venta en toda España y cuyosbeneficios de publicidad y venta, sedestinan íntegramente a la cons-trucción en Sevilla de "La Ciudadde San Juan de Dios", Centro quese dedicará a acoger niños subnor-males, y está regido por Hermanosde dicha Orden religiosa.

El aludido ejemplar extraordina_rio no lleva precio. Cada cual pue-de dar por él la cantidad que es-time conveniente, dado el fin a quese destina , por lo que esta Alcal-día lo hace público para generalconocimiento y espera del vecin-dario sea generoso, como hastaahora lo ha venido demostrando,cuando se trata de Obras Benéficasy de Caridad, como es la del casoque nos ocupa.

Esta Alcaldía, en nombre de losHermanos de San Juan de Dios deSevilla, agradece anticipadamentela colaboración que preste a estaObra el pueblo de Priego.

Priego de Córdoba, 3 de Marzode 1968.

EL ALCALDE

NOTA SINDICAL

El B. O. del Estado del día 16del corriente, publica Orden delMinisterio de Trabajo, fecha 7 delmismo mes, por el que se apruebael modelo oficial de recibo indivi-dual de pagos de salarios, que to-das las empresas vienen obligadasa expedir por duplicado a cada tra-bajador a sus servicios.

Estos recibos se referirán a me-ses completos, pudiendo las em-presas que así lo deseen extender-lo por semanas, decenas o quince-nas, de acuerdo con los períodosen que se lleve a cabo el pago delos salarios.

Lo que se hace público para co-nocimiento de las empresas afec-tadas por aludida disposición.

Por Dios, España, y su Revolu-ción Nacional Sindicalista.

Priego de Córdoba, 23 de Febre-ro de 1968.—E1 Delegado SindicalComarcal, Pablo Gámiz Luque.

PLUVIOMETROLitros

Lluvia recogida desde 1.°de Octubre al 21 de Fe-brero de 1968 ... 284'70

Agua recogida en lluviadel 21 al 28 de Febrero. 45'50

Total lluvia al 28 de Fe-brero ... 330'20

• FARMACIA DE GUARDIA

Licenciado : Don Luis Ruiz Cas-tino

La Sociedad al hablaViajeros

Marcharon a Huelma nuestrosqueridos paisanos don Antonio Ga-listeo Gámáz, Notario de aquellaciudad, su esposa e hijos.

—El pasado 29 partieron paraBarcelona don Antonio Gámiz Val-verde y su esposa, doña Elena Ma-ristany Pomar.

—Para realizar un curso de per-feccionamiento de máquinas His-pano Olivetti salió también paraBarcelona nuestro joven paisanodon Avelino Siller Calonge.

NatalicioEl lunes pasado, día 26 de Fe-

brero, dió a luz con toda felicidadun hermoso niño —primer fruto desu matrimonio— doña Aurora Gá-mis Ruiz-Amores , esposa de nues-tro querido amigo y culto Farma-céutico don José Sánchez González.

El pequeño será solemnementebautizado con el nombre de JoséJavier.

Nuestra cordial enhorabuena alos nuevos papás , y a los abuelosdel recién nacido, sin olvidar muyespecialmente a la bisabuela ma-terna, doña Remedios Luque ()nie-va.

D. Francisco García Montes,oficial de la Justicia MunicipalEn Madrid ha logrado una bri-

llante puntuación en las recientesoposiciones a Oficial de la JusticiaMunicipal nuestro compañero donFrancisco García Montes, RedactorJefe de ADARVE.

Al hacer pública esta noticia ex-presamos nuestra alegría porque elseñor García Montes haya obtenidola plaza de Oficial, pero a la vezlamentamos, muy de veras, que sunuevo cargo le separe por ahorade nosotros.

AgradecimientoD.5 Presentación Martín Romero

y sus hijos nos ruegan que demospúblicamente las gracias a las nu-merosas personas que manifestaronsu sentimiento de pésame y acom-pañaron el cadáver de su maridoy padre, don José Jiménez Pedra-jas (q. e. p. d.), hasta el cemente-rio de la ciudad, en la tarde deldía 9 de Febrero.

Bendición e inauguración del

Salón de peluquería de señoras

«LO LI»

El pasado domingo, día 25 deFebrero, a las dos de la tarde, tu-vo lugar la inauguración del nue-vo salón de Peluquería de señoras"LOLI", concurriendo numerosasamistades de los señores de Mé-rida Pérez (don Jerónimo), padresde la simpática Mari Loli.

Previamente , y por el Sr. CuraPárroco de Nuestra Señora de lasMercedes, Rvdo. Sr. D. DomingoCasado Martín, se procedió a labendición del amplio y elegantelocal aue se ha situado en el nú-

mero 2 de la calle Horno Viejo(junto al Teatro Cine Victoria).

La señorita Loli Mérida ha hechounos estudios interesantísimos enun Instituto de Belleza de la ca-pital de España, donde ha sido di-plomada, con espléndida puntua-ción, lo que la sitúa en las mejorescondiciones, por sus conocimientos,para el desempeño de su alta mi-sión artística femenina. Si a estounimos la modernísima instalacióntécnica y mobiliaria con que ha do_tado el flamante establecimiento,no dudamos que será acogido conel mayor interés por las señorasy señoritas de esta comarca.

Una espléndida invitación dericos vinos de la tierra puso pun-to final al acto que solemnizó abrirlas puertas de tan moderno y ele-gante Salón.

Nuestra enhorabuena a la sim-pática señorita Mari Loli y a suspadres , los señores de Mérida Pé-rez (don Jerónimo).

NecrológicasDOÑA LEONOR GONZALEZARENAS

En la noche del 21 de Febrero,asistida por sus hijos, confortadacon la piadosa recepción de losSantos Sacramentos y bendición deSu Santidad, a los 83 años de edad,descansó en la paz del Señor, ensu casa de Zamoranos, la respeta-ble y bondadosa señora doña Leo-nor González Arenas, viuda quefue de nuestro querido amigo donSerapio Ruiz Roldán.

Adornada de las mejores cuali-dades de orden moral y muy aman-te de sus hijos y familiares, pasóa mejor vida con el cariño y elafecto personal de todos.

El sepelio de su cadáver tuvolugar en Zamoranos el día 22, a las5,30 de la tarde, asistiendo muchí-simas personas de las más distin-tas clases, que se unieron al dolorgeneral.

Descanse en paz y reciban el mássentido pésame de este Semanariosus hijos, don Balbino, don José,doña Araceli, don Arturo, don Se-rapio y doña Manuela; hijos polí-ticos, doña Fuensanta Rey Vázquezde la Torre, doña Leonor Díaz Gon-zález, don Juan Luque Albañir, do-ña Concepción Fernández Bufill ydon José Matilla Rivadeneyra ; nie-tos, sobrinos, sobrinos políticos,primos y demás familia.

DOÑA DOLORES RUIZ LOZANO

El 23 de Febrero, a primera ho-ra de la mañana, después de reci-bir los Santos Sacramentos y labendición de Su Santidad, a laavanzada edad de 92 años, entregócristianamente su alma a Dios ladistinguida dama doña DoloresRuiz Lozano.

Buena, amable, de finos senti-mientos para cuantos la rodearon,

Pasa a la nao. 3

Page 3: LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA - … a 899/805. 030368.pdf · LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA NIMICOS. Recientemente se ha convocado ... no las posibilidades de la misma en relación con

CUARTA RELACION DE SEÑORES QUE HAN CONTRIBUIDO PARA LA ADQUISICION DEL BUSTO DEL FA-LLECIDO ARCIPRESTE QUE FUE DE ESTA LOCALIDAD DON JOSE APARICIO APARICIO

Suma anterior

50 D. Juan Plomeque Ramírez51 D. Francisco Tofé Serrano...52 D. Jerónimo Mérida Pérez... ...53 D. José Tomás Serrano Rubio...54 D. Francisco Pedrajas Carrillo55 D.a Rosario Pérez de Pedrajas50 D.a Matilde Reina Cobo57 D. Enrique Pedrajas Pérez58 D.a Celia Ruiz de Pedrajas...59 D. Evelio García García ...60 D.a María Cristina Pedrajas de García...

61 D. José María Pedrajas Pérez... ...62 D.a María Inés Arboleda de Pedrajas

63 D. Juan de Dios Aguilera Benítez... ...64 D.a Esther Palmira Pedrajas • de Aguilera

65 D. Jesús Pedrajas Pérez ...

66 D. Francisco Pedrajas Pérez67 D. Rafael Pedrajas Pérez ...68 D.a María Rosario Pedrajas Pérez...69 D. Francisco García Pedrajas...70 D. Evelio García Pedrajas71 D. Sergio García Pedrajas...

72 D. a Inmaculada García Pedrajas73 D.a Celia Pedrajas Ruiz ...74 D. Francisco Pedrajas Ruiz ...75 D. Enrique Pedrajas Ruiz... ...

76 D. a Esther Aguilera Pedrajas77 D. a Inés Cristina Aguilera Pedrajas78 D. Camilo Pedrajas Arboleda ...79 D.a María Rosario Pedrajas Arboleda80 Un anónimo ...81 Un anónimo ...82 D. Antonio Morales Delgado83• D. José Molina García... ...84 Un anónimo85 D. Juan Tofé Bufill

9.420,00500,00200,0050.00

500,001.000,001.000,00

500,00250,00250,00250,00250,00250,00250,00250,00250,00250,00250,00250,00250,00

25,0025,0025,0025,0025,0025,0025,0025,0025,0025,0025,00

2.000.00100,00

50,00200,0050,0050,00

•"

Suma y sigue ... ... 18.895,00Priego 'de Córdoba, 17 de Febrero de 1668.

3 de Marzo de 1968 ADARVE Pág 3

ARMONIA Y PERFECCIONA don José Luis Gámiz Val-verde con' motivo de su in-greso en la Real Academiade Ciencias, Bellas Letras yNobles Artes de Córdoba

Hermes lee a PolicletoEl libro de lo perfecto.

Blanquecino y calcáreo,-ocho cabezas de largo-soporta el mármol de bello.

Hermes tira a Policletocon su mirada de acero.

Para los ojos recreoesta caliza divinay para el alma alimento.

Hermes muestra a Policletola armonía de su cuerpo.

Solaz de nuestro recreocuando se contempla a solashasta mudo es el silencio.

Hermes se come el museodonde vive Policleto.

ENRIQUE ALCALÁ ORTIZ

Viene de la pág. 2

La Sociedad al habla ...su larga vida acrecentó el cariñogeneral de toda la ciudad.

El entierro de su cadáver se ve-rificó a las diez de la mañana deldía 24 y muchísimas personas loacompañaron hasta la inhumaciónen el cementerio de la ciudad.

ADARVE envía su más sentidopésame a los sobrinos de la señoradifunta, don Luis Ruiz Castillo, do-ña Aurora Ortega Ruiz, viuda deValverde, don Antonio Ortega Ruiz,don Francisco Núñez Ruiz y donJoaquín Zurira Ruiz, sobrinos po-líticos, primos y demás familia , pi-diendo a los lectores del Semanario •

una plegaria por el alma de doñaDolores Ruiz Lozano.

tEL SEÑOR

Don Hilarlo Rojas InfanteIMPRESOR

Descansó cristianamente en la paz del Señor, en la mañana del miércoles 21 de Febrerode 1968, confortado con lo recepción de los Santos Sacramentos

y bendición de Su Santidad

R. I. P.

r

El Director, Redactores, Colaboradores y Administrador del Semanario "ADARVE" yla Sección de Literatura y Bellas Artes del Casino de Priego,

al hacer pública tan sensible pérdida ruegan a los lectores del Semanario quele apliquen algún sufragio o le dediquen una plegaria[por su alma: favores queles serán muy reconocidos.

Priego de Córdoba, Marzo de 19681

1

Page 4: LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA - … a 899/805. 030368.pdf · LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA NIMICOS. Recientemente se ha convocado ... no las posibilidades de la misma en relación con

COMPRO LIBROSEJECUTORIAS

MANUSCRITOS

GRABADOS

PAGO ALTOS PRECIOS

diríjanse: JOSE LUIS ESCUDERO LOPEZ

AVDA. MEDINA AUNARA, 34 CORDOBA

"Olivareros"Se dispone, para entrega inmediata deMantas o Fardos para la recogida deaceitunas, en Rafia de Polipropileno deMontecatini.

Garantía Condepols.

Infórmese en su representante en esta Plaza

Casimiro Pozo SerrarTeléfono 95 d Palomino, 3

EL EXCESO DE CAL EN EL AGUA,ORIGINA MOLESTIAS EN SU ORGA-NISMO Y PERJUICIOS EN SU HOGAR

¿Sabía 114. que nuestra agua contiene 42 grados de cal?

Evítelo con un purificadorcientíficamente reconocido

NISEEXPOSICION Y VENTA:

Electrodomésticos Gómez ArtellP ama» Com caro' a Tomlf. azis

ADARVE 3 de Marzo de 1968

Viene de la pág. 1

lA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA .

Ea Giulia") , tienen la forma de unmiliario —hito que señalaba lasdistancias en las vías— y se creeson exvotos arrojados a las fuen-tes termales por algún viajero queiba de Gades (Cádiz) a las AquaeApollmares en busca de una la-grada salud. En sus cilíndricas pa-redes están grabados los nombresy las distancias de las estacionessobre la vía que conducía de Gadesa Roma (1.841 millas romanas)".De la lectura de los citados itine-rarios deducirá el lector especial-mente el maestro a quien va de-dicado este trabajo, la importanciaque tienen los mismos en el estu-dio de la arqueología y la vieja to-ponimia de las antiguas ciudades.

En lo que se refiere a los posi-bles hallazgos de monedas en lasexcavaciones de los asientos de lasdesaparecidas poblaciones, la inter-pretación de sus inscripciones tie-ne sumo interés, ya que en lasmismas suelen haber referenciasmuy exactas sobre los nombres delas ciudades que las acuñaron, sinque los posibles errores de los co-pistas los hayan adulterado, comocon tan harta frecuencia suele ocu-rrir. Para ello es necesario que elmaestro enseñe a los niños que for-men su equipo de la "Misión res-cate" unas nociones de epigrafíay les acostumbre a la lectura delas citadas inscripciones.

Respecto a los citados nombreso toponinia antigua, tenemos quehacer la observación que en la An-tigüedad los pueblos vascones, ibe-ros y celtas hablaron una lenguacomún, el vascuence, según han de-mostrado los estudios sobre estalengua de los señores licenciadosAndrés de Poza, Pedro Pablo deArtaloa, W. von Humboldt, Menén-dez Pidal y Antonio Tovar y la eti-mología de los mismos tenemos queorientarla, por lo general, hacia lasraíces de las palabras de la citadalengua, no sin tener en cuenta queaunque a muchos de ellos se lespodría relacionar con los vocablosdel vascuence actual, no así a otros,en cuyas radicales, además de lasvascas, "están fosilizadas 'radica-les celtas, griegas y también fe-nicias y púnicas".

HERMANDAD DE NUESTRO PADREJESUS EN SU ENTRADA EN

JERUSALEN

Para general conocimiento, se ha-ce saber, que pudiendo pertenecer aesta Hermandad todos los niños dePriego que lo deseen, deberán per-sonarse acompañados de sus padreso familiares a su cargo, en el Cole-gio de San José (Hermanos Maris-tas) de esta Ciudad, para su ins-cripción, donde les serán facilita-das instrucciones sobre adquisiciónde túnicas, etc.

Priego de Córdoba, Febrero de1968.

Por la Junta de Gobierno,EL SECRETARIO

Page 5: LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA - … a 899/805. 030368.pdf · LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA NIMICOS. Recientemente se ha convocado ... no las posibilidades de la misma en relación con

3 de Marzo de 1968 ADARVE Pág. 5

NOTA SINDICAL

Se recuerda a empresas y pro-ductores la obligación que tienende solicitar de la Oficina de Colo-cación el personal que precisen losprimeros y de inscribirse en estaOficina los segundos, en cumpli-miento de cuanto dispone la Leyde 10 de Febrero de 1943 y el Re-glamento para su aplicación, de 9de Julio de 1959.

La inoservancia de cuanto sedeja expuesto está sancionado porlas disposiciones antes citadas.

Al mismo tiempo y en orden alo dispuesto en los artículos 26 y27 de la Orden de 5 de Mayo de1967, se relacionan a continuaciónlos productores que en la actuali-dad están acogidos a los beneficiosdel Seguro de Desempleo en estalocalidad :

Aurora Prados, LópezCarmen Castro RuizCarmen Fernández AguileraMatilde González LópezPastora Molina LuqueIsabel Moreno AdamuzGregorio Sánchez RuizCarmen Cuenca MatasDulcenombre Gutiérrez CoboEnrique Pastor Siller

Carmen Calvo PoyatoAraceli Jiménez BurgosCarmen Baena GranadosEncarnación López RuizPedro Gutiérrez CoboManuela Marín BonillaJulián Sánchez SerranoModesto Ruiz Sánchez

Natividad Martínez MéridaCarmen Sánchez GámezFrancisco Carrillo VillenaAntonio Salazar ArandaFrancisco Escobar GarcíaJosé Torres Marcos

Rafael Villena RodríguezCarmen Aguilera LópezAraceli Serrano MorenoJosé Romero RojanoSalud Hinojosa ArévaloAntonio Ruiz-Ruano MedinaJulio López SánchezEncarnación Serrano Sánchez

Josefa Sánchez AguileraRosario Medina MengíbarAntonio Moral PérezJosé Sánchez ValverdeMaría Mercedes Expósito OsunaFrancisca Aguilera OrdóñezLuisa Carrillo RomírezSacramento Ruiz SeranoAurora Rodríguez SerranoConsuelo González GonzálezAngeles Montero Gutiérrez

Elena Molina RuizAraceli Nieto SánchezExpiración Pérez AguileraCarlos Serrano Luque

Agustín Guzmán EspinosaAntonio González JiménezJosé Aguilera AguileraMiguel Hermosilla VillenaPedro Serrano Ruiz-LoperaFrancisca Rodríguez SerranoAntonio Molina TorresManuel Alcoba CuberoAngeles Rosa TarriasAntonio Serrano García-CalabresRosario Luque GonzálezMarina Páez CórdobaRosario Rodríguez CominoAntonio Gutiérrez PérezJosé Gutiérrez GarcíaMercedes Luque SerranoAngeles Luque VaroAntonio Ruiz SerranoJosé Pareja FuentesRafael Calvo VillenaRosario Montoro Serrano

Salud García GrandeCarmen Toro LuqueAngeles Rosa FuentesManuela Porras RosaDelfina Rosa MartínezElena Mérida BurgosManuel Palomino MesaEmilio Zurita RosaRafael Zurita RosaRamón Zurita RosaAurora Osuna Moreno

Priego de Córdoba, 26 de Febre-ro de 1968.—El Jefe de la OficinaComarcal de encuadramiento y Co-locación.

COMERCIAL ALEXYS(Salvador Siles Luque)

Electrodomésticos - Vajillas - CristaleríaMuebles de Cocina - Artículos de regalo

y Sanitario "ROCA"

Distribuidor en la Zona de

MARAHIS, (R. T. V. pequeño) y KELVINATOR

José Antonio, 39 (Frente al Casino) PRIEGO DE CORDOBA

Page 6: LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA - … a 899/805. 030368.pdf · LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA NIMICOS. Recientemente se ha convocado ... no las posibilidades de la misma en relación con

MUEBLESGALERIA DEL MUEBLE

DECORACION

CONFORT

CALIDAD

Precios prudentes

GALERIA DEI, MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

GALERIA DEL MUEBLE

VISITE CON CONFIANZA

GALERIA DEL MUEBLE

LUCENA Jaime, 1 Teléfono 325

Pág. 6 ADARVE 3 de Marzo de 1968

1-O garantía de calidad 5010 tie he UI7 nombre

SANEAMIENTOS — CALEFACCION ACCESORIOS

U unidos a ello ¡Precios sin competencia!Pida presupuestos e información, sín compromiso, a

Francisco Hidalgo Montoro Agente Comercial Colegiado

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

Conde de Superun da, 7

Bar- Restaurant

Xa lkDeleite su paladar

con los exquisitos

helados

CAMY

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

le interesa modernizarsu piso con

(1.07.0W.)

Ortíz, oficial especia-lizado dispone deexistencias en can-tidad para su inme-diata colocación.

Para informes y pre-supuestos gratisen

Droguería MarisolPasaje Comercial PRIEGO

Page 7: LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA - … a 899/805. 030368.pdf · LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA NIMICOS. Recientemente se ha convocado ... no las posibilidades de la misma en relación con

3 de Marzo de 1968 ADARVE Pág 7

DEPORTESPriego °I. - Carcabuey (aplazado)Priego Balompié„ 9; Brillante, OItem , 3 ; 0. J. E., O

CLUBS J. G. E. P. F. C. P.

Carcabuey... 3 3 0 011 4 6PriegoI. ... 3 2 1 0 13 25Aguila 3 2 1 0 9 3 5Priego Blpié. 3 2 0 1 10 44Item 3 1 1 1 5 3 3Salesianos C. 2 0 2 0 4 4 2Brillante 41 0 3 2152E. Textil 3 0 1 2 2 9 10. J. E. 4004 316 0

La suspensión del partido de lamañana hizo que los encuentrosde la tarde se esperaran con graninterés y expectación. El Brillanteparece' no estar dispuesto a reme-diar su situación. Desde el princi-pio del partido disputado con elPriego Balompié se entregó sincondiciones, limitándose tan sóloa defenderse de los ataques blan-cós. Con los 9 goles que le fueronencajados se coloca entre los dosequipos más goleados de la tablaclasificatoria . La O. J. E., por elcontrario, fue un enemigo no fácilpara los chicos del Item, que tu-vieron que poner toda la carne enel asador para lograr el contun-dente 3-0. El equipo azul luchó entodo momento y tuvo algunas oca-siones claras de marcar, que porel mal estado del terreno, no lle-garon a consumarse. La jornadaresultó pobre en líneas generales,dado que el partido que se esperabacomo "plato fuerte" de la jornada,tuvo que ser suspendido a causadel mal estado del terreno de juego.

PROXIMA JORNADA ; 3 de Marzode 1968

—A las 11,30:Item - E. Textil

—A las 3,00:Salesianos C. F. - Aguila

—A las 4,30:Friego Balompié - O. J. E.

PRIEGO BALOMPIE, 9;BRILLANTE, O

En la tarde de hoy se ha dispu-tado el encuentro Priego BalompiéBrillante. El árbitro, señor Pauli-no, bien en líneas generales, a susórdenes los equipos formaron así

Priego Balompié : Vicente; Pa-blo, Cristóbal, Paco ; González, Pe-dro; Rivas, Machuca, Antonio, Qui-qui, Mariano.

Brillante : Chinmín (Santana);Nene, Cruz , Moreno; Ruiz, Juan;Pedro, Domingo, Saleri, Agustín,Santana (Maroto).

Una vez más la veteranía se haimplico() a la iuventud e inexpe-

riencia. González inaugura el mar-cador en el minuto ocho de tiroque toca en el pecho, el cual no escapaz que el balón se introduzcaen la red. En el minuto 15 Maria-no pone el dos a cero en un tantosimilar al anterior. Cinco minutosdespués, de nuevo González, de untiro desde la altura de la línea me-dia, aumenta distancias , y a los39 minutos marca de nuevo Ma-riano, terminando el primer tiem-po con el resultado de cuatro acero favorable al Friego. A los po-cos minutos de reanudado el en-cuentro, Mariano hace el cinco acero , tanto marcado estando Pedroen claro fuera de juego. En los mi-nutos quince y diez y seis Pedro yMachuca siguen- goleando. En elminuto 20 Cazorla incurre en "pe-nalty" que tira defectuosamenteVicente parando bien Santana. Enel minuto 23 Mariano marca denuevo. Finalmente, en el minuto32, Rivas bombea un balón queintenta despejar Cazorla, cabeceamal y marca en propia puerta, es-tableciendo así el definitivo nuevecero, El Priego ha hecho un buenpartido. Jugó al ataque dominandoampliamente. Indice de esto es eldato curioso de que el Brillante enel primer tiempo llegó a meta deVicente cuatro veces y sin ningúnpeligro. La clave del Priego ha es-tado en el tiro a puerta. Han tira-do mucho y también han acertadomucho, como se debe hacer en ta-les circunstancias. Buen encuentrodel Priego que ha demostrado serun equipo muy conjuntado con unaexcelente preparación física. ElBrillante ha caído en lo de siem-pre , la defensiva a ultranza. Es unequipo que no tiene delantera. Susonce jugadores rondaban por suárea desconcertados por completo.Han jugado con entusiasmo, peromuy lentos en sus jugadas. Deno-tan una falta de organización total.En resumen, buen partido por par-te del Priego y buena voluntad delBrillante, que tuvo mala suerte enla desafortunada actuación de Chin-mín que favoreció los cuatro pri-meros goles.

ITEM, 3; 0. J. E., OA las órdenes del señor Mateo

saltaron al terreno de juego los dosconjuntos que se alinearon así :

Item: Tapia; P. Barroso, Domin-go, J. Barroso; Mata, Campos;Páez, Cabello, Palomares, Valencia,Sicilia.

O. J. E.: Sarmiento; Hermosilla,Miguel, Boti; Molina, Zurita; Agui-lera, Antonio, Callava, Cervera, Ba-rrientos.

El árbitro tuvo una actuacióndiscreta y sin complicaciones.

Abrió el marcador a los 15 mi-nutos Cabello, aprovechando unfallo de Miguel. A los 25 minutosdel segundo tiempo Sicilia en ju-gada personal marca el segundogol. Cinco minutos más tarde laO. J. E. pierde una clara oportuni-dad, ya que Tapia resbaló y elbalón se le escapó, no llegando atiempo Antonio para el remate.Diez minutos antes del final Sar-miento tiene que ser retirado delterreno de juego por enfriamiento.Finalmente Cabello, en el minuto33, establece el tres a cero quecampearía hasta el final. El Itemha hecho un afortunado , encuen-tro. La defensa se mostró seguray la media creó mucho juego a ladelantera, que quizá haya sido lalínea más floja ; sin embargo, pro-fundizó más que en otros partidos,haciendo algunas jugadas de ver-

dadero peligro. La O. J. E. de estatarde no ha sido la O. J. E. de otrosdomingos. Ha luchado, ha jugadobien, quizá un poco retrasado. Mo-lina bajó demasiado a la defensa,dejando a la delantera sin un me-dio de apoyo que arrancara parael contraataque La ausencia en elextremo de Rafa Molina se dejósentir. Su juego adoleció de faltade rapidez y exceso de individuali-dad sin jugar el balón al primertoque. Esta circunstancia favorecióa la defensa del Item, que se hacíacon todos los balones. Los mucha-chos del Instituto dominaron, perosin agobiar a los contrarios.

RIASE... RIASE... RIASE...

En el manicomio, un loco dicea otro loco :

— "Oye, chata. ¿Te quieres casarconmigo?".

—"¿Casarme contigo"? ¡Pero si

estás loco!—Anda , cállate, que quizá tu es-

tas aquí de veraneo.

Se cruzan dos amigas y le pre-gunta una a la otra :

—"¿De donde vienes, Pepi?".—"Del salón de belleza".—Estaba cerrado, ¿verdad? ...

En la cárcel:—"Esta cárcel es demasiado fría es-

toy helado".—"Tú tienes la culpa".—¿Yo por qué?—Porque en vez de hacer una esta-

fa podías haber hecho una estufa.

En la casa: "La radio anunció buentiempo, pero está lloviendo".—"Ya te dije q ue teníamos , que

arreglar el aparato.

Page 8: LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA - … a 899/805. 030368.pdf · LA ARQUEOLOGIA EN LA ESCUELA NIMICOS. Recientemente se ha convocado ... no las posibilidades de la misma en relación con

POR RUTAS DE ESPAÑA

(CEUTA)A Lorenzo y PepeDominguez Molina

-APERITIVOS-

-¡Y COMO TE PONGAS FLAMENQUIN, TE VOY A DAR

DOS CHULETAS EN LOS MEJILLONES, Y A PARTIREL LOMO, SO MERLUZA ... !

Imprime: GRAFICAS DEL SUR, S.A.—Boquerón, 27—GRANADA

Recuerdo mi primera noche enCeuta (año 1967). Una noche comootra cualquiera de España y másque de España, de Andalucía, conlas serenas ondulaciones del maren la playa.

Una noche limpia y brillante porel espejo plata de unas estrellasdiminutas, reunidas ellas, para darmás realce si cabe al Revellín YLa Marina.

Algo más lejos la silueta incon-fundible del Hacho; vigía perma-nente y legendario de ésta ciudadalegre y bonita como un amane-cer.

Aún recuerdo que abrí la ven-tana que daba al mar; ese mar se-renamente ondulado en el que ca-brillea el sol, como un tronco decaballos enjaezados para la feriade Sevilla o Jerez.

Escribe Africa Pedroza

¡Que bonito es el mar en Ceuta!Parece la paleta de un pintor enexclusiva de azules. Las olas vo-luptuosas rompen a intervalos lagama colorista , dando su pincela-da de encaje de espuma a la nitidezbrillante del húmedo elemento. Subrisa me acarició levemente cuan-do de bruces en el alfeizar mira-ba los corchos de las redes ten-didas —semejantes a pequeñas lu-ciérnagas madrugadoras— e ima-ginaba hechos pasados con baseen las Murallas ceutíes... ¿y porqué n6?; soñé.

Soñé que veía una sirena perdi-da y que a semejanza de Helenade Troya sucumbía al amor; éstavez a los encantos del viento delrompeolas, sin importar amoresni anteriores reconocimientos.

El seductor, liviano como el sus-

Se vendenbidonesde hierro de700 litros

Razón:Huerto Almarcha, 12

piro y poderoso como un dios mi-tológico se apoderó de la sirenitay la dejó, para él, suspendida enun rayo de luna sobre el faro. Lapobre cautiva lloraba sin treguay sus lágrimas al caer al mar, seconvertían en perlas de tan mara-villoso oriente que hasta Bagdadllegaron sus destellos.

— ¡Por Alá, que me ciega la luzvenida de lejos!

Y el Sultán , poderoso y magníficomontó a caballo y viajó sobre nu-bes seguido por regia comitiva has_ta Ceuta para ver de cerca tantoesplendor y su causa.

Al ver tan • hermosa sirena ensu cárcel de amor y envuelta enfulgores pidió.

—; Traedme ese prodigio de be-lleza!

Y por más intentos que hicierony fuerza que desplegaron, la sire-na siguió en su prisión de besosde nacar y caricias de céfiro.

Vista la inutilidad del trabajo, elSultán montó en cólera y de unsolo tajo de alfange cortó el rayode luna para hacer caer a la dei-dad en sus brazos, la cual se hun-dió con él hasta los abismos sub-marinos de donde jamás volvierona salir.

Esto es Ceuta; amor, belleza yfantasía. Un mosaico bizantino conestucos orientales, y un pergaminode honor de inspiración a rauda-les.

Ceuta es la bizarría hispana, en-vuelta en uniformes gloriosos comoen tiempos de mesnada; columnade acero y marmol en la historiaque ha sabido sus deberes de san-gre y raza.

Ceuta, señores, es un rubí en lacorona patria engarzado por sushijos; abanderados rojo y gualda.Y a éste rubí simbólico todo él or-lado de oro y almas, saludo conmano abierta desde mis "Rutas deEspaña".