Top Banner
Paola Rodríguez Karina Vaca V. 9no. “C” Educomunicación en Arte y Cultura 8. ESOS PERTURBADORES RUIDOS
17

Kaplun 8er p kfinal

Aug 10, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Kaplun 8er p kfinal

Paola Rodríguez

Karina Vaca V.

9no. “C” Educomunicación en Arte y Cultura

8. ESOS PERTURBADORES RUIDOS

Page 2: Kaplun 8er p kfinal

RUIDOS

• Teoría de la información.• Ruido o perturbación que

obstaculiza la transmisión y recepción de un mensaje.

CONCEPTO

• Intelectivos.• Sicológicos• Ideológicos.

TIPOS

Page 3: Kaplun 8er p kfinal

EMPLEO DE LAS PALABRAS

Ruido en la comunicación

Genera no correspondencia

Empleo de palabras desconocidas

Page 4: Kaplun 8er p kfinal

UTILIDAD DEL TÉRMINO

Eficacia y efecto en el mensaje

Mensajes sencillos para el destinatario cansado

Page 5: Kaplun 8er p kfinal

LOS LIMITES DE LO ARTESANAL

FRECUENTES EN LA

COMUNICACIÓN POPULAR

"ruidos mecánicos" o "técnicos“

En los documentos escritos en la impresión

En los programas de radio o

auditivos con mala calidad de sonido

En la proyección de un

audiovisual en la secuencia del

video.

Page 6: Kaplun 8er p kfinal

LOS ARTESANAL BIEN ENTENDIDO

Visión romántica del comunicador popular

los defectos, los fallos, son vistos como

naturales e inevitables

nuestros medios son pobres, limitados.

artesanales, sacrificados, "hechos

por el pueblo"

Page 7: Kaplun 8er p kfinal

LOS ARTESANAL BIEN ENTENDIDO

• Pero "pobre" no quiere decir indigente.

La comunicación popular es pobre por limitación

material

• Ni "artesanal" equivale a chapucero

por coherencia con su condición y con su

origen

Page 8: Kaplun 8er p kfinal

EL RUIDO…

No depende de la calidad de los equipos.

Sino del poco conocimiento en su

empleo.

La falta de cuidado en suManutención, operación

cuidado yde preocupación.

Page 9: Kaplun 8er p kfinal

TENDENCIA DEL COMUNICADOR

No justificar la condición de

popular

Respeto a nuestros destinatarios

Esfuerzo para producir mensajes

bien hechos y realizaciones con

solvencia depuradas de ruido.

Page 10: Kaplun 8er p kfinal

LOS RUIDOS EN LA CODIFICACIÓN

A parte de los ruidos físicos y mecánicos se pueden generar ruidos al codificar nuestros mensajes.

*Ruidos en la selección de los signos: términos desconocidos para el destinatario.

*Ruidos en la construcción del texto: redacción confusa, frases extensas, mala puntuación.

En redacción popular son aconsejables frases cortas.

Page 11: Kaplun 8er p kfinal

*Ruidos por exceso de contenidos: recarga de ideas, querer abarcarlo todo.

En comunicación popular preferible seleccionar 2 o 3 ideas centrales.

*Ruidos en las asociaciones: desorden en la presentación en los elementos del mensaje.

*Ruidos en la diagramación: tomar en cuenta la disposición gráfica y visual de los elementos del mensaje.

Page 12: Kaplun 8er p kfinal

Por ejemplo, en este cuadro la diagramación fue pensada por el dibujante de manera vertical , sin embargo ,quien lo lea puede hacerlo de forma horizontal

generándose un ruido.

Page 13: Kaplun 8er p kfinal

RUIDOS AUDIOVISUALES

Otros ruidos comunes en la decodificación cuando se utiliza un medio audiovisual:

En un video o una película empleamos simultáneamente varios lenguajes: el visual, el sonoro y el escrito.

Esto constituye una gran riqueza pero también su acumulación puede convertirse en una fuente de ruido.

Page 14: Kaplun 8er p kfinal

Se debe dejar leer las imágenes al propio espectador dejando unos segundos de silencio entre la presentación de las imágenes y los comentarios del locutor.

No se debe bombardear con datos y comentarios al espectador

Page 15: Kaplun 8er p kfinal

NIVELES DE CONCIENCIA Y RUIDOS

Otra fuente de ruidos se da cuando el comunicador no tiene en cuenta el nivel de percepción social de sus destinatarios, y “dispara” ideas y propuestas que él, a consecuencia de la ideología dominante que tiene internalizada no está en condiciones de comprender y asumir.

Se provoca así un “ruido ideológico”.

El destinatario no solo no captará el mensaje sino que se sentirá ofendido por él y lo rechazará.

Page 16: Kaplun 8er p kfinal

LUCHA CONTRA LOS RUIDOS

Conviene tener claro que los ruidos son inherentes a toda comunicación humana pues no existe una comunicación perfecta.

Si logramos que un 70% de nuestra idea original llegue fielmente a nuestros destinatarios podemos darnos por satisfechos.

Sin embargo, es deber de todo comunicador popular luchar permanentemente contra los ruidos.

Page 17: Kaplun 8er p kfinal

Pautas de trabajo que pueden ayudar a depurar ruidos de nuestra comunicación:

1. Pensar en el destinatario.

2. Ser humildes.

3. No improvisar.

4. Discutir el plan con nuestros compañeros de equipo.

5. Poner a prueba el material.