Top Banner
* Miryam Bonmatí Bascuñana * 2ºB Educación infantil “JUEGA CON ELLOS”
32

JUEGA CON ELLOS

Aug 11, 2015

Download

Education

Miryam Bonmati
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: JUEGA CON ELLOS

*Miryam Bonmatí Bascuñana

* 2ºB Educación infantil

“JUEGA CON ELLOS”

Page 2: JUEGA CON ELLOS

TEMAS A TRATAR:

*Concepto de juego

*Características del juego

*Evolución del juego en la educación infantil

*Importancia del juego en los niños y su utilidad

*Tipos de juegos

*Recomendaciones a la familia

Page 3: JUEGA CON ELLOS

CONCEPTO DE JUEGO:

Es una actividad que surge de forma natural en los niños/as.

Con él los niños/as descubren sus posibilidades, aprenden a conocer el mundo, interpretan la realidad, ensayan conductas sociales y asumen roles, aprenden reglas y regulan su comportamiento, exteriorizan pensamientos, descargan impulsos y emociones.

Por todo ello el juego es un recurso con un alto valor educativo.

Page 4: JUEGA CON ELLOS

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO:

• Es libre y voluntario

• Es espontáneo, autónomo y recreativo

• Es elegido , no obligado

•No necesita ser planificado

• Es placentero

• Se desarrolla en una realidad ficticia

Page 5: JUEGA CON ELLOS

• Tiene un carácter universal e innato.

• Implica la participación activa del alumno.

•No necesita un material concreto.

• Se desarrolla en un espacio y tiempo determinado.

• Tienen carácter autotélico: importa el desarrollo, no el fin.

• Favorece la socialización.

Page 6: JUEGA CON ELLOS

¡Cualquier actividad la

podemos convertir en juego!

Page 7: JUEGA CON ELLOS

EVOLUCIÓN DEL JUEGO EN E.I

Analicemos esta cita de F.Fröbel.

“ Los juegos infantiles son como el germen de toda la vida que se abre, pues todo hombre se desarrolla y se manifiesta en él; muestra las más hermosas y más profundas aptitudes de su ser”

Page 8: JUEGA CON ELLOS

EVOLUCIÓN DEL JUEGO EN E.I.

EDAD 

TIPOS DE JUEGOS

0-2 años Juego funcional o de ejercicioJuego de construcción ( a partir de 1 año)

2-6 años Juego simbólicoJuego de construcción

PIAGET : clasificó los tipos de juego según la edad.

Page 9: JUEGA CON ELLOS

TIPOS DE JUEGO

a) JUEGO FUNCIONAL O DE EJERCICIO.

CARACTERÍSTICAS:

• Utiliza su propio cuerpo para jugar

• Permite la acción y los movimientos

• Utiliza la manipulación y experimentación

• Observa a los objetos y a las personas.

• Consiste en repetir las actividades por placer.

Page 10: JUEGA CON ELLOS

El juego funcional o de ejercicio favorece:

• El desarrollo sensorial

• La coordinación de movimientos y desplazamientos

• El desarrollo del equilibrio estático y dinámico

• La comprensión del mundo, de los objetos, relación causa-efecto,…

• La coordinación óculo-manual

• La socialización

• La autoestima

Page 11: JUEGA CON ELLOS

b) JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN.

CARACTERÍSTICAS:

•Aparece a partir del primer año y dura toda la vida.

• Son actividades de encajar, apilar y clasificar

Page 12: JUEGA CON ELLOS

El juego de construcción favorece:

• La motricidad fina y gruesa

•Coordinación mano-ojo

•Desarrolla la atención y la concentración

• Estimula el esfuerzo y la paciencia

• Facilita la práctica del pensamiento abstracto

•Desarrolla capacidad de análisis y síntesis

• Potencia la creatividad

• Facilita el juego compartido, la socialización

Page 13: JUEGA CON ELLOS

c) JUEGO SIMBÓLICO

CARACTERÍSTICAS:

• El niño es capaz de evocar objetos, personas y vivencias no presentes.

• Es el juego de hacer como si…

• El niño representa acciones reales e imaginadas

• Imita acciones adultas

• Su uso del lenguaje es mayor

Page 14: JUEGA CON ELLOS

El juego simbólico favorece:

•Comprender y asimilar el entorno

•Conocer los roles sociales ,normas y valores

•Desarrolla el lenguaje

• La imaginación y la creatividad

Page 15: JUEGA CON ELLOS

Hay tres categorías en el juego simbólico:

1º grupo: el argumento es resumen de la realidad social: jugar a familias, a médicos, a las casitas,..

2º grupo: el argumento esta menos ligado a la realidad y mas a la ficción, a la imaginación: jugar a superhéroes

3º grupo: argumentos inventados: el juego de los amigos

Page 16: JUEGA CON ELLOS

Las relaciones entre los niños en el juego simbólico:

Juego individual. Antes de los 2 años, el niño juega solo.

Juego paralelo: entre los 2-4 años, los niños parecen que juegan juntos pero no hay ninguna relación entre ellos, y van imitando el juego de los demás.

Juego compartido: a partir de 4 años, juegan todos juntos organizando entre todos el juego.

Page 17: JUEGA CON ELLOS

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y SU

UTILIDAD

Gracias al juego el niño/a desarrolla de forma adecuada sus capacidades, que evolucionan desde unas conductas innatas y reflejas hacia un desarrollo biológico, psíquico y social cada vez más complejo y adaptado necesario para su supervivencia.

Gracias al juego logran ejercitar y coordinar sus movimientos, descubren su espacio, manipulan los objetos e interaccionan con los demás (niños y adultos) y todo ello de una forma placentera y positiva. Todo lo que aprendemos a través del juego lo asimilamos de un modo más rápido y eficaz.

Page 18: JUEGA CON ELLOS

¡Lo que más le gusta a un niño/a es jugar, no

hay nada que le motive más!

Page 19: JUEGA CON ELLOS

Por ello, decir que el juego permite un desarrollo de los ámbitos:

Psicomotor

Cognitivo

Social

Afectivo.

Page 20: JUEGA CON ELLOS

Aportaciones del juego al desarrollo motor:

•Adquisición de un mayor control de las partes del cuerpo: postura, fuerza, equilibrio y la marcha

•Desarrollo de los movimientos

• Facilita la integración sensorial

•Movimientos voluntarios, autónomos y coordinados

•Motricidad fina y coordinación óculo-manual

Page 21: JUEGA CON ELLOS

Aportaciones del juego al desarrollo cognitivo:

•Comprender el entorno

•Desarrolla el pensamiento

•Desarrolla la inteligencia

•Construye las estructuras básicas del conocimiento , mediante asimilación y acomodación

•Aumenta el dominio del lenguaje

•Representaciones mentales

Page 22: JUEGA CON ELLOS

Aportaciones del juego al desarrollo social:

• La comunicación

• Incorporación de normas de comportamiento: esperar turno, compartir, …

•Creación de la personalidad y del concepto de si mismo

•Adaptación e integración social

Page 23: JUEGA CON ELLOS

Aportaciones del juego al desarrollo emocional/afectivo:

• El juego provoca placer, satisfacción y motivación

• El niño puede exteriorizar sus emociones, su agresividad y su sexualidad

• Fomenta la autoestima y la autoconfianza

• Contribuye al equilibrio emocional

• Contacto afectivos entre adulto-niño, niño-niño

• Aprendizaje de técnicas de solución de conflictos

• Asimilación de experiencias positivas y negativas

• Regulación de emociones y sentimientos internos: alegría, tolerancia,…

• Asumir los roles socioemocionales e identificarse con ellos.

Page 24: JUEGA CON ELLOS

TIPOS DE JUEGOS

Cesto de los tesorosJuego heurísticoJuegos tradicionalesJuegos y nuevas tecnologías

Page 25: JUEGA CON ELLOS

Cesto de los tesoros:

•Consiste en dejar en el suelo un cesto lleno de objetos y los niños han de explorarlos sensorialmente.

• Edad: a partir de 5-6 meses

Page 26: JUEGA CON ELLOS

Juego heurístico:

•Consiste en poner a disposición del niño/a varios y diversos materiales para que descubran , exploren y experimenten.

•Relación causa- efecto.

•Nociones dentro-fuera, mucho-poco,…

• Es individual, aunque lo practiquen varios niños/as.

Page 27: JUEGA CON ELLOS

Desarrollo juego heurístico

• Fase1: preparación

• Fase2: exploración y combinación de objetos

• Fase 3: recogida.

Page 28: JUEGA CON ELLOS

Juegos tradicionales:

Los que se transmiten de forma espontánea, de generación en generación:

• Juegos de falda : 5 lobitos

• Juegos de conjuros: que llueva, que llueva

• Juegos de corros y de filas: el patio de mi casa

• Juego de pelota: bomba

• Juegos de saltar: Burro

Page 29: JUEGA CON ELLOS

• Juegos de cuerda: la comba, la peonza

• Juegos de puntería: caliche

• Juegos de echar a suerte: chapi-chapo

• Trabalenguas: tres tristes tigres

•Adivinanzas: veo, veo.--

Page 30: JUEGA CON ELLOS

Juego y nuevas tecnologías:

• Juegos con ordenadores, CD,DVD,CD-ROM, Internet.

• Juegos con pequeños ordenadores de juguete.

• Juegos de consolas.

• Juegos en la red.

Page 31: JUEGA CON ELLOS

RECOMENDACIONES A LAS FAMILIAS

Es importante que juguéis con vuestros hijos para estrechar el lazo afectivo y ayudarlos en su proceso de aprendizaje

Descubrir cuáles son los intereses de vuestros hijos Averiguar si le gusta más jugar al aire libre o en

casa Enseñarles juegos que jugabais en vuestra niñez Inventar con vuestro hijo juegos nuevos Sacar y guardar los juguetes con vuestros hijos Al salir de casa llevar siempre algún juguete de tu

hijo contigo Poneros al nivel de vuestro hijo cuando juguéis con

él , no seas superior. “Siéntete como un niño”

Page 32: JUEGA CON ELLOS

“NO IMPORTA LA EDAD DE TUS HIJOS, JUEGA CON

ELLOS”