Top Banner
EL IMPACTO DE LA CIRCULACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN, ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO EN MEDIOS DELTAICOS Y DESEMBOCADURAS URBANIZADAS: GUADALQUIVIR, NILO, RÓDANO, TÍBER. Coloquio Internacional, Sanlúcar de Barrameda, 4-5 de abril 2016. City-River-Litoral. The extension of transportation infrastructure in delta areas (CIRILI) Intervenciones en el estuario de Guadalquivir. Dimensiones ecológicas, económicas, sociales, jurídicas y políticas Leandro del Moral Ituarte, Universidad de Sevilla
37

L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Jan 27, 2017

Download

Education

cirili_web
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

ELIMPACTODELACIRCULACIÓNENLATRANSFORMACIÓN,ORDENACIÓNYGESTIÓNDELTERRITORIOENMEDIOSDELTAICOSYDESEMBOCADURASURBANIZADAS:GUADALQUIVIR,NILO,RÓDANO,TÍBER.

ColoquioInternacional,SanlúcardeBarrameda,4-5deabril2016.City-River-Litoral.Theextensionoftransportation infrastructureindeltaareas(CIRILI)

IntervencionesenelestuariodeGuadalquivir.Dimensionesecológicas,económicas,sociales,jurídicasypolíticas

LeandrodelMoralItuarte,Universidad deSevilla

Page 2: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Juan Requejo Liberal. At Clave

Page 3: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
Page 4: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Extensión…………….57.527 km2

Longitud………………666 Km

Aportación media…7.022 Hm3/año- enero-marzo…………… 53%- junio-octubre………….. 7,5%

Gran capacidad de regulación (48 embalses)

Usos del suelo- Zonas forestales……….40,8%- Uso agrícola……………..56,4%- Zonas húmedas………..1,5%- Suelo improductivo……1,3%

Usos del agua- Regadío…………………......87%- Uso urbano………………...10%- Uso industrial………………2%

La cuenca del Guadalquivir

Page 5: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
Page 6: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

El estuario se extiende agua arriba hasta la presa de Alcalá del Río

Page 7: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

A lo largo de 120 km de cauces bifurcados y meandriformes

Page 8: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
Page 9: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

El puerto de Sevilla: Núcleo y sede del poder sobre el Guadalquivir

Page 10: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

2010

Page 11: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
Page 12: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

RevistaAzotea,nº101987.DetalledelmapadeAlbertoMienson.1720

Page 13: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
Page 14: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.
Page 15: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

EntradaaltornodeLosGordales1869

200 m.

1,70 m.

4,40 m..

5,50 m.

Perfilesdeequilibrio delríodeacuerdoconlosdatosrecogidosporAlbertoMiensonen1720,porelingenieroCanutoCorrozaen1869yprofundidad mínimaaseguradaen1992conuncanalde80metrosdeanchura

SalidadeltornodelaPuntadelVerde

Page 16: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Pesca y marisqueo

• Hasta siglo XX, actividad de sustento de muchas poblaciones ribereñas

Sistema dinámicoRico en nutrientes gran productividad

• Falta de control sobre recursos pesqueros

• Gestión del agua que prioriza otros usos (agricultura y navegación)

Alteración del medio y sobreexplotación de recursos(desaparición de algunas especies como esturión y caviar del Guadalquivir)

• Orden de 16 de junio de 2004 (Orden de 6 de julio de 2010) de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía declaró la Reserva de Pesca de la desembocadura del río Guadalquivir .

ACTIVIDADES Y USOS EN EL ESTUARIO

Page 17: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

• 404Km2.

• Últimos16,5Kmdelcauce.

• InfluenciaenpesqueríasdelGolfodeCádiz

• Caucemigratorioparamuchasespecies.

• ContribuyeasostenerpartedeDoñana.

• Identificadas155especies

ü Pecesü Moluscosbivalvosü Moluscoscefalópodosü Crustáceos

Pesca y marisqueo

ACTIVIDADES Y USOS EN EL ESTUARIO

Page 18: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

• Grantransformacióndelasmarismasenzonasdecultivo

• 87%deusodelaguapararegadío(frentea10%urbanoy2%industrial)

Agricultura

• Destacalaimportanciadelcultivodearroz- 36.800ha- 40%delaproducciónnacional

• Requiere11.000– 12.000m3/ha(400hm3/año)

• Aproximadamente30%deempleodelBajoGuadalquivirestárelacionadocon agricultura

ACTIVIDADES Y USOS

Page 19: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Acuicultura• Actividadderecientedesarrolloenelestuario(décadadelos70).

(Ley23/1984,de25deJunio,deCultivosMarinos)

• Demandantederecursosencantidadycalidad

• Notablesexpectativasdefuturo(lasantiguassalinerasrepresentanunmedioidóneoparaeldesarrollodeestoscultivos,conelevadaproductividadbiológica,yaumentandolaofertademercadoantelacrecientedemandaderecursospesqueros).

• Extensión: 3.365ha.

ACTIVIDADES Y USOS

Page 20: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Turismo

• Climamediterráneooceánico(inviernos nomuyfríosyveranoscalurosos)

• Elementosculturales,naturalesehistóricosdereconocidovalor

• Granprocesourbanizador

• Demandaderecursoshídricosconmarcadocarácterestacional

• Demandaderecursoshídricosdecalidad(baño,recreo)

ACTIVIDADES Y USOS

Page 21: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

ACTIVIDADES Y USOS

Turismo

Pueblosribereños

• CoriadelRío• LaPuebla• IslaMayor• Utrera• LosPalaciosyVillafranca• LosMolares• ElCoronil• LasCabezasdeSanJuan• Lebrija• ElCuervo• Trebujena• SanlúcardeBarrameda• Chipiona• Rota

Page 22: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Espacios protegidos

• Parque Nacional de Doñana, Parque Natural, Reservas Naturales…

EspacioNacionalsituadoenladesembocaduradeungranestuario

Parque colector, las marismasrecogen todas las actividades quese producen aguas arriba.

Multitud de figuras deprotección que condicionan elpotencial económico de la zona.

CONFLICTO

ACTIVIDADES Y USOS

Page 23: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Navegación

ACTIVIDADES Y USOS

• Influencia mareal entre desembocadura y presa de Alcalá del Río

• Dragados de mantenimiento anuales ( 500.000 m3 /anuales)

• Realización de cortas, desde el siglo XVIII (de 120 a 80 Km.)

Posible por

Page 24: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Puerto de Sevillaformapartede

Red de Puertos del Estado

organismode

Ministerio de Fomento

RDLegislativo2/2011queapruebaelTextoRefundidodelaLeydePuertosdelEstadoylaMarinaMercante.

AutoridadPortuariadeSevillaPuertodeSevilla

EurovíanavegableE.62-02

Navegación

ACTIVIDADES Y USOS

Page 25: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

ü Construcción de nueva esclusa “Puerta del Mar”

Objetivo: Elevar los barcos desde la vía navegable hasta la dársena comercial en Sevilla y viceversa.

Protección de la ciudad con el cierre de su muro de defensa contra las inundaciones.

Presupuesto:163millones deeuros(62,3millones atravésde Fondos FEDER)

Estado: enfuncionamientodesde 2010

EL CONFLICTO DEL DRAGADO

Page 26: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

ü Dragado de profundización del canal navegableObjetivo: Aumento de la profundidad de la Eurovía navegable E.62-02 hasta la cota -8, en

una banda de 80 metros, no continua en los últimos 90 km de la vía.

Presupuesto:31millones deeuros(24,6 atravésdeFondos FEDER)

Estado: ¿…?

EL CONFLICTO DEL DRAGADO

Perfil tipo del proyecto de dragado de profundización y ensanche en la ría del Guadalquivir

Page 27: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Hitos clave de debate

- DIA del proyecto “Actuaciones de mejora en acceso marítimos al puerto de Sevilla” (Resolución de 26 de septiembre de 2003 de la Secretaría General de Medio Ambiente; BOE nº 236, de 2 de octubre de 2003).

- Dictamen de la Comisión de Expertos, 12 Noviembre 2010

- Comunicación del Ministerio al Presidente de la Autoridad Portuaria deSevilla, 11 Octubre 2011

- Resolución de la UNESCO, 37ª Sesión, Phnom Penh, Camboya, Junio 2013j (reitera en Junio de 2014 en Doha (Qatar).

- Aceptación de la queja de WWF por la CE, octubre 2013.

- Sentencia del Tribunal Supremo referida al recurso de WWF contra el RD 355/2013 de 17 de mayo que aprobó el Plan Hidrológico del Guadalquivir, marzo de 2015.

- Dictamen motivado de la CE sobre el procedimiento de infracción contra España por el proyecto de dragado del Guadalquivir.

Page 28: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Año 2003:

• Se emite DIA positiva para el proyecto (Resolución de 26 de septiembre de2003 de la Secretaria General de Medio Ambiente; BOE nº 236, de 2 deoctubre de 2003), con una serie de condiciones (10):

Ø Campaña preoperacional para evaluar salinidad y turbidez provocadas por el proyecto

Ø Obras de protección de márgenes previo acceso de buques

Ø Estudio de fauna afectada por el proyecto

EL CONFLICTO DEL DRAGADO

• Esta DIA ni incluye ni considera el informe perceptivo del Patronato delParque Nacional de Doñana (Pleno nº 60), que si bien no es vinculante, sidebe ser considerado. Se resume en:

Ø Posición desfavorable al proyecto de dragado

Ø Solicitud a Autoridad Portuaria de reconocimiento del Patronato como interlocutor de derecho

Page 29: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Año 2004:

EL CONFLICTO DEL DRAGADO

• Pleno nº65 del Patronato, se vuelve a tratar el proyecto de dragado con Manuel Fernández (Pte. Autoridad Portuaria) como invitado y surge el siguiente acuerdo.

Ø Creación de Comisión Científica Analizar deficiencias de la DIA

Ø Creación de una Comisión Técnica(Junta de Andalucía, Ministerio de Medio Ambiente y Autoridad Portuaria)

Ø Informar al Patronato sobre los acuerdos Comisión Científica y Comisión Técnica antes de poner en marcha cualquier proyecto constructivo

elaborar estudios sobre problemas en el estuario

Page 30: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

EL CONFLICTO DEL DRAGADO

Año 2005:

• Comisión Científica y Autoridad Portuaria encargan el estudio:

• Caudal de agua dulce mínimo (cinco veces inferior al necesario)

• Llanos mareales reducidos en un 85%• Picos de salinidad hasta 40 Km río arriba• Niveles de turbidez muy elevados• Aportes orgánicos desde zonas agrícolas

“los efectos en la variabilidad natural de los usos del estuario secombaten en la práctica mediante criterios de gestión heterogéneos ydescoordinados y conllevan a la intervención prácticamente continuade las diferentes administraciones competentes y de los propietariosy titulares de las concesiones de uso” (pág.6)

“para minimizar los efectos negativos y potenciar los procesos yla evolución del estuario y su adecuación a la variabilidadclimática es recomendable la implantación de la gestión integralde los recursos naturales de estuario…” (pág.17)

Page 31: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

EL CONFLICTO DEL DRAGADO

Año 2010:

• El equipo investigador facilita los resultados del estudio a Comisión Científica

Dictamen de la Comisión Científica para el estudio de las afecciones del Dragado del Río Guadalquivir

Ø El actual dragado de mantenimiento debe mantenerse pero mejorando lascondiciones de tiempo, lugar y forma y bajo asesoramiento científico

Ø El dragado de profundización no es recomendable en la situación actual, porrepercutir en la dinámica, morfología y biodiversidad del estuario y Doñana y porno mejorar la situación frente a procesos extremos (salinidad y turbidez).

Ø Para volver a evaluar la posibilidad de un dragado de profundización se ha derealizar previamente una gestión integral del estuario, recuperando llanosmareales, reconectando brazos con cauce principal, mejorar aportes de aguadulce y reducir aportes de sedimentos, nutrientes y pesticidas en la cuenca

Ø Recomendación de desestimación del dragado de profundización

Page 32: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

EL CONFLICTO DEL DRAGADO

Año 2013:

• Autoridad Portuaria elabora un nuevo proyecto de dragado, emitido al Ministerio de Medio Ambiente.

• UNESCO reclama que el Dictamen condicione directamente la DIA.

• El Ministerio de Medio Ambiente considera vigente la DIA pero aún no ha tomado la decisión final sobre el dragado.

• Plan Hidrológico contempla la obra de dragado de profundización en su Programa de Medidas.

Page 33: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

Intereses afectados

• Competencia con otros puertos (Algeciras, Huelva, Cádiz, Málaga).

• Competencia con otras zonas industriales (Dos Hermanas).

• Agricultura: arrozal.

• Acuicultura.

• Pesca y marisqueo (estuario y costa).

• Salinas.

• Turismo (navegación de recreo; turismo de naturaleza, gastronómico, de playa)

• Conservación de la naturaleza (Doñana, Brazo del Este, costa).

• Proyectos de restauración en curso (Doñana 2005)

Page 34: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

PÁRRAFOS FINALES DEL DICTAMEN DE LOS EXPERTOS (nov. 2010):

• “… RECOMENDAMOS QUE SE DESESTIME DEFINITIVAMENTE EL DRAGADO DE PROFUNDIZACIÓN Y QUE DE MANTENER LA AUTORIDAD PORTUARIA DE SEVILLA SU VOLUNTAD DE REALIZAR DICHO DRAGADO, INICIE UN NUEVO PROCEDIMIENTO DE EIAUNA VEZ LAS CONDICIONES EN EL ESTUARIO HAYAN MEJORADO.

Page 35: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

• EL CONOCIMIENTO ACTUAL DEL ESTUARIO CONFIRMAQUE LA PROFUNDIZACIÓN DEL DRAGADO DELGUADALQUIVIR NO ES EL ÚNICO PROYECTO QUE DEBEPREOCUPAR PARA EL FUTURO DEL ESTUARIO, YA QUELA MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS DEL ARROZAL, LAURBANIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CAMPOS DE GOLFEN ZONAS DE LLANOS MAREALES (…) TENDRÍANIGUALMENTE EFECTOS NEGATIVOS Y NINGUNOPOSITIVO PARA EL ESTUARIO, DOÑANA Y LA COSTA.NO ASÍ LAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL PROYECTODOÑANA 2005, QUE ES NECESARIO RETOMAR".

12 DE NOVIEMBRE DE 2010,

FDO. HERMELINDO CASTRO NOGUEIRA, COORDINADOR DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA

Page 36: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

¿Cuál es la solución para recuperar el estuario?

“Lo primero es la voluntad de los actores implicados, privados y públicos, de mejorar el estuario y su coordinación… Entonces deberá trabajarse de forma conjunta para aumentar el aporte de agua dulce, aumentar la superficie de llanos mareales (…) y otras propuestas de restauración como reconectar el Brazo de la Torre con el cauce principal, lo que mejoraría la simetría del cauce.”

Dictamen de la Comisión Científica para el Estudio de las Afecciones del Dragado del Río Guadalquivir, noviembre 2010

Page 37: L. del Moral, Intervenciones en el estuario de Guadalquivir.

ArgumentosafavorAutoridadPortuariaSectorempresarialdeSevillaSindicatosdeSevillaAyuntamientodeSevilla

ArgumentosencontraArrocerosEcologistasComunidadcientíficaSectoracuícolaPatronatodeDoñana

Ø Generacióndepuestos detrabajo(entre15.000y17.000segúnAutoridadPortuariadeSevilla).

Ø Compromiso paraponerenmarchamedidascorrectorasquereduzcanelimpactoenDoñana.

Ø InclusióndeSevillayelPuertocomopuntosprioritariosdelaRedTranseuropeadeTransporte.

Ø Financiación del80%delpresupuesto totaldelproyecto(31mil.)atravésdeFondos FEDER.

Ø InutilidaddelanuevaesclusaPuertadelMar ylimitacióndesupotencialsineldragado.

Ø OportunidadparaimpulsarelturismoqueentraaSevillaporbarco

Ø Mayorerosióndemárgenes,mayorturbidez,peorcalidaddeaguaparariegoyotrosusos.

Ø AfeccionesnegativassobreDoñanaysuentorno,asícomoenotrosespaciosnaturalesprotegidos.

Ø Elestadoactualdedeterioroquesufreelestuarioyporelquelosexpertosaconsejanunarecuperaciónygestiónintegralpreviacualquierproyectodeestaenvergadura

Ø Repercusiones negativassobreelrestodesectoreseconómicos dependientes delrío

Ø Costesdemantenimiento.

UN ESPACIO EN CONTINUO CAMBIO, UN ESPACIO EN CONFLICTO

EL DRAGADO DE PROFUNDIZACIÓN