Top Banner
Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011
33

Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Sep 21, 2018

Download

Documents

nguyenkien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Klgo. Ian Bonacic M.

Junio 2011

Page 2: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

DOLOR LUMBAR 50-70% de probabilidad de sufrir al menos un

episodio de dolor lumbar durante su vida.

Problema Socio-económico relevante.

Durante la segunda decada de vida comprobado con estudio imagenológico.

Page 3: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

¿Qué duele en columna lumbar? - SINOVIAL

- END PLATE (HUESO SUBCONDRAL)

- CAPSULA-LIGAMENTO

- RAIZ NERVIOSA

- DISRUPCION DISCAL (AGUDA)

- MIOFASCIAL

TODO IMPLICA: SANGRAMIENTO,INFLAMACION, EDEMA, CONGESTION…

Page 4: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo)

Síndrome discogénico. (Agudo- degenerativo).

Descartar:

fractura.

Escoliosis

Espondilitis Anquilosante.

CA.

Page 5: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Síndrome Facetario

Dolor o disfunción proveniente principalmente de las articulaciones facetarias (interapofisiarias) y tejidos blandos adyacentes, es muy frecuente en la población.

Frecuente en la consulta de atención primaria. Entre el 70 y el 80 % de la población adulta mundial (<

45 a.) un episodio de dolor lumbar al menos una vez en su vida,

La mayoría de ellos NO han solicitado atención.

Page 6: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Síndrome Facetario Gran consumo de recursos económicos Mayoría de los pacientes logra una remisión de los

síntomas con métodos conservadores de tratamiento. Diagnóstico específico.

Page 7: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Estas pequeñas articulaciones sufren con el tiempo procesos degenerativos normales, acelerados y agravados por factores dependiendo de cada individuo.

Se da en todos los niveles de la columna vertebral

Sinovitis Hipomovilidad

Inestabilidad, Aumenta degeneración, laxitud articular y subluxación.

Síndrome Facetario

Page 9: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Síndrome Facetario Causas:

Malformaciones congénitas.

Post-quirúrgicas.

Traumáticas: fracturas, espondilólisis, espondilolistesis.

Degenerativas.

Neoplásicas.

Desgaste del disco intervertebral.

Aumento de la lordosis lumbar.

Posturas sostenidas con el tronco en flexión?

Traumatismos en hiperextensión lumbar.

Page 10: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Síndrome Facetario Síntomas:

Dolor lumbar de escasa irradiación que aumenta a la presión y rigidez matutina.

Incrementa con los movimientos de rotación y extensión.

Incrementa en bipedestación estática y mejora con la deambulación.

Aumento del dolor con hiperextensión lumbar.

Page 11: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Tto. Médico – Bloqueo Facetario

Los Bloqueos deben ser efectuados bajo fluoroscopía de alta resolución (Rayos X), se procede a inyectar una solución de un corticoide de acción rapilenta como Cidoten R-L, más un anestésico de acción prolongada como la Bupivacaina.

Page 12: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Tto. Médico – Bloqueo Facetario

Fácil de realizar (alto costo).

Poco invasiva (anestesia local).

Técnica ambulatoria.

No riesgo de morbimortalidad.

Tiempo quirúrgico corto.

Proceder percutáneo (mínimo acceso)

Efectiva en el 80% de los casos?

Page 13: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Tto. Médico – Bloqueo Facetario (Efectos Adversos) Inflamación Prolongada.

Reacción alérgica a la medicación inyectada.

Infecciones (raro)

Hemorragias (raro)

Se bloquea el dolor pero se esconde una patología de base.

Compensaciones en otras articulaciones.

Espasmos de musculatura vertebral profunda??

Limitaciones en tratamiento kinésico con ejercicio terapéutico .

Siempre tomarlo como última alternativa de tratamiento.

Page 14: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Pruebas Funcionales 1. MOVIMIENTOS ARTICULARES FISIOLÓGICOS

CON HIPERPRESIÓN

EVALUAR: . Extensión: 2 manos sobre los hombros se tira hacia

abajo para aumentar la extensión lumbar, kinesiólogo observa movimiento.

Flexión lateral: 2 manos sobre los hombros y se aplica fuerza que aumenta la flexión lateral lumbar.

Page 15: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Prueba de extensión con hiperpresión lumbar

Posición de partida: El paciente se coloca en bipedestación con los pies ligeramente separados. El fisioterapeuta se sitúa detrás del paciente Colocación de manos: se apoyan sobre los hombros del paciente. Procedimiento: El fisioterapeuta empuja los hombros del paciente en sentido caudal para ejercer una fuerza de compresión sobre la columna lumbar.

Page 16: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Prueba de extensión con hiperpresión lumbar

Objetivo de la prueba: Comprobar los posibles cambios en las características de los síntomas Comentarios: La respuesta sintomática a la compresión lumbar se evalúa también cambiando la posición de partida con ajuste tridimensional

Page 17: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Valoración segmentaría lumbar: Flexión y Extensión con inclinación lateral y rotación acopladas.

Page 18: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Extensión lumbar con inclinación lateral y rotación combinadas.

Page 19: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Degeneración o alteración discal. In Vitro , cargas compresivas en el DIV, son muy

difíciles de provocar colapso del material nuclear.

El primero en dañarse el cuerpo vertebral a nivel de “end plate” y el resto del anillo permanece intacto.

En clínica , se asocia el prolapso de DIV, con adición de carga, cuando se mantienen posiciones de flexiona a través del tiempo.

Page 20: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Degeneración o alteración discal. La flexión , carga en DIV y rotación pueden provocar

disrupción del anillo fibroso y provocar LBP.

La gente que realiza trabajos duros de flexión y elevación, tienen un 300 a 600 % de riesgo de sufrir prolapso agudo de DIV.

El núcleo pulposo transmite la adición de las cargas a las fibras colágenas de los anillos adyacentes.

Page 21: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Degeneración o alteración discal. Para que ocurra HNP debe preexistir antes daño a nivel

del “ end plate” , deshidratación del disco y degeneración de este.

Page 22: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

La imagenología permite evidenciar el nivel de hidratación del disco intervertebral

• DIV Hidratdo

• DIV deshidratado.

Page 23: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Hernia de núcleo pulposo

Page 24: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Etapas de fragmentación del disco intervertebral

Page 25: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Degeneración Discal El prolapso del DIV es producto de un proceso

degenerativo que incrementa la vulnerabilidad, frente al stress mecánico.

La deshidratación es un signo clínico de degeneración de DIV.

La disrupción del DIV, la protución del núcleo pulposo ( posible HNP ) y las fracturas del “end plate ”, se dan en estados de máxima flexión.

Page 26: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Diagnóstico Diferencial Basado en:

Anamnesis.

Sintomatología y signología.

Examen físico (tests ortopédicos).

Imagenología. (RX, RNM).

Page 27: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Diagnóstico Diferencial ANAMNESIS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...

A L I C I A:

A= Antigüedad, antecedentes mórbidos.

L= Localización.

I = Irradiación.

C = Características del dolor.

I = Intensidad (EVA).

A = Atenuantes y Agravantes.

Page 28: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Diagnóstico Diferencial

Disco

V/S

Faceta o mixto.

Page 29: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Diagnóstico Diferencial. (signos y síntomas) Facetario Discogénico

Anamnesis

Dolor al aumento de la extensión y/o flexión lateral.

No dolor a flexión anterior, rotación.

No irradiación.

Dolor referido no bajo rodilla.

Sinovitis imagenológica.

Dolor local o unilateral.

Tests ortopédicos de estrés facetario (+)

Anamnesis

Dolor a la flexión, rotación.

Dolor en sedente.

Dolor referido puede incluir bajo rodilla.

Dolor irradiado.

Signos imagenológicos de compresión discal.

TEPE (+), Slump Test (+).

Dolor difuso (cinturón).

Page 30: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Consecuencias de disfunciones lumbares:

Hides y cols (1996) Pérdida segmentaria de la sección transversal en el multifido lumbar.

- Pérdida de la estabilidad segmentaria. - Inflamación. - Aumento de la degeneración. - Hipomovilidad. - Alteración de la fisiología del tejido afectado. - Pérdida de la homeostasis del tejido afectado. - Agravamiento o aumento del compromiso de otras

estructuras. - Dolor, disfunción, alteración calidad de vida. - Cronicidad.

Page 31: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Beneficios del tratamiento conservador (TMO y Ejercicios terapéuticos)

Reactivación sistema muscular y estabilidad mediante técnicas de ejercicios específicos.

Recuperación de fisiología o homeostasis. Estimulación de la recuperación del tejido. Disminución de la inflamación. Disminución de la degeneración. Freno al compromiso de estructuras adyacentes. Mejora de la función articular . Disminución del dolor . Mejora en la calidad de vida. menor recidiva en relación al grupo control (TTO médico) en el

largo plazo.

Page 32: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Manejo clínico de patologías lumbares.

Criterio terapéutico.!!!

Page 33: Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 - kinex.cl Lumbar Ian.pdf · Expresión clínica de patología lumbar según fuente dolorosa. Síndrome facetario. (Agudo-degenerativo) Síndrome discogénico.

Criterio terapéutico según paciente y patología. En general: La terapia no debe generar dolor. Rangos de movimiento controlados, indoloros. Enfoque de descompresión articular V/S ejercicio estabilizador. Aplicar según estructura comprometida. Generar cambios en la presión articular. Mejorar homeostasis y funcionamiento articular. Lograr un incremento en la capacidad fisiológica del sistema

neuromuscular. Mejorar capacidad funcional. Mejora en calidad de vida.