Top Banner
Diagnóstico participativo para la elaboración futura de una propuesta sustentable de turismo mapuche mahuizache. El caso del territorio KONARÜPÜ FUTAMAPU. Patrocinante: Sra. Adriana Paredes Pinda Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al Título de Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales JUAN JOSÉ JARA RUBIO VALDIVIA 2017
127

juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

Feb 21, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

Diagnóstico participativo para la elaboración futura de una

propuesta sustentable de turismo mapuche mahuizache. El caso del territorio KONARÜPÜ FUTAMAPU.

Patrocinante: Sra. Adriana Paredes Pinda

Trabajo de Titulación presentado como parte de los requisitos para optar al Título de

Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales

JUAN JOSÉ JARA RUBIO VALDIVIA

2017

Page 2: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

Índice de materias Páginas i Calificación del Comité de Titulación i ii Agradecimientos ii iii Dedicatoria iii iv Resumen iv 1 INTRODUCCIÓN 1 2 ESTADO DEL ARTE 4

2.1 El desarrollo de la vida en el territorio: la cosmovisión del pueblo mapuche mahuizache. 4

2.2 Explorando un modelo de desarrollo sustentable para una comunidad mapuche mahuizache 5

2.3 Desarrollo sustentable y turismo indígena, una organización comunitaria 7

3 MÉTODOS 9 3.1 El área de estudio e información inicial 9 3.2 Diseño de la investigación 10 3.3 Unidad de análisis 13 3.4 Selección de la muestra 14 3.5 Selección de la técnica de investigación para la recolección de datos 14 3.5.1 Observación de campo participante 14 3.5.2 Entrevistas 15 3.5.3 Conversación con colaboradores 15 3.5.4 Grupos de discusión 15 3.5.5 Aplicación de un análisis FODA 16 3.5.6 Fotografía del ambiente 16 3.5.7 Cartografía participativa 16 3.5.8 Análisis bibliográfico 17 3.6 Cronograma de actividades desenvueltas 17 4 ANTECEDENTES 18

4.1

Esbozando un contexto social y político de la situación indígena en América Latina (AL) y Chile, y la formación de una alteridad sobre la conservación de la naturaleza. 18

4.2 Contextualización Histórica: 19

4.2.1 ¿Por qué el derecho al territorio de los pueblos originarios? El caso mapuche-Wallmapu 19

4.2.2 Efectos de la llegada de los españoles en el pueblo mapuche. 20

4.2.3 La forzada adaptación indígena según la relación con la sociedad occidental 21

4.3 El empobrecimiento de la sociedad mapuche 22 4.3.1 El proceso de usurpación de tierras mapuches en Chile 22 4.3.2 Usurpación por vías de hecho en la Araucanía 22 4.3.3 Usurpación a través de la ley y de la justicia 23 4.3.4 Memoria y defensa del derecho a la tierra del pueblo mapuche 25 4.4 Los pueblos originarios en crisis ante el desarrollo de la modernidad 25

Page 3: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

4.4.1 Enfrentamiento a la globalización, desde la sociedad civil 25

4.4.2 Las demandas de los Pueblos Originarios ante los movimientos globalizadores 27

4.4.3 ¿Por qué se oponen los pueblos originarios a la globalización? 28

4.4.4 La incipiente aclamación hacia los Pueblos Originarios sobre sus modos de vida 29

4.4.5 La falta de conocimiento de hacia los territorios originarios y sus formas de vida 30

4.4.6 Una libre alianza que reconozca límites de propiedad 31

4.4.7 La condición actual de los pueblos originarios en torno a la conservación 32

4.5 Algunas reflexiones 34 4.6 Contexto territorial 35 4.6.1 La región de Los Ríos (sustentabilidad y turismo) 35 4.6.1.1 Algunas características del turismo regional 37 4.6.2 La comuna de Panguipulli (aspectos turísticos y ambientales) 38 4.6.3 El territorio ancestral Konarüpü futamapu 40 4.6.4 El pueblo de Coñaripe 42

4.6.5 El Konarüpü Futamapu según la cosmovisión mapuche mahuizache del lugar 50

4.6.6 Una cierta disputa en el territorio Konarüpü futamapu 52 5 RESULTADOS 54

5.1 Diagnóstico participativo del patrimonio cultural y natural del territorio 54

5.1.1 Nociones e ideas desde la sabiduría tradicional, el mapuche kimün (conocimiento) 54

5.1.2 Los fundamentos de la organización comunitaria dentro de un ambiente democrático 57

5.2 La Relación con la Asociación Konarüpü Futamampu 64 5.3 Legitimidad de la herramienta metodológica 77 5.4 Acercamiento a la institucionalidad pública 77

5.4.1 Entrevista al encargado de la oficina de turismo de la municipalidad de Panguipulli 77

5.4.2 Entrevista al profesional de Sernatur, encargado de oficina local de Panguipulli 79

5.4.3 Entrevista al director regional de Sernatur 79 5.4.4 Reunión con profesionales a cargo de la oficina local de Panguipulli 81 5.5 Análisis diagnóstico de la experiencia en torno al turismo 82 5.5.1 Ámbito económico 83 5.5.2 Ámbito social (organización) 85 5.5.3 Ámbito cultural 86 5.5.4 Ámbito ambiental 88 5.5.5 Acotación final 91 6 DISCUSIÓN 91 7 CONCLUSIONES 96

Page 4: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

8 REFERENCIAS 99 Anexos 1. Pueblo de Coñaripe

2. Artículo 6 y 7 del Convenio 169 de la OIT

3. Imagen que muestra el circuito turístico en base al establecimiento de fogones

4. Análisis de las reuniones preliminares a la Asociación

5. Reuniones con la asociación

6. Acercamiento a la institucionalidad pública

Page 5: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

i

Calificación del Comité de Titulación

Nota

Patrocinante: Sra. Adriana Paredes P. 6.4

Informante: Sr. Roberto Morales U. 7.0

Informante: Sr. Cristian Henríquez Z. 6.4

El Patrocinante acredita que el presente Trabajo de Titulación cumple con los requisitos de contenido y de forma contemplados en el Reglamento de Titulación de la Escuela. Del mismo modo, acredita que en el presente documento han sido consideradas las sugerencias y modificaciones propuestas por los demás integrantes del Comité de Titulación.

___________________ Sra. Adriana Paredes P.

Page 6: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

ii

Agradecimientos.

Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo que cosa heredaré la vida eterna? Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.

Y le dijo: bien has respondido; has esto, y vivirás. Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ¿y quién es mi prójimo? Respondiendo Jesús, dijo:

Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo. Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, paso de largo. Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevo al mesón, y cuidó de él.

Otro día al partir, saco dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese.

¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? Él le dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y has tú lo mismo.

Lucas 10:25-37.

Hablará mi lengua tus dichos, porque todos tus mandamientos son justicia.

Salmo 119:172.

Gracias a Dios por darme la oportunidad de realizar este trabajo.

Gracias a mi familia y a cada uno de mis amigos por su incondicional apoyo.

Gracias a mis profesores por abrirme las puertas del entendimiento, y por el apoyo a mi trabajo.

Page 7: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

iii

Dedicatoria

Este trabajo se lo dedico a mis seres queridos, y entre ellos, a las personas del pueblo mapuche que abrieron su territorio y sus casas a este investigador. Sin su colaboración este trabajo no hubiese sido posible, y por ello les estoy profundamente agradecido.

También tengo una profunda gratitud hacia mi profesora guía Adriana Paredes Pinda, quien fue un gran apoyo, y considero que fue una gran protagonista de esta historia, sin ella tampoco este trabajo se hubiese logrado en la forma en que se hizo.

A ella y a las personas del territorio Konarüpü Futamampu dedico mi esfuerzo.

Page 8: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

iv

Resumen.

En el territorio Konarüpü Futamampu se desarrolla la existencia de comunidades

mapuche mahuizaches. Lamentablemente ellos y su patrimonio se encuentran en latente riesgo debido

a grandes proyectos de inversión que no contemplan su modo de vida y desarrollo propio, que

pretenden instalarse, vulnerando sus derechos territoriales. De este modo, se pretendió generar un

diagnóstico participativo que describiera el patrimonio (cultural y natural) del territorio. Así se realizó

un estudio de caso, en donde se abordó el fenómeno de la construcción de una futura proyección

sustentable de turismo indígena, estudiando el contexto de la situación en el territorio y de las personas

involucradas, indagando en la forma de existencia relacionada con la naturaleza, y analizando su

organización social; además de apoyarse en bibliografía relevante al caso. Durante el estudio se generó

un espacio de participación para que la comunidad decidiera qué hacer en su territorio, y se gestó un

conocimiento del contexto turístico a partir de su sabiduría y experiencia, propia de la identidad y vida

de la cultura mapuche mahuizache. Se exploró algunos lugares y alrededores del territorio, potenciales

para el turismo, se indagó en sus motivaciones colectivas junto con la cosmovisión, pudiéndose así

caracterizar el fenómeno de interacción social con la naturaleza a grandes rasgos, con apoyo de la

fotografía. Se espera así, que por medio del turismo se logre ir concientizando más sobre la cultura

mapuche mahuizache, y con esto, ir atenuando de a poco la situación de vulnerabilidad. Mientras que

también se espera que a causa del turismo se logre tener una propuesta que mejore la economía de las

personas, potencie su identidad y la cohesión comunitaria, y se propenda a tener un mayor control,

protección y defensa sobre su territorio a raíz de la organización de su gente.

Palabras clave: patrimonio, defensa, extractivismo, cosmovisión mapuche mahuizache, proyección.

Page 9: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

1

1. INTRODUCCIÓN.

Planteamiento del problema.

En la región de Los Ríos existen amplios territorios que sustentan las relaciones de producción

y desarrollo, entre ellos, existe un modo de vida rural que es propio del campo. Así tal representación

cultural en medio de la tierra y su naturaleza la viven y comparten los mapuche mahuizache, la gente

de las montañas. Ellos son un grupo étnico, parte del pueblo mapuche, o sea, descendientes de personas

que existen en el territorio nacional hace miles de años atrás, que aún conservan sus manifestaciones

étnicas y culturales propias y diferenciables, y entre ellas, el vivir la tierra es el “fundamento principal

de su existencia, esencia y cultura”. Actualmente, los mapuche mahuizache y sus territorios, son

considerados como parte de las zonas rurales de la región, como el caso de koñaripe, reconocido por

ellos como KONARÜPÜ FUTAMAPU o bien “el gran territorio senda del kona (hermano)”. Este

territorio hoy se manifiesta como un refugio para la convivencia cultural y espiritual de su población

originaria, porque los consecutivos procesos sociales nacionales en el desmedro del pueblo mapuche

(desde la conquista hasta hoy) así lo condujeron, y no obstante, aún despliega su particular

trascendencia y patrimonio. En él se aprecia una cierta identidad territorial, conformada por “la fuerte

relación espiritual de las personas con las fuerzas vivas de la naturaleza/ecosistema que establece su

forma de habitar y de ser”: para los mapuche mahuizache del konarüpü futamapu, su origen viene de la

tierra, y por ello sus asentamientos están en medio de la naturaleza, junto a la cordillera andina, a sus

volcanes, sus ríos y sus bosques, porque para ellos los elementos de la naturaleza son el pilar de su

identidad cultural y existencia colectiva, pues consideran que con ellos “conforman un mismo ser”; y es

así que relatan, que “ellos son parte del volcán Villarrica”, que sus espíritus provienen y trascienden

en él (por ello es que poseen una cultura de vida con un patrimonio propio y diferenciable - una enorme

herencia ancestral, que se distingue entre recursos culturales y naturales).

Hoy, estas organizaciones territoriales, al servicio de su identidad cultural, gracias a la

cosmovisión que interiormente transmiten (sintetizada en vida, conocimiento, valoración y conexión

con la naturaleza), “son una potencial contribución” a la calidad ambiental regional y a los objetivos de

conservación de la naturaleza, paisaje y territorio - una sintonía con las contemporáneas demandas de

un desarrollo sustentable. Mas, lamentablemente, en este territorio, en donde las condiciones

ecológicas son saludables (inclusive prístinas) y hay bastante conocimiento al respecto, se manifiesta

un contexto obligado de precariedad económica y escasez instrumental. Su forma de existencia ligada a

la tierra y calidad de vida se encuentra en dificultad a causa de la pauperización que afectó al pueblo

Page 10: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

2

mapuche (desde la conquista y posterior colonización, pasando así también por la ocupación militar de

la Araucanía). Eventualmente, es considerable enfrentar la necesidad de un desarrollo sustentable para

la población en conjunto a la de “proteger su paisaje”, una significativa oportunidad para innovar en las

estrategias de conservación de la naturaleza junto al apoyo de la población mapuche mahuizache, y

salir de tal situación contradictoria, que facilita el deterioro del territorio; y esto es especialmente

necesario porque actualmente estas personas y su patrimonio atraviesan un estado de riesgo latente

debido a la evolución de las formas de producción y consumo humano: el territorio ancestral es blanco

de fuertes presiones en favor de cuantiosas inversiones para la explotación de sus “recursos naturales”,

a raíz de propuestas de crecimiento económico propias del modelo neoliberal experimentado en Chile

que, favorecidas por la aceleración de la globalización de la economía, el libre mercado y el

capitalismo presente, buscan instalarse en el sistema territorial “cambiando las condiciones de su

forma de vida y perjudicando a la vez la ecología, “sencillamente porque no contemplan ni valoran

su desarrollo en la naturaleza”. Evidentemente y sin lugar a dudas, se ve vulnerado el derecho que

tiene el mapuche mahuizache sobre su sistema territorial. Ante tal situación, es menester conocer el

territorio Konarüpü Futamapu, sus prioridades y necesidad, generando herramientas de doble impacto:

que promuevan la conservación de la naturaleza del territorio (mediante objetivos y maniobras para la

protección de la ecología forestal y los recursos naturales), y culminen en la propia protección del

hogar y estilo de vida (debido a que dentro del territorio “el vínculo social con la diversa ecología y los

extensos paisajes se estrecha”). Se debe propiciar proteger su gente, territorio y naturaleza desde “su

derecho al desarrollo conforme a sus propias necesidades/intereses/prioridades”, o en otras palabras,

conforme a su autodeterminación (históricamente vista inferior, negada y discriminada), basándose en

una perspectiva holística que contemple lo natural, lo político-social, lo económico y lo cultural, para

establecer un conjunto estructural básico que agrupe sus propios conocimientos y prácticas, que

propenda a la defensa de su patrimonio y a un desarrollo sustentable.

La presente investigación pretende diagnosticar participativamente, junto a la gente del

territorio Konarüpü Futamapu, aquellos elementos relevantes desde la cultura mapuche mahuizache

para la protección del patrimonio (cultural y natural), y defensa ante el extractivismo, en base a los

recursos territoriales (cultura y naturaleza); diagnóstico que contemple y promueva la cohesión

comunitaria, el desarrollo de su identidad y sabiduría tradicional, la conservación del patrimonio

cultural y natural, y tanto la producción como sus derechos colectivos.

Page 11: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

3

Cabe señalar que este estudio, efectuado para la obtención del título de Ingeniero en

Conservación de Recursos Naturales, pretende ser una colaboración y mirada al entendimiento del

problema territorial, que por su dimensión histórico-política, requiere una respuesta también

política, por lo que es intenta ser un eslabón más en este proyecto al largo plazo.

Cabe señalar también que este trabajo se auto-interpreta como una pertinente respuesta

conforme a los derechos como pueblo indígena, y aprecia una significativa oportunidad desde el

turismo para innovar en las estrategias de conservación de la naturaleza, en conjunto con la población

mapuche mahuizache, apuntando así también al desarrollo sustentable.

Objetivo general.

Generar un diagnóstico participativo que describa el patrimonio (cultural y natural) del territorio

KONARÜPÜ FUTAMAPU.

Objetivos específicos.

Dar cuenta de las prioridades de desarrollo turístico futuro desde los fundamentos de su

organización y memoria ancestral.

Identificar los elementos relevantes y significativos para la cultura del territorio KONARÜPÜ

FUTAMAPU que contribuyan a la protección del patrimonio y defensa ante el extractivismo en la

zona.

Hipótesis:

La generación de un diagnóstico participativo con la gente mapuche mahuizache del territorio

KONARÜPÜ FUTAMAPU contribuye a la elaboración de una propuesta futura en base al turismo, la

sustentabilidad y el kimün mapuche para la defensa del territorio ante el extractivismo.

Pregunta de investigación:

¿Es el diagnóstico participativo capaz de contribuir a la elaboración de una propuesta futura en

base al turismo, la sustentabilidad y el kimün mapuche para la defensa del territorio ante el

extractivismo?

Page 12: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

4

2. ESTADO DEL ARTE.

2.1 El desarrollo de la vida en el territorio: la cosmovisión del pueblo mapuche mahuizache.

La vida heredada de nuestros ancestros, se manifiesta en el desarrollo del ser junto al territorio,

siendo parte de la energía universal armónicamente vinculada a la mapu (o tierra) y su naturaleza con

todas las demás formas de vida, itrofillkemogen (Millaleo, s.f.). En la cosmovisión mapuche el

bienestar de las familias y comunidades depende de la convivencia directa con la tierra y el territorio,

porque estos son parte de un todo mayor, en donde existen otros mundos, personas, seres y fuerzas que

tienen relación de interdependencia con las personas (para ellas son inseparables de su concepción del

mundo). Mapu es un término aplicado a todas las dimensiones de la vida en el universo, es decir,

podemos entender el cosmos como mapu, no solo se refiere a lo tangible, nos hace ver otras

dimensiones de existencia no materiales, hace referencia a otras dimensiones de existencia en el

espacio en sí, y así para el pueblo, el universo es un ente vivo -no existen elementos inertes o inactivos-

todo posee su propia dinámica desde el nacimiento, hasta el desarrollo y la muerte como cualquier ser

vivo, por ello que las personas poseen una interrelación con las fuerzas vivas de la naturaleza en todo

momento; creándose un espacio y tiempo que alberga a una sociedad que está ligada espiritualmente

con el wallontu mapu o mundo (Quidel et al, 2007). Es en este sentido que la continuidad del pueblo

mapuche y su identidad está estrechamente ligada a la defensa, administración y control del territorio y

su patrimonio (Toledo, 2007). Porque cada espacio y elemento de la naturaleza posee al mismo tiempo

su propia forma de ser, de manera que cada identidad territorial es caracterizada por ciertas especies o

elementos naturales que se desarrollan allí, así el pehuenche, originario y propio de asentamientos en

medio de la naturaleza junto al pire mapu o cordillera andina y al pehuén (Araucaria araucana),

considera que “él es el pehuén”. Con él conforma un mismo ser, identificándose el pilar de la identidad

cultural y de su existencia colectiva en la mapu (tierra). Los che o personas poseen una estrecha

relación con los ngen (fuerzas) de los lugares, y así, las personas que habitan esas identidades

territoriales mantienen una fuerte relación con su dueño espiritual, el ente tutelar del territorio, y

configuran su forma de ser de acuerdo al espacio territorial y las fuerzas vivas de la naturaleza

presentes (Quidel et al, 2007). Por ello, para tener un kume mogen o buen vivir, es fundamental tener

amor a la vida, es decir, pensar, hacer y existir en armonía con el itrofillkemogen (itrokommogen o

biodiversidad) de la mapu, así lo entiende, interpreta o representa el rakizuam mapuche, a modo de un

saber validado y sedimentado por generaciones (Millaleo s.f.). Este comportamiento es siempre

acompañado, o sea el desarrollo del ser es siempre vivencialmente colectivo (son las relaciones

Page 13: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

5

comunitarias el respaldo de todo proyecto social) como en todos los tiempos y territorios del mundo: la

fraternidad, reciprocidad, cooperación y alianzas son las fuerzas valóricas que lo permiten (pues, la

unión hace la fuerza). Todo esto lo relata la memoria del nutram kuifi dungu, la conversación del

pasado (Toledo, 2007), aún presente en la conciencia compartida (Saavedra, 2006) y en el kimun

(sabiduría y conocimiento) de los descendientes (Millaleo s.f.). “La memoria ha sido una clave

identitaria, de resistencia y diferencia, de resguardo de derechos, y de producción de sentido de la

presencia en el mundo, durante siglos” (Toledo, 2007), y que hoy permite continuar el desarrollo y

existencia de la vida del pueblo con todo lo que conlleva su herencia (su patrimonio), consistente en

“todo lo que pertenece a su identidad distintiva”, incluyendo todas aquellas cosas que son conocidas

como producción cultural del pensamiento y las características naturales del paisaje y especies con las

que han estado largamente conectados; de ahí que el pueblo tendría sobre su herencia un derecho

constante y colectivo de gestión sobre el que puede decidir cómo utilizarlo y compartirlo (Millaleo s.f.).

Es a raíz de esta contextualización que hoy los mahuizache defienden sus territorios ancestrales, para

asegurar el resguardo de su herencia, estableciendo su autodeterminación, lo que implica el control y la

administración del espacio físico y sus recursos naturales (Aylwin, 2013), esencial para la continuidad

cultural, espiritual y material de las comunidades. La lucha territorial por su herencia corresponde al

fomento de su patrimonio cultural ligado a la posesión de su patrimonio natural (Millaleo s.f.); busca

constituir el respeto por su concepción cultural y el derecho sobre el territorio, el espacio concreto

donde se desarrolla la vida mapuche (Toledo, 2007). Actualmente el pueblo mapuche reconstruye y

fortalece sus identidades territoriales, en donde propone recuperar sus instituciones tradicionales

reacondicionando su patrimonio, articulando y actualizando una organización socio-política capaz de

constituir una plataforma intercultural para el diálogo y entendimiento entre sociedades.

2.2 Explorando un modelo de desarrollo sustentable para una comunidad mapuche mahuizache.

No es fácil investigar el problema del desarrollo sustentable, sin embargo es urgente y

necesario. Esto implica establecer un dialogo transversal que de comprensión de la existencia humana y

su relación con el mundo, mediante un análisis holístico, complejo y dinámico de aspectos económicos,

culturales, ambientales y políticos (OIT, 2005), y que puedan ser articulados dentro de un modelo

localizado que, según Mayol (2013), debiese ser una obra humana orientada a comprender una realidad

desde una simplificación, y que oriente la acción futura. El concepto de desarrollo sustentable emerge

en el reconocimiento de la función que cumple la naturaleza y los saberes locales al soporte del proceso

de producción (Leff, 2002), como condición y potencial para el funcionamiento de los

Page 14: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

6

socioecosistemas (Ostrom, 2009) ante la evidente crisis de la modernidad sobre la naturaleza y la

población (Toledo y Alarcón-Cháires, 2012), detectada ya en los años sesenta, marcando límites al

crecimiento económico y a patrones dominantes de producción y consumo, por lo que la economía que

precisa de los recursos naturales de los ecosistemas para producir no puede sobrepasar los límites de la

biosfera, y los negocios no deben estar por sobre el desarrollo de la vida (Max-Neef et al, 1993). Desde

una mirada axiológica de la economía, se sostiene que “si decae la pobreza, el desempleo y la

inequidad dentro de un sistema hay desarrollo” (Boisier, 2001), para ello, se necesita reforzar la

economía local (localización monetaria, producción local, reducción de costos socioambientales y

generación de competencia). Es notorio que Chile ha avanzado sostenidamente en las últimas décadas

en su desarrollo económico, sin embargo se ve la permanencia de la desigualdad (PNUD, 2015) en la

distribución de los ingresos, reflejando una falta de oportunidades, impidiendo la liberación de

potenciales creativos y provocando frustración. Según Mayol (2013) que analiza el modelo de

desarrollo chileno (desde una perspectiva económica, política y cultural), define a la desigualdad como

“un escenario estructural donde la asimetría no se extingue pasada una situación, sino que tiende a

perpetuarse” provocandosé un condicionamiento del azar eficaz e injusto, debido a un proceder que

concentra el poder (por miedo al caos). “Chile ha estado atravesado por hipótesis que justifican la

acumulación de recursos como condición para la civilización”, alejando la oportunidad de producir una

sociedad desde las personas. De este modo se comprende imprescindible la descentralización del

poder, apoyar las relaciones sociales y aspirar al fomento de la integridad entre lo que se busca en

conjunto (Max-Neef et al, 1993) –ya que el desarrollo no es solo personal sino también colectivo. Se

requiere la construcción de un espacio de participación en la toma de decisiones para discutir qué

aspectos se necesitan (PNUD, 2015) para encontrar lo sustentable. La organización social es

particularmente relevante, y en ello, complemento obligado es el fomento de la diversidad cultural

(OIT, 2005). La perspectiva científica sustentable apela a la ética profesional, y dispone el

conocimiento al servicio del desarrollo de la comunidad valorando el saber local y su aporte a la

protección de los recursos naturales; y cuestiona la racionalidad y el paradigma neoliberal que impulsó

y legitimó la lógica del libre mercado, el crecimiento económico a como dé lugar y la concentración del

poder, que malogró una falsa idea de progreso de la civilización moderna, al negar la naturaleza e

invisibilizar la diversidad cultural, oprimiendo a los pueblos originarios (Leff, 2002). Por consiguiente,

la gestión sustentable requiere la convergencia de instrumentos, el apoyo técnico necesario y la acción

concertada entre la población, para permitir la autodeterminación local en base a la reapropiación de los

recursos naturales presentes, fundando dentro del sistema actual un manejo más prudente de los

Page 15: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

7

recursos, basado en prácticas locales y ancestrales orientadas por una visión liberadora (Toledo y

Alarcón-Cháires, 2012); ya que por causa de la evolución de las formas de producción y consumo

humano propuesto por una racionalidad económica mecanicista, hoy se desarrolla una amplitud de

amenazas hacia el deterioro ambiental y social de los pueblos (Leff, 2002). Según Max-Neef et al

(1993) el desarrollo no tiene límites mientras que el crecimiento por acumulación material, sí, porque

no puede ser permanente en un sistema finito; la acción social coherente que busca el desarrollo de la

vida obtiene felicidad, y de lo contrario, un sistema que no busca el desarrollo de la vida, sino que

somete la vida a su servicio, es un sistema reificado. Es en este sentir que la “propuesta de desarrollo

sustentable” emerge como una herramienta estratégica que fortalece a las visiones del pueblo mapuche

al incorpora elementos externos seleccionados por las comunidades indígenas para priorizar sus

intereses culturales de supervivencia (Quidel et al, 2007). Un apoyo que según la Declaración de

Kimberley (2002) ayudaría a reforzar la relación con la madre tierra y la conservación de su

biodiversidad; reafirmar el derecho a la autodeterminación de la posesión del territorio y a establecer

estrategias y prioridades; y al respeto por la sagrada relación espiritual y material de supervivencia.

2.3 Desarrollo sustentable y turismo indígena, una organización comunitaria.

El turismo permite practicar nuevas experiencias en sitios distintos a los cotidianos, y de esta

forma aporta al conocimiento y comprensión de otras realidades. Así, el turismo rural acerca a las

diferentes formas de habitar la ruralidad y sensibiliza en respeto sobre la identidad local; de esta

modalidad de turismo germina el turismo comunitario (Skewes et al. 2012). Este se corresponde con la

conservación de modos de vida de comunidades tradicionales y de la naturaleza próxima mediante la

autogestión de forma sustentable del patrimonio comunitario (OIT, 2005), siendo el conjunto de

manifestaciones tangibles e intangibles propias de su cultura, sabiduría tradicional y artefactos, hasta

los territorios, ecosistemas y especies con las que han estado largamente conectados (Millaleo, s.f.);

patrimonio cultural y natural, respectivamente. La práctica es sustentable porque además de promover

la conservación de la diversidad cultural y natural, contribuye al mejoramiento de la economía local

(Inostroza, 2008). Esta actividad congrega asociativamente a un grupo para buscar la oportunidad de

abrirse a los visitantes mediante sus propias capacidades y recursos para generar retroalimentación; así,

las personas se benefician según la labor turística cuan actividad económica, sin considerarla como el

principal soporte sino como factor diversificador, mediante el uso de conocimientos y prácticas locales

básicas de su existencia para ejercer una propuesta turística (Skewes et al. 2012). Sin embargo, es

preciso profundizar que, la labor representa una alternativa de beneficio para las personas más que solo

Page 16: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

8

en temas monetarios y de manejo de recursos, pues involucra también aspectos políticos de apropiación

y cuidado de la tierra (OIT, 2005). Es desde esta perspectiva que aflora una propuesta de turismo para

pueblos indígenas consistente en la construcción participativa por parte de los miembros de un

ofrecimiento turístico que, mediante el usufructo y conservación del patrimonio cultural y natural,

permite establecer una herramienta para propender a defender su modo de vida y la posesión de sus

territorios y recursos naturales (morales, 2008). Es esta una respuesta anti-sistémica al modelo de

desarrollo neoliberal presente en el país (Mayol, 2013) que, basado en el crecimiento económico y en

la extracción y explotación desmesurada de recursos naturales (Leff, 2002), degrada la biodiversidad de

los territorios, y excluye a las sociedades allí presentes (Rodriguez, 2008). Así estas actividades, que

son el motor de la economía nacional, se han manifestado como un factor amenazante al cuidado de la

condición indígena y sus territorios, con la contundente naturaleza que poseen, tornándola

lamentablemente vulnerable (Observatorio Ciudadano, 2016). Así el turismo indígena, resiste al

capitalismo imperante, y empodera una herramienta de trabajo que está dispuesta a la defensa de

territorios mapuche mahuizache, en respuesta al modelo de desarrollo neoliberal chileno que atenta

contra los modos de vida originarios, extrayendo desmesuradamente los recursos que poseen, muchas

veces sin su consentimiento. De este modo el turismo indígena propone interactuar con los visitantes

desde una óptica crítica y responsable con la naturaleza y la identidad local, buscando una experiencia

de viaje singular para el turista que en conjunto a la comunidad anfitriona y el paisaje conformen una

unidad participativa para conservar y proteger a los originarios y su cosmovisión dentro de su territorio,

propendiendo a recuperar la etnicidad, la identidad histórica, y con ello, generar un proceso de

liberación y autodeterminación, buscando un desarrollo para salir del estancamiento en el que los

hundió el colonialismo (morales, 2008) y la nación (Rodriguez, 2008). La propuesta consiste en

generar consenso y organización dentro de un emprendimiento, basado en prácticas democráticas y

solidarias de trabajo, que mediante procesos de reflexión pública direccionen el sistema de

conocimientos y prácticas tradicionales en forma “legítima” para buscar oportunidades hacia los

intereses compartidos del proyecto, distribuyendo los beneficios generados (OIT, 2005). El cómo

actuar es tan importante como el qué hacer, la instancia además de la acción coordinada de la

comunidad precisa de líderes respetados por ella, que conlleven un método y visión de bien común,

para la formación de un orden de reciprocidad que inste eficiencia y legitimidad para avanzar hacia los

intereses y prioridades (Ostrom, 2009). Se insta a que los indígenas planeen, ejecuten y administren

emprendimientos propios en base a los recursos con los que cuentan, donde la herencia cultural y

ambiental es aprovechada para beneficiar las prioridades de sus pueblos. En definitiva, se propicia una

Page 17: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

9

actividad solidaria, ambientalmente responsable, culturalmente enriquecedora y económicamente

viable, en el que el principal rasgo es desarrollar un emprendimiento social que rescate las tradiciones,

la identidad cultural y los orígenes para defender el territorio (Mendoza, 2005).

3 MÉTODOS.

3.1 El área de estudio e información inicial:

El territorio ancestral KONARÜPÜ FUTAMAPU, llamado así por los habitantes originarios,

corresponde a un antiguo asentamiento mapuche mahuizache establecido al noreste de la región de Los

Ríos, colindante con el pueblo de Coñaripe, dentro de la comuna de Panguipulli, en la Ecorregión de

bosque valdiviano, en la zona de precordillera. Se encuentra ubicado a 32 Km del centro de

Panguipulli, a 50 Km de la ciudad de Villarica y a 30 km del límite argentino. Este, contornea la ladera

sureste del Volcán Villarica, la punta este del Lago Calafquén y encierra el Lago Pellaifa.

Dentro del territorio ancestral, en los predios, existen renovales debido al interés de algunos

propietarios por mantenerlos en pie y recuperar la vegetación local; y en los cerros, aún se conservan

bosques renovales y adultos. En el lugar se aprecian principalmente usos productivos ganaderos,

agrícolas y silvícolas (de pequeña escala); y también manufactura artesanal en lana, cuero y madera

(manifestación de la tradición cultural y la calidad de vida local). El lugar se ve dotado de espacios

naturales poco alterados, e incluso en algunos sectores, existen condiciones prístinas, muy atractivas de

visitar, y mejor aún para propiciar el desarrollo de la población que allí habita. Es preciso señalar que el

territorio es considerado como “sitio prioritario” para la conservación, pues es parte de la reserva de la

biosfera bosque Selva Valdiviana.

El territorio ancestral KONARÜPÜ FUTAMAPU se encuentra conformando por un total de

15.000 Has divididas en 7 comunidades. En él existen personas mapuche mahuizache que se

encuentran en estado de alta vulnerabilidad, debido a la escasa oferta laboral y por el asecho en la zona

de megaproyectos ajenos a las necesidades y estilos de vida de los habitantes. De esta forma, algunos

miembros se han organizado, y se han propuesto formar un proyecto propio, con el objeto de proteger

el territorio ancestral y las costumbres tradicionales del lugar - cabe señalar que al investigador se le ha

invitado a ser parte del proceso de aprendizaje.

Page 18: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

10

La entrada a la localidad para efectos del estudio, se favoreció con el acontecimiento de una

reunión, donde participó el investigador, y en ella, se planteó la idea de realizar tal proyecto. En un

principio, solo se tuvo una vaga noción del concepto turismo y la intención de querer desarrollarlo, por

tanto, el estudio se orientó a favor de investigar el potencial del territorio para desarrollar un proyecto

comunitario de turismo indígena. Frente a tal situación, una persona dirigente de la comunidad Carlos

Antimilla, se propuso a dirigir la introducción del investigador al lugar, dándose comienzo al proceso

de investigación, donde, primeramente, se convocó a los habitantes interesados en el proyecto.

Área de estudio localizado en las coordenadas: 39º35`01 S, 71º59`27 O.

VALDIVIA y El territorio KONARÜPÜ FUTAMAPU Territorio ancestral KONARÜPÜ FUTAMAPU

3.2 Diseño de la investigación.

La introducción en el territorio ancestral KONARÜPÜ FUTAMAPU consistió en una estrategia

de investigación de tipo cualitativa basada en la tradición del estudio de caso según (Neiman y

Quaranta, 2006), con la intención de explorar y describir aspectos en profundidad del determinado

fenómeno que ocurre dentro del territorio ancestral, para su comprensión holística y contextual. Se

eligió esta tradición debido a la capacidad que tiene para abordar la problematización de la realidad

social particular, pues da la posibilidad de generar conocimiento a partir del estudio de un fenómeno en

su contexto determinado. Este permite una comprensión detallada del conjunto de los sujetos abordados

y de su vida cultural en sus relaciones cotidianas y en su medio natural, pues respeta la mirada de los

actores sociales involucrados.

Page 19: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

11

La propuesta de investigación se basó en un diseño rigurosamente flexible que enfatizó el

método cualitativo para captar lo que se iba presentando. El diseño permitió un proceso cíclico de

constante análisis (equilibrio móvil) con la posibilidad de advertir situaciones nuevas e inesperadas,

logrando y facilitando una investigación sujeta a cambios. Desde tal determinación inicial, es que se

reservó el derecho de modificar e innovar en técnicas para resaltar la finalidad última de lograr una

apreciación de interés ante un interrogante complejo enmarcado en un fenómeno social y condición de

escenario natural (Mendizábal, 2006).

Propuesta de estudio etno-ecológico del complejo Kosmos-Corpus-Praxis de Toledo y Alarcón-Cháires (2012).

Esquema 1. Se identifica el investigador captando el territorio y al miembro del territorio que posee una cosmovisión, un conocimiento y prácticas.

La recolección de datos en estudio se efectuó en el ambiente natural cotidiano dentro del

territorio, siguiendo la propuesta de Toledo y Alarcón-Cháires (2012) según el esquema 1, que permite

acercarse a la sabiduría tradicional por medio de la identificación del territorio y la identificación de la

cosmovisión, conocimiento y prácticas de las personas miembros del territorio. Esto permitió dar

cuenta de los aspectos principales del territorio ancentral Konarüpü Futamapu, y del mapuche kimün,

para reconocer “lo que se necesita” para una propuesta futura de defensa del mismo y de la

conservación de su naturaleza, en base al turismo indígena y con fines de un desarrollo sustentable.

Page 20: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

12

Por otra parte, con el propósito de captar y analizar la conducta observable en reuniones, se

utilizó la herramienta metodológica “Esquema de legitimidad de acción” que he creado para la

comprensión de este estudio de caso.

Herramienta metodológica creada.

Esquema 2. Identifica elementos principales para la elaboración del diagnóstico participativo.

De acuerdo a esta herramienta, se toma como base el conocimiento de las personas que habitan

el territorio - facilitado por la anterior herramienta -, su mapuche kimun, es decir las ideas y nociones

de la sabiduría tradicional; así como los principios cosmovisionales de defensa y protección de la

madre tierra, todo ello, todo su patrimonio cultural, político, social y natural; entendiéndose esto como

un diagnóstico que detecta la situación cultural, política, ambiental y económica para saber las

necesidades, y desde esto identificar líneas de acción para elaborar una proyección a futuro, desde su

derecho al desarrollo conforme a sus propias necesidades, prioridades e intereses como pueblo

indígena.

Para lograr esto se espera que la participación de las personas se dé dentro de una organización

abierta, que invita a ser parte del proyecto, y además, que esta esté liderada por la dirigencia que hay en

Page 21: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

13

el territorio – porque son quienes tienen un papel conciliador entre la comunidad de personas del

territorio, y están dispuestos, por su voluntad, a liderar el proyecto. Con tal organización se pretende así

la aceptación de la mayoría para las ideas sugeridas por los participantes. Para esto es primordial un

ambiente democrático, en donde afloren los principios defensivos de la cosmovisión mapuche, y

también los elementos patrimoniales del territorio, mediante el dialogo/nutram; siguiendo los valores y

conocimientos mapuches mahuizache, que han de orientar la acción.

En apoyo a esto, para obtener un complemento en cuanto al análisis de la experiencia en torno

al turismo, se utilizaron las “pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo

comunitario” (OIT, 2005).

El conjunto metodológico permitió así entender, desde el hablar de los actores sociales, en qué

creen, qué sienten, como piensan e interactúan entre ellos respecto al territorio, y sobre cómo

interactúan en su organización, para conformar una proyección turística comunitaria a futuro. Así el

propósito de la futura proyección consiste básicamente en poner en valor el patrimonio local, la

identidad indígena, su calidad de vida, y las prácticas tradicionales en el paisaje, como también acercar

más el entendimiento a la cosmovisión del territorio.

Esto se realizó en base a una combinación de estilos de captación de datos que implicó la

observación de campo participante, conversación con colaboradores, grupos de discusión, aplicación de

un análisis FODA, fotografía y prolongadas permanencias en terreno; además del análisis bibliográfico.

3.3 Unidad de análisis.

Se abordó el fenómeno de la construcción de un diagnóstico participativo del patrimonio

cultural y natural, estudiando el contexto de la situación en el territorio, y de las personas involucradas.

Así se analizó la organización social para confeccionar la futura proyección sustentable de un producto

turístico mapuche mahuizache - pues se generó un espacio de participación para que la comunidad

decidiera-, y también el contexto turístico del territorio como un lugar propicio, apoyándose en

bibliografía; también se indagó en la forma de existencia relacionada con la naturaleza, y su contexto,

propia de la identidad y la experiencia de vida de la cultura mapuche mahuizache, a partir de su

sabiduría local. Se analizó el paisaje y sus elementos potenciales para el turismo.

Page 22: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

14

3.4 Selección de la muestra

Se elaboró la muestra a partir de los habitantes interesados en participar del diagnóstico

participativo para la futura propuesta sustentable de turismo indígena, se indagó con ellos, en sus

predios y los alrededores. Se investigó también la participación de la institucionalidad pública atingente

(Sernatur y la oficina de turismo de la municipalidad de Panguipulli).

3.5 Selección de la técnica de investigación para la recolección de datos.

En este estudio se realizó observación de campo participante, entrevistas, conversación con

colaboradores, grupos de discusión, aplicación de un análisis FODA, fotografía y cartografía

participativa, durante una prolongada permanencia en terreno. La observación participante junto a las

conversaciones y los grupos de discusión, permitieron un complemento enriquecedor y una visión

general de la realidad social. Ayudó, de forma muy necesaria, a mantener el interés en el proceso, en

cada reunión y encuentro personal, tanto para el investigador como para los colaboradores. Para un

mayor refuerzo en la investigación acerca del carácter mapuche mahuizache se analizó bibliografía

pertinente al caso.

3.5.1 Observación de campo participante:

Durante el período de investigación fue necesario un reconocimiento de la zona. Se realizó

varios transectos para caminar y esparcirse por el territorio. Se visitó los predios de las personas

interesadas en el proyecto, y también algunos alrededores del lugar siguiendo el recorrido de los

caminos y huellas locales. Se buscó atraer las sensaciones del lugar interpretando desde los

conocimientos propios. Se memorizó la experiencia a través de la significancia y el sentido. El caminar

por el lugar abrió paso al conocimiento y a diversos puntos de vista. Divagar fue parte de la

exploración, se hizo a voluntad, involucrando emociones y sentimientos (llamado también el contacto

informal). Desde allí se esbozó las primeras interpretaciones culturales de la construcción social

expuesta que, acompañado de la imaginación, permitió perseguir lo razonable de su actuar, la

identidad, aquello que justifica denominar a un grupo de personas y sus formas de expresión bajo un

singular parámetro o mismo nombre.

Durante el recorrido de los transectos se fue tomando nota de acontecimientos en libreta de

campo para registrar las ideas y acontecimientos; se dibujó algunos paisajes locales para tener un

registro anexo de la esencia del lugar. La fotografía cumplió un rol superior pues permitió acercarse a

Page 23: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

15

instancias de interacción social, y a los espacios de la comunidad, captando los atractivos del lugar para

confeccionar una realidad turística del territorio.

3.5.2 Entrevistas:

La metodología de entrevistas se realizó por medio de conversaciones directas con actores

relevantes. Se efectuaron preguntas abiertas para no delimitar las alternativas de respuesta para ayudar

cuando no había suficiente información sobre las posibles respuestas de las personas; fueron útiles en

situaciones donde se deseaba profundizar un fenómeno, contexto u opinión (aunque presenta la

dificultad de registrar información frente a personas con falta de expresión). La metodología de

preguntas permitió recabar información de una forma plausible e interactuar más amenamente con las

personas.

Se entrevistó al encargado de la oficina de turismo de la comuna de Panguipulli (2014); al

profesional de Sernatur de la comuna de Panguipulli; y al director regional de Sernatur (2016). Las

entrevistas brindaron mayor alcance de información, necesaria para involucrarse en la realidad del

territorio.

3.5.3 Conversación con colaboradores:

La participación en las reuniones refleja el interés de las personas, y según esto fueron

seleccionados para tener una conversación abierta y libre, no estructurada (con el fin de motivar la

proyección del turismo). Esto ayudó a obtener relatos acerca de situaciones dentro del territorio.

3.5.4 Grupos de discusión:

Se convocó a las personas interesadas con anterioridad para desarrollar talleres participativos en

coordinación con el equipo de dirigentes de las comunidades. Se conformó un grupo de trabajo

concreto para la orientación del diagnóstico participativo. Se usó técnicas de dirección de taller

colaborativo, donde se presentaron temas para formar instancias de conversaciones y debates. La

participación en los talleres permitió contribuir a la generación de información sobre sus necesidades y

a propuestas propias de la comunidad, siendo los mismos participantes quienes determinaron qué hacer

exponiendo sus comentarios, relatos de vivencias, identidad cultural y tradiciones. Se formó así una

discusión favorable para llegar a acuerdos.

Page 24: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

16

Dentro de las reuniones se presenció el aspecto de la conducta social, y se discernió elementos

esenciales de la organización, más allá de caracteres superfluos, que permitan adentrarse más allá de las

formalidades. Los interesados demostraron sus apreciaciones frente al diagnóstico participativo de la

futura propuesta sustentable de turismo a través del proceso de reuniones. Las ideas fueron

documentadas y ayudaron a identificar las prioridades para desarrollar la propuesta futura de turismo

indígena, desde el enfoque cultural mapuche mahuizache.

3.5.5 Aplicación de un análisis FODA:

Se realizó el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con los miembros del

territorio. Ellos en una sesión de grupo de discusión centraron sus ideas en identificar los elementos

antes mencionados, que se dan dentro del contexto de su territorio. La aplicación de este análisis

permitió liberar de manera más acabada las ideas acerca de lo necesario, lo favorable, lo prioritario y lo

dificultoso que existe en el desarrollo de su identidad mapuche mahuizache.

3.5.6 Fotografía del ambiente:

En apoyo a la recolección escrita, también se fotografió el entorno (de los hogares visitados)

dentro del territorio. El recorrido realizado a través de las comunidades mapuche mahuizache, permitió

obtener un registro complementario de los atractivos turísticos ambientales, y además culturales del

territorio. Así se fotografió la naturaleza presente (formas geográficas como lagos, ríos, montañas y

volcán; bosques y praderas, en valle y cerros). Se captó el uso del territorio con sus prácticas

productivas, artículos culturales y las estructuras emplazadas. Además, se captó el pueblo de coñaripe y

algunas perspectivas relevantes en el paisaje (caminos, puentes y basura). Se fotografió a personas y

algunos de sus contextos de vida y convivencia.

3.5.7 Cartografía participativa:

Se realizó cartografía participativa junto a las personas del lugar. Se ocupó una cartografía del

lugar para delimitar el territorio ancestral KONARÜPÜ FUTAMAPU, y también poder ubicar los

predios de las personas interesadas, y las rutas de acceso. Esto permitió elaborar un mapa y un circuito

turístico que proporciona un material para la futura propuesta de turismo.

Page 25: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

17

3.5.8 Análisis bibliográfico:

Se analizó bibliografía relevante para el caso del territorio, el que permitió acercarse de manera

eficaz a la realidad social requerida, y condujo de manera adecuada a la contextualización del caso.

3.6 Cronograma de actividades desenvueltas:

Cronograma de actividades con las personas del territorio. Reuniones Intención Fecha 1ra sesión: nociones de turismo.

Nivelación de conocimientos, conceptos a usar: ecología, cultura, turismo 03-08-2013

2da sesión: nociones de organización.

Nivelación de conocimientos, conceptos a usar: economía, costumbres y valores ancestrales, organización, y territorio. 10-08-2013

3ra sesión: elementos de la identidad mapuche.

Definición de elementos de la cultura mapuche para la investigación. 17-08-2013

4ta sesión: elementos de la cultura mapuche.

Definición de elementos de la cultura mapuche para la investigación. 24-08-2013

5ta sesión: nociones del orden del territorio.

Definición de elementos necesarios para el proyecto turístico en el territorio. 31-08-2013

6ta sesión: diagnóstico de la situación. Análisis FODA para el proyecto turístico en el territorio. 07-09-2013

Cronograma de reuniones con la asociación Fecha La sabiduría del “tafu” (el fogón). 15-09-2014 Identificación del problema en el territorio. 27-11-2016 Cuidado del territorio 29-10-2017

Acercamiento a la institucionalidad pública: Fecha Entrevista a profesional oficina de turismo municipalidad de Panguipulli 28-04-2014 Entrevista a profesional SERNATUR oficina de Panguipulli 24-10-2016 Entrevista a director regional SERNATUR 04-11-2016 Reunión con profesionales SERNATUR oficina de Panguipulli 01-12-2016

Page 26: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

18

4 ANTECEDENTES.

4.1 Esbozando un contexto social y político de la situación indígena en América Latina (AL) y Chile, y la formación de una alteridad sobre la conservación de la naturaleza.

La conquista llevada a cabo por los españoles en los territorios que hoy componen Chile,

sometió diversidad de pueblos. Entre ellos, los mapuche, fueron un pueblo que logró mantener parte de

su territorio libre, resistiéndose al lazo europeo. Sin embargo, con el pasar del tiempo, las relaciones

con las generaciones criollas, descendientes de hispanos detentores del poder que quisieron dar orden al

nuevo Estado en forma homogénea como meta, habrían de someterlos de igual manera (Marimán et al,

2006). Es por ello que podemos afirmar que la situación de los pueblos originarios proviene desde una

misma historia, una condición pareja que no libró de la intervención, y el abuso, a ninguna etnia en su

condición de culturas distintas a la occidental.

Es así que el relato a continuar pretende dar un contexto de la condición indígena en general, y

en ocasiones, con una específica interpretación acerca de la condición del pueblo mapuche, dando luces

de la situación que implica hoy ser originario en Chile, en la región latinoamericana, y ante los

contextos históricos y actuales. De este modo, se pretende fomentar la consciencia sobre el proceso

político que subordinó las sociedades indígenas, bajo sistemas coloniales y republicanos desarrollados

históricamente bajo una misma lógica abusadora que trato violentamente e intento exterminar a

personas y a sus culturas, dirigiéndolas hacia una condición subalterna (Millaleo, s.f.), inferior,

teniendo ellos una riqueza intrínseca de su lado, la diversidad. No obstante, finalmente, las estigmatizó

categorizándolas como indios (Rodríguez, 2008): la categoría de indio connota una carga peyorativa de

discriminación social, que manifiesta una distinción entre personas desde una concepción racista, y que

fue utilizada e impuesta desde fuera para anular las identidades y diluir las diferencias entre los

distintos pueblos que difieren ampliamente en sus características sociales, culturales y lingüísticas, en

base a la ignorancia en primer orden y luego por el desprecio a lo diferente – no hay razas, sólo

racistas, pues para la ciencia biológica se derrumbaron ya las especulaciones sobre las razas humanas,

sin embargo los prejuicios raciales y racistas permanecen muy arraigados y no pierden vigencia social,

sin duda por el poder de las apariencias y por la manipulación económica y política interesada

(Paillalef, 2003, citado en Marimán et al, 2006). El término indio abarcó innumerable variedad de

pueblos originarios, en donde el factor de unidad reside en compartir una identidad cultural disímil a la

occidental y un status de extrema marginación (Rodríguez, 2008).

Page 27: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

19

4.2 Contextualización Histórica:

4.2.1 ¿Por qué el derecho al territorio de los pueblos originarios? El caso mapuche-Wallmapu

El territorio hoy ocupado por Chile estuvo habitado por grupos humanos desde muy antiguo.

Uno de aquellos grupos fueron los mapuche, gente de la tierra. La identidad étnica mapuche da cuenta

de una descendencia histórico-social basada en el parentesco proveniente de una cultura común

originaria del territorio de Chile (Saavedra, 2006). Hoy se afirma que tal procedencia cultural se

remonta hacia un periodo “pre cerámico” alrededor de 4000 años a.p. basándose en restos materiales

arqueológicos hallados en los sitios Quillen y Quino, ubicados al poniente de la ciudad de Lautaro en la

IX región. Luego, hay complejos arqueológicos que representan una data cercana a los años 500 d.C.

que están emparentados dado a que comparten elementos específicos como ceramios con modelos

antropo y zoomorfos y ojos tipo “granos de café”, estas son las ocupaciones agroalfareras de Llolleo y

Pitren, la primera ubicada en la zona centro hasta el sur de la III región, y la segunda entre las regiones

VIII, IX y X. Posterior a ellos, cerca del año 1100, arqueológicamente se aprecia un “nuevo complejo

cultural” llamado El Vergel, ubicado en las cercanías de Angol, extendiéndose su influencia hacia la

vertiente oriental de la cordillera de Nahuelbuta, en el valle del río Cautín, en la costa del golfo de

Arauco, Ñielol, Chol Chol, Traiguen y Quepe. La relación que existe entre todos estos sitios podemos

confirmarla mediante el límite lingüístico del mapuzugun extendido desde el río Choapa, en la III

región, hasta la isla grande de Chiloé (Marimán et al, 2006). Sin embargo, apoyados en el estudio

arqueológico de Dillehay (2004) se “confirma una presencia” territorial cultural del Wallmapu hacia los

años 12.500 a.p., durante el pleistoceno tardío (empero, bajo el mismo estudio, se halló rastros que

establecen una presencia humana aproximada de hace 33.000 años atrás). Este estudio revela que, ya

por estos años del Pleistoceno tardío en Monte Verde, en la X región, se puede hablar de una cultura

con una economía mixta basada en la caza de megafuana, y la recolección de vegetales de mar a

cordillera. Se asume así que desde aquellos pretéritos tiempos, desde el propio conocimiento de

relación, comprensión y reciprocidad con la naturaleza, el fundamento principal de su existencia,

esencia y cultura fue –y continúa siendo- “la tierra”. Así, la rica diversidad característica del mundo

mapuche acorde con las características espaciales de cada espacio geográfico ocupado y las actividades

económicas desarrolladas, también las particularidades en la manifestación de la religiosidad, las

variantes dialectales del mapuzugun, la lógica de articulación de la organización sociopolítica y

territorial, constituyen aspectos que adquieren una dinámica y comprensión singular y propia en la

cultura mapuche a partir de su relación con la naturaleza; de donde proviene, entre otras cosas, el

conocimiento de las propiedades de árboles y plantas, utilizadas dentro de su particular sistema de

Page 28: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

20

alimentación y médico. De este modo, a partir de una cadena de experiencias culturales que se

condensaron en el tiempo se formó el horizonte cultural mapuche en el espacio histórico denominado –

en su lengua- como Wallmapu. El tiempo, y sus condiciones, hicieron que el contacto y las relaciones

de diferente tipo desarrollada con pueblos y grupos, con quienes se compartían espacios de ocupación

continua, constituyeran experiencias múltiples de transmisión cultural recíprocas, que ayudaron a

moldear cada sociedad originaria del territorio de Chile - el mundo indígena estuvo interrelacionado

desde los primeros tiempos. Y así ocurrió que el mapuzugun a la llegada de los invasores españoles era

hablado por alrededor de un millón de personas esparcidas en un amplio territorio que comprende hoy

entre las regiones III y X por el lado de Chile (Marimán et al, 2006). En ese entonces, el mapuche

además de la recolección, la caza y la pesca, comenzaba a desarrollar la ganadería y la horticultura en

pequeña escala para proveer su sobrevivencia. A pesar de la importante población que eran, sus tierras

eran amplias y generosas y la naturaleza abundante. El piñón de la araucaria, las diversas especies

animales existentes y la fertilidad de la tierra, entre otros, hacían fácil la sobrevivencia del mapuche.

Eran ricos en sus riquezas. El pueblo mapuche en aquel entonces no era un pueblo agrícola, ni tampoco

se había asentado en comunidades productoras estables (Comisión chilena de derechos humanos,

1987), no obstante, el sentimiento de territorio, de pertenencia al lugar propio, ya lo había desarrollado

fuertemente, en base a una conciencia colectiva intrínseca al mapuche, que mantienen hasta hoy en su

memoria debido a todos los años vivenciados, una presencia ancestral y milenaria del Wallmapu

(Toledo, 2007).

4.2.2 Efectos de la llegada de los españoles en el pueblo mapuche.

La llegada de los españoles, en el año 1536, trajo graves consecuencias para la sociedad

mapuche. La empresa de conquista iniciada el año 1541, con la fundación de Santiago, terminó por

someter – vía opresión y mestizaje – a las poblaciones mapuche ubicadas al norte del río Biobío - el

imperio hispano quiso imponerse sobre los mapuche como lo hizo en el resto de américa, por eso

tempranamente y luego de haber controlado el valle del Mapocho inició la expansión hacia el sur; el

fenómeno de la dominación caído sobre “ellos”, los mantuvo alejados de la independencia que seguían

viviendo sus hermanos del sur del Biobío (Marimán et al, 2006). Así, estas guerras y las pestes con que

llegaron los hispanos, causaron una drástica disminución de su población. En dos siglos, además de ver

como se redujo su territorio y soberanía, vieron su población decaer a una quinta parte de la existente a

la llegada de los españoles. Esto dio paso a que las familias mapuches de entonces ocuparan territorios

mayores, donde se establecieron de un modo más permanente, dedicándose a la crianza de animales

Page 29: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

21

domésticos (vacunos, equinos, porcinos y avícolas) y al cultivo de cereales, además de la horticultura,

caza, pesca y recolección – facilitado en parte por el intercambio de elementos culturales entre ambas

sociedades. Así la organización mapuche se basó en que cada lonko (cabeza de familia) comenzó a

tener un espacio físico relativamente determinado en el mapu lo que disminuyó la movilidad anterior.

Sin embargo, es importante aclarar que aunque el lonko tenía un cierto dominio sobre la tierra, este no

era dueño de ella en el sentido de la propiedad privada. El mapu era de todos, y cada familia se podía

establecer en cualquier lugar con permiso del lonko, siempre que no molestara al vecino. Así, el

sistema social mapuche se fundaba en el dominio que, en base a relaciones de familia (y no a relaciones

de propiedad), tenía el lonko sobre un conjunto de la población (Comisión chilena de derechos

humanos, 1987), y así dentro de todo el territorio, de mar a cordillera. Es relevante mencionar que la

relativa paz existente, no exenta de conflictos, se dio a base de parlamentos, propios de la cultura

mapuche, a raíz de un equilibrio desde el punto de vista militar –de lo contrario operaría la lógica de la

imposición por la fuerza-, donde se entablaron canales de entendimiento cultural, político y comercial,

en aras de resolver y negociar legítimamente, y propiciar relaciones más fluidas entre ambas

sociedades.

4.2.3 La forzada adaptación indígena según la relación con la sociedad occidental.

Los pueblos indígenas se han encontrado inmersos en sistemas políticos absolutamente ajenos y

externos, creados y definidos por los respectivos actores de la época colonial, y posteriormente, por los

criollos a través de los Estados decimonónicos. Este hecho supone un largo proceso de adquisición de

conocimientos sobre las formas en que funciona el sistema político occidental, una capacidad de

adaptación al mismo, y en varios casos la adopción de nuevas formas de estructuras de organización

política. Así en el caso mapuche, se asume que la ancestral identidad de los territorios y su población

paulatinamente se transformó en una unidad político-social permanente, solo interrumpida por la

ocupación militar de territorio mapuche por el Estado chileno en 1862 (Marimán et al, 2006). A lo

largo de las relaciones con las sociedades occidentales han implementado diferentes estrategias de

acuerdo a sus intereses y reivindicaciones, pues, los contextos políticos en AL permitieron y

favorecieron distintos modos de opresión, marginación y exclusión hacia los pueblos originarios, para

luego despojar, negar e invisibilizar al dueño original. El proceso contribuyó a la usurpación y

apropiación de sus tierras ancestrales, la extracción de sus recursos naturales y finalmente la

degradación del ambiente (Rodríguez, 2008).

Page 30: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

22

4.3 El empobrecimiento de la sociedad mapuche.

4.3.1 El proceso de usurpación de tierras mapuches en Chile.

Desde la conquista hasta la fecha se desarrolla un largo proceso de usurpación y despojo de

tierras por parte de particulares hispanos, criollos, colonos y por del Estado chileno, y sus distintas

acciones. Mediante vías de hecho, como el engaño y el uso de la fuerza, así como a través de la

utilización de la legislación y justicia chilena, se arrebata gran parte de las tierras que por generaciones

les pertenecieron a la gente mapuche, precisamente porque ya estaban - su presencia es anterior a

cualquier occidental (Comisión chilena de derechos humanos, 1987).

4.3.2 Usurpación por vías de hecho en la Araucanía.

La ocupación militar por parte del Estado chileno del territorio de la Araucanía, o Wallmapu,

estuvo precedida entre otros hechos por la colonización espontánea de chilenos del norte del país, por

compras y ocupación de tierras mapuche y por la colonización alemana de los territorios de

Llanquihue, Osorno y Valdivia. Desde fines del siglo XVII los lonkos comienzan a vender sus tierras a

los jefes militares y civiles de las ciudades fronterizas. Las ventas de tierras fraudulentas se hicieron

cada vez más habituales, sobre todo entre el Biobío y el Malleco. El mapuche entonces no tenía criterio

mercantil para valorar sus tierras, lo que facilitó la usurpación por parte de los especuladores y

militares de la frontera, quienes se aprovecharon del hecho – la lógica por la que se apoderaron de las

tierras proviene desde la liberación de tierras a un mercado regulado por los principios de la propiedad

individual controlado por los latifundistas. Así, el hambre continuó, algo medió en la clase política

chilena de la primera mitad del siglo XIX, para ir convenciéndose de romper los tratados contraídos

con sus “aliados hermanos” –de la independencia. Algo que no hizo España en 163 años de

entendimiento político a través de 28 parlamentos (1641-1803), donde se gozó de un status político-

jurídico-militar de respeto mutuo, el nuevo Estado chileno y el ejército lo “pulverizó”, en los 20 años

que distan entre la corrida de la línea fronteriza desde el río Biobío al río Malleco el año de 1862 y la

campaña de Lonquimay en 1884 (Marimán et al, 2006). Las ambiciones presentes desarrollaron un plan

de ocupación y sometimiento de la sociedad mapuche justificados por la necesidad de ocupar

agrícolamente los territorios. Irónicamente llamaron “pacificación de la Araucanía” a la estrategia de

fuerza armada. Es necesario y preciso señalar que esta maniobra política y militar injusta, pretende

esconderse, camuflarse, e invisibilizar el atropello causado bajo tal nombre y su retórica, porque tal

concepto falso e impuesto no se condice con la realidad de exceso vivida. Dicho plan concluyó con la

Page 31: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

23

ocupación definitiva de los territorios mapuche por el Estado chileno (Comisión chilena de derechos

humanos, 1987).

4.3.3 Usurpación a través de la ley y de la justicia.

El proceso de implementación deliberada de políticas inadecuadas para el trato entre humanos,

destructivo de las formas culturales, logró el empobrecimiento de aquellos originarios en sus propios

territorios. En la segunda mitad del siglo XIX, en paralelo a la “planificación” del despojo por la fuerza

militar, el Estado de Chile comienza la implementación legal. Con el pretexto de proteger al pueblo

mapuche de los abusos que pudieran ser víctimas por parte de particulares se comienza a utilizar el

derecho como una herramienta para posibilitar la expansión dentro del territorio mapuche, con el

consiguiente despojo de tierras que ello significa. La legislación más importante de que se valió el

Estado chileno con tal objetivo es el siguiente, según la Comisión chilena de derechos humanos (1987):

- para regularizar el proceso de compra y venta de las tierras indígenas a particulares se

formuló la Ley de 14 marzo de 1853.

- para declararse al Estado propietario de todas las tierras de la Araucanía, implementa la Ley

de 4 de diciembre de 1886, conocida también como Ley de Propiedad Austral, que

posteriormente saca a remate público tierras mapuches divididas en hijuelas, y otorga a

familias mapuche títulos de merced sobre porciones de tierras “por determinar”,

encargándose de ello una Comisión Radicadora de Indígenas, para ubicar a las familias en

los territorios de su pertenencia.

- se crea la institución “Protector de Indígenas”, Ley de 20 de enero de 1883, que pone en

actividad la Comisión Radicadora de Indígenas. La intención básica es radicar a los

indígenas en espacios delimitados llamados “reservaciones” de modo de dejar el resto del

territorio libre para la colonización por el Estado. Aparte del despojo de tierras ancestrales

que esta legislación significó, los problemas más graves de la política de la radicación

desarrollada, fueron que la radicación solo favoreció a una parte de la población mapuche

(alrededor de 40 mil de un total de 107 mil mapuches no fueron radicados) a través de 3.078

títulos de merced; que las tierras en que esta radicación se realizó eran un pequeña parte de

las tierras mapuche originales y no eran las de mejor calidad; que el proceso de radicación

fue excesivamente lento; y por último la reducción forzosa de distintas familias en un

mismo territorio común realizada en forma arbitraria por las autoridades generó fuertes

Page 32: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

24

conflictos al interior de la sociedad mapuche ya que no respeto su forma de organización

social.

A pesar de los problemas antes señalados, la “reducción” paso a ser para el mapuche una

especie de refugio, un espacio al interior del cual se mantuvo la cultura, impidiendo así la desaparición

de la identidad como pueblo originario.

- Ley 4169 de 29 de agosto de 1927 (posteriormente modificada en 1931), marca el inicio de

una serie de cuerpos legales destinados a disolver las comunidades indígenas creadas desde

fines del siglo pasado para dar paso a un nuevo tipo de propiedad indígena privada,

individual, y susceptible de ser vendida. Para estos efectos, la legislación dispone la

creación de los “juzgados de indios” ante los cuales se tramitan estas divisiones. Cabe

señalar que entre 1931 y 1979 se dividen a través de este proceso un total de 852

comunidades indígenas del total de 2.918 títulos de merced otorgados.

- Decreto ley 2568 de 29 de marzo 1979 (modificado por el Decreto Ley 2.750 de julio del

mismo año), esta legislación, que desconoce al pueblo mapuche su calidad de tal, viene a

intensificar el proceso de división de las tierras a través de la reglamentación de un

programa destinado a “regular la propiedad indígena” sobre la base del otorgamiento de

títulos de dominio individuales, atentando gravemente en contra del derecho propio sobre su

tierra. El decreto ley si bien no obliga a dividir las comunidades mapuche, facilita

enormemente este proceso al permitir a cualquier miembro u ocupante de una comunidad

para pedir su división (la división también se ve facilitada a través del establecimiento de un

procedimiento judicial expedito y gratuito). El mismo decreto tampoco asegura un espacio

mínimo de tierra para cada familia después de la división, permitiendo así la división de las

tierras en parcelas que no alcanzan a proveer la subsistencia familiar, obligando a los

descendientes a migrar a la ciudad. Finalmente la legislación establece un mecanismo que

facilita aún más el despojo, que si bien prohíbe la venta de la tierra adquirida producto de la

división de la comunidad hasta 20 años después de haber recibido el título de dominio,

permite otras fórmulas que en la práctica se utilizaron como el arriendo a 99 años con el

objetivo de traspasar tierras mapuche a particulares.

Page 33: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

25

4.3.4 Memoria y defensa del derecho a la tierra del pueblo mapuche.

Como podemos apreciar, la historia del pueblo mapuche desde la llegada de los españoles hasta

el día de hoy ha estado asociada a la defensa de la tierra (y en ella su territorio) en la que por

generaciones vivieron y fructificaron, y que por ello les pertenece (Marimán et al, 2006). Tal tierra es

la que les da su identidad como pueblo en el tiempo. Ellos no olvidan su tierra, pues para el pueblo

indígena la perdida de la memoria colectiva sería la pérdida de su identidad en tanto pueblo diferente, y

dejarían de existir. Así la importancia de la memoria radica en que sus propios derechos encuentran sus

antecedentes y su continuidad en ella. Así la presencia o la ausencia, la vida o la decadencia de un

pueblo no dependen de la supervivencia biológica de un grupo étnico, sino de la supervivencia de la

memoria compartida. La pérdida de la memoria puede implicar la pérdida de sus derechos sobre sus

territorios ancestrales y sin ella estarían condenados a desaparecer (Toledo, 2007). En la energía de la

memoria la tierra vive y en ella la sangre de los antepasados ¿Comprenderás, comprenderás por qué –

dice- aún deseo soñar en este valle? (Elicura Chihuailaf citado en Toledo, 2007). Los hombres de la

tierra a ella se deben, de ella subsisten. Es por ello que la defensa del derecho que tienen sobre la tierra

es también la defensa del mismo pueblo (Comisión chilena de derechos humanos, 1987). Hoy tal

situación amerita audiencia y solución, sin embargo para ello se requiere comprender el panorama

actual en el que se encuentran involucrados los Pueblos Originarios.

4.4 Los pueblos originarios en crisis ante el desarrollo de la modernidad.

4.4.1 Enfrentamiento a la globalización, desde la sociedad civil.

Durante los años 1970 se ensombreció la idea de progreso y se creó un panorama menos ameno

en torno a la discusión del “desarrollo”. Se comienza a dibujar un límite, y a establecer un signo de

reorientación del proceso civilizatorio de occidente, en el contexto de la globalización (Leff, 2002).

Así, a mediados de los años 1980 y 1990 emergieron movimientos sociales transnacionales

influenciados por corrientes ambientalistas, opositoras al libre mercado y al capitalismo, apuntando

hacia una “globalización desde abajo”: La sociedad civil asociada a fuerzas transnacionales

motivadas por temas ambientales-ecológicos, derechos humanos y con una perspectiva basada en

la unión de diversas culturas, buscaban el fin de la pobreza, opresión, humillación y la violencia

colectiva (propias de una lógica colonial). Surgió una globalización de la sociedad civil que trascendió

las fronteras nacionales impulsada por actores sociales emergentes configurados para enfrentarse a la

“globalización desde arriba” - promovida por Estados y corporaciones –, pues se reconoció la

necesidad de incorporar al movimiento global una visión positiva, comenzando a tratar temas

Page 34: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

26

asociados a la justicia social, la igualdad de condiciones, el trabajo, las libertades civiles, los

derechos humanos y el desarrollo sustentable, principalmente (Rodríguez, 2008), esto potenciado

por el reconocimiento de la ONU, celebrado en la Conferencia de Río de Janeiro en 1992, sobre la

importancia entre “Ambiente y Desarrollo”. Así se comienza a defender valores y visiones comunes, y

a plantearse el movimiento en términos positivos y propositivos, pasando de la protesta a la propuesta.

Así, primero, un factor que facilita las alianzas transnacionales consiste en identificar un enemigo en

común, el neoliberalismo. Esta globalización capitalista promotora de grandes flujos capitales

transnacionales -apoyada por sus instituciones – se caracteriza por el predominio de la razón

tecnológica por encima de la organización de la naturaleza (debido a la falta de conocimiento al

respecto) generando así un modo de producción exacerbado en base a estrategias de apropiación de los

recursos naturales en el proceso global económico, incentivando a la vez el consumo que realizan las

industrias, y estas luego, promueven el consumo a la población, provocándose así una cadena de

degradación ambiental, desigual distribución social de los costos ecológicos y marginación social (Leff,

2002).

De este modo, se admite que para enfrentar a la globalización neoliberal es necesario superar

las diferencias entre los movimientos sociales, para adquirir relevancia internacional y diagramar

estrategias políticas adecuadas, superando las dimensiones nacionales y estatales. Así ante la

globalización económica neoliberal se tendencia una propuesta alternativa para superarla:

mejorar las condiciones del medio ambiente, laborales, sociales, y de derechos humanos; democratizar

las instituciones en todos los niveles; concentrar decisiones y poder en los niveles más bajos; priorizar

el avance económico de los oprimidos y explotados; y promover una economía global sustentable

conciliadora de las necesidades humanas y ecológicas. El movimiento antiglobalización inició el

debate en el panorama social y político que, en el campo global y sus procesos, para el progreso

humano, parecían incuestionables e indiscutibles. La globalización aumenta dramáticamente la

exclusión social dentro y entre los Estados, a lo que es menester desarrollar una política

alternativa sustentable, viable y sensible, mas no utópica. Este nuevo interés, merece la búsqueda de

nuevas formas y alternativas de gestión hacia el ambiente y los recursos naturales, despertando así una

nueva oportunidad hacia las localidades y territorios que si supieron mantener su patrimonio natural y

legado cultural, donde no llegó la expansión y conquista de la modernidad y sus vicios de consumo

exagerado (Toledo y Alarcón-Cháires, 2012). Es ante tal circunstancia que asoma “cierto interés” hacia

los pueblos originarios y su patrimonio, acerca de su “atractivo” manejo de la biodiversidad (OIT,

Page 35: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

27

2005), y es en este punto, donde se abrió paso hacia la operación de los movimientos sociales

indígenas de AL (Rodríguez, 2008).

4.4.2 Las demandas de los Pueblos Originarios ante los movimientos globalizadores.

El persistente auge de los movimientos indígenas a partir de 1980 en AL es posible asociarlo a

la debilidad de los Estados como producto de la globalización económica que condujo a fuertes ajustes

estructurales. La imposición de medidas económicas en muchos países de LA, la liberalización de los

mercados, las grandes inversiones de empresas transnacionales y la necesidad de disponer de materias

primas, abrieron un campo social que posibilitó la manifestación, la protesta y la reivindicación de

demandas sociales por parte de muchos movimientos indígenas, y de otros sectores. Ante esto, los

grupos indígenas defendieron su diversidad biológica y étnica de pueblo, su derecho a apropiarse de su

patrimonio histórico de recursos naturales, culturales y su hábitat. La emancipación de los pueblos

indígenas emerge como uno de los hechos políticos más relevantes del fin de siglo, ellos han ido

ganando espacios políticos para legitimar sus derechos a sus territorios, lengua, costumbres, dignidad,

autonomía y derechos ciudadanos. Se fragua así una nueva conciencia de los pueblos indígenas sobre

sus derechos a autogestionar los recursos naturales y el entorno ecológico donde se han desarrollado

sus culturas (Leff, 2002).

Así, el contexto del capitalismo transnacional, las inoperantes reformas agrarias, la ineficacia de

las políticas indigenistas y el hecho de que poblaciones indígenas no se identificaran con la clase

campesina, sumado al peso internacional que obtuvo la Declaración de los Derechos Humanos y la

amplia difusión de la conciencia ecológica a nivel mundial, fueron algunos de los factores que

activaron la emergencia de los movimientos. La falta de respuesta gubernamental en relación a las

demandas indígenas, agravada por los mecanismos de exclusión y marginación que impedían una

participación real y efectiva de los líderes indígenas terminó por reforzar a las organizaciones de los

distintos movimientos indígenas. La internacionalización del movimiento de los derechos indígenas

ocurrió precisamente porque los movimientos fueron débiles en el nivel nacional, y estas debilidades

facilitaron la construcción de alianzas efectivas que posibilitaron “un accionar global” porque el

movimiento se basó en la “movilización de la identidad” más que en los recursos materiales,

alcanzando así lejanas audiencias. Resultó un proceso de reconstrucción de la identidad indígena en

donde el término indio se resignificó y se transformó en un recurso de resistencia y de demanda de

agravios sufridos, permitiendo el reconocimiento y la unión de diferentes pueblos (se calcula que en

América existen 40 millones de indígenas aprox.), que a pesar de la gran diversidad cuantitativa y

Page 36: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

28

cualitativa, pudieron conformar movimientos sociales basados en la categoría de pueblos indígenas

(Rodríguez, 2008). Gracias a esto, hoy se reconoce en el derecho internacional que existe un vínculo

primordial de los pueblos indígenas con sus tierras, y que la reclamación de los derechos sobre las

tierras ancestrales es un asunto de principios e irrenunciable para estos pueblos (Toledo, 2007).

Así, la atención que han generado los movimientos indígenas en AL desde finales de 1980,

radica en el interés que suscitaron sus reivindicaciones y demandas transversales y universales: el

cuidado del ambiente, el cumplimiento efectivo de los derechos humanos, la aplicación de

políticas de desarrollo sustentable, reflexiones sobre ciudadanía, derecho a reparación,

autodeterminación y autonomía, y el anhelo de consolidar Estados plurales en el sentido étnico,

jurídico y nacional conscientes y respetuosos de las memorias de vida originarias (Toledo, 2007;

Millaleo, s.f.). En síntesis, las sociedades indígenas y sus organizaciones, en las últimas décadas,

obtuvieron una relevancia y apoyo a nivel mundial, y esto, asociado a temas de trabajo, ecología,

ambiente, biodiversidad, derechos humanos, memoria ancestral, patrimonio y turismo, entre otros

(OIT, 2005).

4.4.3 ¿Por qué se oponen los pueblos originarios a la globalización?

Los procesos globalizadores representan una fuerte amenaza para los territorios originarios, sus

recursos naturales y modos de vida, pues intentan imponer una misma lógica productiva capitalista –

exacerbada extracción de recursos para altas ganancias al corto plazo-, e intentan también

homogeneizar social y culturalmente a las personas del planeta y sus imaginarios (Leff, 2002). Es por

ello que los pueblos originarios se presentan como una alternativa contraria al sistema operador, pues

recatan sus memorias ancestrales, y con ello sus modos de vida que los anteponen y defienden por

sobre el sistema económico presente (Toledo, 2007). Como bien sabemos, las causas de la degradación

de la biodiversidad en la región de LA, están relacionadas con un modelo de desarrollo que se basa en

la extracción y explotación de recursos naturales sin mayores protecciones. Así estas actividades, que

son el motor de la economía, se han manifestado como un extractivismo de recursos que ha ignorado

el cuidado y ha afectado los territorios y sus capitales, y con ello ha vuelto deplorable en Chile la

condición indígena y sus dominios, con la contundente naturaleza que poseen, debido a la falta de

respeto hacia el uso de sus territorios, profundamente arraigado a sus creencias, por lo que se avasalla

su cultura transversalmente (Observatorio Ciudadano, 2016).

Page 37: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

29

4.4.4 La incipiente aclamación hacia los Pueblos Originarios sobre sus modos de vida.

En paralelo a las reivindicaciones y luchas internacionales que han llevado los pueblos

originarios, los aspectos ecológicos y la conservación han adquirido en los últimos tiempos una

notable relevancia; y que los movimientos étnicos han sabido aprovechar. El factor de la

conservación de la biodiversidad contribuyo mucho al desarrollo internacional de los movimientos

indígenas durante finales de los años 1980 y principios de 1990, apoyada por la información científica,

las imágenes satelitales de destrucción del ambiente y el emergente paradigma del desarrollo

sustentable (Rodríguez, 2008). Los pueblos originarios han comenzado a ser aclamados por occidente

como ecologistas y guardianes de los últimos paraísos naturales del planeta, como entidades puras y

aisladas, no contaminadas, pero si afectadas por el modelo de desarrollo capitalista inminente (Viola,

2000). Así ellos, se han empoderado políticamente de este contexto para iniciar sus demandas por

la explotación y degradación de sus territorios y recursos naturales, señalando y valorando su

sabiduría ancestral sobre el manejo de sus pertenencias patrimoniales (Millaleo, s.f.). En inicios,

la defensa indígena se basó fundamentalmente en conceptos asociados a los derechos humanos y a la

defensa de la cultura y la diversidad, empero recientemente, asoma la figura del originario como

guardián de la naturaleza, colocando a las poblaciones originarias en un lugar privilegiado ante las

organizaciones ecologistas y defensoras del ambiente, facilitando la inserción de sus organizaciones en

el panorama transnacional, y ensanchando los marcos de lo audible y lo posible; y es así que surge

entre ambientalistas e indígenas una nueva alianza que posee un componente simbólico con valor

extraordinario, en donde la identidad cultural de los pueblos originarios constituye el recurso político

más importante (Rodríguez, 2008). Una alianza que cristalizó básicamente por la cercanía entre la

visión de la población originaria sobre la naturaleza y sus modos de aprovechar los recursos con la

visión ambientalista occidental. Así, se han elaborado discursos sobre la base de intereses comunes, en

oposición a la destrucción de ecosistemas, al derecho al territorio de los pueblos indígenas y al fomento

de la conservación de las tierras en manos de ellos y de comunidades locales (Observatorio Ciudadano,

2016). El interés occidental por la preservación de la biodiversidad es un factor preponderante en las

demandas indígenas porque también trata sobre conservar y perdurar la diversidad cultural de los

territorios con sus variados métodos de aprovechamiento del medio. Este contexto, brindo una clara

situación favorable de oportunidad política para lograr visibilidad de las sociedades indígenas en el

panorama internacional, que sin embargo en los últimos años se ha mantenido pasiva (Rodríguez,

2008). En síntesis, dentro de este marco de acción, se defiende a la naturaleza como fuente de recursos

naturales vitales para las comunidades indígenas y locales de los territorios, que unido a la demanda de

Page 38: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

30

la sustentabilidad, compone una importante instancia de justicia y derecho social colectivo hacia los

pueblos originarios y rurales en general, ya que ellos poseen una importante relación de vida ligada a la

conservación; así al garantizar sus derechos al territorio, se permite sentar bases para un adecuado

reconocimiento, apoyo y protección de los territorios indígenas de conservación y áreas conservadas

por comunidades locales (Observatorio Ciudadano, 2016).

4.4.5 La falta de conocimiento de hacia los territorios originarios y sus formas de vida.

Los pueblos originarios junto a sus territorios, en su condición de pulmón de la humanidad,

como espacio natural protegido, tratando de limitar o suprimir cualquier actividad extractiva o

comercial que perjudique su forma de vida, lo que verdaderamente buscan y está en juego para ellos, es

su autodeterminación y la gobernanza sobre su territorio para efectivamente decidir y controlar el uso

más conveniente de sus recursos naturales y el eventual usufructo de parte de ellos, a la forma ancestral

en que hacen uso de estas áreas (Viola, 2000)– por medio de conocimientos y prácticas que entrañan

sus estilos tradicionales de vida, y que son pertinentes y factibles para la conservación y la utilización

sustentable de la diversidad biológica (Millaleo, s.f.). Así, sale a la palestra el “incorporar” dicho

conocimiento práctico a la necesidad de un desarrollo sustentable; provocándose un debate que

determinó que ahora las culturas originarias formarían parte de una alternativa dentro de la sociedad

moderna (pero con índoles de reificación), ya que se desarrolla una relación de provecho de su cultura

sin dar cabida a la plena autonomía como pueblo, sino que subordinándola al sistema de operación

occidental, debido al profundo desconocimiento de su cosmovisión, y así, pasando a llevar las

creencias de su espiritualidad y sus vías de realización como personas libres, con las propias

convicciones que han merecido tener hasta hoy desde sus orígenes. Tal situación representa para el

originario la determinación de su “nuevo problema”. Ahora el buen indígena ecológico que supo

cuidar lo que otros no, a raíz de su identidad, asoma en forma legítima, sin embargo, el problema

consiste en que esta nueva imagen no se ha basado en una alteridad consciente de su legado y

pertenencias, ni en la abundante información etnográfica disponible a través de la histórica relación de

convivencia (Viola, 2000)– esta nueva imagen ha dado pocas luces sobre sus estrategias de

sobrevivencia o sobre sus formas de percepción y representación de la naturaleza, provocándose una

seria situación de etnocéntricos prejuicios hacia dichos pueblos, colocando su conocer en una jerarquía

menor, y de paso usurpándolo por causa de la “biopiratería de sus saberes provenientes de sus formas

de vida, en perjuicio de sus derechos de propiedad intelectual” (Millaleo, s.f.). Así, desde esta

perspectiva, la estrecha y tradicional relación cultural de dependencia entre pueblos indígenas y

Page 39: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

31

territorio, con la diversa ecología que han sabido cuidar y administrar, debe ser reconocida. Su forma

de habitar ligada a la conservación debe ser examinada desde sus mínimos derechos hasta sus grandes

aportes, para que la relación entre originarios y occidentes sea libre, justa, ordenada, enriquecedora y

con un gran porvenir en materia de vida, existencia y desarrollo pleno; para comenzar a hablar con

certeza sobre la suplencia de las necesidades básicas y de las libertades fundamentales de los pueblos

soberanos (Observatorio Ciudadano, 2016). Al contrario, actualmente no se ha considerado el

conocimiento básico que poseen las personas originarias acerca de la práctica y uso de sus actividades

centrales para la sobrevivencia espiritual/material/cultural, que han dado y continúan dando a sus

tierras de ocupación tradicional - constituyéndose un impedimento a su desarrollo básicamente por la

ignorancia hacia su identidad (Aylwin, 2013).

4.4.6 Una libre alianza que reconozca límites de propiedad.

Es preciso aclarar algunos aspectos para limpiar las relaciones de convivencia con los pueblos

originarios. Es importante destacar que dentro de las posibles alianzas entre ambientalistas y seres

originarios, también se dan algunas controversias, pues mientras ambientalistas privilegian el desarrollo

de sistemas sustentables de gestión de los recursos naturales, los pueblos originarios luchan por la

autodeterminación y control de sus tierras, territorios y recursos naturales (Rodríguez, 2008). La

polémica que acontece al respecto es de tal magnitud, que existe gran preocupación e incluso malestar

y problemas con los pueblos originarios, debido a la veneración de la naturaleza prístina, cuya

conservación a ultranza se prioriza por delante de la propia supervivencia de los seres humanos,

denominada como la “ecología profunda”: una visión conservacionista occidental que pretende

conservar la naturaleza libre de cualquier intervención humana promovida sobre países del tercer

mundo, que no obstante tiene poca influencia sobre la operación y el usufructo de los grandes

capitalistas. Así, se aprecia este sistema como un eco-colonialismo, que ha creado parques naturales

provocando desplazamientos de poblaciones (pastores o agricultores) arraigadas tradicionalmente en

los territorios (Viola, 2000). Este pensamiento de bajo impacto hacia los recursos naturales, por medio

del control en manos estatales o de privados, tiene aristas nefastas y adversas para la sobrevivencia de

la población indígena y por ende para las relaciones de convivencia en justicia, básicamente porque hay

tales iniciativas de conservación privada o estatal “de sana intención” que fueron establecidos sobre sus

propios territorios tras ser usurpados (Observatorio Ciudadano, 2016), es decir, los determinaron y

establecieron al mismo tiempo que desposeían a los indígenas sin el consentimiento libre, previo e

informado que merece tal decisión, desconociendo sus derechos propietarios ancestrales (Aylwin,

Page 40: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

32

2013). Así, por ejemplo en nuestro país la sobre posición que existe actualmente entre áreas protegidas

y territorios indígenas es significativa: mediante herramientas de análisis espacial se estima que al

menos 21 de las cien Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASPE) se superponen con tierras de

propiedad indígena entre las regiones del Biobío y Los Lagos y con Áreas de Desarrollo Indígena a

nivel nacional alcanzando una superficie de 1,5 millones de hectáreas (la cifra representa el 10% del

Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Estado, SNASPE, y es más significativa aún si se considera

que solo corresponde a la propiedad inscrita de pueblos indígenas y no a la de reclamación y uso

ancestral) – solo entre las regiones del Biobío y Los Lagos, donde se concentra el pueblo mapuche, se

han identificado al menos 11 áreas protegidas del Estado que se superponen con tierras indígenas, así

por ejemplo el Parque Nacional Villarrica, que afectó a familias pehuenches (Observatorio Ciudadano,

2016).

Debido a la continua expansión de las áreas protegidas, impuestas por los Estados o bien

incentivadas por grandes empresarios de la conservación, y su lógica ecológica, se ha ido desarrollando

un proceso que perjudica el reconocimiento de los territorios de conservación de las comunidades

indígenas, territorios bioculturales que los propios indígenas han conservado en condiciones

inclusive prístinas. Ante tal panorama, lógicamente existe hoy oposición y resistencia hacia las

llamadas “áreas protegidas”, y sus nuevas expansiones establecidas en territorios indígenas; y seguirá

sucediendo hasta que sus derechos a los territorios y recursos sean plenamente reconocidos y

respetados (Observatorio Ciudadano, 2016).

4.4.7 La condición actual de los pueblos originarios en torno a la conservación.

Muchos pueblos indígenas y sus comunidades locales mantienen hasta hoy una relación muy

estrecha con la naturaleza que, en muchos casos y desde mucho tiempo atrás, da como resultado su

conservación - aunque esto no siempre sea un objetivo explícito de las prácticas cotidianas de las

comunidades (Observatorio Ciudadano, 2016). Principalmente podemos decir que los pueblos

originarios defienden su relación material y espiritual con la naturaleza, como fuente de recursos

naturales vitales para su existencia, es decir su interés tiene un importante componente de justicia social

que culmina en la protección de su propio hogar y estilo de vida; porque para ellos lo que

verdaderamente está en juego es su derecho a la autodeterminación como pueblo propio de la

tierra, porque se deben a su territorio basados en su cosmovisión ancestral, y por ello buscan su

soberanía, para poder decidir y controlar el uso más conveniente de sus recursos naturales, y en

ello favorecer la eventual comercialización para fomentar su economía local (Viola, 2000). Así se

Page 41: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

33

aprecia que la tierra está profundamente relacionada con la cultura de cada uno de estos pueblos

originarios, y de sus comunidades locales, desplegada a lo amplio de sus territorios (Toledo, 2007)

porque para ellos la naturaleza se entrelaza con sus profundos conocimientos, prácticas ancestrales,

valores patrimoniales y valores espirituales indispensables para su vida y desarrollo (Observatorio

Ciudadano, 2016). No obstante, en medio del escenario, se encuentran en debate algunas opiniones con

notable grado de incoherencia, como, que la pobreza es una cualidad en estos territorios y que en ello

radica el deterioro ambiental, justificando así la ideología del crecimiento económico sostenido, e

ilimitado, que pretende erradicar tal pobreza, forzando así la intromisión de nuevos proyectos de grande

inversión en estos territorios “para mejorar su economía” (Viola, 2000)– una falacia que merece ser

impugnada del tercer mundo, para poder proteger nuestros territorios y recursos naturales del inminente

capitalismo neoliberal devorador, y su codicia insostenible que amenaza a los ecosistemas, tal como

plantean los pueblos originarios (Declaración de Kimberley, 2002). De este modo, se demuestra falso

también, que las comunidades locales originarias ignoran que hacer en sus territorios, ellos desde

tiempos pretéritos que lo hacen, y afortunadamente lo continúan haciendo, desplegando su patrimonio

que es lo que los acompaña a diario, desde los significados de su lengua hasta la naturaleza que los

rodea y que les nutre cotidianamente. Saben trabajar la tierra y sus recursos debido a su kimun

(conocimiento) y modo ancestral de valorar el itrokommogen (todas las formas de vida) (Millaleo, s.f.);

y que por lo demás es una clara señal de lo que se aproxima a la “teoría y praxis de la sustentabilidad”

(Leff, 2002).

En cuanto a Chile, según la organización Observatorio Ciudadano (2016), se aprecia la

existencia de “territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales” en donde

existe una estrecha y profunda relación con el lugar, en donde hay cierta gobernanza –denotada por la

capacidad de desarrollar y hacer cumplir decisiones-, y en donde las decisiones y los esfuerzos de

manejo de la comunidad dan como resultado la conservación; a estos espacios los denominan con la

sigla TICCA. A pesar de la escasa documentación existente y de la falta de dialogo sobre ellos existe

una gran variedad de estos, que han sido conservados inclusive desde tiempos ancestrales hasta el

presente. Los casos TICCA incluyen mantenimiento, resurgimiento o modificación de prácticas

tradicionales, algunas de las cuales son muy antiguas en su origen, así como nuevas iniciativas, tales

como la restauración y usos innovadores de los recursos usados por comunidades para enfrentar nuevas

oportunidades y amenazas. Así hay quienes conservan ecosistemas remotos que han tenido mínima

influencia humana, mientras que otros han logrado mantener diversos tipos de usos regulados en áreas

que van desde pequeñas hasta grandes extensiones de tierra y paisajes acuáticos.

Page 42: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

34

No obstante, a pesar de todos sus aportes a la conservación de la naturaleza, los pueblos

originarios encuentran hoy escaso apoyo en la sociedad chilena – empero sí progresivamente entre

grupos y organizaciones ambientales –, y aún no son reconocidos por el Estado y la legislación

vigente. De este modo resulta, que en relación a la conservación en el país, se instituye una situación

injusta en la que se encuentran algunas de estas nombradas comunidades indígenas y locales: las “áreas

silvestre protegidas del Estado” (ASPE) establecidas sobre territorios indígenas. Estas fueron

establecidas sobre territorios de indígenas y de colonos, en donde se vieron limitados en el uso de los

recursos naturales propios, y fueron excluidos de la toma de decisiones sobre sus territorios en uso (“y

no de nadie”). Así, un ejemplo de ello es el PN Villarrica, este fue establecido sobre el volcán del

mismo nombre, al que los mapuches llaman Ruka Pillán o casa de los espíritus, y que constituye en su

totalidad un sitio natural que es sagrado para este pueblo, y del cual también se beneficiaban, debido al

piñon de los bosques de araucarias presentes en el ecosistema del volcán (en la actualidad las

reclamaciones para impedir la inscripción fiscal, así como para lograr la gobernanza sobre el territorio

no ha prosperado).

4.5 Algunas reflexiones.

Podemos así apreciar luces a groso modo sobre la formación de una alteridad de la

conservación de la naturaleza de los pueblos originarios, ante los contextos actuales del desarrollo

globalizado (Leff, 2002; Rodríguez, 2008). La globalización ha aumentado dramáticamente la

exclusión social dentro y entre los Estados, y es así que los pueblos originarios proponen

desarrollar una política alternativa viable y sensible, sustentable, mas no utópica; una política de

reciprocidad entre territorios de un mismo país, y entre países vecinos, unidos por la causa del

desarrollo, y en ello involucrado el uso más conveniente de los recursos naturales propios. Así se

deja ver que la condición actual en torno a la conservación de la naturaleza de los pueblos originarios

en la región latinoamericana, y en ello hablando específicamente por el pueblo mapuche de Chile,

corresponde a una situación compleja (Declaración de Kimberley, 2002 ;Observatorio Ciudadano,

2016). Se desenvuelve una demanda por justicia hacia aspectos culturales y ecológicos, en la

cosmovisión occidental de ver las cosas separadas (Leff, 2002; Rodríguez, 2008), que sin embargo para

el ser originario mapuche mahuizache, comienza significando su derecho a autodeterminarse, y

prosigue por el derecho a poseer, controlar y manejar su patrimonio cultural y natural, desde su lengua

hasta sus tierras y territorios ancestrales (Millaleo, s.f.; Declaración de Kimberley, 2002), y así facilitar

su derecho a desarrollarse bajo sus propias prioridades (Aylwin, 2013). Ellos desde muy antiguo pisan

Page 43: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

35

el territorio (Dillehay, 2004; Marimán et al, 2006), y no en vano guardan tal conocimiento en su

memoria, legado de sus ancestros (Toledo, 2007).

Favorablemente, en paralelo a tal proceso, se ha desenvuelto un incipiente interés por la

búsqueda de nuevas formas y alternativas de gestión hacia el ambiente y los recursos naturales, uno que

llaman sustentable (Leff, 2002; Rodríguez, 2008). Esto ha despertado así una nueva oportunidad hacia

las localidades y territorios ancestrales que si supieron mantener su patrimonio natural y legado

cultural, de un modo sabio, donde no llegó la expansión y conquista de la modernidad y sus vicios de

consumo exagerado (Viola, 2000; Toledo y Alarcón-Cháires, 2012). Es ante tal circunstancia que

asoma un “cierto interés”, correspondiéndose en una alianza entre los pueblos originarios y su

patrimonio - acerca de su “atractivo” manejo de la biodiversidad – con ambientalistas y defensores de

la cultura; y es así que hoy sale a la palestra la oportunidad de poder “incorporar” dicho “conocimiento

de los pueblos originarios” al sistema latinoamericano y nacional, ante la inminente crisis del operar

occidental, que ha generado la necesidad de un desarrollo más prometedor (Viola, 2000).

Sin embargo, es preciso primero considerar que es lo que aquellos pueblos proponen, es decir,

pertinente es conocer cuál es la intención de estas personas respecto a la utilización de su

conocimiento, de tal manera de contribuir al respeto intercultural, y dejar a un lado, las vías de

atropello que se han usado en contra de los derechos de los pueblos originarios en general – ya que el

uso del patrimonio parte por la decisión de querer compartirlo (Millaleo, s.f.).

4.6 Contexto territorial.

4.6.1 La región de Los Ríos (sustentabilidad y turismo).

Dentro de los amplios territorios que sustentan las relaciones de producción y desarrollo en la

región de Los Ríos, existen modos de vida ligados a una cultura rural propia de los campos. Se destaca

así el patrimonio cultural de las comunidades locales y de los territorios indígenas que allí habitan,

junto a su legado natural, apreciándose la belleza escénica de la naturaleza en compañía de esos

diversos modos de vida; plasmándose así los más diversos territorios de la región.

En son del desarrollo sustentable de tales territorios podemos entonces afirmar que además de la

producción se debe fomentar la identidad de las personas y el cuidado de la ecología, ya que el paisaje

y las culturas cumplen un rol fundamental en la vida cotidiana; y surge preguntarse ¿existe en la región

de Los Ríos la forma de contribuir a tales materias desde un punto de vista integrador? Pareciera que sí,

porque las propuestas de desarrollo en la región supeditan la planificación de la protección cultural y

Page 44: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

36

ambiental para establecer un “desarrollo sustentable”. La gobernabilidad local favorece las decisiones

del realce ambiental y la protección de la cultural, promoviéndose un sentido de orientación hacia lo

que se quiere ser en la materia sustentable como territorio (y esto realza la convocatoria de la

población en intención y contribución para el fin). Así la búsqueda de la sustentabilidad se puede ver

plasmada en la Estrategia Regional de Desarrollo (2009-2019), texto elaborado por el Gobierno

Regional que destaca y promueve el desarrollo sustentable; entendiéndose este como una perspectiva

de acción conjunta que vincula la economía, la cultura, la política y el cuidado ambiental para

promover el desarrollo sin perjudicar a las generaciones futuras (Leff, 2002).

Siguiendo a la Estrategia de Desarrollo 2009 – 2019 de la región de los Ríos, se considera al

turismo como un eje prioritario para el desarrollo económico y social del territorio, y por ello se ha

confeccionado la Política Regional de Turismo (2011-2014) (PRT), la primera de 19 políticas públicas

regionales definidas para el desarrollo de la región. Esta se diseña, elabora e implementa con el objeto

de constituir un marco para las decisiones regionales, con una visión estratégica de largo plazo, pero

con acciones y presupuesto a ejecutar en el corto plazo, una situación única a nivel nacional; este

instrumento de planificación fue construido a través de una importante participación de actores

relevantes del turismo regional y otras índoles pertinentes.

Se puede apreciar así que el turismo es una fuente de oportunidad para el desarrollo de la

región, y este puede ser de carácter sustentable, pues la herramienta turística dictada a raíz de la

Estrategia, cita su fuente de origen y menciona que: “La Estrategia Regional de Desarrollo (2009-2019)

en su escenario deseado demarca claramente una apuesta por fortalecer la identidad regional con

enfoque de sustentabilidad, señalando que … el desarrollo regional sustentable ha orientado su gestión

hacia la puesta en valor, conservación de sus recursos naturales y la protección de la biodiversidad,

donde los ríos y (…) el bosque nativo, tanto andino como la Selva valdiviana (…) se destacan como

elementos ambientales distintivos de la región. Así también la PRT en la visión de su marco estratégico

(fundamentado en la Política Nacional de turismo; Ley Nacional de turismo; Agenda de Innovación y

Competitividad de la Región de Los Ríos; y además en la Estrategia de Desarrollo (2009-2019)), dice

que: Al año 2020, la Región de Los Ríos será posicionada como un destino turístico de intereses

especiales innovador y sustentable, fundamentado en un turismo de naturaleza y de actividades náuticas

con sello en la “Selva Valdiviana”, a partir de criterios consensuados sobre la conservación y uso

racional de los recursos naturales y la biodiversidad, tales como ríos, lagos y bosque. La región será

reconocida nacional e internacionalmente por su identidad local, por el aporte al desarrollo económico

Page 45: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

37

y social y por su capacidad para potenciar los atributos diferenciadores del territorio. Cabe destacar

así también que uno de los principios de la PRT corresponde a la participación y reconocimiento

cultural en donde se privilegia fortalecer la participación de las comunidades locales, pueblos

originarios y de las mujeres en el desarrollo turístico de la región. En definitiva la PRT conforma una

apuesta regional que busca consolidar y proyectar a la región como un destino turístico sustentable, y

que se desarrolle de manera compatible con otras actividades productivas, y donde la gestión pública

promueva una visión integral del desarrollo territorial (Política Regional de Turismo Los Ríos 2011-

2014).

Respecto de la información anterior, sin embargo cabe preguntarse ¿Hasta qué punto la

dignidad del pueblo mapuche, y su modo de relación con la naturaleza, coincide con las decisiones del

“desarrollo regional”? (Esta corresponde a una de las preguntas implícitas que se forman en la

investigación).

Preliminarmente, se ve así que se configura una forma concreta de proyectar al territorio

regional, a partir de sus ventajas comparativas y del potencial que se debe impulsar en favor de la

actividad turística. Así en una primera instancia, el turismo representa una oportunidad para el

desarrollo de la población de los territorios indígenas, debido a las herramientas disponibles en la

región que lo respaldan: una estrategia regional y una política pública.

4.6.1.1 Algunas características del turismo regional.

Según la PRT (2011- 2014) la Región de Los Ríos se ha caracterizado históricamente por la

calidad y dotación de sus atractivos turísticos, entre los que destacan los cursos y cuerpos de agua, el

bosque nativo, las tradiciones indígenas, el patrimonio arquitectónico, la gastronomía con influencia

alemana, las fortificaciones españolas y la producción artística y cultural – a esto se suma la posibilidad

de navegar el territorio de manera transversal, debido a que las dos cuencas mayores de la región

presentan diversos lagos insertos e interconectados en una red de ríos de distinta jerarquía. En cuanto a

un atributo diferenciador de la región para promover el turismo corresponde a la Selva Valdiviana

(expresión que hace referencia al concepto científico de bosque templado valdiviano, identificándose

los bosques templados lluviosos del sur de América), de la que es relevada su alto potencial para el

turismo de naturaleza, permitiendo posicionar a la región de Los Ríos en el mercado nacional e

internacional. Importante es señalar que un destino turístico es una zona geográfica en un lugar lejano y

que es visitada por el turista, cuenta con límites de naturaleza física, de contexto político y de

Page 46: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

38

percepción por parte del mercado (y desde el punto de vista empresarial, tanto estratégico como

organizativo, el perímetro del destino lo constituyen las relaciones que se edifican entre el conjunto de

unidades productivas que participan en la actividad turística). Así como ejemplo, uno de los principales

destinos identificados en la región, en torno a los que se organiza la actividad turística es el Destino

Siete Lagos, conformado por la comuna de Panguipulli, y que se encuentra en proceso de desarrollo

emergente.

4.6.2 La comuna de Panguipulli (aspectos turísticos y ambientales).

La Comuna de Panguipulli o bien el Destino Siete lagos, es una comuna que cuenta con un

importante patrimonio natural, histórico, urbano, arquitectónico y cultural, además de tener la presencia

de actividades turísticas, comerciales, agrícolas, forestales y rurales. Su entorno distribuido en 3.200

kilómetros cuadrados permite la existencia de ecosistemas, cuencas, sub-cuencas, y valles que generan

el hábitat natural de la flora y fauna que dan vida a la riqueza natural propia de la zona. Este territorio

es dinámico en su desarrollo social, urbano, comercial y turístico, generando una presión sobre la

existencia de los recursos naturales mediante su consumo, su uso para subsistencia y también con fines

comerciales y productivos. Ejemplos de ello son: la devastación a la que fue sometido el bosque

húmedo templado, así como también la expansión urbana, el uso turístico y la instalación de proyectos

no compatibles con la protección o al menos acelerantes de la presión mencionada (Estrategia

ambiental municipalidad de Panguipulli).

Siendo un poco más específicos en cuento a la vocación turística de la zona, actualmente

Panguipulli es uno de los destinos identificados para la región de Los Ríos, en torno a los cuales se

organiza la actividad turística y las iniciativas de la Política Regional de Turismo, respondiendo a sus

ventajas comparativas y al potencial turístico presente, por ello este es reconocido por el nombre de

Destino Siete Lagos, conformándose así una marca turística de la comuna. Esta identificación de la

vocación turística de la comuna resulto de un trabajo del departamento de turismo del municipio de

Panguipulli. Según la entrevista a Rodrigo Bustos (encargado de la oficina de turismo en la

municipalidad de Panguipulli), se le denominó de tal nombre debido al ingenio de Pedro Burgos (ex-

encargado de la oficina de turismo de la municipalidad, actual director de Sernatur Los Ríos) porque

era lo que tenían a mano respecto a lo que engloba y representa al territorio comunal. Según la

entrevista a Walter Vidal, profesional de oficina Sernatur de Panguipulli, en estos momentos

Panguipulli corresponde a una ZOIT (zona de interés turístico), cosa no menor, y es por ello que las

Page 47: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

39

propuestas de turismo son bien recibidas por la institución, ya que permiten mantener el status turístico

de la zona.

Por lo relatado anteriormente, la gestión ambiental en Panguipulli es especialmente compleja,

ya que debe hacerse cargo de los diferentes usos y demandas ciudadanas, y del impacto ambiental que

generan tanto los residentes, actividades productivas menores, comercio y población flotante. Es así

que en cuanto al plano ambiental, el municipio de Panguipulli fue seleccionado para formar parte del

Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), nos cuenta el diario de Panguipulli (el 17 de

abril del año 2013). Este corresponde a un sistema integral del factor ambiental, de carácter voluntario,

que opera a lo largo del territorio nacional y que está basado en estándares nacionales e internacionales

como ISO 14.001 y EMAS (Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría). Esta herramienta

busca integrar el factor ambiental en el quehacer municipal logrando incorporarlo a nivel de orgánica

municipal, de infraestructura, de personal, de procedimientos internos y de servicios que presta el

municipio a la comunidad. Por otra parte también busca la participación de los vecinos en cuanto a la

construcción de las líneas de acción a seguir por el municipio, como: capacitación de funcionarios,

reciclaje, ahorro energético, ahorro de agua. Dichas acciones se realizan a través de la constitución de

un Comité Ambiental Comunal.

Según la noticia publicada, en aquel tiempo hablaron algunas personas relevantes en materia:

“este paso es clave en el desarrollo turístico y comunitario de la comuna de Panguipulli y el municipio

debe asumir un rol preponderante en materia ambiental” (dijo el Alcalde René Aravena). La iniciativa,

según Marcelo Águila (Director Secplan), potenciaría al territorio; y según Pedro Burgos, esta

correspondería a mejorar los estándares ambientales y turísticos de Panguipulli

(eldiariodepanguipulli.cl).

El día 07 de Junio del año 2013 el Municipio firmó el convenio con el Ministerio del Medio

Ambiente a fin de entrar al sistema de Certificación Ambiental Municipal, el cual se desarrolla a través

de 3 etapas, logrando en Junio del 2014 obtener la Certificación Nivel Básico. Posteriormente

en septiembre 2015 se obtuvo la Certificación Nivel Intermedio. Actualmente la comuna pretende

lograr la Certificación de Excelencia. De este modo, los municipios que forman parte del SCAM,

logran adquirir diversas ventajas tales como: prestigio institucional, participación activa en el cuidado

del medio, apoyo en la difusión de sus actividades, eficiencia hídrica y energética, y disminución de

residuos (Medio ambiente Panguipulli).

Page 48: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

40

Así, hoy existe una Estrategia Ambiental Comunal como parte de la Certificación Ambiental

Comunal al alero del Ministerio de Medio Ambiente, y esta es una oportunidad clara de planificación,

ordenamiento y compromiso en atención a los escenarios de desarrollo futuro de este territorio. Esta se

transforma además en un complemento estratégico a la condición de Zona de Interés Turístico ZOIT, a

la generación de un Pladeco coherente en sus principios y a la generación de una identidad ambiental

clara y definida. Finalmente se puede mencionar que esta Estrategia es producto de diversas

conversaciones y diálogos ciudadanos que tuvieron su concentración y confluencia en un taller,

efectuado con representantes de Agrupaciones Vecinales de la comuna, Organizaciones, Ambientales,

Organizaciones Turísticas y la conformación del Comité Ambiental Municipal (CAM) cuyo insumo

inicial corresponde a un Diagnóstico Ambiental de la Comuna de Panguipulli. De este modo, según la

visión de la Estrategia de la Comuna de Panguipulli, este será un territorio sustentable centrado en la

calidad de vida de sus habitantes, la preservación de la identidad local, su arraigo étnico, el resguardo

de sus recursos naturales y la sustentabilidad de sus actividades económicas, donde los ciudadanos

son activos agentes del ambiente local.

El contexto dado para la comuna de Panguipulli hace ver que existen grandes potenciales para

el cuidado ambiental, para el apoyo a las personas del territorio y más aún para la materia turística,

debido al amplio trabajo practicado y vivenciado al tiempo de hoy.

Así se hace preciso ahora analizar el contexto del territorio mapuche mahuizache en cuestión,

para visualizar cuales son las necesidades que están en juego para efectuar en un futuro una propuesta

sustentable de turismo indígena y cuáles serían las prioridades para dar su comienzo a la iniciativa.

4.6.3 El territorio ancestral Konarüpü futamapu.

Al noreste de la comuna de Panguipulli, en la región de Los Ríos, existe el KONARÜPÜ

FUTAMAPU, un territorio ancestral mapuche mahuizache en medio de montañas de la pre-cordillera

que se encuentra rodeado de naturaleza pura, con características ecológicas inclusive prístinas,

demostrando así el territorio un enorme patrimonio natural (como exhiben las imágenes en la figura 1).

Page 49: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

41

El territorio montañoso Konarüpü Futamapu

(a): (investigador); Co. Carlos

Antimilla; 27-10-2017. (b): (investigador); Co. Carlos

Antimilla; 31-7-2014.

(c): (investigador); Co. Carlos

Antimilla; 31-7-2014.

(d): (investigador); Co. Carlos

Antimilla; 31-7-2014.

(e): (investigador); Co. Carlos

Antimilla; 31-7-2014.

(f): (investigador); Co. Carlos

Antimilla; 31-7-2014.

(g): (investigador); Co. Carlos Antimilla; 27-10-2017.

Figura 1. Se ve lo montañoso del patrimonio natural que posee el territorio. Nótese en (g) la punta del volcán Villarrica en el centro de la imagen.

Este lugar se encuentra acompañado y dirigido por el modo cultural mapuche mahuizache,

formándose una identidad territorial propia y diferenciable. Toda esta herencia de sus ancestros

lamentablemente se encuentra en peligro, porque actualmente estas personas, su patrimonio, y

lamentablemente también su derecho, atraviesan un estado de riesgo latente debido a la evolución de

las formas de producción y consumo humano, que impulsan propuestas de crecimiento económico e

inversión, propios del modelo neoliberal, que no contemplan su visión de desarrollo en la naturaleza, y

Page 50: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

42

que buscan instalarse en el sistema territorial cambiando las condiciones de su forma de vida y

perjudicando también la ecología presente.

4.6.4 El pueblo de Coñaripe.

Coñaripe corresponde a un pueblo interior, con características urbanas de orden occidental que

sin embargo, no deja de ser un espacio rural de la comuna de Panguipulli (ver figura 2). Este se

encuentra inmerso dentro de otro sistema mayor, un gran territorio ancestral llamado Konarüpü

futamapu, pues hacia el año 1881 se formó un asentamiento en las planicies de la rivera oriente del

Lago Calafquén (ver figura 3), junto al volcán Villarica (Wikipedia.org); elemento fundamental del

territorio originario, y de gran significado espiritual en la cosmovisión mapuche mahuizache.

Pueblo de Coñaripe

(a) (b)

(c) (d)

Page 51: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

43

(e) (f) Figura 2. Las imágenes muestran partes urbanas del pueblo de Coñaripe: (a, b, c, d) la plaza central; y calles (e: costado este de la plaza; f: calle principal del pueblo). Tomadas por el investigador: 28-7-2014.

Su constitución como tal, refleja lo que ha sido el largo y característico proceso que Chile ha

tenido en su convivencia con el mundo mapuche en el más cercano tiempo. La historia de Coñaripe se

entiende como producto del proceso de la soberanía del territorio fronterizo, que Chile buscó a través

de la “ocupación militar de la Araucanía”, en 1862, a raíz de criterios que planteaban “desarrollo”

específicamente productivo. El pueblo comenzó como una nueva localidad de Chile, pensada y

dispuesta para contribuir con los movimientos “progresistas” que aquellos años promovían las ideas de

la revolución industrial. Es reflejo y resultado de una pauta marcada por la lógica capitalista

predominante en el país. Así, a causa de la dirección nacional1, y su contexto, se emplaza

territorialmente el proyecto pensado para la ocupación de los recursos naturales, con el objetivo

primordial de crecer la producción. Bajo el liderazgo y directriz de la civilización occidental, se

fomentó el nuevo asentamiento productivo dentro de un territorio que hacía poco se lideraba en

autonomía por indígenas.

1 El gobierno sometió a la Araucanía, a armada lucha, para asumir el total control nacional. El establecimiento de coñaripe se concentra durante los gobiernos presidenciales de Aníbal Pinto y Domingo Santa María, entre 1876 y 1886. Pese a los enfrentamientos de una “planificación” armada, y sometimiento, también se lograron consensos de buena convivencia (comentan algunos escritos de la época), entre ellos algunos de tipo religioso, gracias a la presencia de misiones capuchinas en el lugar hacia el 1903 (en memoriachilena.cl).

Page 52: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

44

Lago Calafquén

(a) (b)

(c) (d)

(e) (f) Figura 3. Las imágenes (a, b, c, d) muestran la rivera en donde se emplaza el pueblo de Coñaripe. Nótese en (a, f) el volcán Villarrica y en (c) la punta del volcán Quetrupillan; en (f) se aprecia un mirador turístico. (Catalina Bravo) Co. José María Lemonao: 16-9-2014.

A los territorios se les hizo traspaso efectivo - regularizado bajo ley y reglamento nacional2 -

hacia los nuevos propietarios, productores nacionales o colonos que levantaron un nuevo núcleo

2 En la segunda mitad del S.XIX, en paralelo a la “planificación”, el Estado formuló leyes para regularizar el proceso de compra y venta de las tierras indígenas a particulares (Ley de 14 marzo de 1853), y declararse propietario de todas las

Page 53: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

45

productivo con abundantes riquezas naturales. La producción se enfocó principalmente en el área

agrícola, imitando al modelo de haciendas del valle central, debido al auge de las exportaciones de

alimento; y por otra parte, silvícola, gracias a la abundancia local de bosques. La extracción maderera

se focalizó tanto para el uso industrial como para la creación de durmientes de las líneas férreas (en

memoriachilena.cl).

Con el paso del tiempo, a mediados de S.XX (2 de marzo de 1964), ocurre una erupción del

Volcán Villarica que destruye la totalidad del pueblo (povi.cl); no obstante este rápidamente se vuelve

a construir 1 Km hacia el sureste en su actual ubicación, dentro del territorio konarüpü futamapu,

debido a que, por decisión de los lonkos de aquellos tiempos de la comunidad Carlos Antimilla, y

considerando ser un pequeño espacio, dispusieron un lugar para aquellos damnificados del momento,

por la destrucción de sus hogares3.

Posteriormente, el sector primario siguió siendo el fuerte productivo del lugar, y favoreció que

los usos ganaderos, agrícolas y silvícolas tomaran altas connotaciones de abastecimiento interior, en la

comunidad del lugar, hacia originarios y particulares no mapuche (Winkas). Hoy en la localidad, los

usos productivos ganaderos, agrícolas y silvícolas continúan, aunque a pequeña escala (ver figura 4),

desarrollándose un nuevo fuerte económico, el turismo (Lof Antimilla y Romo, 2012).

Usos productivos del territorio Konarüpü Futamampu

(a): (investigador); Co. Carlos Antimilla;

27-10-2017.

(b): (investigador); Co. Rayen mapu;

26-10-2017.

tierras de la Araucanía (Ley 4 de diciembre de 1886); posteriormente saco a remate público tierras mapuches divididas en hijuelas, a cambio de títulos familiares de merced sobre porciones de tierras “por determinar”, encargándose de ello una Comisión Radicadora de Indígenas (Comisión chilena de derechos humanos, 1987). 3 Comentario surgido en la reunión sobre cuidado del territorio, en Curarrehue (domingo 29 octubre 2017).

Page 54: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

46

(c): (investigador); Co. Carlos Antimilla;

31-7-2014.

(d): (investigador); Co. Carlos Antimilla;

31-7-2014.

(e): (investigador); Co. Carlos Antimilla; 27-10-2017.

Figura 4. Las imágenes muestran los usos productivos ganaderos, agrícolas y silvícolas.

La localidad de Coñaripe actualmente presenta un desarrollo turístico incipiente, según el

diagnóstico de la PRT (2011-2014). Posee un sector terciario orientado al turismo por su nutrido

comercio, habitaciones, alimentación, servicios recreativos y deportivos, entre otros. En el lugar existen

bellos espacios urbanos y naturales (ver figura 5), además de los paisajes acuáticos a orilla de lago

(figura 6) y ríos (figura 7); para mayor detalle del pueblo ver imágenes en anexo 1 y 2. Cabe destacar

que dentro de las iniciativas turísticas involucradas, el lugar corresponde a un tramo de “Senderos de

Chile” (Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe) (ver figura 8). Numerosos empresarios turísticos

han prosperado en la zona, ofreciendo experiencias en contacto con la naturaleza y la cultura local;

pero rara vez esta cadena de servicios incluye o beneficia a las comunidades mapuche mahizache (Lof

Antimilla y Romo, 2012).

Page 55: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

47

Espacios urbanos y naturales del pueblo de Coñaripe

(a) (b)

(c) (d)

(e) (f) Figura 5. Las imágenes muestran partes urbanas y naturales del pueblo de Coñaripe (a un costado del lago Calafquen. En (a, b, c) se distingue el lago. Tomadas por el investigador: 28-7-2014.

Page 56: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

48

Playa del lago Calafquén

(a)

(b)

(c) (d) (e) Las imágenes muestran la playa del lago Calafquen. En (a) vista frontal del lago; (b) costado sur de la playa; (c, d, e) costado norte. Tomadas por el investigador: 28-7-2014.

Lago Pellaifa

(a) (b) (c)

(d) (e) (f) Figura 6. Las imágenes muestran el lago Pellaifa y su alrededor. (a): (Catalina Bravo); (b, c, d, e, f): (investigador) Tomadas el 14-9-2014.

Page 57: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

49

Río Llancahue

(a)

(b)

(d) (c)

(e) (f) (g)

(h)

Figura 7. Las imágenes exhiben el Río Llancahue. En este río se juntan las aguas que provienen del lago Pellaifa, y desembocan en el lago Calafquén. Tomadas por el investigador: (a, b, c, d, e, f, g): 31-7-2014; (h): 27-10-2017.

Page 58: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

50

Turismo en Coñaripe

(a): (Catalina Bravo) 16-9-2014.

(b): (investigador) 28-7-2014.

Figura 8. Las imágenes muestran los letreros que dan cuenta del turismo local: 7 lagos.

4.6.5 El Konarüpü Futamapu según la cosmovisión mapuche mahuizache del lugar4.

Actualmente Coñaripe –palabra castellanizada de Konarüpü - se entiende como “el sendero del

guerrero”, sin embargo este no es su significado real, pues, el kona no es un guerrero sino un hermano.

Así, “el sendero del kona”, hace alusión a un ser en el territorio que lo cuida; y futamapu significa: “un

gran territorio sagrado”, por la espiritualidad del kona.

Para la identidad mapuche mahuizache del lugar este nombre, Konarüpü Futamapu, es de un

profundo significado. El Kona es un personaje emblemático que habitaba las tierras del Futamapu. Él

corresponde a un representante noble en la estructura jerárquica de los mahuizache, pues lideraba el

conocimiento, la ley y la moral, y mantenía el compromiso con su gente de manera espiritual. El Kona

siempre apuntaba a las buenas acciones y valores, al kumey mogen. Con habilidad, capacidad y

colaboración, descubría o evidenciaba el “Mailma”, las personas que aparentan ser lo que no son.

Quien no considerase las determinaciones del buen vivir y actuar, no se encontraba en el camino para el

Kona.

El Kona se asemeja a un “hermano”, y su importancia radica en la bondad, conocimiento,

intención recta, nobleza y fuerza. Este personaje representa a la “kuifi Keche”, a los ancestros, la gente

antigua, las primeras personas que habitaron el territorio, y también, a las actuales generaciones 4 Basado en el relato de una mapuche mahuizache del territorio. Ella manifiesta que “los libros son un guía para comprender los funcionamientos de los territorio y las subjetividades de los pensamientos colectivos, mas no representan la plenitud de la historia – como lo demuestra su relato.

Page 59: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

51

habitantes del Konarüpü Futamapu. Quienes se preocupan por el bienestar de sus tierras y lechos de

existencia, el revitalizamiento cultural y la continuidad de su identidad, la cohesión comunitaria, y la

protección del legado patrimonial ancestral.

Por otra parte, en relación a los recursos naturales, para las personas del Konarüpü Futamapu

la existencia con el pillán o volcán es de primera importancia (ver figura 9). Ellos cuentan que este

recurso natural mantiene una conexión con el origen de su gente, es decir con la sociedad mapuche

mahuizache del territorio, pues el pueblo originario proviene del pillán. Esto puede ser entendido

desde la perspectiva de su identidad, en sus propias frases5:

“las energías de la tierra fluyen y vienen del pillán, y como los mapuche venimos de la tierra,

nuestro origen es del pillán”.

“Nuestro origen pertenece al pillán”. “Ahí viven nuestros espíritus”. “El pulli (espíritu) de cada

uno vive y viene del pillán”.

(En estas frases, se aprecia que el pillán representa un origen cultural para ellos).

Y por último, se manifiesta: “la espiritualidad se ha perdido y necesita recuperarse”; dando a

entender que todo este conocimiento refleja la espiritualidad de las personas del territorio, y no es un

conocimiento arbitrario, sino uno muy profundo arraigado en la identidad de los mapuche

mahuizache.

Vistas del volcán Villarrica desde el territorio Konarüpü Futamapu

(a): (Catalina Bravo) 14-9-2014

(b): (investigador) 31-7-2014

(c): (Catalina Bravo) 14-9-2014

5 Según el relato de una mapuche mahuizache del territorio Konarüpü Futamapu.

Page 60: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

52

(d): (investigador) 31-7-2014

(e): (investigador) 28-7-2014

(f): (Judith Barrera) 25-8-2013

(g): (Judith Barrera) 25-8-2013

(h): (Judith Barrera) 25-8-2013

Figura 9. Las imágenes muestran vistas del volcán Villarrica desde el territorio; (a, b, c, d, e) desde Co. Carlos Antimilla; (f, g, h) desde Co. Piren mapu.

4.6.6 Una cierta disputa en el territorio Konarüpü futamapu.

Se comienza a ver así que un gran legado de recursos naturales, de posesión de originarios

mapuche mahuizache, hoy se encuentra en disputa, por causa de la imposición del Estado en el

territorio, y sobre sus modos de vida, sus comportamientos, y cosmovisión a cerca de los recursos

naturales. Esta disputa parte a finales del siglo XIX, en 1881, ya 136 años de relación forzada, sin

embargo, no significa que las contraposiciones estén resueltas, pues, hay diferencias clasificables

dentro de los arraigos de identidad, en cuanto a la percepción del medio ambiente habitable, la

realización como sociedad y la visión del mundo. Es así que la disputa histórica se expresa en un

choque cultural en la convivencia cotidiana, provocando consecuencias nocivas para los portadores de

la identidad mapuche mahuizache, por la formación de multiplicidad de problemas en el territorio

relacionados con la discriminación hacia su cultura. Así la consecuencia final es que se acaba

confinando a la comunidad originaria en su propio territorio, el konarüpü futamapu, por la presencia y

crecimiento demográfico de una población de origen occidental que crea una presión colectiva sobre la

Page 61: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

53

identidad mapuche mahuizache a raíz de una subjetividad que no aprecia su identidad, sino que al

contrario, la asecha constantemente, perjudicando su forma de vida y su memoria, partes fundamentales

del patrimonio que poseen.

Se puede apreciar así que al hablar del territorio, y de su desarrollo, se desata una disputa

ideológica que contrapone muchas veces a las personas que lo habitan, respecto a la convivencia con la

cultura mapuche mahuizache, propia de estos territorios montañosos. Vemos así que el progreso del

desarrollo nacional, materializa las nociones culturales occidentales, emplazándose lamentablemente

sobre la comunidad originaria que allí habita, portadora de una cultura mapuche mahuizache, que

percibe su desarrollo de una manera muy distinta.

Desde este plano se deja ver que hay una dificultad para escoger vías de desarrollo para la

población local, tanto para indígenas como para no indígenas del lugar, debido a la diferente trayectoria

de pensamientos. Sin embargo un punto de partida es favorecer los derechos de la población originaria,

que como se ha relatado, ha sufrido procesos sociales en su desmedro que necesitan reparación. Y por

otra parte, se necesita actuar bajo un enfoque de desarrollo sustentable para contribuir al mejoramiento

de las condiciones políticas, culturales, ecológicas y económicas del territorio ancestral.

La latente disputa, sin embargo, no impide que la comunidad indígena local se organice y se

desenvuelva según su propia identidad, para de este modo, defender su territorio y recuperar lo que les

pertenece, su legado, y en base su inmenso patrimonio6, para contribuir al mejoramiento de la

situación.

Es así que se busca condiciones favorables para la economía, cultura y biodiversidad, bajo una

perspectiva de autonomía de acción (privilegiando esta postura ante el asistencialismo).

De este modo, la contribución a esta iniciativa reconoce la antigua deuda al pueblo mapuche, y

también valora el potencial cultural hacia el desarrollo en la naturaleza, debido a que ellos, por su

cosmovisión, tienen una espiritualidad y modo de vida muy arraigado a ella - así el apoyo técnico a

comunidades mapuche que buscan la protección de la naturaleza podría brindar la capacidad de

una propuesta eficiente para la conservación de los recursos naturales.

6 El artículo 11.1 de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DDPI) indica que tienen derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales, lo cual incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar las manifestaciones pasadas, presentes y futuras de sus culturas, como lugares arqueológicos e históricos, utensilios, diseños, ceremonias, tecnologías, artes visuales, interpretativas y literaturas.

Page 62: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

54

Así, al respecto, dentro de la región de Los Ríos, y específicamente en la comuna de

Panguipulli, preliminarmente se aprecia una oportunidad de acción por medio del turismo, debido a que

pone en valor el patrimonio local, genera una fuente de ingresos complemenetarios y es capaz también

de transmitir el conocimiento.

Este recurso, gracias a la gestión que entes públicos (municipalidad, Sernatur y el gobierno

regional) han llevado a cabo desde de la PRT y otros medios, hoy se transforma en una oportunidad

para mejorar las condiciones dentro del territorio, si se sabe bien cómo utilizar el enfoque turístico;

desde el fomento a la filosofía de acción propia que asoma en el territorio, y en base a su propio

sistema de gestión de recursos patrimoniales para su conservación y revitalización.

5 RESULTADOS.

5.1 Diagnóstico participativo del patrimonio cultural y natural del territorio.

5.1.1 Nociones e ideas desde la sabiduría tradicional, el mapuche kimün (conocimiento).

A continuación se dará cuenta de las prioridades de un desarrollo turístico futuro desde la

identificación de los fundamentos de la organización comunitaria en el territorio y la memoria ancestral

transmitida entre ellos, contenida en su sabiduría tradicional, el kimün mapuche, dentro de su territorio.

En el territorio Konarüpü Futamapu, parte de su comunidad se propuso establecer una

organización con motivo de protegerlo. De esta forma, se originó una organización comunitaria que

comenzó a reunir fundamentos que se condijeran con tal propósito primordial, que permite y favorece

su existencia.

Así, como se menciona en la información inicial del estudio, durante una reunión, realizada en

abril del año 2013, emergió la idea de realizar un proyecto, una propuesta futura que permitiese,

además de proteger el territorio, crear una nueva posibilidad para el desarrollo de los habitantes, pues,

entre otras cosas, las oportunidades económicas escaseaban, y su identidad cultural estaba en riesgo, al

igual que su paisaje. Esto en parte debido a megaproyectos en la zona que pretendían instalarse

perjudicando su integridad: como el caso de SN Power e Hidro Aconcagua.

Apareció en el lugar la propuesta de SN Power de hacer una hidroeléctrica, a mediados del año

2006, venían desde Noruega, y querían ejecutar el megaproyecto que inundaría parte del territorio y

Page 63: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

55

despojaría de tierras a muchas familias. La empresa aplicó distintas estrategias destinadas a cooptar la

voluntad de las personas que habitan los territorios donde se pretendía emplazar el proyecto. Se ofreció

desarrollo local, conectividad y proyectos productivos, entre otros. Así, través de la aceptación, de

organizaciones y personas, que gustaban de la instalación de proyectos en la zona, se generó división al

interior de las comunidades, por medio del logro de una contraparte local que favorecía validar

consultas ciudadanas (que exige el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental). Así sucedió un

choque de fuerzas, y a la vez capacidad de negociación de ambas partes: una transnacional versus una

comunidad desprotegida por el Estado y susceptible de ser dividida mediante ofertas que no garantizan

ni el desarrollo local, ni la sustentabilidad de los proyectos de inversión - de esta forma, se produce

una noción parcializada y mercantilista de los recursos naturales como meros productos posibles de

comprar o vender, y no como componentes del territorio y los ecosistemas vinculados a la existencia,

cosmovisión y cultura de un pueblo (la noción de la tierra de los pueblos indígenas comprende una

mirada integrada, que la legislación chilena no reconoce, y la fragmenta) (Derechoalagua.cl)7.

Más tarde, a mediados del año 2013, paso algo similar con Hidro Aconcagua. Sin embargo, en

una asamblea, en la cual asistían representantes de una docena de comunidades y de organizaciones

comunitarias y productivas del territorio, teniendo como anfitrión a la comunidad ancestral Carlos

Antimilla de Coñaripe, se le indicó por escrito a Hidro Aconcagua que en Coñaripe y Liquiñe de la

comuna de Panguipulli,” nunca antes se necesitaron centrales, ni ahora en el presente, ni nunca se

necesitarán” (elpuelche.cl). (No en vano se adquiere experiencia). La carta se redactó en presencia del

investigador, en aquella reunión (2013) antes mencionada.

Fue en aquella reunión que ocurrió el hito que daría inicio a esta propuesta de investigación,

pues el investigador viendo lo que se estaba desarrollando propuso que se formará un proyecto futuro

de comunidad, uno que protegiera sus intereses, y preguntó ¿De qué índole tendría que ser el

proyecto? A mano alzada los habitantes del territorio, favorecidos por un ambiente democrático y

deliberativo optaron por focalizar su decisión e ideas en torno a una futura propuesta comunitaria desde

el enfoque de turismo, posiblemente debido a la conciencia y conocimiento de las condiciones

territoriales (sus características de ventajas competitivas en cuanto al turismo).

7 El área afectada posee gran riqueza de recursos hídricos, con numerosas cuencas, lagos y esteros, razón por la que gran parte de la región de Los Ríos fue declarada “Reserva de la Biosfera” por UNESCO en septiembre de 2007 (abarca más de 2 millones de hectáreas de “Bosques templados lluviosos de los Andes australes, e incluye 640 mil hectáreas en la Provincia de Valdivia, incluyendo 12 comunas, entre ellas Panguipulli (la zona afectada por el proyecto de SN Power) y el PN Villarrica. El status dado por el organismo de las naciones unidas constituye un instrumento de priorización de políticas públicas a favor del desarrollo sustentable y refuerza las iniciativas destinadas a conservar bosque nativo en la zona.

Page 64: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

56

Cabe mencionar que el espacio de reunión, en donde se formó la idea, y donde luego se

estableció los fundamentos de trabajo por la organización comunitaria (que se relatarán a continuación)

fue una escuela ubicada dentro de la comunidad Carlos Antimilla, conocida como escuela La Misión

(llamada así por la misión capuchina que construyó un colegio y una iglesia):

Escuela La Misión

Figura 10. La imagen identifica el lugar de reunión.

¿En torno a qué radica la importancia de esta organización?

No obstante que se iban las hidroeléctricas, amenazas desde afuera, aun habría de permanecer

otras, una en especial que provenía desde el pueblo de Coñaripe (y que se encuentra latente): “el pueblo

tiene el interés de ser comuna”, lo que implicaría la ocupación del territorio desde una mirada

completamente diferente a la indígena, sería desde la arista occidental postindustrial, que se expandiría

por el lugar, con pocas posibilidades de freno8.

Desde este punto de vista, de amenazas constantes en el territorio, se ve la importancia de estar

organizado, pues implica la posibilidad de decidir qué hacer en el Konarüpü Futamapu de acuerdo a

los intereses que existen en la comunidad mapuche mahuizache.

En este sentido, cuando se habló de desarrollar un emprendimiento propio - se recalca - fue para

proteger el territorio de la existencia de posibles amenazas. Esto instó a la participación de las

personas, pues se vieron interesadas en el propósito de cuidar su patrimonio; y de esta forma, las

decisiones tomadas por las personas en la convocatoria, dieron paso a una organización abierta, con

8 Es lo que viven las personas del territorio konarüpü Futamapu, y así lo estiman (como se aprecia en las reuniones a continuación).

Page 65: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

57

una estructura básica de acción: el liderazgo de dirigentes comunitarios apoyados por una mayoría

de aceptación.

Así, rápidamente, esta organización optó por una alternativa de acción: el turismo mapuche

mahuizache, que unida a la opinión del investigador, habría de propender a la sustentabilidad, para

hablar de una proyección integral que se condijera con las circunstancias del territorio.

5.1.2 Los fundamentos de la organización comunitaria dentro de un ambiente democrático.

Para comprender los fundamentos de la organización comunitaria es preciso analizar el

contenido de algunas de sus reuniones, de las que fui partícipe como investigador. En ellas desempeñe

un papel de facilitador de un ambiente dispuesto al buen diálogo. En este ambiente fueron primordiales

dos elementos que dan forma a la proyección comunitaria: los principios defensivos desde la

cosmovisión mapuche: valores y conocimiento para la protección territorial ante el extractivismo;

y por otra parte los elementos patrimoniales mapuche mahizache del territorio Konarüpü

Futamapu.

Así dentro de la primera reunión (nociones de turismo) se intentó nivelar conocimientos de los

conceptos de ecología, cultura y turismo. Se ocupó la palabra nivelación en el sentido de encontrar un

grado de cercanía de conocimientos que vienen desde dos vertientes distintas, la mapuche desde la

comunidad y occidental desde el investigador.

Dentro de la reunión con las personas se pudo apreciar que hay elementos que faltan para poder

orientar la proyección:

“Actualmente no hay un apoyo gubernamental que los beneficie”. Es así que, por esto, “creen

que la cooperación entre Mapuches y Winkas nunca podrá realizarse”. Asimismo, para la elaboración

del proyecto a futuro, escasean los recursos económicos, materiales y de gestión entre otros. Siendo así,

se piensa que “trabajar desde la imposición de ideas, no es una vía factible de operación”, algo no

menor, pues si se quiere reforzar y promover la organización, se debe invitar a las personas, e instarlas

a la participación por la protección de la identidad propia, para así de este modo reunir los recursos

que faltan.

La protección de su identidad es de primera importancia para ellos, pues dentro de su territorio

“existe discriminación hacia la cultura Mapuche desde la población de Coñaripe”; esto es un factor que

Page 66: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

58

necesita aplacarse de alguna manera, ya que paraliza su camino a la libre determinación que tienen por

derecho.

Para poder tener un buen inicio de acción, piensan que “el convenio 169 es una herramienta

inicial para comenzar a trabajar. En este sentido, se busca trabajar con técnicas establecidas, y además

han de ser entendibles por ellos, con el objeto de responder a la necesidad de “fortalecer cada vez más

la organización”.

Sin embargo en la reunión también se tiene credibilidad y convicción:

En la organización existe la creencia que se puede trabajar y conseguir los objetivos. Piensa que

para poder lograr esto “se han de tomar las oportunidades que se presentan”. Así también creen que

para privilegiar un buen ambiente se deben “organizar y establecer los fundamentos y lineamientos de

acción”. Todo esto con el objeto de compartir lo que saben hacer y lo que tienen como cultura

Mapuche, entre ello: medicina, lengua y herramientas.

Por otra parte dentro de la reunión se deja ver que hay elementos a recuperar:

Por ejemplo hay un “refugio de alojamiento comunitario” que existía antiguamente cuando iban

a piñonear, que necesita ser recuperado; también cuentan que les falta una sede comunitaria donde

reunirse. Por otra parte tienen problemas con algunos derechos de agua.

Mencionan que las antiguas huellas de transito deben ser recuperadas; y la construcción de la

carretera (que sale por el sur-este de Coñaripe hacia Panguipulli) han de usarla a su favor.

En la segunda reunión (nociones de organización) se intentó nivelar conocimientos de los

conceptos de economía, costumbre y valores ancestrales, organización y territorio.

Dentro de la reunión hubo apreciaciones y relevancia en cuanto a algunos aspectos

controversiales:

Entre ellos asomaron los aspectos legales acerca de cómo implementar el turismo indígena en la

comunidad. Así apuntaron a darse cuenta que se necesita encontrar la forma de recuperar las

tradiciones idénticamente como eran dentro de la casa y que estas han de ser respetadas dentro de los

caracteres legales del país, para así poder llevar a cabo el hecho de revitalizar la identidad. De este

modo el objetivo es poder rescatar las costumbres con seguridad y convicción, pese a que no se

Page 67: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

59

mantengan algunos rasgos culturales actualmente (y se piensa que este hecho puede entorpecer la

identificación cultural, por ejemplo: la ropa).

Se dan cuenta que necesitan un apoyo económico para poder mejorar y sustentar las prácticas

actuales. Y por otra parte se pretende poder realizar, en forma de agrupación, el pago de contribuciones

y trámites legales de inicio de actividades, para impulsar en el futuro el proyecto turístico.

Por otra parte se tiene credibilidad y convicción en mantener la idea de poder trabajar en

conjunto para la recuperación cultural y rescate ancestral. Así a pesar de las distancias dentro del

KONARÜPU FUTAMAPU las personas participantes comparten la idea de juntarse en distintos

lugares del territorio y poder reunir apoyo para el trabajo conjunto.

Ellos piensan que las personas presentes tienen por derecho el decidir y hacer valer sus

opiniones fundadas, con tal de poder generar un proyecto cultural propio. Para esto ellos toman el

aporte ancestral de generaciones pasadas y ven a futuro poder compartirlas con las actuales, y con

miras de cuidarlas para formar las futuras.

También asoman algunos elementos a recuperar, ellos se dan cuenta que una organización

como tal no puede ser fruto de pocas reuniones; así se ve que la participación de las personas se va

notando a través del tiempo. Al momento existe interés de participar constantemente por algunos

miembros comunitarios; y otros por incorporarse, con esperanzas de contribuir en el tiempo. Es

importante generar instancias y concretar hechos que reflejen el compromiso con el rescate de

tradiciones ancestrales, de modo de poder amarrar ideas junto a las acciones colaborativas,

participativas y de representación del conjunto (cosa no menor, ya que dichas acciones son la base de la

elaboración del proyecto futuro).

Dentro de la tercera reunión (elementos de la identidad mapuche) se definió elementos de la

cultura mapuche para la investigación, para poder acercarse a la identidad de que existe dentro del

territorio. En el proceso de aprendizaje se deja ver que la identidad corresponde a una ideología que a

algunos les correspondió continuar por su tradición; otros la escogieron seguir; y otros la viven en su

cotidiana experiencia. La identidad ayuda a definir una articulación social coherente dentro de la

organización, pues es desde la identidad que se da forma al trabajo.

Así durante la reunión asoma la inquietud de que el trabajo debe seguir con tal de que la

directiva se integre; pues debe haber un orden del territorio. Asimismo también debe haber

Page 68: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

60

oportunidad de decisión mediante la aceptación o el rechazo, en donde la comunicación y el dialogo

debe prevalecer. Pues se dan cuenta que existe una amenaza, el peligro de la inter-culturización. Sin

embargo esto no hace titubear a la organización pues existe una visión por la autonomía de acción y

decisión, y para ello han de estar firmes en su cultura e identidad.

Respecto de asuntos que se necesitan tener en consideración, dentro de la reunión se dan

ejemplos de cosas que son parte del territorio:

- En el pueblo “la autoridad es el supermercado” (se debe tener cuidado de no amedrentarse).

- Una directiva comenzó en el rescate, pero se perdió el motivo (aquí la identidad debe

prevalecer).

- Una participante tiene un sendero hace un año que quiere mostrar; e indica que se debe

seguir a los abuelitos de acá, “lo que haga bien para la organización”.

- Los bosques nativos se deben volver a plantar por conciencia propia (se le ha de conversar a

la juventud).

Por otra parte dentro de la reunión asoma la prioridad de la organización (para no perder el

foco de acción): La intención del trabajo tiene características económicas, sin embargo aquí la

búsqueda es el rescate cultural (más que el rescate monetario). Buscándose de esta manera conservar

lo que hay en el territorio, su patrimonio.

En una posterior sesión, siendo esta una cuarta reunión (elementos de la cultura mapuche), se

relevó la definición de elementos de la cultura mapuche para la investigación.

Para sujetar mejor la idea del proyecto futuro, ya se habla de establecer directivas para organizar

a las personas y el movimiento (por un periodo entre 2 a 4 años).

Se habla de cómo rescatar la cultura; en ello se releva sobre la falta de interés al respecto, y que

no se tiene mucha información, pues el conocimiento se ha perdido y además los materiales escasean.

Sin embargo hay un primer comienzo para ello, y es que se habla que los elementos de la naturaleza

hay que buscarlos (en ellos han de basarse para recuperar la identidad).

A pesar de las carencias identificadas se ha avanzado: ya saben lo que se quiere (y surge la

pregunta ¿se encuentran alineados?). En este sentido, se ve que hay un entendimiento de lo que quieren

lograr pues, se habla de constancia, responsabilidad, convicción (siguiendo la línea de ideas que se han

tranzado). Ellos comentan que se debe aprovechar las instancias y las oportunidades que están a la

Page 69: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

61

mano para el logro de los objetivos, y para ello se plantea la idea de trabajo conjunto participativo, en

pos del futuro proyecto turístico.

Siguiendo esta línea se plantea ya la idea de generar un mapa. Así también hablan que se debe

planificar: tiempos de estadía, costos y servicios (transporte, alojamiento y comida). Sin embargo no se

pierde el foco de acción pues, se habla de un turismo con identidad:

Asimismo es que resuelven en identificar ciertos elementos culturales defensivos que son

parte de su identidad, que reflejan su conocimiento, y su espiritualidad. En sus palabras: “estos son

los elementos que representan al territorio, y no hacen falta más” (ver cuadro 1). (Con ellos se pretende

formar un logo que representa el trabajo comunitario, la unión y organización de las personas del

territorio interesadas y comprometidas).

Elementos que representan al territorio, y su significado, para la identidad mapuche mahuizache: Volcán: energía Cóndor: espiritualidad y animales Trutruca: personas e identidad cultural Agua: existencia y purificación Araucaria: alimentación Cuadro 1. Desde los participantes se elaboró una lista de elementos importantes para su identidad.

Durante la quinta reunión (nociones del orden del territorio) se definió elementos necesarios

para el proyecto turístico en el territorio. Así se habló que se deben identificar las características

ancestrales que continúan siendo parte del territorio, y así poder generar lazos de ideas que refuercen la

proyeción por la revitalización de la identidad y la defensa del territorio. Para ello principal es trabajar

una idea en conjunto (como se ha dado durante la organización). Por su parte también es necesario

sectorizar los lugares del territorio (ellos saben cuáles son los sectores de sus territorios).

Por otro lado, asoma también proponer una idea turística indígena en torno a los recursos

naturales del lugar; lo que significa que se contempla a los recursos naturales como base principal para

lograr la proyección; y que además se tiene la intención de proteger, tanto como a la identidad, ya que

ambos conforman su patrimonio.

Se asume así que la gobernanza del territorio es necesaria para generar el orden. En donde la

formación de una asociación sería la forma de sostener la unión, el trabajo y el apoyo; pues esto lo

podría generar tanto de forma interna, como también conseguir el apoyo externo de inversiones – y no

solo de este tipo sino que también podría haber apoyo técnico y profesional de distintas áreas, o bien

Page 70: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

62

apoyo institucional gubernamental. El promover la idea y el trabajo constantemente va reuniendo

actores internos y externos al núcleo de trabajo.

Asoma una nueva idea, hacer un vivero, que es una idea/apuesta para poder materializar el

trabajo y la unión, que podría muy bien complementar a la proyección turística. Para esto es necesario

mirar, proyectar y hacer: concretar la idea tiene gran valor para la economía y un significado cultural

que culmina en la defensa del territorio y sus ecosistemas; se entiende que la cultura ha de

transmitirse y el dinero es una herramienta que fomenta y facilita el modo de vida.

Por otra parte también se entiende que la idea de formar una asociación, es imprescindible,

necesita una estrategia de promoción, difusión, motivación de participantes, un directorio y

compromiso (para lograr la personalidad jurídica). Así, se debe promover la idea de la personalidad

jurídica para lograr unión y trabajo en conjunto.

Se retoma el trabajo realizado en la cuarta reunión, de acuerdo a los elementos que representan

al territorio, y mencionan: “se debe ejecutar el trabajo del logo”, es decir, lograr formar un símbolo que

represente el trabajo realizado hasta el momento, y del futuro. Y además, de acuerdo a la idea de

sectorizar, se complementa con la formación de letreros (se debe conseguir apoyo económico: el PDTI

podría ayudar).

El trabajo comunitario debe apuntar a la protección del territorio Konarüpü Futamapu. Una idea

que debe permanecer en el tiempo, más que la mera visión comercial, una idea de identidad desde la

cultura ancestral.

Finalizando, ellos comentan un hito importante, que la historia de Coñaripe, desde 1960 en

adelante, no representa la identidad mapuche del territorio. Y se piensa que son invasión las

intervenciones e inversiones en su territorio que no tienen su consentimiento.

En la sexta reunión (diagnóstico de la situación) se realizó como actividad principal un análisis FODA (ver cuadro 2) para la proyección turística en el territorio, dejando de igual modo espacio al diálogo y comentarios.

Empezando, se plantea la idea que el trabajo de la Dirigencia ha implicado delegar la responsabilidad del cuidado del territorio en pocos: “los demás flotan” (dicen). Por lo demás comentan que “cuando la idea es fuerte hay convocación”, esto quiere decir que asoman nuevos actores en los momentos en que el peligro es latente, sin embargo cuando el ambiente está en calma hay desentendimiento de los asuntos del territorio. Así se dan cuenta que hay culpabilidad (entre las personas) de dejar solo al dirigente, por una falta de compromiso. Cuentan que se convoca a reunión

Page 71: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

63

para opinar, en donde todos se pueden comprometer, sin embargo esto no necesariamente ocurre. Por ello reflexionan y dicen: El mapuche regaló sus cosas.

Surge así nuevamente la idea que se necesita ayuda entre los originarios para asociarse y así postular a proyectos; se piensa en nuevas vías, por ejemplo, se puede intentar transmitir la organización mediante el deporte.

Análisis FODA Fortalezas: Existe una dirigencia que cumple su labor. Existe dialogo y se transmite respuestas. Hay recursos naturales. Hay un nosotros (grupo de trabajo). Se tiene una lengua. Hay habilidades de trabajo. Se tiene una identidad que representa su cultural. Existe solidaridad y servicio. Oportunidades: Existe habilidad para escucharse, comunicar y transmitir en las reuniones. Hay una idea de proyecto en curso para desarrollar, un emprendimiento de construcción e implementación de fogones. Existe un espacio dispuesto para reunirse, participar y asociarse. Debilidades: Existe poca participación y desunión. Falta de organización, y conformismo. Falta de credibilidad. Hay poco trabajo en conjunto. Escasea la tolerancia, la constancia y el compromiso. Desconocimiento de derechos, economía y salud. Amenazas: Perdida de la lengua y la identidad. Expansión de Coñaripe y la formación de la comuna de Coñaripe. Imposición de inversiones y proyectos externos (de turismo y comercio). Entrada libre al territorio. Influencias y coimas a autoridades. Credibilidad a impostores. Humillación y discriminación (ej. locución en radio nueva comuna). Productos artificiales (alimentación y salud). Cuadro 2. Desde los participantes organizados, se identifica fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

Y por último asoma un relato en la reunión (que deja ver el descontento con los tiempos actuales, que indica que posiblemente no han sido muy favorables para la vida del territorio):

“Actualmente se es dependiente de la tecnología, una tecnología que no va de acuerdo a las costumbres anteriores. Por ejemplo antes la ropa se votaba en cualquier parte, y servía de abono (por ello ahora se vota a la basura común y corriente, porque contamina en vez de ayudar).

Tomando en consideración las reuniones anteriores, estas dan cuenta de los fundamentos que

tienen las personas para trabajar en conjunto. Estas reuniones fueron las precursoras de la

formación de la Asociación Konarüpü Futamapu.

Ahora bien para dar cuenta del hilo conductor que motivó estas reuniones, específicamente en

torno a la proyección comunitaria de turismo indígena, se realiza la siguiente pregunta para aclarar el

entendimiento:

¿Se puede organizar la comunidad y sus tradiciones con el motivo de hacer turismo?

Los integrantes de la organización se han juntado para orientar su trabajo de índole turístico de

manera tal que integre sus saberes y tradiciones para la defensa de su territorio, siendo este su motivo

principal. Con base en sus propios recursos naturales y culturales del territorio que habitan, es decir,

Page 72: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

64

desde las especies de la naturaleza con las que se rodean en conjunto del paisaje, hasta el conocimiento

elaborado por generaciones –transmitido por su propia lengua- que permite desarrollar sus propias

tecnologías, se han propuesto a trabajar por la iniciativa que permita la recuperación de su cultura y

revitalización de su identidad y conocimiento, siendo este el pilar de su accionar.

5.2 La Relación con la Asociación Konarüpü Futamampu.

Más tarde, en un futuro cercano, una vez terminadas las reuniones con las “personas

interesadas” y “dirigentes” del territorio, un 28 de septiembre del 2013 ocurrió una dinámica en el

trabajo comunitario, se habría de privilegiar la formación de una organización territorial en forma de

asociación, llamada Asociación Konarüpu Futamapu (con el apoyo de Judith Barrera, estudiante de

Derecho de la Universidad Austral de Chile).

Esta dinámica fue facilitada por realización de los talleres participativos, que dieron forma a

instancias de relación y diálogo sobre qué hacer en el territorio para protegerlo, junto a la cultura y la

economía local. Sin embargo, la formación de la asociación no sólo dependió de estos talleres, sino

además de la propia iniciativa de las personas del territorio Konarüpü Futamapu:

“La asociación nació de un trabajo comunitario de 20 años entre las conversaciones de los

Lonkos, con el propósito de cuidar el territorio, el recurso hídrico, la cultura y las personas (Sin

embargo al tiempo de hoy hay muy poca gente organizada en las comunidades indígenas)”9.

De este extracto se aprecia que la organización sí está orientada en una clara misión que es la de

cuidar y proteger el territorio y a las personas, pero se destaca la baja participación de los habitantes, lo

que demarca a pocos interesados en querer emprender la proyección turística. Esto representa una

debilidad en la organización y podría ser determinante en la concreción del proyecto a futuro, sin

embargo, es discutible la cantidad de personas mínimas necesarias para comenzar a emprender, pues, sí

hay interés en unos pocos habitantes, ellos sí pueden preliminarmente iniciar la propuesta para motivar

a más personas. Lo importante es que hay interesados y mientras estén organizados se podrá emprender

iniciativas de apoyo a la organización.

En este sentido Inostroza G. (2008) resuelve en sus “Aportes para un modelo de gestión

sostenible del turismo comunitario” que:

9 Extracto de reunión de la Asociación Indígena KONA RUPU FUTA MAPU. Domingo 27 noviembre 2016.

Page 73: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

65

Un modelo de gestión sostenible de turismo comunitario debe considerar: Que forma parte del turismo rural, y se enmarca en un modelo integrado de desarrollo turístico, asociado a pequeñas y medianas empresas, donde la existencia de un fuerte capital social (relaciones sociales que se dan en el territorio, desde combinaciones de actitudes de confianza y conductas de reciprocidad y cooperación) es un elemento que favorece el surgimiento y desarrollo del emprendimiento. En esta propuesta, la comunidad participa en la planificación y gestión de la oferta turística, y se comporta como portadora de ideas expresadas en las iniciativas; y donde todas las decisiones en torno al proceso de desarrollo del turismo comunitario son adoptadas por la comunidad en sus asambleas. El gran desafío en este ámbito es cómo hacer más eficiente al proceso de gestión comunitaria.

Se aprecia que la organización es muy importante para realizar el emprendimiento turístico,

donde la comunidad debe estar atenta a sus retroalimentaciones y sinergias para propiciar un proyecto

coherente a sus necesidades. La comunidad debe de estar lúcida en la práctica de las iniciativas para

poder emprender el turismo comunitario que en este sentido pide tener pertinencia cultural indígena

mapuche mahuizache.

Para poder focalizar el esfuerzo en respaldar tales requerimientos es bueno saber cuáles son las

comunidades organizadas (ver cuadro 3), y las características de la constitución de la asociación:

Estas comunidades, unidas desde sus dirigencias, conforman la Asociación Indígena Konarüpü

Futamapu. Así, podemos ver que existe una gran convocatoria de comunidades, y estas representan casi

el total del territorio ancestral de 15.000 has; pues existe un sector conocido como kulan que no

responde a la organización, nadie del sector se encuentra en la asociación, y representa cerca de 500

has; no obstante, esto no resta el arduo trabajo que significa estar organizado desde las dirigencias de

las comunidades. Luego de la constitución de la Asociación en adelante, las personas interesadas

tuvieron mayor credibilidad en su trabajo organizado, surgiendo nuevos elementos para plantear el

Comunidades mapuche del territorio Konarüpü Futamapu 1 Rayen mapu 2 Piren mapu 3 El roble 4 Pehuén mapu 5 José María Lemonao 6 Carlos Antimilla 7 Linoico Cuadro 3. Se identifican las comunidades asociadas.

Page 74: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

66

rescate cultural ancestral, así ellos pensaron en reforzar una de las ideas surgidas en las reuniones

anteriores que a continuación se relata:

Para complementar la iniciativa turística asomó “la sabiduría del “tafu” (el fogón) que engloba

parte importante de su identidad. Esta idea surge en el contexto de una reunión como Asociación10:

En la reunión se habló sobre poder generar tales infraestructuras en el territorio, de

manera que se recupere este elemento importante para ellos, pues es en aquél espacio donde se

desarrollaba parte importante de la vida del mapuche mahuizache (ver figura 11).

De este modo, se planteó que debe haber una buena representación de los tafu (fogones) en el

territorio, y habría de ser 5, siendo 2 en la parte alta del territorio, y 3 en la parte baja, en el valle (de

comienzo).

Estas estructuras han de ser aproximadamente de 12m de largo x 6m de ancho. Deben tener dos

puertas, una frontal y otra en la parte trasera. Y han de estar conectados formando una red o circuito

turístico - sin embargo estas estructuras, no solo cumplirían esta función, sino que también pueden ser

lugares para continuar organizándose, por ser un espacio de reunión (ver figura 12).

Tafu (fogón) mapuche

(a)

(b)

Figura 11. Se identifica en las imágenes un antiguo tafu en desuso. Este fue un tafu del territorio hecho de techo de canoga. De este tafu surge la idea de construir uno similar, siguiendo la técnica de canoga, para el emprendimiento turístico. En (a) se aprecia en el techo la técnica de disponer una vertiente (a la izquierda) sobre la otra (a la derecha), para evitar que entre la lluvia. En (b) se distingue el ensamble de las canogas que conforman el techo del tafu. El tafu en sus tiempos fue usado como hogar - este ya no existe, por sus años se cayó. (Investigador) Co. Pehuén mapu: 25-7-2014.

10 Reunión con la asociación Konarüpü Futamapu, el tafu, lunes 15 septiembre 2014.

Page 75: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

67

Tafu (fogón) mapuche

(a)

(b)

(c)

(d)

Figura 12. Se identifica en las imágenes un tafu en uso. Este fue el primer tafu en el territorio desde que surgió la idea del emprendimiento turístico. En (a) se distingue el espacio que rodea al tafu; en (b) se aprecia el techo hecho de tejuelas, y el uso para guardar leña; en (c) se puede distinguir el espacio interior; en (d) se ve la disposición del fuego central, y el espacio para reunirse las personas, en su alrededor. (Investigador) Co. Carlos Antimilla: 1-8-2014.

Se aprecia que para poder dar forma a tal emprendimiento, se deben considerar ciertos

principios de acción, lo que significa que se debe tener cierta implementación básica que es parte del

tafu, y que son definidos por ellos, siendo estos lahuén medicinal, gastronomía y artesanía, que

representan tanto su patrimonio cultural como natural, como se aprecia en el cuadro 4.

Elementos patrimoniales de un tafu: Lahuen (yerbas): el objetivo es tener medicina en primer lugar, y ornamentar en segundo. Deben estar dispuestas para las personas del territorio, y también para las que lleguen. Estos lahuen serían traídos desde distintas partes del territorio (orilla de ríos, valle, cordillera). Gastronomía: por medio de la comida se demostrará el arte culinario del territorio. Este deberá estar disponible por medio de la producción de cada persona poseedora del tafu. Para quien no posea la cantidad adecuada, debe existir la posibilidad del trueke, compartiéndose así los productos para servir al visitante.

Page 76: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

68

Artesanía: se promoverá la producción de artesanía, de manera que las personas podrán disponer de sus creaciones para mostrarlas al visitante, o bien poder usufructuar de ellas, según se valla produciendo. Por ejemplo canastos de boqui (Boquila trifoliolata) y de copihue (Lapageria rosea). Cuadro 4. Se identifican rasgos básicos para la implementación del tafu.

Por otra parte, asoma en la reunión la planificación de estatutos para el rescate de la cultura. De

esta forma habrá un orden para los tafu, y asoman ideas al respecto:

Se debe coordinar “estatutos” para ordenar las prioridades del proyecto. Estos lineamientos

deben privilegiar el buen uso de los tafu y han de ser respetados por todos. Así se detalla lo siguiente:

- Los tafu estarán a disposición de las familias que se encuentren en los alrededores de este, y

que quieran de alguna manera participar del proyecto turístico. Se ha de ser consciente de

que el espacio es para compartirlo.

- Se buscará financiamiento, a través de fondos gubernamentales. Para ello se dispondrá de

una cuenta de ahorro que guarde los recursos dispuestos para la iniciativa. Una vez teniendo

el financiamiento se priorizará la inversión en las iniciativas más próximas a realizarse.

- Cada Tafu tendrá una actividad propia, singular y distintiva, señalada por la persona que lo

implemente. Así cada uno tendrá una distribución propia y adecuada para su diferenciación.

Apuntando a la diversidad del Tafu.

En cuanto a su implementación, y tomando en consideración el punto anterior, una

diferenciación clara es la construcción de la estructura del Tafu (en la figura 13 se puede ver un

ejemplo de construcción11). El tafu puede ser de techo de tejuelas como se ve en la imagen (b) de la

figura 12, o bien de techo de canoga como se ve en la figura 11.

11 Este fue el comienzo del primer tafu en el territorio desde que surgió la idea del emprendimiento turístico.

Page 77: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

69

Tafu (fogón) mapuche

(a)

(b)

Figura 13. Se ve tafu en construcción. (Investigador) Co. Carlos Antimilla: 1-8-2014.

Así, se forma una estructura en forma de A, conocida también como sallel (ver figuras 14 y 15,

para mayor detalle de la técnica de canoga). Por otra parte relatan que antiguamente también se

construyó con techo de centeno (que era muy duradero).

Canogas de mañio

(a): 25-10-2017.

(b): 25-10-2017. (c): 25-7-2014.

Page 78: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

70

(d): 25-10-2017.

(e): 25-10-2017.

(f): 25-7-2014.

(g): 25-10-2017.

(h): 25-10-2017.

Figura 14. Las imágenes muestran canogas hechas de mañio (Podocarpus sp.). La técnica consiste en ahuecar la mitad transversal de un tronco. En (h) se ve que el ancho tiene una dimensión de ±70 cm. aproximadamente. (Investigador) Co. Pehuén mapu.

Canogas

(a)

(b)

(e) (c)

(d)

Figura 15. En las imágenes se aprecia la forma del ensamble de las canogas, formándose el techo de la estructura. (Investigador) Co. Pehuén mapu. 25-10-2017.

Page 79: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

71

Dentro de la reunión se afirma que los tafu han de reforzar la cultura ¿Cómo?

Dentro de ellos se ha de transmitir la cultura y cosmovisión mapuche, entre ello, la filosofía

mapuche, el kimün, la gastronomía, la medicina y el arte (artesanía). Esto tiene gran significado

cultural, pues ha de simbolizar y encarnar las antiguas costumbres. De este modo, también se menciona

que importante son los relatos (estos deben estar presentes porque desde antiguo que dejan

enseñanzas). Así, se han de hacer talleres educativos, entre la propia comunidad, para que se nutran las

ideas.

Reafirmando la idea indican que se ha de mostrar humedales, y así, para quién tenga la

oportunidad de estar cerca de cuerpos de aguas (lago, río, u otro), se hará avistamiento de aves. De este

modo lo que se busca es complementar la idea del tafu con lo que exista en el entorno. En ellos se ha

de tener fuego, será algo primordial, de mañana, y por la tarde.

Por otra parte, dentro de la reunión asoma un nuevo planteamiento, se señala que desde el

turismo se puede conducir a la educación (sobre la lengua, la identidad y el patrimonio) por medio

de la comunicación.

De esta forma se ve la oportunidad de ocupar el tafu como un aula para la educación propia de

la cultura. El lugar se vuelve un espacio informativo (además de recibir a las visitas), porque en el

espacio se transmitirán las costumbres propias del territorio. Esto ayudaría a la socialización del kimün

dentro de la comunidad: por medio del nutram se acerca el rakizuam (conversación del saber para

hacer). Esto ha de favorecer la búsqueda de la identidad, y su recolección desde su propio entorno (en

cuanto al ámbito cultural y ambiental), en base a la experiencia. Así por ejemplo, en cuanto a la

alimentación (gastronomía), se promueve la idea de la recolección de alimentos silvestres como

dihueñes y nalcas.

Siguiendo la línea de la educación por medio de la comunicación, aflora la idea de fomentar la

historia mapuche, ellos comentan que “se debe marcar una diferencia” mediante ceremonias, así por

ejemplo, bienvenida con abuelitas que hagan romanceo.

Y casi finalizando aflora la idea de implementar un espacio de feria: se ha de generar y

arreglar un espacio para exponer y vender productos del territorio (según lo antes planteado: medicina,

gastronomía y artesanía), bordeando un fogón - este debe ser un espacio disponible para el encuentro

entre las personas anfitrionas y visitantes. Los encuentros eventualmente podrían cerrarse con

Page 80: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

72

actividades de siembras, esto para promover el cuidado de la soberanía alimentaria por medio del

cuidado de la semilla.

Por último asoma una importante determinación: al precio de $45.000 pesos por persona se

vuelve elitista - esto no se quiere, pues, solo algunos estarían destinados a la experiencia, y no se daría

a conocer la cultura por medio del turismo mayormente. Por lo que se deben establecer precios de

manera que la experiencia tenga un valor inferior; y de otra forma también se ha de aceptar el

intercambio de productos, en forma de trueques. A esto también se suma la idea que se debe

establecer una capacidad de carga.

Mucho tiempo después, el investigador fue parte de una reunión más12 en el territorio, esta vez

se abría de profundizar más en la identificación del problema en el territorio:

Se parte recordando que la asociación nació de un trabajo comunitario de 20 años entre las

conversaciones de los lonkos (con el propósito de cuidar el territorio, el recurso hídrico, la cultura y las

personas), y que sin embargo, pese a ello, al tiempo de hoy, hay muy poca gente organizada entre las

comunidades indígenas. Así, indican que deben cuidarse del afuerino, que muchas veces entran con

mentiras, por eso es necesario comunicarse con la comunidad para estar organizados. Pues, “aún hay

tierra que cuidar, queda newen (energía) que cuidar” - por lo que es necesario unirse, para así cuidar la

cultura.

De este modo, resuelven que “hay interés en trabajar, y hay que invitar a las personas”, y

asoma un ejemplo: antiguamente, la gente se agrupaba para combatir el robo de tierra por los

colonos alemanes. (Y) piensan que “hoy hay arto trabajo que hacer y está difícil”.

En este sentido asoma un problema, comentan que: “el gobierno quiere hacer un camino

internacional que conecte con argentina, y hay ciertos problemas con la construcción. Se está

haciendo la consulta indígena pero se está ejerciendo presión para conseguirlo. Gemita Igor,

miembro del SEA (Sistema de Evaluación Ambiental), ha entrado en el territorio buscando firmas para

la construcción del camino, se ha reunido con la gente pero no ha hecho bien la consulta indígena. Al

momento se sabe que han firmado 2 personas; y que existe un gran ofrecimiento de dinero para la

comunidad”.

12 Reunión de la Asociación Indígena KONARÜPÜ FUTAMAPU, domingo 27 noviembre 2016.

Page 81: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

73

Ante esto señalan que: “los lonkos deben ejercer el derecho propio ya que son quienes

conocen el territorio. Si se logra hacer la carretera se consideraría un atropello a la cultura

mapuche y al mapuche. No obstante, según el convenio 169 el territorio debe elegir a sus autoridades,

el lonko, y estos deben ser reconocidos y respetados como tal; y en este sentido hay derecho a decir

que NO; y además, al momento, la declaración de las naciones unidas y el convenio 169 permiten una

base mínima para que el mapuche siga viviendo tranquilo en su territorio” (siguen pensando que este

tipo de herramientas deben usarse).

Añaden también que: “la carretera puede ser una venta del territorio, sin embargo mientras

no se firme la consulta indígena se puede seguir trabajando la organización entre las comunidades”.

En este sentido es importante identificar cómo entiende la comunidad el articulo 6 y 7 del

convenio 169 (ver en anexo 3). Luego, se debe redactar una carta con las cosas precisas que se

necesitan.

Por otra parte en la reunión asoma otra controversia que amenaza también la calidad de vida

de los habitantes del territorio: quieren construir un centro de esquí en el Parque Nacional Villarrica.

Ante esto los mapuche mahuizache comentan: “si un mapuche se opone no se puede construir nada en

el Parque Nacional Villarrica, ni carretera, ni centro de recreación”.

En este sentido, ante tal problema, ellos piensan como posible apoyo, que “se requiere mantener

el Parque como reserva de la biosfera”. También se dice que “este no está inscrito en bienes

nacionales”, por lo que piensan que “sería bueno obtener el derecho de propiedad del Parque como se

hizo en isla de pascua”.

Por otra parte, hablan de su propia identidad mapuche y reflexionan:

- “por la falta de cariño se pierde la identidad, ella se pierde solo si se deja perder; se tiene

respaldo en los hijos pero hay que saberlos enseñar para que se mantenga la identidad

pues, los niños aprenden del ejemplo, y es un trabajo de todo peñi y lagmien enseñar a su

hijo y no perder la fe en cultivar; hay que organizar trawun. Como comunidad se pueden

lograr grandes cosas, la juventud puede conocer la cultura”.

Y agregan: “la mirada del mapuche es circular, más social. Sin embargo la gente ha cambiado

su mentalidad”.

Page 82: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

74

Siguiendo la reunión, el investigador interviene y llama a comentar nuevamente la idea sobre el

futuro turismo, y ellos responden:

- “el turismo tiene que ser indígena, de interés cultural. El mapuche tiene que construir

refugios en los predios (sus territorios), y en la cordillera. El sallel es parte de la identidad

ancestral y apoya el modo de vida actual de los mapuches. La construcción de estas

estructuras por el territorio permitiría empoderarse de este de un modo cultural y

permitiría, al ocuparse en el turismo, trabajar desde la casa, una buena forma de trabajo,

y no tener que ir al pueblo”.

Así se ve que con la organización futura de turismo se apoya a tomar decisiones dentro del

territorio. Ellos comentan: “para esto hay que estar claro con las personas que se quiere trabaja para que

se logre la organización”. “El turismo tiene que ser comunitario y para esto tiene que haber

cooperación”. Se ve así que “se requiere un trabajo de empoderamiento de la zona y dejar el racismo

atrás”; y así aflora que: “el amor unifica, hay que integrarse”.

Por último emerge una propuesta de trabajo desde un elemento muy particular para ellos: el

coligüe. Surge un comentario: “usar el coligüe es proteger el territorio”. Pues, “el coligüe es un

elemento de la identidad mapuche, siempre ha estado en el territorio: se come, y sirve para la

construcción de muebles. De este modo pues, este recurso, trae una nueva propuesta: un manejo

integral del recurso de la zona.

Posteriormente, se convoca a otra reunión13, donde se profundiza aún más en los problemas

del territorio. Esta vez la reunión es más allá del Konarüpü Futamapu, pues se dan cuenta que la unión

hace la fuerza, por lo que se han de juntar con otros mapuches para defender el lugar sagrado que

define su espiritualidad: el volcán Villarrica.

Así, presentes en la reunión se encuentra representantes de los territorios adyacentes al volcán:

Konarüpü Futamapu, Quelhue y Curarrehue. La reunión comienza dándose a entender que en el fondo

son “un solo territorio, con 3 administraciones”. Y continúan diciendo: “Los mapuche están en

función de su territorio y por ello lo cuidan desde todos los flancos”.

Lo que se busca es proteger el patrimonio, pues este está en peligro, ya que se quiere construir

una carretera que cruce a Argentina y para ello pasaran por un bosque milenario de pehuén (Araucaria

13 Reunión sobre cuidado del territorio, en Curarrehue, domingo 29 octubre 2017.

Page 83: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

75

araucana) reconocido por ellos como el pehueñentu – por esta construcción se presume que corren

peligro 49 araucarias.

Así, se ha empezado a trabajar con una Declaración de Principios, que es la medula, el grueso,

a lo que se necesita adosarle la ley winka. Se va a consensuar acerca de lo que dice la Declaración de

Principios.

Presente hay un lonko e interviene, según él: “estamos defendiendo la naturaleza; en el volcán

está nuestra espiritualidad; en él se evoca a los espíritus. Los antepasados lucharon, los lonkos

ancestrales siempre defendieron el pehueñentu”.

Ante esto ellos reflexionan: “esto es un trabajo de tiempo, si se juntan los territorios se puede

proteger la mirada. En el volcán está la energía, hay lahuen y legado ancestral”.

Asoma un relato con datos importantes: “La comunidad Carlos Antimilla (de 5.000 has) lidera a

las otras comunidades (del konarüpü futamapu); en ella pusieron el pueblo (de Coñaripe) por decisión

de los lonkos de aquellos tiempos, luego de la destrucción del primer poblado. En el konarüpü

futamapu hay cerca de 500 personas mapuches, y cerca del 85% habla mapuzugun (según una encuesta

socio-cultural elaborada por la dirigencia de la comunidad Carlos Antimilla).

Luego, hay otra intervención: “Ñgen xao le entrega a uno conocimiento, y también de las

montañas (sin saber leer, por lo que hay gratitud). El Mapuche ñgen (ser mapuche) tiene derecho a

la autodeterminación”.

Así continua la reunión, entrando más en la discusión sobre el cuidado del territorio y el

patrimonio. Y se comenta: “se vive de la medicina, del patrimonio, y el winka no lo respeta”. Ellos

hablan de estos elementos que se encuentran en el volcán, y continúan diciendo: “esas cosas no se

deben intervenir, por eso debemos cuidar “nuestras riquezas”. Así determinan que: “se debe dejar en

claro que esa prolongación (la protección del territorio ancestral en su plenitud) es para continuar la

vida propia”.

Ellos, así, comienzan a hilar las ideas en juego y comentan: “El winka concesiona y enajena, y

no dan permiso de entrar en donde hubo lugares mapuche, por lo que la Declaración de Principios

es primordial y profunda”. “Hoy el winka ofrece lo que no tiene”. Y por otra parte agregan: “se debe

cuidar la espiritualidad de la mahuiza, para poder conectarse con el wenu mapu”.

Page 84: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

76

Luego continúan diciendo: “en el volcán está la espiritualidad, hay menocos; nuestros volcanes

son la energía y es bonito recordar que está el gran pulli (espíritu). El fuego tiene mucho newen, y se

le debe saludar al empezar”.

En base a esto refuerzan la propuesta central de la reunión: “se necesita una Declaración de

Principios que diga lo que está en juego, que pertenece a los títulos de merced”. Y por esto asoma

una responsabilidad: “hay compromiso de levantar el newen a los peñi, hay que informar, y así, que

saquen su fuerza interior”. Y junto a esto asoma una idea favorable para la organización: “se debe

limpiar el lado negativo, que está muy cargado en el mapuche”.

Así continúan diciendo: “las comunidades tradicionales son capaces de liderar un proyecto de

territorio y en autonomía, esta debe ser limpia, sin confusión, limpiando negocios, y con ética de

gestión de recursos por autogestión”. Ellos comentan que: “el gobierno no ha hecho una lectura de

aplicación del Convenio 169”; lo dicen debido a que en este se relevan sus derechos a la gestión de sus

territorios y recursos naturales.

Así entran en una determinación muy importante: “desde el az-mapu pueden salir respuestas

para la gestión y el cuidado del territorio. Son bases sólidas, se tiene un origen común de

pensamiento en la tierra. Y agregan: “la espiritualidad es una manera de vivir de acuerdo con todos

los seres de la naturaleza y el universo”.

Así transcurrida la reunión comienzan a concluir: “no se va a aceptar el camino internacional, no hay

consentimiento, y no se participa en la consulta indígena; al obedecer a las plataformas estatales se

favorece al Estado” (que en este caso está vulnerando derechos indígenas). Y asoma una información

relevante: “el parque se creó sobre tierras por determinar; hay irresponsabilidad por el gobierno

en llamar a licitación sobre tierras mapuche”. Así agregan que: “se hace un llamado a dejar nulo el

llamado a licitación; se hace un llamado a la defensa del territorio”. Pues ellos tienen en su rakizuam

que:

¡El cuidado territorial es un tema mapuche legítimo!

Es preciso agregar también que asoma otro problema en el territorio: “el problema de

apropiarse del conocimiento ancestral: se debe poner atención en eso”. En este sentido asoma una

pregunta: ¿cuál es el objetivo de las ONG´s? (pues hay harta influencia de ellas por el territorio) y el

asunto es que: “no se sabe, pero si lucran mucho desde la bondad de las personas”.

Page 85: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

77

Ya finalizando, una lagmien cierra la reunión diciendo que: “se abre el fogón con cariño”

(siendo así, es que se refleja lo trascendente que es el fogón para los mapuche). Sin embargo ella

continúa hablando, quiere señalar algo importante: “la traición es un tema presente”, (y agrega:) “en

el nombre de Dios vamos a salir adelante; y en el nombre de Dios pido no halla traición (la fe se

nace, no llegó en una mochila con los españoles)”.

Así terminando ya, asoma un relato: “según una abuelita que vivió 135 años, el respeto a la

naturaleza: se debe ir a la cordillera para soñar, para amansar (pues en veces se desordenaban, y se

tenían sueños monstruosos).

5.3 Legitimidad de la herramienta metodológica.

Tras el análisis de las reuniones realizadas con las personas mapuche mahuizache, se desarrolló

un cuerpo de conocimiento propio del territorio Konarüpü Futamapu que establece una base rica para

poder realizar a futuro un emprendimiento turístico, dirigiendo así un camino a la práctica de todos los

fundamentos tranzados, para culminar en una propuesta de defensa del territorio ancestral que tenga

orientación sustentable.

5.4 Acercamiento a la institucionalidad pública.

El acercamiento a la institucionalidad pública consistió en entrevistar al encargado de la oficina

de turismo en la municipalidad de Panguipulli, y también entrevistar a funcionarios de Sernatur

(profesional de la oficina local de Panguipulli y director regional).

5.4.1 Entrevista al encargado de la oficina de turismo de la municipalidad de Panguipulli14.

Según Rodrigo Bustos, “Panguipulli corresponde a un destino turístico de la región de Los Ríos,

conocido por el nombre de destino siete lagos, y esto conforma así la marca turística de la comuna”.

“Le pusieron de tal nombre por ocurrencia de Pedro Burgos (ex-encargado de la oficina de turismo de

la municipalidad) porque era lo que tenían a mano respecto a lo que engloba al territorio”.

El investigador le comenta acerca de la iniciativa que se está dando dentro del territorio

Konarüpü Futamapu, responde: “respecto a la iniciativa de la comunidad indígena para que resulte,

para que llegue a ser un atractivo interesante, tiene que haber cierta información básica como la

disponibilidad de los predios (y los tamaños aproximados para su uso), las rutas (accesibilidad), y

14 Entrevista a Rodrigo Bustos, oficina de turismo de la municipalidad de Panguipulli, lunes 28 abril 2014.

Page 86: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

78

poder establecer cobros (para obtener beneficios económicos). Y también agrega: “por lo demás es

importante el fundamento que tenga la comunidad por detrás, el relato local”.

Así, acerca más en profundidad su análisis, y dice que: “se debe trabajar asociativamente para

hacer posible el redescubrimiento del lugar (y su rescate), así generar un listado de la disponibilidad

de atractivos, generar una nómina de productos y destinos, y poder implementar una propuesta de

oferta turística tanto para invierno como para verano”. (Cosas que son muy relevantes al momento de

tomar decisiones con la asociación para la orientación del emprendimiento). De este modo, continúa su

análisis y agrega que: “algunos pocos pioneros deben velar por la creación de estatutos para

establecer una dirección y orden del emprendimiento comunitario” (y lograrlo). Para esto, continúa

diciendo que: “se debe trabajar en red, estableciéndose un recorrido en conjunto, armando una ruta

que se encuentre alineada y que favorezca la cooperación y que ahuyente la división y la competencia

por los clientes. En este sentido deben tomarse decisiones en la comunidad, establecer ideas a partir

de las sugerencias; esto debe ser transparente y en lo posible registrar en acta”. (Consejos muy

necesarios para la organización de la asociación).

Por otra parte, acercándose al carácter turístico menciona que: “se deben generar actividades -

por el hecho de que sea un viaje que valga la pena - que sean interesantes al viajero, a través de los

relatos y la verdad que se encuentre allí; así por ejemplo, una repostería que sea entretenida” (y sugiere

el mote con huesillo). Así continúa diciendo que: “para el destino siete lagos son importantes los lagos,

los ríos, el deporte aventura y la gastronomía. También así las experiencias “inteligentes o

vivenciales” que contemplen demostraciones de artes culinarios, artefactos, que exista productos para

comprar, que haya interacción con los visitantes por medio de la búsqueda de actividades, y además

que aflore el significado de la experiencia”.

“¿Y qué más?” (Se pregunta). “Se debe poner en valor las prácticas locales como la cosecha

de manzanas, recorrer el bosque por las huellas del territorio, la cocina de comidas típicas (quesos), y

disponer de textiles (gorros, chalecos, etc…)”. “La experiencia es visual y auditiva, en donde hay una

motivación central por el relato y la narrativa, la historia local. Se desarrolla así un rescate cultural

frente a un chilenizado exacerbado, se desenvuelve una comunicación, una interacción con los chilenos

locales y forasteros, formándose un tiempo de compartir entre familias urbanas y familias mapuches”.

Finalizando sus consejos, menciona: “es bueno tener un libro de visitas que registre quienes

llegan al lugar y cuáles son sus datos. “El turismo mapuche debe ir de la mano del ofrecimiento de

Page 87: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

79

productos; tiene que tener difusión y relación con agencias de turismo vivencial para dar a conocer la

experiencia; demostrar y enseñar lo que se está haciendo”. (De aquí posiblemente la asociación tiene

que sugerir una propuesta al respecto para poder comunicarse con agencias, o bien formar una). Y

culmina la entrevista diciendo: “para preservar la cultura hay que mostrarla, y si a ellos les gusta

hacerlo se revivirá”.

5.4.2 Entrevista al profesional de Sernatur, encargado de oficina local de Panguipulli15.

Según Walter Vidal “en estos momentos Panguipulli es una ZOIT (zona de interés turístico), y

por ello las propuestas de turismo son bien recibidas por la institución, ya que permiten mantener el

status turístico de la zona”.

Ante esto, el investigador le menciona el interés que tiene la asociación Konarüpü Futamampu

hacia una iniciativa de turismo con pertinencia cultural mapuche (mahuizache), en el territorio indígena

que se encuentra junto a Coñaripe. De este modo, Walter responde que: “Sernatur está dispuesto a

establecer y mantener relaciones con la comunidad local que quiere emprender dentro del negocio

turístico”. Y continúa diciendo que: “está muy bueno que la asociación indígena tenga una

propuesta clara (con identidad) para ejercer el turismo comunitario. “El hecho de tener una

propuesta con elementos culturales abre a la posibilidad de poner en oferta un producto novedoso”.

Se aprecia así que la propuesta de la Asociación es muy interesante para Sernatur pues, habla de

un real interés de las comunidades indígenas por establecer un producto turístico mapuche digno de

promocionar a través de las redes de la institución. Esto tiene mucha relevancia pues Sernatur está

dispuesto a ayudar y promover una iniciativa que sí tenga organización y proyección (de lo contrario no

le interesa, pues ellos promueven emprendimientos que ya están andando – no son ellos quienes hechan

a andar un proyecto, sino las mismas personas interesadas).

5.4.3 Entrevista al director regional de Sernatur16.

Estando con Pedro Burgos, se le comenta la iniciativa que la Asociación está dispuesta a realizar, el investigador le menciona que quieren comenzar a realizar un turismo que promueva su identidad y que signifique a la vez una generación de ingresos (se destaca que la importancia de la proyección es mayor por la cultura). Ante esto él responde una importante determinación en base a su

15 Entrevista a Walter Vidal, Sernatur, Panguipulli, lunes 24 de octubre de 2016. 16 Entrevista a Pedro Burgos Vázquez, Sernatur, Valdivia, viernes 4 de noviembre de 2016.

Page 88: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

80

experiencia17: “en general existe un zigzagueo por parte de las comunidades mapuche hacia el turismo, pues pocas veces hay una claridad real de lo que significa llevar a cabo un servicio como tal”.

En este sentido Pedro Burgos lo que quiere plantear es que se debe tener cierta precaución antes de promover una idea que quizás la Asociación no sería capaz de realizar en el tiempo. Es así que continúa diciendo que: “las comunidades pocas veces se comprometen realmente a mantener la organización necesaria y a permitir la entrada a las personas visitantes”.

Ante esto el investigador le señala que ha habido un trabajo de por medio, que además sí existe una organización que agrupa a siete comunidades, y que ha habido también decisiones y consensos al respecto.

Por ello él comenta: “Sin embargo, una vez que las comunidades están abiertas y dispuestas a implementar un turismo pertinente a su condición cultural, el tema identitario es fundamental. Y profundiza diciendo: “es preciso que las comunidades se abran a la oportunidad de un turismo comunitario, teniendo disponible un servicio que trabaje y guarde su identidad”. (El investigador le menciona que así ha sido lo que se a tranzado dentro de la Asociación).

Ya teniendo una perspectiva mayor de lo que ocurre en aquél territorio llamado Konarüpü Futamampu, Pedro Burgos señala respecto a promover la idea turística con pertinencia cultural que: “es una oportunidad con responsabilidad compartida pues, por una parte es la institucionalidad la encargada de unir las propuestas del territorio en cuanto al turismo pero, siempre y cuando exista la adecuada organización por parte de las comunidades”.

Es así que aflora la verdadera inquietud de Sernatur, que sí sea una propuesta viable la que ha de recibir, pues la institución pública se encarga de promover emprendimientos con una gestión ya orientada. Sernatur no puede promover un proyecto que no funciona.

Ya en el desenlace de la reunión, él indica que: “es necesario que las comunidades estén previamente asociadas, comunicadas y organizadas para comenzar una propuesta de turismo comunitario en la localidad en conjunto a la institucionalidad (que en este caso corresponde a Sernatur).

Y finaliza con un dato relevante: “luego que esta entidad entra en el territorio para adecuar la propuesta, sería pertinente comunicarse con Indap para el necesario financiamiento de la infraestructura en la localidad”.

17 Pedro Burgos Vázquez fue encargado de turismo en la municipalidad de Panguipulli. Es desde ese cargo que se le ofrece ser director regional de Sernatur, en base a su vasta experiencia en turismo (pues él fue quién propuso el destino siete lagos).

Page 89: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

81

5.4.4 Reunión con profesionales a cargo de la oficina local de Panguipulli18.

Debido a los anteriores acercamientos a Sernatur, hubo interés de parte de ellos para conocer

más información de la Asociación y también del territorio Konarüpü Futamapu. Por su parte, la

Asociación también tuvo interés en juntarse. Lógicamente ambas partes vieron una oportunidad en el

contacto, y ocurrió así un mayor alcance a la proyección turística.

Los profesionales comenzaron comentando su posición en la reunión diciendo que: “Sernatur se

encuentra visitando el territorio (y no solo al Konarüpü Futamampu) por orden del director regional

Pedro Burgos, para ver las distintas iniciativas que hay, para así identificar (lo que hay), y a futuro

generar lineamientos de turismo en la localidad”. De este modo se indica el interés de Sernatur; y

profundizan comentando que: “este es un comienzo para ver qué tipo de apoyo puede prestar a la

comunidad local (es decir a los integrantes de la Asociación).

Ante esto, la asociación indígena Konarüpü Futamapu menciona que por su parte pretende:

“implementar un turismo amigable con la naturaleza, perdurable y con identidad, hecho con elementos

y materiales propios de la cultura mapuche: con tablas naturales, piso de tierra y manteniendo las

costumbres”.

En Sernatur trabajan para reunir actores interesados en turismo por el territorio para generar

nexos, por ello cuentan que: “el rol que toma Sernatur es coordinar para trabajar en conjunto”, y

agregan: “la institución entiende a los pueblos, y apoya a abrir puentes, pues la idea es tener una

mesa de conversación, para asesorar en cuanto al turismo desde su oficina de gestión territorial

turística. Desde allí, apoyándose en un capital social fuerte, para poder generar el turismo a nivel

comunal” (es decir reforzando el Destino siete lagos, en su plenitud). La idea es potenciar un turismo

con pertinencia mapuche debido al gran patrimonio presente en la localidad”. Y finalizan

diciendo: Sernatur tiene la total disposición al trabajo en conjunto”.

Así adentrándose más en la reunión surgen algunas reflexiones desde Sernatur: “la iniciativa

turística es un complemento a la producción agropecuaria, pretende imprimirle fuerza y valor

trabajando con el tema cultural, donde el relato es muy importante. Quienes consumen este

producto son extranjeros que buscan sensaciones, más que el solo producto turístico.

18 Reunión con Marcos Gómez y Walter Vidal (Sernatur, Panguipulli), junto a Pedro Antimilla (dirigente comunitario, lonko y miembro de la Asociación indígena Konarüpü Futamapu, jueves, 1 de diciembre de 2016.

Page 90: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

82

Ante esto la asociación resalta que: “se busca un tipo de desarrollo según lo establecido en el

convenio 169 de la OIT” (en ello se apoyan).

Entrando luego en mayor profundidad del tema asoman importantes datos desde Sernatur:

“Indap es un potencial colaborador, pues tiene un fuerte apoyo financiero”; y recalcan: “el

financiamiento está, solo debe juntarse con la información pertinente, para poder desarrollar el

proyecto”. Así continúan y dicen: “por su parte el Gobierno Regional también dispone de

financiamiento, este la pasa a la municipalidad”.

Así Sernatur declara: “esto podría ser un buen proyecto a 3 años, y para esto, se debe acumular

información para no tener problemas en la organización”.

Comentan así para reforzar la proyección que: “por el momento los productos turísticos que hay

en la zona estables son: turismo termal, turismo rural, turismo aventura. Y por este tiempo está

entrando el turismo mapuche (indígena)”.

En resumen Sernatur con la visita pretendió: “iniciar conversaciones y generar nexos con

otros organismos” (la Asociación); de este modo su ayuda constaría en: “promocionar y capacitar”.

Sernatur vino a identificar el lugar, a saber más sobre la idea-propuesta, y acerca de su

dirigencia, para en un futuro orientar la apuesta al turismo y ser promotor de la idea.

5.5 Análisis diagnóstico de la experiencia en torno al turismo19.

Para tener un mayor alcance de la experiencia de la Asociación, y a la de sus integrantes, en

cuanto al turismo, y poder realizar a futuro la proyección, es que se hace un análisis en profundidad de

lo que ha pasado o podría pasar al interior de la comunidad (tomando en consideración todos los

elementos hasta ahora tranzados), para orientar de buen modo las acciones para una propuesta de

defensa del territorio ancestral con ordenación sustentable en base al turismo mapuche mahuizache.

Así, lo que se pretende responder es ¿Dónde se encuentra actualmente la experiencia

comunitaria observada? Tal análisis ayuda a conocer y entender la naturaleza y el sentido de los

cambios que han ocurrido en el interior o los que eventualmente podrían ocurrir.

19 Este ítem del estudio se realizó en base al instrumento conceptual y metodológico “pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario” (OIT, 2005), la que es una guía de orientación para facilitar el proceso de acompañamiento a las comunidades en sus esfuerzos de reflexión crítica sobre su propio accionar.

Page 91: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

83

5.5.1 Ámbito económico.

Se ve que en la comunidad existe la oportunidad de generar nuevas alternativas de ingreso. En

la comunidad existen prácticas tradicionales que se pueden ver favorecidas por la actividad turística, es

decir, si hasta ahora se desarrollan para la existencia cotidiana, más aún podría ejecutarse por medio

del incentivo económico.

Así, por otra parte, también puede ocurrir cierta innovación, en el sentido de que las personas

podrían empezar a desarrollar actividades que antes no hacían por desconocimiento de las mismas,

pues, como la proyección hasta ahora hablada consta en la recuperación del kimün mapuche mahizache,

es este mismo hecho el que privilegiaría el continuar desarrollando nuevas invenciones en base a sus

propias tecnologías.

Un ejemplo claro de ello es el querer entregar el kimün a los turistas desde la perspectiva de la

historia y educación propia mapuche, es decir, para esta orientación hacia el turismo ocuparían

elementos propios de su cotidiano vivir imprimiendo un nuevo enfoque educativo, por medio del cual

eventualmente se puede usufructuar/intercambiar.

Continuando el análisis se aprecia así oportunidades de incremento y diversificación de las

fuentes de ingreso; estas, a raíz de la dinámica del turismo en el Destino siete lagos, en su mayoría

serían en época de verano. Sin embargo, esto no implica que no se pueda desarrollar en invierno.

Dentro de las comunidades existen dinámicas propias de cada estación del año, que son atractivas al

turista, por ser desconocidas. Así, ante tal circunstancia, las personas podrían perfectamente preparar

alguna dinámica turística para mostrar durante cualquier estación del año, no solo en verano.

Lógicamente, esto estaría supeditado a la voluntad de los anfitriones, y también a su capacidad de

organización para ofrecer un buen y seguro servicio.

Por el momento existen emprendimientos turísticos ya en marcha dentro del territorio; siendo

personas que si participaron de los talleres participativos (reuniones preliminares a la Asociación), y

que luego, han manifestado querer ser parte de la proyección. Estas personas son poseedoras de

servicios de camping y gastronomía. Ellos al incorporarse al futuro emprendimiento podría

eventualmente ser un apoyo a la comunidad que quiere iniciarse en temas administrativos y

económicos. Y por otra parte al sumarse al futuro emprendimiento, podría haber una mayor promoción

de sus productos, al ser una gran cartera de servicios que atraiga público (como lo ha mencionado

Sernatur y la oficina de turismo de la municipalidad de Panguipulli). Y por último, ellos también están

Page 92: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

84

abiertos a seguir innovando en sus servicios, y escoger nuevas alternativas que complementen su

ingreso.

Al estar organizados, la Asociación y sus gentes, podrían optar por conseguir fondos

económicos para tener mayor oportunidad de implementar infraestructura necesaria para el

emprendimiento (como mencionó Sernatur). Teniendo una cuenta de ahorro, podría acceder a créditos,

donaciones o subsidios, para consolidar la proyección. En un futuro la comunidad, por medio del

turismo, podría ir adquiriendo un nivel mayor de endeudamiento que lógicamente busque un

mejoramiento en el servicio que brinden, y que culmine en mayores ganancias. Ante esto sería

necesario recabar y especificar mejor en los estatutos para que quede bien clara una manera de

organizar los flujos de dineros.

Por el momento se puede decir que las personas que sí practican el turismo actualmente,

prestando el servicio de camping y gastronomía, pueden generar ingresos de ellos, logrando

importantes excedentes según comentan (estos no han sido estudiados en detalle).

Es preciso relevar que junto a elaborar la proyección turística, se deben elaborar en detalle

mecanismos propios para regular la distribución de los ingresos que se perciban por los servicios.

Para ser esta una propuesta al largo plazo, se debe prever lo que vendrá con el tiempo en

materia de inversión, es en este sentido que se deben tener en consideración los costos de las

estructuras ya formadas en el territorio, y ver la posibilidad de ir disminuyéndolos en base a los propios

recursos naturales y humanos del territorio. Por su parte, se debe generar instancias de cooperación,

revitalizando las maneras propias mapuche de apoyo y ayuda, de manera de disminuir los costos de

mano de obra y aumentar la producción de estructuras o utensilios o artefactos importantes para el

futuro emprendimiento. Una ilustración de aquello es mejorar la infraestructura de camping, haciendo

baños gracias a la cooperación de personas que estén dispuestas a ayudar y en retribución se otorga

material para la construcción de un wampo (embarcación mapuche mahuizache) que estaría a

disposición de la Asociación. De este modo lo que se quiere es motivar la ayuda comunitaria para

lograr un mejor emprendimiento en conjunto.

Finalmente para lograr un óptimo esfuerzo económico es preciso reforzar el entendimiento en

materia de gestión comunitaria para un manejo eficiente de los recursos económicos. De esta manera

debe haber capacitación adecuada en base a instrumentos, por ejemplo, de contabilidad e inversión, y

manejo de negocio - por lo conversado con Sernatur, ellos podrían empezar una capacitación.

Page 93: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

85

5.5.2 Ámbito social (organización).

Eventualmente la proyección turística podría generar empleo permanente y ocasional, en

distintas estaciones del año, dentro del territorio. Para esto, se requiere que en las comunidades haya un

recurso humano capacitado de liderar la proyección.

En parte esto se ha demostrado en el transcurso de la idea, desde sus inicios hasta hoy, pues se

han logrado dirigir los esfuerzos en generar infraestructuras que apoyan la iniciativa, siendo un prime

fogón en la comunidad Carlos Antimilla y otro en la isla, en el lago Calafquen, en la comunidad José

María Lemonao. Por otra parte también se ha logrado mantener la Asociación y sus socios adheridos

para continuar haciendo las ideas del turismo mapuche mahuizache.

Siendo de este modo, podemos decir que se ha transmitido el interés a distintas personas en el

territorio, estando involucrados hombres y mujeres, y desde nietos hasta abuelos.

Podemos mencionar también que se han observado mecanismos, acciones y decisiones que han

beneficiado la cohesión interna. Se ha visto que las instancias han fortalecido el autogobierno en manos

de una Asociación que busca el bienestar del territorio. En este sentido, podemos afirmar que existe una

representación de las personas por la organización formada, y asimismo, esto ha facilitado la

participación en la toma de decisiones de una forma democrática. También se agrega a esto que han

ocurrido instancias de solidaridad y de confianza por medio de la ayuda que se han prestado las

personas, por ejemplo en hacer los dos fogones ya existentes dentro del territorio (desde que comenzó

la idea en el año 2013).

Sin embargo no podemos descartar que también han ocurrido hechos de disensos y

desorganización, que han paralizado los movimientos de la Asociación, y han perjudicado su

continuidad. Por ejemplo esto ocurrió ante la propuesta del camino internacional, en donde gente si

estaba de acuerdo y otras no. No obstante podemos decir que se ha tomado conciencia a raíz de estas

amenazas, y se ha adquirido aprendizaje para una mejor organización y defensa ante estas situaciones

(a pesar de que siempre se está propenso a que ocurran).

Por otra parte podemos decir que si se ha valorado el saber que detentan las personas del

territorio, como los conocimientos colectivos ancestrales, kimün mapuche, pues es en base a ellos que

se pretende elaborar la proyección. Se puede agregar que adherido a la proyección está el manejo de los

recursos naturales que efectúa cada quién.

Page 94: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

86

De este modo, se aplica el conocimiento sobre la naturaleza y la gestión del territorio,

produciéndose instancias tanto de producción en base a los recursos naturales como de conservación de

los mismos (ya que existe gran conocimiento de ello en las comunidades).

Siguiendo la línea del kimün mapuche podemos apreciar que este ha sido el principal impulsor

de la proyección, demostrado en los talleres participativos y las reuniones. Este ha generado también

instancias de cooperación, pues en la comunidad pudieron levantar una feria con productos mapuche;

fruto del esfuerzo de todos los que trabajaron. Esto en el fondo es experiencia ganada que ha ayudado a

continuar la idea.

En cuento al proceso migratorio que pueda seguir ocurriendo en el territorio, se espera ir

atenuándolo en el tiempo con ayuda de la proyección.

Para un futuro buen entendimiento y comprensión de la proyección y su viabilidad dentro del

territorio, han de generarse estatutos también que den cuenta de responsabilidades, competencias y

jerarquías adecuadas para el funcionamiento del conjunto de socios. Esto ha de ser primordial para

evitar tal desorganización que provoque la división o la formación futura de instancias paralelas de

representación (debido a que la actual no funciona bien). Siendo así, un buen comienzo es darse cuenta

que dentro del conocimiento del territorio existe una organización de dirigentes que han sido capaces

de liderar, y por otra parte, también están latentes las formas de organización propias de la cosmovisión

mapuche mahizache, así un ejemplo es el caso del lonko, dirigente y miembro de la Asociación Pedro

Antimilla.

En lo posible se debe aclarar, conversando a través del tiempo, que, las formas de organización

de los emprendimientos partes de la proyección, las divisiones del trabajo, la disciplina laboral, todo

esto existente por el turismo, no deben generar conflictos o desajustes internos en el territorio, o bien

discordias, por medio de envidias, desencuentros o bien mal uso del espacio. Para esto se deben

generar estatutos de la proyección.

5.5.3 Ámbito cultural.

Como ya se mencionó en los talleres participativos, la intención es que mediante el turismo

mapuche mahuizache se revitalicen el patrimonio. Esto quiere decir que las actividades turísticas han

de rescatar, valorar y potenciar las manifestaciones propias del territorio. De este modo, las artesanías

juegan un rol fundamental dentro de la proyección, pues son parte del cotidiano vivir de las

Page 95: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

87

comunidades y son elementos atractivos al turismo. Por otra parte, importante serían para el turismo, la

presentación de celebraciones propias del mapuche mahuizache junto a su música, danzas y ritos (claro

si supeditado a la decisión de la Asociación, pues tienen rasgos espirituales importantes que deben ser

resguardados para que no se transgredan y se espectacularicen). También, algo ya hablado, ha sido la

idea de la tradición oral, pues se pensó (en la reunión del tafu) en recibir a las personas con romanceo,

y también hablarle a las personas sobre cuentos e historias acerca de los orígenes del pueblo mapuche,

o bien relatos que dejan aprendizajes (indicaciones que han dado Sernatur y el municipio). Y por

último las prácticas productivas han de ser un fuerte elemento a resaltar y promover con el turismo,

pues dan cuenta del inmenso patrimonio cultural, en compañía del natural, dentro del territorio.

Siguiendo esta línea, la Asociación debe estar lúcida en no transgredir, por efectos de presiones

comerciales, las expresiones propias de la cultura mapuche mahuizache. De este modo, lo que debe

ser, es que se incorporen estos elementos patrimoniales de la identidad dentro del producto turístico de

manera ‘armónica’, siguiendo los fundamentos clave que dieron origen a la idea: lo más importante es

el rescate de la identidad, no tanto así el rescate monetario. Es decir se debe privilegiar el cuidado de la

cultura frente al impacto que podría causar el negocio turístico, y a su vez, cuidar que el mercado

incipiente no destruya la propia organización comunitaria.

Un punto importante es el fortalecimiento de la gastronomía mapuche mahuizache. Como ya se

ha planteado, este es un punto clave dentro de la proyección, y en este sentido, se debe valorar la

tradición culinaria, rescatando conocimiento y ejerciendo las prácticas habituales de cocina, de manera

tal que se promueva la producción familiar y continúe en el tiempo el desarrollo de sus formas

(ancestrales). Un gran ejemplo de esto es la trilla: antiguamente se hacía con caballos y a la luz de la

luna llena.

En el emprendimiento futuro, se reconoce así también clave el conocimiento colectivo

tradicional de la medicina. Así, se ha de propender a su fortalecimiento y rescate de este saber para

proveerlo tanto a las comunidades como al turista. Sabiamente las personas no pueden permitir que este

conocimiento sea mal utilizado, de manera tal, que no perjudique sus derechos colectivos sobre éste. .

Será fundamental el respeto, la afirmación y la difusión de los valores y las costumbre

tradicionales del territorio; estos deben comenzar a aflorar paulatinamente, de manera tal de fortalecer

la identidad frente al mundo. Debe ocurrir que las personas comiencen a disfrutar de su identidad y

promoverla entre ellos, y con quienes los visitan, para dejar atrás prejuicios tales como: que no tienen

Page 96: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

88

valor o que están obsoletos. Esto habrá de contribuir a dejar de ver inferior un conocimiento de carácter

ancestral, que merece continuar existiendo. Así, se afianzará la identidad entre las comunidades del

territorio, es decir, con autoafirmación y estima de su propio saber, para contribuir así a su desarrollo

de acuerdo a sus intereses, prioridades y necesidades desde su cultura y cosmovisión.

Hasta el momento se ha dado un proceso que permite decir que ha sido educativo. Se ha

despertado dentro de las personas miembros de la Asociación una cercanía consciente a la transmisión

del saber que ha permitido rescatar, afianzar y difundir expresiones de la cultura mapuche mahuizache,

que se espera continúe. Así, podemos decir que se ha formado una instancia ejemplar, y es que una

persona miembro de la Asociación ha empezado una iniciativa de rescate cultural a la que ha llamado

‘escuela libre’ donde imparte clases de expresiones culturales a niños y a adultos, por ejemplo el saludo

al fuego y el ofrendarle semillas.

En este sentido se debe prever que turistas no influyan en el deterioro de este comenzar

educativo, sino que se integren de ‘buena forma’ para que la educación llegue a ellos también, así como

se conversó en la reunión del tafu. De este modo, lo que se quiere impedir es que se violente a la

cultura mapuche mahuizache, directa o indirectamente, como lo ha vivido la gente en su propio

territorio. Un ejemplo de esto es que una persona relata que se la ha ofendido con palabras racistas

cuando ella no permitió entrar una moto de agua al lago Pellaifa.

Siguiendo la idea, se han de desarrollar acciones de interculturalidad con los turistas, como

reconocimiento y respeto mutuo de la identidad respectiva, intercambiando conocimientos,

experiencias y vivencias.

En este sentido clave será ir reflexionando y elaborando directrices de conducta orientadas a

hacer respetar los principios del modo de vida mapuche mahuizache. De esta forma se ayudará a

evidenciar y a observar comportamientos que si garanticen una armoniosa convivencia con los turistas.

5.5.4 Ámbito ambiental.

Como han demostrado las reuniones, la comunidad quiere emprender una acción del cuidado de

su territorio. Ellos apelan a salvaguardar sus derechos ancestrales sobre el territorio que ocupan, de

manera de asumir el total control y gestión de sus recursos naturales. A causa del turismo, ellos dan

cuenta de una proyección para lograrlo, en forma de una propuesta que defienda el territorio y a su

gente, y que sea a la vez sustentable.

Page 97: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

89

En este sentido, por causa del turismo, habrá que elaborar, mediante la organización de la

Asociación, directrices de gestión y manejo integral del territorio, incluyendo en esto: zonificación,

áreas de amortiguamiento ecológico, circuitos establecidos (y alternativos) que ‘no impacten de mal

modo’ el itrokommogen (todas las diversas vidas- biodiversidad), y algo muy importante, un límite de

carga (número y tiempo de permanencia de los turistas).

Siguiendo esta línea, la Asociación debe estar bien lúcida en el cuidado ambiental de su

territorio. Así, deben estar conscientes de los potenciales efectos nocivos que puede generar el turismo.

Para esto la comunidad debe darse el trabajo de elaborar y luego aplicar un plan de monitoreo

ambiental en manos de un ‘organismo de supervisión’ que tenga en cuenta ‘indicadores de

cumplimiento y mecanismos de alerta temprana’.

Por otra parte, la Asociación debe realizar un adecuado manejo de desechos sólidos y líquidos,

acorde con el cuidado del ambiente y la conservación de la diversidad biológica en el territorio. Sin

embargo, es preciso relevar en este punto, que debe haber una responsabilidad compartida, en base a

una coordinación, pues la municipalidad debiese ser capaz de retirar estos desechos desde el territorio.

Un ejemplo claro para ilustrar lo que se necesita, es que una persona dueña de un emprendimiento

turístico dispuso un punto limpio dentro de su espacio (para separar y reciclar basura), sin embargo la

municipalidad no llega hasta este lugar; y de este modo el esfuerzo queda nulo. Para esto debe haber un

puente con el municipio, y con otras instituciones, para encontrar una solución eficiente.

Entrando más en profundidad en este aspecto, la Asociación debe ser capaz de prever los

impactos negativos de la actividad turística sobre la flora, la fauna, agua, aire, erosión de caminos y

contaminación sonora, adoptando disposiciones concretas que deben ser elaboradas dentro de sus

reuniones, y de acuerdo a su modo, por ejemplo desde el az-mapu20. Para esto se deben conversar las

probables situaciones o hablar de las ya ocurridas (pues el turismo es un asunto que lleva tiempo

desarrollándose en el territorio).

Ante este panorama ambiental, se aprecia que la Asociación tiene una ventaja. Dentro del

territorio existe un conocimiento muy cercano al uso de los recursos naturales. Así los materiales son

de origen natural, y sus técnicas constructivas y tecnologías son amigables con la naturaleza. Siendo

así, estos recursos humanos y naturales, pueden ser eventualmente usados para construir, equipar y 20 Conocido también como el sistema jurídico mapuche. Según Millaleo (s.f.) el az-mapu es el conjunto de dimensiones espaciales del mapu, donde los che encuentran los principios fundacionales, procedimientos, formas y medios de comportamiento y realización de sus acciones; se trata de un sistema normativo no estatal y no diferenciado respecto de la moral, así como no enteramente separado de la religiosidad (espiritualidad) mapuche.

Page 98: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

90

operar el servicio turístico (ofreciendo así hospedaje, o las estructuras tafu/fogones - de forma adecuada

a su entorno desde el kimün mapuche). Por otra parte, en cuanto a sus fuentes de energías, existe gran

potencial en cuanto al uso del recurso de la leña, debido a la disposición de bosques y el conocimiento

de su manejo.

Hilando un poco más fino en materia de contaminación y reutilización de residuos, podemos

decir que en el territorio existe una importante oportunidad en cuanto al combustible para activar

medios de transporte, pues hay una persona que ronda el territorio y que tiene cercanía a la Asociación,

que usa un vehículo con un sistema que requiere aceite quemado para su movimiento. Esto es muy

relevante pues implica tener un sistema de transporte operando dentro del territorio (y posiblemente

unido a la Asociación) que podría reutilizar el recurso aceite – que es un problema el no saber donde

depositarlo una vez usado. En síntesis existe la posibilidad de promover el reciclaje del aceite

quemado.

En cuanto a los productos de aseo y limpieza, se puede establecer dentro de las directrices de la

Asociación, el uso de productos biodegradables, para disminuir y evitar cierta contaminación dentro de

los espacios de las comunidades.

Por su parte, en cuanto a la elaboración de alimentos, se privilegiará – como ya se mencionó -

las prácticas culinarias propias; este conocimiento implica usar alimentos que producen las mismas

personas, por lo que disminuiría la producción de basura (sin embargo para cuando si se utilicen

productos con envoltorios desechables, debe existir la posibilidad, a corto plazo, de manejar estos

residuos en puntos limpios, supervisados por la Asociación).

Para una mejor perspectiva de acción del cuidado ambiental que merecería el emprendimiento

turístico, la Asociación debería recibir y buscar asesoramiento. Habiendo una articulación entre

diferentes actores/personas de un territorio permitiría mayor probabilidad de una mejor ejecución; el

desafío está en potenciar la organización y articularse con otras instituciones. Así, mediante una

participación política (toma de decisiones) lograr una propuesta de turismo con el objeto de un

desarrollo sustentable en el territorio.

Siguiendo la mejora del aspecto ambiental, la Asociación, al corto y mediano plazo, debe ir

confeccionando una estrategia de información, comunicación y educación para las comunidades, con el

fin de elevar la conciencia de sus miembros activos y sus futuros adeptos y así lograr comportamientos

responsables en materia ambiental. Este mismo hecho ha de realizarse con los turistas. Por ello esta

Page 99: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

91

estrategia es de mucha importancia. Se ha de considerar en ella aspectos tales como: el manejo de

residuos, conservación de recursos naturales y ecología, y el respeto a todas las diversas formas de vida

(itrokommogen).

Así, las personas que presten servicios, serán más capacitadas para supervisar lo que ocurre en

su espacio y el territorio, y exigir al turista, o bien ante la Asociación, un comportamiento ambiental y

social responsable.

Esto ha de ayudar a identificar a tiempo impactos negativos en los ecosistemas, ocasionados por

causa del turismo, y por otra parte también ayudará a solventar las dificultades de las personas en

controlar la actividad turística. Así, al paso del tiempo, se han de ir tomando medidas (y mejorándolas)

para remediar, prevenir y eliminar los potenciales efectos nocivos del turismo.

5.5.5 Acotación final.

Todas estas recomendaciones, de los distintos ámbitos mencionados, han de resolverse en las

reuniones de la Asociación, y deben poco a poco ir adosándose a los estatutos. Solo una vez en la

práctica se podrán ir viendo las necesidades y los avances respectivos, para el logro de la defensa del

territorio de manera sustentable, en base a la proyección turística mapuche mahuizache.

6 DISCUSIÓN.

Se puede ver que durante el trayecto de esta experiencia se forma un relato nuevo, o bien uno

distinto, que apela directamente a afrontar la diversidad de nuestro territorio plurinacional. Para el

investigador resulta nuevo, pues nunca se imaginó dónde estaba entrando, durante aquél tiempo del año

2013. Y en cuanto a esto, el investigador interpela a una mirada distinta a lo que se enseña dentro de su

casa de estudios (la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales).

Así, se aprecia enriquecedora la dinámica de relaciones con las personas del territorio, pues se

logra tal consenso de ideas dentro del proceso de interacción con la comunidad, que aportan a su vez,

la formación del investigador y al aprendizaje de la Asociación.

La relación permite reconocer la buena disposición por parte de los mapuche mahuizache, que

han abierto su territorio a la exploración del investigador, y han facilitado su estadía dentro de este

maravilloso lugar. Se demuestra con esto la amabilidad que existe dentro del pueblo mapuche, y su

Page 100: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

92

intención por querer proteger una de las cosas más fundamentales que tiene la vida en este planeta: la

naturaleza.

Así, indagando más en el acto mismo, el proceso de interacción que se ha dado con la

comunidad y su Asociación, ha sido muy favorable, pues con la orientación de ellos y su organización,

el investigador logró dar forma a este Diagnóstico participativo para la elaboración futura de una

propuesta sustentable de turismo mapuche mahuizache, en el territorio KONARÜPÜ

FUTAMAPU.

Sin embargo, dentro de la experiencia, no todo es propicio, pues también, en cierto modo, se

dan circunstancias de desorganización.

En un principio, entrar al grupo de personas, es un acto un tanto azaroso. No se sabe cómo

dirigir las ideas, valorar las opiniones, ni alinear criterios (cuando se conversa y se expone una idea

general). Así, aún en los momentos de interacción directa con cada persona – durante conversaciones -

cuesta transmitir las ideas; no obstante, es en aquellas instancias que se aprecia, en el fondo, el

verdadero interés que existe en cada persona. Es así que se hace una evaluación al grupo en general

acerca de la posibilidad de elaborar el proyecto a futuro.

En el comienzo, se da un explosivo interés por la idea de desarrollar la proyección (basada en el

turismo). De las comunidades, muchas personas coinciden en el pensamiento de participar y construir,

involucrándose la colaboración entre ellas, en el territorio. Así se logra un consenso por darle un

enfoque específico, un turismo indígena, que ellos llaman turismo mapuche mahuizache.

Al pasar el tiempo la participación de vecinos disminuye, por lo que la intensión primera, de

trabajar con un grupo de 25 personas, no se hace posible. Hay veces que en las sesiones grupales

participan entre 4 a 6 personas, sin embargo con dichas personas se logra vislumbrar un verdadero y

valioso interés. A mi consideración son ellos los pilares fundamentales para que la proyección se siga

desarrollando, pues incentivan la motivación a sus pares, y familia, sobre el trasfondo que conlleva el

turismo en sí: “el rescate cultural de la identidad de su lugar de origen, el territorio, junto a su

resguardo, de una forma sustentable, pues se apela a construir una proyección que contemple la

economía, la cultura, la organización política-social y el ambiente; un complejo estructural holístico.

Page 101: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

93

Dicho grupo de personas trabaja en su consolidación como equipo, convoca así a más personas,

hasta que se logran constituir como asociación (una independiente de otras asociaciones ya formadas en

el lugar, porque no representan sus intereses).

En este sentido el proyecto de investigación funciona como una pieza más, que unifica sus

intereses en el territorio, ya que su motivación es el rescate de la cultura ancestral, y promover el

cuidado de su territorio; es decir la alineación al proyecto de investigación se condice con las

intenciones e intereses que verdaderamente tienen como grupo.

Si bien he sido el encargado de transmitir las ideas en torno al turismo indígena, direccionando

los diálogos y promoviendo la proyección, en las reuniones grupales y conversaciones personales, la

acción de Bertelina Huenullanca, presidente de la dirigencia de la comunidad Carlos Antimilla, ha sido

imprescindible, pues ha reunido las abstracciones particulares de las personas, mientras también ha

representado los intereses de la asociación. Ella dialoga e incentiva, y sabe acerca de los fundamentos

principales de la proyección, porque ha estado presente desde un principio en la organización - es quien

hasta el momento ha sabido liderar el emprendimiento comunitario. Reflejo de esto es que el primer

tafu que se levanta en el territorio, desde que empieza la proyección, se instala en su espacio.

Una vez que pasa tiempo de visitar a la comunidad, se explora algunos lugares y alrededores del

territorio, siempre respecto de las personas que se logran incorporar a las reuniones, por sus

motivaciones colectivas. Con ello se puede interpretar las situaciones particulares de vida que se tienen

en el territorio mapuche mahuizache, junto con la cosmovisión; pudiéndose así caracterizar el

fenómeno de interacción social con la naturaleza a grandes rasgos, en su modo de vida cotidiano

gracias al método de la fotografía en complemento a las conversaciones. De este modo se logra captar

ciertas imágenes de los alrededores de las casas, junto a los relatos, para poder impregnarse de mejor

forma de su manera cotidiana de vivir.

Por otra parte es de mucha utilidad el uso del método de cartografía participativa, con este se

logra identificar a grandes rasgos el territorio ancestral (que ellos reconocen), y las ubicaciones de los

territorios de las personas; mas se deja ver que es un instrumento poco conocido por ellas por lo que se

requiere de un uso de mayor esfuerzo y detalle.

Pese al esfuerzo que se realiza hasta ahora en el territorio, aún es temprano para poder tener la

totalidad de la información, y el entendimiento, para poder planificar a cabalidad una proyección

turística completa. Sin embargo, se logra un esbozo del recorrido (anexo 4), una idea básica del

Page 102: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

94

servicio a brindar, y los atractivos turísticos del lugar a explotar que son inherentes a su cotidianidad; se

logra identificar cuáles son los principales y potenciales atractivos, dados por su belleza escénica,

acceso, y por la disponibilidad de las personas - gente dispuesta a compartir su territorio y su saber,

mediante un servicio para los turistas.

En este sentido la comunicación con las instituciones públicas se hace muy necesaria y

relevante. Ellos son capaces, con sus aportes, de complementar la proyección; pese a que son solo

ideas, son fundamentales para que la Asociación se sitúe en el contexto territorial. La Asociación sabe

el potencial que tienen, pero el alcance con la institucionalidad pública (Sernatur y la oficina de turismo

de la municipalidad de Panguipulli) le da firmeza. Ellos saben lo que es un producto turístico que

funciona, y la Asociación está en camino a conocerlo; en este sentido solo se espera que las relaciones

con Sernatur, con la oficina de turismo de la municipalidad de Panguipulli, y otras instituciones

atingentes, se den por el bien de la iniciativa de la Asociación.

Por otra parte, es necesario relevar el hecho de por qué realizar la proyección. La discriminación

y el asedio hacia la cultura mapuche mahuizache es un tema latente, que vulnera de sobremanera sus

derechos colectivos. Esto se ve dentro de su territorio, y proviene tanto del pueblo como desde afuera,

así, del gobierno o de empresas extranjeras. De este modo, en su propio espacio tienen dificultades para

su existencia (hecho comenzado con la conquista), por esto la importancia de la organización, para

cuidar su patrimonio. Se espera así, que por medio del turismo se logré de alguna manera ir

concientizando más sobre la cultura mapuche mahuizache, y con esto, ir atenuando de a poco la

situación. Mientras que también se espera que a causa del turismo se logre tener una propuesta que

mejore la economía de las personas, potencie su identidad y la cohesión comunitaria, y se propenda a

tener un mayor control sobre su territorio a raíz de la organización de sus gentes, culminando en la

protección y defensa de su espacio.

Tras esta experiencia vivida en el territorio, menciono que se debe tener principal cuidado con

personas de falsa intención de ayuda, que buscan la ocasión para satisfacer sus propios intereses

económicos a través del contacto con la comunidad, por medio de la simulación de cooperación, pero

que en el fondo solo buscan, bajo el consentimiento de las personas mapuches, ser parte de los

beneficios de la organización comunitaria sin dar un real aporte.

Estas situaciones contextuales, que perjudican a los mapuche mahuizache se dan, en parte, por

la ignorancia hacia la cultura y el pueblo mapuche, pues si supiesen lo que se está tranzando, un legado

Page 103: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

95

ancestral, se tendría mayor cuidado y respeto; el desconocimiento es un tema clave que facilita el

atropello de las personas. Sin embargo, esto es acompañado también por actos inescrupulosos, que si

sabiendo lo que está ocurriendo, continúan acechando los derechos territoriales de los mapuche

mahuizache. En el territorio existen varios ejemplos de lo que ocurre por esta combinación nefasta,

empero unos de primera importancia en este momento, son: la construcción de la carretera

internacional y la vulneración de su derecho territorial a causa del Parque Nacional Villarrica.

Por su parte la construcción de la carretera pone en peligro un sitio sagrado para la cultura

mapuche mahuizache, el pehueñentu, bosque milenario de araucarias. Pues, se ha dicho que afectara a

49 de estos especímenes. Se debe recordar que para esta cultura, cada parte de la naturaleza tiene su

ente tutelar que cuida y protege, un ñgen, es decir es un sistema que está vivo, y que es importante para

la vida de la totalidad del territorio, por ende su interés sobre el cuidado de este espacio es espiritual

(más que material).

De este mismo modo, su interés sobre el Parque tiene que ver con la existencia del volcán, que

tal como el pehueñentu, también se liga de forma espiritual a la vida de los mapuche mahuizache, pues

recordemos que en él trascienden sus pullü (espíritus). Vivir junto al volcán es más que una escena.

Ante esto es primordial recalcar que existe un choque de cosmovisiones, pues el mapuche

defiende su espiritualidad en la naturaleza, mientras que el winka (no mapuche) ve recursos a explotar

con fines comerciales. De esta forma, se produce un enfrentamiento entre, una visión mercantil de los

recursos naturales (para vender o comprar), y la visión de componentes del territorio vinculados a la

existencia de la cultura de un pueblo (una mirada holística que el Estado no reconoce aún).

Así se aprecia que pasado el tiempo, se sigue vulnerando la cultura mapuche mahizache. Es de

esperar que esto se transforme en el tiempo, sin embargo, para esto se requiere, además de

conocimiento cultural, voluntad. (Posiblemente el turismo brinde oportunidad a la vivencia entre

culturas, que traiga comprensión y aceptación).

Page 104: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

96

7. CONCLUSIONES.

El turismo mapuche, puede convertirse en una oportunidad de reivindicar la posición de la

comunidad mapuche mahuizache dentro de sus territorios, como actores principales de las

potencialidades que brindan sus espacios, a causa de la organización de su gente; y esto con el fin de

resguardar su hogar y sus recursos, que por generaciones les han pertenecido, y que hoy son

codiciados por grandes proyectos de inversión (facilitados por el contexto neoliberal en el país).

Ante la latente amenaza, y la alta presión que se puede dar sobre los recursos naturales que

poseen, es menester optar por organizarse para intentar aplacar tal situación. Es en este sentido que el

trabajo para la protección del patrimonio, la cultura y la naturaleza en conjunto, además de buscar una

oportunidad de emprendimiento económico, puede dar nuevas luces de acción, acercándose a la

eficiencia de una manera coordinada que privilegie la calidad de vida de estas personas. Esta acción

coordinada - también vista como sustentable - puede ayudar a revitalizar las relaciones sociales en

medio de sus comunidades y en la Asociación, que es parte principal para una buena estrategia que

promueva la defensa de su patrimonio, ya que la unión hace la fuerza. Así, esta postura, que implica

índoles de autonomía de acción, puede impulsar y promover la capacidad de salir de los prejuicios

occidentales, y etnocentrismos, que solo socavan la cultura mapuche mahuizache, y la estancan y

confinan dentro de un contexto social de violencia, inferioridad y discriminación.

Es así que se forma una oportunidad además política, capaz de decidir realmente lo que se

necesita, en cuanto al modo de existencia que les ha permitido llegar a los días de hoy, permitiendo

auto determinarse en base a su patrimonio; y con ello decir a la sociedad chilena que son un pueblo con

su propia inteligencia y conocimiento, digno de continuar desarrollándose a futuro.

A través del desarrollo de la experiencia en el territorio mapuche mahuizache llamado

Konarüpü Futamapu, podemos ver a su gente con la determinación de emprender un proyecto turístico

adecuado a su modo de existencia, de tal manera que permita reafirmar su forma de desarrollo,

necesidades, intereses y prioridades. Esto es de gran significado porque demuestra, más allá de la

teoría, que existe un modo distinto de actuar que no tiene que ver con el sistema capitalista, y que se

encuentra en el kimün mapuche, en su conocimiento, que deriva de una cosmovisión ancestral. Es

desde la reproducción de esta cosmovisión que pueden salir nuevas respuestas a las contingencias

actuales que nos ha traído el desarrollo de la modernidad, en nuestro sistema nacional.

Page 105: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

97

Sin embargo es preciso señalar, algo muy importante, y es que el pueblo mapuche junto a su

sabiduría tradicional tiene la última respuesta en cuanto al uso de su conocimiento, ellos han de

determinar la mejor manera de reproducirlo, y de compartirlo, y lo que escojan ha de tener validez por

una cuestión de justicia, pues a raíz de tanto maltrato solo queda, restituir la oportunidad de decisión a

ellos, porque es su derecho.

Se aprecia así el derecho que tienen como pueblo originario, y las oportunidades, para diseñar

una proyección de desarrollo sustentable desde el turismo mapuche mahuizache en base al patrimonio

ancestral (herencia y recursos). De este modo, toma relevancia hacerlo dentro del contexto territorial

de la comuna de Panguipulli, y su Destino siete lagos, pero toma mayor connotación el hecho de que la

iniciativa sale de las propias comunidades, desde una decisión democrática.

Ante esto, la cooperatividad se torna imprescindible, pues, dentro de un escenario de

organización, determinación de lineamientos y proyección en conjunto, se desenvuelve así la identidad

colectiva, y con ello su autodeterminación. La participación ayuda a cohesionar un orden, y con esto se

toma conciencia, para planear una dirección y determinar así límites de acción entendiendo un objetivo

común a seguir. Esto promueve la integración social, que a su vez genera solidaridad (principio

valórico propio de los pueblos indígenas) - la que es sostenida en un espacio de público acceso.

Esta anhelada cohesión, consolida un poder que permite la dirección administrativa de los

recursos disponibles en el conjunto de personas organizadas, apelando a un sistema social más

saludable. Esto es algo que en Chile es urgente fomentar, pues pese a los esfuerzos en mantener y

desenvolver una institucionalidad que ayuda al derecho y al desarrollo de las personas, esta se

encuentra muy alejada aún de la realidad mapuche mahuizache, y no es suficiente para mejorar las

condiciones de vida de estas personas; ante esto su cohesión se torna fundamental.

Por su parte el plano social, político y administrativo, debe acercarse cada vez más a la

sustentabilidad. Esto es especialmente relevante en el último tiempo ya que si no cuidamos nuestro

ambiente y sus recursos no tendremos pan para mañana. Se aprecia así que con la organización de la

Asociación la tarea en cuanto a la conservación de la naturaleza, se facilita, ya que dentro de las

comunidades mapuche mahuizache del Konarüpü Futamapu existe un valioso conocimiento de la

naturaleza, que por medio del turismo, están dispuesta a entregar, y a potenciar, para un mejor cuidado

de los recursos naturales.

Page 106: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

98

Muchas tierras a corto andar se sobreexplotan o mal utilizan. En cuanto a esto, el apoyo a las

tierras mapuche mahuizache, debe no solo contemplar la producción, sino también la conservación. En

este sentido el pueblo originario posee una mirada distinta del territorio, más cercano al cuidado y la

protección, por un tema espiritual, empero, muy favorable para la perspectiva de la sustentabilidad.

Por ello, toma relevancia que a ellos se les entreguen insumos, herramientas, asesoría técnica, y acceso

a los mercados, para que esas tierras sean productivas y también cuidadas a su manera (situación que

hoy día no está ocurriendo); provocándose un abandono hacia las personas y el patrimonio, y

especialmente sobre sus derechos como pueblos.

En este sentido el turismo contiene una potencial contribución al tema, y puede significar el

desarrollo de una estrategia determinante para usufructuar, proteger y valorar su patrimonio mapuche

mahuizache. Para esto “la propia Asociación debe ejercer esta nueva estrategia de defensa”,

empleando su condición como territorios con alto valor turístico (muy visitados y llamativos), para que

puedan tener una voz fuerte y clara en las políticas de gobierno que atañen sobre sus derechos a cultivar

su patrimonio. El empoderamiento de su espacio diferenciable desde el turismo indígena pasa por su

capacidad para concientizar al visitante y vecino, para que afuerinos todos respeten su forma de vida,

apelando a la perspectiva de que en su caso particular de mapuches mahuizache, tienen un derecho

previo a la llegada de inmigrantes a lo largo de la historia como pueblo preexistente.

Sin embargo se releva que el turismo es un gran consumidor de recursos, y por lo mismo emite

bastante contaminación, por lo que se deben aplicar medidas ambientales a nivel del territorio. Así pues

el buen manejo del aspecto ambiental podría ser la continuidad de este estudio para una mejor

orientación hacia un turismo sustentable.

Finalmente, tras la experiencia, se puede ver que la mirada transdisciplinaria trae nuevas

oportunidades, como demuestra el hecho de querer conservar la naturaleza, apoyando la cultura, la

organización política y la economía de un pueblo.

Page 107: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

99

8. REFERENCIAS.

Aylwin J, M Meza-Lopehandía, N Yañez. 2013. Los pueblos Indígenas y el derecho. Colección

Derecho en democracia. Santiago, Chile. LOM Ediciones/Observatorio Ciudadano.

Boisier S. 2001. Desarrollo (local): ¿De qué estamos hablando? Artículo publicado en Madorey, Oscar

y Vázquez Barquero, Antonio (eds.), Transformaciones globales, Instituciones y Políticas de

desarrollo local. Editorial Homo Sapiens, Rosario, 2001.

Comisión Chilena de Derechos Humanos. 1987. El Pueblo Mapuche y Los Derechos Humanos. Cartilla

I. El Derecho a la Tierra del Pueblo Mapuche. Consultado 27 sept. 2017. Disponible en

http://lae.princeton.edu/catalog/1qnhh#?c=0&m=0&s=0&cv=4&z=0.5075%2C0.05%2C0.5%2C0.590

1.

Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe. Consultado 1 dic. 2017. Disponible en http://www.xn.--

coaripe-5za.cl.

Declaración de Kimberley. 2002. Cumbre Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Desarrollo

Sustenatble, Territorio de Khoi-San, Kimberley.

Derechoalagua.cl. Mercado de aguas permite ingreso de SN-POWER a territorios indígenas y represar

los ríos Llancahue, Quilaleufu, Reyehueico, Carranco, Rañintuleufu, Lizán y Changli. Coordinadora

por la defensa del agua y la vida. Consultado 12 dic. 2017. Disponible en

http://www.derechoalagua.cl/mapa-de-conflictos/mercado-de-aguas-permite-ingreso-de-sn-power-a-

territorios-indigenas-y-represar-los-rios-llancahue-quilaleufu-reyehueico-carranco-ranintuleufu-lizan-y-

changli/.

Dillehay T. 2004. Monte Verde. Un asentamiento humano del pleistoceno tardío en el sur de chile.

Serie universitaria. Santiago, Chile. LOM ediciones.

El Diario Panguipulli. Panguipulli ingresa oficialmente al certificación ambiental SCAM del Ministerio

del Medio Ambiente. Consultado 8 nov. 2017. Disponible en

https://www.eldiariopanguipulli.cl/notas/notas%202013/04%20abril/17/scam%20panguipulli.html.

Page 108: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

100

Elpuelche.cl. Panguipulli Coñaripe: Comunidades mapuche expulsan a Hydro Aconcagua de su

territorio. Consultado 12 dic. 2017. Disponible en http://www.elpuelche.cl/2013/06/17/panguipulli-

conaripe-comunidades-mapuche-expulsan-a-hydro-aconcagua-de-su-territorio/.

Estrategia ambiental municipalidad de Panguipulli (versión simplificada). Consultado 9 nov. 2017.

Disponible en

http://www.panguipullitransparente.cl/web/scam/Estrategia%20Ambiental%20Comunal%20%20SCA

M%20FII.pdf.

Gobierno Regional de Los Ríos. Estrategia Regional de Desarrollo (2009-2019). Resumen ejecutivo.

Comité editorial: Equipo institucional encargado del proceso de elaboración de Estrategia Regional de

Desarrollo 2009 – 2019. Impreso en Chile.

Gobierno Regional de Los Ríos. Política Regional de Turismo (2011-2014), Región de Los Ríos.

Comité editorial, DIPLADER y SERNATUR – Región de Los Ríos.

Inostroza G. 2008. Aportes para un modelo de gestión sostenible del turismo comunitario. Publicado en

la revista gestión turística n°10, pp 77-90.

Leff E. 2002. Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México. Siglo XXI.

Lof Antimilla de Coñaripe con el apoyo técnico de Lily Romo. 2012. Red de Etnoturismo en el Lof

Antimilla de Coñaripe. Documento de apoyo para la cogestión sectorial de la iniciativa. Junio,

Coñaripe.

Marimán P, S Caniuqueo, J Millalén, R Levil. 2006. Escucha winka. Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro. Primera edición. Santiago, Chile. LOM ediciones.

Max-Neef M, A Elizalde, M Hopenhayn. 1993. Desarrollo a Escala Humana, conceptos, aplicaciones y

algunas reflexiones. Montevideo, Uruguay. Nordan comunicaciones.

Mayol A. et al., 2013. El Chile Profundo. Modelos Culturales de la Desigualdad y sus Resistencias.

Santiago, Chile. Liberalia Ediciones Ltda.

Medio ambiente Panguipulli. Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM). Consultado 9

nov. 2017. Disponible en http://medioambientepanguipulli.blogspot.cl/p/el-sistema-de-

certificacionambiental.html?m=1.

Page 109: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

101

Memoria chilena. Biblioteca nacional de Chile. El fin de la Autonomía territorial Mapuche. Ocupación

de la Araucanía (1860 – 1883). Consultado 20 dic. 2014. Disponible en

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3630.html#documentos.

Mendizábal N. 2006. Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. Capitulo dos.

Vasilachis I. 2006. Estrategias de investigación cualitativa. Primera edición. Barcelona, España.

Gedisa, S.A. Pp. 65-105.

Mendoza N. 2005. Turismo comunitario, rescate de nuestra identidad. Noticia. Consultado 14 nov.

2017. Disponible en http://www.laprensa.com.ni/2005/10/12/economia/967267-turismo-comunitario-

rescate-de-nuestra-identidad. Visitada el 14-11-2017.

Millaleo. s.f. Conocimiento Mapuche y Derechos de Propiedad Intelectual.

Morales M. 2008. ¿Etnoturismo o Turismo Indígena? Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior

de Turismo. Teoría y Praxis n°5. Pp. 123-136.

Neiman G, G Quaranta. 2006. Los estudios de caso en la investigación sociológica. Capitulo seis.

Vasilachis I. 2006. Estrategias de investigación cualitativa. Primera edición. Barcelona, España.

Gedisa, S.A. Pp. 213-238.

Observatorio Ciudadano, Consorcio TICCA. 2016. Cuestionando Los Enfoques Clásicos de

Conservación en Chile. El aporte de los pueblos indígenas y las comunidades locales a la protección de

la biodiversidad. Temuco, Chile.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). 2005. Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de

turismo comunitario. Serie Red de Turismo Sostenible Comunitario para América Latina (REDTURS).

Primera edición. Ginebra, Suiza.

Ostrom E. 2009. A General Framework For Analyzing Sustainability of Social-Ecological Sistems.

Science Vol 325, 24 July 2009. p 419-422. Washington.

Povi. Volcán Villarrica, Chile. La erupción de 1964. Consultado 1 dic. 2017. Disponible en

http://www.povi.cl/files/h_1964.pdf.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2015. El Proceso de Politización.

Desarrollo Humano en Chile. Los tiempos de la politización. Santiago de Chile.

Page 110: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

102

Quidel J, J Calfuqueo, V Caniullan. 2007. Tierra y Territorio desde el sentimiento de los Pueblos

Indígenas Originarios en Latinoamérica. Interculturalidad y salud. Consultado 15 may. 2017.

Disponible en http://interculturalidadysalud.blogspot.cl/2007/08/tierra-y-territorio-desde-el.html.

Rodríguez J. 2008. Los movimientos indígenas en América Latina. Resistencias y alteridades en un

mundo globalizado. Gazeta de Antropología.

Saavedra A. 2006. Las Transformaciones de la Población Mapuche en el Siglo XX. Universidad

Academia de Humanismo Cristiano, Santiago. Grupo de Investigaciones Agrarias. 461 p.

Skewes J, C Henríquez, M Pilquimán. 2012. Turismo Comunitario o de Base Comunitaria: una

experiencia alternativa de hospitalidad vivida en el mundo mapuche. Tralcao sur de Chile. Revista

Cultur, año 6, n°2 junio 2012: Pp 73-85.

Toledo V, P Alarcón-Cháires. 2012. La Etnoecología hoy: Panorama, avances, desafíos. Etnoecológica.

(9): pp 1-16.

Toledo V. 2007. La Memoria de las Tierras Antiguas Tocando a las Puertas del Derecho. Políticas de la

memoria mapuche en la transición chilena. Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año XI,

volumen 1. USACH, Santiago, Chile.

Viola A. 2000. Introducción: La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropología del

desarrollo. Artículo del libro "Antropología del desarrollo. Teoría y estudios etnográficos en América

Latina". Universidad de Barcelona. España. Paidós.

Wikipedia. La enciclopedia libre. Coñaripe. Consultado 1 dic. 2017. Disponible en

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Co%C3%B1aripe, visto el 1/12/2017.

Page 111: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

103

ANEXOS.

Anexo 1. Las imágenes (a, b, c, d) muestran la calle principal del pueblo; (e) calle interior; (f) casa local. Tomadas por el investigador: 28-7-2014.

Pueblo de Coñaripe

(a)

(b)

(c)

(d)

(e)

(f)

Page 112: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

104

(a) (b) (c)

(d) (e) (f)

Pueblo de Coñaripe

Veronica
Texto escrito a máquina
Anexo 2. Las imágenes muestran distintas partes del pueblo. Nótese en (c) el volcán Villarrica. Tomadas por el investigador: 28-7-2014
Veronica
Texto escrito a máquina
Veronica
Texto escrito a máquina
Page 113: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

105

Artículo 6 : Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:

(a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;

(b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan;

(c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin.

2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas.

Artículo 7: 1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.

2. El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento.

3. Los gobiernos deberán velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas.

4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan.

Anexo 3. Se aprecia el artículo 6 y 7 del Convenio 169 de la OIT.

Page 114: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

106

Circuito turístico en el territorio ancestral

Anexo 4. La imagen muestra el circuito turístico en base al establecimiento de fogones.

Anexo 5. Análisis de las reuniones preliminares a la Asociación.

1RA SESIÓN: 03-08-2013.

T²tulo Taller: nociones de turismo.

Nivelación de conocimientos, conceptos a usar: ecología, cultura, turismo.

Dentro de la reunión con las personas hubo las siguientes apreciaciones

Elementos que faltan

No hay actualmente apoyo gubernamental que los beneficie.

Creen que la cooperación entre Mapuches y Winkas nunca podrá realizarse.

Escasean recursos (económicos, materiales y de gestión entre otros) para el proyecto.

Existe discriminación hacia la cultura Mapuche desde la población de Coñaripe.

Trabajar desde la imposición de ideas, no es una vía factible de operación.

El convenio 169 es una herramienta inicial para trabajar.

Page 115: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

107

Trabajar con técnicas establecidas y entendibles por la organización.

Se necesita fortalecer cada vez más la organización.

Credibilidad y convicción.

En la organización existe la creencia que se puede trabajar y conseguir los objetivos.

Se han de tomar las oportunidades que se presentan.

Organizar y establecer los fundamentos y lineamientos de acción.

Compartir lo que saben hacer y tienen como cultura Mapuche: medicina, lengua, herramientas.

Elementos a recuperar

Refugio de alojamiento comunitario

Sede comunitaria

Derechos de agua

Huellas de tr§nsito

Carretera

2DA SESIÓN: 10-08-2013.

Titulo Taller: nociones de organización.

Nivelación de conocimientos, conceptos a usar: economía, costumbres y valores ancestrales, organización, y territorio.

Dentro de la reunión hubo Apreciaciones y relevancia en:

Aspectos controversiales

Aspectos legales acerca de cómo implementar el turismo indígena en la comunidad.

Encontrar la forma de recuperar las tradiciones idénticamente dentro de la casa y ser respetadas dentro de los caracteres legales del país, así poder llevar a cabo el hecho.

Poder rescatar las costumbres con seguridad y convicción pese a que no se mantengan algunos rasgos culturales actualmente, que entorpecen la identificación cultural Ej. ropa.

Se necesita un apoyo económico para poder mejorar y sustentar las prácticas actuales.

Poder realizar, en forma de agrupación, el pago de contribuciones y trámites legales de inicio de actividades.

Page 116: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

108

Credibilidad y convicción

Se mantiene la idea de poder trabajar en conjunto para la recuperación cultural y rescate ancestral.

A pesar de los distanciamientos dentro del FUTAMAPU personas participantes comparten la idea de juntarse en distintos lugares del territorio y poder juntar apoyo para el trabajo conjunto.

Las personas presentes tienen por derecho propio el decidir y hacer valer sus opiniones fundadas, con tal de poder generar un proyecto cultural propio.

Toman el aporte ancestral de generaciones pasadas y ven poder compartirlas con las actuales, y con miras de cuidarlas para formar las futuras.

Elementos a recuperar

La participación de las personas se va notando a través del tiempo.

Existe interés de participar constantemente por algunos miembros, y otros por incorporarse, con esperanzas de contribuir en el tiempo.

Es importante generar instancias y concretar hechos, que reflejen el compromiso con el rescate de tradiciones ancestrales, de modo de poder amarrar ideas junto a las acciones colaborativas, participativas y de representación del conjunto.

3RA SESIÓN: 17-08-2013.

T²tulo Taller: elementos de la identidad mapuche.

Definición de elementos de la cultura mapuche para la investigación.

Se deja ver que la identidad corresponde a una ideología que: a algunos les correspondió, otros la escogieron, y otros la viven.

La identidad ayuda a una articulación social coherente.

El trabajo debe seguir con tal de que la directiva se integre.

Debe haber un orden del territorio.

Debe haber oportunidad de decisión mediante la aceptación o el rechazo.

La comunicación y el dialogo debe prevalecer.

El peligro de la inter-culturización.

Existe una visión por la autonomía.

Page 117: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

109

Se dan ejemplos de cosas que ocurren son parte del territorio:

En el pueblo “la autoridad es el supermercado” (se debe tener cuidado de no asustarse).

Una directiva comenzó en el rescate, pero se perdió el motivo (la identidad debe prevalecer).

Se tiene un sendero hace un año que quiere mostrar para que vean; indica que se debe seguir a los abuelitos de acá, lo que haga bien, para la organización.

Los bosques nativos se deben volver a plantar por conciencia propia (se le conversa a la juventud).

Prioridad:

La intención del trabajo tiene características económicas, sin embargo aquí la búsqueda es el rescate cultural (más que el rescate monetario).

Se busca así conservar lo que hay en el territorio.

4TA SESIÓN: 24-08-2013.

T²tulo Taller: elementos de la cultura mapuche.

Definición de elementos de la cultura mapuche para la investigación.

Establecer directivas para organizar a las personas, y el movimiento, por un periodo entre 2 a 4 años.

Se habla de cómo rescatar la cultura; también sobre la falta de interés, información, conocimiento y materiales. Los elementos de la naturaleza hay que buscarlos.

Se ha avanzado: ya saben lo que se quiere (¿se encuentran alineados?)

Se habla de constancia, responsabilidad, convicción (entendimiento de lo que quieren lograr).

Se debe aprovechar las instancias y las oportunidades que están a la mano para el logro de los objetivos.

Se plantea la idea de trabajo conjunto participativo.

Se plantea ya la idea de generar un mapa.

Se debe planificar: tiempos, costos y servicios (transporte, alojamiento y comida)

Se habla de un turismo con identidad:

Volcán: energía

Cóndor: espiritualidad y animales

Trutruca: personas e identidad cultural

Page 118: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

110

Agua: existencia y purificación

Araucaria: alimentación

Estos son los elementos que representan al territorio, y no hacen falta más. (Con ellos se pretende formar un logo que representa el trabajo comunitario, la unión y organización de las personas del territorio asociadas).

5TA SESIÓN: 31-08-2013.

T²tulo Taller: nociones del orden del territorio.

Definición de elementos necesarios para el proyecto turístico en el territorio.

Se deben identificar las característica ancestrales y poder generar lazos de ideas.

Trabajar una idea en conjunto.

Sectorizar los lugares del territorio.

Proponer una idea turística indígena en torno a los recursos naturales en el lugar.

La gobernanza del territorio es necesaria para generar el orden.

La asociación es la forma de sostener la unión, el trabajo y el apoyo (tanto interno como conseguir el apoyo externo de inversiones).

Hacer un vivero es una idea/apuesta para poder materializar el trabajo y la unión.

El promover la idea y el trabajo constante va reuniendo actores internos y externos al núcleo de trabajo.

Mirar, proyectar y hacer: concretar la idea tiene gran valor para la economía y un significado cultural; se entiende que la cultura se transmite y el dinero es una herramienta que fomenta y facilita el modo de vida.

La idea de la asociación, es imprescindible, necesita una estrategia de promoción, difusión, motivación de participantes, un directorio y compromiso (para lograr la personalidad jurídica).

Se debe promover la personalidad jurídica para lograr unión y trabajo en conjunto.

Se debe ejecutar el trabajo del logo. Y la formación de letreros (se debe conseguir apoyo económico: el PDTI podría ayudar).

El trabajo comunitario debe apuntar a la protección del territorio Konarüpü Futamapu.

Idea que debe permanecer en el tiempo, más que la mera visión comercial, una idea de identidad ancestral.

Page 119: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

111

La historia de Coñaripe, desde 1960 en adelante, no representa la identidad mapuche del territorio.

Se piensa que es invasión las intervenciones e inversiones en su territorio.

6TA SESIÓN: 07-09-2013.

T²tulo Taller: diagnóstico de la situación.

Análisis FODA para el proyecto turístico en el territorio.

Dirigencia: responsabilidad en pocos; los demás flotan.

Cuando la idea es fuerte hay convocación.

Se dan cuenta que hay culpabilidad de dejar solo al dirigente, por una falta de compromiso.

Se convoca a reunirse para opinar.

Todos se pueden comprometer.

El mapuche regaló sus cosas.

Se necesita ayuda entre los originarios para asociarse para así postular a proyectos.

Se puede intentar transmitir la organización mediante el deporte.

Fortalezas: Existe una dirigencia que cumple su labor. Existe di§logo y se transmite respuestas. Hay recursos naturales. Hay un nosotros (grupo de trabajo). Se tiene una lengua. Hay habilidades de trabajo. Se tiene una identidad que representa su cultural. Existe solidaridad y servicio. Oportunidades: Existe habilidad para escucharse, comunicar y transmitir en las reuniones. Hay una idea de proyecto en curso para desarrollar un emprendimiento de construir e implementar fogones. Existe un espacio dispuesto para reunirse, participar y asociarse. Debilidades: Existe poca participación y desunión. Falta de organización y conformismo. Falta de credibilidad. Hay poco trabajo en conjunto. Escasea la tolerancia, la constancia y el compromiso. Desconocimiento de derechos, economía y salud. Amenazas: Perdida de la lengua y la identidad. Expansión de Coñaripe y la formación de la comuna de Coñaripe. Imposición de inversiones y proyectos externos (de turismo y comercio). Entrada libre al territorio. Influencias y coimas a autoridades. Credibilidad a impostores. Humillación y discriminación (ej: locución en radio nueva comuna). Productos artificiales (alimentación y salud).

Actualmente se es dependiente de la tecnología, una tecnología que no va de acuerdo a las costumbres anteriores. Por ejemplo antes la ropa se votaba en cualquier parte, y servía de abono (por ello ahora se vota a la basura común y corriente, porque contamina en vez de ayudar).

Page 120: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

112

Reunión con la asociación. La sabiduría del “tafu” (el fogón). (Fecha: lunes, 15 septiembre 2014).

Se deben generar estas infraestructuras en el territorio, para recuperar este elemento importante.

Espacio donde se desarrollaba la vida del mapuche.

Los tafu (fogones) han de ser 5; siendo 2 en la parte alta del territorio, y 3 en la parte baja, en el valle. Aproximadamente de 12m de largo x 6m de ancho.

Los tafu han de estar conectados formando una red o circuito turístico.

Para poder realizar el emprendimiento se deben considerar ciertos principios de acción:

Se debe tener:

Lahuen (yerbas): el objetivo es ornamentar y tener medicina, dispuesta para las personas que lleguen. Estos lahuen serán traídos desde distintas partes del territorio (orilla de ríos, valle, cordillera)

Gastronomía: se demostrará por medio de la comida el arte culinario del territorio; este debe abundar por medio de la producción de cada persona poseedora del tafu. Quien no posea debe existir la posibilidad de trueke, compartiéndose así los productos para servir al visitante.

Artesanía: se promoverá la producción de artesanía. Las personas podrán disponer de sus creaciones para mostrarlas al visitante, o bien poder usufructuar de ellas, según se valla produciendo.

Planificación de estatutos para el rescate de la cultura.

Habrá un orden de los tafu:

Se debe coordinar “estatutos” para ordenar las prioridades del proyecto. Estos lineamientos deben privilegiar el buen uso de los tafu y han de ser para todos; así se detalla lo siguiente:

Los tafu estarán a disposición de las familias que se encuentren en los alrededores de este, y que quieran de alguna manera participar del proyecto turístico. Se ha de ser consciente de que el espacio es para compartirlo.

Se buscará financiamiento, a través de fondos gubernamentales. Para ello se dispondrá de una cuenta de ahorro que guarde los recursos dispuestos para la iniciativa. Una vez teniendo el financiamiento se priorizará la inversión en las iniciativas más próximas a realizarse.

Cada Tafu tendrá una actividad propia, señalada por la persona que lo implemente. Así cada uno tendrá una distribución propia y distinta. Apuntando a la diversidad de Tafu.

Los tafu han de reforzar la cultura. ¿Cómo?

Dentro de ellos se ha de transmitir la cultura y cosmovisión mapuche: La filosofía mapuche, la ciencia, la gastronomía, la medicina y el arte (artesanía). Esto contiene simbolismo cultural. Importante son los

Page 121: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

113

relatos (los relatos dejaban enseñanzas). De este modo se han de hacer talleres educativos que nutran las ideas.

Para la implementación:

Construcción de la infraestructura: Tafu de tejuelas o Tafu de canoga (Sallel). (Antiguamente también se construyó con techo de centeno)

Se ha de mostrar:

Artesanía: canastos de boqui, copihue.

Humedales: para quién tenga la oportunidad de estar cerca de cuerpos de aguas se hará avistamiento de aves.

Se ha de complementar con lo que exista en el entorno.

Se ha de tener fuego, relatos y comida principalmente (de mañana a tarde). Y se ha de cerrar las actividades con siembras. Se ha de cuidar con ello la soberanía alimentaria, cuidando la semilla.

Se debe establecer una capacidad de carga.

Desde el turismo a la educación.

Lengua y comunicación.

De esta forma se ve la oportunidad de ocupar el tafu como un aula para la educación de la propia cultura. De esta forma el lugar se vuelve un espacio informativo (además de recibir a las visitas).

En el espacio se transmitirán las costumbres propias del territorio; esto ayudará a la socialización propia de la comunidad, por medio del nutram acerca del kimun (conversación del conocimiento)

Esto ha de favorecer el conocimiento, y su recolección, desde su propio entorno (en cuanto al ámbito cultural, ambiental) en base a la experiencia.

Alimentación.

Recolección de alimentos silvestres: dihueñes y nalcas

Historia.

Se debe marcar una diferencia. Ceremonias de bienvenida: Abuelitas que hagan romanceo.

Implementar un espacio de feria.

Se ha de generar y arreglar un espacio de feria, bordeando un fogón, este debe ser un espacio disponible para encuentro entre las personas anfitrionas y visitantes.

Algunas preguntas clave (que se deben responder):

Page 122: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

114

¿Qué se va hacer?

¿Cómo se va hacer?

¿Para qué se va hacer?

¿Dónde se va hacer?

¿Para quienes se va hacer?

Una determinación:

Al precio de $45.000 pesos se vuelve elitista; y esto no se quiere, pues, solo algunos estarían destinados a la experiencia, y no se daría a conocer la cultura por medio del turismo mayormente.

Reunión de la Asociación Indígena KONA RUPU FUTA MAPU. Domingo 27 noviembre 2016.

Identificación del problema en el territorio.

La asociación nació de un trabajo comunitario de 20 años entre las conversaciones de los Lonkos, con el propósito de cuidar el territorio, el recurso hídrico, la cultura y las personas. Sin embargo al tiempo de hoy hay muy poca gente organizada en las comunidades indígenas.

Hay que cuidarse del afuerino que muchas veces entran con mentiras por eso es necesario comunicarse con la comunidad.

Aún hay tierra que cuidar, queda newen que cuidar. Es necesario unirse; hay que cuidar la cultura. Hay interés en trabajar, y hay que invitar a las personas. Por ejemplo, antiguamente, la gente se agrupaba para combatir el robo de tierra por los colonos alemanes. Hoy hay arto trabajo que hacer y está difícil.

El gobierno quiere hacer un camino internacional que conecte con argentina, y hay ciertos problemas con la construcción. Se está haciendo la consulta indígena pero se está ejerciendo presión para conseguirlo. Gemita igor, miembro del SEA (Sistema de Evaluación Ambiental), ha entrado en el territorio buscando firmas para la construcción del camino, se ha reunido con la gente pero no ha hecho bien la consulta indígena. Al momento se sabe que han firmado 2 personas. Existe un gran ofrecimiento de dinero para la comunidad.

Los lonkos deben ejercer el derecho propio ya que son quienes conocen el territorio. Si se logra hacer la carretera se consideraría un atropello a la cultura mapuche y al mapuche. Según el convenio 169 el territorio debe elegir a sus autoridades, el lonko, y estos deben ser reconocidos y respetados como tal; en este sentido hay derecho a decir que NO. Al momento la declaración de las naciones unidas y el convenio 169 permiten una base minima para que el mapuche siga viviendo tranquilo en su territorio.

La carretera puede ser una venta del territorio, sin embargo mientras no se firme la consulta indígena se puede seguir trabajando la organización entre las comunidades. En este sentido es importante identificar ¿cómo entiende la comunidad el articulo 6 y 7 del convenio 169? Luego, se debe redactar

Page 123: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

115

una carta con las cosas precisas que se necesitan. Si un mapuche se opone no se puede construir nada en el Parque nacional Villarrica ni carretera ni centro de recreación; se quiere mantener el parque como reserva de la biosfera; este no está inscrito en bienes nacionales. Sería bueno obtener el derecho de propiedad del parque como se hizo en isla de pascua.

Identidad mapuche.

Por la falta de cariño se pierde la identidad, ella se pierde solo si se deja perder; se tiene respaldo en los hijos pero hay que saberlos enseñar para que se mantenga la identidad pues, los niños aprenden del ejemplo, y es un trabajo de todo peñi y lagmien enseñar a su hijo y no perder la fe en cultivar; hay que organizar trawun. Como comunidad se pueden lograr grandes cosas, la juventud puede conocer la cultura.

La mirada del mapuche es circular, más social. Sin embargo la gente ha cambiado su mentalidad.

Turismo

El turismo tiene que ser indígena de interés cultural. El mapuche tiene que construir refugios en los predios y en la cordillera. El sallel es parte de la identidad ancestral y apoya el modo de vida actual de los mapuches. La construcción de estas estructuras por el territorio permitiría empoderarse de este de un modo cultural y permitiría, al ocuparse en el turismo, trabajar desde la casa, una buena forma de trabajo y no tener que ir al pueblo.

Con la organización del turismo se apoya a tomar desiciones dentro del territorio, para esto hay que estar claro con las personas que se trabaja para que se logre la organización; el turismo tiene que ser comunitario y para esto tiene que haber cooperación. Se requiere un trabajo de empoderamiento de la zona y dejar el racismo atrás; el amor unifica, hay que integrarse.

Propuesta de trabajo del coligüe

Usar el coligüe es proteger el territorio, usando un recurso de la zona de forma manejada. El coligüe es un elemento de identidad mapuche, siempre ha estado en el territorio: se come, sirve para construcción de muebles; manejo integral.

Reunión sobre cuidado del territorio, en Curarrehue (domingo 29 octubre 2017).

Presente en la reunión konarüpü, quelhue y curarrehue. Un territorio, 3 administraciones. Los mapuche están en función de su territorio y por ello lo cuidan desde todos los flancos.

Lo que se busca es proteger el patrimonio. Este está en peligro, ya que se quiere construir una carretera que cruce a Argentina y para ello pasaran por un bosque milenario de pehuén reconocido por ellos como el pehueñentu – por esta construcción se presume que corren peligro 49 araucarias.

Se ha empezado a trabajar con una Declaración de Principios, que es la medula, el grueso, a lo que se necesita adosarle la ley winka, para proteger el patrimonio.

Page 124: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

116

Según el lonko: estamos defendiendo la naturaleza, en el volcán está nuestra espiritualidad, se evoca a los espíritus; los antepasados lucharon, los lonkos ancestrales siempre defendieron el pehueñentu.

Se va a consensuar acerca de lo que dice la Declaración de Principios.

Esto es un trabajo de tiempo, si se juntan los territorios se puede proteger la mirada. En el volcán está la energía, hay lahuen y legado ancestral.

La comunidad Carlos Antimilla (de 5.000 hectáreas) lidera a las otras comunidades (del konarüpü futamapu); en ella pusieron el pueblo por decisión de los lonkos de aquellos tiempos, luego de la destrucción del primer poblado.

En el konarüpü futamapu hay cerca de 500 personas mapuches, y cerca del 85% habla mapuzugun (según una encuesta socio-cultural elaborada por la dirigencia de la comunidad Carlos Antimilla).

Ñen xao le entrega conocimiento, también de las montañas sin saber leer. Mapuche ñen (ser mapuche). Derecho a autodeterminación.

Se vive de la medicina, del patrimonio, y el winka no lo respeta. Esas cosas no se deben intervenir, por eso debemos cuidar “nuestras riquezas”; se debe dejar en claro que esa prolongación, la protección del territorio ancestral en su plenitud, es para continuar la vida propia.

El winka concesiona y enajena y no dan permiso de entrar en donde hubo lugares mapuches, por lo que la Declaración de Principios es primordial y profunda.

Hoy el winka ofrece lo que no tiene. Se debe cuidar la espiritualidad de la mahuiza, para poder conectarse con el wenu mapu.

El fuego tiene mucho newen, y se le saluda al empezar.

En el volcán está la espiritualidad, hay menocos; nuestros volcanes son la energía y es bonito recordar que está el gran pulli (espíritu).

Se necesita una Declaración de Principios que diga lo que está en juego, que pertenece a los títulos de merced.

Hay compromiso de levantar el newen. A los peñi hay que informar, que saquen su fuerza interior. Se debe limpiar el lado negativo, que está muy cargado.

Las comunidades tradicionales son capaces de liderar un proyecto de territorio y en autonomía, esta debe ser limpia sin confusión, limpiando negocios; con ética de gestión de recursos por autogestión.

El gobierno no ha hecho una lectura de aplicación del C.169.

Desde el az-mapu pueden salir respuestas para la gestión y el cuidado del territorio. Son bases sólidas, se tiene un origen común de pensamiento en la tierra. La espiritualidad es una manera de vivir de acuerdo con todos los seres de la naturaleza y el universo.

Page 125: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

117

El problema de apropiarse del conocimiento ancestral: se debe poner atención en eso. ¿el objetivo de la ONG´s? no se sabe, pero si lucran mucho desde la bondad de las personas.

No se va a aceptar el camino, no hay consentimiento, y no se participa en la consulta indígena. Al obedecer a las plataformas estatales se favorece al Estado.

El parque se creó sobre tierras por determinar; hay irresponsabilidad por el gobierno en llamar a licitación sobre tierras mapuche; se hace un llamado a dejar nulo el llamado a licitación. Se hace un llamado a la defensa del territorio.

El cuidado territorial es un tema mapuche legítimo.

Se abre el fogón con cariño. Sin embargo la traición es un tema presente. En el nombre de Dios vamos a salir adelante; y en el nombre de Dios se pide no halla traición. (la fe se nace, no llegó en una mochila).

Según una abuelita de 135 años, el respeto a la naturaleza: ir a la cordillera para soñar, amansar. En veces se desordenaban y se tenían sueños monstruosos.

Anexo 6.

Acercamiento a la institucionalidad pública.

Entrevista a Walter Vidal, profesional SERNATUR de oficina local de Panguipulli. Fecha: lunes 24 de octubre de 2016. Entrevista.

En estos momentos Panguipulli es una ZOIT (zona de interés turístico), y por ello las propuestas de turismo son bien recibidas por la institución, ya que permiten mantener el status turístico de la zona.

Sernatur está dispuesto a establecer y mantener relaciones con la comunidad local que quiere emprender dentro del negocio turístico.

Está muy bueno que la asociación indígena tenga una propuesta clara (con identidad) para ejercer el turismo comunitario. El hecho de tener una propuesta con elementos culturales abre a la posibilidad de poner en oferta un producto novedoso. Esto, es muy interesante para Sernatur pues, habla de un real interés de la asociación indígena por establecer un producto turístico mapuche digno de promocionar a través de las redes de la institución.

Entrevista a Pedro Burgos Vázquez, director regional de SERNATUR. Fecha: viernes 4 de noviembre de 2016.

En general existe un zigzagueo por parte de las comunidades hacia el turismo, pues pocas veces hay una claridad real de lo que significa llevar a cabo un servicio como tal, y las comunidades pocas veces se comprometen realmente a mantener la organización necesaria y a permitir la entrada a las personas visitantes.

Page 126: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

118

Sin embargo una vez que las comunidades están abiertas y dispuestas a implementar un turismo pertinente a su condición cultural, el tema identitario es fundamental. Es preciso que las comunidades se abran a la oportunidad de un turismo comunitario, teniendo disponible un servicio que trabaje y guarde su identidad.

Es una oportunidad con responsabilidad compartida pues, por una parte es la institucionalidad la encargada de unir las propuestas del territorio en cuanto al turismo pero, siempre y cuando exista la adecuada organización por parte de las comunidades.

Es necesario que las comunidades estén previamente asociadas, comunicadas y organizadas para comenzar una propuesta de turismo comunitario en la localidad en conjunto a la institucionalidad, que en este caso corresponde a SERNATUR. Luego que esta entidad entra en el territorio para adecuar la propuesta, sería pertinente comunicarse con INDAP para el necesario financiamiento de la infraestructura en la localidad.

Reunión con profesionales de SERNATUR de la oficina local de Panguipulli: Marcos Gómez y Walter Vidal (Asociación indígena KONA RUPU FUTA MAPU: Pedro Antimilla (dirigente comunitario, lonko y miembro de la asociación). Fecha: jueves, 1 de diciembre de 2016.

Sernatur se encuentra visitando el territorio, por orden del Director Regional Pedro Burgos, para ver las distintas iniciativas que hay, para así identificar y a futuro generar lineamientos de turismo en la localidad. Este es un comienzo para ver qué tipo de apoyo puede prestar a la comunidad local.

La asociación indígena Kona Rupu Futa Mapu por su parte pretende implementar un turismo amigable con la naturaleza, perdurable y con identidad, hecho con elementos y materiales propios de la cultura mapuche: con tablas naturales, piso de tierra y manteniendo las costumbres.

El rol que toma Sernatur es coordinar para trabajar en conjunto. La institución entiende a los pueblos, y apoya a abrir puentes, pues la idea es tener una mesa de conversación, para asesorar en cuanto al turismo desde su oficina de gestión territorial turística. Desde allí, apoyándose en un capital social fuerte, poder generar el turismo a nivel comunal. Trabajan para reunir actores por el territorio para generar nexos.

La idea es potenciar un turismo con pertinencia mapuche debido a gran patrimonio presente en la localidad; Sernatur tiene la total disposición al trabajo en conjunto.

La iniciativa turística es un complemento a la producción agropecuaria, pretende imprimirle fuerza y valor, trabajando con el tema cultural, donde el relato es muy importante. Quienes consumen este producto son extranjeros que buscan sensaciones, más que el solo producto turístico.

La asociación resalta que se busca un tipo de desarrollo según lo establecido en el convenio 169 de la OIT (en ello se apoyan).

Page 127: juan josé jara rubio - Cybertesis UACh

119

Indap es un potencial colaborador pues tiene un fuerte apoyo financiero; el financiamiento está, solo debe juntarse con la información pertinente, para poder desarrollar el proyecto. Por su parte el Gobierno Regional también dispone de financiamiento, este la pasa a la municipalidad.

Esto podría ser un buen proyecto a 3 años. Se debe acumular información para no tener problemas en la organización.

Por el momento los productos turísticos que hay en la zona son: turismo termal, turismo rural, turismo aventura. Y por este tiempo está entrando el turismo mapuche (indígena).

En resumen Sernatur pretende: iniciar conversaciones y generar nexos con otros organismos; promocionar; y capacitar.

Sernatur vino a identificar el lugar, la idea-propuesta, y la dirigencia, para en un futuro orientar la apuesta al turismo y ser promotor de la idea.