Top Banner
1
20

Jose Maria Arguedas

Jul 04, 2015

Download

Education

Marya16
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Jose Maria Arguedas

1

Page 2: Jose Maria Arguedas
Page 3: Jose Maria Arguedas

Nació en Andahuaylas

(Apurímac) el 18 de enero de

1911.

Sus padres fueron Manuel

Arguedas Arellano (abogado)

y Victoria Altamirano

Navarro.

Page 4: Jose Maria Arguedas

quedó huérfano de

madre. Poco después,

su padre se casó con

una terrateniente de

Lucanas (Ayacucho),

que lo maltrató

constantemente.

José María que se

refugió en el cariño

de los indios peones

de la hacienda.

Page 5: Jose Maria Arguedas

En 1931, ingresó a la Facultad de Letras de la

Universidad San Marcos

de Lima. Poco después

comenzó su carrera de

escritor indigenista

publicando el cuento

Warma kuyay (1933) y

su libro de cuentos Agua

(1935).

Page 6: Jose Maria Arguedas

En 1941, publicó Yawar

Fiesta, su primera

novela. Más tarde,

publicó sus laureadas

obras:Diamantes y pedernales

(1954) Los ríos profundos

(1958), El Sexto (1961)

y Todas las sangres

(1964).

Page 7: Jose Maria Arguedas
Page 8: Jose Maria Arguedas

Asimismo, fue

profesor del

Instituto

Pedagógico

Nacional de

Varones y las

universidades

San Marcos y la

Molina.

Page 9: Jose Maria Arguedas

Fue en la

Universidad Agraria

La Molina (Lima),

donde se dio un

disparo en la

cabeza, víctima de

una depresión

profunda.

Page 10: Jose Maria Arguedas

Acontecimientos traumáticos de la

infancia“Le pedí a Dios

que me mandara la

muerte”“Otra vez a las puertas del suicidio"

"Porque yo si no escribo y publico, me

pego un tiro".

"Me retiro ahora porque siento, he

comprobado que ya no tengo energía e iluminación para

seguir trabajando, es decir, para

justificar la vida"

Page 11: Jose Maria Arguedas

El 28/11/1969 Arguedas

se pegó un tiro. Murió el

2/12/69 tenía 58 años.

Page 12: Jose Maria Arguedas

Todas las sangresEditorial Losada, Buenos

Aires, 1970

Los ríos profundosRetablo de Papel -Ediciones, 1972

Cuentos olvidadosEdiciones Imágenes y

Letras, Lima, 1973

Page 13: Jose Maria Arguedas

El SextoEditorial

Horizonte, 1980 (6ta. Edición)

El zorro de arriba y el zorro de abajo

Editorial Horizonte, Lima 1983

Page 14: Jose Maria Arguedas
Page 15: Jose Maria Arguedas

a) La traducción al quechua de

su título es “Uku mayu”.

b) Fue publicada por primera en

Buenos Aires (Argentina), en

1958, por la Editorial

Losada.

DATOS GENERALES DE LA OBRA

c) Fue la tercera novela de José María

Arguedas.

d) Esta novela obtuvo el Premio

Nacional de Fomento a la Cultura

Ricardo Palma en 1959.

Page 16: Jose Maria Arguedas

e) Estuvo entre las novelas finalistas

del Concurso William Faulker , en

Estados Unidos, en el año 1963.

f) Se considera que esta novela

marcó el comienzo de la corriente

neo indigenista.

g) La crítica, en su mayoría, la

considera la mejor novela u obra

maestra de Arguedas.

Page 17: Jose Maria Arguedas

NÚCLEO NARRATIVO

DE LA OBRA

Page 18: Jose Maria Arguedas

Los ríos profundos retrata el viaje de

Ernesto, un adolescente que tendrá que

reconocer por sus propios medios cómo se

configura el poder en una sociedad. En su

viaje al Cusco junto a su padre, en su

experiencia en el colegio yen su papel de

testigo de las injusticias sociales que

acontecen en Abancay, Ernesto irá

conformando su propio juicio frente a un

mundo en el que priman las diferencias y

los conflictos sociales.

TEMA GENERAL

Page 19: Jose Maria Arguedas

El motivo de los ríos es la representación de

las venas de la tierra, es el elementó de

unión entre culturas; y profundos, lo

profundo es lo hondo, lo más alejado, lo puro,

en ese sentido LOS RIOS PROFUNDOS

representaría a la sangre qué baja de la sierra

de aquel mundo olvidado por que nosotros lo

creemos lejano o tal vez porque nos lo hacen

creer, ese mundo es el mundo de nuestra

raza indígena

POSIBLE EXPLICACIÓN DEL TÍTULO

Page 20: Jose Maria Arguedas

20