Top Banner
Josefa Ortiz de Domínguez Vallisoletana.
26

Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

Jul 27, 2015

Download

Education

nellygg
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

Josefa Ortiz de Domínguez Vallisoletana.

Page 2: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

Valladolid, hoy Morelia, 1768/1829

•Colegio de San Ignacio de Loyola

•leer, escribir y nociones básicas de matemáticas

•a bordar, coser y cocinar

Page 3: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

cognitivo y racionalidadproblemas de la clase social de los criollos

Borbones a España (1700)

reivindicaciones de indios mexicanos

Page 4: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

Ignacio de Loyola S. XVII-XVIII

•Autoridad•Disciplina

"Ratio Studiorum

•Experiencias concretas.•Orden.•Método

Este mismo espíritu común, juntamente con las finalidades básicas, los objetivos y las líneas de acción que se derivan de él, pueden ser una realidad en todas las escuelas de la Compañía hoy.

Page 5: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

jesuita francés Pierre Faure 1940-1950

Principio de Singularidad

Principio de Autonomía

Principio de Apertura

Page 6: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

jesuita francés Pierre Faure

A. Principio de Singularidad:Este principio reconoce la individualidad de cada ser humano y el respeto que se merecen las particularidades y los ritmos de cada persona. Este respeto debe traducirse en una pedagogía que sea adaptable a cada alumno y que fomente la creatividad e iniciativas de cada uno, pues la creatividad es para Faure el resultado de la personalización de lo aprendido.

Page 7: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

jesuita francés Pierre FaureB. Principio de AutonomíaLa educación personalizada considera que el ser humano no sólo es libre sino que además debe estar consciente de esta libertad, y de que esto implica que posee la capacidad y necesidad de comprometerse con lo que elija. En pedagogía esto significará que al alumno se le educará su capacidad de tomar elecciones y de actuar siguiendo una elección personal y no de acuerdo a una obligación ciega. Asimismo, la importancia que Faure le da a la autonomía implica que es necesario que el niño entienda con claridad la finalidad que persigue cada actividad y que tenga un rol activo en la planificación de su propia educación.-Equilibrio entre autoridad y disciplina

Page 8: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

jesuita francés Pierre Faure

C. Principio de AperturaFaure consideraba que la escuela debía educar la dimensión social o comunicativa de cada alumno. Para lograr esto era necesario crear un clima alegre y distendido donde cada niño se sintiera invitado a participar y a expresarse espontáneamente

Page 9: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

La teoría de Vygotsky

Destacó el valor de la cultura y el contexto social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje.

Page 10: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

Asumía que el niño tiene la necesidad de actuar de manera eficaz y con independencia y de tener la capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando interacciona con la cultura (igual que cuando interacciona con otras personas). El niño tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje pero no actúa solo.

Page 11: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

También destacó la importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo, demostrando que si los niños disponen de palabras y símbolos, los niños son capaces de construir conceptos mucho más rápidamente. Creía que el pensamiento y el lenguaje convergían en conceptos útiles que ayudan al pensamiento. Observó que el lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura y el vehículo principal del pensamiento y la autorregulación voluntaria

Page 12: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES: HOWARD GARDNER

Page 13: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

Estas inteligencias no dependen unas de otras, raramente funcionan de forma aislada. Toda persona posee en algún grado las distintas inteligencias, pero la forma en que éstas se combinan es tan diversa como los rostros y las personalidades de los individuos.

Page 14: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

Las inteligencias que propone Gardner son ocho:

• lingüística • lógico/matemática • musical • espacial • kinestésica/corporal • interpersonal • intrapersonal • naturalista

Page 15: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

Josefa Ortiz de Domínguez y su vida

Nació Valladolid1773

1789 -1791 Escuela

24 de Enero 1793 Matrimonio

Conspiración1810

1829 C.D de México

Convento 1814/ 1817

Esposo corregidor 1802

Page 16: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

LA TEORIA DE VIGOTSKY

Page 17: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

TEORÍAS MÁS SOBRESALIENTES

Page 18: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

1879. Nacimiento de la Psicología Científica. Objeto de estudio: la conciencia.

1920. La Revolución Conductista (América)

Objeto de Estudio: la conducta. Teorías Conductistas

1955. La Revolución Cognitiva. Objeto de estudio: Los procesos mentales. Teorías Procesamiento de Información

1879 1914

Psicoanálisis de la

voluntad

W. Wundt

Paradigmas Constructivista y Cognoscitivista

Thorndike

Watson

Skinner

1920

J. Piaget Neoconductismo

1955

VigotxkyPavlov

Ausubel

J. BrunnerAprendizaje por descubrimiento

Aprendizaje significativo

Teoría Constructivista

19701960

Teorías Conductistas

Constructivismo

Paradigma Conductista (EE.UU y URSS

Paradigma Sociocultural

(Constructivista Social)

Conductismo de América y Rusia

Constructivismo Social

Teoría Sociocultural

Teorías Cognoscitivistas

2000

¿Nuevo paradigma?

2000. La Revolución de la mente. Objeto de Estudio: Inteligencia colectiva. Teoría Conectividad e Intercreatividad

Incógnita

Page 19: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

ITEMSTEORÍA

COGNITIVATEORÍA

SOCIOCULTURALTEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS

MÚLTIPLIES

Percusor Jean William Fritz Piaget

Lev Semenovich Vigotsky

Howard Gardner

Formación profesional

Psicólogo, epistemólogo y biólogo

Psicólogo Psicólogo, investigador y profesor

Objetivo de la teoría

Como se lleva a cabo el desarrollo de la inteligencia, a través del aprendizaje activo y las invariantes.

Análisis de la conciencia en todas sus dimensiones y el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales.

Comprender e identificar los tipos de inteligencias que tiene el ser humano y como potenciarlas.

Postulado de la teoría

Siglo XX ( 1920 )Finales de la guerra mundial

Siglo XX ( 1924 )Ideas marxistas

Siglo XX ( 1983 )Auge comunicaciones

Page 20: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

ITEMSTEORÍA

COGNITIVATEORÍA

SOCIOCULTURALTEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS

MÚLTIPLIES

Supuestos teóricos

*El aprendizaje no es una asociación de estímulos, aprender implica modificar la estructura.*Asimilar significa integrar contenidos.*Aprender puede ser motivante.

*El aprendizaje :esta determinado por el medio en el cual se desenvuelve y su zona de desarrollo próximo o potencial.*Mediación: guía/ apoyo para el conocimiento personal e intelectual.*Colaboración: ayuda a resolver un problema (estructura, clave, recordatorio)

La teoría de las inteligencias múltiples sugiere un número de formas distintas para que el individuo aprenda.

*Lingüístico *Musical*Lógico-matemático*Espacial*Kinestésico *Naturalista*Intrapersonal e*Interpersonal (Habilidades sociales).

Fundamentos epistemológicos

Racionalismo

(Representaciones y entidades internas en eventos externos)

Dialéctica

(Existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones)

Page 21: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

ITEMSTEORÍA COGNITIVA TEORÍA

SOCIOCULTURALTEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS

MÚLTIPLIES

Proceso cognitivo

El desarrollo de la inteligencia se da a través de etapas de desarrollo:

*Sensoriomotriz (0-2 años) representación -objetos

*Preoperacional (2-7 años) símbolos - lógica

*Operaciones concretas (7-11 años)Pensar lógica - objeto

*Operaciones formales (11-15 años) abstracción

El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas).

El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente

Desarrollo de la inteligencia (capacidad de ordenas los pensamientos y coordinarlos con las acciones / C.I. ) y capacidades del ser humano a través de distintas formas de trabajo para potenciar las mismas.

Page 22: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

TEORÍA DE VYGOTSKY

TEORÍA

SOCIO-HISTÓRICO-CULTURAL

DESARROLLO Proceso por el que el niño se apropia de los conocimientos, metas, actividades y recursos culturales que la sociedad en la que se vive ha desarrollado.

EN DEFINITIVA Desarrollo cognitivo = adquisición y personalización de la cultura y de los patrones de interacción social.

NO OLVIDA LOS ASPECTOS BIOLÓGICOS El desarrollo ontogenético = síntesis entre la moderación orgánica y la historia cultural.

Page 23: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

VIGOTSKY CONSIDERA AL INDIVIDUO COMO UN ENTE social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar.

EDUCACION ACTUACION

CULTURA Ser

SaberHacerCONVIVIR

DOÑA JOSEFA DE LA CULTURA OBTUVO: * IDEAS * VISION DEL MUNDO * COMUNICACIÓN * INSTRUMENTOS

Ámbito social amplio

Ámbitodoméstico

ÁmbitoEscolaro laboral

Page 24: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

VIGOTSKY CONSIDERA AL estudiante como objeto y sujeto de su aprendizaje,

ocurre una participación activa y responsable de su propio

proceso de formación

APRENDIZAJE

INFORMACIONINSTRUMENTOS

ACTUACIÓN

Querer

Saber

poder

CULTURA-SOCIEDAD

Page 25: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

HERRAMIENTAS

INSTRUMENTOS MATERIALES Transformar el medio externo.

COGNITIVAS LENGUAJE Permite dirigir la actividad psíquica regulando la propia conducta y la de los demás

FUNCIÓN MEDIADORA Se contruye a través de la INTERACCIÓN SOCIAL y significativa

INTERPSICOLÓGICO Social

INTRAPSICOLÓGICO Individual

INTERNALIZACIÓN

Procesos Sociológicos

Procesos Psicológicos

Se derivan

LEY DE LA DOBLE

FORMACIÓN

Page 26: Josefa ortiz de domínguez vallisoletana

Josefa Ortiz de Domínguez & Leu Vygostky.

Conocimiento ( 1 m/56 años)

Escuela (18/20 años)

Personal (18/37 años )

Reflexión-humanismo-critico-razónINTEGRACION A LA SOCIEDAD