Top Banner
Metodología de la inves/gación cien2fica Prof. Lic. Daniel Verdecchia KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019
22

KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Jan 30, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Metodología de la inves/gación cien2ficaProf. Lic. Daniel Verdecchia

KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Page 2: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Inves/gación• De acuerdo con la Resolución 1480/10 del

Ministerio de Salud de la Nación, se considera“Investigación en Salud Humana” a cualquieractividad de las ciencias de la salud queinvolucra la recolección sistemática o elanálisis de datos con la intención de generarnuevo conocimiento, en la que se expone aseres humanos a observación, intervención uotro tipo de interacción con los investigadores,sea de manera directa o a través de laalteración de su ambiente o por medio de larecolección o el uso de material biológico odatos personales u otro tipo de registros.

Page 3: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

¿Qué es investigar?

Page 4: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

¿Qué es investigar?

Entendemos por investigar el hacer distintas actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de llegar a

aumentar los conocimientos sobre una determinada materia o cuestión.

Page 5: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

¿Quiénpuede

inves/gar?

Page 6: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Formación en Metodología de la investigación científica

“No es éXco realizar un estudio con importantes errores metodológicos”

Page 7: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Nuevo conocimiento

•Tradición•Autoridad•Intuición•Ensayo y error

•Razonamiento lógico

Page 8: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Razonamiento lógico

• Ejemplo: Premisa mayor: Todos los seres vivos deben morirPremisa menor: El hombre es un ser vivoConclusión: Por lo tanto, el hombre debe morir

RAZONAMIENTO DEDUCTIVOCiencia Formales: por ej. MatemáXcas, estadísXca, lógica, etc.

Page 9: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Razonamiento deductivo en salud

• Los músculos del los brazos son de fibrasestriadas que responden a los impulsosvoluntarios de la corteza parietal del ladoopuesto. Cuando existen lesiones en laregión parietal, se pierde el control dealgunos músculos voluntarios, entre otros,del brazo. Después del accidente donde elpaciente recibió un golpe en la cabeza,perdió el control del movimiento de subrazo izquierdo, así que es muy probableque tenga una lesión en la corteza parietal

derecha.

Page 10: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Razonamiento lógico

• Ejemplo: • Premisa: Mi automóvil está hecho de hierro.• Premisa: El automóvil de Alberto está hecho de hierro.• Premisa: El automóvil de Gloria está hecho de hierro.• Conclusión: todos los automóviles están hechos de hierro.

RAZONAMIENTO INDUCTIVO

es una modalidad del razonamiento que consiste en

obtener conclusiones generales a parXr de premisas que

conXenen datos parXculares o individuales.

Page 11: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Razonamiento induc/vo en salud• Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los

cuales hemos dividido a los pacientes en dos grupos depacientes, siete tratados con el medicamento y siete conun placebo. Entre los siete pacientes tratados conplacebo, solamente en uno disminuyó el dolor gástrico yel dolor de cabeza, conXnuando la fiebre; mientras quelos otros seis conXnuaron con la sintomatología. De lospacientes tratados con el medicamento, los sietepresentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor decabeza y fiebre. De estos pacientes, tres presentaronefectos secundarios consistentes en entumecimiento dededos de las manos y mareo por la mañana; síntomasque desaparecieron tres días después de terminar laadministración del medicamento. Por lo que podemosconcluir que la administración de este medicamento esefecXva y segura para los pacientes.

Page 12: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

MÉTODO CIENTÍFICO

• Incorpora ambos razonamientos, deducXvo e inducXvo.

• CaracterísXcas:

ü Es sistemá'co, garanXza la reproducibilidad y validez.ü Tiene una base empírica, emplea la observación.ü Busca controlar los factores no directamente relacionados.ü Emplea el examen crí'co, le confiere a la ciencia que lo logrado es

refutable. ü Limitaciones en el estudio del comparXmiento humano. üNo es aplicable a la teología y a la filosofa.

Page 13: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Tipos de inves/gaciones en Salud

•Básica•Clínica•Epidemiológica

Page 14: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

ANATOMÍA DE LA INVESTIGACIÓN: DE QUÉ ESTÁ HECHA

La estructura de un proyecto de invesXgación empieza en su protocolo, o plan delestudio por escrito. Los protocolos son elementos que se usan para solicitarfinanciación y la aprobación del comité de éXca de la invesXgación (CEI), pero tambiénposeen una función cienifica esencial: ayudar al invesXgador a organizar su estudio deun modo lógico, dirigido y eficaz.

La pregunta tema del estudio,

el diseño,

los parXcipantes,

las mediciones o determinaciones,

el cálculo del tamaño de la muestra, etc.

Page 15: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

FISIOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: CÓMO FUNCIONA

El objeXvo de la invesXgación clínica es extraer inferencias de los hallazgos del estudiosobre la naturaleza del universo que les rodea. En la interpretación de un estudiointervienen dos grupos principales de inferencias. La inferencia n.º 1 alude a la validezinterna, o grado en que el invesXgador extrae las conclusiones correctas sobre lo querealmente ocurrió en el estudio. La inferencia n.º 2 alude a la validez externa (tambiénllamada posibilidad de generalización), o grado en que estas conclusiones puedenaplicarse de forma adecuada a las personas y sucesos no incluidos en el estudio.

Inferencias odeducciones válidas

Page 16: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Práctica basada en la evidencia

• Uso consciente de las mejorespruebas actuales para tomardecisiones en cuanto a la atenciónde los pacientes.

Sackel,2000

Page 17: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

¿Qué es la evidencia?

Es un conjunto de hechos que se consideran verdaderos.

Evidencia externa: se genera a parXrde la invesXgación rigurosa. Sepretende generalizar y uXlizar en otrosentornos.

Evidencia interna: suele obtenerse através de iniciaXvas de la prácXcaprofesional.

Ensayos clínicos – Estudios de Cohortes Proyectos de mejora de la calidad o de los resultados del tratamiento

Page 18: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

ComponentesPBE

Page 19: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

¿Por qué la PBE?

• Alta calidad de atención• Mejor resultado para los pacientes• Disminuye los costos sanitarios • Disminuye la variación geográfica en el

suministro de la atención.

Page 20: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Pasos para la PBE

• Paso 0: promover un espíritu de invesXgación

• Paso 1: Formular una pregunta clínica relevante (PICOT)

• Paso 2: Buscar la mejor evidencia

• Paso 3: Valoración críXca de la evidencia

• Paso 4: Integrar la evidencia con la experiencia clínica y las preferencias del paciente para tomar la mejor decisión clínica

• Paso 5: Evaluar los resultados del cambio de la PBE

• Paso 6: Difundir los resultados del cambio de la PBE

PBE

Page 21: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

1. ¿Son válidos los resultados del estudio? (Validez)2. ¿Cuáles son los resultados? (Fiabilidad)3. ¿Me ayudarán los resultados en el cuidado de mis pacientes?

(Aplicabilidad)

Page 22: KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA 2019

Barreras y facilitadores de la PBE

Barreras • Falta de conocimiento y habilidades en PBE• Percepción errónea sobre la PBE• Incapacidad de creer en la PBE• Resistencia al cambio• Entre otras……………

Facilitadores

• Apoyo y esXmulo a una cultura de la PBE

• Herramientas apropiadas durante la atención

• PolíXcas y procedimientos de PBE

• Entre otras……………