Top Banner
DIUC:1'0M PROPIHTA.RIO r &JD:D.A.OTOJL JDU' LUI!I!\N6 OPICISAI Y TAI.LI.l&U• Ldrrcrn ''cm:•utolu (PLATERIA) L TIEMPe DlllRLO RllDII!llL PUBLICA OTRA BOICI ON El< OUAYj.QUlL EDICION DE LA TARDE Aiio Vll- Númcro 184-9 Quito, República d 1 Ecu o ffACIOtiAi. u ,...,u, ro . Viernes, 31 ú• Enero Calendano de "El Tiempo" 1 Pn"•· ... , •. Mr. J••- VARll 19 S re' rlíjo crn nrcrsa ri n uo nc:crcamiento _ frnaro-n! ewén eu beneficio de la pu por votoJ t"ootra 92 en nue.trot t l\llttn ú unJequll, la polft1ca drl gohtcroo en Ma.rruetot. con lkroela 1 r«omeort11ci6n de: In autori- LiJbo3 1 29.-BI doctor Tatmano de lo• •(ctimol rodeAron la m6q ulnft eoo In intcnci6o de lincbnr al moquiois- to y &te para Jaln.r de lo• rorar«i- do• trabojodortl lo: di6 toda la 'f'tloci· dad 4 lo locomotora, abrif:odo1c paJo entre la multitud, matando 6 1cia f: hiriendo t1. mucbo1. . . = paoamdn. Lo m1to.lnc1ÓD •olernric 1c ha efectuado el primero de enero del preuntc año, 1eg6o lo maaifittta la co· r»unicaci6o del de dicha 10· cicdod, tci'ior Bodara. al 1rñor mini•· tro de reladoou u:tcriortt que te la publica coa la cootutaci6o. ;:: L6prJ, .cómplice e.n !1\ eontpirl\eión p&· dude el prl· lftct afto dr 10 Aparid6n, .e hll tl btlnlf!lhto 1i6n de ah Ju li o, guardnda po r una rn crz.n eoo t-idcr¿b!c, •itundBque eo :letll, poUticn1, lbleo•J la hot'& riel 1'a)Oi como u . de eo Bl prn:t 1, tleclnro CCIItn• o•eJrmpiAr , eu a. eumbrndo fK'I IIdóo \e d16 peromo ll:l• renta ecntll1'ot la docenR, Y cuotro •ueru ra que lo vi1iUo uo o6mcro de JUJ OUWe!OIO,I amigo1. ' , de duatro 7 dt r. Cl\phal, que Lo• onugo• (u e ron 4 la pt111ÓO CD 4nctn hacer baca ntgoclu. automóvil, tan ¡1 ronto enmo ll eg6 el ,.. au tomóvil (rcote 6. la pri1lón bi&o d · - 5 1' plo•i6n terrible uoa bombo. Bl co- U600 que S6 rea IZa hi•• ; .... . ..,_;. DUCI OIO de lo1 tllltOOtf:l 1 IOJ deJÓ Ir El concejo municipal ha nombrado á dos de sus mirn- bros, los señores doctor Pablo 1. Navarro y Felicinno Cl! ccn y A los sefiores docto •· AloJll ll · dro Reyes, Manuel Jijón I:.a- rren y Modesto Sánchcz Cnr- bo, parn que el pro - grama de los fcs te¡ os con que ha de celebrarse: ,di gna mcute, el primer centenario del gr it o de nuestra independencia. Se ha dado , pues, el primer paso en un asuuto cle int erés nacional, y aceren del cual mos tt a t o.do con frccucncta, por el interés que tenemos en 'I,UC Jn cclebrnci6n del ccntcnn- no ;Id dicz de agos to de mil ochocientos nuc,·c, sen lu eolcmne y pomposa posible. La acertuda designaCIÓn he· chu por el concejo •. .- n lu pcrso. na de clos flietiugutdos mi.:nt- bros snyos y en la de tres en- tu sio.stas y caba- JI..,ros de esta cnpit«.l, JlO"i hace upe r ar que el progrnma cic las fiestas y de las our<UI que han de ll evarse á cabo, con motivo del oeute11ario, contendrá tderos que 1 por novedad é importa neta, teu el en- tusia&nlo de tot\lls 1as clases eooiales, no eólo de Qu1to, si. no de toda la república, ya que el suceeo que ha de cde- brane es el más grande y glo- rioso de historia. co el outow6"il . Pero dupub de uo minu1ln•o regi1tro le eoeoot tnm· biEn que l.ópct hnbfn t K'opado du· rnotc la coofua ióo uuudo por el CJ· tallido de una bombo. Se 1upooe q1.1c alguno le dió lluea por la vco taoa de lo pri ,; ióo, •e dielnu6 con uoo lulta 1 onleojoJ de choffeur y IC lut con IUI amigoP. (omrditcamculc (utrOo putltOJ e:n pri1i6n lo• oficioln de la gunrdin. ha dil:lndo uol\ orden prob 1bieodo lo publico.cióo dc t odo• lot urrcttoJ dl'ctuadoJ. No lt: admiten vi sitootc:J en ln pritióo de So.o Julio. :Enadoo llnldoa WMhington 1 hsegurA que: la e&eundra que r•td nctualmeotc en vía· jc ol Podflco, por el canal de Surz rn lru P11i piont. Dul' no• de lo• con¡;rc,ist lll4 rt'tul vit' roo publl c;;ar uo mnnifictto, prutclfAndo eo coal rs de 1ft elnu1uro, no harán ru l\1 que uto, lo. reopcrtura del cong:ti'IO el priruero de mr,yor. J .. oa portidorin• dt Roco, Mitre y Ugartc han rormndo uon coolldóo. 1!•plénd1da. resultó In rcuoióo de 1\110· cbt en el crotro oavnl en honor de lo• ofi cialn omrrlcauos, llcspué1 &toJ vi· titlU'on la lutalaci6o del gran diario Prc·usa. 11 Eal>aña Drucelonn, 29 -'t umbs tcmeroto del -rid(tulo t omó el tun u:prcto parn GrAda, 1\ fiu de: oltjnrac de lat maai · re.tnci oo u de lol ilquicrdilttU, quie· ott dr•ptdfao A lo• diputado•. llr..U Aguarda el concejo conocer el programa que le presente la comist6n de los caballeros mencionados, para a-probarlo y proceder e¡1 ""guid n á ejecutar 1os números que en él se tudi- quen. Eu tales circuustancias, 1 eu aten ción á que el tiempo va estñchándose, impetramos de la activ id ad y patriotismo de la coruisi6o, presente á la ma- yor brevedad posible el pro- grama respectivo! para el concejo lo estuche deteulda- mente y pueda lle varlo á of ec. to con la debida oportunidad, ya que las obras, q11e . segur a. me nte ae propone pa- ra el diez de agosto de nul no., vccientos nueve. requieren mu· cba atcnci6nJ dinero y tiempo. Rfo jauriro, 20.-HI traotportcamcri· CJono ;'Art1buu.'' pcrmnueccrá aqul f: irá A Burou1 Airu llcvaodo proYitio· ou paru la flotilln de: datroyc.rt. Lo1 tr Ao•vorte• ••Nero'' y ''Brotut" n:grc. Jntou 4 lo• Sstn.dos Uo ido1. Bl cmba• jodor omc:ricaoo ba mandado á ocu· ñar medallas para conmemorar la .,¡. tha die la ctcundra. Se ditt que el diptt. todn Jame• Darky 1crá nombrado mini1 1ro ea Porit por babtr tido retm1d0 el mioillro Almeidn por ha- ber b«bo dcclararioun iooportoou en e:l banquete dado eo el palado de Blysc:c. El mini• tr o ltaliaoo prcttotó uunprotcttat:ootra lo1 umbradorude eaff de Sao Pablo, que obligao 6 lo• obrero• italiaoo• á oociooaliu.r.c ca ci.HriUIII poratomar parte co la• ñcccio· Uo tcl esrawa de Oagc dice que los toldado• tJtaciooadot aiU JC amo• tiooroo 6 rooJtcucacio de la ma!G eo· mida¡ pero fu eroo JubyugadoJ por JUIS eolrga• lcalc1. 1\ual• Servicio cablegráfico Decreto ejecutiv9 RLOY ALPARO, prosldonto do lo Que subtittcn la1 mitmu nn·ttida· des que motivaron c.l drcrcto cjeeutiYo de 10 dcj1.1oio de 1907, por el que u aumenta ei ¡Mnoaol del mlci1tetio de lo icterlor y polida eoo do• amanuea•c• y uo n7udaoU! dt: l arcbiyo¡ DBCRIS'T.A.: Dcd4ra•c vigente, para el prcacote a6o, el meacio11ado dttrcto, de cu1a ejccuci6u K lo1 mÍ· stro• de lo Interior y potida 1 de ba. droda, Dado eo el pDiocio aaclooal, ea Qui· to, 4 uiotc de enero de mil oonc:itn· tos ocho. I!Lo\' ALPAROBl miniltro de lo interior, Amalio Pugtt .-EI ruioi1trp de bacie:odo, j orge Mllrco•. -E• copio.-EI tubtt'C'retario de gobierno, V. M. Arrrl(ui. SERVICIO TELEGRAFICO M.1cb1wbi, enero 29.-Seüor director tic EL Hoy, \'eÍ'Iltc y nu eve, hemos tendido tres mil docientos pies de rieles.- J. L. Yodcr. Gu:tyaqui/ 1 enero 30.- Re- ¡¡roduce eL 11EMro de hoy el urlículo titulado "Problemas americanos' , que publica ' 1 Bl Expcctador" de Monterrey, cuya lectura recotuienda tan- to por la importancia del que en ,:f se cuanto por que en ta l a,sunto figura en primera línea o\lCI- tro ilustrado compatriota se- ñor doctor Carlos R. Tovar, residc:nte act unlutente en Bar- celona. Reproduce t ambién la revis- ta del enlace del señor Rafael Orrantia. Cornejo, secretario de la Le¡l'ación del Ecuador en Colomb.a, con la se1lo rit a Ma- rina de la Torre, hecha por "El Tiempo" de Bogotá. Inserta un curioso artículo titulado "Notas de un policía" en que denniestra el modo de conocer á los ladrones al pri. mcr gol pe de vista. "Justus" dice que los perua- nos no se coutent a u cou ata- car nuestra sobera a fer rito- rial, sin6 que pretenden, cdmo particulares, ejercer influencia en las regiones oficia les, pues hay cierto pcrunoo que se ha propues to intrigar al teniente político del Milagro, por que puso coto por sus arbitrarie. dad es, por la y tor. tude u u ecuatvnano. - Corres- ponsal. Centro ecuatoriano Cent ro Ecaatoriaoo-Cbi l cao.-Pa- oamd. -Praidcocia.- PG.Da m4, enero 8 del 90S. Señor miol tt ro de relaciona ut.«io- rct de la rcpúblicadcllkuador.-Quito. Al entrar ca ejercicio de la pruidc.n· cim del Centro Bcuatoriano-C'bi lcoo, ionugurado el dfa 1° del prueate mct, aca mi primer acto eo .. iar lo. m4• tiocc. r: 1 al1clior mioittro de relaciona u:te· riortt, en nombre de la atociacióo con Bcuatoriaoo", qae hllD 1ido adopta· do1 1in ninguna modi6coc.i6n¡1 ojalA qoc lo• propótltoJ patri óticos qoe de· di cara utc tnoto 6 Cbile como al Ecuador, mcru:\:&.o la aprobación de U JI para que all podamo1 eootar eo:o 111 tao •aliota cooperación, co t area tao grata 1f. Coo KDticuieoto• de Ja má• alta eoo · c.ootldcraci6o quedo deJ Jeftor miui1tro 10 muy o.tcoto 1 S. S. 1 compattiota . (f} CoriD• End• r• . 60.-MiaiJtcrio di!' ulnrioou ea4 tcrioru.-Quito, eoero 24r de 1908. Se-Bar prnideote1 Bo no cubre del1eñor pruldtate de 14 rep llblica, 1 ea el mio, agradhcole Jo tiucera dt qac dirige al comu01car que ba eotrado ca ejerci- do de la pre•ideaclo del Ceotro Rcuo- iooo1urado el dfa 1.o dtl ¡)retrate mu; y aplaudo lo• patri6- tieoJ 611es que trata de t'Odltg u1r aque· liD IUOdadón, por eu. •a protprrjdad presento á u1tcd Jos to dt upruivot voto•. Cowo prnidtnte dtl Ceotro 8c.oato· tiauo Chileno po edc contar e-o o d apo· 70 drl gobierno Ultc.d, de quieo JUI· eriiJo atento y S. S. 10 AmaJio Pugw. Miai•tro dr lo interior, .cocargado del dc,p•cbo. Al l<'ñor prC'IIdcntc del CaJt ro IXoa· toriaoo-Chalroo, Cft rlot Bad11ra. Po.oamti. El camino I!,;TRR 8UTO OOJU "(GO 1J8 LOII COLOUoos r gmro de ncacioou, 1 ¡o!Jatado por lo• 1ntcruadot; pot agradar adtmj J 4 o o Ll11nre prnooo qur, h11c:c muebo1 oft oJ aca.ncia uo Útal aucño, he emprcodido una u:ploro· clóo de Ja aoaa que qacda catre Qu ito 1 Saoto Domiogo, la qae euaua abo· r cod uo camino que en a Ycre· da 1 tu parte c:arrttuo, 4 lío de ver bny coovcaieoria co corregirlo, 6 m'• bita co trazar otro oueYo, para una cou:aunicnci6o mb uptdjta 1 c:ómoda, catre Qaico 1 uoo de los faturo• dora· do• dtl Bcuador. Fu S co juota de uaa afortunada rx pcdici6o botd.oiea, la que tuYO la 'llrtl e de descubrir alguo11 pkota oana. Bl tiempo corto, el no bflbtt lleudo el iodiS(:Ull&bie cODf ort de l'itualhll 'f de ropa, para UD Yiajc tao (at igado, he· cbo 4 Ja $ln compaiiís .Jguna; oo me pcrm•Utroo tno.ntar ll1utaotJ mh all6. de Sao Nicolb, lo qae reputé. upcrfluo para una upcdicióo de ca- rAt-er como ID mta, todto m1h 1 cuaato salta pronto 6. la 1'itla qae ea el 6ltimo trec ho, seo. corrigifodolo, ba.cieodo otro oue•o1 1tf dd)C icguir 1iemprc corno abora, el cuno del Pi a. Do• tcufttorlanoa n1idenlcs co l'nua· t6o. md bRn Mgnuiu\dO u11a 131 trecho que IDtrrtt cs turJionc prin· sociedad con el de prestorer re· ca el que. está Ultrc Sao NJ· dproco• aUSifi OI f 1•1 rDUeolb Í puito. tual rdodooc• dr amistad y campa· Partlmdo de S;w NicoiAt coa dirce ñuismo entre ello• romo bija• de lo ci 6o 4 Quito, el camioo 1ubc fo rmaado mi 1 ma patrio . 1 partct llaou, Porlu¡al l.iaboa, 29.-Bl diputado rrpubli· cano Antoolo Almcidn fue arrntndo, arusado de b•rcr propaganda anti· ¡ol.lieroilln rn faYor de lo república. OJena, 29.-BI groernl 1'omaltebelf bn sido nombrado de Odu - u, como Juc:ctor del general y t iene la de lacbnr eoo Jos rnol udoa ario• rofrgicamcote r 1e dió el ejemplo bo7, La policía ducubri6 uoa bombo. en a o 1al6o p4blico doode st lrirn d !, y el 11uero gobemodor gc· ocml ordeo6 que la bombo Jt'8 rned · tadll en rlwi•mo lugar donde fue c.o- cootr&da , lo que 1e hizo, dcst ruyrndo 1ft. cana eomplctnmeotc. TomalebriT anuuci6 que ril-e método te coodouo- rla por• hlcbnr c:oo lo• rnolarlooario1. Dalt6, 29.-A coollt't'aeocia de- babcr m unto obrero• uo.a locomotora eo la cttoción del eo lo• aubur- bios, uoa muchcdamLrt- de eamoradaJ Coa ttcomeudable acierto, bao acor- siguie:odo roo dircu:ióo iociertn 1 tor· do tlo, odem"'' que formro parte det tu oto 7 de uoa manero opuu t o, In t'C'Datori ll oO todos lot rhilcdol dirc.oci óo del río P1la t6u b<\ t ta la bB· ruideott:t en In capital de lól rep6bliea cicuda dtllri or Miro, ae ro Sao Plorencio, co1t c:o trguida de la uni6II del Toodapi coa d Pi latón. Lo1 río1, Co.l ul o, Cueajal 1 Tuadap1, poco eaudalotot te at ra,.¡ 180 ápk Bo CJtc. trtt'C'ho, ea d que se emplea do1 bor;u y media, 1e puede tratar 10 brF •i eooYiroe 6 oo trasladarlo 11 la opouta pcoditotc del va lle. De cualquier 1ucrte, te debe corrcglr e! adu.al, ya ya al. pud1 eodo rt:lultar 11 llano, con meao1 curbu1 por eode coo u o nbo.rro de. Ud tercio de camino: Y cuá, 11ocmbargo 4 la 'f"itta que t rasladoadole á la oriUa derecha del do Pilat6o IC radli ta to,brcma,acra la parte de el gobierno J' la ad· para los parueulara, de io6. DltOI terreno• qq.e quedaría o (J. la ma4 o o de otro lado 1 que mucbo m4• adet:uadot pora el cultiYo. f>e la del Mera, el ea. m1no se dmgt al norte pa.!aJaodo uo pueotc de madera el Pdatóo dt:,Já odolo á lo derctba, ' DeapuE, del puente-, el eamlao ascicn· de por el nllc del do, clr4odotc: de una ma.ocra arriacada ca zig-z.ag •obr, dcrttha del mitmo do, 1 las ao(ratUOIÍdadet de atjUe• De- jaudo IÍempre el Pilot6a 4. Ja de · rcdia, 1 asecodiebdo pua d ulle lg:ulllwrat.c etpc.so 1 reducido dd Yamboyar diestro dc.J a.otedi. cbo, 1 1ubc por la pcadientc de la dtn:· eho, haua OtrDvuorlu cOn oocablet tootrapeodleDtu, de un pueot.e de mw.dero. _ Del puente K 1ubc por la falda 1 ¡_ dd ulle dd Yatoboy14 bana tra.•mootorltl llejAndo A ca,ac:oto. H1te lrccbo Jt' recorre eo tnJ bo- ra•, n &lJ iol utuwcaae: 106t11, 1• caCo· do t'RI01 ti pr c-ci"o abru:u.Jonorlo, pun , Catre O trot lli.:OyC'tllcDtu, prt>Kota Vt' D• y cout rapc:a r licata ioc6mod¡,¡• e lrtOeiOUU.Ic.J, y UU lrt61.'JOOaJ d_ uarr"lludu c5 clo uoa dira:t nz .cm 1 f:Hculur, cuy" .:uuYc.J.tthtd mi.ra al uone. Or Coo¡ocoto, ac dcKJrndr coa coa- tr•pc:udll'Otd !... i:Prta• •l '"" tic c1d Nar"nJill L ll.&t6!1f luuto. puar JObre QQ VUC.U(C: de: l. (IVct• dcrt('bt. del rfo á Jít. IUJUI"Ü. . Se .aubc lbl cua u &W Mri Juno 1 l.lidcra IUUIICr• cld nltc- 1 de wodu qtH:: .e .., ., .. el Talle: del $11aote, OIJt.leUtc UCJUil't'\f O del ctt• pu.rte1 d c•auao 1igac la• Gotratuu.idtaún ú p•co de lu. (alda del COO \Cti CII UOI 1 dtiCtOJO' rápidu. , y \!urtudo por a6uco• tCII"lJWerdu, do IOI ri 1.11. A al, Cl CfatDIUO IUbl' ftcmp rc CD el Y&• lle del ::,11imte lltt.Jta lltroncaarlo coa uo puente rle uqu1crdb 6. dcrc.:ba. J...uc¡o úeja d •allc drl S1haotc pug· oandu pur-y"nr tt. la plll't:e"de atrál de tt ;;a( c.uwu tuu wara al 1.odo, 1cparol G.. rrctt.S ud Y<1llc de1 t e. #etc trccau C.:--.yu-=oto basto. G"· abf .,I IUtUWt:Ulc COOltAtiO d lOúo de utlc, k en ca•i C'UU.UO Oc: d cowi.ao tomo hacia d •uc ntc, la• iilturo• que Gl te bo:u ta c:uQtfu g C.ll.oCO kuu&Qclt\ol.ol O.QtQj Jc: Z o.h.o• o.vr.u, {Ct>n cluirA). Teatro Sucre LA PUNeleN OS llNfl(!RB Fue la X\' Jll de ttbo11o P6ao.K ca c.sccaa la 6vua. scgtia a!'lao· cial.lao lo, re•p«-ta 1't•f l-' rog ramu, en ro c;qotro ac: l4t, arr eglAda par<1 c.l teatro etpañol 1 por el COoOCidO es· crhor j11fé Maria. Oo trioo, al que: uo ba¡ que: eoufuodir coa c:l!froo por· taj onquul, que pablii:'6 1u tomo de YU· •o• too el dtulu de AliJO. LA cr• •i•t• ti en e m6tic:a dc.l dlcbrc 1to · liaao, Verd• , .:I r factur.:L tao armóoica 1 dul ce. Alguu;u partu de la obra, co etiJtdal, r :lltl\ron por la tcroorllJ de la. oo mpot ició o masi e&J. BAZAR AMERICANO -Para este almacén que representa en el Ecuad or el EAST!IIAN KODAK COMPAFI IA de los Es. d HU I d áq ina• de re t ratar 'de si st.,ma Kodak y clase de acceso rios y mat.erialcs de fotogra fía: cowo placas de vidrio y de pe- t,a 05 01 os, ,,/' dt: uub i! s y bosques, trípodes, plancbas-ferrotipo, tubos ••M. 2, " linternas, polvos, aditamentos paJa hcu las, S 1 1 to Y ' r.o· .a k 'lb ms nrtlsticos para retr a tos prensas graduador C'Ei, pohos pa ra dcsa rr oUar, soluc1ou paro d etarrollar Y bustos su¡eta-p acal! ll"" ' •· a u ' ·d ' d d ¡ 11 1 1 J del fi ' so lit ' rl ruáot tatile!J.-En este a hn'lcén se c11cuentra un gran surh o de y conservgs te a e nsc; ga nus, e lOCO u te, c arawc o-s ./ y de t'fflibric l. a ftal\a ó. precios sin cumpetencia.-Acaba de llegar hunoas y pa sas de CniJfo rma . Veot aiS por WBJ' Or y menor. Qu i to, Selicblbte 21-] 28-v. ao
4

L TIEMPe - repositorio.casadelacultura.gob.ec

Nov 28, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: L TIEMPe - repositorio.casadelacultura.gob.ec

DIUC:1'0M PROPIHTA.RIO r &JD:D.A.OTOJL JDU' Jlt:r~

LUI!I!\N6 I!~RnL

OPICISAI Y TAI.LI.l&U•

Ldrrcrn ''cm:•utolu (PLATERIA) L TIEMPe DlllRLO RllDII!llL

PUBLICA OTRA BOICION El<

OUAYj.QUlL

EDICION DE LA TARDE

Aiio Vll-Númcro 184-9 Quito, República d 1 Ecu o ;Jr--10~ ffACIOtiAi. u ,...,u, ro . Viernes, 31 ú• Enero

Calendano de "El Tiempo" 1 Pn"•· 29. -e!rl::'~t ... , •. Mr. J••-VARll 19 S re' rlíjo crn nrcrsa ri n uo nc:crcamiento

_ frnaro-n!ewén eu beneficio de la pu

r•~= ~::J¡~~d"/!~~~:::~;:,i ~,1~j11~~~~~!'111!~ cu¡~~~~~O~c por 4.2~ votoJ t"ootra 92 prctt~ en nue.trot tl\llttn d~ ú unJequll, la polft1ca drl gohtcroo en Ma.rruetot. con lkroela 1 r«omeort11ci6n de: In autori- LiJbo31 29.-BI doctor Tatmano

de lo• •(ctimol rodeAron la m6qulnft eoo In intcnci6o de lincbnr a l moquiois­to y &te para Jaln.r de lo• rora r«i­do• trabojodortl lo: di6 toda la 'f'tloci· dad 4 lo locomotora, abrif:odo1c paJo entre la multitud, matando 6 1cia f: hiriendo t1. mucbo1.

. . = paoamdn. Lo m1to.lnc1ÓD •olernric 1c ha efectuado el primero de enero del preuntc año, 1eg6o lo maaifittta la co· r»unicaci6o del prctid~tc de dicha 10·

cicdod, tci'ior Bodara. al 1rñor mini•· tro de reladoou u:tcriortt que te la publica coa la re~pec:tiYa cootutaci6o.

~~~d~e~~~~~~~~ q=~tl~ri~~;:,n::,l,~o:~;,~ ;:: L6prJ, .cómplice e.n !1\ eontpi rl\eión p&·

'"f¡~t,:Cd:~~ld:as':."T~1~1~~.:: dude el prl· ~~o01~:•:::. 0~1a:':~·~~R~rad~e~~ ;ri~ lftct afto dr 10 Aparid6n, .e hll tlbtlnlf!lhto 1i6n de ah Ju lio, guardnda po r una po;~~l:l~~ng:,r:::d.'~~~~~·;~,!~ó~'lr':,~!;¡'.\6~ rn crz.n eoo t-idcr¿b!c, e~t.4 •itundBque eo :letll, poUticn1, lbleo•J Blt~ont;mlcll l . la hot'& riel 1'a)Oi como ~pu u . de eo

Bl prn:t1, tleclnro CCIItn•o•eJrmpiAr, eua. eumbrndo fK'IIIdóo \e d16 peromo ll:l • renta ecntll1'ot la docenR, Y cuotro •ueru ra que lo vi1iUo uo o6mcro de JUJ •:o·~¡e:1~·.:~d~ i!~aiÍ:r~:rloddtel ::-c.~~:r: OUWe!OIO,I amigo1. ' , cla~tct de duatro 7 ~,. dt r. Cl\phal, que Lo• onugo• (u e ron 4 la pt111ÓO CD 4nctn hacer baca ntgoclu. automóvil, tan ¡1ronto enmo lleg6 el ,.. • • • • au tomóvil (rcote 6. la pri1lón bi&o d · -5

• 1' plo•i6n terrible uoa bombo. Bl co-U600 que S6 rea IZa mn~d••t• hi•• ~u ; .... ,;~ad6• . ..,_;.

DU CIOIO de lo1 tllltOOtf:l 1 IOJ deJÓ Ir

El concejo municipal ha nombrado á dos de sus mirn­bros, los señores doctor Pablo 1. Navarro y Felicinno Cl!ccn y A los sefiores docto•· AloJll ll · dro Reyes, Manuel Jijón I:.a­rren y Modesto Sánchcz Cnr­bo, parn que fonn~lcn el pro­grama de los fcste¡ os con que ha de celebrarse:,digna mcute, el primer centenario del grito de nuestra independencia.

Se ha dado , pues, el primer paso en un asuuto cle interés nacional, y aceren del cual l~c­mos tt a to.do con frccucncta, por el interés que tenemos en 'I,UC Jn cclebrnci6n del ccntcnn­no ;Id dicz de agosto de mil ochocientos nuc,·c, sen lu mli~ eolcmne y pomposa posible.

La acertuda designaCIÓn he· chu por el concejo •. .- n lu pcrso. na de clos flietiugutdos mi.:nt­bros snyos y en la de tres en­tusio.stas y prc~tigiosoe caba­JI..,ros de esta cnpit«.l, JlO"i hace uperar que el progrnma cic las fiestas y de las our<UI que han de llevarse á cabo, con motivo del oeute11ario, contendrá nú tderos que

1 por novedad é

importa neta, de~ teu el en-tusia&nlo de tot\lls 1as clases eooiales, no eólo de Qu1to, si. no de toda la república, ya que el suceeo que ha de cde­brane es el más grande y glo­rioso de nu~stra historia.

co el outow6"il. Pero dupub de uo minu1ln•o regi1tro le eoeootró tnm· biEn que l.ópct hnbfn t K'opado du · rnotc la coofua ióo uuudo por el CJ· tallido de una bombo. Se 1upooe q1.1c alguno le dió lluea por la vco taoa de lo pri,;ióo, •e dielnu6 con uoo lulta 1 onleojoJ de choffeur y IC lut con IUI amigoP. (omrditcamculc (utrOo putltOJ e:n pri1i6n lo• oficioln de la gunrdin. ~ ha dil:lndo uol\ orden prob1bieodo

lo publico.cióo dc todo• lot urrcttoJ dl'ctuadoJ. No lt: admiten visitootc:J en ln pritióo de So.o Julio.

:Enadoo llnldoa WMhington 1 29.-S~ hsegurA que: la

e&eundra que r•td nctualmeotc en vía· jc ol Podflco, re~RUlt4 por el canal de Surz rn lru P11i piont.

Dul'no• Aiu~·~r~~~~~uri.Jo• de lo• con¡;rc,istlll4 rt' tul vit'roo publlc;;ar uo mnnifictto, prutclfAndo eo coal rs de 1ft elnu1uro, J~robnble ruente no harán ru l\1 que uto, hN~to. lo. reopcrtura del cong:ti'IO el priruero de mr,yor.

J .. oa portidorin• dt Roco, Mitre y Ugartc han rormnd o uon coolldóo.

1!•plénd1da. resultó In rcuoióo de 1\110·

cbt en el crotro oavnl en honor de lo• ofi cialn omrrlcauos, llcspué1 &toJ vi· titlU'on la lutalaci6o del gran diario "J~a Prc·usa. 11

Eal>aña Drucelonn, 29 -'tumbs tcmeroto del

-rid(tulo tomó el tun u:prcto parn GrAda, 1\ fiu de: oltjnrac de lat maai· re.tncioou de lol ilquicrdilttU, quie· ott dr•ptdfao A lo• dipu tado•.

llr..U

Aguarda el concejo conocer el programa que le presente la comist6n de los caballeros mencionados, para a-probarlo y proceder e¡1 ""guidn á ejecutar 1os números que en él se tudi­quen.

Eu tales circuustancias, 1 eu atención á que el tiempo va estñchándose, impetramos de la activ idad y patriotismo de la coruisi6o, presente á la ma­yor brevedad posible el pro­grama respectivo! para q~e el concejo lo estuche deteulda­mente y pueda llevarlo á ofec. to con la debida oportunidad, ya que las obras, q11e . segura. mente ae propone nahza~ pa­ra el diez de agosto de nul no., vccientos nueve. requieren mu· cba atcnci6nJ dinero y tiempo.

Rfo jauriro, 20.-HI traotportcamcri· CJono ;'Art1buu.'' pcrmnueccrá aqul f: irá A Burou1 Airu llcvaodo proYitio· ou paru la flotilln de: datroyc.rt. Lo1 trAo•vorte• ••Nero'' y ''B rotut" n:grc. Jntou 4 lo• Sstn.dos Uo ido1. Bl cmba• jodor omc:ricaoo ba mandado á ocu· ñar medallas para conmemorar la .,¡. tha die la ctcundra . Se ditt que el diptt. todn Jame• Darky 1crá nombrado mini11ro ea Porit por babtr tido retm1d0 el mioill ro Almeidn por ha­ber b«bo dcclararioun iooportoou en e:l banquete dado eo el palado de Blysc:c. El mini• tro ltaliaoo prcttotó uunprotcttat:ootra lo1 umbradorude eaff de Sao Pablo, que obligao 6 lo• obrero• italiaoo• á oociooaliu.r.c ca ci.HriUIII poratomar parte co la• ñcccio· o~. Uo tclesrawa de Oagc dice que los toldado• tJtaciooadot aiU JC amo• tiooroo 6 rooJtcucacio de la ma!G eo· mida¡ pero fueroo Ju byugadoJ por JUIS eolrga• lcalc1.

1\ual•

Servicio cablegráfico

Decreto ejecutiv9 RLOY ALPARO,

prosldonto do lo rep~bl!ca CONSIVBK4~DO:

Que subtittcn la1 mitmu nn·ttida· des que motivaron c.l drcrcto cjeeutiYo de 10 dcj1.1oio de 1907, por el que u aumenta ei ¡Mnoaol del mlci1tetio de lo icterlor y polida eoo do• amanuea•c• y uo n7udaoU! dt:l arcbiyo¡

DBCRIS'T.A.: Dcd4ra•c vigente, para el prcacote

a6o, el meacio11ado dttrcto, de cu1a ejccuci6u K eo~:argar4o lo1 ~JC"ñorct mÍ· oístro• de lo Interior y potida 1 de ba. droda,

Dado eo el pDiocio aaclooal, ea Qui · to, 4 uiotc de enero de mil oonc:itn · tos ocho.

I!Lo\' ALPARO• Bl miniltro de lo interior, Amalio

Pugtt .-EI ruioi1trp de bacie:odo, j orge Mllrco•.-E• copio.-EI tubtt'C' retario de gobierno, V. M. Arrrl(ui.

SERVICIO TELEGRAFICO M.1cb1wbi, enero 29.-Seüor

director tic EL Tm~Po.-Quito. Hoy, \'eÍ'Iltc y nueve, hemos tendido tres mil docientos pies de rieles.- J. L. Yodcr.

Gu:tyaqui/1

enero 30.- Re­¡¡roduce eL 11EMro de hoy el urlículo titulado "Problemas americanos' , que publica ' 1Bl Expcctador" de Monterrey, cuya lectura recotuienda tan­to por la importancia del ast":..~to que en ,:f se ~rata_, cuanto por que en tal a,sunto figura en primera línea o\lCI­tro ilustrado compatriota se­ñor doctor Carlos R. Tovar, residc:nte actunlutente en Bar­celona.

Reproduce también la revis­ta del enlace del señor Rafael Orrantia. Cornejo, secretario de la Le¡l'ación del Ecuador en Colomb.a, con la se1lorita Ma­rina de la Torre, hecha por "El Tiempo" de Bogotá.

Inserta un curioso artículo titulado "Notas de un policía" en que denniestra el modo de conocer á los ladrones a l pri. mcr gol pe de vista.

"Justus" dice que los perua­nos no se coutenta u cou ata­car nuestra soberanía ferrito­rial, sin6 que pretenden, cdmo particulares, ejercer influencia en las regiones oficiales, pues hay cierto pcrunoo que se ha propuesto intrigar al teniente político del Milagro, por que puso coto por sus arbitrarie. dad es, por la fla~cladón y tor. tude u u ecuatvnano.- Corres­ponsal.

Centro ecuatoriano

Cent ro Ecaatoriaoo-Cbi lcao.-Pa­oamd.-Praidcocia.- PG.Da m4, enero 8 del 90S.

Señor mioltt ro de relaciona ut.«io­rct de la rcpúblicadcllkuador.-Quito.

Al entrar ca ejercicio de la pruidc.n· cim del Centro Bcuatoriano-C'bi lcoo, ionugurado el dfa 1° del prueate mct, aca mi primer acto eo .. iar lo. m4• tiocc.

;~c:i/~c:;ó:c r: ~·~~~e!~:~ &!:u~:~: 1 al1clior mio ittro de relaciona u:te· riortt, en nombre de la atociacióo con

~':!: ~~~df::¡B.~c.tu~~~r~~~ ~.~c~r:~ Bcuatoriaoo" , qae hllD 1ido adopta· do1 1in ninguna modi6coc.i6n¡1 ojalA qoc lo• propótltoJ patrióticos qoe de· di cara utc C~:o t ro tnoto 6 Cbile como al Ecuador, mcru:\:&.o la aprobación de U JI a¡ para que all podamo1 eootar eo:o 111 tao •aliota cooperación, co t area tao grata d~ 1f.

Coo KDticuieoto• de Ja má• alta eoo· c.ootldcraci6o quedo deJ Jeftor miui1tro 10 muy o.tcoto 1 S. S. 1 compattiota.

(f} CoriD• End•r•.

N° 60.-MiaiJtcrio di!' ulnrioou ea4 tcrioru.-Quito, eoero 24r de 1908.

Se-Bar prnideote1 Bo no cubre del1eñor pruldtate de 14

rep llblica, 1 ea el mio, agradhcole Jo tiucera c~pruióo dt ~lptto qac dirige al comu01car que ba eotrado ca ejerci­do de la pre•ideaclo del Ceotro Rcuo­torian.o-Cbil~oo, iooo1urado el dfa 1.o dtl ¡)retrate mu; y aplaudo lo• patri6-tieoJ 611es que trata de t'Odltg u1r aque· liD IUOdadón, por eu.•a protprrjdad presento á u1tcd Jos to dt upruivot voto• .

Cowo prnidtnte dtl Ceotro 8c.oato· tiauo Chileno poedc con ta r e-o o d apo· 70 drl gobierno Ultc.d, de quieo m~ JUI· eriiJo atento y S. S.

10 AmaJio Pugw. Miai•tro dr lo in terior, .cocargado

del dc,p•cbo. Al l<'ñor prC'IIdcntc del CaJtro IXoa·

toriaoo-Chalroo, Cft rlot Bad11ra. Po.oamti.

El camino I!,;TRR 8UTO OOJU"(GO 1J8 LOII COLOU•

oos r gmro

~P.toYt:ehaado de ~'" ncacioou, 1 ¡o!Jatado por lo• 1ntcruadot; pot agradar adtmj J 4 o o Ll11nre prnooo i~ qur, h11c:c muebo1 oftoJ aca.ncia uo Útal aucño, he emprcodido una u:ploro· clóo de Ja aoaa que qacda catre Quito 1 Saoto Domiogo, la qae euaua abo· r cod uo camino que en ~arte a Ycre· da 1 tu parte c:arrttuo, 4 lío de ver JÍ bny coovcaieoria co corregirlo, 6 m'• bita co trazar otro oueYo, para una cou:aunicnci6o mb uptdjta 1 c:ómoda, catre Qaico 1 uoo de los faturo• dora· do• dtl Bcuador.

Fu S co juota de uaa afortunada rx pcdici6o botd.oiea, la que tuYO la 'llrtle de descubrir alguo11 pkota oana. Bl tiempo corto, el no bflbtt lleudo el iodiS(:Ull&bie cODfort de l'itualhll 'f de ropa, para UD Yiajc tao (atigado, he· cbo 4 Ja vue/t~ $ln compaiiís .Jguna; oo me pcrm•Utroo tno.ntar ll1utaotJ mh all6. de Sao Nicolb, lo qae reputé. upcrfluo para una upcdicióo de ca­rAt-er 1am~ario como ID mta, todto m1h1 cuaato salta pronto 6. la 1'itla qae ea el 6ltimo trecho, seo. corrigifodolo, ~ea ba.cieodo otro oue•o1 1tf dd)C icguir 1iemprc corno abora, el cuno del Pi a.

Do• tcufttorlanoa n1idenlcs co l'nua· t6o. md bRn Mgnuiu\dO úhim¡~weote u11a 131 trecho que IDtrrtt cst urJionc prin· sociedad con el ol~t:to de prestorer re· ~i~lmcnte, ca el q ue. está Ultrc Sao NJ· dproco• aUSifiOI f fo~ncn tar 1•1 rDU • eolb Í puito. tual rdodooc• dr amistad y campa· Partlmdo de S;w NicoiAt coa dirce ñuismo entre ello• romo bija• de lo ci6o 4 Quito, el camioo 1ubc fo rmaado mi1ma patrio . coatrapcodi~ote• 1 partct ~••i llaou, Porlu¡al

l.iaboa, 29.-Bl diputado rrpubli· cano Antoolo Almcidn fue arrntndo, arusado de b•rcr propaganda anti· ¡ol.lieroilln rn faYor de lo república.

OJena, 29.-BI groernl 1'omaltebelf bn sido nombrado gob«Ó:~dor de Odu­u, como Juc:ctor del general ~Bulfal y t iene la ruoh~ci6 de lacbnr eoo Jos rnoludoaario• rofrgicamcote r 1e dió el ejemplo bo7, La policía ducubri6 uoa bombo. en a o 1al6o p4blico doode st lrirn d!, y el 11uero gobemodor gc· ocml ordeo6 que la bombo Jt'8 rned· tadll en rlwi•mo lugar donde fue c.o­cootr&da, lo que 1e hizo, dcstruyrndo 1ft. cana eomplctnmeotc. TomalebriT anuuci6 que ril-e método te coodouo­rla por• hlcbnr c:oo lo• rnolarlooario1.

Dalt6, 29.-A coollt't'aeocia de- babcr m unto obrero• uo.a locomotora eo la cttoción del fo:"o~rr,U eo lo• aubur­bios, uoa muchcdamLrt- de eamoradaJ

Coa ttcomeudable acierto, bao acor- siguie:odo roo dircu:ióo iociertn 1 tor· dotlo, odem"'' que formro parte det tu oto 7 de uoa manero opuuto, In ~ntro t'C'Datori ll oO todos lot rhilcdol dirc.ocióo del río P1la t6u b<\t ta la bB· ruideott:t en In capital de lól rep6bliea cicuda dtllrior Miro , ae ~ocu:otra ro

Sao Plorencio, co1tc:o trguida de la uni6II del Toodapi coa d Pi latón.

Lo1 ~ru río1, Co.l ul o, Cueajal 1 Tuadap1, poco eaudalotot te atra,.¡180 ápk

Bo CJtc. trtt'C'ho, ea d que se emplea do1 bor;u y media, 1e puede tratar 10• brF •i eooYiroe 6 oo trasladarlo 11 la opouta pcoditotc del va lle.

De cualquier 1ucrte, te debe corrcglr e! adu.al, ya plnoimé~rico.mcnte, ya al. t~mftncamcd tr, pud1eodo rt:lultar ca~ 11 llano, con meao1 curbu1 por eode coo u o nbo.rro de. Ud tercio de camino:

Y cuá, 11ocmbargo 4 la 'f"itta que t rasladoadole á la oriUa derecha del do Pilat6o IC radli ta to,brcma,acra la vc~t.a. por parte de el gobierno J' la ad· C)~llle16o para los parueulara, de io6. DltOI terreno• qq.e quedaría o (J. la ma4 o o de otro lado 1 que ~erfao mucbo m4• adet:uadot pora el cultiYo.

f>e la b~.ieado del ~e:ñor Mera, el ea. m1no se dmgt al norte pa.!aJaodo ~ br~ uo pueotc de madera el Pdatóo dt:,Já odolo á lo derctba, '

DeapuE, del puente-, el eamlao ascicn· de por el nllc del do, clr4odotc: de una ma.ocra arriacada ca zig-z.ag •obr, 1~ p~od•cotc. dcrttha del mitmo do, 1 it~.UieOj}(! las ao(ratUOIÍdadet de atjUe•

De-jaudo IÍempre el Pilot6a 4. Ja de · rcdia, 1 asecodiebdo • •cmpr~, pua d ulle lg:ulllwrat.c etpc.so 1 reducido dd Yamboyar ~ftuwte diestro dc.J a.otedi. cbo, 1 1ubc por la pcadientc de la dtn:· eho, haua OtrDvuorlu cOn oocablet tootrapeodleDtu, nli~alioiC de un pueot.e de mw.dero.

_Del puente K 1ubc por la falda 1¡_ m~crn dd ulle dd Yatoboy14 bana tra.•mootorltl llejAndo A ca,ac:oto.

H1te lrccbo t~uc Jt' recorre eo tnJ bo­ra•, n &lJiolutuwcaae: 106t11, 1• caCo· do t'RI01 ti prc-ci"o abru:u.Jonorlo, pun , Ca tre Otrot lli.:OyC'tllcDtu, prt>Kota Vt'D• ~ll'Dtt:l y coutrapc:arlicata ioc6mod¡,¡• e lrtOeiOUU.Ic.J, y UU lrt61.'JOOaJ &~g-zag d_uarr"lludu •c5 clo uoa dira:tnz .cm1•

f:Hculur, cuy" .:uuYc.J.tthtd mi.ra al uone.

Or Coo¡ocoto, ac dcKJrndr coa coa­tr•pc:udll'Otd !... i:Prta• bco~a1 •l '"" tic c1d Nar"nJill L ll.&t6!1f luuto. puar JObre QQ VUC.U(C: de: l. (IVct• dcrt('bt. del rfo á Jít. IUJUI"Ü. . Se .aubc lbl cua u &W Mri molut;~s

Juno 1 l.lidcra IUUIICr• cld nltc-1

de wodu qtH:: .e ..,., .. el Talle: del $11aote, OIJt.leUtc UCJUil't'\fO del .PlJat~lJ ,

Hú ctt• pu.rte1 d c•auao 1igac la• Gotratuu.idtaún ca~ ú p•co de lu. (alda del •all~, COO \CtiCIIUOI 1 dtiCtOJO' rápidu. , y \!urtudo por pt"CJ.uc•j~o~s a6uco• tCII"lJWerdu, do IOI ri 1.11.

A al, Cl CfatDIUO IUbl' ftcmprc CD el Y&• lle del ::,11imte lltt.Jta lltroncaarlo coa u o puente rle uqu1crdb 6. dcrc.:ba.

J...uc¡o úeja d •allc drl S1haotc pug· oandu pur-y"nr tt. la plll't:e"de atrál de

~0U0

o~tr:ud;:~"~ ~~~:"'u\Jt~z~~ tt;;a( ~c.u:u~ c.uwu et.~yu tuu wara al 1.odo, 1cparol G .. rrctt.S ud Y<1llc de1 ::.Un~ te.

#etc trccau d~: C.:--.yu-=oto basto. G"· rrctao~, abf .,IIUtUWt:Ulc COOltAtiO d lO• úo puoc1~1u de utlc, k rc~orrc en ca•i C'UU.UO buru:~ .

Oc: Garru~ d cowi.ao tomo hacia d •uc ntc, eulJ1~ntJo 1 ir~nprr la• iilturo• que IJe.K~¡wh:u Gl Sala:~ te bo:u ta c:uQtfu g C.ll.oCO kuu&Qclt\ol.ol O.QtQj Jc: Z ~UjGI, ~or co~l l o.h.o• o.vr.u,

{Ct>ncluirA).

Teatro Sucre LA PUNeleN OS llNfl(!RB

Fue la X\'Jll de ttbo11o P6ao.K ca c.sccaa la 6vua. Tr~oriata, scgtia a!'lao· cial.lao lo, re•p«-ta1't•f l-' rog ramu, en ro c;qotro ac:l4t , arreglAda par<1 c.l teatro etpaño l1 por el COoOCidO es· crhor j11fé Maria. Oo trioo, al que: uo ba¡ que: eoufuodir coa c:l!froo por· tajonquul, que pablii:'6 1u tomo de YU· •o• too el dtulu de AliJO. LA cr••i•t• tiene m6tic:a dc.l dlcbrc mae~tro 1to · liaao, Verd•, .:Ir factur.:L tao armóoica 1 dulce. Alguu;u partu de la obra, co etiJtdal, r :lltl\ron por la tcroorllJ dcliea.d~n. de la. oo mpoticióo masie&J.

BAZAR AMERICANO -Para este almacén que representa en el Ecuador el EAST!IIAN KODAK COMPAFI IA de los Es.

d U~d HUI E~10 d áq ina• de re t ratar 'de sist.,ma Kodak y t~da clase de acceso rios y mat.erialcs de fotogra fía: cowo placas de vidrio y de pe-t,a 05 0 1 os, '~ ,,/' ,~ r:.md~i dt: uub i!s y bosques, trípodes, tarj~tas, plancbas-ferrotipo, tubos ••M. 2, " linternas, polvos, áci~~s , aditamentos paJa hculas, pa~l S 1

1to Y ~.;} ' r.o· .a k 'lb ms nrtlsticos para retra tos cub~tas, prensas graduadorC'Ei, pohos pa ra dcsa rroUar, soluc1ou pa ro detarrollar Y

bustos su¡eta-p acal! ll"" ' ~o"~ • · a u ' ·d ' d d ¡ 11 1 1 J del fi ' ~tr ~pcl. so lit' rl ruáot tatile!J.-En este a hn'lcén se c11cuentra un gran surh o de ~barrotes y conservgs ~ t e a e nsc; ga nus, e lOCO u te, carawc o-s ./ 1 ru~j~ro y de t'fflibric l. a ftal\a ó. precios sin cumpetencia.-Acaba de llegar hunoas y pasas de CniJforma . VeotaiS por WBJ'Or y menor.

Qu ito, Selicblbte 21-] 28-v. ao

Page 2: L TIEMPe - repositorio.casadelacultura.gob.ec

EL TIBMPO

ROGBHSO-ela~oracion Uigiémca a vapor ---~~C?r:~d~ .. ~orie~:'!cial . u cm~~~ Estuvimos y esta-:r~~~;i::·ca~~i~:dn:~f¡J:~.muy apre· 1 mos en lo j~sto

La emprc.•a d"". Oic1otro tambiéo se c:srorzt,, á I'!D ~. ea c:orrespooder á lo. Cuando el señor FcmBodo 1-'oos, di· coofio..uza y ~tmvBtítu que el público rtttor d~l io!llituto Dormal de \'3rnnu Ti~oc c:on••gtAGCiola. : coo.sigui6 d~l gobierno que ese plantel

Ea LT Trarist. trabajaron c:oo bas- 1 se 101talasc fuera de la ciudnd, bici · taott'a~imaá6o 1 calor. 1 ~o• Ter los obstáculos que \al ditpoti·

LA tcnora Carlota Millanet, eo su c16o babi11 d~ opooer para el rcguhu

J:J:!:e~ d~~rr~~ri~uo~:~tl~ie~err:~:~ ~~o~~::t~~:ot~b~:r~:~:a~~st~~u~:~f:~ Dama de la• Camellos, tUYO rasgos oidas 1 antes bieo te las o.tribuycroo que mcrec:i~roo aplauso. Alegre y lle- á reaeotirn1tntos pcrtooolcs, á mira• na de vida ea el banquete, aunque lo1 egof•tas, y aun, lo que fué peor, 6 cspí­tíotomos drJ terrible mal ya llegaba& o rito de oposici6o al gobierno, cosa 6 1a puert"y la tos com~ozaba á preo· por cierto, era yo el colmo de lB iosco· cuparlc, aun cuaodo el doctor le ase· satcz. ~mba q~c ao era oada. Ojcron, pi· ~1 tiempo bD. noido 6 d~mostrar de ltda, monbunda la pobre thtic:a ea el que lado estaba la ru6o, pues acaba 61timo acto. Rcault6 d~ efecto el con· el ec-ñor miai1tro de iottrucci6o públi­tra!tc 1 merttc citarse la total tralll· ca, de ordeoar que el io•tituto ca rcfc­formaci6o de la tciiora Milla a es. Su f'Coria, nch·a 4 la ciudad, y no d otra cauto mo1 lucido co la mayor uttD· casa, si o o 6 la propia, á la mitD'Ia que 1i6o de la partitura. ocupaba a ate~, y que ao1otro• eree-

Armaado, que ca el reparto corree· mOl que coa pocas y acertadas refec· poodi6 al señor Suártt, es tuyo apasio- cio.ocs •~nir6 perfectamente para el nado, y su emcci6o, sobre. todo en al· ObJeto, mas aúo cuando s~ ha tuprimi · ganas csceoas, ae traospareot6 muy á do el internado. lo vi yo; ca el tremeodo iosulto á Mar· Ea ese entonces, cuaodo aaoa y pa gatita ~a pr~ocia de lo1 couYi~ados; t~6ticamente emitimot nuestra opi· c:o su detptthda co.a~do corred veogar Dl~o, cierto 6rgaoo de In prensa fué el IU amor y, por último, ea la esc:coa 6- prtmero en atacamos, como hoy ba si aal, cuaodo regresa doode Margarita do el prim~ro e:n elogiar In nueu dis· y la baila agooizaote y á ratos dcsu· posici6o del ministro señor doctor Al­pera de su fida y otro• abriga todnía fredo Mooge. uoa espcraoUl. Tambifo lo hizo bieo Nosotros, c:ooaecueotel ticmprc ea en el canto el stVor Su4ru. ouestrosjuic:ios, si a u tu di mol con det·

Lo, dem.spe:nonnjct u forz.áronse ea e:ofado oueatro parecer respteto t\ la llenar 10 cometido, como la aeñora ioconveoieoc:ia de trasladar el iostitu· Cntpo q~e bi.to de Flora; la sell.oro. to o~rmal 6 un punto lejano de la po Ten:ta M•.ll~ou, de Prudeocia¡ la. StDO· b~act6o , oo podemot meoot que aplau. ra Gubuttnl, de Rosa¡ ·et Hiior MartÍ· d1r la ordeo del mitmo teñor ministro, nez, de Do val, padre de Armaudo¡ el para que ae eat"blcc:imiento, yuelya u !Cñor J .• del Diestro, de Gast6o¡ el se· seguida 6 su aotiguo y propio local. oor Orhz, de doctor¡ el •eiinr Muri·

¡;~,~:t..8"'6 " 'eJ ••ñ•• Gmmo, d• "Tipográfica del Pichincha" Muy conocida es Lo. Travinta y pu

diéramol agregar algo mt\~, pero cor. tamo• aqui la reseña, para coocluir eoo do• obser"ac:iooe!l, In una al pd· blico y la otra á la ~m presa.

Aooc:be:, repetida• veces, panc dt la concurrcoc:ia eLigfa algo mi\s de atto· ci6o y ,_¡Jcocio á algllatu persor:' o..s, cr«mot que de pt~lco oculto, c¡ue rcfao fuert~ y se portabad coa tilota coofiao

("4 u. com.o si K b?-IID1'eo ea su ptopias MQ~' 1oterramp1eodo ast la repru~n· g / taca6o. Esta amooestacioocilla. 6 lo• J que no se ciñen 6 la calturL

A la empresa ca IÓD de súplica, que proc:a.re abrniar caaato le eca potiblc el largo tiempo de los eotrea\·tos, co· mo v.a. 1 praeba de atenc:i6a al p6blico 1 ea e:tpttio.l A las scítoras que se fas· tídiaa tol~moemeote, tobre todo las que asisten á platea, npernndo tao tal boraa daYadas co &ul asiento!', tia poder cambiar d~ litio ai de posici6o. Ella• oi tiquicra paedco fumar,

Buena. oca.sión.-Por mo­ti-qo de viaje aJ Exterior ven­do preciosos y elegantes 'mue­bles europeos, chinos y japone­ses¡ cortinajes. galerías, pisos, cuadros y muchos artículos para adornar salones.

La persona que interese pue .. de visitar mi casa eituada en la Carrera Mejía N• 17, de 2 á. 4 de la tarde, todos los días excepto los domingos.-R. Vás: conez Gómez.-Eoero 30-54-v. 15.

llÁS IOCJOS BOXORARIOI

Redorado de la Uni,.crsidnd central del Ecuador-Quito, á 29 de enero dc.1908. ~iiorcs Miguel Angel Eodara y Gc

tclinu DiiYila. Presidente 1 Secretario de la Sociedad Tiporl\6cn del Picbioc- ba.

He recibido cl ateoto oficio que cqo el N°. 2 y ftcba 22 del pre1eott>1 s'c me bn dirigido, 1 coot~~oto muy gusto1o,

~;c!~~o~o0:~r:ri:;~r:em~:~~~~,·b:: ~~ pcnooa.

Al ac~pt.arlo , bngo votos por el c:o· graodccrrnreoto de c.~a Sociedad, 1 e• ­pc:ro lo1 Enatutot de ella para auje­tariJle cu tod::~s sut partee.

010S y Libertad ,-Clear Borja.

Quito, eoero 29 de 1908. Señor Pruideotc de la ~ociedad T1~

pográfica del Pichincha. Coo grata complac~ocia he rrcibido

el nombra[nicoto de tocio bonote· rio que, coa f«ba 22 de lot c:orri~otc1, •e ba ba digoado coaferirme la Socie­dad Tipográfica, dígoam~ote pruldtda por u1ted. •

AlaCt'ptar la nliota dittincl6o coa qoe bao querido (a,.orcccrmc loa ruicm• bros de e1a simp,tic:a é importaote at~lac:i6o, cúmpl~mc pedirle 4 u•tcd se lrrYa bac:e.rlca presente mi reconoci ­miento por la hoora que, coa tobra de bcoeyoleoda, hao querido dispeosor· me1 honra á la cual procuraré bac:e r · me acreedor coatribayeodo, co la moe· dida de mis alc:aacn, á la realil~sci6o de loa elevados finn que se propooro.

De usted, ateoto y seguro ter•ldor.­MaJJue/ Mo1rla St1JJcbtl,

Causa á prueba OTRA rROTESTA

Sio nii3di r uon palAbra m:h d lo d~cbo eo ouestra edici6n de ayer, e o ea ~e nsuftto, damos 4 cooocer el li­g,ui~ote telcgra~~ que, paro su publi· ~~:~:.os ha fac1htado el señor geacral

Amba.to, enero 30 de de 1908. Señor geoeral Eloy Alfaro:

La carta. dt don .Nicaoor Arellnoo publicG~B en el o6m~;o 224, de "El Imparc:tal" tieo~ geoeralmcote iodig oado1 á todos los liberales ambatc11os que simpntiza.a cou la causa d~l pue· blo qot representa usted, porque eto.

;~~~~~~o~!¡~:: ~::~~:l:'e:f::l::o~a:~ qui~rca rnoluciooar al pab, goiadot 16lo de su ambici6o si o taza. , Creo ni· deo te qu~ loe conlenadorct · cuyo• oombres dta dop. Nic:aoor, le secunda o 1 apoyao ea c:uaoto les permite 10 ni o· guDa sigoi6c:aci6o política 1 el odio que les profeta la sod~dad e o que ,¡. vea, lo cual le dará á usted la medida. de c6mo y qui~oes baceo aquí la famo· 1a rnolud6o. Pero creo tambifn que p~rsonos como lbs seiiares Cbac6n, Miguel Angel Albornoz y doctores Arias y ColioB bao ~ido dtadot por el célebre geot'ral Arellauo, único.me:n­tc, por hac~r creer 6 su amigo Vitcri qu~ en Ambato apoyan aquel mo•i· miento algunas pcrsoo11s de prestigio¡ miis todo el mundo sabe que eso• caba llcr~1 100 incapaces de cometer .la in­lamra de mudarse coa lo• cousena · dorn. ¡Y qui conservadore~l... ......... . Por lo que á. mí se r~6ere, oad" dir~, puetto que usted me conOce dema.tilldo y todos sabeo que mi boorades no tic· o~ límites. Desprecio los iota tos que afreotao á. quieo me lo1 bat"C' ma1 como liberal y adicto al actuo.l g

1

obier· oo' tcogo el derecbo protestar, como protuto c:ootra los m~dios bojo1 y abomioablu que bao pue•to ca juego don N1c:anor -'r~llaoo y los cooaena· dores sus a migo•, para eogaOar al pue· blo 1 arraetrurlo á lll rnudt11, Que el doctor Vitcrl, con su claro t al::nto 6 el stñor Ardlano coa a u e!Jtrech o criterio vengan á contratar mi con cic:ncla y mt booor ya sa.brf vot.c:r!u In pro¡?uc:sta.-Dignut, mi geoual, 4 bsccr 'que st publique cate td tsrama en algúu peri6dico, para que •epa el pübhco coo qui farsujuegaa auettroa adnrurio• 4 falla de prt'stígio 1 de tnltnto.

Su ~sle-ctfsimo y rcspctuo•o amigo, Carlos Hidulgo A.

SOCIALES

GRAN APERTURA DEL NUEVO Y .BI:.LLISLMO P,\BELLON DEL

. El Domingo 2 de. ~ebrero, 1\ las dos d~ la tartlc, S.! pondn1 ni ~ter• icio tlel p6 bhco el nuevo y belhSirno Pnhell6o con que be eot:lntbf\do mi l!stablecirnit nto de In Carrera de Ambnto, llamado:

C~tntao. los s~lont's ~.~a ionamerah\es comidas para St'ñoro..s y CnbKII~·ros, c:oo d!strBtCione~ p:l~a ~mos¡ htrmosus gRltrítt." para todo el panorama t¡ue presenta la Ca~1tol¡ Jardtoes con toda c:la1e de Aorct, y plaol)ll magní6cos para tolnl de los a6c1ono.do1. S.: ba arreglado un lujoto 1nl6o par11 baile y otro par4 banquete• l~s que _reuuco el ~ONFOR't y ln.s c~modidade• mh apetC\:•blct~ .

~o el pnmer p110 le bao Jostalado los meJores blllort'l de Q•Jito, ! al ta16d dest~oado para baoquctcs se le ba dado tal amplitud, que cabco, bolg:Adaracol· tt, ctcoto 6 mlh persooa1.

!'J~ permito inYitar 4 las digoat f.:amitlas de Quito, para que ~liten mi S$tA• blcc•m•ento en donde ~~ lc:s atenderá c:oo la cultura y delic:adez.a t¡ue ellas me• rece o.

Las Coloolas exl~3ojcras qucdao io,.itadBs para di1fruta,., ea BL OLI.\1PO, . de un yudadc~o OII.SII q~c recuerda 1?' mejores _sco tro1 1imilurcs de Bu ropa. . nt dra d.e la maugun\CI~D se obtequ~o,rán bdliliNo:l cromos, ram illete• 1 tnr jetas de lujn, conmcmorattYOS de la (esti•idad. . Uon bao~a de mútic:~.Y aoa selecta orquesta o.mcoizard el acto, q\Je te d~•· hzarl\ ca medm del regoc:rJ•l y buco toao,

~a festividad C$tsrá apad~ioada por distiognida perf:onnlidad de In Copit,d. tia la noche hAbri profo116o de lut eléctrica, arti:tticos fu.ro lillot japonuu

cn las galerías, jnrdiou y sa.lones, M~ es grato inYitar at público de la Capital, ~n la coafianta. de que serán

satisfc:cbos lot KDStos mál exigentes, desde que la:t rcforuuu bcc:hu en el RE· CREO OLIMPO le bo.n c:oonrtido en el ceotro mb seltctu ylujoto de Jos de u c:last'.

lovito tambico de una maocra especial 6 lo:s señoret artistas, f•JtÓ¿Crafot, ti· p~gra fo!" 1 p~of~sores 1 al~mo~s de la Bscuelo. de Bellas Arte.•, para. que visiten mt Bstablcc•mreoto, que, ID tenor y extcriorm~ ote, estA. arreglado con toda la elcgaocia 1 uigeocias dtl arte.

Vicente C. Morillo. E otro 31 62-f. 2

ral d e Francia y ha~ía profe- Tesoreria de Hacienda de s;>do e~ la cas!' matnz de Pa-¡ Pli!HJNeHll ns el ano 186J.

Su permanencia en di:_ ha cil! · Ordr:o r:n que !e vuifh·nr/a el p11go de dad, data dt;:sde el ano wtl sucldo:I, pL'I~:>ionety $ubvcnci•mf!f ochocientos setenta y cuatro, l por d me~ de Euero de 1908 habiendo desemp~ñado eu el Sábado 1° de Fcb~ro, de 1 á 4 p. 1n.

tierupo transcurrido, con nota- 1 Podu c-j_ecati•o, ministcn~~ 1\c c"ta-

b!e perseverancia y tjempl.ar ~~~C:i~act6~~c:,~~~d~~~'~!~c~:11 '~; Vlttud, l?s curgos .de su_p~.:riO· ' obras p6blicas, arc:hi•o del pud.:r lcgl,. ra del a~tlu de la 1ofanc1a, de lati'fo, biblioteca oacloual 1 goUc:rDa• la maternidad y del asilo de d6a. la providencia, 1 Lunes 8 de Fcbrrro, de 1 á.; p. m

El concc.·jo cantonal ele mil T~•ore:rfa de baclt.ad_a, ~•t!ldistlca1

nove_cientos side, en premio á ~~~~=~0~~:\;:~6~fc:.~~:~a~d:11b~~;; sus _l~lportantes y abnegados art~• y mootcfTo militar. serviCIOS, . prc:stad.os durante M tates 4 de Febrero, de 1 á 4p. m. t~ás de tretnta aiios, en los h?s.l_ Moatepfo militar, ia•titato ~~jía,

Eufcrmos: p1tales y casas de beneficencia, 1ostituto normal de nroat>.t, ia•tituto Está de gravedad el seilor confirió le una medalla de oro oormal de •eiiorita•, ucudll de nrte1

1\ngd Paliares. Se teme un fa. en acto solemne, el día del a ni: 1 oficios, te~ég~afo•! telf lo?os, corre~•· tal desenlace. versario de la Patria, }:rft:~~ta, pcoueuc•arla, Ja rdfo de lo•

Se halla también de grave- Deplora IDOS esta pérdida no· Milrcules S de Februo, de 1 A J. p. ra, dad el scfior Pástor Tinajero, table, qu~ constituye un duelo 1 Mootepio militar, beca• de ingeoic· En la mañana de hoy se Je ad- especíatmcute para la c18se ría, becas de farmacia, b«as de obste• mini~traron los últimos sacra· proletaria de Guayaquil cuyos t~icia1 hccdt ea el coosenatorio de m4-rucutos. males y lágrimas solícita ali. 11co., becas en la escuela de bello• "rte•,

-Lijera mt'joría ha sentido v_i6 e o ~o .que pudo la benemé. ~:;!~1f::~ utraojeros, ¡cueralu dt la

el sdlor doctor José Ignacio nta rehg1osa. 1 jucvc~ 6 de Febrero, de 1 á 4 p . ttt . J arrío. Iu.,álidot, pc:oaiooesTitnlici&.:t, jardfo

-Ha caído enferma la esti· DESPIDIDA bot6oico, alumbrado dktn.:o, alam-mable seilura duila María Mos- ve ~~~::,;,t'J~~~ ... ~:;•~nel:b~~:~• ::~r brado d~ los coerpot, arreoda'Ulieoto

coso, esposa del St'ñor coronel confinado a una pruvmcia lej • n~. En !eay~C::~¡'~,::d:el~a~:~:~~~~~~-c~~!:~: don Carlos Audrade. la ihlposiblhdad, puu, de despeJ1r ~gittro militar, dlrecci6o de admioi9·

Hacemos votos por su proa· me de todas las petionas que me traci6a, 6•catra militar, pMque nuli· ta mejoría. han bonudo con su amistad ea ea tar, e"ueiJaiilltar, ncuela de da~es.

Señor: -E o Guayaquil se encueo· t~ cap itft l, suplfcolca ae sirvan comu- VierJJe6 1 de Pebnro, de J 4 4 p. m. Lf>TBRIA OB GUllYAQlllL Agraduco 1\ lB muy hoaorahle So· tra u enfermos los seilorea doc- nlcarme tus ón.Jeoel ll la ctudad de Ejfn:ito, de 2 '4 P• m, iu•álidus, ofi·

Raz6a de los o6mcros premiado• ca el54.8 sorteo de la)uata de Btoeficeo· cia Municipal de Ouoyaquil, verificado 1126 de coero de 1908,

ln. Suerte 2a. a •. 4a. 5a 6a. 7a. 8a. 9a. 10. 11 .

6B.l13 $ 76.728 70.292 " 70.117 54.853 73.672 56.708 " 71.425 " 60.128 75.·~02 60.015 75.502

1.600 20 10 10 20 10 10 20 10 10 12

100

rlcd•d Ti1Jogr!J6ca del Pichincha el Lo¡a , en doni.Je me 1erd mu)' grato ciou p:nrottulale• de rcgislro ciYil t~­oombromieoto de ''So~io Hooorario'' tores Frnncisco Avilés Zerda y presta¡ les mi mas preferente ateo· ¡ nieotu políticos, urbaooa, tam~rot, c:oo que se ba scnido favorecerme, y, Luis Felipe Serrano, redactor ctón, . . . pol!da de Co1ambe, policfa de Mcjla, al accptorlo, le o(ruco mh fer,. ieotc• é:5t~ de "El Grito del Pueblo". Rectha la cult~ •oc1edad de Qu1- polu:fa de Slloto Domiaao de loa Colo ... •atoa por I'U prosperidad, al par de la D~función.· tn la despedil.la de un hombre que rado•. cooperaCÍ6D ti su progreso, según me E 0 ·¡ 1 . la ama de coru~n. y que o u oca ol · Sábado 8 de Febtero, de i A. 4 p. uJ. lo permitan mi e fuer u•, e

1ra1a1 de

1u. ' 11 l unyaqul Y en as Prl· vldat' los mouv.os que t.eue, par- Eji~ito, de 1 4 ol p. m., cosa de wa·

d b!J' d d 4 meras 10ras d~ la mañana del con ella. rt.e 5em¡nterna ~~:ratnud. tero¡dad, casa de Sao Vicente de Paul. :o~e:a.:eo~!~m:~~d. tm '• por larga veinticinCO del que termina ha Qu1t0 l::nt-10 24 de IQ08 '

•• Cdo.a kOtiDIIeOtOI de coueiderac:l6n, bajado á la tumba la revc~·e n- ' Mnoucl B. C¿rl'8, 1 ~unr$ ~de rcbre;o de

1 lí 4- p m.

u~led muy fttento scrvtdor y da madre Matilde Bizord, Su. .p-v . 6 drp~~~ro d~jcfue~':6~u~~"~;~og;,~:i~:·

compatnota,-J A. lklleverrln . pe~iura de las hermanas de la AL ~~B.LICO 1 NoTAs.-lft. ~os nln y pre•uvuu: Lo.~acunga, eu_ero 2,: 1008. crndad en nuestro puerto prin. , Pruf~ese la lt"Mitlmldad y purt".IQ de to• deben C:OOIIgnarH ea la tnorerf:t,

Al.scnor doo NtgD;el Aogel. Eodara, dpal. la ~bicho. de Cebada, que elaboro para t u rnisi6a,por lo m~oo1 dot dlot Pre11~e~te de lB S?credo.d T1pogr6fil& 1 Mu'er • t J d ea mt f4bnca, con el oseo y esmero el aale• de .los determinados para cada del P1c:l11ncbm.-Qu1to. d 1 Vlr.

6uosa eo a ver a- mh gra.D dt'¡ puuto que utd bien moa- aoo de lo• pago• ea refcreuc:la.

BIGIO CONSOLA. , era .. nc~p~ l n de la palabra tada, c:ou todo elote de mnquiooriG!I, 1 2o. Los moatt'ploe y prntioon vito· QUl~d ITALIA IN prc:. to tmport.an.tes servicios po.rn In el."'boraci6o. ~uito á lo Poi!· li:iu se pagar6a prnio d re•l'e"'liYo

11 •ottotcritto Coaaole df S. M. il Re en lo~ e~tnblcc~oucnt.os dt be- c:!a muuh~tpo. l .quc te drgoe hacer.~~~~ VI · Ct'rtlficado de topcni.,eoc:ia y but:IH\

AS IMILACIONBS d' Italia, ra partic:ip~ a tu t ti i couno.. neticeucut de dtcha ctudad, du- 11tas que 4 b1en tc.ugn, coda mes, OJa lá 1 co~ducta .que e1tablc:cc la ley •

. Todo!! los oárut-ro• termi~ado• en 13 zioJI.ali. retideoti i~ qucat .. C~pitnle, raute más de ~r~in~a años; y :a~: 1:u~!~~~~~~~:b:jt~:·c:~:r:sa:.~: 1 f'n~:;:C::., 1~: :: d:;::;:acei~nd ,fe"~:,': t~eoco .,un •nc:re, Y los termmndos eo 3 c~e ll gtornoDomeDtc:a 2 Pcbbraro p . .,,, por eso, In noticia tnfausta de de pao mosqutttdo, AO pretexto de ce- c:cru6c:ad¿• te btt.:a cuando 111 4 tarde tien~o -0 centavo• eadn uno. j ~lc:e1re~ oel lo.~~ le de~ Co.nulnto dalle su muerte, ha producido sen ti. badn .... .. Pnro nitar la rnltl6cad6o de l basta cl31 del presente mu. '

1188 r:usr:m;~~c~~=c-,~:11 ~ 1 e:~:¡;;,'~!~: mic.uto e o los círculos de;: esa mi lrKitima cbicba de ~bada pura m~y Sa. No te paga~An lo• vale1 , ino 4

l o!tf\~0~~~,(\~:.~~r c~ ~lb ~~~:~~~~~:~'.oc! Giov~na~ di Savoin. p . SOCH:d~JI I. . . ~~:.o to uldr4 coo etiqueta• U:UBDJC• 1 ~~:i!::~:orel, CU1& pcrtoo.edn rstf le· la Carrrra dr Gardn Moreno, N. ti2. c.¡ Qu itO h 81 Oeooaio 1008. Sor Matllde contab~ sesenta J~l &pinos• ¡81

Quito ~oero 24 de 1908 .Bncro 20 ~ '· ao 01-y, 1 ,1 doe ai1oe de edadj era natn· Botro 00 05-, . .¡, ' Bl Trsortro dr.Haclctrd<A.

Page 3: L TIEMPe - repositorio.casadelacultura.gob.ec

ESEA U TED FU MAl< BUE IGARRILLO .. DE HEBRA?

PUES ida ustc 1 la marca F U LL PEED de la · crdit.-lJ., iabrica de cigarri los El Pro re ·o. '

~OTEJ::L RO YA L

COMPLET r\ MENTE RENOVADO

CO MEDORES N U EVOS . -Y-

ESP A UIOSOS COCIJ;'J ERO EXTRANJERO

VINOS Y LICOilES ni POR r ,\DOS DIRI;>CTAMENT[¡

El únt'co Hotel dP primerrl clrlsc m esta Capt!al W. Harrison Mason,

I•R OPlHTAitiO,

4 de Enero ele 1908. 4-'·· 1 nño

G alJrlel Daca •. , nbogatlo. CarrerA o lot N, 19, QultP, Enero 9. 80 'f. •

Gr!'" Rutaurnat de Raa:16n ltub•lino. CarTera Uolf,.nr, baju 1• cata del que fue dua fJablo Herrera. Quito, Soc.ro g,

ao "·

Gran dep61ho de ciM~trrot y d g•rtflloe t.laboralla• con el afo.madu tabaco de Oaul( r B•mer11lolo•. J. Bntlque Co1 ta·

lu C. Cnncra Dollur, Quho, Bnuo O. 80 1'.

acñor io .. Pirhincba, ptdrtoav fo rmu tObrt d partufrro 1 coodut"\~ , .. obserudot por lot fraocnee Otloiel T &objcrao po r 10 ¡.. Huteraud 1 Juno ~marioe, quieoct •l llio B. Acdrade por b nieroo 5 Quito, c:oatratadot por Ja cm- oDot la tu m a de KK"u.ta 1 prc•o. de autom6•ilu "La Yclo&"1 ::o. oro mcn•uale•, que lo• percibrt• mo cooduttorc! dr au:om6•du. ~grc· tnmettrn adt.laotadot del coatul•do

a, que ac b~ Yltto obltgado 4 pWrr lot general de Parb, quico depositar' 1&1 eoUdicbo• roformu, por cuanto lot caolldMdu f:O t rctpoadieota ca el Bao. padru de catot tc6o ru, que rc•idco ca ~ coque pora el efecto dntguarc clacfllor Parft, oo ha~ tenido la mc:oor ootldaj Aodrade¡ ' proporciona r a l 1eñor Aa . dcedc goc Nlluoo de etc lugar. dradc ua pa1ajc de primera clue dndt

Mal• plaga.- A pnar de la1 fuer- Bogat4 ' la ciudad, tbm.iaa de 111 dtt· t e1 !l'cdidu que K bao tomado, C1 idl• tino 1 p&ra Ía rcsr~ 4 Quito;' d&cle po11blc coauocr o6a tc cao1aman lo• la •uma de qai oi~ to1 1uera para .,¡ • • tlcaodala1o1 cñmcau de fal t amicato ' tico 1 lo• a•• tal de ia1talad6a ca el la• padrea. ~ colt¡1o al ca al dnigoarc. et 1táor Da. . et co1a que c•pcluat~a tanta crimina- : au~l j,adradc •e compromet.c 4 rcatitu 1r

hdod. Ayer JC le opllt-6 el mb.imum lu vcniiOilct que rtc~ita IU 10bnuo Ju• de la pma 4 Rourlo S4ucbu, por ba· lloBduardo, ca el cuo de que a o cum• bcr ut roptada á la autora de 1at plierc coa lo cst•pulado, 1atyo nsrame-dfa•. 1 dad 6 cato (urlulto.

P .all'! de (ulc:lo.-l a ~oasulta 1 B a l6 bJen.-Lu ldioru ldaoaela

[)lri! llonao • Ot 6nk01 aMen tu del Vluo tor de aguard catc.l d d 1 d r · ... r r_ Gra.ul•do ~.uea. Quito, Enuo 9 . 1

o 1 01 cmp c:a 01 oal que Jet COrfCIPQCI.dC, para la coa ..

lrbltron~ no~ pa~ccc la arde~ dada VdAiqun 1 ~l011a Cball4u, hao olrttl• por el ttaor S!ln.no Paoacu, Ullptt·¡ do cootnbuir toa Ja parte rvupo-10.

3o "· de lu dc~dcnela, para que ~r~edaa truttiÓD dc.l ac:uedae\o que-, pardeado

1 t t D 4 embargar todo• lot c:.tablcclm•co tot de uo pun to má • ab1 ·0 ..Jd ::.Ca) m'Por an 8 rreven_c¡on [)uú aoruo• O"' lit.oeo COilltADtttnratc de lu:oret de la ciudad, cayo• propic-- Mc-oor t.crmioc ca laJ l~fiO r\t~~~~k~r ~~::·;'~~~ri~ia~~e~~~:· t~i01 DO nbibon la patcotc rctp« para ~lt dctagüc de la ;i~:~ ~Q~~:~~

O P. LA , Bncro 9. 80 " · • • tl'fll. ACREDITADA PABRICA A VAPOR DE CI GARRlLLOS locoooulto, porque" lmpoo;blc q• • Buenas me[oraa,-Haboéodolc L.:L Pf'"O"R E S"O F~~r;;ftdcab:adodeLfonidna Sioc:buC• t6lodo1gucuda1 , 1¡0 apo1oalguoode tomada cu cueuta lO» •guao:-ro1 to .

L.:, \ V 80 .. e:• Veuuucln. Quito, 811rtO 9. la fuero pGblit-a, puc-daa cmbltgar lO· rreo.c•aln d~ CltOI dl'al1 queJaa agau La imitación ele sus cajetillas y el a m paTo que busran asi. -;-e;:-;::;:::;-~;-=-=:::--:-- do• aqocllot e•tablttímic::ato· y a.rbi- IJu,.uu oo ucaca aa cau~:C prop•• por

milando su recomendado nombr~ algunas fó.b r icas d e c igar illos A ~n~t~~-:~ ~~.,..ll~~b~"d~0~1/!r5':6 n M. t rari.a, porque li lo• 2.ropie;ario• de doode caca par llll . dettruir la •la p6-ata"''ecida .. ert '}uayaquil y Quito, le bacenxr evenir á s u s clien- •urtlduJ~ c.britlllat de c:roru:" e 8!~~ caat•oa• 00 putdea c:dítblr lu patea - ~ bhc:a,.-c La" ordeaado Ja co~•uua:s6~

'V .,.na., plomo, lacn, blaoco, ct~. 1 mucha. tu que IC tu ui¡e c1 4 cauta de que de do1 ltfuau ca la CArrera Pcrcar6" , tn, que para g~ran tizar U legitimirlod, ca 9 cigar i llo lleva un ankafCJtddarna.tfapror,:'o1 del anc. c •. , &t111 00 hao lido firm•d•• por cite· loma ch•ca, ca la cuadra qucqucda tru timbre de fo r ma e líptica con ln iuscripci6n:-FADRIC A A VAPOR A~~ Ó~ii:~~~er(:~~teáO~.N. ü. Lelr .. i!lorlatcndeate de- polide , eacu,ode•· lamuralladdcoaYcat.o Oc :tuto Do-RL P RoGIUtso: • • pacbo 1c cacueotraa dude bacc algGa ~1o¡o, de modQ que lat •K u., "•1•D

I~~~~~UÜLiiiiJ~Ü~~iiJÜÜLti~~- ltlempo. 1 dltecuuoentc á la quebrad. de Maao-&* CRQNJCA Bl1<fto' Paoo ... a dtb;cra tomorto ••1•••· -,.,..---------- ~OOII~Crad6o C'IIDI rtu:OOCI para DO l 0¡.1 prtodJcraa tambiia ca fa Albore a d e (iaz ,-Sc nhe que el ~o·l• ur ea •u orde:n, la cual oot da uoa impoff'l\ e m J \Jnl de caunllz.ar Ja pn­

scoeral Nic:anar Arellnnn ba mA:lÍfttt a. ¡ u!ea poc:o favorable del rle~rm¡»tiio de LOcru ..:ou•dn' ll >: hl carrera .\l.ahlooadu,

Aire fresco 6 todas horas del dla y da la noaha, Allmentacl6n nutrhiYI y abundante, Oesmso flslco y mental y al Usa continuada de la Emulsl6n de Saott, constituyen el tratamiento hlgil· alea moderno do esta anlennedad.

Ua tlslco qua aome mucho y can lracuenala y digiere blan, tiene asegu· rada su restablecimiento, por lo qua es da muchlsi11a Importancia el man· tener el est6masa en buenas condl· clcnd's.

Daba eYitarse, por lo tanto, el uso da alimentos dafiinos y sobra todo de medicinas lrrllantes como las umuls·o· ne con croosota d r,uayacol qua muy 6 menado lnliem?n til estümago y los rlnonas, oausan evacuaciones lntestl· na!Ps, detlenen la nutricitin del enfermo J dificultan S~ Guraoltin,

ü por ser un alimento conoentrado y sana. perfectamente · ~!ii~ asimilable y eminente· 1-: meDie nutritivo y qvo no contltll8 substanolis lnl· tanles que loi Ohl~lccs consltleran 1~ fmulslfin da Sco\1 cemo el faolor mis Importante on el tr&tall,!iBDID de la tisis.

do ol gobcrondor de Tulch IU dcHa d•~ b o itñor ca el ca rgo qoe le b.so CIJO• (JiiUi CY1t•r OJI el q .e u: a;; 1omura ea de regruar al Ecuador, ruudto d 00 ¡ fiado. 1 la <: o~_ll e c.l ~l me,6n t•utu •oUJu di~:1 a. rucfttric m'• ca polftins; 1 qoc, to eoo- .Nec:e d a d d e loa ~h lnoi, -Sabca &ICC"lJ,ldBt pur 1•~ eaoe11a. d.: la "-"•• lrcurr:lcia, te le coocc-da ••l•ocoo- b1en ut~• bc!od.ro•, que el Bcuador nfJ 'I~XIU Ut, que: •ale-o 4 '" ..:.:lle coa 8,..,.c dueto. lot acc:n&ta para oa.da 1 dale ellot coa pchgco de la 141utJ c.ld Yn:1odano.

Magnífico. querer ntanc. ca Gua'Jaqoil . ca doodc Sin comt a&a r los , - PubJica•o Teatro Sac:re.-Para moüaaa u- la fiebre amanll•,_ lo~ mo•qu&tOI, ello- el ••gu•cotc obi! IO: •

U oauodada la dlcima funci6o de abo- do 1 batta lo• cb•qu•llol •agabund.ot No 9G-lot.codcncut. geoeral de oll a odelac:ompañfade .rarauclll ''Die~ lo• mo.IC"'toa. Por . esta maa(radelo· dcl'icbtocha-Qu•co .t 31 d p ~ t i o." trod~c:•r_a:c 6 burtad•llu 6 oautro puc~ liOS~iior IDiotat'ro de lo::~~: ob~a:loo drt\ a c-a ~na lu •iguicotu ~/:;b:P~}~:Cd~~l~at~c:;:~~:C~op;!•;

1 poh~ia-Prc.u~te-C.oo./o.b." 27 de l ~o

10L B d d T " • e o la madrugada del tciotidoc:o d 1 cornc:otct Y t:a ofioo • 112, el »cl1o, tlllUU~Ja ~: : 0 ~Ct ;~~~C~~~~· ~~:~~~: pmeatC (UC'tOU C3pturadOI CO momC~• ¡ r;a,:Ce~~::d7~ ~~D~:!:k~DtOD&l c.IC Qajo y L6pcz. Torregro'a. to• que taltaban por aoa de lat b&l1at

1

' ~ •'C&eocia1 Bucta•'' 1 t de la part( tur del Attill~ro , "Coa d CJbjeto de nitar los fele''oda·

acto 1 u prota de Vit~l•¡:,.~ e co u o De rellgl6a,-Hoy tcrmia6 el jubi- lo• 7abutos que lo• Jntr.xJuc&Drct de "Lo• Goapo•" , U.t1:Dtla ;: un ac:to leo de la1 c:uftr~ota bora1 co la igluia 1 gaoado comete.a coa frecueoc:•a co el

y t rn ct~adro1 de lo• Kiioru Arok:btt de la Cooccpt'l6o 1 pan ' la de Santa matad(' ro de Cltta caud&d, par ratr~ de Jacksoa Ver4o, 000 la mlhica del m?. Cl;lro, co ~oade pc.rmanc:ce:rá daraote j •~cotct qae bgu rc-tpctar l~ dupo. cltro Gcr6oimo j im~otz lot dlu pnmtto, do1, t rct 1 caauo de lleiODCI 1 a6a la aatondad mltma del

ll.c:e rladaa dlspo~ltl -BI febrera. 1 rctlprtt•YO d•rector, me ~rmito •ohc&• Muoidpio Quiteño ha ord~=::;: te JUgo de todo.-Lo• miembro• de t nr de U ll~ IC' d•goe canarmc daan .. modi6quco lo• rorro1 de corrrco• ob- comité rccoattructor de la. igletia de 1 ;ltot~ ddc snt ' 0~~ del dfa, d01 ca-. tcqoia.dot por d gobierno, adap,t4o· Sonltoquc, ca la última 1t116o, bao d orcJ

1 e :u dp~ IC a, para qac cal·

dolol pl\t a el t raotporte de caro u rctu~lto : ca .~ or ro e: a cata 7 c:o ado~aa' d~l~ casa de rutro al merc-ado• H ¡ o, Aceptar cama tociotiiOIICÓo- lo• toJractolet al luear del JlUgA­

pa•amcote eoo piedra rillar cl ~tia res Aotoo•o Buchcli, jorge Robalioo 1

1 m•roto.

contiguo Al camal donde te dupo•ta A a gel Cabo. Coofio en que uttcd aettdtr6 4 ata el aaaadoJ 1 que 1c!comprea doce me• 2". AC"Cptar Jn ucaaa dclatñnr jaa• IOhata~, hab1da CU

1tDta de qoe ••a la

trot mb de rnaoguc-ra par11 In bomba qura Buttomdate, para o o dcumpe:Oar prucat1a. de cso1 ce .ad~rc~ . ea ia:~poti que 1lrn pa ra ti I&Yadtro de coracs. el cargo de tubd irtc: tor de la juo~a. por blc c:oDscu·Br In dlk1phoa t'O d mata

Bn p•z.-l'or ntor dutituida de. cuooto du~bo •cñor ntidc oe-tualmcnlc

1 drro; puu, a pane de Kr a1oguoo el

t oc!o Tuodamcoto, ba aldo aegada la rucru de la ciudad; tt'"tpe:Co ,, •• C'OO••dcr&ci(JDCf que Pfrl• tohdtad frcacatadn po r el Hilar A a· 3°. Aplazar pa.ra el domiago din: y tao 4 b pohd a muo1apal, Dpcoat tic' ¡el Ctuarct, ca que pide: te Jc uia:~a del seis de febrero, la rifa. de lot objeto• cu ·f oc El~ o o ucato o6mcro p:ara otros pa¡o de la peosi6o aoual de doce-tu · 10 producto uc i datioado '-la obra Jcn•c&OI 1mportaotu, talet como el c:rn, coa que coatribq.rc para la lim· del te tapio, por DO haberte todu(a 00• ~o, b•gicoc dda t1ud tl, etc, Dio. T pina de la ACf:qaia munieipal qoe eoo· loc~do tod~alot o6mcrot¡ 1 1 L!beTtad.-Abdardo . Moatal'fo." duc:c la1 agoaa, de la1 cua!a ticoc ca 4. • Pabhcar c:ada trtt mncs oa bo- Como ~q6a d &rt1culo 4.0 , o6mcro1 ato diebo eaballcro. ledo de loa tra~ajot que K ha!aa r(cc.

16° 1 6° ~c)a le1 del. ramo, c~rrctpoode

ti~~~'• ~~~!'!~~.0d~~~!:~~~e !o~~ !::~c:~:~!"i'a!1 C::~i:ad':0~~c"c:,:~~ 1 !u1l~:;!•~: t:duo~tc;~:l ~~.~~=~cc:~~o! dirigid~ ~las autorida.dc.1 dr ~te lu- garc c:ad.a colector 1 de lot aombrn de 1 cura • ida 1. rrglomcolac:i6o depcodco gar, p1d1t0d'! tt le proporcione: uoa OI.C'OatnbaJcOtu; ' 6!1 de qu~ e_l p6· f do lat couolo pahdadcl, be tcou1o q ue ~u·'Oha de poltda, A tia de cootcorr de bhco ea general ¡las pcr~oou p1ado- can11arm r de prct tar el cootiogrDte algún modo lo• r~odalo1 y obu.to• ••• co part i~a lar, teogao ~ab.::t. l coooci · ! que u me ba tQIJa t.ado,t iCDipr~ que UJ•

que di_orio':'lc:ote se c:ometi.'O en ctn pa ' miento dd ntado de lB obra 7 d.: lo11

ted npruclH: au procedíaumto, de Jn rroqu•n, 110 que Ita a • ufiri c:ott~lo• •a· fond o• coa qut' cuenta. c:uot rano 111 d u ~te.d k p:sr«c k-ga.l !f 1? rsfucno~ Y •igiltod de c1a auto- l Mun icJ pJo de Jiplfapa.-Scg6a j tutn 1• ~-11Kc-ocia del .-eftor prc-tideotc ndod para 1mpoocr•c a ot~ una 1erie de comooicae~o acs o6c:ialn, el pccaooal de del cdnctJ ·l, •oplu;:.) ' utt~ tome ca dn6rdcon que .-e tulcitaa, apron· n la ea rporaci6u ba qutd do orgaoi&&· coadd. ranóo q"e ¡rau paree de la ~· c:haodo de la (•Ita c!c 'fl¡ilo.oda. Oj a • do u S, para dbicaio de m U o oná~oto• l&ef oad ooaJ, le" t'Otueatra ca di• t •ntat 1' que- ·~ le &tJ«ada al pedido del celo· ocho y mil oonci(otol ouc•e: 1 tom1110ats 1 que la dupoo .~~ apea.u 10 _polllleo. CoDHjtrot prlaripalu lot -.r:ñoru alcanza para 4"\lbt•r el N:rYICIO urbao o-;

Pr6lUmaa cat6s&rofrs .- Re6cr- Uumbcrto Sao Luea_, Íno Aoto01 0 1 qoc ti la pallclo mooirlpol oo ('1Jn:lpl& un pcri6d•co cocuttii., que- ca dhu pa· Acebo 1 J. Looc 1ao o;.o riln . co11 u mi116~ ~r nca.~n de ttl ll tlorc~ •ad~ te eucootrnba ua hombre ~o u a Suplc.ottll, lot 1iorca Maaoclj. Mero, dt~ In mon1apa. lldad, c.t ~ ut

eal,kj6o qat dn ogua e-a el rfo P• mplo- Ehcco Meo~ode-z L. 1 Xhtor lnda.co· atnbunoau Y coa forme o

1

aa, i iomtd iaMoocs de C&oaorta. catft- ebca. po r el artf .. -olo lrCI de lr 1.ad? i\ t u• la born_. cGAodo de pronto lngenlatura M ll i t.ar.-Eott'C lo moa d pa.J, mejorar la IID \16 u o g1eo ru uJo, 1 c-reycodo que ftñorn docto r doo Alfr«<o ~oogc, mi- p-e-a~c..n c• a., a u toeotar~ dl 11t: drtplo maba.el b:arraoro tobre 10 ea- oi:~cro de iDttrocci6o plíbHca, 4 nombre bac:'e-ado Ja~ refo rtt~u 11 bn&, t.afi6 hanll,la pla,-a, u doade ~oo delt upumo ¡obicroo, 1 elldlor D~oalel¡•arl~' · - O.oJ 1 U bn crlla osombr~ n6 qoe lat agua1 bcn•( AadraJe R , como apoderAdo dd .. aor P' u.

ll ao c::a ~ radiO como de die& mttro•, geDnAI doo Jolio Aodrade, rcprctea · ¡ eonservatorlo Dlll utnd&fodou l• c(cnttctoda A no1 , tao te lcpl de 11.1 b~o ] ullo Bdaordr1 n 1atl J61 mal tuc:rn :\'tt't .:U

Page 4: L TIEMPe - repositorio.casadelacultura.gob.ec

•• (ercado Ma111'JCJO - ----"

el quintal.. ... ,.,_, ... .. .

Tiene el honor de comunicar á !-U numero!• y r.lcgante $

34, 00 desde rl Silbado l 0 de Febrero quedará A\lieno Ju nUC"YCJ

.- vas gruesas el tercio de 4 ,.Jbc roíl •rrobas 2 libras................... .. ., 2,60

. • .v1

1'1f1 & cnrgo Papas toda.g.ros& el terc&o de .-e~ ~uor t.-UJI'TráDO Caiefllo, darao· 4 arrobas 2 !1bras .... .. : .......... .

ale~ o"-1tm~n e el año de mil DO't'Ccicntot ciaco. Papas redr':'Ja el ter~ao de ' n ntu· 1 a.rroba 2 hbro l............ ....... .. " 1,50

C" Ot c:b~que: p~cde haber ¡CUAL ES,LA. }tOVIDAD DIL DIA' Elariaa de castilla qu intal.:·· 11 7,00 ,-e, coatU.Ji6a del ttrcbro {1 de la j Los c:oc"ktEllls de 8Hmoutb frao«:• pre· ,. ,. cebaba el terc!o 11 2,20

1rregl"da con tb los los 61timos pt rftCCII)nR mil' otOJ> Con su• nue vos iastrurnf'otos ,tu Jl'lt pcta. y aoucep· i • I Ui

blea obreros, IU &!leo, et~ .. etc. , puede ut illfacer el gui to m•• elegautr,

· Gran surtido de pcr{umt:dtt y llrtíf' ulos par• cablltftras. Calle del Correo, casa delseAor j'-lao P .. F re ild .

Quito, Eriero 28 de 1908 . m&lala etpioaJ, etc.

1 parados en el ,. mat&,. la mcdta 11 1,4-0

. Segunda-Por qucmadara: el ealor HOTEL CONTINENTAL ,. albe!Jal,. . " ... " 8,00 n tao iatcaso que ' t'Cttl ac coa sume

1

Eoer'o 29 52-Y. •16 Arras .. usb11a, qu1otal:·· 11 14-,60 ------------------~-.!!!.~.2!:_¡:n todo el coerpo. . . ---ILEALOtJS~IDI Al•;~·.:¿ ·::::~~ e!.~i:~~~ "

1'80 Bueno. Legitimo

Ttttft'a-Por u:plo11óo. lo• bauo• Se arri~ada una qutnta cercana' C b ~ g 4'~g

100 úccacutcmmtc. roto.; el .esqueleto esta capit<Al: dtcba propiedad es una Ma~ • ;~e•~' 1•-w calero qaeda reduado A mlg&JU. de b• mt11 bumotas y prodllCLir•s ~ 1 d t •20 La mejor Marca de ViDo• Pinos de Espatla acabe de llr&ar '••

Cuarta-como ••• barhoa: .. baa l del Norte La peuoaa que inlere· M.~·.,b~ s• o 1 :~ "LA ~AR...-OVEBA" ~to mucbo1 cuo1 ea qa el ra1o ha· ¡sr, dirfjA~ 4 la Aitnda de . "El Gri· d 1 d 1,20 \i...., .1.1 ~fa ~bimo ~el eu~po ~a agujero taa \O del Pueblo." Lealc·a: ga

0 " · S,OO

Umptocomolt habarra ltdo hecho con Ener:l JO s¡-'1. 1$ a b l . 40 •ltuada en la canera Bolivia, jua to 'la pliJa de, la ladeoendrnew •• aaa barreo& 1 ha pc:rforado el corta6a a. u ttetoal ., 1, -. 6 algaaa otra •fetua importaate, $10.000 PreJol blanco 6•00 Rloja Clarete-fino •

Quinta-Por acd6a qufmica tobre la Se ae:r-esiLa 11 eaotidad de diea ". b':Y0 1•20 " Cepa Mrdoc:: Map: ala. ee mod i6ca tao dplda- mil sucrts con la hipoteca de una AlberJa tteraa 2,60 · D rgoAa mente, que e produce .en el acto la casa central. La persona que detee ,Camote. 1,80 Clases Y nombrel Bl~aco ~: G;'.trt-1 mantr. proporcionar, puede obteoer porme - Yuca• . 8,60 .. .. Banac

Uau ucn el r&1o quema _y drstroza oores en esta imprenta. Zaaab6liort1••

1 1,20 Sauteraet

la ropa aio tocár el cuerpo '1 otras m u· E[lero JO 53-v. 30 g•r 1

°• j m a a 2,00 tila el taerpo sic qur:ldGr la ropa. ca a m o a " " .. ... . u 2,20

Ea al~aat ocaflbcn 1u1 efectot 100 ltriN NIGOCIO Melloco la. mala ,. " .. .... 11 1,80 tao tcrnble. que ~~ cuerpo queda red a· Ea la 8m.prr:1a de Trao1portt1 H Raspad uro.• el atado ~ 0,16y ., 0,20 cldo 4 c:taiau, como •ucc:di6 4 •a •al- nadcrn carR"tas coa resorte• para ter Sal la hbra ...... ., 0,10 dado iogl& ea la ladia, oo hace mQ· , baladu por bueye~. Chocolate 0,56 dlo• a6oa. ' Sacro 30 68-Y. 10 Café 0,16

'Se rccoaocea caso1 ea t¡~ae el cuerpo "AL PUBLICO Füü:os • 0,18 apareee petri&cado y otro• ca qoe ee L1 cuja de madera que se halla Maa( 0,20 dirfa que lila tido beladoo en el alma~a de lo' HAores M. E. Acbote 0,20

Manlclplo de (!oteeaebi.-Pa· Burera &: Cfa. se rifar' el t de Pe· ¡ ~faoteca 0,26 ra el bienio de mil ao?~cato• ocbo 1 brero del preaeate: atlo, 4 las 2 p. m. Carne 0,20 IDil aoudeatol aune, el coDHjc¡ caa· Las ptrsooas que iaterecen tomar A&6car 0,16

· [SB COMPRA ~ BOTELLAS) Quito. Diciembre ¡o de •907·

t al de Cotacac:bi ha qatdAdo com· oúmeros, ya ea vista de t u arte y Maauqailla u " 0,86 ponto del .igaicate,.pertoogl: ya terneodo tn cuenta 4U Laratura, Ranos 6 6 1 1 pot 0,20 ------

Priacipalet, lolttiornLais Proaño pueJ.-:n aprelurarse ea comprarlos. Qacso• dnde 0,26 .• ...... •• 0.30 FOTOGRAFIA li.M ERICANA Ec:bnnrla,.Aioiof.t GraojA, Corlos A o· La r)(• teadr' lugar el ~(a y hora Aguac~tea el coeato...... u 1,10 .{'\. . toaio Granja, Pampero Proaio Gua· aouoctados. quedando por mt cuenta N~rao;a• ,0,70 -va-IbAn 'Aurelio G6atn. los o6mer01 DO p•gados y DO vnldi- Ltbma• 0•80 SOTOMAYOR e' HIJO s.,. ....... loo Kilorea l>liud ~·· doo. e ..... 1,00 cutro, Pcraaado Ruiz P., ~ Oar· 9 .. recomieada la asllteaeia 4 111 Pera• 0,60 I'Ído, Luis Proaño Alu.mora 1 Samuel persona• iotereaadas . Du~~&DOI u " 1,70 Proaio. Q11ito, Enero ro& de 1908. Cbtnmor"' ." " 4r,OO

Bel)abllltado,-Por acuerdo pte· C11milo G. del C11stilio. "taAat ~e cashlla el lOO 0,80 1~1 K ha rehabilitado al goce dr ao-v. 15. Maq~eoo1 '. 8 por ...... " O 20

¡isi6a de «dala de inYa1idez, al Prut.tll81 ei"UJ6a ...... ......-..60 ato q~aror don JotE M. Miraad•, GUillA J'APON'ISA Huattambo• 4 5 por ...... ,. 0,20

d ep6sfto de indlido• de uta pla1 j1

Se vende una n.tcienda ea Santo Quho, 28 de Barro de 190M. W: uig_aaci6o mensual de dm Ita· Domingo de los C>lorados, coa s.ooo

Jret, que et la mi1ma que diafrutaba matas de cacat~, 20 cu• dral de MBMIIKANDVM teriormrate, por hallarle compreaa potrero•. Ue1 semhrddores que rie·

a!8o ea la regla priiDera del artfcalo nea recibido ' 1'000 ' ErJtenderse ea Snero tiene 81 dfu, 6 de:: 6eata 1 25 de .Eptimo de la 1e1 dd ramo •igeote 7 de la sucunal de la l'brica '' La' ltalta" trabajo. coa(ormidad COD Jade praapaC'IItOS 7 COD f&ell dllllll& IDt:ldol de mil oot«ieotol eloco¡ qae J. Ruifob• Ldpt6. Luna. llena t1 .... ~ ......................... 18 daado ca •te ~ratido rrformada .. Quito, eaero 8 de r9.)8. E~~~t~~~~~~n:l~.~~~~.~~:::::.::::::::::::~: parte del Atuttdq ·•c?eiatitrfl de a¡crs. 7-v. 6 m. Cuartocrcdr:aterl ........................ to to 41timo, reladooado coa dicho jefe. A VISO roA:•;:!~'~o::lo~ic::rnu 81-5aoto• ct. h!:!! t~~o ~!!~=·~~:rc::li~B~ rre~ d!D~:il~ can:a~o a~t.d;ol~~~~ IA~~~s.-DcJ tar lle&an marttiJ jant ..

puioa eatraajeroa H obtleae 1igoimdo de 'rinieate y batlos. La pt:nooa ~~~e:o~~=~;A~~::~c::t•c: ;te~?cc:::.;u por la

"t-: ;T:a~;;e':Cet~esu. aplaaebar IC ~~~ ietl~e::::ri.iJp':!:!: tomar •ofur malla na. &1midooa coa dos closn de almid6o Quito, eoero J 7 de t9o8. ~:'::c':~r::J~~~ d~~~~~~:·entrao 1 salea mncladBI, la una ca nadO JI• otra 29-v. J') coneldc::comunicAcionc::•. tocida: se baH un paoetillo de cera de Y ,,~~rt~~r, lles• o 1 ••len tune•, jane1 1

abeju mculado c:oa b6ra& (atfoclt.r); Se arX~~~~.,J~ e~~o AN<frte de Bottoas de turno.-La Uainual, La J(a. aatce de aplancbar la pina, le pilla la CJ ~ tloni'IIJ Suerc.

:'J: •;¡~e;:: ~e!!~!'ilf:l:e ~:~a b~ ::~r~u~:! ~lan~in~: ·;~o¡:;~lde ~= :::!fro.d.~.~~fto~~~:/:i.aJ~;n~i~Ío. raz, •e )Impla ligeraweote la pl•actia, pedu~':.".a enq~! c':r~~';:: .~:do~.n! l:~~r;,~1=e~:~~~~~~~;:_~~':fn~:~~i8or· R d' ' la pina aoa pa .. da al e~tilo 11 06rn~ro Jo, . 11 ~~·~·~··~';.:'";:":,:' ... :=::-:==:-="---fic¡~~e6u;:;:,:. o:::::c-c:: :~f:: Quito, Enero 14 de rqo8. JtTIN NIGOOIO cha coo el dono de la plancha 6 sea ---------';.:l_-_•~·..:;8_. Ea el Rc(f1mtento lJollvar n6me• too la b .... del tril.agalo; tila opera· ro primf'ro M com'J)rsn •dmllb de ci6a •e haci 6Jo aac::ho deJa pitu.¡ del· hiGONTAS SIN BISPUISTAB las 111Uitnt..:1 condtc1ones: • pah de cubrir toda la superficie de ella ~ Qi~a el el m6t ateulo Y P•u vte· Edad de 5 '8 ariol. 6 de haber puado el dono de la plaa• dar de ropa l Et~atura de 1 ,lS t 1 40 ccnum·e· eha porto~ la picu., .._ •pl&acha. al l Ea qu' 1a1trer1a H prepara ropa tro•l ntilo comfla 1 se obtiea• aa brillo al mejor precio r E pa¡¡o SJ bace de coutado '1 ' i¡ual al utraojuo. Bt li DCCt'l&rio l Oóade daa m' • fadlidade• para buen prec1o. que la plaacha 00 teaca ca al dono el abo a o de las cuenLBt P La pentma que interne pued1 ID• aogdlo&l¡uao, a decir, qCie.,arcdoa· iQ:ui'a tiene la mejnr sastrerla , traduje con lo• jele1 ID él cuartel do e1 dorso. m4t surtida '1 con exceleote cort•- dtl IXprnado Rt glrmeoto.

liombremleatoi,-Poc lo• miols• dor l BBNJA.MIN N. PAZMl.RO Quito, lnero a o de 19~8 . teriot re•pntifos, fueron u:pedidOIIol Atmaclo y talleres at tuados en el u-v. 30 •i¡uicota: Comercio B•Jo, donde acaba de reci

Comi•ario geoual del caatóa Ota· bir un excelente y variado surtido de ~~~:~~~!o;J:::. de lwbabura, al 1alor P•doi y casimitu estilo dermilre.

-latpcc:tor dco la policfa aadooal del Quito, enero :ao de 1908. lerrocarril del1ar, al 1ciior Zcoaido y¡. Jt-Y. JO llac:ré1.

-Colllilario seguodo uacioual de la ciadad d1 Guayaquil, al1ci\Or Bartola· mE Puentes Roble~.

- Secretario de la comitarfa nacional

OO.WON'l Se venden u ea btrlocbu nuevos

de 1uperior calidad. AproVICblr una verdadrra oca1ión.

Para informes dirigirss al Htlor Ard. Fr•ocitco Durlni C.

Qui'o enero ~9 de 1908, JO-Y, .)e

dd cant6o Z~ruma, pro?loda de 81 O · t@oor Lc6a Beoigao Dalarcao,

tO deiiCAor Joai Marra Ga· •ouacia fue actptada. 1el ferrocarril,- Ha AVISO

por el ~Jc::cu. ti vo 1:1 orga- 1 Vendo lefta y ml\derl di! EucaJip· ha vc::ri6cado el srtior lo· to de la meJOr calldad.-Ait:Daia; Fsooo.l de:: dicbq polida, casa de la familJa Bariqul&, etquJ­

e•to.ciooea c::o lo• t\Jgarc1 na de Saa1o Domingn, 1 •e ha dilpueato al pro· MtJoucl M. B•tlquc•.

- que clmiuisterio dr: badea· Quito Enero 27 do 1908 e el o.booo de los hnberes c¡qt · ~· .. _ _ 44-v. 30

IIA~INOIONJI Se vende la casa N° 56 de la ca·

rrtra de erute. Tiene but nas ba bi· tacionea , dot huertas, agua potable, de vertiente y banos. La P'r~oona que in1.ucaarr, puede pedir informes en la oficina de e.ne diario, 6 bito al dftC.tor

Altj~ndro R~1u V. Quito, Butro 17 de 19.08.

ti-Yr JO

Rafael 'M. Sánchez compra .llonos j lt'qttida­ciones. 1

Pla&a Súcre, carrera de Oua1aquil, casa N° 174. 1

Quito, BDcro 15 dll908. 28-•. so.

ncleotem nte iaata1ada en ht cartd• V'"nrtu•,.• IPitíerJa) N° 41 • h~.J GRAN CAFE CBNrRAL

Ofnce 1ua trabajo• ~D todo lo CG-nctraleote al ramo f 'fi'"" )' 11podalmnte ea trabajo• ettilo rambla, miniatura" lmPII\dOf&1!1 , duccioaeo a: a:.

GRAN NOVEDAD JIIYBRIIl Pt~Tf)GKAFII!ll

de 1r1ndes efecto• art(Jticoa y derde el )r¡fimo pr1d de DD

cat f~~~j~0!'e~~~:~~~o .. ~~J:d~~~~:;iao, Carb~a y ev o• efro< lol,... t lí,. COl IOD de lo mili acabado que puede desearse.

Prtclos moderadQI y tflbajl"'s ' falisfacción d•l cT.In\l', Permanracíe por poco tiClllpo.

Quito, Diciembre z6 de 1907.

HDtel Contmental SERVICIO DEL RESTAURANT

Desde el- primero de enero queda definiti•mente tablecido el servicio de pescado fresco, sin alteración precios para los abonados. •

La buer.a comida y el esmer;¡.do s¡ rvicl sea el Restaurant preferido en Quito;

Pensión mensual..... ............... .......... ...... $ 35 Ta rjtta de SO. comidas ........................... " 80 El cubitrto con pescado ...... : ................. " 1 A la calle, el plato· de pescado. ............. " 0,50

Cafloi lapino• Coronel,

Quitco, Diciembre 27 de 1907. ' Propieta