Top Banner
Julio Cesar Solano Medina Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Universidad Politécnica de San Luis Potosí
15

Julio cesar solano medina 120730 (1)

Jul 29, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Julio cesar solano medina 120730 (1)

Julio Cesar Solano Medina

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Page 2: Julio cesar solano medina 120730 (1)

INICIO DE LA PRESENTACIÓN

introducción

Causa que lo origina

Diapositiva 4

Halloween en los noventas

Similitudes

Disfraces

Diferencia

Primer tipo de mexicano que celebra Halloween

Segundo tipo de mexicano que celebra Halloween

Precepción del mexicano

Percepción de la iglesia

Percepción de los

americanos

Page 3: Julio cesar solano medina 120730 (1)

Introducción“Día de muertos vs Halloween”

• ¿Cómo se adentró el Halloween en la festividad del Día de Muertos, dentro de México?

• ¿Recuerda como eran el 1° y 2° de noviembre?

Pues esos días están terminando ya que nuestros jóvenes están adoptando tradiciones americanas como el Halloween y dejando a un lado el tradicional Día de muertos.

Page 4: Julio cesar solano medina 120730 (1)

Este problema se debe al turismo en su mayoría americano que ha sido responsable de este fenómeno. La difusión actualmente del Halloween en México ha desencadenado una fuerte competencia simbólica entre el “Halloween y Día de muertos”.

Causas que lo origina

Page 5: Julio cesar solano medina 120730 (1)

En los años noventa a cualquier persona que observaba el Día de Muertos le impresionaba la presencia del Halloween en México. (expresión grafica)

Impresión de Halloween en México

Page 6: Julio cesar solano medina 120730 (1)

Estos dos están entrelazados, los dos han desplegado símbolos mortuorios, incluyen :• Réplicas de calaveras,• Esqueletos• Espíritus inanimados• Calaveras• Muertos vivientes

Similitudes

Page 7: Julio cesar solano medina 120730 (1)

Disfraces infantiles en su mayoría diseñados de brujas. Diablos y fantasmas, estos se comercializan en casi todos los mercados del país; Van desde caricaturas hasta políticos estos artículos se mezclan entre los más comunes del Día de muertos que son panes dulces, calaveras y ataúdes realizados de azúcar

Disfraces

Page 8: Julio cesar solano medina 120730 (1)

Una diferencia significativa entre estas dos festividades es que en México, el Día de Muertos es fundamentalmente una ocasión para efectuar ritos adultos, mientras que en Estados Unidos, Halloween es esencialmente una festividad infantil.

Page 9: Julio cesar solano medina 120730 (1)

El Halloween se adentró en el Día de Muertos por dos tipos de mexicanos que actualmente conmemoran al Halloween empleado sus símbolos y costumbres. Primero, los pertenecientes a la clase media urbana, que visten a sus hijos con los disfraces de Halloween adquiridos en tiendas.

Primer tipo de mexicano que celebra Halloween

Page 10: Julio cesar solano medina 120730 (1)

En segundo lugar está la clase obrera, para esta el atractivo del Halloween es algo distinto, la mayoría de los niños lucen una máscara barata o van sin disfraz, para estos niños el Halloween significa una oportunidad de ganar dinero.

Segundo tipo de mexicano que celebra Halloween

Page 11: Julio cesar solano medina 120730 (1)

La mayoría de los mexicanos están conscientes de que Halloween pertenece a la cultura estadounidense y algunos lo ocupan para elevar su posición social, pocos mexicanos perciben al Halloween como una amenaza a la cultura nacional.

Precepción del mexicano

Page 12: Julio cesar solano medina 120730 (1)

Pero quienes si lo perciben como algo que atenta contra la cultura nacional son aquellos representantes de la iglesia.

Precepción de la iglesia

Page 13: Julio cesar solano medina 120730 (1)

Percepción de los americanos

Los americanos perciban las celebraciones del Día de Muertos como una simple curiosidad, relacionándola con la suya con distancia.

Page 14: Julio cesar solano medina 120730 (1)

Conclusión

Debido a la cercanía con los Estados Unidos y su larga frontera que tiene con nuestro país y al gran flujo de mexicanos que cruzan a los Estados Unidos o viceversa el gran número de americanos que cruzan a nuestro país al momento de su regreso o llegada traen las tradiciones que tienen en el país vecino.

Page 15: Julio cesar solano medina 120730 (1)

Gracias por su atención