Top Banner
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA Primer semestre de enfermería ¨C¨ BIOQUÍMICA : Karen Herrera 2013-2014
23

Karen herrera

Jul 18, 2015

Download

Automotive

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Karen herrera

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

Primer semestre de enfermería ¨C¨

BIOQUÍMICA

:

Karen Herrera

2013-2014

Page 2: Karen herrera

HIPOVITAMINOSIS

Es la insuficiencia o carencia de vitaminas en el cuerpo.

Causas:

Por aumento de las necesidades de vitaminas.

No llegan las vitaminas a la sangre, ya sea por alteración

gastrointestinal o por que se destruyen antes de la absorción.

Administración insuficiente de vitaminas con los alimentos

Page 3: Karen herrera
Page 4: Karen herrera

La vitamina A también se conoce como Antixeroftálmica

Esta vitamina sólo está presente como tal en los

alimentos de origen animal, aunque en los vegetales se

encuentra como provitamina A, en forma de carotenos.

Page 5: Karen herrera

ESTRUCTURA

Page 6: Karen herrera

FUNCIÓN

La función principal es intervenir en la formación y

mantenimiento de la piel, membranas mucosas, dientes y

huesos. También participa en la elaboración de enzimas

en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales.

Page 7: Karen herrera

DEFICIENCIA DE LA VITAMINA A

Uno de los primeros síntomas de insuficiencia es la

ceguera nocturna (dificultad para adaptarse a la

oscuridad). Además la excesiva sequedad en la piel; falta

de secreción de la membrana mucosa y sequedad en los

ojos debido al mal funcionamiento del lagrimal.

Exceso de vitamina A

En cambio, el exceso de esta vitamina produce

interferencia en el crecimiento, trastornos como

alteraciones óseas, detenimiento de la menstruación y

además, puede perjudicar los glóbulos rojos de la

sangre.

Page 8: Karen herrera
Page 9: Karen herrera

RECOMENDACIONES

El consumo de alimentos ricos en vitamina A es

recomendable en personas propensas a sufrir

infecciones respiratorias, gripas, amigdalitis o

inflamaciones, problemas oculares como fotofobia,

sequedad o ceguera nocturna, o con la piel reseca y

áspera, acné incluido.

El requerimiento diario de vitamina A es de 5.000

unidades o 1.5 mg/día en los adultos.

En mujeres embarazadas y lactantes los requerimiento

son de 8.000 unidades.

Page 10: Karen herrera

Vitamina D da la energía suficiente al intestino para la absorción de

nutrientes como el calcio y las proteínas.

Page 11: Karen herrera

ESTRUCTURA

Page 12: Karen herrera

FUNCIÓN

Es necesaria para la formación normal y protección de los huesos y

dientes contra los efectos del bajo consumo de calcio.

Page 13: Karen herrera

DEFICIENCIA

Page 14: Karen herrera
Page 15: Karen herrera

EXCESOLa vitamina D es soluble en grasa y se almacena en el cuerpo,

exceder su consumo produce trastornos digestivos, vómito, diarrea,

daños al riñón, hígado, corazón y pérdida de apetito.

SE RECOMIENDA

El requerimiento diario de Vitamina D para los lactantes y niños es

de 400 unidades.

En mujeres embarazadas e individuos menores de 22 años se

aconseja también 400 unidadeS.

Page 16: Karen herrera

Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y

otros tejidos. Se necesita para la formación de las células sexuales

masculinas y en la antiesterilización.

Page 17: Karen herrera

ESTRUCTURA

Page 18: Karen herrera

FUNCIÓN

Tiene como función principal participar como antioxidante, es algo

así como un escudo protector de las membranas de las células que

hace que no envejezcan o se deterioren por los radicales libres que

contienen oxígeno y que pueden resultar tóxicas y cancerígenas.

DEFICIENCIA

La deficiencia de la vitamina E puede ser por dos causas, por no

consumir alimentos que la contenga o por mala absorción de las

grasas; la vitamina E por ser una vitamina liposoluble, necesita que

para su absorción en el intestino se encuentren presentes las

grasas. Su deficiencia produce distrofia muscular, pérdida de la

fertilidad y Anemia.

SU EXCESO

Al parecer, su exceso no produce efectos tóxicos masivos.

Page 19: Karen herrera

FUENTES DE VITAMINA E

Aceites Vegetales, Germen de Trigo, Chocolates, Legumbre,

Verduras,, Leche, Girasol, Frutas, Maíz, Soya, Hígado.

Requerimientos de vitamina E

Los requerimientos diarios recomendados son de 25 a 30 mg en los

adultos.

Page 20: Karen herrera

VITAMINA K

La vitamina K participa en diferentes reacciones en el

metabolismo, como coenzima, y también forma parte de una

proteína muy importante llamada protrombina que es la proteína

que participa en la coagulación de la sangre.

Page 21: Karen herrera

ESTRUCTURA

Page 22: Karen herrera
Page 23: Karen herrera

FUNCIÓN

La función de la vitamina k es la de catalizar la síntesis de la

protrombina que se lleva a cabo en el hígado.

Deficiencia

La deficiencia de vitamina K en una persona normal es muy rara,

solo puede ocurrir por una mala absorción de grasas.

Su deficiencia produce alteraciones en la coagulación de la

sangre y Hemorragias difíciles de detener.

Exceso

Dosis altas de vitamina K sintética puede producir lesión cerebral

en los niños y anemia en algunos adultos.