Top Banner
Consiste en unir dos ideas de significación contraria (efecto: destacar un contraste) la mitad, toda a mitad y nada más que la mitad me llevo la verdad toda la verdad y nada más que la verdad verdades como puños mentiras de verdad El viejo joven, el joven viejo, que baila y goza porque no es tonto… Tiene en sus palabras calor y frío de invierno… y tiene el corazón de poeta de niño grande y de hombre n
45

la antítesis

Jan 20, 2016

Download

Documents

lalo

la antítesis. Consiste en unir dos ideas de significación contraria (efecto: destacar un contraste) la mitad, toda a mitad y nada más que la mitad me llevo la verdad toda la verdad y nada más que la verdad verdades como puños mentiras de verdad. El viejo joven , el joven viejo , - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: la antítesis

Consiste en unir dos ideas de significación contraria (efecto: destacar un contraste)

la mitad, toda a mitady nada más que la mitadme llevo la verdadtoda la verdad y nada más que la verdadverdades como puños

mentiras de verdad

El viejo joven,el joven viejo,que baila y goza porque no es tonto…

Tiene en sus palabras

calor y frío de invierno…y tiene el corazón de poeta

de niño grande y de hombre niño

Page 2: la antítesis

contradicción aparente que señala una verdad

profunda (Incita a la reflexión y a la filosofía)

Hasta un ciego lo puede ver

Aunque tengas oro y yo tenga cobre fíjate por dentro

di quién es el rico y quién es el pobre

Page 3: la antítesis

el dar rodeos a una idea que pudo haberse expresado en unas pocas palabras (efecto: decorar el verso; recordar la función o una cualidad básica de la cosa)

Porque sabían que en la vida, manito del alma,

yo traigo el sol por cobija

= POBRE

Preferible estar

seis pies abajo = MUERTOque saber que me estas engañando

Page 4: la antítesis

el dirigirse directamente a alguien [seres

ausentes, muertos o seres inanimados] típicamente con la intención de moverlo a acción; detener el discurso del orador para invocar vehementemente a alguien o algo (efecto: hace resaltar el deseo del narrador)

Pobre leña de pirulque no sirves ni para ardernomás para hacer llorar.

Viejo, mi querido viejo,ahora ya caminas lentocomo perdonando el viento.Yo soy tu sangre, mi viejo.Soy tu silencio y tu tiempo.

Bonita finca de adobe, puerta de encino y mezquitecuídame bien mis amores, no dejes que me los quiten

Page 5: la antítesis

cuando una palabra se repite al principio de cada oración (efecto: insistir en la cosa; también crear un ritmo musical, ya sea eufónico o cacofónico.)Mis días sin ti son tan oscurosTan largos tan grises, mis días sin tiMis días sin ti son tan absurdosTan agrios tan duros, mis días sin tiMis días sin ti no tienen nochesSi alguna aparece es inútil dormirMis días sin ti son un derrocheLas horas no tienen principio ni fin

Page 6: la antítesis

sonido—típicamente el inicial—repetido (efecto: lírico, musical, ya sea eufónico o cacofónico) CACOFONÍA - Combinación de palabras que resulta desagradable al oído. eufónico-melodioso

Sé que olvidarteno es asunto sencillote me clavaste en el cuerpo como un cuchillo

Page 7: la antítesis

la comparación de dos cosas utilizando las palabras como, o cual, o las expresiones parecer o parecerse a (efecto: señalar similitudes de manera más directa)

Fria como el vientoPeligrosa como el mar…

Eres como un potro sin domar

Voy a volverme como el fuego,voy a quemar tu puño de acero,

y del morado de mi mejilla saldrá el valor para cobrarme las heridas.

Page 8: la antítesis

comparación entre dos cosas que no necesariamente guardan relación entre sí ( no aparece ningún nexo comparativo- ni “como” ni “cual” )

Mira por donde caminasque no resbale tu pieprocura seguir mis pasosdonde firme caminéy evita topar con piedrascon las que yo tropecé

No puedo pedir que el invierno perdone a un rosalNo puedo pedir a los olmos que entreguen perasNo puedo pedirle lo eterno a un simple mortalY andar arrojando a los cerdos miles de perlas

Page 9: la antítesis

designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda cierta relación aprendida por nosotros en sociedad

No creo en Venus ni Marte = amor y guerra

No creo en Carlos Marx = comunismo

…sólo creo en tu sonrisa azul

¿Qué quiere la niña fresa?

Page 10: la antítesis

•juró lealtad a la bandera

•la mejor pluma de la literatura universal es Cervantes

•le hizo daño el sol

Page 11: la antítesis

referirse al todo mencionando una parte; el nombrar la cosa tan sólo por sus partes

Yo me paseo por Tijuana en mi Cheyenne del año dos hombres en la cajuela con un cuerno en cada mano

de vigilancia dos carros por si sucede algo extraño.

• México clasificó en el mundial- se substituyó una porción especifica de mexicanos [la selección] por todo el país

• Voy a tomar un vaso de agua (¿te tomas el vaso o el contenido del vaso?)

Es un tipo específico de metonimia

Page 12: la antítesis

Tiene quince primaveras (años)

Llegó la policía (algunos oficiales, no toda la institución)

Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (hijos)

La ciudad le recibió cálidamentese comió dos platos

Page 13: la antítesis

algo concreto (una bandera, una estrella de David, una cruz) que nos recuerda algo abstracto (conceptos de patriotismo, o de religión) efecto: decir más con menos

Sí me la robé pero ella sabía tortear en fogón = trabajo pesado, fatigoso; ella sabía trabajar

tú puro microwave = el microwave en cambio simboliza ?

Sería nuestra perdiciónNo habría otro remedio másQue adorar a Michael Jackson =famosos

A Bill Clinton o a Tarzan, =políticos, fuertotes con cuerpos esculturales

Page 14: la antítesis

Invertir el orden normal de las palabras (efecto: mayor lirismo y gracia; servir los propósitos de la rima y del ritmo)

Dos gotas de agua, cristalinas y transparentesson nuestras almas, tan iguales y tan diferentes

D A F O N Y W C Q T X

Page 15: la antítesis

exageración (efecto: énfasis; intensidad)

Te regalo mis silencios, te regalo mi nariz Yo te doy hasta mis huesos, pero quedate aquí

Te lloré todo un río, ahora llórame un mar.

Cada día están mas cortas esas faldas que te pones, tengo miedo que un día de estos salgas en puros calzones

Page 16: la antítesis

mezcla de los datos que nos llegan de los sentidos: oímos colores, saboreamos un panorama, vemos olores, etc. (efecto: ver las cosas de otro modo)

• extraño su color de voz

• huele a tristeza•

tiene la tristeza larga de tanto venir andando

sólo creo en tu sonrisa azul y en tu mirada de cristal

Page 17: la antítesis

Adjetivo innecesario que se añade al sustantivo para darle más esplendor; descripción innecesaria (efecto: destacar un aspecto tal vez olvidado.)

alberca de agua cristalina

era una noche tenebrosa y fría

Page 18: la antítesis

terminar un verso en un punto anormal o inconcluso de una frase o pensamiento; Se da cuando una frase no termina en un verso, sino en el siguiente (efecto: urgencia; crear una tensión, o un misterio que urge resolver; acelera el movimiento hacia delante o la sensación de caer)

Tengo la camisa negra / Ya tu amor no me interesa /

Lo que ayer me supo a gloria hoy me sabe a pura /

Miércoles por la tarde y tú que no llegas

Page 19: la antítesis

uso de vocablos que no tienen sentido por sí mismos pero que son usados para dar musicalidad a un poema

za za za y a tu za, ya tu za

Bienvenivido pavido navido dónde está tu esposa navida componiéndose el vestivido arreglándose el peinavido las hijas del pavido navido el cordón del churumbe

Page 20: la antítesis

Las "pistas" que sugieren lo que va a pasar (foreshadowing)

La feria del cuarto viernes, señores, se celebraba en el pueblo, cerca de semana santa,

pero andaba suelto el diablo…

Se subió Chuy y Mauricio Muy feliz y contentos

¿Cómo iban a imaginarse qué los bajarían ya muertos?

Page 21: la antítesis

Palabra o imagen que despierta el pensamiento de otra. Por ejemplo, un esqueleto provisto de una guadaña = la muerte.

una mujer con los ojos vendadossosteniendo una balanza en sus brazos= Justicia

Page 22: la antítesis

 Lo que sucede de forma inesperada y parece una burla del destino; también cuando se da a entender lo contrario de lo que se expresa, puede tener un acento humorístico o triste. Cuando se emplea en forma amarga o cruel se le llama: sarcasmo

No quiero que te pase lo que a tu prima Ester; al papá de sus muchachos nunca lo volvió a ver.Entiende mi muchacha no arruines tu vida. Al rato como muchas vas a estar arrepentida. Si encuentras un muchacho que te sepa respetar

te prometo que en tu boda gratis te voy a cantarNomas tu pagas la banda…

Page 23: la antítesis

término usado para referirse a la literatura que combina la realidad objetiva con elementos fantásticos o mágicos.

Ojalá que llueva café en el campoque caiga un aguacero de yuca y tédel cielo una jarina de queso blancoy al sur una montaña de berro y mielojalá que llueva café.

Page 24: la antítesis

motivo poético creado por Horacio (65-8 a.C.) que aconseja el gozo de los placeres presentes porque la vida es breve y nos espera la muerte

El día que yo me muera no voy a llevarme nada hay que darle gusto al gusto la vida pronto se acaba

Page 25: la antítesis

personificación de las cosas; dar cualidades del ser humano a las cosas o a los animales (efecto: ver las cosas de otro modo.)

Mi madre oí llorar, la noche en que Chicago se murió

“Empieza el llanto/de la guitarra/es imposible callarla” (Lorca)

Page 26: la antítesis

verso que se repite a lo largo de un poema, frecuentemente al final de una estrofa

(chorus)

Malo, malo, malo eres no se daña a quien se quiere, no tonto, tonto, tonto eres no te pienses mejor que las mujeres Malo, malo, malo eres…

Page 27: la antítesis

Juego de palabras producido por la semejanza de sonidos

No le quite años a su vidaPóngale vida a los años que es mejor

Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros

Page 28: la antítesis

menos conjunciones que lo normal (efecto: concisión; apurar el paso; fluir de la conciencia)

es tan patético, neurótico, satírico, psicótico

bruta, ciega, sordomuda, torpe, traste, testaruda, es todo lo que he sido por ti me he convertido en una cosa que no hace otra cosa mas que amarte

Page 29: la antítesis

repetir la misma conjunción en una frase para darle mayor fuerza a la expresión; más conjunciones que lo normal

¿por que es tan cruel el amor?que no me deja olvidarque me prohíbe pensarque me ata y desatay luego de a poco me matame bota, levanta y me vuelve a tirar

"Ni te quiero, ni soy tu mujer, ni me vas a convencer".

Page 30: la antítesis

atribuir una cualidad a otra palabra distinta a la que debía corresponder lógicamente; siempre sustantivo y adjetivo (efecto: ver las cosas de otro modo; entretejer los elementos de un todo.)

Me desprecias porque vivo en barrio pobre… (gente=pobre)

El hombre andaba cansado por la tarde sudorosa. (hombre= sudado)

Page 31: la antítesis

imitación de sonidos, especialmente los de la naturaleza (efecto: oír contenido en la palabra misma el sonido de la cosa que lo emite)

Para bailar esto es una BOMBA

El español es un idioma poco onomatopéyico, sin embargo en inglés hay abundantes ejemplos: ring por timbre, splash por salpicar.

Page 32: la antítesis

El que narra la acción. Puede hacerlo en primera, segunda o tercera persona, en número singular o plural.

Omnisciente, si utiliza el procedimiento de narrar como si conociera todo cuanto ocurre y a menudo tiene una opinión sobre lo que sucede.

Deficiente, si el narrador relata como si supiera menos de lo que saben sus personajes y va descubriendo la acción con ellos. Registra únicamente lo que puede ser visto y oído, sin penetrar en la mente de ninguno de los personajes. (También se le llama narrador objetivo.) Protagonista- cuenta su propia historia; es el tipo de narrador que se utiliza en géneros como el diario o autobiografía.

Testigo- es un espectador del acontecer, un personaje que asume la función de narrar. Pero no es el protagonista de la historia, sino un personaje secundario.

Page 33: la antítesis

cada una de las “líneas” que componen un poema

verso libre: verso que no tiene ni rima ni medida.

Page 34: la antítesis

conjunto de versos que forman la estructura de un poema

(stanza)

Page 35: la antítesis

Identidad entre sonidos a partir de la vocal de la última sílaba tónica, o acentuada, de un verso de poesía.

Page 36: la antítesis

• rima abrazada: se produce cuando el esquema de la rima es abba, cddc, etc. O abba.

• rima asonante: rima entre palabras que tienen únicamente los sonidos vocálicos iguales a partir de la última vocal acentuada.

• rima consonante: rima entre dos palabras cuyas consonantes Y vocales son iguales a partir de la última vocal acentuada.

• rima enlazada o trenzada o encadenada: se produce cuando la rima es abab. Cdcd o ABAB, CDCD, etc.

• rima gemela: se produce cuando la rima es aa,bb,dd, etc. O AA,BB,CC,DD, etc.

Page 37: la antítesis

refleja la aparente actitud del autor

Page 38: la antítesis

en la narrativa, narración en el orden que ocurren los acontecimientos o tema de la obra

Page 39: la antítesis

el tiempo, el lugar geográfico, el clima en el que se desarrolla la trama

Page 40: la antítesis

serie que asciende o desciende (Si la serie asciende, el efecto es elevarnos el pensamiento adonde nos dirige el poeta; si desciende, el efecto es hacerlo decaer, agravar o declinar)

ascender (elevar, escalar) descender (bajar, caer)

“en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada” (Luis de Góngora)

“es cadáver, es polvo, es sombra, es nada” (Sor Juana Inés de la Cruz)

Page 41: la antítesis

escena anterior a la acción principal

Page 42: la antítesis

composición poética de versos octosílabas con rima asonante en los versos pares. Los versos impares quedan sueltos

Page 43: la antítesis

composición poética de catorce versos de arte mayor (el soneto al estilo italiano tiene versos endecasílabos, y el soneto alejandrino tiene versos

de catorce sílabas) constituida por dos cuartetos seguidos de dos tercetos

Page 44: la antítesis

poema lírico dividido en estrofas escrito para celebrar atributos de Dios o de los santos, cantar grandes hazañas, expresar sentimientos de la conciencia o las reflexiones del poeta, o algún otro aspecto placentero de la vida.

Page 45: la antítesis

Frase latina que significa "en medio de las cosas". Se refiere a una historia narrada que no comienza desde el principio.