Top Banner
170

Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

Jul 07, 2018

Download

Documents

Hernan Alex
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 1/171

Page 2: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 2/171

Page 3: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 3/171

Page 4: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 4/171

INTRODUCCION

1. La importacia de la buena predicaci6n

004557

Nadie discute que la predicacion es consustancial con el c ris-tianismo, pues como dice la Biblia: "a Dios le pareci6 bien salvara los creyentes por la locura de la predicaci6n" (1 Co. 1:21). Desde el principio, empezando con el serm6n de Pedro en el dia dePentecostes, el cristianismo se ha extendido en gran medida me-diante la predicaci6n, cumpliendose asi el mandato de Cristo de"id y predicad". No podemos, pues, exagerar la importancia dela predicaci6n.

En la predicaci6n to primero en importancia es el contenido.Lo que el predicador tiene que decir de parte de Dios es vital. Pe-ro a veces resulta que aquellos que estan supuestamente comisionados para transmitir un mensaje de parte de Dios no parece quetengan mensaje que comunicar. Hablan sin convicci6n y dan laimpresi6n de que to hacen hasta sin preparaci6n. Cuando hanterminado de decir todo to que tenian que decir, se descubre queno han dicho gran cosa. Al predicador se le puede perdonar quesea mon6tono o aburrido, pero no se le puede disculpar que notenga mensaje.

 2. La necesidad de la ilustracion apropiada para

la buena predicacion

La ilustraci6n esta para iluminar la solemne grandeza delmensaje. Esta para hacerlo claro, atractivo y motivador para lamente humana. Pero repetimos, to esencial es que haya mensa

 je, pues si no to hay todo to demas es iniitil. Si estimulamos elapetito con buenos aperitivos, pero luego los invitados descubrenque en realidad no hay comida s6lida, se sentiran frustrados.

Aunque to ilustraci6n esta subordinada al contenido, aquellano es insignificante. Nada en relaci6n con la predicaci6n es insig-nificante. Aquello que clarifica la Palabra de Dios y Ileva convic

ci6n a la mente, aquello que ayuda a eliminar dudas y quitar im-

3

Page 5: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 5/171

Page 6: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 6/171

QUINIENTAS CUATRO

como prop6sito Ilevar a otros a pecar". Fue un cruel traficante deesclavos que lleg6 a convencerse a si mismo de que era un ateoy, sin la luz de Dios en su conciencia, todo le era permitido.

Pero el 10 de marzo de 1748, cuando iba a bordo del barcoGreyhound, el cual estaba siendo azotado por una fortisima tor-menta, Newton se acord6 de Dios. Despues de horas de estarachicando incesantemente el agua que inundaba el barco, N ew-

ton convencido de que iba a perecer, le hizo al capitan una suge-rencia sobre c6mo salvar el barco, y despues agreg6: "Si no hace-mos esto, ique el Senor tenga misericordia de nosotros!"

Esa fue la primera vez que el hab16 conscientemente de sunecesidad de la misericordia de Dios. La pregunta que ardia en sumente era: "~Que misericordia puede haber para mi?"

Cuando la tormenta aminor6, los marineros regresaron a sustareas sin dar ]as gracias a Dios por haberlos librado de la muerte.Newton encontr6 un Nuevo Testamento y empez6 a leerlo. Ley6hasta que se persuadi6 de que la muerte de Cristo en la cruz fuea su favor. "Satisfacia mi necesidad perfectamente", escribi6 mastarde. "Necesitaba a alguien que estuviera entre mi y un Dios san-to que debia castigar mis pecados y blasfemias. Vi que Cristo car-g6 con mi castggo para que yo pudiera ser perdonado".

Unos dias m as tarde la tripulaci6n, debil y hambrienta, lleg6a tierra sana y salva. Newton vie esto como algo que venia de lamano de Dios. Anos despues escribi6 el himno que se ha convertido en uno de los favorites de los cristianos de todos los tiem-pos: "Oh gracia admirable, idulce es! iQue a mi, pecaor, salvo!"

Newton nunca mas dud6 de la gracia de Dios, que es el favori nmerecido que el nos otorga. Pero muchos que nunca han te-nido una experiencia como la suya no entienden la necesidad quetenemos todos de la gracia de Dios. Creen que N ewton si necesi-taba la gracia divina, pero no ellos. Cuanto mas conscientes so-mos de nuestra condici6n pecadora, mas nos dames cuenta deque necesitamos la m isericordia de Dios.

3. TODOS NECESITAMOS LA GRACIA DE DIOS

Alexander Solzhenitsyn, que tenia una percepci6n mas agudadel coraz6n humano que muchos de nosotros, se die cuenta de

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 7

que los males del Archipielago Gulag no pertenecian a una solaraza, pais o ideologia. A este efecto escribi6: "Si s61o hubieragente mala en alguna parte cometiendo maldades, y si s61o fueracuesti6n de separarlos del resto de nosotros y destruirlos, la difi-cultad no seria tan grande; pero la linea divisoria del bien y delmal pasa por en medio del coraz6n de todos los seres humanos".

Todos vamos por el m ismo camino de pecado y necesitamos

el amor, la gracia y el perd6n de Dios. Pero al it cam inando, al-gunos caen en la zanja del pecado y se quedan alli un poco detiempo. Otros caen, arrastran alli a otros con ellos, levantan unacasa, se quedan alli a vivir, revolcandose cada vez mas en el fan-go. Pero todos, los que caen por un po co de tiempo y los que sequedan caidos por mas tiempo, necesitan que Dios les de su ma-ne (Sal. 40:1-5).

4. NO HAY PECADO DEMASIADO GRANDEQUE DIOS NO PUEDA PERDONAR

Un pastor ministraba a un hombre que creia haber cometidodemasiadas maldades para que Dios le aceptara; le pidi6 que vi-

sualizara la vida como un camino en el que el habia abierto algunos surcos profundos. Habia pecados cometidos contra otros quenunca podrian ser enmendados. Todos los caminos tienen sus di-ficultades, pero este era particularmente deplorable.

Luego le pidi6 que visualizara un mano de nieve cubriendoel camino que habia dejado atras. Ya no importaba cuando fangoy suciedad pudiera haber en el camino, ni cuan profundos pudieran ser los surcos o sucia la zanja, la nieve to cubria todo. Su pa-sado podia quedar cubierto de la misma manera, tanto como elcamino seguido per la persona cercana a el que habia estado ha-ciendo to mejor toda su vida (Isa.1:18; 1 Jn. 1:9).

Debemos enfatizar que no estamos diciendo que no importaque hacemos en la vida porque Dios va a a parecer al final y cu-

brirlo todo. Evidentemente es mucho mejor tener una vida honrada y decente que vivir de manera destructiva. La clase de vida quellevamos tiene repercusiones que continilan despues que hemossido perdonados y justificados. Lo que queremos decir es que ento que respecta a la justicia de Dios la "buena persona" y el crimi-

Page 7: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 7/171

8 QUINIENTAS CUATRO

nal deben recibirlo como un don, un don que cubre los pecadosdel pasado, sin importar cuan grandes o pequenos hayan sido.

Dios no tiene que hacer ninguna cosa "extra" para salvar apecadores crueles y duros. Ni tampoco le resulta mas facil salvara pecadores decentes y respetables. El don de la justicia de Dios-la nieve, si asi to preferimos- es capaz de cubrir el camino que

es extremadamente feo, asi como aquel otro por el que han tran-sitado con cuidado. En cualquier caso, Dios tiene que hacer todoto que es necesario, y eso es to que ha hecho en Cristo Jesus.

5. LA JUSTICIA DE DIOS ES UN DON

PERMANENTE QUE EL NOS DA

Cuando Martin Lutero confesaba sus pecados en el monas-terio, siempre estaba con el temor de haberse olvidado de algunoo de no haber reconocido otros. Lo que mas le frustraba era darse cuenta de que, aun si podia saldar sus cuentas con Dios hoy,el proceso volvia a empezar otra vez manana. Siempre se sinti6descompensado en su relaci6n con Dios. El confesar sus pecadosera como tratar de secar el suelo cuando hay una llave abierta.

Lo que Lutero necesitaba era un acto divino que arreglara surelaci6n con Dios de una vez y para siempre. Necesitaba la segu-ridad de que a pesar de los pecados que pudiera comet er mana-na, su futuro con Dios estaba ya arreglado para siempre.

Las buenas noticias de la justificaci6n por la fe es que la jus-ticia de Dios nos cubre por toda la eternidad. Los pecados quehayamos cometido, o que podamos cometer, fueron cargadospor Cristo en la cruz hace dos mil anos. Poner nuestra fe y con-fianza en Cristo significa que nuestra deuda con Dios queda can-celada para siempre. La justificaci6n no es un proceso largo ytortuoso con un final incierto. La justificaci6n es confiar en Cristopara satisfacer a nuestro favor las demandas de Dios.   E l deman-da santidad cada dia y Cristo es nuestra justicia delante de Dios.

Cristo va a estar alli por mi manana y pasado manana.Hebreos10:10,14 ensena la perfecci6n del sacrificio de Cris-

to y la consumaci6n de nuestra justificaci6n delante de Dios. Hu-bo una sola ofrenda de Cristo, y aquellos que confian en el sonhechos "perfectos para siempre". No somos justificados poco a

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

6. SALUOS  S6LO POR LA FE EN CRISTO

7. LA SEGURIDAD DE LA sALvACION

9

poco a medida que vamos cumpliendo con ciertos deberes reli-giosos, sino en un solo acto completo y para siempre.

Hay personas que tienen fe en Cristo y... en otras cosas. Porejemplo, usted sabe que los Fondos Mutuos son esa forma de

inversion que consiste en diversificar el riesgo. Usted compra participaciones en un cierto niumero de diferentes companias, demanera que si una tiene problemas las demas pueden compen-sarle de la posible p6rdida, y asi al final su inversion esta segura.

Esta es la manera en que algunos piensan de la fe en Cristo.Creen en 61, pero tambien creen en el bautismo que les ayuda asalvarse, en la eucaristia y en las buenas obras. Si alguna de estascosas no es suficiente para llevarle al cielo, las otras compensan.O quiza cuando las sumamos, todas acumuladas aportan suficien-tes meritos para llevarnos a Dios. Pero esto no es to que ensenala Biblia, sino la completa suficiencia de Cristo para nuestra sal-vaci6n. Nosotros no tenemos que anadirle nada (Ef. 2:8, 9).

Aquellos que intentan distribuir su fe entre Cristo, los rituales

o sacramentos y las buenas obras estan insultando a Dios. Toda-via no han entendido que s61o Cristo esta calificado para hacernos aceptables delante de Dios. Son como el fariseo que confia-ba en Dios y en si mismo para la salvaci6n. Por ese error sali6 deltemplo sin ser justificado. Cuando la persona cree que, ademasde Cristo, tiene que goner su parte para salvarse, es decir, queademas de la gracia tiene que poner sus buenas obras, nunca po-dra estar segura de haber cumplido con su parte en ese trato.

Una mujer fue a su pastor pidiendole consejo, pues a vecestenia temor de que no era cristiana. Dirigia regularmente estudios

biblicos, habia llevado a otros a la fe en Cristo, y habia dado toda posible indicaci6n de que era de verdad una mujer nacida denuevo. Como respuesta, su pastor le cont6 una ilustraci6n que leayud6 a entender c6mo puede crecer nuestra fe.

Decia la historia que habia un hombre que queria cruzar un

Page 8: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 8/171

1 0 QUINIENTAS CUATRO

pequeno lago en invierno, pero temia que el hielo no pudierasostenerle. Para hacer mas improbable que el hielo se hundiera ycayera al agua helada, distribuy6 su peso yendo a gatas, mas quecaminando, sobre la superficie de hielo. De pronto elev6 la mira-da y vio a un par de caballos que se acercaban caminando sobreel hielo. A la vista de esto, el hombre se levant6 y empez6 a cami-nar sobre el hielo con confianza.

-iEso es to que yo estoy haciendo! -dijo aquella mujer quedudaba-. Ando  a gatas mientras que otros tienen la confianza decaminar e incluso de patinar.

A to que el pastor le contest6:-Si, y recuerde: E l hielo bajo sus pies es tan grueso como to

es para todos los demas.Eso la anim6 a levantarse y caminar, espiritualmente hablan-

do; necesitaba saber que Cristo era tan fuerte para ella como toes para todos los demas. Alguien dijo: "Nosotros podemos temblar sobre la roca, pero la roca debajo de nosotros nunca tiem-bla". La fe mediante la que recibimos a Cristo puede ser vacilantee insegura; pero la cantidad de fe no es to que importa, sino elobjeto de nuestra fe. No tenemos que tener una fe perfecta para

acudir a Cristo y recibirle. Al crecer e n nuestra fe llegamos a toque el autor de Hebreos llama "plena certidumbre de fe" (10:22).

8. LA FE SEGLJN EL LIBRO DE EXODO

El libro de Exodo registra el enfrentamiento de los hebreoscon los egipcios, que no querian dejarlos salir de Egipto. Re cor-dar& que Dios mand6 a Moises que dijera a su pueblo que senalaran con sangre del cordero los postes y el dintel de sus casas enl a noche de la Pascua, a fin de evitar que el angel de la muerteentrara en las casas hebreas. Puede imaginarse a los ninos pri-mogenitos todos asustados preguntando a su padre:

-ZEst&s seguro de que estaremos a salvo?

El padre podia llevar a su hijo a la puerta y mostrarle la san-gre, y decirle:-Si, estaremos seguros.En otro hogar, el hijo primogenito podia haber sido un gran

pecador, incluso peor que los hijos de los egipcios que vivian en

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

9. DIFERENCIA ENTRE UNA FE DEBILY UNA FE EQUIVOCADA

10. SOME LAS DUDAS

la misma calle. Pero no hay raz6n para discutir que pecados eranpeores. Era la sangre en las puertas to que importaba.

Otro primogenito podia estar con luchas emocionales pro-ducidas por la indecisi6n y la duda. Un esceptico podia haber Ila-mado a la puerta burlandose de ellos, recordandoles que las casasde los egipcios y las de los hebreos se parecian mucho y de noche

no se distinguian las diferencias. Si el juicio llegaba para uno po-dria llegarle tambien al otro.El hebreo no tenia que discutir, todo to que tenia que h acer

era senalar a la sangre sobre la puerta y recordarles a los acusa-dores y burladores que Dios habia prometido: Were la sangre y...pasare de largo" (Exo. 12:13). No era la perversidad del pecado,la forma de la casa, o la estabilidad emocional de sus moradoresto que importaba. La gran diferencia estaba en la sangre. Bien-aventurados los que han puesto su confianza en la sangre de Cris-to, pues su sacrificio por los pecadores en la cruz es suficiente.Entender esa promesa es recibir la seguridad de la salvaci6n.

Quiz& nosotros no creamos las verdades del evangelio con lafirmeza y convicci6n con que to hizo el ap6stol Pedro. No obstan-te, como senal6 Lutero: "Dos personas pueden sostener un monedero; una con una mano debil y temblorosa, la otra con unamano firme. El que la m ano sea fuerte o debil no aumenta o dis-minuye el contenido del monedero. La diferencia, pues, entre Pe-dro y yo es que el sostiene el tesoro co n mas firmeza".

Aun una fe debil salva si es dirigida a Cristo solamente. Masuna fe fuerte, pero equivocada, Ileva a la destrucci6n aun cuandosea sostenida de forma inquebrantable. Aquellos que se aferran asus buenas obras, o a un salvador falso, se veran condenados, sini mportar cuan firme sea su confianza en to que creen. Porque es

Cristo Jesus, despues de todo, el iunico que salva.

Si, como alguien ha dicho, es cierto que "aquel que nunca ha

Page 9: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 9/171

Page 10: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 10/171

1 4 QUINIENTAS CUATRO

todo to que necesitan y, a la vez, pueden valerse por si m ismos.Esta conversaci6n sugiere una fantastica analogia de la ver-

dad de la Biblia. Nuestro Padre amante nos ha dado todos los ver-des pastos y aguas de reposo que necesitamos (Sal. 23:2); perotambien nos ha dado cercas y alambradas: Su ley perfecta de lalibertad y de la verdad nos hace libres en C risto (Stg. 1:25; Juan

8:32). Los campos alambrados no s61o son buenos para el gana-do, to son tambien para todos los humanos. Los hijos se desarro-Ilan muy bien dentro de ciertos limites sanos, cuando sus padresno son ni autocraticos ni demasiado tolerantes.

Los padres son responsables de fijar los limites para sus hijos,limites edificados sobre el fundamento del amor, la aceptaci6n in-condicional y la sincera preocupaci6n paterno-materna. Los hijosse acercaran a esos padres, que son como un refugio, cuandoellos han establecido limites sanos que comunican interes y pro-porcionan direcci6n sin exasperarlos (Ef. 6:4).

13. EL CONOCIMIENTO ES PODEROseas 4:6

El conocimiento siempre ha sido una fuente de poder que li-bera a las personas de muchas formas de esclavitud: la esclavitudde los temores, de la ignorancia y del pecado. La Biblia dice: "Mipueblo es destruido, porque carece de conocimiento" (Ose. 4:6).

Si ha ido alguna vez a un circo, habea observado algo muycurioso: En el lugar donde guardan a los elefanes, cada uno deellos tiene una pata atada a una estaca clavada en tierra. Estosenormes y poderosos animales, cuyo peso es de varias toneladas,son controlados por un palo clavado en la tierra. Para verse librest o unico que tendrian que hacer es decidir no seguir alli sujetos yarrancar la pequena estaca con un ligero tir6n.

El elefante, sin embargo, ni siquiera intenta hacerlo porquecuando era pequeno se le ensen6 una mentira. El domador le en-

sen6 a creer que mientras la cadena de su pata estuviera sujeta ala estaca, no podria liberarse de ninguna manera, y se encarga derecordarselo al elefante todo el tiempo pegandole en la patacuando trata de moverla. De esa manera mantiene esclavizado alanimal gracias a una informaci6n incorrecta.

ILUSTRACIONES PREFERI I I[ DAS 15

El elefante de ese circo   t monra si saber que pudo haber sido

libre en cuanto que hubiera   o

querido; morira si saber que tenia elpoder para arrancar la estadca. De igual manera, muchos jamasllegan a saber que si conoceen a Cristo ninguna pequena estacapodra inmovilizarlos, ya quee tendran el poder para arrancarla.Esa persona que nos cohibe, , esa circunstancia que nos controla,

no podra sujetarnos si cono4'cemos a Dios y C risto nos libera.

La Biblia nos ensena quee, de hecho, el conocimiento de Dioses un caudal de beneficios: Daniel 11:32,  La Biblia al Dia.

14. RAZONES' PARA PERSEVERAR

Una vez me contaron ceomo se hacian los paracaidas en una

fabrica durante la Segunda (Guerra Mundial.Los paracaidas tenian U un proceso de fabricaci6n tedioso, y

aburrido. Los obreros trabajjaban con sus maquinas de coser mu-chas horas seguidas. La int,~erminable pieza de tela era siempredel mismo color. Despues tenian que doblarlos, empaque tarlos y

amontonarlos. Todo to que   G quedaba por hacer era que alguien les

pusiera el cord6n que al tiraftr de el abria el paracaidas.

ZC6mo pudieron aguanj'tarlo dia tras dia y semana tras sema-na? Pudieron hacerlo porque cada manana, antes de empezar su

 jornada de trabajo, se reunivan en grupo. Uno de los supervisores

les recordaba que cada pa1`racaidas podria salvar la vida de al-guien. Se les pedia que pen,isaran, mientras que cosian, doblabany empacaban, en c6mo se, sentirian si ese paracaidas estuviera

sujeto a la espalda de un hij,!o, el esposo, el padre o un hermano.Aquellos obreros trabajDaron con ganas, sin quejarse nunca,

porque alguien conect6 to que estaban haciendo con alguien a

quien podian imaginarse, r~r l

acionandolo con una Bran misi6n in-

volucrada en salvar vidas.Nosotros tambien debe'~mos tener el fin en la mente. Es m uy

facil dejarnos dominar por ^ el tedio y la retina, semana tras se-

mana de trabajo en la iglesjQa.Recordemos que todo ~lo que hacemos tiene el prop6sito deque otros conozcan y recipan la salvaci6n eterna que Dios nosofrece en C risto o ayudar is alguien a vivir la vida cristiana. Re-cordar esas metas nos renu,,,eva las fuerzas para todo to que hace-

 

Page 11: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 11/171

1 6 QUINIENTAS CUATRO

mos en el nombre de Cristo y para la extensi6n del reino de Dios.Es decir, el tener en mente todo el cuando completo nos ayu-

da a cumplir con nuestra parte como miembros del cuerpo deCristo, pues no nos involucramos en la obra de Jesucristo s61opara sentirnos bien o satisfacer nuestras necesidades.

15. NECESIDAD DE UNA PUESTA A PUNTO

Un lider de iglesia preocupado imit6 to que a veces hacen lasfabricas de autom6viles cuando una cierta clase de autos no fun-ciona bien, y public6 el siguiente anuncio: "Muchos miembros del a iglesia van a ser llamados, necesitan pasar por el taller debidoa que no funcionan bien. Los sintomas incluyen: Frecuentes fal-tas de asistencia, escasez de poder y pobre adaptaci6n a carrete-ras con baches. Aunque se sabe que partes son las que causan losproblemas, un buen mantenimiento llevado a cabo con regulari-dad hubiera detectado el problema y se habria podido corregir.Tristemente muchos vienen al taller solo cuando se produce unaaveria importante y, entonces, es imposible para el personal demantenimiento corregir los problemas basicos en esos momen-tos.

De manera que los afectados esperen ser llamados. Los lide-res de la iglesia aseguran que el Personal de Servicio y Manteni-miento esta capacitado para resolver los problemas. Un miembroque pas6 ya por el taller dice que esta satisfecho con los resulta-dos. `Es sorprendente', decia, `ahora hago mejor kilometraje, nome afectan tanto los baches y tengo suficiente poder como paradarle a otros un empujoncito.' El portavoz dijo que se ofrecenseminarios de entrenamiento. El personal esta disponible en todomomento y el taller esta abierto las veinticuatro horas del dia".

16. AMARSE A UNO MISMO DEBIDAMENTE

Imaginese que usted es un ba16n de baloncesto. La raz6n desu existencia es representar y facilitar el deporte que lleva su nom-bre y agradar a aquellos para quienes fue creado. Si esta muyinflado, rebotara demasiado. Si no esta bien inflado no rebotara.En cualquier caso, el juego sufre y el placer que podrian sentir losparticipantes es menor. La presi6n justa es el todo para lograr el

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 17

exito. Si tuviera la capacidad para hacerlo, haria to p osible paramantenerse correctamente inflado: No con demasiado aire, nicon menos del necesario.

De igual manera, si no nos valoramos to suficiente o si nosvaloramos demasiado, tenemos menos capacidad de amar aotros como Cristo nos mand6 amar. No amarse debidamente yno proveerse de to que necesita to deja con muy pocas reservas

para amar y darse a su pr6jimo. Se agotara rapidamente. Tam-bien se agotara su amor por los dem as si gasta la mayor parte desu energia de amor en usted mismo. Un amor sano y equilibradoes to que nos lleva a cuidarnos y nutrirnos para ser mas madurosy protegernos de influencias nocivas, y to que mejor nos habilitapara amar a nuestros pr6jimos como a nosotros mismos.

Amarse a uno mismo no es malo; to malo es la manera comoalgunos se aman. Amarnos a nosotros mismos simplemente poramarnos puede llegar a ser pecaminoso. Pero am arnos con el finde amar a otros es bueno. El piloto que duerme bien y no tomabebidas alcoh6licas se ama (se cuida) por el bien de sus pasajerosy por el suyo propio. La futura madre que come bien y no fumani toma alcohol ni otros drogas, ama su cuerpo por el bien de su

bebe. El guia de estudio biblico que estudia y ora a conciencia porsu propio crecimiento espiritual se ama por el bien de su grupode estudio. Proveernos a nosotros mismos de to que necesitamoscomo creaci6n amada de Dios que somos, es bueno; amarnosegoistamente como si la creaci6n de D ios girara alrededor nues-tro es un principio de maldad (Rom. 1:25). E l equilibrio consisteen amarse debida y correctamente (Rom. 12:3).

17. TRES CLASES DE ATEOS

Un hombre de Dios se hallaba un dia sentado junto a una me-sa con varios j6venes que se entretenian conversando acerca deDios en forma burlona, del ser o no ser, de la muerte y de otrostemas de caracter religioso, refiriendose a si mismos como ateos,con marcada complacencia. Despues de escucharlos un buen ratoen silencio, les dijo: "Senores, hay tres clases de ateos. Hay ateosque han llevado a serlo estudiando los diversos sistemas de filo-sofia tanto antiguos como modernos, to que les ha llevado por ca-

 

Page 12: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 12/171

1 8 QUINIENTAS CUATRO

minos errados, y al fin confundidos han negado a Dios. No se sialguno de ustedes se ha desviado de Dios por sus estudios filos6-ficos". Todos to negaron timidamente.

"Bueno, la segunda clase de ateos la componen aquellos que

no tienen juicio propio, sino que se parecen a los ooros y van repi-tiendo to que oyen aqui y alla o, como los monos, imitan a otros

para no estar fuera de moda. Espero que ninguno de ustedes per-

tenezca a esta clase". Todos to negaron con cierta indignaci6n."Muy bien, la tercera la componen aquellos que tienen mala

conciencia, en cuya vida y conducta hay algo corrompido, de ma-nera que se ven en la necesidad de desear que no haya un Diossanto y justo. Porque entienden muy bien que si to hay, la esce-na debe ser espantosa cuando despues de la muerte deban com-

parecer ante su presencia. Por eso se consuelan con afirmar:` ;No hay Dios!' iAsi que, amigos, sigan pecando! Permitanme de-cirles que no hay una cuarta clase de ateos".

Con estas palabras se levant6 y sali6 cortesmente.

Juan Pablo Tamayo

18. OSADIA Y VALOR

Una mujer llamada Agnes Gonxha Bejaxhiu, yugoeslava denacimiento, march6 a la India como una joven educada de die-ciocho anos que aspiraba a entrar en el convento de las Hermanas de nuestra Senora de Loreto, para ensenar en su excelenteescuela en Calcuta. Ensen6 alli hasta la edad de treinta y seisanos, llegando a ser la directora y muy respetada por su talento.

Un dia cambi6 todo. Escuch6 la voz de Dios que la llamaba acuidar de los enfermos y moribundos que se encontraban afuerade la privacidad y quietud de las paredes del convento, de manera que se aventur6 por los barrios pobres y apinados, y nuncaregres6. En contra de todo pron6stico, tuvo exito en su singularmisi6n y lleg6 a ser conocida como la Madre Teresa de Calcuta.

Ella fue bien conocida por lograr to imposible por medio de

su osadia sencilla e inocente. Una vez, al acercarse el vigesimoquinto aniversario de la orden religiosa que ella form6 (Misionerasde la Caridad), decidi6 que "su pueblo" (los pobres y los destitui-dos) recibiera un humilde regalo. Decidi6 que podia convencer a

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 19

una empresa de cinemas de proyectar la pelicula Ben Hur para

los leprosos y los parias de la comunidad. Eso era propio de laMadre Teresa: pensar en to casi imposible y lanzarse a conse-

guirlo sin pensar en el fracaso. Esa era su osadia y valor: volar ha-cia su meta en alas de determinaci6n, sin jamas pensar en desis-

t ir , cuando todos le decian: "Aterrice".

La Madre Teresa era igualmente decidida frente a la oposi-ci6n, de la que tuvo en abundancia. Una vez se enfrent6 a un gen-tio enorme, enojado por su continuo cuidado de los leprosos enun pobre hogar vecino. (Era costumbre trasladar a los leprosos a

colonias aisladas.) Observando a un sacerdote desde un templohindiu que estaba muriendo de c6lera en la calle, ella se acerc6calmadamente a el caminando en medio del gentio que arrojabapiedras, to recogi6 y to llev6 de nuevo a la casa. El escarnio y elvituperio del populacho nuca ces6, pero tampoco ces6 ella.

Se cuenta de su valor indomable, cuando cortaba compasiva-

mente los dedos de los leprosos, sacaba alimento y suministros delos desperdicios y basura, y cuidaba de los moribundos. Lo hizotodo en un ambiente de hostilidad. Su voluntad tenaz y su devo-ci6n a la simplicidad ha permitido a su orden servir a "su pueblo"en lugares que van desde los barrios pobres de Australia hasta losde Nueva York. Esta es una vida que merece ser imitada.

19. OLOR DE VIDA

2 Corintios 2:14-17

Vivimos en la era de los perfumes y desodorantes. Los tene-mos de todas las formas y fragancias. Desodorantes para el cuer-

po y para el ambiente. Es un arsenal provisto por los laboratorios

y perfumerias en la lucha contra los olores desagradables.Nuestro olfato, que es una bendici6n de Dios para todos, nos

proporciona las impresiones de los olores fetidos y ofensivos o de

los olores agradables, como los de las flores, frutas, balsamos y

resina o fragancias artificiales. Los especialistas son capaces dedistinguir entre 19 fragancias basicas; y entre los perfumes, los deunas pocas flores que son la base de todos los perfumes: la rosa,el jazmin, la violeta y el heliotropo, de los cuales el mas estimadoy caro es el jazmin. Todos los perfumes naturales se obtienen de

Page 13: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 13/171

2 0 QUINIENTAS CUATRO

petalos de flores, prensados entre laminas de cristal untadas deaceite, que despues es destilado, fijado con ambar de ballena y di-suelto en alcohol.

Olemos porque los cuerpos odoriferos desprenden particulasque llegan a nuestras glandulas. Recuerde c6mo las medicinal de-sagradables no tienen sabor si nos tapamos la nariz.

El ap6stol Pablo dice que los cristianos estamos perfumadoscon un olor agradable, un olor de vida que se nos ha pegado alandar con Cristo, y que vamos esparciendo por dondequiera quevamos. Un olor de vida para vida. No el olor de materia en des-composici6n, sino el olor de las cosas vivas. No un olor desagra-dable, sino de perfume grato. No una fragancia que se disipa, si-no un perfume que jamas se desvanece. No un perfume tenue,sino una fragancia que trasciende y que denuncia nuestra presen-cia dondequiera que vamos. iUn anuncio de vida y victoria!

~Saben los que le c onocen que es cristiano por el buen olorde Cristo que deja por donde pasa?

Juan Pablo Tamayo

20. ENFOCADA

Hay algo que realmente le entusiasme acerca de la vida? Sino to hay, biusquelo. Todos tenemos grandes problemas, y pocaspersonas se preocupan en realidad de usted. Esa es la verdad, yesperar otra cosa es de tontos. No se excuse a si mismo por noavanzar osadamente y vivir a pesar del dolor. En eso consiste vivircomo adulto; acepte la confusi6n y el dolor, y viva su vida todo tomejor que pueda.

ZEs esto demasiado duro? ~Ha oido usted acerca de BarbaraJohnson? Hay pocas personas que esten leyendo este libro cuyodolor se pueda comparar al de ella. Y a pesar de todo, ella ha es-crito algunos de los libros motivacionales mas populares y c on-movedores que jamas hemos leido.

Considere estos hechos: Su esposo estuvo involucrado en unaccidente de autom6vil que le dej6 en principio casi muerto y co-mo un vegetal durante meses. Su hijo mayor muri6 en Vietnam.A su segundo hijo to math un conductor embriagado. Su tercerhijo les anunci6 su homosexualidad y se m arch6 de casa y viv6

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

sin comunicarse con ellos por un tiempo. ZEs suficiente? Hay al-go mas: A ella le han diagnosticado principio de diabetes de adul-tos, que no es tan severa como otras formas de diabetes, peroque, no obstante, es peligrosa.

ZHa llorado ella? Innumerables veces. Se sinti6 deprimida,cansada y abandonada y entonces se puso a escribir libros con un

enfoque optimista, tan prometedores como Ponte una flor en el pelo y   s e  feliz, y otros.

ZC6mo puede usted empezar a vivir asi de victoriosamentehoy? Dedique tiempo a encontrar algo cada dia en to que puedagozarse. Puede ser un bello capullo, un pajaro cantando afuera desu ventana, una llamada de un amigo. Enf6quese en estas cosaspositivas y celebrelas. Ensene a sus hijos a hacer to mismo.

21. USTED ES LA VENTANA DE SU HIJO

21

El poder que usted tiene en este sentido nos recuerda la con-movedora y agridulce historia de La ventana de G. W. Target:

Habia una vez dos hombres muy enfermos en el mismo cuar-to de un hospital. A uno de los hombres, como parte de su trata-miento, se le permitia sentarse en la cama una hora en la tarde.Su cama estaba cerca de la ventana que daba al exterior.

El otro hombre tenia que permanecer echado sobre su espal-da todo el tiempo, y ambos tenia que permanecer quietos y tran-quilos. Esa era la raz6n por la que estaban solos en aquel pequeno cuarto, y estaban agradecidos por la paz y la privacidad quetenian. Un inconveniente de su condici6n era que no les permi-tian hacer muchas cosas: no podian leer, no podian escuchar laradio, menos ver la televisi6n. Tenian que perm anecer quietos.

Asi que se dedicaban a hablar durante horas y horas acercade la vida, la familia y cosas por el estilo. Ca da tarde, cuando elhombre pr6ximo a la ventana era levantado, se pasaba el tiempodescribiendo to que podia ver en el exterior; y el otro hombre em-

pezaba a vivir durante esas horas.Desde la ventana se veia aparentemente un porque con un Ia-

go, donde habia patos, ninos arrojandoles pan y jugando, y j6ve-nes amantes tornados de la mano paseando debajo de los arboles,habia flores y cesped, partidos de f iutbol, gente disfrutando del

Page 14: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 14/171

2 2 QUINIENTAS CUATRO

sol, y mas alla de los arboles, una hermosa vista de la ciudad.El hombre apoyado sobre su espalda escuchaba todo atenta-

mente, disfrutando de cada minuto. Lleg6 al punto de que casipodia ver to que ocurria afuera.

Entonces una tarde, cuando habia una especie de desfile, unpensamiento le domin6: ZPor que tenia que disfrutar el hom brecercano a la ventana de todo el placer de ver to que estaba pasando? ZPor que no podia 61 tener su oportunidad? S e sinti6 aver-gonzado, y trat6 de no pensar de esa manera, pero cuanto mast o intentaba, tanto mas deseaba cambiar. No sabia que hacer. Enpocos dias ya estaba amargado. Q ueria estar al lado de la venta-na. Empez6 a tramar qu6 hacer, ya no podia dormir bien y cadavez se sentia mas enfermo, to que ningiun medico se explicaba.

Una noche m ientras miraba al techo, el otro hombre se des-pert6 tosiendo y ahogandose; alarg6 la mano b uscando el bot6nque haria que la enfermera corriera a ayudarle. Pero el hombreobserv6 sin moverse. La tos estallaba en la oscuridad sin parar,ahogando al hombre; al fin ces6, el sonido de la respiraci6n dej6de oirse. El hombre continuaba mirando al techo.

En la manana, la enfermera entr6 con agua para lavarlos y

encontr6 al hombre muerto. Sacaron su cuerpo del cuanto.Tan pronto como to vio oportuno, el hombre pidi6 si podian

mover su cama al lado de la ventana. Al hacerlo le arreglarontambien la ropa para que se sintiera mas c6modo, y le dejaronsolo. En cuanto que salieron, se apoy6 en uno de sus codos paramirar por la ventana. Lo que vio fue una pared blanca.

Esta historia ilustra un principio simple. Mucho de to que suhijo ve to hace a traves de sus ojos. Lo que usted ve y to que ustedle dice que ve tiene mucha influencia sobre 61. Asegurese de queexperimenta cierta felicidad, estimulo, anticipaci6n, gozo y amor.Con su ayuda empezara a verlos con claridad.

22. PREPAREMONOS PARA EL CIELO

Cuando vamos a un pais extranjero una de las primeras cosasque hay que hacer es cambiar el dinero. El que llevamos no sirvealli y nos podemos ver en serias dificultades si no tenemos lamoneda que alli se usa. A veces sucede que en nuestra arrogan-

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

23. EL VIEJO PERFUME DEL AMOR

23

cia pensamos que con nuestra moneda podemos it a todas partesy que nos la van a aceptar sin vacilar ni rechistar, pero con dolo-rosa sorpresa vemos que no es asi. Hay que disponer de la mone-da del lugar que se visita.

Asi sucede con el cielo, tenemos que disponer del dinero quealli se usa e invertir en los valores eternos que alli sirven.

En algunos lugares las funerarias se encargan de preparar

todo to relacionado con el cuerpo y el funeral de la persona falle-cida. Se da el detalle curioso que las ropas que usan, de hombreo mujer, no tienen bolsillos. Saben a ciencia cierta que el difuntono necesita bolsillos, pues nada se va a llevar de este m undo. Eldinero y los valores que necesite en el otro lado de la vida tieneque haberlos depositado con antelaci6n en el banco del cielo.

Un hombre llevaba en coma 365 dias a causa de un acciden-te de autom6vil. Su fiel esposa to visitaba todos los dias. Obser-vaba su rostro ceniciento, siempre esperando el milagro de suamado esposo volviendo a la vida de los conscientes.

Un dia se le ocurri6 usan un viejo perfume. El perfume quehabia usado en la noche de bodas. Cuando el enfermo incons-ciente sinti6 el olor de ese perfume, empez6 a reaccionar. Abri6un poco los ojos y le dio un leve apret6n de m anos a su esposa.Su recuperaci6n fue rapida, en menos de un mss estaba restable-cido. Habia sido un milagro, y Zcual habia sido el instrumento? El

perfume del amor.Saber de esta experiencia nos reconforta el espiritu. Se sabe

que los enfermos pueden salir del estado de coma por algunafuerte impresi6n. A veces es una voz muy querida. Otras es el to-que de la mano de la madre, y otras es una melodia.

El alma suele responder tambien a una apelaci6n muy queri-da y despertar del sumo qu e le lleva a la muerte eterna.

Podriamos dar la misma receta a tantos matrimonios, queaunque no estan en coma fisico, si estan en coma espiritual: Enapatia, en indiferencia, en hastio, y en esa pendiente resbaladizaque lleva al divorcio. Vuelvan a esos momentos de romance, a losdias cuando ninguna sombra empanaba la relaci6n. Vuelvan al

 

Page 15: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 15/171

24 QUINIENTAS CUATRO

primer amor. Dios puede resucitar la felicidad perdida.Las normas divinas de amor y fidelidad reciprocas todavia

hoy hacen su obra de recuperar to perdido. Ese matrimonio, quecomenz6 con los suenos mas dulces y bellos, puede todavia, conla presencia de Cristo en e l hogar, recuperar ese primer amor.

Hermano Pablo. Luminar Bautista

24. LA CASA DE TRES PISOS

La vida es como una casa de tres pisos. Tiene tambien uns6tano, segun Freud.

Algunos viven en el primer piso, la mayoria de nosotros viveen el segundo, y algunos han subido hasta el tercero. Pero todoshemos subido y bajado la escalera mas de una vez en la vida.

En el primer piso vivimos por el instinto, el impulso y el usede la fuerza. En el segundo vivimos por la obligaci6n, las leyesmorales o los principios de la raz6n. En el tercero vivimos segonlos hondos principios del espiritu. ~En que piso vive? ZEstatodavia en la etapa de la vida en la que s61o le dominan los impul-sos instintivos? ~Vive usando la fuerza bruta? ZO vive un poquitomas arriba, donde la ley es "vive y deja vivir"? ZO acaso ha podi-

do subir -escal6n a escal6n- hasta el tercer piso?Es alli -en el tercer piso- donde el airs es mas puro, la luz

mas brillante y se tiene una visi6n mas completa del panorama dela vida. Alli la ley es "vive y ayuda a vivir a otros". Nuestra trage-dia es que a veces vivimos en ese piso, pero por poco tiempo.Subimos a el durante m omentos especiales: Un retiro espiritual,una conferencia de j6venes, una reuni6n de avivamiento, etc.,pero pronto bajamos la escalera que nos cost6 tanto trabajo subir,y descendemos al segundo piso, quiza tambien hasta el primero,

; y a veces hasta el s6tano!~D6nde vive? Es importante contestar esta pregunta.

Juan Pablo Tamayo

25. MENSAJE DE AMOR DE DIOS PARA USTED

E l mensaje que Dios quiere transmitirle es: "Te amo". Pode-mos saber esto en un sentido general. La mayoria de nosotros es-

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 25

tariamos facilmente de acuerdo con la canci6n de los ninos:"Cristo me ama, bien to se". Pero dia a dia, de forma permanen-

te, Dios tiene una forma iunica de manifestar su amor por no-

sotros. Hemos de tener oidos espirituales para oir este mensaje.Una mujer dijo a un consejero matrimonial:-Mi esposo nunca me dice que me quiere.El consejero se volvi6 y le pregunt6 al esposo:

-ZEs verdad eso?El hombre respondi6 muy apesadumbrado:-Me temo que si.El consejero pregunt6:-ZAma usted a su esposa?-Si, la amo - -dijo el hombre-. La quiero mucho.-Tiene usted miedo de decirle que la ama? -le pregunt6.-No -dijo el hombre-, no me asusta decirle que la amo.-Entonces, Zpor que nunca le dice a su mujer que la ama?-Creo que la raz6n principal es que nunca deja de hablar el

tiempo suficiente para que pueda decirselo -respondi6.ZEs posible que la raz6n principal para que usted nunca haya

oido a Dios decirle to mucho que le ama, sea que usted no ha de-

 jado de pedir le c osas durante el t iempo suf icie nte para escucha rsu voz? Dios desea comunicarle su gran amor, to mucho que us-ted significa para el y c6mo se deleita en tener relaci6n con usted.

Una vez hable con una joven que estaba muy enamorada delhombre que finalmente se convirti6 en su marido. Ella dijo:

-E l hace cosas muy agradables para decirme que me ama.-ZPor ejemplo? -le pregunte.-Oh, me deja pequenas notas aqui y alla. Puede poner una

rosa fresca en mi buz6n o un mensaje carinoso en mi contesta-dor telef6nico. Cada dia es algo diferente. Entonces anadi6: iEs-pero que no se le agoten las ideas!

A Dios nunca se le agotan las ideas para decirnos de unamanera unica y personal que nos ama. Su amor puede llegar a

usted en la forma de una bendici6n inesperada, una llamada dealguien de quien no ha oido hablar durante algun tiempo, un actode bondad hacia usted de alguien totalmente extrano, el abrazode un nino. Cada dia se to dice de manera diferente.

 

Page 16: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 16/171

2 6 QUINIENTAS CUATRO

26. iCUAN CERCA DEL BORDE PUEDO PARARME?

Cada vez que se ensenan los parametros de Dios para la ex-presi6n sexual, alguien pregunta: "Si las personas no casadas nodeben mantener relaciones sexuales, Zque es to que si puedenhacer sin salirse de los limites?" Eso forma parte de la naturalezahumana. Gravitamos alrededor del borde de cada prohibici6n,preguntandonos cuAnto podemos acercarnos al peligro sin Ilegaral desastre. En particular los adolescentes desean saber: "ZI-Iastad6nde puedo Ilegar sin infringir la Palabra de Dios?"

La respuesta a esa pregunta reside en la tercera advertenciade Dios: la prohibici6n de pornea, o la actividad lujuriosa entrel as personas no casadas. A grandes rasgos, debe evitarse cualquier actividad que sea sexualmente provocativa para las partesinvolucradas. Es decir, esta mal que hombres y mujeres no casa-dos jueguen y se estimulen sexualmente hasta el punto de la frus-traci6n, deteni Mdose antes de llegar a la relaci6n sexual.

Todo aquel que ha competido como atleta sabe cuan arduoes prepararse fisica, mental y emocionalmente para el partido...y luego no jugar. Mi hijo fue a la universidad con una beca debaloncesto. Era un excelente jugador en la escuela secundaria, y

 jugaba c asi todo el pa rtido ; pero en su prim er ano de universidadpermanecia mucho tiempo sentado en el baroo. Llegaba al cam-po antes de cada partido, hacia ejercicios y practicaba. CuandoIlegaba el momento de iniciarse el partido, ya habia transpiradobastante. Luego anunciaban quienes jugarian, y Ed -preparadoy listo para jugar- ocupaba su asiento y alli se quedaba.

El se habia preparado y era disciplinado, pero no lograba jugar. Com o resultado de ello, se convir ti6 en un joven atleta frus-trado. Todo en el ansiaba jugar: cada instinto, cada emoci6n, ca-da m6sculo. Se sentia tan cerca de la acci6n que hasta podia sa-borearla, pero el verdadero juego estaba lejos de su alcance. Du-do que la situaci6n fuera algo que el hubiera escogido, de habertenido la oportunidad de hacerlo. No to disfrutaba.

Si usted no estA casado, todavia no ha Ilegado el momentopara que goce de su sexualidad a traves de una relaci6n sexual.No es su momento. No elija sentirse deprimido y frustrado "pre-parAndose" constantemente para un partido en el que no va a

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 27

particuar. No to harA crecer, sino que, por el contrario, puede Ile-gar a esclavizarlo. Evite las actividades que usted sabe que aumen-tarAn tanto su nivel de excitaci6n sexual como su nivel de frustra-ci6n. Siga el consejo de Dios en 2 Timoteo 2:22.

Ed Young, Sexo Puro. CBP.

27. IZAR LA BANDERA

Hace tiempo, las naves portaban banderas que identificabanal buque y su lealtad con determinado rey o causa. De esa mane-ra, los barcos que se acercaban podian reconocer de inmediato ydesde la distancia si los barcos eran amigos o enemigos. El hechode izar esa bandera evitaba que mas de un capitan se alejaraequivocadamente de los amigos o que invitara a los enemigos abordo. Creo que muchos matrimonios estarian mas seguros hoydia si los esposas y esposas "izaran la bandera" de su compro-miso -entre si y para con Dios- para que todos la vean.

Haga evidente a sus amigos, a su familia y tambien a sus ene-migos que usted es un hombre de una sola mujer o una mujer deun solo hombre. Comprometase ahora a nunca pasar tiempopersonal a solas con alguien del sexo opuesto que no sea su c6n-

yuge. Asi como parece de simple este principio, constituye unaprotecci6n segura y comprobada contra el adulterio. ZPor que?Porque el adulterio pocas veces se da en medio de una multitud.

Si quiere un matrimonio seguro, ice su bandera. De a cono-cer que usted le es fiel a ese espoao o esposa. Haga saber queusted es un hombre o una mujer de Dios que mantiene al matrimonio en el pedestal mas alto y que no traicionara sus votos conla infidelidad. Es verdad que puede alejar a algunas personas desi al hacerlo, pero tambien proveerA un entorno mas seguro paraque su matrimonio prospere y crezca.

28. NUESTRA IDENTIDAD

En Don Quijote de   la Mancha se presenta una alegoria dela obra redentora de Cristo. Tiene que ver con la identidad.El hombre de la Mancha ve a una prostituta y la saluda con

respeto, llamandola: "Mi Senora". Ella, con picara mirada, con

 

Page 17: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 17/171

2 8 QUINIENTAS CUATRO

l os pechos casi al descubierto y la boca entreabierta, le guina elojo y le dice con sorna y llena de incredulidad: "ZUna senora, yo?Naci en una zanja, y alli me dej6 mi madre. No quiero culparla.Seguro que me dejo alli esperando que yo tuviese el valor y elbuen sentido necesario para morirme".

El hombre de la Mancha continuo mirandola y pensando tomejor de ella. Luego le dice en tono solemne: El nombre de us-ted no es Aldonza. Yo le pongo un nombre nuevo. Usted es mi

senora, y el nombre que yo le pongo es "Dulcinea".Mas adelante en escena, aparece A ldonza presa de un ataquede nervios. Habia sido violada en el pasar por unos huespedes de-salmados. El hombre de la Mancha afirma de nuevo su creenciaen la bondad de ella.

Pero Aldonza herida, aplastada, y llena de odio hacia si mis-ma, le contesta a gritos: ";No m e flame senora! iPor Dios, no sefije en mi! Yo no soy mas que una fregona empapada de sudor.Una ramera de quien los hombres abusan y enseguida se olvidande ella. iYo s61o soy A ldonza! iUna porqueria!" Y, dicho esto, saleapresuradamente de la escena.

Mientras ella se marcha, of la vuelve a llamar: ";Senora mia!"Y, tras una breve pausa, mirando hacia su propia sombra, con-tinua diciendo: ";Senora mia!" En la quietud de su soledad, pronuncia por to bajo el nuevo nombre que el le puso: "DDuccinea!"

Al final de la obra, el hombre de la Mancha aparece en el le-cho de muerte, con el coraz6n quebrantado por la desilusi6n. En-tonces, una senora de esplendida belleza se acerca a su lecho.

-ZQuien es usted? -pregunta con debil voz.Ella permanecia arrodillada a su lado.Ahora, la mujer se alza del suelo, se yergue cuan alta es y

responde con un gesto de regia hermosura:-ZMi nombre? iMi nombre es... Dulcinea!Renueve su mente, no sea Aldonza, sea Dulcinea. Usted es

el broche de oro de la creaci6n de Dios. Cristo Jesus dej6 su glo-ria eterna y vino para buscarlo y salvarlo. Dios le ha enriquecidocon las riquezas de Cristo. Torque ya conoceis la gracia de nues-

tro Senor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre,siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriqueci-dos" (2 Cor. 8:9). ;El to hizo posible, disfrutelo!

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 29

29. LA ATRACCION SEXUAL

Un poema de la antigua Grecia registra la historia de Ulisesy las sirenas, criaturas mitol6gicas, crueles, con busto de mujer ycuerpo de ave. Las sirenas vivian en una isla rodeada por rocassumergidas y dentadas y, cada vez que se aproximaba un barco,cantaban hermosamente canciones seductoras para atraer a losmarineros hacia su muerte en las rocas. Cuando se aproximaba

el barco, Ulises advirti6 la fuerte atracci6n de la musica de las sire-nas y orden6 a su tripulaci6n que colocaran cera en sus oidos pa-ra no escuchar las canciones. Habiendo hecho eso, les orden6que to ataran al mastil al pasar por la isla, para no sentirse tenta-do a dar marcha atras en sus 6rdenes, acci6n que le salv6 la vida.

En otro relato mitico, otro viajero llamado Orfeo cant6 unacanci6n propia que era tan bella que hizo que sus marineros ni si-quiera quisieran escuchar la musica de las sirenas.

La tentaci6n sexual es tan atractiva, tan persistente y peligro-sa como la canci6n de las sirenas. Para escapar a ella debemosno s61o luchar en contra de su fuerte atracci6n, sino reemplazarlapor un deseo mas firme. Debemos aprender a amar una canci6nmejor, una melodia mas bella que la que arrastraria nuestra vida

hacia las rocas del pecado.Sin importar cuan dificil sea la tarea o cuan firme la oposi-ci6n, la lucha en si puede ser gloriosa y darnos gozo. Inclusocuando sentimos que Dios esta en silencio, el siempre esta cercade nosotros e interviniendo para restaurarnos en una relaci6nplena con el. Esa es su naturaleza y la naturaleza de su amor pu-ro. Debemos optar por sintonizar nuestros corazones hacia sucanci6n - su voz- y creer en el poder y la belleza de su verdad.Su pregunta a la persona que experimenta tentaciones no difierede la que le preguntaria a usted o a mi: "~En quien crees? ~Enquien confias?" Su camino y su metodo dan resultado.

30. LA SANIDAD Y SU POTENCIAL

Un medico hablaba de su trabajo como teniendo una doblenaturaleza. Decia: "Parte de mi trabajo consiste en limpiar heri-das. Como cirujano corto y elimino tejidos enfermos y utilizo nu-

Page 18: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 18/171

30 QUINIENTAS CUATRO

merosos procesos para librar al cuerpo de infecciones. Esta es laparte de limpieza de mi trabajo como medico".

"La segunda parte de la tarea consiste en atender el procesode curacion. Prescribo medicinas que ayudan al cuerpo a lucharcontra las infecciones. Preparo un ambiente en el que pueda tener lugar la curacion. Esta es la parte constructiva de mi trabajocomo medico. Para la mayoria de mis pacientes son necesariasambas partes para que el proceso de curacion sea completo".

El Espiritu Santo sana frecuentemente con el mismo procesode dos pasos. Usa la disciplina para eliminar los tejidos muertosque corrompen su relacion con Dios. U na vez que usted ha sidosometido al proceso de limpieza, el le da fuerza y valor para apro-vechar su capacidad y empezar a vivir su vida de acuerdo con laplenitud del plan de Dios para usted, que siempre incluye alguntipo de servicio o alcance a otros.

Jesus describio este proceso de "corte" o "limpieza" comouna poda: "Toda rama que en mi no esta llevando fruto, la quita;y toda rama que esta llevando fruto, la limpia para que lleve masfruto" (Juan 15:2). El proposito de cortar y eliminar es que ustedpueda, finalmente, ser mas fructifero. Dios tiene un proposito deservicio en mente aun cuando aplica la podadera al area de su

vida que necesita ser ajustada.Un area en la que muchas personas necesitan sanidad es en

la de viejos recuerdos y heridas pasadas. Estan viviendo con emo-ciones enfermizas que les impiden aprovechar su capacidad.

Por ejemplo, un padre puede haber dicho repetidamente aun nino: "Nunca vas a llegar a nada". Sera facil que el nino desa-rrolle un concepto de si mismo tan bajo y considere su vida de tanpoco valor que no se de cuenta de que tiene una Bran capacidaddada por Dios. ;Antes de que pueda desarrollar su capacidad, de-be pensar que la tiene!

El Espiritu Santo actuara en la vida de la persona para decir:"Tii llegaras a ser algo en el reino de Dios, yo to ayudare a con-seguirlo". Se las arreglara para que vengan otros a la vida de la

persona para ayudarle a superar aquellas influencias negativas.La persona necestaa perdonar a aquellos que la han herido enel pasado. El Espiritu Santo le capacitara para hacerlo.

El Espiritu aplica un balsamo de amor incondicional a su vida.

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

11 pondra personas en su camino para rinostrarle que el amor

genuino no esta basado en to que u sted hcPce, sino que se mani-fiesta solo sobre la base de to que usted es - como hijo de Dios.

31. AMOR POR UNO GISMO

31

Es dificil -si no imposible- amar a loos demas sin amarnos

a nosotros mismos. Piense un momento oen esto en un sentidopuramente humano. En un centro comer6ial un guardia de segu-ridad que esta gordo y fuera de forma recil oe un llamado en su ra-dio avisando que en la otra punta del centrao comercial estan asal-tando a una joven. El guardia empieza a co rrer para ayudarla, pe-ro su cuerpo no esta acostumbrado a semteiante esfuerzo. A mi-tad de camino se desploma y cae muerto de- un ataque al corazon.La joven que hubiera podido salvar muere Gle los golpes recibidos.El descuido de este hombre respecto a su   I :propio cuerpo causo su

propia muerte y la de la joven. Si se hubera cuidado mejor, pro-bablemente hubiera salvado las dos vidas.

Del mismo modo, Amarse a si mismo oggnifica aprender a na-dar para salvarse uno mismo y a otros. Ammarse uno mismo sig-nifica -como las azafatas explican antes Coe cada vuelo- que en

caso de emergencia debe ponerse su prol:pia mascara de oxigenoantes de ayudar a su hijo a ponerse la suya~- Si no se pone prime-ro su propia mascara, puede desmayarse, privando a su hijo desu ayuda. Amarse uno mismo significa inv~eriir tiempo y esfuerzoen su propio desarrollo espiritual, a fin de, estar preparado paraministrar a otros. En todos los aspectos de- amar y servir a los de-mas, no podemos dar to que no tenemos.

Amarnos a nosotros mismos significa (protegernos mental, fi-sica y espiritualmente de los elementos no'crvos. Las medidas co-mo abrocharnos el cinturon de seguridadl en el auto, cerrar laspuertas con Have durante la noche, evitar' el use de drogas, sonexpresiones de cuidado y respeto por nueotros cu erpos. Protege-mos nuestras mentes cuando evitamos leef revistas pornograficas

y ver programas de television malsanos. I$os cuidamos espiritual-mente cuando nos llenamos con la Palabr,~ de Dios, sabiendo quesomos responsables por el desarrollo esp,iritual de otros. El cui-darnos es una expresion de amor sano por nosotros mismos.

 

Page 19: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 19/171

32

32. IVIVE PENSANDO EN "LA ESTACION"?

Estoy convencido de que cometemos un error garrafal cuan-do asumimos que la satisfacci6n para nuestra vida siempre estamas alla de donde estamos.

En una ocasi6n un rabino se acerc6 a un miembro de su con-gregaci6n y le dijo:

-Siempre que to veo estas apurado. Dime, Zhacia donde co-rres todo el tiempo?

El hombre contest6:

-Corro detras del exito, corro tras los logros, corro tras la

recompensa a mi arduo trabajo.El rabino le contest6:

-Esa es una buena respuesta si das por hecho que todasesas bendiciones se encuentran adelante de ti, como si estuvie-ran huyendo de ti, y si corres to suficientemente rapido puede serque las alcanes. Pero, Zno pudiera ser que estas bendiciones

esten detras de ti, y que to esten buscando, y que mientras mascorres mas les cuesta a ellas alcanzarte?

La mayoria de los hombres siempre esta corriendo detras de

algo. Creen que la verdadera satisfacci6n en la vida siempre esta

un poco mas alla de nuestro alcance, y que si corremos rapidoquiza podamos agarrarla. Robert Hastings expresa el error de talmodo de pensar en su escrito "La estaci6n":

"Escondido en nuestro subconsciente llevamos una idilica vi-si6n. Nos imaginamos en un largo viaje por tren a traves del con-

tinente.Vemos por las ventanas c6mo van pasando personas,paisajes y ciudades.

"Pero to que predomina en nuestra mente es la imagen deldestino final del viaje. Un dia Ilegaremos a la estaci6n. Estara to-

cando la banda de musicos y estaran ondeando las banderas. Unavez que lleguemos se haran realidad nuestros suenos. Cuantas ve-ces recorrimos los pasillos del tren esperando la estaci6n.

"Y gritamos: CCuando lleguemos a la estaci6n todo se resol-

vera! Cuando compre un Cadillac nuevo. Cuando el ultimo hijosalga de la universidad. Cuando termine de pagar la hipoteca.Cuando sea ascendido en mi trabajo. Cuando llegue a la edad de

 jubilarme, ivivire feliz de ahi en adelante!

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS 33

"Tarde o temprano tendremos que convencernos de que nohay tal estaci6n a la cual Ilegar de una vez y para siempre. La ver-dadera alegria de la vida es el viaje en si mismo. La estaci6n essolo un sumo que constantemente se aleja de nosotros...

"De modo que deje de caminar por los pasillos del tren y de

contar los kil6metros.   En lugar de eso suba mas por las mon-tanas, contemple mas atardeceres, ria mas, Ilore menos. La vida

debe vivirse a medida que pasa. La estaci6n no tardara en llegar".

Quiza usted es una de esas personas que basa la felicidad dela vida en que suceda un gran evento en su futuro. Piensa que

cuando   tal cosa suceda, por fin sera feliz. Sin embargo, la reali-dad es que esos momentos especiales ocurren raras veces.   La   fe-

licidad a menudo consiste en apreciar las circunstancias que no sepueden cambiar, a vivir con contentamiento en medio de ellas, a

aprovechar las oportunidades que se nos presenten, sin buscarla

en alguna distante "estaci6n" que no pasa de ser un mito.

33. ILUSIONES Y DECEPCIONES

En septiembre de 1983 perdieron su vida 269 pasajeros

debido a un error de navegaci6n por parte de los pilotos del vuelo

007 de la Korean Airlines. Estos pilotos introdujeron accidentalmente en la computadora de vuelo del avi6n coordenadas equi-vocadas cuando se abastecian de combustible en Alaska. A partirde ese momento los calculos de los rumbos de vuelo se apoyaronsobre datos errados y terminaron penetrando en el espacio aereo

sovietico. No tard6 en aparecer un avi6n de caza que derrib6 elavi6n de pasajeros. Esta tragedia fue el resultado de apoyar las

decisiones de navegaci6n sobre datos errados.De la misma manera, muchos de nosotros estamos hoy to-

mando decisiones erradas respecto a nuestro matrimonio, nues-tras inversiones, nuestros trabajos y muchas otras areas, basandonos en la ilusi6n de que la felicidad esta exactamente un pocomas alla del horizonte. En forma enganosa nos han llevado a pen-

sar que, en alg6n sitio mas alla, hay...Un trabajo en el que seran utilizados todos nuestros dones e

intereses y nos proveera del maximo de ingreso con el minimo deesfuerzo. Una iglesia que este libre de conflictos y que satisfaga

 

Page 20: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 20/171

3 4 QUINIENTAS CUATRO

cada una de nuestras necesidades espirituales. Un amigo con elque siempre podremos contar y quien nunca exigira nada a cam-bio. Un tiempo en nuestra vida cuando dispondremos de muchodinero y ninguna responsabilidad, excepto la de divertirnos. Unaesposa con el cuerpo de una reina de belleza, la mente de MarieCurie y el alma de la Madre Teresa de Calcuta.

; Nada de esto esta alla afuera! Tan s61o son espejismos. Lailusi6n de algo mejor y la falsa ilusi6n de que to conseguiremos,hace que muchos hombres cometan serios errores de navegaci6nen su vida. ~Resultado? No s61o la vida del hombre se destruye,sino tambien la de aquellos que le acompanan en la misma nave.Steve Farrar usa esta analogia en su libro El   hombre  guia:

"Hay veces en la vida que me parece estar volando en unavi6n, en un enorme `747', en el que mi esposa y yo estamos enl a cabina de control. Justo detras de la cabina de mando estannuestros hijos, dos parejas de abuelos, varios tios y tias, primos yprimas, sobrinos y sobrinas, y algunos amigos muy queridos.

"Al bajar la escalera, se encuentra e l resto de las personas ycosas que viajan con nosotros a graves de la vida. A qui estan laiglesia, dos escuelas, tres maestras, una profesora de piano, unpediatra, un medico internista, un alergista, un ginec6logo, un or-

todoncista, un abogado tratando de cobrarle a la compania deseguros que se niega a pagar la lesi6n sufrida por mi esposa enl a cabeza y el cuello, un contador, un equipo de futbol, etc.

"Tal como yo to imagino, en toda familia hay tantas cues-tiones que facilmente podrian Ilenar un `747' con todas las perso-nas y cada una de las cosas que son parte de su vida".

Cuando un hombre abandona su familia, su trabajo, etc. porbuscar "algo mejor", los resultados son tan graves como el de un"747" estrellandose en el oceano. Muchas vidas inocentes sondestruidas. El secreto para mantener el rumbo en la vida es unasimple palabra, a menudo mal entendida: contentamiento.

34. INO PODRIAN OFRENDAR TODOS LOS

CREYENTES EL DIEZMO?

Un pastor desanimado se fue a pasear por la playa. Alli en-contr6 una botella y le dio un puntapie. Con el golpe se solt6 el

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 35

tap6n y sali6 un genio de la botella, el cual le pregunt6 al pastor:-ZQue quieres? Estoy aqui para complacerte. ZCual es to

deseo?El hombre se qued6 pensando por un momento y al fin dijo:-El deseo de toda mi vida ha sido visitar la Tierra Santa.-ZEso es todo? Pues to disfrutaras en un instante.-Pero hay una pequena dificultad -agreg6 el pastor.

-ZCual?

-Que tengo problemas para viajar por mar, no puedo mon-tar en barco, pues me mareo mucho. Ni tampoco en avi6n, puesme pasa to mismo. ZN o podrias hacer una autopista de aqui a laTierra Santa de manera que pudiera viajar por carretera?

-;Vaya, eso si que es un poco dificil! ~No tiones algiun otro

deseo?-Mi segundo deseo seria que todos los miemb ros de la igle-

sia ofrendaran el diezmo.El genio se qued6 palido y mudo. Al fin pudo reaccionar y

dijo:-Escucha, Zde cuantos carriles has dicho que quieres la ca-

rretera?Aplicaci6n: Eso de que todos ofrendaran el diezmo resultaba

imposible hasta para el genio.

35. NUESTRO PUNTO DE REFERENCIA

Un dia recorri las instalaciones de la Administraci6n EspacialAeronautica en Houston. Fue la misma semana que pusieron en6rbita la nave espacial Columbia. Me permitieron montar en elsimulador, la unidad de practicas del Columbia. Era un duplicadoexacto del lanzado al espacio.

Sentado en el asiento del capitan, trate de imaginarme to queseria estar en el espacio. Pero aunque to pretendi, sabia que enrealidad estaba en la tierra. Prob ablemente nunca volaria en unanave espacial. S61o podia imaginarme to que seria estar en el es-pacio. Estoy ligado a la tierra; ese es mi punto de referencia.

Pero otros si saben to que es no tener a la tierra como unpunto de referencia. U na vez en el espacio los astronautas pien-san en un foco en particular. Tienen que estar atados a algo, de

 

Page 21: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 21/171

36 QUINIENTAS CUATRO

to contrario flotan. Llevan en la suela de los zapatos una especiede ventosas que les permite estar de pie. Estos elementos de suc-ci6n se aflojan con un movimiento del pie, y se pegan otra vezdespues de pisar. Los astronautas necesitan estar sujetos a algo

para poder trabajar; si no to hacen, no pueden ni siquiera empu- jar el interruptor de una computadora; si trataran de hacerlo, seirian habia atras. Ese es el problema de la ingravidez.

Nosotros tambien vivimos en un mundo de ingravidez. No

hay puntos de referencia, no hay "arriba" o "abajo"; no hay uncamino bueno o uno malo. La unica referencia que tenemos estaen la mente de cada persona: nosotros decidimos nuestro puntode referencia. Decidimos a que queremos atarnos; determinamoscada paso que damos. Sin ese punto de referencia no somos ca-paces de funcionar. No podemos lograr nada.

En una sociedad sin puntos de referencia fijos tenemos queestablecer los nuestros o estaremos a la deriva, y cada acci6n cau-sara una reacci6n contraria.

Los atronautas capacitan su mente y fijan un punto de refe-rencia; s61o as! es como pueden vivir en un medio ingravido. Loscristianos hacemos eso tambien todo el tiempo, en este medio"ingravido" en el que vivimos.   Si funcionamos como el resto dela sociedad, estaremos tambien flotando a la deriva. Sin posi-

ciones fijas, no importa to que hagamos, no importa to que trate-mos de empujar, quedamos inutilizados.

En nuestra vida diaria solo la obediencia a la direcci6n queDios nos da nos permite proseguir; s61o el comprometernos conel nos va a librar de andar flotando.

Dios es nuestro punto de referencia; y porque el es to que es,podemos actuar. (Steve Farrar. El hombre guia.  EMH.)

36. HAGAMOS LO QUE DICEEL PADRE CELESTIAL

Hace varios inviernos, mas de noventa personas buscarondurante toda la noche al nino Dominic DeCarlo, de ocho anos de

edad, en la ladera de una montana nevada. Dominic, que habiaido a esquiar con su padre, mont6 al parecer en un nuevo telesquiy esqua6 por el lugar sin darse cuenta de que era diferente.

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 37

Al  it pasando las horas, el equipo de busqueda y la familia delnino se preocupaban cada vez mas por su seguridad y supervi-vencia. Al amanecer no habian encontrado ningiun rastro del pequeno. Dos helic6pteros se unieron a la busqueda y a los quinceminutos habian descubierto huellas de esquies. Un equipo de tie-rra sigui6 las huellas, que cambiaron a huellas de botas pequenas.Esas huellas les llev6 a un arbol, y alli encontraron al pequeno.

"iEsta en buenas condiciones fisicas!", anunci6 el coordina-

dor del equipo de rescate, a la preocupada familia y a los medosde comunicaci6n. "En realidad esta mejor de to que estamos nosotros ahora". Los medicos del hospital confirmaron que el ninoestaba bien y no fue ni siquiera internado.

ZPor que el pequeno estaba bien a pesar de haber pasado lanoche a la intemperie y con bajas temperaturas? El padre habia

tenido suficiente prevenci6n como para ensenarle al hijo que hacer en el caso de perderse, y el pequeno tuvo suficiente confian-za en su padre para hacer to que le habia dicho.

Dominic se protegi6 a si mismo de la posible congelaci6n ehipotermia acurrucandose en un arbol y protegiendose con ra-mas. Como nino nunca hubiera pensado en hacer eso por si mis-

mo.  E l simplemente obedeci6 a su sabio y amoroso padre.Esto me recuerda to que nosotros deberiamos hacer como

hijos de un Padre amoroso y sabio. No debemos funcionar segunlas corrientes pasajeras de este mundo, sino que debemos hacerlo en obediencia a los mandamientos de Dios. Despues de todo,

e l sabe to que es mejor para nosotros. Esa es una de las razones

por las que creo que la Biblia es relevante para nosotros hoy.El ap6stol Pedro nos dice: "Como hijos obedientes, no os

conformers a las pasiones que antes teniais... Antes bien, asi co-mo aquel que os ha llamado es santo, sed tambien vosotros san-

tos en vuestra manera de vivir" (1 Ped. 1:14-16).Cuando pecamos nos olvidamos de quienes somos y por que

vivimos. Nos olvidamos de to que es verdaderamente mejor paranosotros. Si, Dios nos puede perdonar Cuando pecamos (1 Juan

2:1, 2), pero el pecado no es la marca de fabrica de nuestra vida.

En un mundo lleno de desvios enganosos y de sendas con-fusas, confiemos en nuestro Padre celestial y hagamos exacta-

mente to que 61 dice.

  

Page 22: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 22/171

38 QUINIENTAS CUATRO

37. ZQUE CLASS DE HCOMBRE ES USTED?

Hay al menos tres tipos de hombre: El hombre mujeriego, elhombre varonil y el hombre de

  D j'ios. En algiun momento de su

vida todo var6n tiene que decidir gJue clase de hombre quiere ser.Un hombre mujeriego busca lja admiraci6n y la atenci6n de

l as mujeres. Se viste para atraerlas'. y busca la relaci6n femeninaconstantemente. Su meta es la sat~lsfacci6n sexual. Aunque mu-

chas veces es soltero, el matrimo°nlo no transforma necesaria-mente a un hombre mujeriego en   Le padre no   e amilia. Mu ten-familias quedan destruidas porquedencia a ser un hombre muieriego.,nil" es una meta mas noble. El

Aspirar a ser un "hombre varo~e los demas. Quiere ser escu-hombre varonil busca el respeto d~ bres de su grupo. Se esfuerzachado y admirado por los otros horU   rrabde reputaci6n y por supor ser aceptado y respetado portanto con los demas.

Un hombre varonil cree que ar l b io c a r a c t e r c o m o e s p a r a m a s n o a c e p t a r r u i m p o r t a n t e

-

que el "exito" . E s suficientemente simores, ni hacer juicios precipitadoso, ni para juzgar solamente porlas apariencias. Se dedica a sus

proppias metas; pero esta dispues-

to a someter sus deseos al bien de la comunidad como un todo.Ser estimado como un hombre varonil es un autentico honor.

Pero esto es una meta insuficiente para que un hombre la persi-ga si quiere llegar a ser todo to que ppuede ser. Porque aun el hom-bre varonil es incompleto a menos' que conozca a Dios. Nuestrameta mas noble y elevada es ser uip hombre de Dios.

~Que significa ser un hombre ~~e Dios? Significa ser un hom-

bre varonil, pero todavia mas. Sable que el camino de Dios es elmejor y confia en el, y se dedica,

pcpr to tanto, a discernir la volun-

tad de Dios  1 0mejor que puede en cada situaci6n. Ve su vida, sus

habilidades, sus posesiones y su farlpilia como dones que el Senorle ha confiado. Todo to que tiene

  1 , e pertenece a Dios. Vivir a la

manera de Dios le importa mas quie ninguna otra cosa.El hombre de Dios no es una copia calcada de otro. Es un

original que no deja que otros pien%sen por el, que busca siempreaplicar la mente y la perspectiva df Dios a todas sus decisiones,planes y relaciones. ZQue clase de hombre es usted?

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 39

38. PERSONAS ANOREXICAS

Los cantantes de rock suelen morir j6venes. Parece que estoes to normal entre ellos. Con todo, result6 sorprendente leer enla prensa que uno de ellos habia muerto a la edad de treinta y dosanos. Pero to mas desconcertante fue conocer la causa de sumuerte: No fue un accidente aereo ni tampoco una sobredosis dedroga: muri6 de anorexia nerviosa. Cuando nos enteramos de la

noticia, muchos exclamamos: "ZDe que?" Para muchos de noso-tros esa fue la primera vez que escuchamos mencionar la enfer-medad. Esa persona habia sido anorexica durante anos, y la ma-yoria no teniamos ni idea en que c onsistia el mal.

La anorexia nerviosa es el enflaquecimiento excesivo delcuerpo causado por la repugnancia emocional o psicol6gica a co-mer y beber. En esta afecci6n el peso corporal puede reducirse a

la mitad de to normal. En contraste con las victimas de la inani-ci6n, los que padecen de anorexia nerviosa pueden mantener susenergias y sus actividades diarias a niveles casi normales. Ade-mas, padecen no estar preocupadas por su estado de desnutrici6ny no sienten hambre. Dicho en forma sencilla, una persona conanorexia nerviosa evita comer.

Estoy convencido de que existe to que podriamos llamar ano-rexia espiritual, y el enemigo ha tenido un exito increible propa-gandola. Miles de cristianos sufren de anorexia espiritual. ZQue esla anorexia espiritual? La anorexia espiritual es la aversi6n a leer

la Palabra de Dios.Todos hemos visto esas imagenes dolorosas de ninos murien-

do de hambre. Muchos estan tan debilitados que ni siquiera pue-den levantarse. Los cristianos anorexicos estan asi de debilitadosespiritualmente. Les falta comida nutritiva.

Las palabras de Jesus en Mateo 4:4 confirman to dicho: "Nos61o de pan vivira el hombre, sino de toda palabra Clue sale de laboca de Dios". No es raro, entonces, que el enemigo quiera mantenernos alejados de la Palabra de Dios. Este es   s u objetivo y es

una de sus tacticas mas fuertes.  EI no quiere Clue leamos la Pala-

bra de Dios. Q uiere que seamos anorexicos espirituales.Debemos alimentarnos con la Palabra de Dios cada dia, de la

misma manera que un soldado en el frente debe comer su raci6n

 

Page 23: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 23/171

40 QUINIENTAS CUATRO

de comida. No podemos permitirnos ser un anorexico espiritualsi tenemos la responsabilidad de guiar a la familia. Un hombremal alimentado no sirve para nada en la guerra. Sera presa facilpara el enemigo por no tener fuerzas.

39. LAS PERSONAS BULIMICAS

Con todo to peligrosa que es la anorexia, los cristianos sufrende algo mas que es aun peor: La bulimia espiritual.

Para entender to que es la bulimia espiritual, debemos echaruna mirada a to que es la bulimia fisica. Es una enfermedad queconsiste en comilonas recurrentes y compulsivas, seguidas de v6-mitos autoprovocados o de purgaci6n con laxantes.

Espiritualmente hablando, la bulimia consiste en leer o escu-char negligentemente la Palabra de Dios, sin hacer de ella unaaplicaci6n personal. Una joven que sufra de bulimia se hartara amas no poder de comida para vomitarla rapidamente despues,negando asi a su cuerpo los nutrientes que necesita.

La bulimia espiritual es la aversion a aplicar a la vida la Pala-bra de Dios. Las verdades biblicas pueden estar en mi mente, pe-ro no las estoy integrando a mi vida. Mastico la comida y la trago,pero s61o por unos momentos. Luego vomito, evitando que seproduzca la digesti6n. Sin la digestion, no puedo beneficiarme delos nutrientes que contienen los alimentos. De igual manera, sinla meditaci6n de la Palabra que lleve a su aplicaci6n, no haydigesti6n espiritual y, en consecuencia, sigo perdiendo energias.

Santiago 1:22 dice: "Pero sed hacedores de la Palabra, y nosolamente oidores, enganandoos a vosotros mismos". Santiagodescribe aqui la bulimia espiritual. El hombre que escucha la Pa-labra de Dios ha recibido conocimiento. Pero el conocimiento noes la meta: La meta es aplicar la Palabra. El hombre tiene queobedecerla. En la vida cristiana el plan de Dios es llevarnos de laignorancia al conocimiento, y luego a la obediencia. La obedien-cia significa que aplico la Palabra a mi vida y circunstancias. Si no

t o hago, entonces to que hago es hartarme y vomitar. Lo que es-toy haciendo es comer la Palabra y luego vomitar la verdades es-pirituales que acabo de escuchar.

Esdras no era anorexico ni bulimico. La Escritura dice que

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 41

"Esdras habia preparado su coraz6n para escudrinar la ley deJehovah y para cumplirla" (7:10). Eso es to que significa ser unlider espiritual automotivado. Aquel que prepara su coraz6n paraestudiar las Escrituras no sufre de anorexia espiritual. El que de-sea aplicar las Escrituras a su vida no sufre de bulimia espiritual.

40. LLAMADOS A UNA VIDA DE SANTIDAD

El enfasis en Exodo 19:9-25 es en la santidad de Israel comoel pueblo santo de Dios, y tres imagenes sobresalen: lavar losvestidos, la distancia establecida entre el pueblo y Dios y la tor-menta en el monte Sinai.

Hoy estamos acostumbrados a tener jab6n y agua siempredisponibles, y otras ropas esperandonos en nuestros armarios,pero las personas en los tiempos biblicos no gozaban de esas co-modidades. No podian ducharse a diario, y s61o los ricos podiantener prendas de vestir extra. Por eso el banarse y lavar (o mudar)las ropas senalaba a menudo un nuevo comienzo, como cuandoDios restaur6 a Adan y Eva (G en, 3:21), o como cuando Jacob ysu familia regresaron a Bet-el (Gen. 35:2). Otros ejemplos soncuando Jose dej6 la carc el (41:14), cuando los leprosos sanados

regresaban a la sociedad (Lev. 14:8,9), cuando David se volvi6 aDios (2 Sam. 12:20), y cuando los captores del rey Joaquin mos-traron misericordia para con el (Jer. 52:31-34). Este lavar y cam-biar vestidos en el Antiguo Testamento es equivalente en el Nue-vo Testamento a 1 Juan 1:9 y 2 Corintios 7:1.

41. LOS BENEFICIOS DE

LA MEDITACION EN LA BIBLIA

De la practica de la meditaci6n biblica se obtienen grandesbeneficios personales. Cuando acept6 el trabajo que tiene ahora,algo en to que mas se interes6 fue en el paquete de beneficios.

Los beneficios del hombre que medita en las Escrituras estan des-

critos en el Salmo 1:3: "Sera como un Arbol plantado junto a co-rrientes de aguas, que da su fruto a su tiempo y cuya hoja no cae.Todo to que hace prosperara".

El que medita en la Palabra de Dios es como un arbol desa-

 

Page 24: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 24/171

42 QUINIENTAS CUATRO

rrollado y hermoso. Impresiona por su robustez y belleza. Cuan-do pueda de una cam inata alrededor de donde vive y fijese en elArbol mas alto que vea y contemplelo durante varios minutos.

Un roble que ha alcanzado su pleno desarrollo es una mues-tra admirable de la creaci6n de Dios. Su presenc ia imponente ygrandiosa es algo que impresiona. Asi es el hombre que ha echa-do raices profundas en las verdades de la Palabra de Dios.

ZSabia que la parte m as importante de un arbol son sus rai-ces? Aunque muchos creen que "el tamano de un Arbol es igualal tamano de sus raices, en realidad no es a sf exactamente, puesl as raices pueden medir hasta tres veces mas que la copa del A r-bol. Un arbol promedio de doce metros necesita consumir diaria-mente ciento noventa libras de nutrientes disueltos del suelo".

Lo que solemos ver es la parte exterior del Arbol. Pero to masadmirable es to que no se ve. La raz6n de que un Arbol sea tangrande e impresionante es el tamano y extensi6n de sus raices.

Eso es to que dice el Salmo 1. Un hombre que desee ser es-piritualmente maduro debe profundizar su raices en la Palabra deDios. El crecimiento no se logra de otra manera. N o es de extranar que el enemigo trate de m antenernos alejados de la Palabra.

42. EL MITO DE QUE "LA HIERBA ES MASVERDE EN EL PRADO DEL VECINO"

Muchos hombres que entienden la ensenanza biblica sobre eldivorcio, siguen, sin embargo, saltando fuera del matrimonio, cre-yendo que asi van a e ncontrar la llenura fisica y emocional quebuscan. ~C6mo es que caen presas tan faciles del engano? Estosson las victimas de uno de los ardides ma s viejos y efectivos deSatanAs. La Biblia expone esta mentira de la siguiente manera:"Pero cada uno es tentado cuando es arrastrado y seducido porsu propia pasi6n" (Stg. 1:14). La palabra de la que traducimosseducido es un termino empleado en pesqueria para ilustrar laatracci6n que la carnada ejerce sobre el pez y que to engancha en

el anzuelo. La imagen es la de un pescador que conoce bien quecarnada balancear frente a un hambriento y desprevenido pez,que muerde la carnada sin saber que hay un anzuelo escondidoen ella y que to llevarA a la muerte (Prov. 6:26-29).

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 43

SatanAs es un buen pescador.   E l Babe que carnada balancearfrente a nosotros. Muchos hombres que andan muriendose porsu necesidad emocional o fisica, quedan "engancha dos" y el re-sultado es la destrucci6n. Sin importar to atractiva que pueda serla carnada, ;siempre tiene un anzuelo!

Cuando se vea tentado por el mito de que "la hierba esta masverde...", recuerde la frase: "Si la hierba est6 mas verde en el pra-do del vecino, puede ser porque estA mejor cuidado y atendido".

Me gusta la historia de Ali Hafed. Era un pesaa que tenia unahacienda grande y hermosa. Un dia alguien le visit6 y le dijo que,a pesar de toda su riqueza, no tenia el mayor tesoro de todos: losdiamantes. Le explic6 a Ali que esas gemas preciosas eran la ga-rantia para conseguir todo to que pudiera desear.

Desde ese momento, Ali Hafed s61o sonaba con los dia-mantes. Se sinti6 pobre porque no tenia to, que le habian dichoque era el bien mas valioso de todos. Vendi6 su hacienda y se Ile-v6 a su familia de viaje por todo el mundo en busca de diamantes.Un dia estaba parado a la orilla del mar y at verse indigente y que-brantado, se arroj6 al mar y nadie to volvi6 a ver.

El hombre que le habia comprado la hacienda a Ali Hafed

llev6 su camello a beber a un arroyo de la finca. Not6 que atgobrillaba en las aguas, se acerc6 y recogi6 unas piedras refulgen-

tes. Acababa de descubrir una mina de diamantes. Ali Hafed eramas rico de to que nunca hubiera pensado. Los diamantes quecon tanta desesperaci6n buscaba, estaban en su propia hacienda.

El secreto para encontrar el contentamiento en su propiomatrimonio es el entender que ya tiene la mina de diamantes ensu casa. Su esposa es la joya que vale mas que todas las demAs.

43. EL DINERO ES SOLO TEMPORAL

QuizA la mayor limitaci6n del dinero es que cuando morimostenemos que dejar hasta el ultimo centavo que hayamos ganado.

Como dice el conocido adagio: "U sted no puede llevarselo". Sa-lom6n expres6 esta misma verdad en Eclesiastes 5:15.No pude evitar reirme cuando lei la siguiente carta que apare-

ci6 en la columna de Ann Landers:"La tia Juana estaba casada con un tipo cicatero y tambfen

Page 25: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 25/171

4 4 QUINIENTAS CUATRO

un poco extrano. Ganaba un buen salario, pero vivian frugal-mente porque el insistia en que debian guardar el 20 por cientodel cheque de pago debajo del colch6n. El dinero, decia, asi ibaa estar a la mano cuando estuvieran viejos.

"Cuando el do Pedro cumpli6 los sesenta anos enferm6 demuerte. Hacia el final, hizo a la tia prometer, en la presencia desus hermanos, que ella pondria dentro de su ataud el dinero queel hacia acumulado, de modo que asi pudiera comprar su entra-da al cielo, en caso de ser necesario. Todos sabian que el do eraun poco extrano, pero esta era una exigencia realmente de locos.Sin embargo, la tia to prometi6 y le asegur6 a los hermanos deldo que ella era una mujer de palabra y cumpliria con la promesa.

A la manana siguiente ella tomb el dinero (unos 26.000 d6-lares), to llev6 al banco y to deposit6. Cuatro dias mas tarde pu-so en la urna un cheque por esa cantidad".

Recuerdo a un conocido mio. Durante treinta anos se dedic6a un trabajo que odiaba, pero no to dejaba porque tenia que man-tener a su familia. Se enorgullecia de su habilidad para ahorrardinero a pesar de su escaso salario. Un dia fue al medico para unavisita rutinaria. Tan s61o una palabra cambi6 toda su vida: Can-

cer. Un dia hablando con su hijo, le sonri6 y le hizo la siguienteobservaci6n: "ZNo to parece ir6nico? He trabajado toda mi vidapor el dinero y ahora me voy y tengo que dejArselo a otros".

Deje de hipotecar su vida por algo que dejara aqui. En vez dellorar por to que no tiene, disfrute de to que si tiene.

44. 1NO PUEDO AGUANTAR MAS!

Hace anos un famoso grupo de equilibristas ocup6 la primerapagina de los diarios. Eran los equilibristas Wallenda que, cuandorealizaban su impresionante y famoso acto de "la piramide hu-mana", en el escenario del Cobo Hall de Detroit, les ocurri6 unatragedia. La piramide humana consistia de cuatro hombres que

caminaban por la elevada cuerda floja, quienes soportaban a tresmas que iban sobre pertigas apoyadas en los hombros de los cua-tro caminantes. Arriba de estos tres hombres iba una mujer sen-tada en una silla. iEra un acto de verdad impresionante!

Esa noche, cuando la "piramide" se desplazaba lentamente

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

por la cuerda floja, las rodillas de Dieter Wallenda comenzaron atemblar y grit6: "iNo puedo aguantar mas!" De repente la pira-mide se derrumb6. La mayor parte de los miembros de la fami-lia cayeron al piso y sufrieron severos danos permanentes. Algu-nos quedaron colgando de la cuerda floja hasta que fueron resca-tados. Nadie pudo olvidar por un largo tiempo la horrible imagende ver a una familia r epentinamente destruida.

QuizA en este momento este en una etapa de su vida en laque ve a Wallenda con simpatia porque estA sintiendo como si to-do el peso de su familia estuviera sobre sus hombros. A medidaque avanza hacia la mitad de su vida, las presiones parecen au-mentar. Las exigencias del trabajo van creciendo mientras que lasopciones para un cambio van disminuyendo. Las necesidades fi-nancieras de la familia van superando su est ancado salario. Ade-mas, en su interior, estA tratando de asimilar la dura realidad deque inuchos de los suenos de su vida ya no se podran realizar.

Si eso no es suficiente, dejeme agregar un peso adicionalsobre sus hombros: iSus hijos! Dira que sus hijos no son un pro-blema, que mas bien son un placer, que hacen que valga la pena

vivir. No dudo que sea cierto (a veces). Pero tener& que admitir

que los hijos tambien son una fuente de una presi6n muy real,presi6n que le hace revaluar su vida con cierta frecuencia.

Lo que decimos es que cada hombre pasa por un periodo derevaluaci6n de su vida: su matrimonio, su trabajo, sus finanzas,sus amistades y su familia. Tales revaluaciones no tienen necesa-riamente que producir una crisis, sino que hasta pueden ser bene-ficiosas si le llevan a las conclusiones o correcciones correctas.

La clave para descubrir el poder del contentamiento es el sercapaces de ver la mano de Dios en cada area de nuestra vida,incluyendo el area de nuestros hijos.

45. OLVIDAR

45

La palabra perd6n esta relacionada con la liberaci6n de unadeuda. Cuando otra persona nos hiere, sentimos que nos "debe"algo por esa herida. Mientras nos neguemos a perdonar, estamoscargando con una "cuenta por cobrar" en nuestra mente que nosmantiene en cautiverio emocional con esa persona. ZNo es mejor

Page 26: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 26/171

46 QUINIENTAS CUATRO

perdonar las ofensas de otros que llevar a cuestas esta deudaemotional? Piense en esta ilustraci6n:

Digamos que tiene que detener su auto frente a un semaforo

en rojo y que, de repente, un auto to choca por detras. Sobresal-tado, se baja, y va a la parte trasera para inspeccionar el dano.Aparentemente, nada parece haber sucedido. El conductor se ex-cusa y le ofrece su tarjeta y el nombre de su agente de seguros.

Como se siente magnanimo, le dice: "No se preocupe que no pa-s6 nada", y se despiden. En ese momento usted ha dejado pasarpor alto la transgresi6n.

A1 dia siguiente comienza a notar un sonido raro en la parte

trasera de su auto y tambien que tira fuerte habia la derecha. Lle-va el auto al mecanico y descubre que el pequeno accidente de

ayer si caus6 cierto dano a su vehiculo, y que le costara bastantedinero repararlo. ~Quien va a pagar esa reparaci6n? Pues tendraque ser usted mismo debido a su prematura actitud de permitirque quien le choca se fuera sin haberse asegurado de que en rea-

lidad no habia pasado nada. En ese momento se siente como eltonto mas grande del mundo.

Volvamos a la parte de este pequeno drama en que usted sale

de su auto para inspeccionar el dano. En esta version de la his-toria, usted examina su vehiculo y ve un tremendo hueco en suparachoques trasero. Sabe que la reparaci6n sera costosa. Peroesta vez  e l otro conductor es una anciana que comienza a llorarpor el accidente. Entre gemidos le explica que es una misionera

 jubilada que no tiene seguro ni dinero y luego se pregunta: "~Yahora que hago?" Usted le dice que se olvide de eso, que usted

se encargara de la reparaci6n. Al dia siguiente Ileva su auto al ta-ller y descubre que la reparaci6n le va a salir cara. Aunque alcomienzo le perturbe un poco tener que desprenderse de esedinero, se acordara del gesto de alivio que puso la viejecita cuan-do le dijo que no se preocupara por el accidente.

~Se siente esta vez como un tonto? No, porque consciente-mente decidi6 perdonarle esa importante deuda. Seria muy bue-

no si al instante pudieramos pasar por alto las ofensas de los demos. Pero las ofensas son como los ruidos misteriosos de su ve-

hiculo, que se quedan con nosotros a menos que las enfrentemos.Uno de los mitos acerca del perd6n es aquello de que "el

ILUSTRACIONES PREFERIDAS47

tiempo todo to sana; to que tiene que hater es olvidarse de to (queesa otra persona le hizo, y entonces el tiempo se encargara de'- sa-

nar su herida". Imagine que va al dentista y le descubre una caArle  .

ZCree que el odont6logo diria que no se preocupe por ese husieco

en su muela, porque el tiempo to curara?Nuestros vecinos tienen un gran arbol al lado de la entrada a

nuestro garaje. Las raices del arbol se estan extendiendo por de-

bajo del concreto, y to estan levantando y quebrando.  En   al,-gun

momento habra que hater algo para evitar que esas raices arrrui  -

nen la entrada al garaje. Mientras mas tiempo ignore el prooble-

ma, el dano sera mayor y mas costoso de reparar. La Biblia en-sena en Hebreos 12:15 que la amargura es como algo mali!-gnoque se va extendiendo, o como una raiz peligrosa que debe= ser

cortada de nuestra vida.

46. LA VIDA ES BREVE 1ATESURELA!

Imaginese que al comienzo de cada dia alguien le depositoa en

su cuenta bancaria 1.440 d6lares con la condition de que r~ebe

gastarlos en ese dia.   Lo que deje de gastar no puede gastaroo al

dia siguiente. Ademas, este benefactor benevolente puede (~Iejar

de hacerle estos dep6sitos diarios en cualquier momento. ~4Cua1

sera su respuesta a esta situaci6n? Seguramente se proporfldria

gastar ese dinero cada dia.Ya debe saber ad6nde voy con esto. Al principio de cada- dia,

Dios deposita 1.440 minutos en nuestra cuenta. Todos noscotrosrecibimos la misma cantidad de minutos. Ademas, no podOmosIlevar ni uno de esos minutos para el dia siguiente. No podemosdecir: "No pienso que voy a usar hoy ese tiempo; quisiera voplver

-

lo a depositar para usarlo posteriormente". No hay garantila de

que esos dep6sitos diarios continuaran.El rabino Harold Kushner nos habra de su "teoria del cafe ins-

tantaneo de la vida". Dice que Cuando uno abre un nuevo fiascode cafe, la tendencia es a repartir porciones generosas debido a

que tiene un frasco Reno. Cuando va por la mitad se tiende ;a serun poco mas conservador. Cuando ya se asoma el fondo del fras-co, se vera midiendo la cantidad muy cuidadosamente y rgbus

-

cando en los rincones del frasco para usar hasta el ultimo guano.

 

Page 27: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 27/171

48

Tendemos a usar nuestro tiempo en forma similar. De j6ve-nes somos descuidados en cuanto a su uso. Tenemos la vida en-tera por delante. Cuando nos aproximamos a la edad madura,

nos damos cuenta de que no vamos a vivir para siempre y comen-zamos a revaluar nuestras prioridades. Cuando Ilegamos a los se-senta anos nos preguntamos, & ad6nde se fue todo el tiempo?

Quiza esa es la pregunta que se estaba haciendo Moisescuando, ya viejo, escribi6 que nuestra vida es como "la hierba que

crece; en la manana brota y crece, y al atardecer se marchita y seseca" (Sal. 90:5, 6). Moises nos dice que, comparada con la eter-nidad, nuestra vida comienza y termina en menos de un dia.

~Cual es la respuesta de Moises ante la brevedad de la vida?ZEl panico? ~La depresi6n? ~Una dieta estricta y un programa deejercicios? Me gusta la forma en que  La Biblia al Dfa traduce suconclusi6n en el Salmo 90:12: "Ensenanos a contar nuestros dias

y a reconocer cuan pocos son; ayiidanos a emplearlos como de-

bemos." Moises no fue un adicto al cafe, pero interpreto que eldijo que deberiamos medir nuestro tiempo tan cuidadosamentecomo si estuvieramos distribuyendo los iultimos granos de un fras-co de cafe casi vacio.

47. NUESTRA DEUDA ESTA CANCELADA

Dios no almacena nuestros pecados para usarlos en el futuro.No "toma en cuenta" nuestro pecado. Esa frase se refiere a unasiento en el Libro Mayor de un contador. Cuando hacemos undep6sito en el banco, el cajero anota el dep6sito como un credi-to. Cuando retiramos dinero, se hace un debito en la cuenta por

dicha suma. Sin embargo, una vez que hemos recibido el perd6nde Dios, nuestras "deudas" son borradas. No queda registro denuestros errores. i Que verdad tan maravillosa!

Esto es to que ensena la Biblia. Una vez que ha sido perdona-do, Dios no guarda el registro de sus pecados. ZEs que es un con-table descuidado? No, Dios es un contador perfecto. Todo conta

dor sabe que para que los libros cuadren, los debitos deben sercompensados por los creditos.

Dios ha compensado los debitos sus pecados por la justiciaperfecta de Jesucristo. Cuando usted confia en Cristo como su

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS 49

Salvador, Dios toma la perfecci6n de su Hijo y la suma a su cuen-

ta . Esta es la transacci6n espiritual que Pablo tiene en mente enRomanos 4:5.

Lei una historia acerca de un nino al que le regalaron un ti-rador de piedrecitas en una ocasi6n en que visitaba a su abuela.Un dia decidi6 practicar el tiro al blanco en el patio de la casa;el pato preferido de la abuela caminaba por alli. El muchacho toapunt6, solt6 el proyectil y... ;tiro certero! El pato cay6 fulmina-

do y el muchacho se asust6. Escondi6 al pato muerto entre unapila de maderos, pero cuando se dio la vuelta, se encontr6 conque su hermana Sonia to habia visto todo.   A 1 comienzo ella nodijo nada, pero esa noche, cuando la abuela dijo:

-Sonia, aytudame a lavar los platos.

Sonia respondi6:--Creo haber oido a Juan decir que el queria lavar los platos.En seguida le susurr6:

-je acuerdas del pato?Bueno, Juan lave los platos esa noche.A1 dia siguiente invit6 a los ninos a pescar, pero dijo:

-Sonia, necesito que to quedes en casa y ayudes a prepararla comida.

Sonia sonri6 y dijo:-Ya esta eso resuelto. Juan quiere hacerlo.Y le repiti6 el susurro:

-je acuerdas del pato?Bueno, Juanito se qued6 en casa.Asi fue la cosa por varios dias hasta que ya Juan no pudo so-

portarlo. Con muchas lagrimas, confess a la abuela to que habiasucedido y, para su sorpresa, encontr6 que ella ya to sabia porqueto habia visto todo desde la ventana de la cocina. Ella le dijo:

-Porque to amo tanto, desde el mismo momento to per-done, pero no to to dije porque estaba esperando a ver por cuan-to tiempo seguirias esclavo de to hermana.

No permita que sus errores to sigan esclavizando. En lugar de

eso, confiese sus pecados a Dios y crea que por la vida perfectade Cristo y su muerte en sacrificio en la cruz del Calvario, suspecados han sido perdonados y olvidados.

Vea sus errores como oportunidades para aprender.

 

Page 28: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 28/171

5 0 QUINIENTAS CUATRO

Los errores son inevitables, y tambien en forma inevitablesufrira algunas de las consecuencias de sus acciones. Pero enlugar de revolcarse en autocompasi6n o, peor aun, en lugar derepetir esos errores, aprenda de ellos.

48. EL EVANGELISM HOY

Un lugar muy interesante para visitar es el Centro de Entre-namiento Olimpico de los Estados U nidos en Colorado Springs,Colorado. Alli estan las oficinas y algunas de las instalacionesmejor equipadas del mundo para entrenamiento de los atletas ensus diferentes modalidades.

Una de las instalaciones mas interesantes es el lugar dondese practica el tiro con rifle. El espacioso lugar permite la practicade tiro desde 15 a 50 metros. El espacio para los 50 metrospuede ser usado para blancos fijos y movibles. E l blanco moviblese mueve a un ritmo y velocidad establecidos segiun convenga.Pero, zc6mo se dispara y se da a un blanco movible?

Supongamos que el blanco movible tiene la figura de un co-nejo que corre. Se puede apuntar a la parte trasera del blanco y,

por supuesto, fallar por completo. Se puede apuntar a la cabezao al centro del blanco y debido a su movimiento darle en algunaparte en su final. O se puede apuntar delante de la cabeza del co-nejo, de forma que cuando se dispara se le acierta por completo.

ZC6mo se acierta en el centro de un blanco movible? iApun-tando por delante del blanco!

ZC6mo podemos dar en el blanco movible de un ministerioefectivo en tiempos de cambio continuo como los nuestros? Man-teniendonos alerta a los movimientos en nuestra cultura y dirigiendo nuestros ministerios justo por delante de ellos de maneraque podamos tocar las vidas y corazones de las personas.

~Estamos buscando de manera efectiva a las almas perdidasy llevandolas a Cristo para su salvaci6n? ~Estamos con nuestros

ministerios transformando de verdad las vidas de nuestros con-temporaneos? j1egan de verdad las personas a ser obedientes aCristo por medio de nuestras iglesias? Si es asi, estamos dandoen el blanco; pero si no es asi, quiza necesitamos apuntar y dis-parar un poco por delante del blanco al que queremos alcanzar.

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

49. LA CABEZA NOS NECESITAEfesios 1:18-23

51

Supongamos que un sabio descubre un tratamiento eficazcontra el cancer. El tratamiento ya esta ahi, para ser usado parabeneficio de los enfermos. Pero ahora se necesita que los medi

cos to conozcan y to receten, que los farmaceuticos to tengandisponible en las farmacias y que los e nfermos puedan hacerse dela medicina.

Lo mismo sucede con el evangelio de Cristo Jesus.   E l ya pusoa nuestra disposici6n, mediante su muerte en la cruz, el trata-miento eficaz contra el cancer del pecado en el coraz6n humano.Pero ahora hay que llevarlo a los enfermos, darlo a conocer a losnecesitados, mostrarles con nuestras propias vidas que el trata-miento es eficaz. Porque mientras que las personas no usen lamedicina, no se beneficiaran ni se sanaran. Cristo hizo to mas im-portante: darnos la medicina que sana nuestras enfermedades.Pero el nos necesita y para eso dej6 a su iglesia en la tierra.Emociona profundamente saber que Cristo nos necesita.

50. ZDE QUIEN ES LA CULPA?

Al principio hacia gracia, y los vecinos se reian cuando el loroles decia cosas cada vez que les vela salir o entrar de sus casas. Elloro les decia cada vez una palabra nueva.

Pero poco a poco el vocabulario del Toro fue cambiando detono y se hizo ofensivo. Los vecinos se empezaron a sentir mo-lestos. Uno de ellos no soportandolo mas, demand6 al dueno delloro por una elevada cantidad, y gan6 el juicio.

Este fue un caso risible, pero dej6 tambien su lecci6n. Hayloros que dicen muchas palabras, y un loro parlanchin puede va-

l or muchisimo. Pero a veces, como en este caso ocurrido en CoI onia, Alemania, los loros pueden ser muy ofensivos. El juez ra-zon6 que el loro no era el responsable de las palabras que decia,sino el dueno que le ensenaba. El loro era inconsciente de to quedecia, pero su dueno si era consciente de to que le ensenaba.

Bien sabemos que a veces el causante del mal no es quienaparenta ser culpable, sino quien to instruye e incita. Una nina en

 

Page 29: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 29/171

52 QUINIENTAS CUATRO

California, de apenas diez anos de edad, mats a su madre de unbalazo. Era ella la culpable? E l juez dijo que no.   E l encontr6 que

el padre la habia incitado a cometer el delito. El padre era el ver-dadero culpable y fue condenado a largos anos de cArcel.

Hay individuos muy hAbiles en eso de sacar la brasa con ma-no ajena. Logran sus fines empleando a personas inocentes. Lasenganan para que hagan co sas que van en provecho de ellos mis-mos. A este abuso se le llama perfidia, y revela una grave perver-si6n del alma. El perfido suele pasar por bueno, leal y justo, peroactua como el dueno del Toro. Pone palabras en la boca de o troe incita a acciones en los demas para su propio provecho.

LDe d6nde salen esas cosas? De un coraz6n pervertido. Qui-za el que practica esa actividad nociva vera por un poco de tiem-po alg6n beneficio egoista, pero tarde o temprano ese pecadocobrara su cuenta. "No os enganeis; Dios no puede ser burlado:pues todo to que el hombre sembrare, eso tambien segara" (GAI.6:7). Pidale a Cristo Jesus que cambie su coraz6n, y su vida go-zarA de continuos frutos positivos.

51. FORMA DE EJECUTAR EN PERSIAEster 2:23; 7:8-10

Hermano Pablo 

"Entonces... le dijeron: `Que se haga una horca de 50 codosde alto, y por la manana dile al rey que cuelguen en ella a Mar-doqueo. Y entra alegre con el rey al banquete.' La idea agrad6 aAman, e hizo preparar la horca" (Ester 5:14).

; Estupendo! A Aman le encanta la idea y ordena que se cons-truya una horca de 50 codos de alto, o sea, de unos 25 metros.Ahora bien, esa es una reacci6n exagerada. Esa es una altura desiete pisos y medio. Y no significa una "horca" como normal-mente pensamos, esa que vemos en la s peliculas del oeste. La pa-labra original aqui significa "arbol" o, literalmente, poste o esta-

ca. En Persia no colgaban a las victimas por el cuello con una so-ga, sino que las empalaban, como se espeta una ave en el asador

( Esd. 6:11). Atravesaban el cuerpo con una estaca y luego to col-gaban en un p oste (en este caso, de siete pisos y medio de altura).Los romanos obtuvieron la idea de la crucifixi6n de los fenicios

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 53

quienes, a su vez, la obtuvieron antes de los persas. Por eso esque se dice que Jesus fue colgado en un arbol o en un poste. Losromanos desarrollaron la practica de meter clavos en las manos.Pero los persas simplemente empalaban el cuerpo en un poste.Era una muerte angustiante, humillante y atormentadora.

El odic, consumia ahora a Aman, hasta el punto de que s61ola muerte, la muerte dolorosa de su enemigo to satisfaria. Esa no-che se fue a dormir escuchando el ruido sordo pro ducido por losgolpes de la cuadrillas de trabajadores que laboraron toda la no-che, construyendo el poste del cual colgaria su 'enemigo. PeroAman sin saberlo estaba preparando su propio patibulo. Los pen-samientos y los caminos de Dios son diferentes de los nuestros.

52. FRASES SOBRE EVANGELISMO

Salvando todas las distancias, estas reflexiones del mundo delcomercio hacen pensar: "Los consumidores no s61o quieren co-nocer to que estAn comprando, sino a quien se to estan comprando. Por esa raz6n el desarrollo de la relaci6n con el consumidores tan importante como el desarrollo en si del producto".

"Puede ser que el mayor obstAculo para el evangelismo hoysea la pobreza de nuestra propia experiencia espiritual".

"Si hay mil pasos entre nosotros y Dios, e1 dara todos los pa -sos, excepto uno.   E l dejarA el ultimo para nosotros. La decisi6nes nuestra".

"Todos somos misioneros. Adondequiera que vayamos, acer-camos las personas a Cristo o las alejamos de el. ~Que de usted?"

53. LA FIESTA DE PURIM

Mientras Aman estaba tratando de decidir cuAndo llevar a ca-bo su plan de exterminar a los judios, conf16 en la antigua cos-tumbre de echar la suerte. La suerte era llamada Pur. Y al echarla suerte sali6 una fecha: el 13 de Adar. Pero to que me interesano es la fecha, sino el nombre original de la suerte: Pur. C. F. Keil

 

Page 30: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 30/171

5 4 QUINIENTAS CUATRO

dice que Pur "es una antigua palabra persa que significa dado".En espanol formamos el plural de una palabra anadiendole

"s" o "es". Pero en hebreo y en arameo, la palabra singular seconvierte en plural anadiendole "im". Asi, por ejemplo, la palabrahebrea para querubin no es querubines sino cherubim. E l pluralde serafin, otra clase de angel, no es serafines sino seraphim. Lasmultiples formas del dios Baal no es Baales sino Baalim. Por

tanto, si queremos pluralizar a Pur (dado), seria Purim (dados).Al lanzar el Purim, A man fij6 el dia en que acabaria con los

 j udios: "Y las cartas fueron enviadas... para destruir, matar y ex-terminar a todos los judios... en un solo dia, el 13 del mes duo-decimo, que es el mes de Adar" (Est. 3:13).

Los acontecimientos cambiaron pronto. El antisemitismo deAman fue descubierto y puesto en conocimiento del rey, y el co-raz6n de Ester conquist6 al rey. Este tomb la decisi6n no s61o dematar a Aman, sino tambien neutralizar la sentencia de muerteque habia contra los judios, permitiendoles defenderse.

En honor a este cambio de acontecimientos, los judios decla-raron un dia de celebraci6n llamado la fiesta de Purim, que hastahoy se celebra. Lo que iba a ser su muerte se transform6 en espe-

ranza de vida y en motivo de celebraci6n. Esta es una de las razo-nes por las que nuestras festividades, basadas en recuerdos valio-sos, son ocasiones tan alegres. En esos ca sos, el recuerdo de losacontecimientos pasados se convierte en causa de celebraci6n.

C. R. Swindoll. en Ester. CBP

54. MONUMENTOS  RECORDATORIOS

El evangelista Vance H avner escribi6 un librito titulado It isToward Evening (La caida de la tarde), en el que cuenta la inol-vidable historia de un pueblito de Alabama donde el principal medio de vida era el cultivo del algod6n. Un ano, que parecia ser deuna cosecha record, el gorgojo invadi6 los plantios, acab6 con la

cosecha y destruy6 la economia de esa pequena poblaci6n.Los granjeros, sin embargo, no aceptaron simplemente cru-zarse de brazos y echarse a Ilorar. Uno de ellos tuvo la idea de cul-tivar mani en vez de algod6n. Y otros decidieron cultivar otra cosa . Al poco tiempo grandes cosechas de m ani y de otros produc-

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 55

tos contribuyeron a renovar la econom ia de ese pueblo. Es inte-resante que despues el pueblo se llam6 Enterprise [Empresa]. ZYBabe to que hicieron? iLe levantaron un monumento al gorgojo!

"Todos las cosas ayudan p ara bien" para el cristiano, aun laexperiencia con el gorgojo. A veces caemos en una rutina mon6-tona, como mon6tona es la cosecha de algod6n ano tras ano. E ntonces Dios envia el gorgojo, nos saca de nuestra rutina y tene-

mos que encontrar nuevas formas de vivir. Los reveses econ6mi-cos, la aflicci6n, las enfermedades, la perdida de posici6n, icuan-tos han sido llevados por los problemas a ser mejores y a producirmucho mejor fruto de sus almas! Lo mejor que nos ha sucedidoa algunos de nosotros es la llegada de nuestro "gorgojo". Sin es-te, es posible que aun seguiriamos siendo aparceros de algod6n.

Todos hemos tenido nuestra propia experiencia de gorgojos.Una experiencia que interrum pi6 la alegria de nuestra vida; quelleg6 sin ser invitada. Probablemente nuestra fe se tambale6. Fueuna experiencia que nos puso en nuestro sitio y nos baj6 loshumos. La suerte se ech6, ~pero termnn6 con nuestros dias? iNomorimos! Por el contrario, en muchos casos se convirti6 en elmomento crucial que nos hizo encontrar la vida verdadera.

No viva en el lamento y el dolor del pasado. Dios nos ha da-do su Palabra para que reconstruyamos nuestra vida, para que le-vantemos monumentos donde antes llorabamos y sangrabamos,cuando nos sentimos desplazados y deshechos. Olvidando to quequeda atras y extendiendose a to que esta por delante ies la ma-nera de avanzar! jC onstruyamos monumentos!

C. R. S windoll, en Ester (CBP)

55. CELEBRACIONESEster 9:17-19, 28

Ester es el unico libro al que pueden acudir los judios paraencontrar el origen de la fiesta de Purim. ~Sabia que hasta el diade hoy, cuando ellos leen de los rollos de Ester, los ninitos se dis-frazan y tambien los adultos? La atm6sfera es como un melodra-ma del pasado. Todos aplauden a los heroes (Mardoqueo y Ester)y abuchean y taconean sus pies cuando es mencionado el nom-bre de Aman. N o es una mera representaci6n; es una celebraci6n

 

QUINIENTAS CUATRO

Page 31: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 31/171

5 6 QUINIENTAS CUATRO

de triunfo. Y asi es exactamente como D ios to plane6.Si no hubiera sido establecida esta celebraci6n oficial de Pu-

rim, to que sucedi6 durante la vida de E ster habria sido olvidadoen dos o tres generaciones. Eso es to que sucede hoy con la Segunda Guerra Mundial. Nuestros hijos no tienen ningiun recuerdode estos anos de nuestra historia y por eso escuchan con tibiointeres, pues para ellos no tiene mucha importancia. Por eso esimportante "celebrar" eventos como el Dia de los Heroes de la

Patria, el Dia de la Independencia y el Dia de A cci6n de Gracias.Esto no forma parte del recuerdo de nuestros hijos y de nuestrosnietos... pero es importante que, a pesar de eso, los honren.

Los monumentos son lugares creados para que estemos depie y callados delante de ellos; para que leamos y, particularmen-te, para que reflexionemos; para que transmitamos a la generaci6n siguiente las raices de la herencia de una naci6n. Le dan sig-nificado al presente, porque le dan perspectiva al pasado.

Uno de mis temores en cuanto a nuestro ritmo y estilo de vi-da, es que tenemos pocos monumentos. La vida se vive en el ca-rril rapido. Nuestra vida es de decisiones superficiales; de ninezacelerada; de dinero rapido; de exito repentino; de acci6n inme-diata; de dura competencia. Por tanto, dedicamos poco tiempo a

detenernos y registrar los hechos de nuestra vida en un diario. Espoco el enfasis que damos a escuchar, a aprender y a honrar.

Para tener una perspectiva, debemos tener monumentos, lu-gares a los cuales volver para aprender, de los cuales hablar y cu-ya historia trasmitir. Si no to hacemos, estaremos destinados a vivir vidas sin raices, apresuradas, sin mucha significaci6n y conmuy pocas celebraciones.

Lo peor es que nuestros hijos estan aprendiendo poco denuestros fracasos y sufrimientos. Lo que mas bien estan apren-diendo es a odiar como nosotros; a vengarse como nosotros solemos hacerlo. Ester se propuso que eso no fuera asi en su tiempo.

"E l mandato de Ester confirm6 estas cosas acerca de Purim,y fue escrito en un libro" (9:32) Ella no atrajo la atenci6n a si

misma cuando "confirm6 estas cosas", sino que le dio a su pue-blo un recordatorio perpetuo de que Dios es fiel y que el cumplesus promesas y protege a su pueblo. iFelicitaciones, reina Ester!

i Que muchos mas sean como tiu!

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

56. EL PRINCIPIO MAS IMPORTANTE DE TODOS

57

Hay un principio biblico enfatizado en las Escrituras: CuandoDios parece ausente, el esta presente. Aun cuando usted crea queto ha perdido todo, Dios utiliza esa situaci6n para despertarlo a latoma de conciencia de que el to sigue controlando todo.

Esto me recuerda la historia de un hombre que naufrag6 cer-ca de una isla deshabitada. Construy6 una pequena cabana paraprotegerse de los elementos y donde guardar las pocas cosas quehabia salvado del naufragio. Durante varias semanas vivi6 cons61o el candente sol, las frias noches y las tormentas tropicalespor compania. Esperanzado, escrudrinaba el horizonte para versi se acercaba alg6n barco, pero nada sucedia.

Entonces, una tarde, cuando regresaba de buscar comida, seaterroriz6 al ver que su pequena cabana estaba siendo consumi-da por las llamas. Mientras presenciaba esto, sin poder apagar elincendio, se sinti6 abrumado por la desgracia ocurrida. Las pocasposesiones que tenia se habian vuelto cenizas. Se fue a dormiresa noche, cerca de las cenizas, escuchando c6mo el oleaje dabacontra la arena y a la desesperaci6n g olpeandole el coraz6n.

Cuando se despert6 a la manana siguiente, vio a un barco an-

clado frente a la isla, el primer barco que habia visto en todas lassemanas que habia estado buscando la esperanza de rescate. Sincreer to que veian sus ojos, escuch6 la voz del capitan del barco:"Vimos su sepal de humo y venimos a rescatado".

Todo to que poseia ese hombre abandonado en aquella islatuvo que ser destruido antes de que pudiera ser descubierto, yrescatado. Dios parecia estar tan distante durante tanto tiempo,pero e1 estaba en actividad en ambos prop6sitos: traer a la naverescatadora en el momento preciso, y reducir a la nada al hom-bre desvalido para ponerlo de rodillas.

ZD6nde esta usted en esa historia? ~Ha estado construyendosu propio reino y amasando fortuna, haciendose un nombre ylogrando prestigio para impresionar a los demas? ~Puede verlo

en las miras que tiene? ZHa pisoteado y arrollado a las personaspara llegar a donde esta?

ZSiente que Dios ha estado ausente o desinteresado en su vi-da, y de alguna manera distante? Es posible que 61 haya parecido

59

  

Page 32: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 32/171

5 8 QUINIENTAS CUATRO

estar ausente, pero ha estado presente todo el tiempo. Pero havisto su sepal y no le volvera la espalda. A el no le importan losreinos terrenales ni las torres personales con su orgullo, prestigio,riquezas y fama. Le importa el corazon humilde que viene a el enlas condiciones que el ha establecido. Jamas le ha dado la espal-da a nadie que sinceramente va a el a traves de la cruz de Cristo.

~Ha ido usted a el? Si no to ha hecho, jo hara?   El esta dis-

puesto si usted to esta. No to postergue mas. U sted puede pavo-nearse todo el tiempo que quiera. iQuiza demasiado tiempo! Perorecuerde, todo tiene su recompensa.

57. LA SORPRENDENTE SOBERANIA DE DIOS

Jamas he conocido a una persona que no haya sentido 16sti-ma por Job. Fue un hombre con un corazon piadoso y una vida

 justa cuyo mundo se le vin o ab ajo p or ninguna raz6 n ap aren te, ano ser por to que algunos podrian ver como una "broma c6smi-ca": la crueldad satanica y la extrana permisividad de Dios paraque se produjera. Lo primero podemos entenderlo; pero to se-gundo nos causa problemas. Dios no estuvo ausente ni indiferen-

te, pero si silencioso. Es la misteriosa sensaci6n del silencio deDios, que se interpret6 en la vida de Job como la ausencia deDios, to que nos hace preguntar el porque actu6 Dios asi.

Debe haber sido como nadar en un gran lago y alejarse comotrescientos metros de la orilla, cuando de repente una extrananiebla llega y le rodea. Se siente a trapado en este circulo de luzdifusa, pero no puede ver mas alla del alcance de su brazo. Co-mienza a nadar hacia to que piensa que es la playa, pero no estaseguro. Entonces to invade el panico y se voltea y comienza a na-dar en otra direccibn. Usted ya ha perdido su sentido de orienta-ci6n. No sabe d6nde queda la orilla. Los latidos de su corazon au-mentan y decide flotar para conservar las energias. Finalmente,aun esa luz espectral se desvanece, y sabe que el sol se esta ocul-tando. Se hace oscuro. Si solo pudiera escuchar una voz desde laorilla, le daria un sentido de direccibn, algo hacia to cual nadar.

Esa sensaci6n de estar perdido debe haber invadido a Jobmientras se encontraba sentado sobre los escombros de to quehabia sido una vez un paisaje hermoso y pr6spero. Lo habia per-

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

sudido todo, hasta su salud. Estaba sentado sobre las cenizas de de

vida, deshecho, solo, sin direccibn. Ni siquiera podia oir la vo  Z

Dios. Y entonces comenz6 a expresar su angustia. to

Job abri6 despues su boca y maldijo el dia de su nacimi~,to

3:1-3,11). Esas son las que podemos llamar palabras ddl   l io

go, palabras en la niebla. Son las palabras de un hombre que  S  t i f f 

sabe el porque. Se siente completamente abandonado. Y ~

peor que un muerto, porque esta muy vivo en su desgracia.el

Pero ese no es el final de la experiencia de Job, sino qu~,,e,final fue muy diferente, como to puede ser para todo aquel d nocomo Job, tiene muchas preguntas y parece como que Dios laresponde. Dios contesta nuestras preguntas mediante la Cruz ,~resurrecci6n de su Hijo Jesucristo.

58. NADIE ES IMPRESCINDIBLE

Algiun dia, cuando sienta que es muy importante.Algen dia, cuanto su ego arriba haya ido a parar.Algiun dia, cuando crea que to mas naturales que sea usted el que merece la palma ganar.Algun dia, cuando sienta que su ausenciadejaria un hueco que nadie mas podria llenar,siga entonces esta sencilla pauta,y vea c6mo podra hacer que sea humilde su alma.Busque un balde y Mnelo de agua,meta su mano alli, s61o hasta la muneca.Saquelo con premura, y el hueco que alli quedaes la medida de cuanto le echaran de menos.Puede salpicar todo cuanto quiera al entrar,y remover el agua en cualquier cantidad,pero detengase y en un instante encontrabaque vuelve a estar alli, igual que al comenzar,

Usted no es indispensable; yo tampoco. Nadie es indispensa  / 

ble, excepto el Senor Jesucristo.   El es la cabeza.   El es el SublimeEl es el fundador.   E I esta en el primer lugar. Y cuando el muevda uno y trae a otro, o rebaja a uno y promueve a otro, es el quierf t o decide. Ese es su derecho soberano. El problema surge cuan-

Page 33: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 33/171

6 2QUINIENTAS CUATRO

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 63

Page 34: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 34/171

Si usted esta bien con Dios y entonces siente un desasosiegoprofundo, puede confiar en que el estA actuando para conducirleal paso siguiente que tenga para usted.   E l   le mostrara la puertapor la que quiere que usted entre.

Una vez hable con una mujer que sentia que Dios la estaballamando para ser misionera en el extranjero. Decia que habiasentido el llamamiento desde la adolescencia. Como estudianteviv6 en el extranjero por un tiempo y particip6 en varios viajesmisioneros. Despues de la graduaci6n, trat6 durante varios anos

de alistarse con varias organizaciones misioneras. Una y otra vezle fue denegada la posici6n que solicitaba, por distintas razones.Ninguna puerta se abria para ella, a pesar de que seguia tenien-do el. deseo de servir a Dios como misionera a tiempo completo.

Finalmente, consigui6 un trabajo en su pais como obrera so-cial en un gueto dentro de una ciudad. Un dia se quejaba a su pas-tor de que no podia entender por que Dios la habia ilamado a sermisionera, y luego le habia cerrado todas las puertas en la cara.

-~Que puerta ha abierto Dios para usted? -pregunte.-Bueno, ahora estoy trabajando como obrera social con ni-

nos de un barrio de la ciudad y sus padres -respondi6.-ZConfia usted en D ios para que dirija su vida?-iOh, si! -dijo ella.

-zHa considerado usted la posibilidad de que la vecindaddel barrio sea su campo de misi6n?-No, francamente, nunca to he pensado. Siempre he pensa-

do de los misioneros como un trabajo en el extranjero. S61opense en mi tarda de obrera social como medio de pagar miscuentas hasta que pueda unirme a una organizaci6n misionera.

-Le aconsejo que vuelva a pensar en su definici6n de misio-nero. Empiece por considerar su trabajo actual como su misi6nhasta el tiempo en que Dios abra otra puerta para usted.

-ZC6mo sabre si se abre otra puerta? -pregunt6 ella.-Si Dios quiere que usted este en cualquier otro lugar, el se

to harA saber en forma clara. Hasta entonces, haga el trabajo queel le ha llamado a hacer.

Ella acept6 mi consejo, y mas tarde me dijo:-Mi actitud hacia mi trabajo camba6. Ya no pienso en el co-mo un obstaculo para algo mas, sino como el ministerio que Dios

me ha dado. Realmente han empezado a pasar cosas. Algunosfamilias con las que habia estado trabajando empezaron a asistiral templo y se convirtieron en testigos de Cristo en sus edificiosde apartamentos. Pude ver cambios reales para bien en las vidasde varios adolescentes y de sus madres. Cuanto mAs considerabalos proyectos en que trabajaba como c ampo misionero, mas meabria a compartir a Cristo con otros. Cuanto mas le compartia,mAs le veia cambiar vidas. Estos proyectos son mi campo de mi-

si6n. iEstoy haciendo exactamente to que Dios quiere que haga!No se to que Dios le llevara a hacer en su vida, pero se quee l pondrA personas especificas en su camino. Su deseo para suvida es que comparta a Cristo con ellos, quizA mediante algo quediga o haga. Dios no le pide que usted haga que las cosas sucedantanto como le pide que sea obediente a su direcci6n.

61. DIOS NOS HABLA HOY

Lei hace poco sobre una experiencia de un hombre que esta-ba hablando a un grupo de estudiantes universitarios. Estaba dan-do una conferencia sobre etica y moral, y los estudiantes estabanponiendo objeciones a su concepto de que el sexo fuera del matri-monio era incorrecto. El dio numerosos ejemplos y estadisticasque mostraban los beneficios de conservar las relaciones sexualesdentro del pacto del matrimonio. Tambien cit6 a personas res-petadas y famosas que habian tratado el asunto a traves de lossiglos. Algunos estudiantes, sin embargo, se opusieron a sus con-clusiones y argumentaron con el sobre los beneficios del sexolibre y de vivir juntos en una relaci6n sexual sin las restriccionesde las normas legales, religiosas y sociales.

E l les dijo finalmente: "Quiero que cierren los ojos y perma-nezcan en calma durante un minuto. Tranquilicense. Dejen que sumente pare de correr". Esper6 a que los estudiantes to hicieran yentonces dijo: "Ahora quiero que escuchen a sus corazones du-rante un minuto. No discutan este asunto con su mente. Escu-chen to que su coraz6n les diga".

Esper6 durante cinco largos minutos en silencio. Entoncespregunt6 a los estudiantes: "ZQue ha dicho su coraz6n?"

Casi todos los estudiantes que habian mostrado su desacuer-

64 QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS 65

Page 35: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 35/171

64 Q

do con el admitieron: "Puede que Tnga que volver a pensar esto;puede que haya sido ligero en mis argumentos". Uno dijo: "Pen-se que creia realmente to que le estaba diciendo, pero pienso queno to creo en verdad. En to profundo de mi creo que el sexo fuera

del matrimonio esta mal".Dios puede hablar y hablara a su conciencia si usted le per-

mite que to haga. El Espiritu Santo dentro de usted le empujarasiempre hacia los mandamientos de Dios y su bondad. Siempre

le movera hacia el amor de Dios y hacia to que es recto a sus ojos.El no le llevara a hacer to que sea incorrecto; sino que le guiaraa to que sea absoluta, clara y definitivamente justo, no s61o para

usted en ese momento, sino para usted y todos los demas cre-yentes en Cristo por toda la eternidad.

62. ZQUE CONCEPTO TIENE DE DIOS?

Mientras un pastor joven me tlevaba al aeropuerto, tuvimos

oportunidad de hablar. Me cont6 que todavia estaba luchando

con su concepto de Dios. Me dijo:-He oido decir a personas que admiro que Dios es amoro-

so, pero yo tengo todavia una visi6n de e1 como un juez severo.

Creci pensando: Hay un Dios por alla arriba que se sienta en sutrono de juicio esperando a que yo haga algo para azotarme. Es

dificil para mi pensar en Dios como muy cercano o accesible.-Hableme de su padre -le pedi.Como me imagine, su padre habia sido un disciplinario duro.-Mi padre rara vez estaba en casa -dijo-. Viajaba mucho

a causa de su trabajo y, cuando estaba en casa, mama se ase-guraba de que nos castigara por todas las cosas que habiamos he-cho mientras estuvo fuera. Papa tenia reglas muy estrictas, y es-

peraba que las siguieramos aun cuando estaba fuera.-Si este era el caso --dije-, me imagino que usted temia

que su padre viniera a casa.-Si -dijo el-, supongo que asi es.-ZPero al mismo tiempo buscaba su aprobaci6n? -dije.

-Oh, si -dijo-. Pensaba que mi padre to era todo. Yo de-

seaba su aprobaci6n, pero el dificilmente estaba alli a1guna vezpara verme hacer algo que 61 pudiera aprobar. Creo que to hizo

63.EQUIVOCACIONES

65

una sola vez en uno de mis partidos de baloncesto, pero yo esta-ba tan nervioso que aquella noche no to hice muy bien.

-~Ha transferido usted a Dios todas las caracteristicas queha visto en su padre terrenal? -pregunte-. ZHa hecho usted deDios justo una versi6n aumentada de su papa?

El pena6 durante un minuto y dijo:-Si, creo que eso es to que he hecho.Despues le anime a   it a su Biblia y leer sobre Cristo en los

Evangelios. Cuando vemos a Jesus, estamos viendo la misma na-turaleza y caracter del Padre en acci6n (vea Juan 14:7, 10, 11).

Continue diciendo:

-Consiga una visi6n clara de Cristo. Con los ojos espiritua-les vealo tocar a los enfermos y abrazar a los ninos y bendecirlos.Vealo cuando se paraba para hablar con las personas en el ca

mino. San6 a todos los que acudieron a el. Tuvo relaci6n conaquellos que eran Ilamados pecadores por los religiosos. (Segunle hablara de Jesus, vi asomar lagrimas a sus ojos.) Tenga unavisi6n clara de el en la cruz -segui diciendo.   El muri6 para queotros pudieran conocer al Padre tan intimamente como el le co-nocia, a fin de que ellos pudieran ser uno entre ellos y uno con el

Padre. Cuando consiga una visi6n realmente vivida de Jesus, ten-

dra una visi6n adecuada de Dios.El aprob6 con la cabeza y yo continue:-~Se sentaria el Cristo que usted conoce por los Evangelios

en un gran trono alto y alejado de usted, para juzgarle con seve-ridad cada vez que usted cometiera un error?

-No -dijo muy suavemente-, el no to haria.

-Entonces tampoco to hace Dios el Padre -le dije.Cuando ve a Dios dispuesto a juzgarle con severidad, esta

proyectando sobre el sus propios sentimientos de culpabilidad ycondenaci6n. Puede que este proyectando sobre el las fallas y fal-tas de su padre terrenal. Pida a Dios que le ayude a conseguir unavisi6n autentica de quien y c6mo es e1.   El se to revelara a usted.

Las equivocaciones son errores inocentes. A1 equivocarse us-ted no ha decidido voluntariamente hacer algo mal, aunque sus

Page 36: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 36/171

6 8 QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

69

Page 37: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 37/171

Debido a que el amor de Dios es incondicional y no esta ba-sado en la actuaci6n de usted, aceptelo, recibalo y deleitese en el.

65. UNA VOLUNTAD SOMETIDA,NO UN ESPIRITU QUEBRANTADO

Dios quiere Ilevaoo a usted al punto en q ue desee someterletodos los aspectos de su vida: matrimonio, amistades, negocios,

ideas, sentimientos, deseos, ambiciones, y oportunidades. ;Todo!Le desagrada to que impide una obe diencia y confianza total enel . Su prop6sito al disciplinar no es quebrantar su espiritu, sinollevarle al punto en que desee someterle su voluntad.

Me gusta montar a caballo. He cabalgado en un n6mero deellos que parecian sentir to que yo queria s61o con un suave tir6nde las riendas o una palabra dicha con suavidad. Los caballos estaban bien entrenados y domados; sometidos a sus jinetes. Noestaban, sin embargo, sin energia. Eran vivos y vigorosos y, si seles dejaba en libertad para correr, emprendian voluntariamente elgalope. Tenian un animo alto, pero una voluntad sometida.

Tambien he tenido un par de caballos imposibles. No hacianto que yo queria que hiciesen sin importar to fuerte que tirara del as riendas o los obligara con los estribos, o c6mo les hablara.Creame, no era un placer montarlos. Se supone que estaban do-mados, pero desde luego no estaban muy bien domados en miopini6n. Eran viejos, grunones y obstinados, pero no necesaria-mente caballos llenos de vida y energia.

El deseo del Espiritu Santo es conducir su voluntad a la sumi-si6n, no quebrantar su espiritu. El que esta con un espiritu que-brantado carece de energia, entusiasmo y visi6n. La persona conespiritu quebrantado es probable que se rebele contra Dios y sellene de obstinaci6n. ;Asi es de poca utilidad para el evangelio!

El deseo de D ios no es destruirnos, sino moldearnos, perfec-cionarnos y mejorarnos a fin de poder utilizarnos. Tal vez no ha-ya otra historia biblica en que podamos ver esto con mayor clari-dad que en la historia de Jonas. Dios puso ante Jonas su raz6n

de ser y de vivir: Ir a Ninive y predicar la Palabra de Dios.Cuando Jonas se rebel6 contra este llamamiento y decidi6 en

lugar de ello embarcarse en una nave rumbo a Tarsis, un lugar le-

 jano en direcci6n opuesta a Nin ive; Jonas es taba volviendo la es -palda a la capacidad que Dios habia puesto en su vida.

Dios podia haber matado a Jonas en cualquier momento sisu deseo fuera destruirle. Pudo haber permitido que se ahogaraen las aguas agitadas por el viento. En vez de eso, Dios utiliz6 lasdiferentes circunstancias que Ilevaron a Jonas a las puertas de lamuerte, para llevarlo al punto de sumisi6n y obediencia a su plan.

El Espiritu continuara obrando en su vida hasta que usted lle-

gue al mismo punto en que diga a Dios: "N o mi voluntad, sino latuya. Mi vida esta en tus mados. Lo que quieras que diga, dire.Lo que quieras que haga, hare. Lo q ue quieras que sea, sere".

Tenga siempre en cuenta que una persona con una voluntadsometida puede tener un espiritu vivo. Tal persona conserva elanhelo y el entusiasmo de hacer la voluntad de Dios, un deseoque con frecuencia se traduce en un foco de energia y capacidadpara resistir, que hace que puedan ser movidas grandes montanaspor la causa del reino de Dios. No es el espiritu el que es quebran-tado, sino la voluntad la que es sometida.

Charles Stanley. La raz6n de mi esperanza. CBP

66. FORMAS DE SANAR DE DIOS

Ha habido momentos en que senti como si Dios me estuvierahaciendo pasar por una escurridora emocional. ZHa visto algunavez una lavadora antigua de las que tenian una escurridora encima? Al utilizar la escurridora, se introducia la ropa a presi6n entredos rodillos, a fin de que pudiera escurrirse tanta agua como fueraposible.

Ha habido tiempos en que crei que no podria verter una lagri-ma mas, en los que crei que D ios me habia causado todo el dolorque podia sentir una persona. Entonces descubria que todaviaquedaban lagrimas por derramar y mas grados de dolor a los quetenia que enfrentarme.

Cada vez que D ios me revelaba algo nuevo con to que nece-sitaba enfrentarme, to hacia con esta oraci6n: "Espiritu Santo,

saname. Limpiame de esto. Ay6dame a salir de esta situaci6nmas fuerte, no ahogado. Ay6dame a salir de esto mejor, no amar-gado. Ay6dame a liberarme de cualquier carga emocional que

7 0 QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS 71

Page 38: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 38/171

pueda derribarme e impedirme ser todo to que quieres que sea".Siento hoy cosas que no sentia antes de someterme al pro-

ceso sanador del Espiritu Santo que lleg6 con el despertar de al-gunos momentos personales duros. Se sin lugar a dudas que ten-go mucha mas compasi6n y empatia con las personas que sufren

hoy de la que tenia hace varios anos.Alguien me dijo no hace mucho: "Pastor, yo solia admirar su

predicaci6n, y aprendi mucho de usted. Pero su predicaci6n delos ultimos anos ha sido hasta tat punto mas profunda, rica y re-lacionada mas directamente con mi vida, que estoy agradecido deque usted haya pasado por este periodo dificil de su vida. Soy unode los que se han beneficiado de su sufrimiento".

Quien me dijo esto es amigo, por to que mi respuesta fuedecir ir6nicamente: "Celebro haber sido   ta il" . En el fondo del co-

raz6n, sin embargo, to decia en serio. Estoy contento y agradeci-do a Dios, por poder ser de mayor utilidad para las personas. Esoes to que Dios desea para que podamos comprometernos mas ymas con el, y que seamos cada vez mas limpios y fortalecidos enla persona interior en mayor grado, a fin de que seamos de ma-yor y mayor utilidad para el a niveles espirituales mas profundos.

67. LAS DESILUSIONES

La desilusi6n es una pendiente peligrosa y resbaladiza. Pri-mero nos desilusionamos de nuestros semejantes. Luego pasa-mos al escepticismo. Antes de no mucho tiempo no confiamosen nadie, ni siquiera en Dios. Nos hemos endurecido. Se hanaprovechado de nosotros; hemos sido maltratados. Yo nunca heconocido a una persona desilusionada de la humanidad, que nose haya desilusionado tambien de Dios. Las dos cosas van de lamano. En un contento asi, el cinismo se esparce con rapidez.

La causa de la desilusi6n y su cura se pueden expresar concasi las mismas sencillas palabras. La causa de la desilusi6n esponer toda nuestra esperanza y confianza en las personas. Elponer a la gente en un pedestal, el centrar nuestra atenci6n en

ella, el encontrar nuestra seguridad en ella. Al estar tan horizon-talmente apegado a esa persona, esta toma el lugar de Dios, yhasta se convierte en nuestro Dios. Toda su esperanza puede des-

68. EL PRECIO DE LA PASIVIDAD

cansar en una persona. Puede ser en su h ijo, en su padre o en sumadre. Puede ser en un socio, en un amigo, en un pastor o ensu c6nyuge. Y cuando los pies de barro se desmoronan (y segu-ro que to haran) la desilusi6n total se apodera de nosotros.

ZCual es la cura? Poner toda nuestra esperanza y confian-za en el  Dios viviente. Cuando hacemos eso, los mensajes massencillas que vienen de Dios calman nuestro espiritu.

Christian Reger es un hombre que hizo eso. Pas6 cuatro anos

en Dachau, como prisionero de los nazis de 1941 a 1 945. ~Cualfue su delito? Ser miembro de la Iglesia Confesante, la iglesia cris-tiana de Alemania que se opuso a los nazis en las decadas de1930 y 1940. Martin Niemoeller, como Dietrich 13onhoeffer, fue-ron pastores de esa iglesia. Toda la iglesia se levant6 en defensade la verdad, pero Christian R eger fue entregado a los nazis porel organista de su iglesia local. Re ger fue enviado a cientos de ki-16metros de distancia donde pas6 los siguientes cuatro anos de suvida en el campo de concentraci6n de Dachau, cerca de Munich.

Philip Yancey cuenta la historia de este hombre en su libro~Donde est6  Dios cuando se sufre? "Si usted se to pide, Chris-tian Reger le contara historias de terror. Pero nunca se detendraalli. Tambien le hablara de su fe, de c6mo fue visitado en Dachau

por un Dios que ama. `Niets zche dijo que un hombre puede sufrirla tortura si sabe el porque de su vida', dijo Reger. Pero aqui enDachau yo aprendi algo mucho mas grande. Aprendi a conoceral quien de mi vida. El fue suficiente para sostenerme entonces,y sigue siendo suficiente para sostenerme ahora".

La familia hoy tiene muchos enemigos y ninguno es mas in-sidioso que la pasividad. Los padres pasivos a veces disciplinan,pero entonces la reacci6n retardada muchas veces se lleva a cabocon ira. La pasividad espera y espera hasta que, a l final, cuandoya no puede esperar mas, idescarga su furia! Cuando eso sucede,lo s hijos no son disciplinados sino maltratados. La pasividad nos61o nos ciega, sino que nos vuelve inconsecuentes.

Si los cristianos no despiertan y toman el control de la situa-ci6n, a traves del poder de Jesucristo, Zquien to va a hacer? En el

7 2 QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS 73

 

Page 39: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 39/171

Q

caso de que usted no to haya notado ultimamente, la familia seencuentra en una pendiente resbalosa, y se parece muy poco a lafamilia de hace cincuenta anos.

Hace poco quede anonadado al ver un grafico donde se com-paraban los problemas de disciplina de 1990 con los de 1940,basado en el testimonio de maestros de las escuelas p6blicas.

1940

Hablar fuera de lugarMascar chicleHacer ruidoCorrer por los pasillosQuitar a otro el puesto en la filaDesacato a las normas en el vestirLanzar basura al piso

1990

Consumo de drogasConsumo de alcoholEmbarazosSuicidioViolacionesRoboAsaltos

Desde 1940 los principales problemas de disciplina que sepresentaban en las escuelas p6blicas han empeorado mucho.

Me preocupe tambien al leer el libro de Stephen Covey  Los

siete hdbitos de las familias altamente eficientes. En un capi-tulo dedicado a los padres que desean marcar una diferencia enun mundo que ha perdido el rumbo, Covey cuenta la historia de

un nino de siete anos que ma nifestaba intranquilidad. Su padre,pensando que sufria de pesadillas, procur6 que le contara to qu ele preocupaba. Al fin el nino comenz6 a contarle escenas de por-nografia. Conteniendose, el padre investig6 en que lugar habiaestado expuesto su hijo a tal suciedad. El dedo final senal6 a unnino de nueve anos de edad que vivia en el vecindario, que habiaconvertido su sala de computaci6n del s6tano de su casa en unatienda de pornografia, y sus padres no estaban al tanto de ello.

ZC6mo pudo suceder que vivamos en una sociedad donde latecnologia hace posible que ninos que no tienen el conocimientoni el discernimiento suficientes se conviertan en victimas de eseveneno mental, tan adictivo, como to es la pornografia?

En realidad, nada de esto debe sorprendernos. Despues de

todo, el nino promedio pasa siete horas diarias viendo televisi6n,pero solamente cinco minutos al dia con su padre.No to olvide:  La pasividad es un enemigo de la familia.

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

69. LAS BENDICIONES DEL DOLOR

70. EL JUICIO FINAL

Hebreos 9:27; Hechos 17:30, 31

73

El dolor, cuando es bien comprendido, puede formar una vi-da para la grandeza. La historia esta Ilena de ejemplos de perso-nas cuyas luchas y cicatrices fueron el fundamento de sus extra-ordinarios logros. En efecto, fue gracias a sus padecimientos quelograron to que necesitaban para alcanzar la grandeza.

Una joven cantaba un solo frente a un auditorio. Su actua-ci6n fue sobresliente en todos los sentidos. En el auditorio se ha-Ilaba el hombre que habia escrito la pieza musical que ella canta-ba. Cuando la joven termin6 de cantar, la persona que estabasentada al lado del compositor se inclin6 hacia e1 y le dijo:

-Bien, que piensa usted de ella?Con suavidad, el compositor respondi6:-Ella sera realmente grande cuando le suceda algo que le

quebrante el coraz6n.

Durante mucho tiempo estuve luchando con ese concepto.Me parecia una filosofia cruel. ~Por que alguien necesita sufrir?ZQue se quiere decir con aquello de que "hay bendiciones que s6-lo se consiguen a traves de las luchas"? He vuelto ahora al puntode partida. Estoy de acuerdo con A. W. Tozer, quien dijo: "Dudoque Dios pueda bendecir mucho a un hombre antes de hacerlosufrir mucho". Yo podria mencionar numerosos ejemplos, perociertamente ninguna vida puede mostrar evidencias de esta ver-dad con mayor claridad que la de Jose. Otro personaje de laBiblia que aprendi6 a traves de las penalidades fue Job.

Despues de la Segunda Guerra Mundial, en que las fuerzasaliadas derrotaron a la A lemania nazi de Adolfo Hitler, en la ciu-dad alemana de Nuremberg se estableci6 to que se llam6 ElTribunal Internacional. En e1 se llev6 a cabo, entre los anos 1945

y 194 9, el proceso de juicio contra los personajes nazis acusadosde genocidio y diversos crimenes de guerra. Todos ellos fuerondeclarados culpables en mayor o menor grado, y once de ellosfueron condenados a la horca.

T

 

Page 40: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 40/171

7 4

Por otro lado, entendemos y aceptamos como algo que es justo , 16g ico, n atura l y necesario que en un pa is civ ilizad o haya ungobierno establecido, leyes que rijan a Los ciudadanos en su c omportamiento publico, y tribunales de justicia que le sigan un pro-ceso judicial a quienes se les acusa de la comisi6n de delitos civileso penales. Igualmente, que haya autoridades que apliquen el peso

de la ley sobre quienes Las infringen, y carceles en donde sean re-cluidos Los que son delincuentes y declarados culpables.Ademas, nadie se alarma porque haya gobiernos, autorida-

des, leyes, salas de audiencias, juicios, carceles y condenas paraquienes por sus delitos llegan a merecerlo.

Pues bien, la Biblia nos ensena que hay en el universo, en lavida, en la historia y en la humanidad toda, Las leyes y el gobier-no de Dios como un proceso continuo de su justicia; y nos ensenatambien, que en algun momento del futuro, Dios, en la personade Jesucristo, cumplira el anuncio biblico del llamado "juiciofinal". En una palabra, habra un dia de Ilamar a cu entas, en el quetodos Los hombres y mujeres seran juzgados inescapablemente.

Adolfo Robleto

71. EL INFIERNO

QUINIENTAS CUATRO

En La divina comedia, obra del poeta italiano Dante Alighie-ri, el autor nos dice que cuando el y Virgilio, quien le servia deguia y le iba explicando todo to que veian, llegaron a Las puertasdel infierno, alli, a la entrada, leyeron un r6tulo que decia: "Cuan-tos por estas puertas entreis a este lugar, perded toda esperanza".

"Infierno" es un termino que nos viene del Latin infernus, yque significa "la parte de abajo". No es realmente una palabraque aparezca en el vocabulario biblico.

Entonces, Zc6mo es que esta palabra entr6 en el vocabulariode la Biblia? Hay dos palabras, Seol en el Antiguo Testamento yHades en el Nuevo Testamento, que se corresponden entre si.

Ambas se refieren, en terminos generates, a la morada de Losmuertos. Estas palabras, hebrea la una y griega la otra, no tienenterminos correspondientes en Los otros idiomas, y Los traductoresde la Biblia Las han traducido de varias maneras diferentes.

En el siglo IV, Jer6nimo, uno de Los Ilamados Padres de la

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 75

iglesia y prominente te6logo cristiano, se dedic6 a la gran tareade traducir toda la Biblia al latin; traducci6n que se populariz6 atat grado que se la lleg6 a conocer como la Vulgata Latina.

Cuando Jer6nimo encontr6 Los terminos "Seol" y "Hades",no ha116 en su propia lengua Las palabras que pudieran ser la tra-ducci6n directa y exacta de dichos vocablos. En su mente, el aso

ci6, al igual que muchos otros co mentaristas, la idea de fuego conel lugar de castigo eterno de Los impios. Y como en esos tiempostambien prevalecia la noci6n de que to que habia en el centro dela tierra era fuego, Jer6nimo consider6 adecuado traducir en mu-chos de Los casos Las palabras "Seol" y "Hades" por la palabra in-fernus o, infierno, en ca stellano. Esta es la explicaci6n hist6ricade la incorporaci6n de la palabra infierno en el vocabulario de Lastraducciones que de la Biblia se han hecho a Los otros idiomas.Entonces, aunque el termino "infierno" no es originalmente bibli-co, si describe bien la doctrina del castigo o del tormento eternode Los inconversos (Vase Mat. 25:41-46; Apoc. 2:10-15).

Adolfo Robleto

72. CONCEPTO DE ALABANZA1 Cr6nicas 29:9-13

Un pastor de Judea lleg6 cierta manana a la entrada del redilde sus ovejas y Las encontr6 ansiosas por salir. Era un corral sen-cillo cercado con un mont6n de piedras y con algunos palos atra-vesados que hacian de puerta. El pastor quit6 el primer palo y lamas audaz de Las ovejas brinc6 y sali6. El pastor quitb el segundopalo y Las otras ovejas brincaron a la misma altura que la primera.El pastor termin6 de quitar todos Los palos, pero Las ovejas siguie-ron brincando, s61o porque la primera y la segunda to habian he-cho.

Esta psicologia humana domina nuestra cultura. Todo el

mundo esta haciendo to que todo el mundo hace. N adie observato que esta al frente suyo o al derredor. Es preciso que uno tengadominio propio y realice conscientemente to que precisa serhecho y no meramente to que otros hacen. En la vida espirituales fundamental que entendamos to que estamos haciendo. Nodebemos hacer ciertas cosas s61o porque otras personas Las estan

Page 41: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 41/171

, 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1111d

7 6 QUINIENTAS CUATRO

practicando. En el caso de la alabanza es preciso que entendamossu sentido biblico y que la practiquemos como debe ser practica-da, porque es asi como Dios to quiere.

La palabra griega para alabanza es aine6, que significa "ben-decir, engrandecer". La idea expresa reconocimiento de atributos

o cualidades. De to que se infiere que la alabanza es el recono-cimiento de los atributos y cualidades de Dios.

El lexico del griego de Thayer comenta sobre 1 Corintios 14:15 en relaci6n con la alabanza: "Cantare loores al Dios de ver-dad, con toda mi alma agitada y movida por el Espiritu Santo, pe-ro tambien seguire la raz6n como mi guia, de manera que elcanto pueda ser comprendido tanto por mi mismo como por losoyentes". La idea original es que el que alaba fue tocado o moti-vado por el Senor. S iendo asi, tenemos que cuidar de no forzar ofabricar situaciones para alabar al Senor. C uando la iniciativa dealabar es manipulada puede llevarnos a otros resultados ajenos a

la alabanza. Uno de los mejores ejemplos de alabanza que enca- ja e n e l co nce pto bib lico exp ues to e s el de 1 C r6nica s 29 :9-1 3.

Dany Ferreira

73. PUNGASE DEL LADO DE SU HIJO

Las Olimpiadas de 1992 en Barcelona tuvieron uno de losmomentos mas memorables en la historia del deporte.

Derek Redmond, de Inglaterra, estaba cumpliendo uno de lossuenos de su vida: Ganar una medalla de oro en los JuegosOlimpicos. Ya habia llegado a las semifinales en la carrera de 400metros y, al sonar el disparo para iniciar la carrera, Derek se

l anz6 a correr, teniendo un comienzo m agnifico. Estaba corrien-do la carrera de su vida, y ya se acercaba a la linea de llegadacuando, de pronto, sinti6 un agudo dolor en la pierna derecha.

Cay6 de frente en la pista, habiendose roto un tend6n. La carrerahabia terminado para Derek.Trat6 de ponerse de pie antes de que Ilegara el equipo medi-

co. Aunque todos los demas corredores to pasaron, empez6 aarrastrarse habia adelante, su rostro banado en lagrimas de dolory desilusi6n. De pronto, un Senor se abri6 paso entre los guardiasde seguridad y corri6 a la pista.

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 77

Se acerc6 a Derek y to abraz6.-No tienes por que hacer esto -le dijo Jim Redmond a su

hijo que no dejaba de llorar.-Si, tengo -contest6 Derek.-Bueno, entonces esto to terminaremos juntos -{dijo su

padre.El padre de Derek tomb firmemente a su hijo por los hom-

bros y, juntos, emprendieron el recorrido que faltaba para llegarhasta el final, rechazando la intervenci6n de los guardias deseguridad que los rodeaban. C ojeando y arrastrandose juntos, lacabeza de Derek a momentos apoyada en el hombro de su padre,siguieron en el carril de Derek hasta llegar a la linea final.

La multitud que los observaba, primero qued6 paralizada.Luego los presentes se pusieron de pie y em pezaron a vitorear ya Ilorar ante la determinaci6n del hijo y el apoyo del padre.

ZCuantas veces me habee quedado en las gradas cuando de-biera haber corrido a la pista para ayudar a mis hijos? Confiesoque demasiadas veces. Pero llegar a ser un refugio para mis hijos

significara que tengo que correr junto a ellos, no para cargarlos,sino para estar a su lado cuando enfrentan sufrimientos y desilu-siones. Significara decir: "Esto to terminaremos juntos". Signi-ficara tener que aguantar las miradas extranadas de la multitud yhacer caso omiso a las criticas. Podra ser personalmente riesgo-so, podea ser profesionalmente imprudente, pero valdra la penapara poder oir a mis hijos decir: "Gracias, papa, eres mi defen-sor".

74. SUMO LA CRUZ

A Menelik 11, que fue emperador de Etiopia de 1889 a 1913,le Ilegaron un dia las noticias de que habia disponible una forma

nueva de ejecutar a los malhechores. Se referian a la silla electri-ca . Sin perdida de tiempo el emperador orden6 una para su pais.Lamentablemente, nadie se preocup6 de advertirle que no la po-dria usar porque en aquel tiempo E tiopia no disponia todavia deelectricidad. Pero Menelik estaba determinado a que su nueva ad-quisici6n no quedara arrinconada y sin uso, de manera que con-virti6 la silla electrica en un trono.

 

Page 42: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 42/171

7 8 QUINIENTAS CUATRO

Hubo otro momento en la historia cuando un instrumento demuerte se convirti6 en un trono. Hace veinte siglos, en un mon-ticulo a las afueras de Jerusal6n, una cruz se convirti6 en un tronopara un hombre llamado Jesus de Nazaret. Desde aquel dia eseantiguo instrumento de tortura y muerte se ha convertido en un

simbolo poderoso de vida, esperanza y resurrecci6n. Millones depersonas alrededor del mundo ven la cruz como la forma en queDios rehiusa permitir que el pecado, la muerte y la destrucci6ntengan la palabra final.

En el ultimo viernes de su vida Jesus se enfrena6 a una duraelecci6n: seguir adelante y cumplir con su misi6n o cancelarlo to-do y salvar su vida. En la tarde del dia anterior se reuni6 con susdiscipulos para la celebraci6n de la pascua. Compa rti6 con ellosdel pan y del vino y les pidi6 que nunca mas tomaran de aquelloselementos sin acordarse de 61. Las horas que siguieron vieron elcumplimiento de la raz6n de ser de Jesus el Cristo. En Getsemanitom6 la decisi6n de cumplir con la voluntad de Dios el Padre para

6 1 : La cruz.

75. TOMB UNA BUENA DECISIbN

Esopo, el famoso fabulista griego del siglo VI a. de J.C.,tiene una fabula interesante que tiene mucha aplicaci6n en cuan-to a las buenas decisiones. Cuenta que a un cordero to perseguiaun lobo y aquel, para evitar que to alcanzara, se refugi6 en untemplo. Parado a la puerta, el lobo dijo con voz persuasiva comopretendiendo hacerle un favor:

-Sal pronto porque el sacerdote to sacrificara si to atrapa.A to que el cordero respondi6:-Es mucho mejor ser sacrificado a Dios que ser devorado

por ti.Esto es to que en definitiva nos ensena la Biblia sobre servir

a Dios o a SatanAs. Esa decisi6n establece la diferencia entre lavida y la muerte.

76. LOS RESULTADOS DE SU SACRIFICIO

En 1977 un hombre llamado Jean Bedel Bokassa, un anti-

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 79

guo paracaidista franc6s, se proclam6 a si mismo emperador dela Republica de Africa Central. Esta nueva naci6n fue fundada en1960 y tenia una poblaci6n de dos millones de habitantes. Seencontraba en la lista de las veinticinco naciones mas pobres dela tierra. El promedio de ingreso por habitants anual era de 155

d6lares cuando Bokassa empez6 a regir el pais. Se cuenta quepara montar la fiesta inaugural y agasajar a sus 2.400 invitadosgast6 treinta millones de d6lares. A pesar de la "pobreza de supueblo" y de la extravagancia de su coronaci6n, se dice que 61coment6: "No se puede crear una Bran historia sin sacrificios".Eso es cierto, pero ~qui6n hizo el sacrificio?

La vida de Cristo Jesus, su ministerio publico y su disposici6nde enfrentar la muerte en la cruz son de una naturaleza muy dife-rente a la de ese usurpador a fricano. Cuando estaba listo para elsacrificio, 61 no tom6 y despilfarr6 to p oquito que ellos tenian,sino que se dio a si mismo en sacrificio.

Los efectos de su sacrificio en la cruz y de su resurrecci6n esque nosotros vivimos ahora reconciliados con Dios. C omo Pablodijo: "Al que no conoci6 pecado, por nosotros Dios le hizo peca-do, para que nosotros fu6ramos hechos justicia de Dios en 6t" (2Cor. 5:21). Del quebrantamiento de C risto brota la vida para to-dos aquellos que to reciben por la fe.

77. PARA QUE TODOS SEAN UNOJuan 17:21

Esta oraci6n intercesora de Cristo deberia producir en noso-tros un quebrantamiento, arrepentimiento, reconciliaci6n y res-tauraci6n que terminaran en unidad espiritual de todos aquellosque confiesan a Cristo Jesus como Salvador y Senor. La iglesiasiempre estA en necesidad de promover la unidad del Espiritu enel vinculo de la paz. N inguna iglesia o denominaci6n va a ganar

por si sola al mundo para C risto. S61o el cuerpo de Cristo comoun todo puede impactar a la humanidad; pero el cuerpo de Cristoincluye a todos aquellos que confiesan su nombre con sinceridad.

Dios estA promoviendo esa unidad de distintas maneras, unade ellas es el movimiento de los Cumplidores de Promesas. Esimportante para las iglesias ser parts de aquello que Dios estA

V

8 0 QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

81

Page 43: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 43/171

bendiciendo. No debemos huir de esa bendici6n.Un hermano amado me dijo en una ocasi6n que en el cielo

Dios sentaria a los miembros de mi denominaci6n en primera fila.Picado por la vanidad y la curiosidad le pregunte p or que pensaba asi. A to que me contest6: "Dios los quiere tener cerca paraponerles el ojo encima a fin de q ue alli se porten bien".

No espero ver en el cielo el cuerpo de Cristo dividido en de-nominaciones o movimientos eclesiasticos o religiosos. Seremos

un solo cuerpo, una Bola iglesia. Aunq ue eso si, hablaremos es-panol, que es el idioma del cielo.Cuando el mundo vea una iglesia unida en el amor y en la

confesi6n sincera de Cristo sera impactado por el evangelio. Nopodemos predicar un evangelio de reconciliaci6n si nosotros mis-mos damos muestras evidentes de discriminaci6n contra otroshermanos en Jesucristo. Eso no significa unidad a cualquier pre-cio, pues tenemos enfasis doctrinales que nos identifican y a ve-ces nos separan. Debemos respetarnos en nuestras diferencias, ya la vez enfatizar todo aquello que nos une.

Juan Wesley y Jorge Whitefield fueron dos hombres que Diosus6 mucho en uno de los grandes avivamientos de la historia.Ellos tenia algunas diferencias doctrinales. Antes de morir, White-

field le pidi6 a Wesley que predicara el mensaje en su funeral.Wesley acept6. Despues de la predicaci6n en ese dia alguien seacerc6 a Wesley y le pregunt6 con cierto sarcasmo si el creia queveria a Whitefield en el cielo. La respuesta de W esley es medici-na correctiva para todos nosotros.   E l dijo: "Creo que no. White-field va a estar tan cerca de Dios que creo que ni usted ni yo toalcanzaremos a ver; si acaso, to veremos de muy lejos".

Necesitamos aplicarnos las palabras de Pablo: "No hagais na-da por rivalidad ni por vanagloria, sino estimad humildemente alos demas como superiores a vosotros mismos; no considerandocada cual solamente los intereses propios, sino considerandocada uno tambien los intereses de los demas" (Fil. 2:3, 4).

78. LA INFLUENCIA POSITIVA

"Las semillas que usted siembra entre los que le rodean pro-duciran los frutos que usted plant6, sean dulces o amargos".

Un psic6logo les dio a diez personas una serie de acertijospara resolver. Al terminar, a la mitad de ellos les dijo que to ha-bian hecho bien; a la otra mitad les dijo que to habian hecho mal,sin tener en cuenta los verdaderos resultados.

"Ahora quiero que prueben con un segundo grupo de acerti- jos", les d ijo e l ps ic6logo. Est a ve z los resu ltado s fueron dife ren-tes.   E l   inform6: "Obtuvieron tan buenos o tan malos resultadoscomo les dije que habian tenido en la primera prueba".

Mary Kay Ash, fundadora de la compania de cosmeticos quelleva su nombre, aprendi6 c6mo funciona este principio en la vidareal. Ella to expres6 asi: "Mi experiencia con las personas es queellas generalmente hacen to que esperamos que haban".

Persistir en to negativo suele producir mas negativos. M ark Tidwell, gerente de ventas de una agencia de autos, sostiene: "Elmayor error que usted puede cometer si no se estan vendiendoautos es acusar a su pe rsonal de que la culpa es de e llos".

E I explic6: "Podria decirles que no conocen su trabajo, queno son tenaces con los posibles compradores o enfatizarles algu-na otra debilidad. Cuanto mas critique sus faltas, tanto mas resentimiento producira. Esto no resultara". ZCual es la respuesta?Mark agrega: "Tiene que enfocarse en sus puntos fuertes, exaltar

sus espiritus y dejarlos motivados para la pr6xima venta".La importancia de ser una influencia positiva fue expuestapor el Senor cuando declar6: "Vosotros sois la sal de la tierra. Pe-ro si la sal pierde su sabor, Zcon que sera salada? No vale mas para nada, sino para ser echada fuera y pisoteada por los hombres.Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad asentada sobre unmonte no puede ser escondida" (Mat. 5:13, 14).

ZPor que se nos p ide que nuestra luz alumbre delante de losdemas? Para: "...que vean vuestras buenas obras y glorifiquen avuestro Padre que esta en los cielos" (v. 16).

Deje que otros digan las cosas negativas. Decida iluminar lavida de todas las personas con las que entre en contacto.

79. PRACTIQUEMOS LA PACIENCIA

En esta era de satisfacci6n instantanea comemos alimentoscocinados con microondas, depositamos el dinero en maquinas

Page 44: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 44/171

8 2 QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS 83

Page 45: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 45/171

contadoras automaticas de "efectivo rapido", revelamos fotos almomento, enviamos mensajes por fax a nuestros amigos y nosponemos impacientes si nuestra computadora no puede procesarun mill6n de niimeros en diez segundos.

Una persona mir6 hacia el cielo y orb: "Amado Senor, porfavor, dame paciencia, iy la quiero ahora mismo!"

Al gran pianista Paderewski le pregunt6 un admirador:-;Es verdad que usted a6n practica todos los dias?

-Si --dijo el pianista-, al menos ocho horas diarias.-Usted debe tener un mundo de paciencia -anadi6.-Yo no tengo mas paciencia que cualquier otro -dijo Pade-

rewski-, solo use la mia.Aiguien una vez explic6 que hay tres clases de personas: "Las

i mpacientes, las pasivamente pacientes y las persistentementepacientes". Quien to decia anima a sus oyentes a estar en la ter-cera categoria -persistentemente pacientes- y esforzarse enello. "Todos los grandes logros requieren tiempo", dijo el.

Todo campesino sabe que no se puede sembrar y cosecharen el mismo dia. Hay un calendario para su cosecha que requiereambas cosas: trabajar y esperar.

Oi un canto espiritual negro con el titulo: "Puede ser que el

no venga cuando W quieres, pero llega a tiempo". Es la historiade to que Job soport6 antes de recibir la recompensa final.La paciencia es el precio que hay que pagar por to que se re-

cibira algun dia. "No nos cansemos, pues, de hacer el bien; por-que a su tiempo cosecharemos, si no desmayamos" (Gal. 6:9).

80. NO SIEMPRE SE GANAMarcos 4:8

Segun un viejo dicho del futbol: "Ganas algunos. Pierdes al-gunos. Y otros se suspenden por mal tiempo". El lider sabio com-prende las implicaciones de este dicho para su liderazgo.

A todos nos gustaria ganar siempre, pero es imposible; nadiegana mas que "algunos". Tambien es importante comprender el"suspendido por mal tiempo", esas personas y circunstancias pa-ra las cuales habra otra oportunidad; no se han ganado todavia,pero pueden ganarse en el futuro. Necesitan ser recordadas y

81. BIENAVENTURADOS LOS PACIFICADORES

Mateo 5:9

"vueltas a programar" para el momento mas oportuno, y no de-ben ser descartadas u olvidadas. El momento adecuado llegara.Asi to entiende el buen lider y traza sus planes con esto en mente.

Porque el sembrador no sabia de antemano donde encontrarla mejor tierra, tenia que arrojar la semilla en todas las direccionesa fin de garantizar que alguna cayera en "buena tierra". Despuesde todos los planes de comercializaci6n y de que se haya estable-cido la estrategia de venta, nadie sabe to que pasara en el

momento de ofrecer un producto al p6blico. Pero una cosa escierta, cuanto mas se produce, cuanta mas propaganda se hace,mas se vende. El sembrador estaba dispuesto a tener una "perdi-da" del 75 por ciento a fin de cosechar una "ganancia" de 25 porciento, que en realidad le dio un dividendo de ciento por uno.

Los lideres que no pueden tolerar el rechazo, el fracaso o lasdemoras no perduran. Los lideres que tienen que ganar todotodas las veces duran poco y su exito es limitado. Los lideres tienen que creer que si siembran buenas semillas, Agunas caeran enbuena tierra. Algunas produciran cosas buenas. Aunque no vea-mos buenas resultados inmediatamente o quiza ni durante nues-tra vida, Jesus nos ensena que la buena semilla si producira buenfruto. No podemos desalentarnos por falta de resultados; mas

bien tenemos que confiar en que Dios dara la cosecha a su debidotiempo y segiun sus designios.

Recuerdo un dia en que entre a una habitaci6n donde dos demis amigos estaban ocupados en una acalorada discusi6n. Si laspalabras hubieran sido balas yo me hubiese tenido que agacharpara protegerme.

Para llamar la atenci6n de ellos, levant6 ambas manos comoqueriendo decir: ";Paren!"

Cuando se calmaron, recorde un consejo que habia aprendi-

do mucho antes y deliberadamente comence a hablar tan tranqui-lamente como pude, tan suavemente que apenas podia ser oido,y esto funcion6. Mis amigos bajaron el volumen y fueron capacesde discutir sus diferencias en una forma civilizada.

8 4 QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS 85

Page 46: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 46/171

Hace cientos de anos el escritor de Proverbios dijo: "La suaverespuesta quita la ira, pero la palabra aspera aumenta el furor"

( Prov. 15:1).Crear una atm6sfera de paz y buena voluntad no es un pro-

ceso complejo que requiera anos de estudio agotador. Stephen R.Covey, en su libro Los siete secretos de las personas altamenteexitosas, dice: "Si yo resumiera con una Bola oraci6n e l principiosimple mas importante que he aprendido en el cam po de las rela-

ciones interpersonales, seria este: Busca primero entender, y des-pues ser entendido".

La b6squeda de la armonia y el entendimiento es parte del

plan divino de Dios. "Asi que, sigamos to que contribuye a la pazy a la mutua edificaci6n" (Rom. 14:19).

"Hacer la paz es una noble vocaci6n", dijo Billy Graham."Pero usted no puede hacer la paz por su propia fuerza, comotampoco un hombre puede levantar un muro sin una paleta de al-banil, un carpintero construir una casa sin un martillo o un artis-ta pintar un cuando sin un pincel. U sted tiene que tener el equipo

apropiado".Graham anadi6 algo aun m as crucial: "Para ser un pacifica-

dor usted tiene que conocer al dador de la paz. Para hacer la paz

sobre la tierra usted tiene que conocer la paz del cielo. Ustedtiene que conocer a aquel que es nuestra paz".

82. LA LEALTAD

Para la mayoria de las personas la lealtad no tiene que serdefinida. La practican todos los dias. Lamen tablemente su fideli-

dad esta mal dirigida.Miles de fanaticos de Elvis Presley viajan a la mansion de Gra-

celand, en Memphis, el dia del cumpleanos del "rey". Muchos fa-naticos del deporte emplearian hasta su 6ltimo d6lar para viajar atraves del pais para vitorear a su equipo. Un veterinario en River-

side, California, dijo: "Tengo clientes que son mucho mas leales

a sus perros y gatos que a los miembros de su propia familia".ZQue ha sido de la devoci6n a nuestro hogar? ZD6nde esta la

lealtad a aquellos que amamos?De acuerdo con la Palabra de Dios, nuestra fidelidad no esta

disenada para ponerla en superestrellas, celebridades o dignata-rios. Hemos de amar al Senor, a su iglesia, a nuestras familias ya nuestros amigos.

Recuerde to que sucedi6 despues de que David mats a Go-liat. El rey Sa61 tuvo celos a causa de la popularidad de David ytrat6 de matarlo; pero el hijo de Sa61, Jonatan, sin embargo, de-fendi6 a David, y sus vinculos de amistad nunca murieron.

La deslealtad cobra un tributo terrible.Solo tenemos que mi-rar a la vida del discipulo Judas para ver las horribles consecuen-

cias. Despu6s que el traicion6 a Jes6s por treinta piezas de plata,Judas estaba tan abrum ado por la culpa y el resentimiento que sequits la vida.

La verdadera fidelidad soporta las tormentas, resiste las ten-taciones y no titubea cuando es atacada. Por ejemplo, aunqueDaniel fue lanzado al foso de los leones, el permaneci6 leal a sucompromiso con Dios sobre el rey Dario (Dan. 6).

Usted va a vivir solo una vez. Sea leal a su familia, sus ami-gos y a aquellos que merecen su confianza.

83. LA TENTAc16N V EL LIDERAZGO

Marcos 1:12, 13

Martin Lutero decia que son necesarias tres cosas para ser unministro de Dios exitoso: oraci6n, meditaci6n y tentacidn.

El lider tiene que saber que cua nto mas eficaz sea su lideraz-go mas sera tentado. U na de las tentaciones principales que tie-ne que vencer es la de abusar de su posici6n de liderazgo. Sata-nas, el gran experto en tentaciones, to sabia cuando puso delantede Jes6s las tentaciones mas grandes posibles.

Puede estar seguro de que el Maligno to atacara en formas si-milares al it convirtiendose en un lider eficaz. N o prepararse paraesta tentacidn es una invitaci6n al desastre.

Nadie comprende mejor que Billy Graham las tentacionesque acompanan al liderazgo. Desde el principio de su ascension

a la prominencia, Dios le permiti6 comprender y prepararse paralas inevitables tentaciones que tendria que enfrentar. P orque esta-ba prepararo, el comenzd y esta terminando sus anos de minis-terio como un lider respetado. Tristemente, no puede decirse to

86 QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS 87

Page 47: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 47/171

mismo de muchos lideres. No comprendieron el tremendo poderde la tentaci6n, que los llev6 a su cadda definitiva.

Debido a la seria amenaza que la tentaci6n representa para

un liderazgo eficaz, vale la pena examinar el metodo de resisten-cia de Billy Graham. Primero, supo reconocer las tentaciones queserian las mas fuertes para el y su ministerio: sexo, riquezas, po-der y orgullo.   E l levant6 barreras protectoras en su vida y minis-terio para protegerse de cada una de ellas.

Para combatir la tentaci6n sexual aplic6 una regla que empe-z6 en los primeros dias de su ministerio: nunca estar a solas conuna mujer que no sea su esposa. Algunos consideran esto dema-siado cauteloso o innecesario. Pero cuando vemos a tantos lide-res cristianos que han caido en la tentaci6n y se han destruido co-mo lideres, ninguna medida protectora es innecesaria.

El liderazgo muchas veces significa tener acceso a mas me-dios econ6micos y, como resultado, algunos han caido, ya sea ce-diendo a la tentaci6n de tomar mas de to que les corresponde odejando que el deseo por ganar mas domine su vida. A mbas con-ductas son igualmente daninas y destruyen la efectividad del li-derazgo. Billy Graham sabiamente insisti6 en que su organizaci6nadoptara las pautas financieras mas estrictas y que su propio suel-

do fuera determinado por una junta directiva. Eso ha ayudado aasegurar que el dinero no anulara la eficacia de su liderazgo.

La misma junta que determina su sueldo le ayuda a refrenarcualquier tentaci6n a dejarse dominar por el poder.   E l dirige a la

 junta , pero no tiene la ultima pa labra . Para a lgunos lideres el or-gullo, pariente cercano del poder, es la tentaci6n mas grande.Quedar bien llega a ser mas importante que hacer el bien. Quiza

l os politicos son los que mas sucumben a la tentaci6n del orgullo,pero nadie es inmune a ella.

Rendir cuentas es el mejor antidoto para el orgullo. Siempreconviene mantener un n6cleo de buenos amigos a quienes rendircuentas. Los lideres tienen que saber que deben rendir cuentas.Un amigo o grupo de amigos que le digan la verdad y le ayuden

a dominar el orgullo es imprescindible para mantener un lideraz-go bueno y duradero.

Todo el que alcanza una posici6n de liderazgo vivira la reali-dad de la tentaci6n. Comprendalo y preparese para enfrentarla.

84. EL DEBER DE PROVEER PARA LA FAMILIA1 Timoteo 5:8

Cuando recorria los canales de mi televisor con el control re-moto me detuve al ver una foto con un letrero que decia: "zHavisto a este hombre?" En la parte inferior de la pantalla estabanestas palabras: "Se le busca por tener una deuda en el pago delsustento de sus hijos de 57.400 d6lares". Unos segundos mas tar-

de apareci6 otro rostro. El hombre debia 17.000 d6lares. El si-guiente padre renuente debia 23.500 Mares.

Reflexione sobre esto. Estos hombres no s61o abandonarona sus familias, sino que se negaron a sostener a aquellos que ha-bian traido a este mundo.

ZQue se les demanda a los padres que provean? Las tres ne-cesidades basicas: alimento, casa y ropa. Esto no significa quetengamos que comer costosas comidas, vivir en una mansi6n ytener los armarios repletos de ropas extravagantes.

Condenamos a los alcoh6licos porque se beben su sueldosemanal. Pero dejamos de reconocer que millones de familias vi-ven en una crisis financiera debido a que el padre compr6 un autolujoso que estaba mas alla de sus posibilidades, o a que la madre

no tuvo disciplina en el use de las tarjetas de credito.Usted puede evitar la esclavitud econ6mica entendiendo la di-

ferencia entre prioridades y deseos, necesidades y anhelos.Su obligaci6n no es s61o ganar to necesario para el sustento

de su familia, sino tambicn administrar esos fondos sabiamente.Esto incluye dos aspectos: proveer para el dia de hoy e invertirpara el futuro. El ap6stol Pablo escribi6: "Los hijos no tienenobligaci6n de atesorar para los padres, sino los padres para loshijos" (2 Cor. 12:14).

Dele a su familia la seguridad que necesita: emocional, fisicay financiera. Esto es mucho mas que un deber, es un gozo.

85. SOME LA VENGANZA

Romanos 12:17-21

El Diccionario de la Lengua Espanola define la venganza co-mo "satisfacci6n que se toma del agravio o dano recibido". Otra

'p.

I   I  l  , ,i

8 8 QUINIENTAS CUATRO

d d fi i l " l i d d it

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

l i it b i ll l l

89

Page 48: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 48/171

i  ~

I j ll

R   I

manera de definirla es "pagar con la misma moneda... desquitar-

se". O, como decimos mas com(inmente: "Sacarse una espina",

"hacer que alguien la pague".Una de Las manifestaciones del fruto del E spiritu es el domi-

nio propio. Es to que nos Libra de la esclavitud. El dominio pro-pio le pone fin a Los malos habitos. Nos frena. Nos detiene. Cuan-do se trata de tomar el desqutae, el dominio propio nos contiene.Sin el, nos preparamos para tomar la revancha.

Este espiritu qued6 ilustrado en la vida de Corrie ten Boom,quien perdi6 a su hermnna Betsie en un campo de concentraci6nnazi. Jamas pudo olvidar el rostro de aquel guardia brutal quetanto les amarg6 la vida. Anos despues, cuando Corrie se levan-t6 para hablar del amor y de la gracia de Cristo, vio la cara de esehombre en el auditorio. Ella describe la infinidad de sentimientosque surgieron en su coraz6n y Los pensamientos que invadieronsu mente. mientras hablaba, luchaba consigo misma para con-trolar su c6lera! Sin embargo, al terminar habia vencido esa ten-dencia humana de sacarse la espina y pudo hablarle al ex guardiadel perd6n y del Senor Jesucristo.

Jose fue tambien ejemplo del espiritu que hay que tener encuanto a la venganza. Sus hermanos to odiaban y to vendieroncomo esclavo. Le amargaron la vida y no les importaba que semuriera. Pero Jose termnn6 siendo primer min istro del pais quetenia comida cuando el hombre azotaba a muchos otros. Cuandosus hermanos Ilegaron buscando ayuda y comida, no reconocie-ron al primer ministro como su hermano. Cuando se enteraronde su identidad, esperaban sinceramente la muerte. Pero Jose lesdijo: "Vosotros pensasteis hacerme mal, pero Dios to encamin6para bien" (Gen. 50:20). No s61o les proporcion6 comida, sinoque Los invit6 a vivir en la mejor tierra de Egipto: Gosen. Aqui nohubo revancha; s61o dominio propio disciplinado. Eso es to queDios espera de sus hijos.

86. 1CUIDADO CON LOS RUMORES!

Una mujer que trabajaba como contadora de un banco desdehacia catorce anos no podia entender por que sus companerosde trabajo la estaban esquivando de repente. La evitaban en Los

recesos y no la invitaban a unirse a ellos en el almuerzo."ZTii piensas que ella realmente to ha hecho?", sus compa-

neros susurraban el uno al otro.Pocos dias despues el presidente del banco la llam6 a su ofi-

cina y le dijo:

-Faltan varios miles de d6lares en efectivo y no tenemosuna explicaci6n adecuada. Creemos que usted es la responsable.

-;Esto es absurdo! -respondi6 ella-. Yo nunca haria eso.

Fue suspendida de inmediato en su trabajo y Los rumores,agravando la acusaci6n, comenzaron a circular en la comunidad,en su iglesia y aun en la escuela a la que asistian sus hijos. Cuatromeses despues, cuando Los inspectores del gobierno concluyeronsu investigaci6n, el contador principal del banco fue arrestado porfraude y fue probada su culpa en un juicio piublico.

LQue le sucedi6 a esta senora? La falsa acusaci6n que le hi-cieron afect6 tan profundamente su vida y su familia que decidie-ron trasladarse a otra comunidad y comenzar otra vez.

Napole6n dijo que hay diferentes formas de asesinar a unhombre: Con pistola, espada, veneno o asesinato moral. Todasson iguales en sus resultados, excepto que la iultima es mas cruel.

El sistema judicial se basa en la premisa de que somos ino-centes mientras no se pruebe que somos culpables. Sin embargo,la realidad es que el proceso es a la inversa. Un pequeno rumorpuede arruinar la reputaci6n de una persona para toda la vida.

La murmuraci6n ha sido llamada "un pecado menor", peroeste puede danar muchisimo a Las personas, quebrantar familias,dividir comunidades y destruir iglesias.

Lo que Dios le dijo al pueblo de Israel es verdad hoy todavia:"No andaras calumniando en medio de to pueblo. No atentarascontra la vida de to pr6jim o. Yo, Jehovah" (Lev. 19:16). Decidano difundir rumores infundados. Hay demasiado en juego.

87. EL LIDER Y LAS RELACIONES PUBLICAS

Hace algunos anos, la compania de autos Mercedes Benz pu-

blic6 unos anuncios describiendo una tecnologia nueva para ayu-dar a Los coches a absorber el impacto de un choque de frente.Aunque eran duenos de Los derechos de esa tecnologia revolucio-

90

naria, la compartieron con otros fabricantes de autos con el fin

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS 91

proverbial. No piense en la educaci6n, pues el mundo esta lleno

Page 49: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 49/171

, pde promover la seguridad automovilistica. La frase clave del anun-cio decia to siguiente que habia pensar: "Algunas cosas en la vidason demasiado importantes como para no compartirlas". Lasaplicaciones en el mundo fisico y en el espiritual son evidentes. Ellider no debe querer que su misi6n y mensaje sea "el secretomejor guardado"; la lAmpara no debe ser puesta debajo de unamesa o de la cam a. Al contrario, debe hacer use de la publicidady de las relaciones piublicas acertadas, veraces y iutiles.

Los Evangelios tienen mucho que decir acerca de la publici-dad y de las relaciones publicas.

Jesus quiere que el mundo sepa quienes somos, quienes so-mos de verdad. El lider comprenderA esto y no escatimara esfuer-zos para que esto suceda, asegurandose, ante todo, de que sus se-guidores sepan quien es el y en que anda. Jesus to hizo continua-mente preguntando a sus discipulos quien creian ellos que era ely cuAl era su misi6n, a fin de comprobar que la comprensi6n deellos era cada vez mayor.

Tambien queria que el mundo supiera la verdad acerca de suidentidad y su misi6n, empleando los metodos publicitarios de suepoca para lograrlo, empezando con los anuncios de Juan elBautista. Si no hubiera querido diseminar su misi6n y su mensaje,

se hubiera quedado en un solo lugar para ensenar a sus discipu-los. En cambio, viajaba constantemente, ensenando y predicandoen todo tipo de circunstancias a todo tipo de persona s.

El lider sabio verA la misi6n como el centro de esos esfuerzos.Tambien desviar& mucha de la atenci6n de si mismo y la enfocarasobre sus productivos seguidores, asegurandose de que su publi-cidad y relaciones publicas recalquen principalmente sus logros ymetas y no su propia persona. Como cristianos hemos recibidola verdad mas importante del mundo, una demasiado importantepara guardarla y no compartirla.

88. LA PERSISTENCIA

Nada puede ocupar el lugar de la persistencia. No el talento,porque no hay nada mas comun que gente con talento, pero sinexito. El genio tampoco, pues genios sin recompensa es algo casi

89. CONSECUENCIAS

90. IDEALES DE ORO PARA UN ANO NUEVO

1. Ning(in nuevo dia sin oraci6n.2. Ning(in trabajo sin buena voluntad.3. Ninguna alegria sin gratitud a D ios.

4. Ninguna culpa sin arrepentimiento.5. Ning(in sufrimiento sin un acto de sumisi6n a Dios.6. Ning(in encuentro sin saludar.7. Ninguna buena acci6n sin hacerla con modestia.8. Ninguna ofensa recibida sin verdadero perd6n.9. Ninguna reuni6n sin buscar la presencia de D ios.

10. Ninguna falta observada en los demAs sin com pasi6n.11. Ningiun pr6jimo que sufra sin alivio de nuestra parte.12. Ninguna noche sin examen de conciencia.

91. CUMPLAMOS BIEN EN EL TRABAJO

de educados fracasados. La determinaci6n y la persistencia soncasi omnipotentes.

Calvin Coolidge

Un visitante de un parque zool6gico vio a uno de los emplea-dos del parque Ilorando en silencio en un discreto rinc6n. El visi-

tante le pregunt6 a otro empleado por que estaba Ilorando, y leinformaron que era debido a que uno de los elefantes habia muer-to. Conmovido en su coraz6n por esta noticia, el visitante dijo:

-Parece que ese hombre le tenia mucho carino al elefante.A to que le respondieron:-No, no es por eso. EstA llorando porque el es el que tiene

que cavar la sepultura.

Un dia, al salir de la escuela, tres ninos estaban jactAndose de

las habilidades de sus padres. El primero alardeaba:-Mi papA es tan rApido que puede tirar una flecha al blancoy cogerla antes que esta llegue al blanco.

9 2 QUINIENTAS CUATRO

El segundo nino respondi6:E tA bi i t id d

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 93

Cinco: Es posible tener familias saludables incluso en una so-ciedad ca6tica e inmoral

Page 50: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 50/171

-Eso estA muy bien, pero mi papa es tan rapido que puedetirarle a un cieroo y agarrar el cieroo antes que Ilegue la bala.

El tercer nino oy6 tranquilamente y entonces dijo:-Mi papa es mAs rapido que los de ustedes. El puede salir

del trabajo a las 4:30 y llegar a la casa a las 4:15.ZPuede imaginarse la increible producci6n de una organiza-

ci6n cuyos empleados hagan efectivamente to que se les gaga

para que hagan?

El trabajo es tan importante qu e Dios to incluy6 en los DiezMandamientos: "Seis dias trabajarAs y haras toda to obra, pero elseptimo dia sera sabado para Jehovah to Dios" (Exo. 20:9, 10).

ZCuAles son los peligros de la ociosidad? El libro de Prover-bios dice: "El que cultiva su tierra se saciarA de pan, pero el quepersigue cosas vanas es falto de entendimiento" (Prov. 12:11).

Alguien hizo esta atinada observaci6n: "Dios Ilam6 al hombrepara que cultivara la tierra que el habia creado y ejerciera dominiosobre ella. Esto era un llamado a trabajar, a ejecutar los dos tiposde labores: manuales (podando los Arboles y labrando la tierra) eintelectuales (poniendo nombre a los animales); una no fue pues-ta sobre la otra como mAs grande o mAs importante, un error co-metido frecuentemente por generaciones subsiguientes".

Necesitamos preguntarnos continuamente: "ZEstoy yo ha-ciendo realmente to que se espera de mi? ~Estoy ganandome ver-daderamente mi sustento? Es vital que nuestra respuesta sea si.En toda labor hay ganancia, pero la palabra s61o de labios Ileva a

l a pobreza (Prov. 14:23).

92. VERDADES SOME LA FAMILIA ACTUAL

Una: A pesar de los muchos cambios que trastornan a las fa-milias, Dios todavia esta en control.

Dos: Aunque el niumero de divorcios es alto, la mayoria del os matrimonios permanecen juntos.

Tres: Ninguna familia estA exenta de problemas y crisis peri6-

dicas.Cuatro: Todos los padres cometen errores, pero la mayoriade los hijos sobreviven bien.

ciedad ca6tica e inmoral.

Seis: Podemos criar hijos con exito incluso si no sabemos to-das las respuestas.

Siete: La mayoria de las familias no son seriamente disfun-cionales.

Ocho: Incluso buenos padres tienen a veces hijos rebeldes.Nueve: Incluso padres malos tienen a menudo hijos saluda-

blemente adaptados.

Diez: Dios ama siempre a la familia.

93. SUS HUELLAS DIGITALES

Su nombre y apellidos to llevan otros muchos seres humanos.Su sangre puede ser del mismo tipo que el de otras personas . S uvoz se parece a la de a1guien. Su rostro recuerda al de un fami-liar o amigo. Hasta su andar es semejante al de alguna otra per-sona cuyo estilo y ritmo, al caminar, imitan al suyo.

En su cuerpo est6 la herencia biol6gica de por to menos ochogeneraciones anteriores. Alguien puede adoptar su identidad, co-piar su andar, su voz, imitar sus manerismos, iconvertirse en do-ble suyo! Hasta puede superarlo en ciertos momentos.

Con todo hay algo que nadie puede copiar: sus huellas digita-les. Su cara puede desfigurarse, usted puede perder la memoria,todos los datos de su identidad se pueden perder, pero sus hue-Ilas digitales serviran siempre para restaurar su identidad.

Pero hay algo todavia mejor. Dios le ha hecho una nuevacriatura en Cristo Jesus, y le ha marcado con el sello de su Espi-ritu. Y en esta vida o en el mAs alla, usted tiene una identidad queno puede perder: iLa imagen de Cristo es usted! (Ef. 1:13).

Juan Pablo Tamayo 

94. A SUS ORDENES

En la parte trasera de un gran camnn de mudanzas se leianlas siguientes palabras que Bran el lema de la empresa: "Siemprea sus 6rdenes: para cualquier  carga, en cualquier I ugar, en cual-quier momento".

94 QUINIENTAS CUATRO

Seria magnifico que ese fuera tambien nuestro lema como

i i dij i C i

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

96. LA SABIDURIA SEGUN ECLESIASTES

95

Page 51: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 51/171

t   o

cristianos y se to dijeramos siceramente a C risto en esta manana.Podriamos decirle: "Senor, que siempre este limpio, util y dispo-

nible para ti".

95. DAR MAS QUE BUSCAR RECIBIRLucas 6:38

De acuerdo con la ley romana, un soldado tenia el derecho

de pedir a cualquiera que le llevara su carga por una milla. Unguerrero cansado le pidi6 una vez a un anciano que le llevara sucarga. Al final de la milla el anciano rehus6 bajar la carga.

-Ya la ha llevado por una milla -insisti6 el soldado-.

Bajela, yo la puedo llevar ahora.-No quiero bajarla -replic6 el anciano-. Dejeme expli-

carle. La primera milla es una obligaci6n con mi pais, pero si

quiero servirle realmente, tengo que it mas alla de mi deber. Por

esto quiero seguir una segunda milla.La decisi6n de dar antes que recibir produce una nueva pers-

pectiva en la vida.-ZMe permite preguntarle cuanto vale usted? -le pregunt6

un reportero a un hombre muy rico.

-400.000 d6lares -respondi6 61.-Pero seg6n mi informaci6n usted tiene varios millones de

d6lares -replic6 el periodista.-Es cierto -dijo el hombre-. Pero usted me pregunt6

cuanto valia yo, y creo que mi precio es to que doy, no to que po-seo. El ano pasado di 400.000 d6lares para obras de caridad, ypara mi ese es el bar6metro de mi verdadero valor.

Si to que usted vale estuviera basado en sus dadivas, mdsque en sus recursos, Zcual seria su verdadero valor?

En las palabras de un sabio: "Nos ganamos la vida con to queobtenemos; hacemos una vida con to que damos".

La generosidad es como la marea que eleva y lleva a los bar-cos, todos se benefician de ella. Un espiritu caritativo no es una

opci6n, sino un mandato. Cuando Jesus envi6 a los doce, les dijo:"De gracia habeis recibido; dad de gracia". Empiece hoy a dar.

Sin Dios "todo es vanidad":• Aprendizaje sin Dios................. cinismo (1:7, 8)• Grandeza sin Dios..................... aflicci6n (1:16-18)• Placer sin Dios.......................... desilusi6n (2:1, 2)• Trabajo sin Dios........................ odio a la vida (2:17)• Filosofia sin Dios....................... vacio (3:1-9)• Eternidad sin Dios...................... falta de realizaci6n (3:11)

• Vida sin Dios..................„„.„„,. depresi6n (4:2, 3)• Religi6n sin Dios........................ temor (5:7)• Riqueza sin Dios........................ problemas (5:12)• Existencia sin Dios..................... frustraci6n (6:12)• Sabiduria sin Dios...................... desesperanza (11:1-8)El principio de la sabiduria es el temor de Dios, es decir, una

actitud seria y profunda hacia los mandamientos divinos.•Temor santo.................. realizaci6n completa (12:13, 14)

97. SEA UN UDER SERVIDOR

Paul Bryant, el legendario entrenador de futbol, conocia elsecreto de conducir a los hombres a grandes logros.

Una vez dijo: "S61o soy un labrador. Pero he aprendido c6momantener un equipo unido, c6mo edificar a algunos hombres, c6-mo calmar a otros, hasta que finalmente sus corazones unidossientan un mismo latido: un equipo. Hay tres cosas que siemprehe dicho: 1. Si algo sale mal, yo to hice. 2. Si algo sale regular,entonces nosotros to hicimos. 3. Si algo sale realmente bien, en-tonces ustedes to hicieron".

Bryant anadi6: "Esto es todo to que se necesita para que lagente gane partidos de f6tbol para usted".

La coerci6n no surte efecto. Quizas podamos empujar a lasovejas y acarrear el ganado, pero estos metodos tienen un efec-to contrario con ]as personas. A corto plazo puede haber progre-so atribuido a la fuerza o a la intimidaci6n, pero este nunca per-durara. El unido liderazgo que permanece es el que esta basadoen el amor y en el respeto mutuos.

En Jap6n hay un dicho bien conocido: "Todos comemos del

9 6 QUINIENTAS CUATRO

mismo plato". Es verdad. Si la fuente se vacia, todo el mundo,d d l l d h l i h t l t d t

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 97

dente de la compania American Airlines, senal6: "Las personasi ll d lid i ifi d

Page 52: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 52/171

desde el empleado que hace los envios hasta el gerente de ventasy el presidente de la compania se queda con hambre.

Que mundo sera este si todos vivieramos por el lema delClub Rotary International: El seruicio antes que uno mismo.

Las preguntas sobre rango y categoria no tienen cabida en elsistema de valores del Senor. Cuando Santiago y Juan pidieronque se les concedieran puestos de honor, Jesus reuni6 a los dis-cipulos y les dijo: "Sabeis q ue los que son tenidos por principes

de los gentiles se ensenorean de ellos, y sus grandes ejercen au-toridad sobre ellos. Pero no es asi entre vosotros. Mas bien, cual-quiera que anhele hacerse grande entre vosotros sera vuestro ser-vidor, y cualquiera que anhele ser el primero entre vosotros, serasiervo de todos" (Mar. 10:42-44).

El liderazgo servidor es eficaz para alcanzar objetivos, paraedificar relaciones y para recibir la aprobaci6n de Dios. Este es uncompromiso digno de efectuar.

98. EL ABUSO DEL PODER

Miqueas 2:1

La instituci6n de la presidencia de los EE. UU. d e A. se es-

tremeci6 cuando el presidente Richard Nixon renunci6 a causa delas revelaciones de que habia abusado de su autoridad.Dos decadas antes Harry Truman coment6 sobre to sabio de

l imitar el termino de la presidencia a ocho anos: "Hay un atrac-tivo en el poder. Se puede introducir en la sangre de un hombretal como el juego y la codicia al dinero se sabe que to hacen".

Aguna vez usted se ha preguntado c6mo cambiaria su com-portamiento si tuviera mundo y control ilimitados? ZEsta ustedmas alla de la tentaci6n? Billy Graham dijo: "Todo el mundo tieneun poco de Watergate en e l " .

Dios ha puesto algo en cada uno de nosotros que es masvalioso que nada, se llama conciencia o voz interior. Dependiendode la manera en que respondamos a esta pequena voz interior las

consecuencias pueden ser de gran alcance.La gente no esta simplemente observando la vida de otros, laesta examinando cuidadosamente. Robert L. Crandall, ex presi-

99. INTEGRIDAD EN LOS NEGOCIOS

2 Corintios 7: 2

quieren estar orgullosas de sus lideres, y esto significa que ustedno puede ser visto por su gente como alguien que probablementel os defraudara o enganara a otros, o una persona a cuyos mode-los ellos no pueden adherirse".

Independientemente del nivel de su autoridad, la forma enque usted la use es el resultado de una elecci6n personal. La Pa-labra de Dios declara: "No niegues un bien a quien es debido, te-niendo poder para hacerlo" (Prov. 3:27).

Sus principios nunca deben ser negociados, aun si su carrerase encuentra en peligro. El general Norman Schw arzkopf, quiendirigi6 la guerra del Golfo Persico contra Iraq, dijo: "Si tuviera queelegir entre sacrificar mis principios morales y el cumplimiento demis deberes, se que me decidiria por los principios morales".

~Es este su compromiso? Con la ayuda de Dios usted puederesistir la tentaci6n de abusar de su poder.

Recientemente el peri6dico USA   Today dio a conocer unaencuesta realizada por el C entro de Investigaciones Eticas. Vea-

mos el porcentaje de trabajadores que dicen que estas infracciones eticas son cometidas por companeros de trabajo: 1. Mentir alos supervisores: el 56 por ciento. 2. Falsificar registros: el 41 porciento. 3. Robo de materiales de oficina: el 35 por ciento.

En epocas anteriores la gente se preocupaba porque el car-nicero ponia su dedo pulgar sobre la balanza. Ahora un carnicerosin escr6pulos puede simplemente programar un precio falso enel c6digo interno de la computadora.

Nuestro mundo altamente tecnificado no hacoraz6n del hombre. S61o sus metodos de engano.

Pero son los lideres los que primero deben dar ejemplo. Enel puesto de trabajo algunos lideres envian mensajes confusos asus subordinados. Por un lado dicen: "Nosotros sencillamente no

toleraremos actividades deshonestas". Por otro lado dicen: "Us-ted se esta atrasando con respecto a las proyecciones de su de-partamento y nosotros esperamos que las logre. iNo me diga c6-

cambiado el

9 8

mo to va a hacer, solo hagalo!" Como dice el escritor PeterDrucker: "La etica se queda en el prefacio del libro de ciencia de

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS 99

nakea, de donde procede "panacea", que viene a significar "cu-ralotodo"

Page 53: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 53/171

1

I l ~ i

Drucker: La etica se queda en el prefacio del libro de ciencia de

negocios promedio".Muchas personas dap por hecho que logran salirse con la su-

ya mediante sus formas astutas y enganosas, pero no es asi. Ro-bert Moyee, el inventor del "chip" de silicio senala: "No creo quelas personas sin escrizpulos vayan adelante en los negocios. Si laetica es pobre en la cima, este comportamiento sera copiado atraves de toda la organizaci6n". La integridad no se mide por gra-

dos, o la tienes, o no tienes ninguna. No nos podem os esconderEs facil mostrar una conducta intachable cuando las luces es-tan enfocadas sobre nosotros y los demos nos estan mirando.Pero, Zque sucede con nuestras acciones cuando nadie est6 anuestro alrededor? El gran evangelista Dwight L. Moody dijo: "Elcaracter se deja ver aun en la oscuridad".

Asegiurese de que la palabra integridad est6piedra angular de su vida.

100. UNA MIRADA DE FE

esculpida en la

En Niumeros 21:4-9 se nos narra la historia de la "serpientede metal", a la que debian mirar los hebreos que habian sido mor-didos por las serpientes para ser sanados. La serpiente de metalno curaba; era s61o una sepal para que los que creyeran, mirarany fueran sanados por medio de la mirada de fe y obediencia aDios, que habia prometido sanar a todos los que creyeran y obe-decieran. Cuando la serpiente de metal se convirti6 en un idolo,el rey Ezequias la mand6 destruir (2 Rey. 18:4).

En su conversaci6n con Nicodemo (Juan 3:14, 15), Cristo leanunci6 que esta historia se repetiria, pero ahora en vez de unaserpiente seria levantado el Hijo del Hombre en una cruz, paraque fueran salvos todos los que en el creyeran. Y asi hasta hoy:la cruz esta levantada para salvaci6n de todo aquel que cree.

El simbolo de Esculapio, que es el simbolo de la profesi6nmedica, es una vara en la que aparece enroscada una serpiente.Esculapio (en griego Asclepio) era el dios de la medicina entre losgriegos, y sus hijas eran Hygeia, de ahi nos viene "higiene", y Pa-

ralotodo .Se dice que Esculapio fue llamado en el ano 293 a. de J.C.

para controlar una epidemia que azotaba a una ciudad. El granmedico anunci6 que llegaria con una serpiente enroscada en unavara, para que le reconocieran. En esta historia no hay ningunamenci6n de "una mirada de fe".

Las grandes verdades a las que apunta la serpiente y la me-dicina que sana estan realizadas en Cristo: El que sana es uno que

muere por los que estan perdidos y es de la misma especie queellos. La salvaci6n es por medio de una mirada de fe. El Salvadorest6 en alto, est6 crucificado para que todos puedan verlo. Lo quetenemos que hacer es mirar, creer, obedecer para ser salvos.

Juan Pablo Tamayo

101. LA CONFIANZA EN DIOS

Salmo 31:1, 9

Susan Smart describi6 en un articulo para una revista su ter-cer, y casi ultimo, vuelo. Habia estado practicando una maniobraa 1.000 metros de altura cuando perdi6 el control del aparato ysu Cessna 150 empez6 a dar vueltas sin control hacia tierra. Des-

pues de unos segundos de panico record6 las palabras del instruc-tor: "Si alguna vez empieza a dar vueltas en un Cessna 150, suel-te los controles. Esta hecho para volar solo". Susan se grit6 a simisma: "iSueltalo!" Finalmente to hizo y se tap6 la cara con lasmanos. Despues de desviarse y bajar unos segundos, el avi6n vol-vi6 a su vuelo normal. Descendi6 mas de un kil6metro, pero Su-san sobrevivi6 porque tuvo fe para soltar los controles del avi6n.

Su experiencia ilustra to que significa confiar en Dios en tiem-po de crisis. Sabemos que esto es dificil de hacer cuando pareceque todo en nuestra vida da vueltas sin control. Nuestros sentimientos nos piden a gritos que sucumbamos al panico, que du-demos de las promesas de Dios, que ignoremos sus instruccionesy que tratemos de resolver las cosas sin e1. Pero esas respuestas

son inutiles. En el Salmo 31 David clam6 al Senor en su tiempode angustia. Sabia que su iunica esperanza estaba en poner su si-

:a

10 0 QUINIENTAS CUATRO

tuaci6n en las manos de Dios y confiar en 61. ZEsta su vida dandovueltas? ;Suelte los controles! iEntregueselos a Dios! La mejor

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

ses, especialmente africanos, aunque la fumigaci6n con pesti-cidas ha disminuido su nocividad matandolas antes de que ma-

Page 54: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 54/171

vueltas? ;Suelte los controles! iEntregueselos a Dios! La mejorforma de manejar un problema es entregandoselo a Dios.

DCE. Nuestro Pan Diario

102. oRACION PARA EMPEZAR EL DIA

Amado Senor:Hasta el momento todo to he hecho bien. No he murmura-

do, no ha explotado mi genio, no he sido codicioso, ni grun6n,ni egoista, ni siquiera caprichoso. Estoy muy agradecido por ello.

Pero en unos pocos minutos mas voy a saltar de la cama, ya partir de ese momento probablemente voy a necesitar muchaayuda. Por favor, no me dejes solo, echame una mano. Amen.

103. INDICE DE INTELIGENCIA

El lenguaje -sea espanol, frances, ingles, ruso, chino y hastael argot- es el instrumento mas sutil inventado por el hombre,

e l mas puro reflejo de su inteligencia. Cuando digo "instrumen-

to", me refiero to mismo a un violin que a un martillo, a unarueda que a una vela de barco, y no olvido que el hombre inven-

t6 el lenguaje antes de inventar cualquiera de esas otras cosas.Ademas, yo mido la inteligencia de los hombres por su len-guaje, y enseguida reconozco a los que no son de fiar: aquellosque to hinchan, to encogen o to destrozan. Escrito o hablado, ellenguaje correcto siempre se ajusta con precisi6n a la medida delas cosas. Los padres de familia, maestros y lingiiistas que toensenan son los jardineros de la inteligencia.

Jean O'Neil, Infolange

104. LAS PLAGAS DE LANGOSTAJoel 1:4; 2:25

Una crisis agricola que amenazaba la supervivencia delpueblo fue la carga del ministerio de Joel. Experimentaron

una severa plaga de langostas que les afect6 mucho.La langosta es todavia una amenaza seria en algunos pai-

105. ZES EL HOMBRE LIBRE?

cidas ha disminuido su nocividad matandolas antes de que maduren y se reproduzcan. A este fin, en septiembre de 1986,cuatro aviones fumigaron con malathion durante una semanalos campos de Senegal. Un enjambre puede contener cientosde millones de langostas. En un pie cuadrado puede caber has-ta un millar de saltamontes recien incubados.

La langosta puede viajar hasta 5.000 kms. durante su vi-da, y devastar la vegetaci6n en todo lugar donde se pose junto

con su enjambre. Un enjambre puede devorar en un dia to que40.000 personas comen en un ano. En una invasi6n de 1958Etiopia perdi6 167.000 metros cubicos de grano, suficientepara alimentar a un mill6n de personas durante un ano.

Comentario Biblico Mundo Hispano Siglo XXI

Nacemos sin que nadie nos consulte si queremos venir almundo, y nos morimos sin que nadie nos pida permiso para lle-varnos de esta tierra.

En casa nos gobiernan nuestros padres; en la escuela, losmaestros; y en la calle, el gobierno. La senorita suspira por ca-

sarse, para ser libre, y acaba gobernada por el marido y, a veces,por la familia del marido. El m uchacho ansia llegar a la mayoriade edad para librarse del dominio de los padres, y acaba gober-nado por la mujer, los hijos y la suegra.

Nuestro cuerpo funciona, en su m ayor parte, sin el concursode nuestra voluntad; y nuestra mente inconsciente, la parte ma-yor de nuestra psique, esta fuera de nue stro control.

No podemos hacer nunca to que nos parezca, porque siem-pre estamos limitados por la presencia y los derechos (o los tor-cidos) de los familiares, los vecinos, del jefe o del gobierno. Se hacen guerras y revoluciones para "libertar" a los ciudadanos. Lue-go hay que volver a hacerlas para liberarse de los libertadores.

La libertad es com o las peliculas: linda y con un final feliz,pero todo de mentira. La unica libertad autentica es la que tene-mos en Cristo Jesus (Juan 8:32, 36).

Juan Pablo Tamayo

102 QUINIENTAS CUATRO

106. LA APORTAC16N DEL CRISTIANISMO

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

pero s61o fueron necesarios 150 anos para que llegara a 3.000millones en 1960 Cuarenta anos despues tenemos el doble de

103

Page 55: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 55/171

Durante una conferencia sobre religiones comparadas, ex-pertos de todo el mundo debatian acerca de si habia algunacreencia que fuera unica de la fe cristiana. Empezaron eliminan-do posibilidades. ~La encarnaci6n? Otras religiones tenian dife-rentes versiones de dioses apareciendose en forma humana. ~Laresurrecci6n? Otras religiones tambien tenian registros de quienesregresaron de entre los muertos.

El debate sigui6 hasta que alguien entr6 en la sala y pregun-t6 de que estaban hablando. Los colegas le informaron que dis-cutian acerca de las contribuciones unicas y propias del cristianismo entre las religiones del mundo. El recien llegado respondi6para asombro de los demas: "Eso es facil, es la gracia".

Despues de cierta discusi6n los reunidos estuvieron de acuer-do. La idea de Dios que ama al hombre para liberarlo del peca-do, sin condiciones de ninguna clase, parece it en contra de todoinstinto humano. El camino 6ctuple del budismo, la doctrina hin-du del karma, el pacto judio, el c6digo moral musulman, ofrecentodos una manera de ganar la aprobaci6n de D ios. S61o el cris-tianismo presenta el amor incondicional de Dios.

Consciente de nuestra resistencia a esta idea de salvaci6n por

la fe, por pura gracia de Dios, Cristo hab16 bastante en las para-bolas acerca de ello. Ensen6 tambien que la gracia de Dios se vepor todas partes: El sol brilla y la lluvia cae sobre todos, buenos ymalos; los pajaros no trabajan, pero son alimentados gratis cadadia, y las flores son vestidas bellamente sin que ellas hagan nada.

107. LA POBLACIUN MUNDIAL

Las Naciones U nidas tienen el 12 de octubre de 1999 comoel dia en que la poblaci6n mundial Ileg6 a los 6.000 millones dehabitantes. A pesar de un descenso gradual en el aumento de lapoblaci6n mundial, esta sigue creciendo al ritmo de 78 millonesde personas al ano, esto es a groso modo, casi como si un nuevo

pais como Mexico apareciera cada ano.Transcurri6 toda la historia de la humanidad para que la po-blaci6n mundial llegara a 1.000 millones de habitantes en 1804,

millones en 1960. Cuarenta anos despues tenemos el doble dehabitantes. Aun con el ritmo menor de nacimientos que tenemosahora, se considera que para el a6o 2100 contaremos con cercade 12.000 millones de habitantes en el planeta T ierra. La mayorparte de ese incremento se dara en los llamados paises pobres.

Muchos dicen que el hecho de tener 6.000 millones de habi-tantes en la tierra debe ser una oportunidad de c elebraci6n, por-que es un tributo a la capacidad humana de innovaci6n.

La llamada "Revoluci6n verde" de los anos 1960-1970 incre-ment6 la producci6n de alimentos de manera dramatica, perotodo tiene sus limites.

Un acuerdo internacional logrado en 1994 en El Cairo ani-maba a todos las naciones a cooperar en limitar el crecimiento dela poblaci6n proveyendo informaci6n y servicios para la planifi-caci6n familiar.

108. EL PODER DE LA MUJER

Es fascinante ver c6mo una mujer puede cambiar a un "inci-vilizado" solter6n en un esposo y padre carinoso y amable. E n suestado de soltero se suele enfocar en si mismo: sus ropas, su au

to, su dinero, sus mujeres, sus amigos, y to usa todo para su gra-tificaci6n inmediata.

Entonces se encuentra con la mujer apropiada que es to sufi-cientemente fuerte como para no tolerar sus juegos de gratifi-caci6n inmediata. Le presiona para que haga compromisos fir-mes de matrimonio, familia, una casa para vivir, y sacrifique lagratificaci6n presente por las metas a largo plazo de su familia ysu futuro.

Cuando un hombre se encuentra con una mujer asi pasa deser "un barbaro egoista" a un esposo y padre responsable.

Se queja ruidosamente con sus amigos solteros, pues pareceque entra forzado a la esclavitud del matrimonio; pero en to pro-fundo de su ser sabe que esa mujer es una gran riqueza para su

vida. Sabe que esa mujer le va a ayudar a crear algo grande y per-durable: sus hijos y nietos.Sin la contribuci6n de esta mujer quedaria atrapado en una

104 QUINIENTAS CUATRO

vorAgine de gratificaci6n inmediata y en un creciente sentido dedepresi6n porque no sabe c6mo escapar de esa vida egoista

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

110. i, QUE PENSAR DE LA CLONACION?

105

Page 56: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 56/171

109. ROMA PIDE PERDON

depresi6n, porque no sabe c6mo escapar de esa vida egoista,centrada en si mismo.

Las peticiones de perd6n institucionales estan Ilenas de sig-nificado, pues no s61o se estA pidiendo disculpas sino que tam-bien tienden a senalar nuevas direcciones. En febrero de 1997 elarzobispo de Perugia, hablando en nombre de los obispos cat6li-cos de Italia, pidi6 perd6n a los protestantes italianos por lossufrimientos y danos causados a la minoria protestante del pals ato largo de los siglos. La solicitud de perd6n fue hecha en un tem-plo valdense a menos de dos kil6metros de distancia del Vaticano.

Los valdenses fueron cristianos reformistas anteriores a laReforma del siglo XVI, seguidores de Pedro Valdo, un rico co-merciante del siglo XII que dio sus riquezas a los pobres y se dedic6 a predicar el evangelio. Poco despues vino la excomuni6n yla persecuci6n. En un tiempo cuando la Iglesia de Roma fue ca-paz de asimilar las reformas de franciscanos y dominicos, fa116 enbeneficiarse del movimiento valdense.

La solicitud de perd6n vino poco antes de la celebraci6n de

la segunda Asamblea Ecumenica Europea, bajo el tema: "Recon-ciliaci6n: Don de Dios y fuente de vida nueva". S61o podemos especular a d6nde lleva todo esto; pero muchos cristianos sientenque es importante superar muchas disputas hist6ricas dentro delcuerpo de Cristo (sin olvidar nuestras doctrinas distintivas) a fin deenfrentar juntos los grandes desafios morales de nuestro tiempo.

Reuniones como esa ( con petici6n de perd6n por errores pa-sados y afirmaci6n de to esencial que une) son un signo de nues-tro tiempo. Evangelicos y cat6licos se esfuerzan por tratarse me

 jor unos a otros y trabajar juntos en todo to que pueden. Pente-costales y wesleyanos se estAn redescubriendo unos a otros. Lasiglesias ortodoxas se buscan entre si. En todos estos encuentrosla expresi6n de dolor por errores del pasado es fundamental, co-

mo to es tambien el gesto de perd6n. Este es s61o el principio deun camino largo y dificil, aunque s61o Dios sabe a d6nde Ileva.

Desde que apareci6 la oveja Dolly, clonada por los investiga-dores escoceses, ha aumentado la discusi6n sobre e l tema y noshacemos muchas preguntas sobre esta nueva tecnica. Ya contAbamos con peliculas y obras literarias al respecto, como la no-vela Un mundo feliz de Aldous Huxley.

Clonar por to general involucra copiar geneticamente algoviviente con un prop6sito particular: una planta de trigo que rindemAs, una vaca que provee mejor leche, etc. Ese enfoque utilitariopuede estar bien para el maiz y las vacas, pero los seres huma-nos, hechos a la semejanza de Dios y con la dignidad que el lesdio, debe frenarnos en tomar a las personas como simples me-dios para satisfacer nuestros deseos. No debemos, por ejemplo,producir clones con baja capacidad mental o ambici6n con el finde tener mano de obra barata, o producir clones para tener 6r-ganos para trasplantes (su c6digo genenito identico minimizariael rechazo). No deberiamos tampoco clonar a un nino que hamuerto trAgicamente con el fin de eliminar el dolor de los padrescomo si la criatura clonada pudiera ser el hijo que muri6.

Algunos to defienden alegando que no estaria mal podercopiar a personas como la Madre Teresa o Martin Luther King.

La investigaci6n necesaria para desarrollar esta tecnica conlos humanos IlevarA, sin duda, a la muerte de seres humanos.Esas muertes hacen el costo inaceptable. En el proceso usado pa-ra clonar ovejas, hubo 277 intentos fallidos, incluyendo la muertede varios clones defectuosos. Lo mismo sucedi6 con monos; y tomismo pasaria con embriones y seres humanos.

111. LPOR QUE HAY POBRES ENTRE NOSOTROS?

Algunas personas son pobres porque son perezosas, o por-que han tomado la mala decisi6n de dejarse dominar por las dro-gas o el alcohol. Otras son pobres debido a desastres naturales, oporque carecen de la necesaria tecnologia, o porque tienen una

visi6n mundial que no estimula el desarrollo de las personas, co-mo es el caso de los parias o "intocables" en el hinduismo.

Ademas, un numero elevado de individuos son pobres por

; G i

106 QUINIENTAS CUATRO

causa de estructuras injustas y desequilibrio de poder. Cuando elj d d b l Mi h l J d i d l

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 107

en ser arrestado. Otro que tambien esta en 6 carcel fue senten-

Page 57: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 57/171

 jugador de baloncesto Michael Jordan gana mas prom oviendo lostenis   Nike que to que ganan juntos en un ano 18.000 obreros

i ndonesios, usted tiene un problema fundamental de injusticia.Estos graves problemas de injusticia social los vemos todavia

en el siglo XXI en muchos paises, incluidos los mas ricos y avan-zados. En los EE.UU. d e A. todavia existen mas de 44 millonesde personas sin seguro medico. Cuando enferman dependen de

la caridad p6blica. El seguro medico es considerado en la mayoriade los paises adelantados un derecho humano fundamental como

to es el derecho al trabajo o a la ensena nza.Curiosamente, millones de personas de ese pais consideran

Ilevar armas como un derecho innegable, pero no les importa quemuchos mas millones que trabajan y pagan impuestos no tenganun medico a quien acudir cuando ellos y sus hijos se enferman.

Es evidente que vivimos en un mundo injusto y muchos cris-tianos no hacen mucho por remediarlo. zQue hace usted?

Ronald. J. Sider. Christianity Today

112. EL ABUSO SEXUAL

El peri6dico El Paso Times daba la siguiente informaci6n (5septiembre 1999, pag. 8B): "Un sacerdote cat6 lico de la diacesisde Dallas, Texas, que se reconoci6 culpable de molestar sexualmente a una nina de doce anos, ha sido sentenciado a cinco anosde carcel. Debido a este delito, el sacerdote, originalmente de Ni-geria, sera deportado automaticamente a su pais en cuanto cum-pla la sentencia impuesta. El fiscal y los abogados defensores con-sideraron justa la sentencia del juez.

"El representante de la di6cesis de Dallas que asisti6 a la vistadel juicio dijo que la sentencia del juez comunicaba un men sajebien claro: `Lo que hemos escuchado es que todo individuo queabusa de su posici6n de confianza y autoridad va a ser tratado contoda la severidad de la ley. Como di6cesis hemos escuchado elmensaje. Nuestra prioridad es hacer de nuestros templos y escue-

l as lugares seguros para nuestros hijos'."Este sacerdote es el noveno en la di6cesis de Dallas que ha

sido acusado de abuso sexual en la decada de 1990 y el segundo

113. EL FUNERAL DE "NO PUEDO"

ciado por abusar de los mona guillos que le ayudaban en los ser-vicios religiosos. La di6cesis y las companias aseguradoras hanpagado hasta el presente 31 millones de d6lares de compensa-ci6n a ]as victimas porque los lideres encubrieron los hechos".

Estos casos son mas frecuentes de to que queremos recono-cer y se dan por igual en todos los paises y denominaciones reli-giosas cristianas, porque tristemente el diablo este bien activo y el

pecado se da en todas partes. Lo mas importante de esta noticiases que en algunos paises se toman m uy en serio estos casos, hayleyes que protegen a los ciudadanos y se condenan severamenteestos delitos, sea quien sea el culpable: evangelico o cat6lico. Es-tas leyes tambien se aplican a maestros, conse jeros, psic6logos,medicos, abogados, a todos aquellos que estando en una posicionde autoridad abusan del enfermo o cliente que acude a ellos. Estotambien nos recuerda clue el pecado tarde o temprano nos pa-sa la factura y nos hace pagar.

Una vez una maestra de primaria cansada de oir decir a los

demas y tambien a si misma: "No puedo hacer esto o aquello..",decidi6 corregirse y ayudar a los algmnos de su clase a corregirse.Una manana decidi6 proponer a los ninos y ninas que cele-

brarian solemnemente el funeral de todos los "No puedo" de laclase. Ellos aceptaron y pusieron manos a la obra. Lo primeroque tenia que hacer cada uno era redactar en una hoja de papeltodos los "No puedo" que pudieran recordar. Cada cual, incluidala maestra, fue haciendo su lista. Un nino escribia: "No puedohacer divisiones de tres niimeros; no puedo conseguir gustarle aSandra; no puedo dar la vuelta completa al campo de f6tbol co-rriendo; etc." La maestra tambien escribia: "No puedo lograr quela mama de Juan venga a hablar conmigo; no puedo lograr quePedro use palabras en vez de los punos; no puedo lograr que mihija quite sus platos de la mesa despues de com er; etc."

Cuando pas6 el tiempo dado para el trabajo, pidi6 a los alum-nos que pasaran al frente para depositar en una caja que habiasobre su escritorio sus respectivas declaraciones de "No puedo",

10 8 QUINIENTAS CUATRO

despues ella agreg6 la suya. Luego at6 la caja con un hilo, pusol j b j b f h i l j di id d l l

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

una increible exactitud del tiempo. Cuando present6 la revolucio-

10 9

Page 58: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 58/171

la caja bajo su brazo y se fue hacia el jardin seguida de los alum-nos. Alli ya tenian elegido un lugar para el servicio funebre y tam-bien herramientas para abrir la sepultura.

Cavaron una fosa profunda para que los "No puedo" no pu-dieran salir. Cuando todo estuvo listo, la maestra pidi6 a los 28alumnos que se tomaran de las m enos, inclinaran la cabeza y sepusieran alrededor de la "tumba" para celebrar el funeral.

La maestra e ntonces dijo: "Ninos y ninas, estamos reunidosaqui para honrar la memoria de los `No puedo'. Mientras estu-vieron en la tierra tocaron nuestra vida. Su nombre se ha escuchado en todas partes, pero hoy le vamos a proveer a `No puedo'de un lugar de descanso final. Gracias a Dios le sobreviven sushermanos: `Si puedo'; `quiero hacerlo'; `voy a hacerlo'; `lo hareahora mismo'. No son tan famosos como su fallecido hermano,pero son de mayor bendici6n Cuando los dejamos ac tuar. Que los`No puedo' descansen en paz para s iempre jamas. Amen".

Estoy seguro de que aquellos ninas y ninas no olvidarian esesepelio y ese dia. Una actividad simb6lica impactante que per-manceria en sus recuerdos para siempre. Fue un gran acto y lec-ci6n objetiva que aquella maestra llev6 a cabo por sus alumnos.

Despues celebraron el funeral de los "No puedo" con dulcesy refrescos. Como parte de la celebraci6n la maestra prepar6 encart6n el diseno de una lapida con el nombre de "No puedo" y lafecha de su muerte y las letras R.I.P. Esa "lapida" qued6 en laclase y cada vez que un alumno se olvidaba y decia "No puedo",l a maestra simplemente senalaba hacia la lapida. El alumno en-tonces recordaba que los "No puedo" estaban muertos.

Seria bueno que cada uno de nosotros celebrara un funeralcon todos sus "No puedo", y quiza proponer celebrarlo tambiena nivel de familia y de iglesia.

114. NO INNOVAR CUESTA CARO

A fines de la &cada de 1 950, un investigador en Suiza, paisque por largo tiempo habia sido el basti6n de la excelencia en la

i ndustria relojera, descubri6 una manera de usar la frecuencia del as vibraciones de una pieza de cristal de cuarzo para mantener

p pnaria idea a los directivos de la empresa, estos recordaron una yotra vez todos los componentes familiares de exitos pasados.

El nuevo reloj no encajaba en las rigidas expectativas de toque deberia ser un reloj, de manera que rechazaron la idea sobrela base de que aquello no iba a "pegar" en el mercado.

Poco despues Seiko de Jap6n empez6 a lanzar la producci6nen masa del reloj que los suizos rechazaron. Desde entonces la

participaci6n suiza en el mercado relojero m undial ha caido del80 al 10 por ciento. La incapacidad de ver el mundo como podiaser en vez de como siempre habia sido result6 ser un error muycostoso para los suizos.

Los estilos musicales en la iglesia estan cambiando hoy Cantocomo han cambiado los relojes. Algunas iglesias se estan benefi-ciando de las nuevas oportunidades para crear nuevas formas deadoraci6n. Otras parece que quieren ignorarlo. Incapaces de verla adoraci6n y la alabanza en una nueva luz, Agunas iglesias estanbloqueadas en formas mas antiguas de adoraci6n que cada vezatrae a menos gente.

115. EFESO Y LA DIOSA DIANA

Efeso era una ciudad grande en to politico, en to econ6mico-social y en to religioso. Unos 150.000 habitantes de cultura gre-corromana convivian con intensidad entre la riqueza, la pobrezay el misterio. Todos debian creer que Zeus habia lanzado desde elcielo un meteorito que consideraron la "imagen c aida del cielo"de la gran diosa Diana o Artemisa. Era la diosa patrona de la me-tr6polis de Asia. Entre los cultos de misterio griegos, los efesiosobservaban el culto a Diana, diosa de la fertilidad universal (natu-raleza y hombre). Todo era monumental en Efeso: ciudad, tem-plo, teatro y agora o plaza publica. La experiencia evangelizado-ra de Pablo fue tambien fenomenal. Alli fue casi despedazado porla fanatica multitud. De seguro que jamas olvid6 el misionero deCristo la frase desafiante, gritada durante dos horas por miles deenfurecidos adoradores de la diosa de racimos de senos mater-nales: ;Grande es Diana de los efesios!

La arqueologia ha recuperado datos valiosos sobre el templo

QUINIENTAS CUATRO

de Diana en Efeso, una de las maravillas de la antigiiedad."El templo mismo tenia 55 mts d e ancho por 115 de largo

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

en reuniones secretas. Mao muri6, la politica ha sufrido fuertescambios y desde 1979 unas 300 iglesias locales adoran a Dios

Page 59: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 59/171

El templo mismo tenia 55 mts. d e ancho por 115 de largo.El techo estaba sostenido por 117 columnas de 18 mts. Estas co-lumnas tenian 2 mts. de diametro y 36 tenian esculpidas en subase figuras de tamano normal. El lugar mas sagrado estaba apa-rentemente abierto al cielo y contenia un altar de 38 mts. cuadra-dos, detras del cual se hallaba la estatua de Artemisa. Artemisa oDiana era comparada con la Cibeles de Asia Menor, la diosa

madre. La diosa era una deidad de la fertilidad muy orientalizada.La estatua era una figura con muchos pechos (o como algunospiensan, con una fachada de huevos de avestruz que significabanfertilidad). El teatro desde donde Pablo oy6 gritar: `iGrande esDiana de los efesios!' (Hech. 19), estaba al oeste del monte Pi6n,media 151 metros de diametro y tenia capacidad para unos25.000 espectadores" (Diccionario  Bibl ico Arqueol6gico).

116. REVOLUCION CULTURAL   VERSUS 

CULTURA CELESTIAL

China es la naci6n mas poblada de la tierra. En 1966 elcomunismo implant6 la llamada "revoluci6n cultural". El manualliterario de dicha revoluci6n fue el "Libro Rojo", de Mao Tse

tung. Con astucia politica, el regimen marxista se lanz6 contra loslideres y misioneros cristianos. De modo especial realiz6 una cru-zada de destrucci6n de literatura cristiana, a la cabeza de la cualestaba la Biblia.

Jonathan Chao, en la revista Misi6n, dice: "En Amoy, losGuardias Rojos juntaron todas las Biblias que encontraron e hicie-ron con ellas un mont6n en la plaza central. Luego obligaron al os cristianos a arrodillarse frente al mont6n y prenderle fuego. Lahoguera quem6 severamente el rostro y cuerpo de los creyentes,algunos de los cuales huyeron a los edificios contiguos. En P ekina una asidua lectora de la Biblia la mataron a golpes en uno del os templos... China se transform6 en una `sociedad no religiosa'.Ahora, mas de veinte anos despues, sabemos que los cristianos

nunca dejaron de reunirse para adorar a Dios, incluso durante elclimax de la `revoluci6n cultural'. La Biblia, aunque mutilada yescasa, y la oraci6n, no dejaron de palpitar en el coraz6n de la fe

117. LA HERENCIAEfesios 1:5

cambios, y desde 1979 unas 300 iglesias locales adoran a Dioscon permiso estatal. La vida y misi6n de la iglesia continua sien-do dificil, pero un hermano chino afirma que la iglesia evangeli-ca ha crecido alli casi cincuenta veces. En 1950 habia casi un mi-116n de evangelicos... Hoy el Centro de Investigaci6n de la IglesiaChina calcula que hay cerca de cincuenta millones de creyentes".

Casi al terminar la decada de 1980 los cristianos de Occi-

dente estan empenados en reunir una gran cantidad de ayuda fi-nanciera para poner en China millones de ejemplares de las Sagradas Escrituras. ZCual sera el impacto del mensaje reconciliadorde la Palabra de Dios en el siglo XXI? S61o Dios to sabe.

La valoraci6n de bienes y beneficios es algo tan antiguocomo la humanidad. El libro de Genesis nos relata la lucha por lasubsistencia y la dignidad sociales de los patriarcas de Israel.Jacob y Laban lucharon por tales valores. Raquel, la primera es-posa en los afectos de Jacob, hurt6 los idolos (los terafim) quedesde la milenaria cultura sumeria se usaban tambien como docu-mentos notariales que garantizaban el derecho a posesiones ad-quiridas por contrato (Gen. 31:17-42). Para tener derecho a he-redar el gobierno del clan y de sus posesiones materiales, lospatriarcas adoptaban a una persona estimada digna por el jefe defamilia, si es que no tenia un hijo de sangre. El adoptado pasabaa ser considerado un hijo (Gen. 15:1-4).

La ley de Moises legis16 el derecho de las familias hebreas ala herencia de la propiedad inmueble (la najalah: N6m. 27:1-11).Si dicha heredad se hipotecaba, habia varias maneras de recuperarla. Una de estas era "la redenci6n". Cuando se realizaba elproceso redentor de la propiedad, el redentor, o sea el nuevoposeedor, recibia una sandalia de manos del tenedor de la tierra,como sello de garantia de la posesi6n adquirida. Un caso muy

grafico es el de Booz, el redentor de R ut (Rut 4:1-10).

118. EL BUDA DORADO

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

119. LA ADOPCIONEfesios 1:5

Page 60: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 60/171

En Bangkok, T ailandia, hay un famoso templo budista cono-cido como el templo del Buda Dorado. El templo en si no esgrande, es cuadrado y tiene unos diez metros de lado. Al entrarqueda uno pasmado ante la presencia de una estatua de Buda deoro macizo de unos tres metros de alto, pesa dos toneladas ymedia y esta valorado en 196 millones de d6lares.

Cerca hay un a placa que describe la historia de esta obra dearte y de fe religiosa. Dice que en el ano 1957 un grupo de mon-

 jes de un monaster io tenia qu e t ras lada r un Bud a de arcil la a unnuevo lugar, pues el templo en donde se hallaba iba a ser demoli-do para dar lugar a una nueva autopista que cruzaria Bangkok.Cuando la grua empez6 a levantar la gigantesca estatua, el pesoera tan grande que la grua corria el riesgo de quebrarse. Entoncesempez6 a Hover y todo se complic6. Los monjes precoupados porel dano que podia sufrir el sagrado Buda de cidieron bajarlo otravez a su sitio y cubrirlo con una lona para protegerlo de la lluvia.

Al anochecer, el monje principal fue a comprobar que todoestaba bien con el Buda. Alumbrado por una linterna examin6 laestatua y para su extraneza vio algo brillar en algunas partes del a estatua, to que le llev6 a pensar que podia haber algo debajo

de la arcilla. A la manana siguiente, armado con martillo y cincelescarv6 en la arcilla y pronto descubr6 al Buda Dorado.

Los historiadores creen que varios cientos de anos antes deldescubrimiento en 1957, el ejercito birmano invadi6 Tailandia(llamada entonces Siam). Los monjes se dieron cuenta de que suBuda peligraba y to cubrieron con una capa de arcilla para evitarque los soldados birmanos se to llevaran. Parece que al final lossoldados birmanos mataron a todos los monjes y el secreto delBuda de oro qued6 sin descubrirse hasta aquel dia de 1957.

Esto nos lleva a pensar que todos, de alguna manera, somoscomo ese Buda Dorado, encubrimos nuestro verdadero ser por eltemor u otras razones. Pero cuando por la fe en Cristo recibimose l Espiritu Santo, este empieza a trabajar en nosotros -como

aquellos monjes en el Buda- para descubrir nuestro verdaderoser, que es la imagen y semejanza de Dios en nosotros.

Efesios 1:5

El derecho romano tenia bien elaborado el proceso de adop-ci6n como hijos de personas notables o muy estimadas del padrede familia. La ley romana daba reglas bien precisas para que elpadre escribiera o hiciera escribir su testamento. Como regla ge-neral, el efecto era post mortem y, como excepci6n, antes de

morir el testador. Hubo em peradores que fueron hijos adoptivosde un padre-emperador. Un famoso hijo adoptivo fue Josefo, elconocido historiador judio. Fue adoptado como hijo de la familiai mperial de los Flavios, los que destruyeron el templo de Jerusa-16n en el ano 70 d. de J.C. Las tablillas del testamento que entre-gaba herencia y gloria o prestigio politico o social, eran selladascomo garantia del derecho al beneficio.

Nosotros tambien hemos sido adoptado por Dios como hijosal creer en Cristo y el Espiritu Santo es el sello o garantia.

120. LA ESPERANZA

Segun la mitologia griega, Zeus, el padre de los dioses, dioa Epimeteo como esposa a la bella Pandora. Epimeteo abri6 una

caja que Pandora habia traido consigo y que contenia en su interior los bienes y males de la humanidad. Desde entonces es cono-cida como la Caja de Pandora. Al abrirla salieron de ella los ma-les que aquejan a la humanidad: la mentira, el odio, el adulterio,la venganza, la gula, etc. Pandora horrorizada cerr6 la caja, perodentro qued6 El pis (la esperanza).

Pablo usa este termino y afirma con entusiasmo la esperan-za cristiana: "para que conozcais cual es la esperanza (el pis) a queos ha llamado" (Ef. 1:18). Y mas adelante presenta la prueba delsentido positivo de dicha esperanza cristiana: "Por gracia sois sal-vos" (2:5); "porque somos hechura de Dios, creados en CristoJesus" (2:10). Podemos afirmar, entonces, que la esperanza cris-tiana es radicalmente distinta a "la esperanza" de la mayoria de

los contemporaneos de Pablo. Tambien es asi de distinta respec-to de ciertas filosofias contemporaneas nuestras. La esperanzacristiana no es una doctrina de algo abstracto y futuro; es concre-

to y presente. Se da la mano con la fe que hoy podemos poneren Jesus; se hace evidente en la vivencia de regeneraci6n del pe-

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

mos en cada caso; pero, sobre todo, Ilevemos el coraz6n a Jesu-cristo para ofrecerle nuestras vidas como "instrumentos de paz"

Page 61: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 61/171

en Jesus; se hace evidente en la vivencia de regeneraci6n del pecador actual; se da la mano con el amor real con el que amamosal pr6jimo y al hermano en la fe de Jesus (1 Jn. 3:14). Un te6-logo to expresa asi: "Ya, pero todavia no". La esperanza cristianase basa en la gracia de Dios y en la fe e n Cristo (Ef. 1:13, 14).

121. ADALIDES DE LA PAZEfesios 2:14

La paz es un concepto rico entendido de un modo pobre.1. Julio Cesar representa la pobreza de significado al definir

la paz s61o como ausencia de guerra.   E l dijo: "Si quieres la paz,preparate para la guerra". El era pagano. Sin embargo, muchoslideres de nuestros paises se consideran cristianos y gobiernan suspueblos segun la definici6n de Julio Cesar.

2. Saliendo de una guerra terrible, la Ilamada Primera Gue-rra Mundial, Woodrow Wilson gui6 la formaci6n de la Liga de ]asNaciones. Fue un intento por mantener la paz en contra de laguerra. Eso es mas cristiano.

3. Mahatma Gandhi, con principios y conducta no violentos,consigui6 la emancipaci6n politica, social y econ6mica de su pais

que estaba bajo el dominio ingles. El era un "pagano" hindu quepudo ser cristiano. Cuando vivi6 en la Sudafrica "cristiana" quisoasistir a un culto cristiano, pero se to impidieron porque no erablanco de piel ni de costumbres. ZPodriamos decir que las barre-ras raciales, culturales y religiosas le impidieron conocer mejor aJesus? Para Gandhi la paz era reconciliaci6n en justicia.

4. Martin Luther King, mucho menos blanco que Gandhi,proclam6, vivi6 y muri6 por la paz en justicia entre negros y blan-cos; su sumo por una nueva tierra prometida to puso en practi-ca sobre la base del principio evangelico de la "no violencia".

5. El cardenal Samore fue el delegado del Papa como media-dor de "paz en la guerra e ntre Argentina y Chile". Dos naciones"cristianas" enemistadas por motivos geopoliticos. Samore se en

treg6 sin reservas a su labor de reconciliaci6n. Poco tiempo des-pues, de cumplir con exito su misi6n, falleci6.

Estos de alguna forma tuvieron que ver con Jesus. Medite-

122. FILIPOS Y LA CIUDADANIA ROMANA

123. DECLARACIONES DE LA DEIDAD DE CRISTO

Colosenses 1:15-23

1. Cristo es la imagen del Dios invisible, v. 15a.

cristo, para ofrecerle nuestras vidas como instrumentos de paz .

Filipos era la principal ciudad de Macedonia, aunque no la ca-pital de esta provincia romana. Su importancia se de bia a sus ri-quezas mineras, entre las que sobresalian el oro y la plata. Pero,

ademas, debia su fama a su estrategica situaci6n geografica, queconstituia una verdadera puerta de entrada a Europa.Estaba situada sobre la famosa Via Ignacia, a unos 14 km. de

la costa del mar Egeo. Antiguamente su nombre habia sido "Ciu-dad de ]as Fuentes". Mas tarde el rey Filipo de Macedonia, padrede Alejandro Magno, hizo en ella muchas mejoras, y en su honorle pusieron el nombre de Filipos.

Tiempo despues, el emperador Augusto Cesar la distingui6con el privilegio de ser una colonia romana. Eso les daba una or-ganizaci6n parecida a Roma y adoptaron las costumbres y leyesromanas. Aun el idioma era el latin. Asi, pues, sus habitantes os-tentaban la dignidad de ser   c iudadanos romanos con sus con-siguientes privilegios.

Se tenia acceso al derecho de ser ciudadano romano por ha-ber nacido en Roma o en una de sus colonias. Tambien se conse-guia por honores militares, o se compraba (ver Hech. 22:28).Hechos 16:20, 21 denota el orgullo que este derecho conferia aquien to ostentaba. Ademas, proporcionaba ventajas en la vidasocial, por la exenci6n de ciertos impuestos y derechos civiles ta-les como no ser castigado con azotes o ser encarcelado por la au-toridad sin haber sido juzgado (Hech. 16:37-40 y 22:25-29). Po-dian, ademas, ejercer el derecho de ser juzgados en R oma mismao apelar al Cesar (25:10-12). Una ventaja importante de ser ciu-dadano romano era la posibilidad de viajar y desplazarse por todoel Imperio sin dificultad y amparado por la ley romana.

3.

QUINIENTAS CUATRO

E l es el primogenito o principio de la creaci6n, v. 15b.E l es el creador del universo, v. 16.

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

libertad. Al mismo tiempo que el amo daba libertad a un esclavo,con la paga compraba otro y aparte obtenia ganacias En otras

Page 62: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 62/171

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

124. SOBRE MATRIMONIOS

E l es el creador del universo, v. 16.E l es eterno, antes de todo, v. 17a.E l es el sustentador de todas las cosas, v.E l es la cabeza de la iglesia, v. 18.E l es el primogenito de entre los muertos,ci6n, origen de la nueva vida, v. 18b.En el habita toda la plenitud de la Deidad, v. 19 (2:9).

E l es el reconciliador de la humanidad consigo mismo, w.20,21.10.   E l es el santificador de la raza pecadora, w. 22, 23.

17b.

o de la resurrec-

Estoy asombrado por to que algunos personas dicen de otrasque han decidido casarse. A uno de los santos de la pasada gene-raci6n se le muri6 su esposa y, despues de vivir solo durante unosanos, se cash con una mujer varios anos mas joven que   e l. Una

chismosa entrometida fue a el y le dijo:-;Que desfachatez! ~C6mo pudiste ser tan descarado como

para casarte con alguien mucho mas joven que tiu?-Escucha, querida, yo siempre prefiero oler perfume antes

que linimento -respondi6 el.i Buena respuesta! S61o asegurese de que se ha casado con

una mujer o con un hombre de Dios, y despues no se preocupe.No faltara alguien que to critique por su elecci6n. Lo mismo seaplica a los hijos. Ignore to que la gente diga; simplemente sigaadelante. Le sera de ayuda recordar las palabras del sabio: "Ma-durez es pasar de una piel suave y un coraz6n duro, a una pieldura y un coraz6n suave". Un sabio consejo: No permita que sucoraz6n se endurezca, pero deje que su piel se endurezca. Ustednunca sera el lider piadoso que podria   s e r , si tiene una piel suave.

125. VERDADERAMENTE LIBRES

La libertad de la esclavitud era posible por diferentes medios.Habia esclavos a quienes se les alquilaba una parte de tierra paraque la cultivaran; cuando obtenian ganancias podian comprar su

con la paga compraba otro y aparte obtenia ganacias. En otrascircunstancias la libertad era ganada por un servicio dedicado. Enocasiones el amo en su lecho de muerte concedia la libertad aalgunos esclavos como un ultimo gesto de nobleza y generosidad.

La pregunta que se hace con mas frecuencia es: ZPor que elNuevo T estamento no conden6 la esclavitud? Algunos contestanque los cristianos primitivos esperaban el regreso inminente de

Cristo y consideraban que no era necesario desafiar la instituci6nde la esclavitud. Los esclavos eran atraidos por la nueva religi6nya que en ella adquirian un nuevo sentido de dignidad y autoesti-ma. Al pertenecer al cuerpo de Cristo, el esclavo consideraba quesu posici6n quedaba en piano secundario. En C risto era libre.

Pablo exhortaba a los amos cristianos a ser considerados y al os esclavos a ser obedientes (Ef. 6:5-9; Col. 3:22-4:1). En sucarta a Filem6n, Pablo le pidi6 que recibiera a Onesimo ya nocomo a un esclavo, sino mas que esclavo, como a un hermanoamado (v. 16). Algunos opinan que la promesa de pago hechapor Pablo a Filem6n era una indicaci6n de que esperaba lograr lalibertad de Onesimo.

126. EL PODER DISPONIBLE

En el Valle del Cauca en Colombia hay una regi6n donde an-teriormente el rio Anchicaya corria tranquilamente hacia el rioCauca. Hace anos el gobierno decidi6 construir una represa allipara suministrar la energia electrica que necesitaba el occidentedel pais. Durante varios meses hubo mucho movimiento de tie-rs con maquinaria pesada. Se utilizaron miles de toneladas decemento para hacer la mezcla para el concreto de la represa.Despues trajeron turbinas gigantescas y las instalaron para pro-ducir la energia con el agua del rio Anchicaya.

Hoy se aprecia alli una instalaci6n impresionante. Miles dekilovatios de poder son generados para suministrar las necesi-dades de energia de Colombia. Todo es resultado de la capacidad

de utilizar el potencial que estaba en ese rio.La iglesia de Cristo tiene disponible el poder divino para ge-

nerar y suministrar las necesidades espirituales de las multitudes.

QUINIENTAS CUATRO

Todo to que tenemos que hacer es llenar las condiciones impues-tas en Hechos 2:38.

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

haber caminado una larga distancia, Hickey quiso volverse al lu-gar indicado, pero Sepulveda no se to permiti6, comprendiendo

Page 63: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 63/171

127. LA PERSEVERANCIA

La perseverancia es una cualidad que se destaca en la vida del os primeros cristianos. Perseveraban en la doctrina, en la comu-ni6n, en el estar juntos en el templo, en compartir los alimentosy en la oraci6n. Esta actitud de vivir la vida cristiana los manteniaunidos, fuertes en el Senor y llenos de fe. Como resultado, otrosse anadian a la iglesia y disfrutaban del favor de todo el pueblo.

Los diccionarios nos explican que una persona es perseve-rante cuando persiste en algo con el mismo animo que cuando toinici6. Que es constante en su accionar. Que su entusiasmo nodecae a pesar del tiempo o de las dificultades con que se enfrente.

En nuestra vida cristiana muchas veces decidimos hacer algoy al poco tiempo decaemos. Perdemos fa cilmente el entusiasmoy dejamos de hacer to que nos habiamos propuesto. El resultadoes debilidad y falta de comuni6n con Dios. Por eso, el ejemplode los primeros cristianos es tan fuerte: debemos perseverar enlas cosas del Senor. S61o asi experimentaremos sus bendiciones.

128. PARA MUESTRA UN   BOTON...

Narra don A lejandro Trevino en su libro Historia de los Tra-bajos Bautistas en Mexico, que volvia Santiago Hickey a Mon-terrey de una de sus expediciones misioneras, acompanado porTomas Sepulveda, cuando cerca de la ciudad fueron detenidospor las fuerzas del coronel republicano Ruperto Martinez. Espe-raban a un destacamento frances que pensaba atacar. (Hickey tra-baj6 en Mexico durante la intervenci6n francesa cuando republi-canos e imperialistas combatian furiosamente.) Crey6 el coronelMartinez que Hickey pertenecia al destacamento enemigo, y todetuvo para fusilarlo; pero no pudiendo hacerlo por la proximi-dad del enemigo, orden6 a Hickey y a su companero que siguie-

ran hasta cierta distancia y alli esperaran. Como Hickey no ha-blaba bien el espanol, no entendi6 la orden y siguieron el caminosin detenerse. Cuando su companero se to explic6 despues de

gar indicado, pero Sepulveda no se to permiti6, comprendiendoel peligro que corrian. Algiun tiempo despues supo el coronelMartinez que el que habia intentado fusilar era un agente biblicoy se alegr6 de haber sido desobedecido. Anos despues, este mis-mo coronel crey6 en el evangelio.

129. BERLIN FUE VISITADO POR DIOS

En la campana e vangelistica que Billy Graham llev6 a caboen Berlin (Alemania), en 1960, unos dias antes, los peri6dicos co-mentaban que seria dificil que el estadio de Berlin, testigo de tan-tos eventos deportivos y politicos, pudiera llenarse para it a escu-char a un predicador del evangelio.

El dia del comienzo de la campana la gente estaba expectan-te y los periodistas escepticos esperando el fracaso. El mensajerode Dios predic6 la Palabra. Al hacer la invitaci6n pidi6 que losque quisieran aceptar a Cristo como su Salvador por primera vez,que movieran un panuelo en sus manos, puestos de pie. Alre-dedor de 8.000 personas manifestaron su fe en Jesucristo.

Los peri6dicos informaron: "Berlin fue visitado por Dios"."Una multitud, silenciosa y reverente, escuch6 la voz de Dios".

Sin lugar a dudas, Dios a traves del E spiritu Santo y su sier-vo, estaba superando el dia de Pentecostes.

130. EL EVANGELIO UNIVERSAL

Se ha dicho que la lista de profetas de Hechos 13:1-3 simbo-liza el llamamiento universal del evangelio. Bernabe era un judiooriundo de Chipre; Lucio provenia de Cirene en el norte de Africa; Sime6n era tambien un judio, pero su otro nombre romano,Niger, muestra que se debe haber movido en circulos compuestospor romanos; Manaen era un hombre con conexiones en la aris-tocracia y en la corte; y Pablo mismo era un judio de Tarso en Ci-licia y un rabi. En este pequeno grupo esta ejemplificada la in-

fluencia unificadora del cristianismo. Hombres de muchas tierrasy de distintos pasados habian descubierto el secreto de estar jun-tos debido a que habian descubierto el secreto de C risto. .

120

131. EL SANEDRIN

QUINIENTAS CUATRO

El Sanedrin se menciona en el Nuevo Testamento y fue el

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

Aunque tildaron a Pablo de "loco" (Hech 26:24), la verdad esque estaba hablando de la experiencia mas importante que unopuede tener en toda la vida Los que aceptan a Cristo experimen

Page 64: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 64/171

El Sanedrin se menciona en el Nuevo Testamento y fue elnombre dado al concilio gobernante judio. Este cuerpo supremoque surgi6 despues del exilio, estaba formado por setenta y unmiembros. Segbn los rabinos, su origen se encuentra en Niume-ros 11:10-24, cuando Moises escogi6 gobernar con la ayuda delos setenta. Su autoridad abarcaba funciones legislativas, ejecuti-vas y juridicas. Estaba compuesto de sacerdotes de todos los gru-

pos, entre ellos escribas y ancianos. El sumo sacerdote era la au-toridad final y suprema. Era un puesto heredado que duraba portoda la vida.

Durante el tiempo de Herodes el Grande, este cambi6 el sis-tema para escoger el mismo al sumo sacerdote. El puesto perdi6algo de autoridad desde ese tiempo. Caifas era era sumo sacerdote durante los dias de Jesus y Ananias en el tiempo del ap6stolPablo.

En los dias de P ablo los descendientes de los nobles eran sa-duceos y los abogados eran fariseos, de modo que se prestabapara mucho debate. El gobierno interno de la provincia estaba enmanos del Sanedrin y los asuntos civiles tanto como los religiososfueron tratados por ellos. En algunos casos parece que los ofi-

ciales de la provincia tomaron cartas en algunos asuntos y repre-sentaban la autoridad final. Por eso vemos que Pablo es pasadodel Sanedrin a Herodes Agripa (Hch. 25:12).

132. LAS LOCURAS DE LOS GRANDES

El epiteto de loco ha sido dado a muchos hombres eminentesen las esferas religiosas, politicas y cientificas, pero sabemos quemas to merecian aquellos que to aplicaban a otros. Wesley, elgran predicador del siglo XVIII, to mismo que valientes misione-ros que fueron a tierras lejanas a sembrar la palabra de Dios, car-go con este insulto. Isaac Newton uno de los grandes genios del as ciencias exac tas fue tambien llamado loco, y no olvidemos queCrist6bal Co16n fue considerado como tal por los sabios de va-rios paises.

puede tener en toda la vida. Los que aceptan a Cristo experimentan un cambio de vida que no se explica en palabras. Su modo devivir cambia; sus apreciaciones filos6ficas cambian; desde la pers-pectiva humana las personas podrian decir que el que se con-vierte a Cristo se vuelve loco.

133. COMO SIMUN EL HIPOCRITA

Hechos 8:9-25

134. "YOM KIPPUR", DIA DE LA EXPIACIONLevitico 16

El papa Sixto V (1531-1590), cuando era cardenal, fingi6estar enfermo y envejecido, de modo que todo el c6nclave qued6enganado. Su nombre original era Felix Peretti. Los cardenales,divididos entre ellos, suponian que no podria sobrevivir un ano, ya causa de la divisi6n fue elegido para ocupar la silla papal. Pero,al momento de ganar el poder deseado, abandon6 sus muletas ycomenzo a cantar el Te Deum c on voz mucho mas fuerte que lade sus companeros. Nadie se habia imaginado esto, y en lugarde andar con paso vacilante, marchaba ante ellos con paso firmey cuerpo erecto. Alguien mencion6 el cambio tan repentino y re-plic6: "Mientras buscaba las Haves de S an Pedro, fue necesarioencorvase; pero habiendolas hallado, todo ha cambiado".

Yom kippur, el dia de la Expiaci6n, es un dia de importanciaespecial para los judios. Lleg6 a ser el dia mas sagrado del calen-dario judio. Era dia para ayunar, que abarcaba el no comer nitomar nada, el no lavarse, el no tener relaciones sexuales y el noponerse sandalias desde el comienzo del dia noveno hasta termi-nar el dia decimo.

La ceremonia del dia consistia en ofrecer el sacrificio por elsacerdote, y despues por el pueblo. Habia dos machos cabrios:

uno era sacrificado y el sacerdote salpicaba su sangre en el arcaen el lugar santisimo. Despues colocaba su mano en la cabeza delotro macho cabrio y confesaba los pecados del pueblo delante de

12 2 QUINIENTAS CUATRO

Dios. Al finalizar esta ceremonia, entregaba el macho cabrio auna persona comisionada para llevarlo al desierto y dejarlo alli,simbolizando asi que el pueblo quedaba libre del pecado.

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 123

Una rana empieza a cantar y las otras inmediatamente le siguen.Lo mismo sucede cuando una persona empieza a quejarse. Ense-guida muchos la imitan.

Page 65: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 65/171

135. LA EMPRESA ESPIRITUAL DE DIOS

Hay una revista en los Estados U nidos llamada Fortune 500que publica la lista de las 500 corporaciones mas grandes de lanaci6n. Son empresas multimillonarias. Pero la "empresa que falta" en la lista cada ano es la Iglesia de Jesucristo, el "ejercito es-piritual" de Dios. La iglesia es realmente la empresa mas grandey mas importante del mundo.

136. TODOS PODEMOS DA R

Miles de personas asistieron a la dedicaci6n de una gran cate-dral en Italia. Una ninita que estaba presente en el evento, dijo:

-Yo ayude a construir esta catedral.Un guardia que la oy6 respondi6:-No, nina, til no pudiste hacer tal cosa.A to que ella contest6:-iOh si que to hice! Mi papito era uno de los obreros en la

construcci6n y yo le traje todos los dias su comida.Todos podemos dar de una manera u otra, Zno es c ierto?Cristo dijo: "Mas bienaventurado es dar que recibir".

137. QUEJAS

Se dice que en una ocasi6n Julio Cesar tuvo una fiesta paraun grupo numeroso de sus nobles. Durante varios dias, antes ydurante la fiesta, llovi6 en Roma. Muchos se quejaron del tiempo.Cesar dijo a sus arqueros que dispararan flechas hacia el dios Jiu-piter. Asi to hicieron, pero las flechas descendieron en las cabezasde muchos de los que se estaban quejando. Eso es como cuandoescupes al cielo, to cae encima. La ensenanaza es que las quejasterminan danando a quienes las pronuncian.

ZHa notado que cuando un perro empieza a ladrar de nocheempiezan a hacerlo tambien los demas perros en el vecindario?

guida muchos la imitan.

138. LA EDUCACIONProverbios 1:1-6

Se debate mucho hoy en dia sobre el tema de la educaci6n.zEn que consiste? ~Cuando y c6mo educar al nino? ~Que es una

educaci6n adecuada? Los gobiernos gastan millones en estudios,encuestas y programas piloto con el fin de mejorar los sistemasde educaci6n en cada pais. El autor de Proverbios nos ayuda aenfocar el problema. Una educaci6n adecuada consiste en:

(1) E l proceso de impartir conocimiento y experiencia, v. 2.(2) El cultivo de la autodisciplina bajo supervisi6n sabia, v. 3.( 3) La utilizaci6n de la informaci6n adquirida del pasado en

forma positiva y productiva, v. 2.(4) El fomento de la justicia, equidad y derecho, v. 3.(5) El use de la sagacidad, prudencia y sabiduria, v. 4.

139. LA CODICIA

Si tomamos un pedazo de cera, un pedazo de carne, un pocode arena y un pedazo de barro, y los colocamos sobre el fuego,cada uno reacciona en forma diferente. La cera se derrite, la car-ne se cocina, la arena sofoca el fuego y el barro se endurece. Asilas personas reaccionan en forma diferente a la Palabra de Dios.Algunos escuchan con interes su mensaje, otros desvian su aten-ci6n a otras cosas, y otras rechazan por completo su mensaje.

El fuego es un elemento que consume y purifica. Algunospueden utilizar el fuego en forma positiva, para su propio benefi-cio; pero otros dejan que el fuego los destruya. Las personas Ile-gan a ser atrapadas en sus propios pecados, porque la codiciatiende a consumirlos.

140. LAS CALAMIDADES

Cada vez que acontece una calamidad, tal como una inun-

Page 66: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 66/171

126 QUINIENTAS CUATRO

go malo. Hace tiempo lei un relato fidedigno acerca de un hom-bre y una mujer que se detuvieron en un restaurante para comeralgo. Compraron dos almuerzos y se fueron a comer a un par-que Pero cuando abrieron la bolsa se encontraron con mucho

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 127

les en esta secci6n. Se hallaban bien ocupados enviandos bendi-ciones a la tierra.

Finalmente, llegaron a la illtima secci6n. Para sorpresa delalma s61o un Angel se hallaba trabajando alli y parecia que no

Page 67: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 67/171

que. Pero cuando abrieron la bolsa se encontraron con muchomas que polio: ;Estaba llena de fajos de billetes!

Como eran honrados, regresaron al restaurante y devolvie-ron el dinero. El gerente estaba maravillado mientras explicaba toque habia sucedido. Habia estado trabajando en la parte traseradel restaurante y habia colocado todo el dinero de las ventos deldia en una de las bolsas utilizadas para la comida rapida. Luegopuso la bolsa a un lado, lista para llevarla al banco. Cuando la em-pleada que trabajaba en el mostrador les entreg6 el pedido, tombaccidentalmente la bolsa equivocada.

El gerente estaba tan agradecido e impresionado con la ho-nestidad de este hombre que dijo:

-Voy a Ilamar al peri6dico local para que vengan y les to-men una foto. La gente necesita saber que todavia hay personashonradas como ustedes.

-No to haga, por favor -contest6-. Tomb del brazo al ge-rente del restaurante, to llev6 a un lado y le susurr6 al oido-: Soycasado... y la mujer que me acompana no es mi esposa.

145. DEMOS SIEMPRE "GRACIAS"

Un alma recien llegada al cielo fue recibida por San Pedro. Elfiel ap6stol se to mostr6 yendo por sus diferentes secciones. Lle-garon a un gran sal6n lleno de Angeles, Pedro se detuvo alli y dijo:

-Esta es la S ecci6n de Recepci6n. Aqui se reciben todas laspeticiones que se le hacen a Dios en oraci6n.

El alma recien llegada observ6 la secci6n y era evidente lagran cantidad de trabajo que los Angeles tenian al revisar y clasi-ficar las largas peticiones escritas provenientes de todo el mundo.

Volvieron a caminar hasta llegar a la siguiente secci6n y alliPedro inform6:

-Esta es la Secci6n de Empaque y Envio. Las bendicionesque las personas piden se empacan aqui y son enviadas a las per-

sonas que las solicitaron en la tierra.El alma contemp16 cuAn laboriosos estaban tambien los Ange-

alma s61o un Angel se hallaba trabajando alli y parecia que nohacia gran cosa.

-Esta es la secci6n a donde Megan los acuse de recibo de lasbendiciones -le dijo Pedro al alma.

-ZC6mo es que hay tan poco trabajo aqui?-Eso es to triste -respondi6 Pedro-. Despues que los cre-

yentes reciben las bendiciones que pidieron, muy pocos envian"acuse de recibo".

-ZC6mo se puede "acusar recibo" de las bendiciones deDios? -pregunt6 el alma.

-Muy sencillo -contest6 Pedro-, simplemente diciendo"Gracias, Senor".

146. LA SONRISA

La reconocida y apreciada Madre Teresa solia decir a menu-do: "Sonrian el uno al otro, sonrian a su c6nyuge, sonrian a sushijos, sonrian el uno al otro -no importa a quien sea- y eso lesayudara a crecer en el amor por los demas".

147. PENSAMIENTOS SOBRE EL AMOK

"El dia vendra cuando, despues de dominar el espacio, losvientos, las olas y la gravitaci6n, dominaremos para Dios las ener-gias del amor. Y en aquel dia, por segunda vez en la historia delmundo, habremos descubierto el Lego".

Tielhard  de  Chardin 

Esparza amor en todo lugar a donde vaya: primero de todoen su hogar. De amor a sus hijos, a su esposa o esposo, a sus ve-cinos... No permita que nadie se acerque a usted sin que se vayamejor y mas feliz. Sea una expresi6n viviente de la bondad deDios; bondad en su rostro, bondad en sus ojos, bondad en su son-

risa; bondad en su saludo carinoso.Madre Teresa

12 8

148. LEYENDAS SOBRE EL AMOR

Se cuenta que Moises Mendelssohn, abuelo del famoso com-positor aleman no era precisamente muy apuesto ni agraciado

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

v iv ir, ocho abrazos al dia para mantenimiento y doce abrazos aldia para seguir creciendo".

Y otra persona agreg6: "El abrazar es saludable. Ayuda a ele-

129

Page 68: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 68/171

positor aleman, no era precisamente muy apuesto ni agraciado.Ademas de ser chaparro era jorobado.

Un dia visit6 a un mercader de Hamburgo que tenia una her-mosa hija llamada Frumtje. Moises se enamor6 de aquella joven;pero a ella no le gustaba la apariencia de aquel hombre.

Cuando lleg6 el momento de marchar, Moises se llen6 de va-

lor y fue a hablar una vez m as con la bella joven. Ella era comouna vision del cielo, pero a   e l le causaba mucha tristeza ver que

ella evitaba mirarle. Despues de varios intentos para iniciar la

conversaci6n, le pregunt6 timidamente:-ZCrees que los matrimonios son hechos en el cielo?-Si -respondi6 ella.-Cuando nace un nino -explic6 el- el Senor anuncia en

el cielo con quien se casara. Cuando yo naci, se anunci6 quien

seria mi esposa. Y luego el Senor anadi6: "Pero to esposa sera jorobada".

A lli mismo, y en aquel mismo momento, dije: "Oh, Senor,una mujer jorobada sera una traged ia. Por favor, Senor, dame ami la joroba y a ella dale la belleza".

Entonces Frumtje levant6 los ojos y estos fueron abiertos poralgo profundo que habia en el alma de el. Extendi6 su mano aMendelssohn y poco tiempo despues se convirti6 en su esposa.

149. TODOS PODEMOS  SERVIR

Cualquiera puede ser grande... porque todos podemos servir.No tiene que tener un titulo universitario para servir. No tiene quesaber c6mo hacer para qu e el sujeto y el verbo concuerden a finde servir. Lo tunico que necesita es un coraz6n lleno de gracia. Unalma generada y encendida por el amor de Dios.

 Martin L uthe r King

150. EL VALOR DE LOS  ABRAZOS

Alguien dijo: "Necesitamos cuatro abrazos al dia para sobre-

var las defensas del organismo, cura la depresi6n, reduce el es-tres, estimula el sumo, fortalece y rejuvenece a la persona, carecede efectos secundarios indeseables, y en pocas palabras, no esotra cosa que una droga m ilagrosa.

"El abrazar es todo natural. Es organico y dulce de por si; nose usan con e1 pesticidas, ni preservativos, ni ingredientes artifi-

ciales, y es 100 por ciento sano."Abrazar es practicamente perfecto, pues no tiene partes

movibles, ni pilas electricas que se agotan, ni contiene elementosperecederos".

Alguien confiesa que to us6 generosamente en su hogar queandaba de mal en peor, y se recuper6 por completo. ~Por que nose anima a usarlo usted?

151. ASISTA CON FIDELIDAD A LA CASA DE DIOS

Una manana son6 el telefono en la oficina del pastor de laiglesia en Washington a la cual asistia el presidente de los EstadosUnidos. Una voz pregunt6 con vehemencia:

-Digame, Zesperan ustedes que el presidente acuda al tem-

plo este domingo?-No puedo prometerlo -respondi6 el ministro-, pero

nosotros esperamos que Dios este aqui, y creemos que sera unincentivo suficiente para una buena asistencia.

En la mayoria de los lugares de adoraci6n el registro de lamembresia es mucho mayor que el niumero de los que estan pre-sentes cada domingo. ~Por que? El pastor de una pequena igle-sia comparti6 algunas de las excusas que el habia oido.

" Mantienen la temperatura muy baja, y eso es malo para miartritis". "Trabajo muchas horas, y el domingo es el unico tiempoque tengo para mi familia".   E l concluy6: "Las personas puedenalegar excusas, pero no razones".

La Biblia nos dice que fomentemos el companerismo (Hech.

2:42; Heb. 1 0:25). El templo es s61o un edificio, a menos que to-me vida por la presencia de Dios y la suya. Como A. W. Tozer

13 0 QUINIENTAS CUATRO

declar6: " C ien personas religiosas interrelacionadas en una uni-dad por una organizaci6n bien montada no constituyen una igle-sia, de la misma manera que once hombres muertos no puedenhacer un equip o de fiutbol El primer requisito siempre es vida"

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

nuestros temores y todo impulso a ceder al panico. Hay que de-cidir hablar en un tono calmado, encarando el problema de unamanera deliberada, medida y eficaz. Tenemos que dirigir superan-do las circunstancias, no siendo vencidos por ellas.

Page 69: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 69/171

hacer un equip o de fiutbol. El primer requisito siempre es vida .No pregunte: "~Que recibire yo del culto?" Pregiuntese:

"zQue dare?°°

Cuando ]as puertas del santuario se abran, este alli, por todaslas buenas razones.

152. EL LIDER ANTE LA TORMENTA

Marcos 4:40

Este seguro que habaa tormentas y, cuando lleguen, sera im-perative que sea una influencia calmante y estabilizadora en me-dio de la turbulencia. Muchos impresionan cuando los aclaman,pero la tormenta es siempre la prueba autentica del lider. Estepreparado para calmar y ayudar a los que to rodean cuando rujala tormenta.

Mantener   la calma en el centre de una tormenta no significaser indiferente o poco realista. Si significa actuar firme y positi-vamente para encarar la situaci6n, infundiendo fe y quitando temores para hacer saber a sus seguidores que to que esta tratandode hacer vale la pena y es lograble. Recordar los exitos pasados

muchas veces ayuda.Las manifestaciones visibles de panico son la sepal clara de

que el "lider" no esta listo para dirigir. Cuando las cosas empiezana funcionar mal, un lider sereno es una gran ventaja.

Por otro lado, hasta el lider de mas experiencia puede a vecesceder ante la presi6n; muchos de los discipulos eran pescadoresde experiencia y se habian encontrado en e sta situaci6n muchasveces, pero, a pesar de ello, se dejaron dominar por el panico.Por suerte, con Jesus como nuestro lider, podemos saber -comoto vieron los discipulos- que el realmente esta a cargo del tim6n.

Asi como Jesus calm6 la tormenta fisica y las tormentas enlos corazones de sus seguidores, el liderazgo de hey exige el mis-mo tipo de esfuerzo. Tal vez no podremos controlar la naturaleza

como to hizo Jesus, ni podremos decir palabras que calmen conla clase de autoridad que 61 tenia. Pero tenemos que controlar

Nada puede dar mejor fama al lider a los ojos de sus segui-dores que el manejo eficaz de una crisis. El lider sabio, bien pre-parado, hasta podria desear una crisis a fin de poder dar pruebasde su capacidad de liderazgo.

No fue un accidente que Jesus estuviera en la barca con susdiscipulos cuando empezb la tormenta. No estamos recomen-

dando crear una crisis para poder resolverla, pero si creemos quedebemos estar agradecidos cuando aparece una. Como diceSantiago 1:2: "Tenedlo por sumo gozo..." De la misma maneracomo los discipulos se preguntaban maravillados quien era Jesusdespues que calmara milagrosamente el viento y las olas; los quele siguen hablaran de usted con mayor respeto despues de que leshaya guiado a traves de una tormenta.

153. PUBLICIDAD

Al principio de mi carrera de administraci6n en el deporteprofesional aprendi la diferencia entre to que podriamos llamarpropaganda y publicidad y el valor relativo de ambas.

En el sentido basico que usaremos los terminos, propagandase refiere a to que uno dice de si mismo, y publicidad a to que losdemas dicen de uno. La propaganda siempre tiene menos valorpara aquellos a quienes va dirigida. El publico intuye que la propa-ganda tiene sus propios intereses y presenta de la m ejor maneraposible a los que pagan por ella, por to que no la creen del todo.

Por otro ]ado, la publicidad, dependiente hasta cierto gradode la fama y la credibilidad de quien anuncia, puede tener mas im-pacto. Un reportaje positivo en la columna de un peri6dico respetado tendra mas efecto que una nota en una revista sensacio-nalista escrita por un reportero de integridad cuestionable. Aun -que diferente de la propaganda, la publicidad -porque es mascreible- es de mas valor.

Elmejor tipo de publicidad es el testimonio personal. La per-sona que puede decir: "Me sucedi6 a mi. Lo vi con mis propios

13 2 QUINIENTAS CUATRO

ojos" es un agente publicitario poderoso. Esto se aplicaba en laepoca de Jesus y se aplica ahora, es una realidad que los liderestienen que entender. Jesus puso en practica este principio de pu-blicidad cuando, despues de sanar al endemoniado, no dej6 quet o acompanara sino que le indic6 que fuera y le contara a su fa

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 133

trar en cualquier lugar de la ciudad aves y otros animales comoparte del rito practicado en sus ceremonias.

Lo que hoy se conoce en esta area de Sudamerica como la"umbanda" es tipicamente un movimiento religioso sincretista,

l t t d d l i iti k d i d i t

Page 70: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 70/171

t o acompanara sino que le indic6 que fuera y le contara a su fa-milia to que el Senor habia hecho por 61.   E l no s61o le cont6 a sufamilia, sino que fue por las ciudades de la regi6n hablando deCristo y de la obra que habia realizado, to cual to convirti6 en unode los mas grandes agentes publicitarios de todos los tiempos.

Los que habian v isto al endemoniado enloquecido y desnudo,

ahora podian verlo vestido y en su sano juicio. Y el hombre dabatodo el mdrito a Jesus. Cristo sabia que aquel portavoz liberadode los demonios seria una fuerza mas poderosa para bien en supropio medio que en otros lugares donde nadie to conocia.

Bob Briner. Jesus, El lider modelo. EM H

154. EL PELIGRO DEL ESPIRITISMO1 Samuel 28:11-25

El espiritismo y toda otra expresi6n religiosa que basa susactividades y creencias en la comunicaci6n de los muertos con losvivos se divide en dos grandes ramas: El espiritismo de mesa okardeciano, mal llamado "espiritismo cientifico" o simplementeconocido como espiritismo. Luego tenemos el espiritismo popu-la r , conocido como el espiritismo de terreiros que recibe variasdesignaciones segiin su origen que se conoce como umbanda,quinbanda, candomble o xang6, todos conocidos generalmentecomo macumba, una designaci6n que sus devotos rechazan cuan-do no corresponde a su caso. A estos se agrega el Candomble yBatuque, conocidos todos ellos en el Brasil, Arge ntina y Uruguaycomo cultos agro-brasileros, y ahora como afro-uruguayos. Eneste ultimo pais, donde escribimos esta informaci6n, existen unosmil terreiros que congregan entre cien a trescientas personas ensus cultos diarios en horas de la noche. S61o la ciudad de M on-tevideo, capital del U ruguay, tiene registrados unos 700 lugares,seg(In estudios sociol6gicos y controles policiales sobre una po-blaci6n de 1.300.000 habitantes que supera por triplicado laexistencia y actividad de las iglesias evangelicas. E s comun encon-

con elementos tornados del espiritismo kardeciano, de importa-ci6n francesa, otros del Africa, o de los movimientos ocultistas ybrujerias europeas y del catolicismo popular portugues. Esta di-versidad en cuanto a los origenes del movimiento le permite a susfieles, en la practica, ser cat6licos de dia y espiritistas de noche.

Comentario Biblico M .H., Tomo 5

155.  MONOGAMIA   VERSUS REPOBLACION

La lectura de la Biblia, como un todo, permite extraer hoy laensenanza basica de la monogamia como el prop6sito de Diospara el ser humano. En la cultura latina, no es extrano que "se lepermita" al hombre tener experiencias sexuales antes del matri-monio.

En el Paraguay se dio una situaci6n muy particular que acen-tu6 el hecho del llamado "macho latino". Varias guerras desan-graron el pais, especialmente las de la T riple Alianza y del C haco. Se maneja la estadistica que afirma que cerca de 700.000hombres murieron, dejando en el pais miles de mujeres que no

tendrian ocasi6n de hallar a su futuro esposo por la escasez de va-rones. Se produce entonces un periodo conocido como la "repo-blaci6n", en el que existi6 una ley no escrita que permitia a unhombre tener muchos hijos de una Bran cantidad de mujeres.

Conoci un joven, evangelico desde nino, que encontr6 a laque seria su esposa a la edad de 26 anos. Sus v alores cristianos,bien cimentados y guardados, a pesar de la pre si6n del medio, hicieron que se mantuviera casto hasta esa edad. Cuando su futurasuegra se enter6 de esa virtud, transmiti6 a su hija su preocu-paci6n de que podia ser lastimada en los primeros dias de bodas,ya que el joven "no tenia experiencia". Es decir, la mujer habriapreferido que su futuro yerno tuviera un conocimiento practicoprevio en materia sexual. Hoy tienen un hermoso bebe, y apa-rentemente ;no parecen tener problemas en su vida conyugal!

Comentario  Biblico M .H., Tomo 5

13 4 QUINIENTAS CUATRO

156. PRIMOGENITURA Y SOBERANIA DE DIOS

Es sabida la gran importancia que los hebreos daban al pri-mer hijo var6n. El primogenito debia ser consagrado a Dios (Exo.13:2); era destinado a continuar el nombre del clan o tribu en su

I LUSTRACIONES PREFERIDAS

 

135

vid6 abrir la puerta del templo. Al llegar este pastor, indignadopor hallar la puerta cerrada, se dirigi6 al cuidador y le dijo:

-Hermano, las puertas estan cerradas; por favor, abralas.El cuidador le respondi6 con un pedido:

Page 71: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 71/171

13:2); era destinado a continuar el nombre del clan o tribu en sutiempo, designaci6n que este transmitia a su primogenito y asi su-cesivamente a traves de las generaciones. No solo perpetuaba sunombre, sino que tambien ocupaba su cargo y oficio. Sin embar-go, en varios casos biblicos el derecho a la primogenitura fue anu-l ado por razones diversas: Esa6 la perdi6 por un plato de lentejas

( Gen. 25:29-34); Ruben por haber seguido sus deseos profanan-do el lecho de su padre (Gen. 35:22); Amn6n, primogenito deDavid, deshonr6 a Tamar, su hermana paterna: esto le costs lavida, ya que Absaldn veng6 la deshonra familiar (2 Sam. 13). Ab-sal6n mismo muere en su intenao rebelde de apoderarse del trono(2 Sam. 15-18). Adonias, luego de intentar por la fuerza apo-derarse del trono en vida de David, fue despedido por Salomdnya coronado rey. A la muerte de David, un pedido desafortunadode Adonias Ileva a Salomdn a condenarlo a muerte (1 Rey. 2:13-25). Esto confirma el juramento de David que Betsabe recuerdaal rey en 1 Reyes 1:17. El otro caso, dramatico por cierto, es eldel mismo pueblo de Israel, a quien Dios llama "mi primogenito"( Exo. 4:22, Jer. 31:9), pero que mas taree iba a rechazar al

Ungido de D ios. Pablo anhela y ora porque el Israel de la carnevuelva a ser incluido entre los hijos de la promesa (Rom. 9-11).Cada uno de estos incidentes confirma que la soberania de

Dios trasciende todo tipo de costumbres, tradiciones o leyes. Esvalido, entonces, recordar las palabras del ap6stol Pablo: "Por totanto, no depende del que quiere ni del que corre, sino de Diosquien tiene misercordia" (Rom. 9:16).

157. EL PORTERO DE LA IGLESIA

Cuando me encontraba pastoreando una congregaci6n en] as afueras de una Bran ciudad latinoamericana, el cuidador deltemplo me coment6 una experiencia poco agradable que vivi6anos atras con un pastor que oficiaba interinam ente en la iglesia.Un domingo, por de scuido o por otras actividades, el cuidador ol-

cu dado e espo d 6 co u ped do:-Pastor, estamos haciendo una reparaci6n; Zpodria abrirlas

usted?Aquel pastor, a6n mas indignado, contest6: "iYo no fui a es-

tudiar en un seminario para abrir las puertas de los templos!"Si no fue al seminario para a prender a servir, Zpara que fue?

158. LA VIDA PRIMERO1 Cr6nicas   11:17-19

Siempre se elev6 la pregunta de por que David derram6 entierra el agua que con tanto sacrificio sus hombres le consiguie-ron. Pareciera a nuestros ojos un desprecio. Sin embargo, parael habitante de la Palestina del 1.000 a. de J.C. esto tenia unhondo significado religioso. Quizas David haya vertido s61o unaporci6n y bebido el resto, haciendo "una libaci6n a Jehovah", esdecir, un sacrificio a Dios. Aparentemente volc6 toda el agua,pero queda aquella posibilidad. Ademas, el hecho de derramarlano fue un menospre cio hacia sus valientes, sino que queria sena-lar que la vida de sus hombres estaba muy por encima de sus

deseos personales. Esta es una caracteristica del buen lider: la vi-da y el bienestar de los suyos son su prioridad n6mero uno.

159. EL HOMBRE ORQUESTA

En la o rganizaci6n y estructura social, politica y litiurgica deIsrael, cada individuo era responsable de una sola tarea a fin derealizarla con el m aximo de dedicaci6n. Esto seria to ideal paranuestras iglesias hoy: cada miembro realizando solo una labordentro del ministerio. Sin embargo, no siempre los ideales pue-den cumplirse. El liderazgo de hoy es bastante complejo: se pue-de ver a un pastor bivocacional al frente de una iglesia, con su ofi-cio o profesi6n paralela. A menudo el lider debe ejercer otra ocu-

paci6n para sustentar dignamente a su familia. Pero algunos deellos cometen abusos. Conozco decenas de pastores hispanos

136

que, ademas de dirigir una congregaci6n de 50 a 100 miembrosy trabajar secularmente por 6 u 8 horas diarias, se desempenanen los mas diversos cargos: director de algun departamento de laconvenci6n, profesor en un seminario o instituto biblico, miem-

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

137

1.

2.

Comenz6 en una tienda o carpa llamada "el tabernaculode reuni6n", de estructura transportable.David comprende que la dignidad de Dios no puede estarbajo una tienda por to que decide construir el templo No

Page 72: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 72/171

convenci6n, profesor en un seminario o instituto biblico, miembro de organizaciones paraeclesiasticas, escritor de materiales deeducaci6n cristiana regionales, y a veces con otros proyectos. Es-te "hombre orquesta" esta expuesto a tres cosas:

1. A sufrir un agotamiento fisico y mental severo que puedei ncluso tener consecuencias irreversibles.

2. A no cumplir bien con ninguna de sus responsabilidadesya que todo to hace en un minimo de tiempo.3. A descuidar el desarrollo de su familia: c6nyuge e hijos.Duele ver siervos de Dios bajo un estres cr6 nico, sin tiempo

para nada que no sea sus tare as. Los levitas deberian ser mode-los para el liderazgo de hoy: ocupados y dedicados a su tarea uni-ca que, ya fuera sencilla o compleja, era cumplida eficazmente.

160. LOS NUMEROS EN NUESTRAS IGLESIAS

Un pastor contaba que, al asumir el pastorado de una iglesia,encontr6 una manipulaci6n evidente en los niumeros de asisten-cia a los servicios. Lo que se informaba no era la realidad.

La misma experiencia ha sido informada por muchos inves-

tigadores en cuanto al manejo de los n6meros en campanas evan-gelisticas, asistencia "acumulada" durante las diferentes noches,las mismas personas pasando varias noches sucesivas y, sin em-bargo, siendo contadas como si fueran nuevas decisiones, etc.

ZQue hay de malo en todo esto? La manipulaci6n de los niu-meros para que digan to que nos gustaria ver aunque eso no coin-cida con la realidad. Nuestros "censos" deben ser veraces, puesde to contrario cometemos el pecado de Da vid, el enorgullecer-nos en nuestra supuesta grandeza.

La pr6xima vez que le pregunten la asistencia, no redondee.No agrande. Contemos, pero hagamoslo bien.

161. EL TEMPLO

La historia del templo israelita es fascinante.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

bajo una tienda, por to que decide construir el templo. Noto hace el, sino su hijo, en la parcela que comprara aArauna (2 Sam. 24:21-25).Ese templo es destruido en el ataque de Na bucodonosor,en el 587 a. de J.C. El destructor fue Nabuzaradan, capi-tan de la guardia (2 Rey. 25:8-21).

En tiempos de Esdras se construy6 el segundo templo, queno tenia la grandeza del primero. Sin embargo, estaria enpie casi 500 anos.Ese segundo templo fue embellecido y adornado por man-dato de Herodes, por to que se to conoce como "el tem-plo de Herodes". Por esta raz6n, no es valido llamar a esteel "tercer templo".El templo de Herodes fue terminado en el 64 d. J.C., paraser destruido en el 70 d. J.C. por el ejercito romano quecapitaneaba Tito.Hoy se erige en el sitio donde estaba el templo la "Cupulade la Roca" o Mezquita de Omar, construida entre losanos 688-691.

Se habla en el presente de la reconstrucci6n del templocomo una sepal de la cercania de la venida del Senor.

162. MORIR DE VIEJOS

1 Cr6nicas 23:1

Morir "anciano y lleno de anos" o dias era una sepal de pros-peridad y de que Dios estuvo dirigiendo y guiando una vida. Secreia que la persona malvada y perversa no iba a tener un finalbendecido. La vida de David fue doblemente coronada: con ladiadema real y luego por un fin tranquilo, con la sucesi6n realasegurada y con la sensaci6n de una vida vivida plenamente.

En nuestros dias la vejez no es considerada una bendici6n.Esto puede apreciarse en la forma en que terminan sus dias mu-chos ancianos. Los hogares de ancianos se transforman en "dep6sitos de viejos", donde los fam iliares los colocan, limitandose al

13 8 QUINIENTAS CUATRO

pago de una mensualidad. Pueden pasar anos sin visitar a su fa-miliar. Tristemente, el afecto y la gratitud por quienes se esforza-ron por darnos amor, educaci6n, guia y hogar van desaparecien-do La vejez para muchos se transforma en una carga depresiva

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 13 9

mesa esta servida en abundancia y el esta sonriendo, esperandoque usted se siente y disfrute del banquete que el prepar6 pen-sando en usted. Tome asiento, la gracia esta servida.

Page 73: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 73/171

do. La vejez para muchos se transforma en una carga depresiva.Muchos de ellos solo esperan la muerte. Ante este panorama, laiglesia tiene algo que hacer: concientizar a los familiares y moti-var a los ancianos a reunirse en grupos de interes acorde con suedad. Demos a nuestros ancianos un final digno y respetuoso,honrando el esfuerzo de tantos anos (Exo. 20:12; Ef. 6:1 -3).

163. UNA ANALOGIA SENCILLA Y PERSONALGenesis 43

La vida de Jose nos ofrece una magnifica descripci6n de lagracia de Dios cuando vino a rescatarnos en la persona de su HijoJesucristo. Somos muchos los que vamos a el, como los culpableshermanos de Jose, sintiendo la distancia y temiendo to peor deDios, solo para verlo exhibir su increible generosidad y misericor-dia. En vez de ser condenados, somos perdonados. En lugar desentirnos culpables, somos liberados. Y en vez de experimentarel castigo que ciertamente merecemos, nos sentamos a su mesay se nos sirve mucho mas de to que jamas pudieramos consumir.

Para algunos de nosotros esto es demasiado fantastico. Asique con desesperaci6n le llevamos a Dios nuestro caso y el resul-tado es que el nos habla con bondad y nos promete paz, en nuestro propio idioma. Tratamos de detener su ira regateando con el,pensando que nuestros sinceros esfuerzos compensaran todas lasmalas obras del pasado de las que nos sentimos culpables. Lo queteniamos en mente era hacernos merecedores apenas de to sufi-ciente como para silenciar nuestros sentimientos de culpa; peroto que el pensaba era abrumarnos con una abundancia tal quenos dieramos cuenta de que jamas podremos devolverla.

i Que hermosa escena la de Cristo en la c ruz, Ilevando los pe-cados que nosotros hemos cometido, perdonandonos al hacerlo!~No es maravilloso? Aquel que fue rechazado es el mismo que se

esfuerza tanto para lograr que volvamos a reunirnos con el.~Espera usted en el? jPues le tengo una gran noticia!   E l le es-

ta ofreciendo todas las cosas de las que usted tiene hambre. La

164. SALVOS POR GRACIA

165. REUNION DE PADRE E HIJOGenesis 46:29

Alguien explic6 la gracia inmerecida de Dios de la siguientemanera: Despues de siglos de manejo y de mal manejo, la mayo-ria de las palabras religiosas estan tan trilladas que ya nadie se in

teresa por ellas. Pero por alguna raz6n no sucede asi con la pa-l abra gracia. De forma misteriosa aun derivados de ella, tales co-mo grato y agraciado, conservan todavia algo de su encanto.

La gracia es algo que uno nunca puede obtener a menos quele sea dada. No hay manera alguna de ganarla, ni de merecerla,ni de que se produzca, como tampoco uno puede merecer el sabor de las frambuesas con crema, o ganarse una buena aparien-cia fisica, o venir por voluntad propia al mundo.

Lo fundamental de la fe cristiana es la afirmaci6n de que so-mos salvos por gracia. No hay nada que tengamos que hacer opodamos hacer. S61o creer y recibir por fe to que Cristo hizo.

Hay solo una condici6n. Como sucede con cualquier regalo,el de la gracia solamente puede ser suy o si usted extiende su ma-

no y to toma. Es posible que el poder extender la mano y tomar-lo sea tambien un regalo.

I magInese to que debi6 haber sido esto. Despues de muchosanos Jacob tenia una vez mas en sus brazos al hijo que habiadado por muerto. Despues de todo to pasado, Jose abrazaba a suanciano padre, al hombre que tanto habia extranado, aquel aquien tanto temia no volver a ver. Podia sentir los huesos del an-ciano mientras to apretaba con sus brazos. iCuanto tiempo trans-currido! iCuanto to habia echado de menos! Alli estaban los dos

hombres, mirandose a los ojos. En un momento lloraban, y en elsiguiente reian. iQue reunion familiar tan c onmovedora!Recuerdo un articulo que lei en un peri6dico de Estados Uni-

14 0 QUINIENTAS CUATRO

dos hace algunos anos, el cual contaba la historia de un encuen-tro que habian tenido unos gemelos que fueron separados al na-cer. Ellos sabian que habian sido adoptados, pero no tenian idea

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

No es la conducta del domingo por la manana to que muestra almundo la profundidad de nuestra fe cristiana. E s la manera comoactuamos en nuestro trabajo. Pregunte a sus companeros acerca

Page 74: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 74/171

q p , palguna de quienes eran sus padres biol6gicos. Con la ayuda deotra persona, se logr6 reunirlos. Pero cuando sus fotografias sa-lieron en el peri6dico, contando acerca de su reuni6n como adul-tos, una tercera persona identica a ellos apareci6. iEran trillizos!Por muy emocionados y at6nitos que debieron estar estos hom-

bres, creo que el gran encuentro de Jose y su padre debi6 habersido superior. Tan pronto como pudo controlarse, Jacob dijo launida cosa apropiada para el momento: "iAhora ya pueso morir,puesto que he visto to cara, y que vives todavia!" (Gen. 46:30).

166. LA INTEGRIDAD EN EL TRABAJO

Un joven estaba haciendo una llamada en un telefono pitbli-co. Despues de introducir las moneda.s y marcar el niimero, al-guien que to escuchaba oy6 la siguiente conversaci6n:

-Senor, ~tiene usted algiun trabajo para un empleado hones-to, capaz y trabajador? -pregunad el joven-. ~No? ... Ah, ryatiene uno? Bien, gracias de todos modos -dijo, y colg6.

Mientras se alejaba, sonreia, y comenz6 a silbar.-Joven, no pude evitar oir to que decia -dijo el que escu-

chd-. LEstoy en to correcto al pensar que a usted le acaban denegar un trabajo?

-Pues, si -dijo sonriendo.-~Y entonces por que sonde y esta tan contento?-Porque yo soy ese obrero honesto, capaz y trabajador que

ya tienen. S61o estaba comprobando si hacia bien mi trabajo.Si usted cambiara su voz en el telefono y le hiciera a su jefe

la misma pregunta, Zque respuesta obtendria? ~Diria: "Lo sien-to, ya tenemos la persona id6nea"? ZU oiria: "Venga, necesita-mos a eso close de persona que esta describiendo"?

Preocupa to poco que se habla o se escribe acerca de nues-tro trabajo y de la importancia de la actitud en el, pero eso es to

que consume la mayor parte de nuestra energia coda semana.Necesitamos darle mas atenci6n a nuestro trabajo. ZPor que?

Primero,  porque el trabajo reuela bien nuestro caracter.

167. LA INTEGRIDAD

j gdel cristianismo que expresa cuando trabaja o cuando se rela-ciona con ellos dia tras dia.

Segundo, porque el trabajo es un area de presidn exigente.Muchos to saben muy bien ya que est an viviendo con la clase depresidn que taladra y mina, que exige sus mayores esfuerzos. Hay

la presidn de trabajar con la gente. Esta la presidn de la mezquin-dad, de la irreverencia o del chismorreo en la oficina.Tercero, porque el trabajo es una prueba exigente de nues-

tra eficiencia.Esta es una buena ocasi6n para hacer unas preguntas teol6gi-

cas: ~No es Dios soberano en todo incluido nuestro trabajo?ZDesde cuando esta de vacaciones el caracter en nuestro trabajo?~Quien dijo que la fidelidad en la iglesia es mas importante que lafidelidad en el trabajo? Los cristianos no podemos separar la vidaen segmentos, llamando a uno secular y al otro sagrado.

~Que es integridad? Los diccionarios nos dicen que la pala-bra viene del latin   i ntegritas, que quiere decir "totalidad", "lo aca-bado", "lo completo". La raiz es   i nteger, que significa "intacto","integeo", "entero". La integridad es para el caracter personal ocorporativo to que es la salud para el cuerpo, o la vision 20/20para los ojos. Una persona con integridad no esta dividida (esoseria duplicidad), ni aparenta to que no es (eso seria hipocresia).La persona es "total"; su vida esta "unida" y las cosas funcionanarm6nicamente. Las personas que tienen integridad no necesitanesconder nada ni temerle a nada. Sus vidas son libros abiertos.Son enteras.

Jesus dijo claramente que la integridad involucra la totalidadde la persona interior: el coraz6n, la mente y la voluntad. La per-sona con integridad tiene un solo coraz6n. No trata de amar a

Dios y al mundo al mismo tiempo. La persona con integridad tie-ne tambien una solo mente, una solo perspectiva (un solo "ojo")que mantiene a su vida yendo en la direcci6n correcto. Despues

142 QUINIENTAS CUATRO

de todo, la perspectiva ayuda a determinar el resultado. "El hom-bre de doble animo es inestable en todos sus caminos" (Stg.1:8).Jesus dijo tambien que la persona con integridad tiene una sola

l t d b i l

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

to para lograr un plan innovador y creativo. Algunas personas sevuelven tan negativas, tan cerradas, tan limitadas en su forma depensar, tan increiblemente preocupadas por el peligro, o recelo-sas que no dejan margen para que las ideas se desarrollen ni si-

143

Page 75: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 75/171

voluntad; busca servir a un solo senor.

168. ASESINOS DE LA CREATIVIDAD

Cuando Marconi dijo a sus amigos que habia descubierto unamanera de enviar mensajes (telegraficos) a traves del aire sin ne-cesidad de cables u otros medios fisicos, to recluyeron en una salapsiquiatrica. Cuando Samuel Morse pidi6 al Congreso 30.000d6lares para tender una linea telegrafica entre Washington, D.C.y Baltimore, fue abiertamente ridiculizado. (Un miembro del Con-greso propuso, con sarcasmo, que ese dinero fuera utilizado en laconstrucci6n de un ferrocarril hasta la luna.) En 1926, cuando un

 joven vendedor sugiri6 que las ventas de su compania aumen-tarian si le ponian cremallera a los pantalones de los hombres enl a parte delantera, en vez de botones, todo el m undo se desterni-116 de risa. Con el tiempo, esa empresa se convirti6 en Talon Ma-nufacturing (Manufacturas Talon) y pudo sobrevivir gracias a unsingular invento creativo: ila cremallera!

No todas las ideas son buenas, por supuesto. Hay por ahi un

interesante y divertido libro titulado Incomplete  Book of Failures

(El libro incompleto de los fracasos), que presenta una relaci6n del os inventores menos exitosos de todos los tiempos. Entre 1962y 1977, Arthur Paul Pedrick patent6 162 inventos, ninguno del os cables esta hoy en uso. Entre ellos estaba una bicicleta concapacidad anfibia. Otro era un diseno que permitiria conducir unauto desde el asiento trasero. (Es posible que usted tenga ya unauto asi.) Para irrigar los desiertos del mundo, Pedrick propuso eide6 una forma de enviar un suministro constante de bolas denieve desde las regiones polares is traves de una red de dispa-radores gigantescos! Tambien patent6 varios inventos para el jue-go de golf, eentre ellos una pelota que podia ser guiada a controlremoto en pleno vuelo!

Estoy consciente de que la creatividad puede ser llevada a ex-tremos ridiculos. No sugerimos tomar decisiones ridiculas, pero aveces uno tiene que contemplar la posibilidad de hacer el ridicu-

sas, que no dejan margen para que las ideas se desarrollen, ni siquiera a sus propios hijos.

169. TENDENCIAS EN LA ADORACION

170. MAXIMIZAR EL POTENCIAL,MINIMIZAR LAS DIFERENCIAS

Un chiste que se escucha entre los pastores es que cuando

Satanas cay6 del cielo fue a parar al coro. Y, fiel a su caracter, hacausado muchas dificultades a las iglesias por medio de la m6sicay los estilos de adoraci6n. A lgunos lideres de iglesia llegan a de-cir, aunque suena un tanto irreverente, que seria mas facil anadiruna cuarta persona a la Trinidad que cambiar los himnarios.

Somos muy conscientes del fuerte apego emocional que loscreyentes sienten por ciertos estilos de adoraci6n. Ninguna otracaracteristica de la iglesia define mejor su identidad y filosofia delministerio. No obstante, los tiempos cambian, incluso en los esti-los de adoraci6n, las iglesias deberian darse cuenta de ello y noquedar bloqueadas y paralizadas en un estilo fijo. Recordemosque la Biblia ensena que la adoraci6n y la alabanza a Dios sonvitales, pero no define ni establece una forma fija de hacerlo.

La forma de apagar los incendios en la ciudad de Los Ange-l es en el siglo diecinueve (1800) consistia en tratar de apagarlocon brigadas de hombres con baldes para acarrear el agua. Eraun proceso lento y no muy eficaz para luchar contra el fuego.

En 1869 se form6 la Primera Empresa de B omberos que fueel primer paso para to que Ilamamos hoy un Departamento deBomberos. Poco despues se form6 otra compania mas. Con eltiempo estas empresas llegaron a ser rivales entre si. C uando serecibia la alarma de un incendio, ambas competian para ver cual

de ellas llegaba primero al incendio. La gente salia a las callespara verlos y apostaban por una o por otra. La conversaci6n gi-raba al dia siguiente sobre cual de las dos habia llegado primero,

144 QUINIENTAS CUATRO

y quien habia ganado o perdido en la apuesta. Lo negativo de es-ta rivalidad es que llevar al incendio era to principal; el fuego ensi era secundario. A veces por causa de esta competencia el fuegodevoraba la casa cuando podia haberse salvado.

La hi toria no dice q e la denominacione la facc ione

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

des religiosas y sociales hasta el anochecer. Aquellos campamen-tos fueron muy utiles y servian a un gran prop6sito. Adem&s dellevar a cientos a Cristo, servian como actividad social para fami-lias de pioneros aisladas que se morian por contactos sociales.

145

Page 76: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 76/171

La historia nos dice que las denominaciones y las facc ionesdentro de las iglesias han actuado de la misma manera. Llamadospor Dios a "buscar y salvar a los perdidos" los creyentes han peleado entre si por cuestiones menores, a veces mezquinas, olvi-dando por completo el llamamiento de Dios. El pluralismo y la

complejidad de la vida moderna son propicios para m&s divi-siones. Ciertamente, los dirigentes de las iglesias son Ilamados aproteger al rebano de Dios de las doctrinal falsas (Heck. 20: 28-31), pero tambien son Ilamados a procurar la unidad de la iglesia.

Las iglesias eficaces ven beneficioso en tiempos de cambiosmaximizar el potencial y minimizar las diferencias entre ellas. Porejemplo, en un tiempo era comiun que las iglesias dedicaran tiempo y energia a discutir sobre el baile, el cine y la televisi6n. Hoyvemos todas aquellas discusiones como m uy poco productivas.

El enojo y la amargura resultante entre los hermanos des-prestigia siempre a las iglesias y obstaculiza seriamente la reali-zaci6n de su gran tarea de "buscar y salvar a los perdidos".

171. METODOS DE EVANGELISM

Los metodos de evangelismo cambian con el tiempo. Amediados del siglo diecinueve, la tendencia en los nuevos estadosque se colonizaban en los Estados U nidos era la reuni6n de campamento. Quiz& si hoy to vieramos pensariamos que era la "for-ma m&s extrana de adoraci6n cristiana". Pero durante anos aque-llos campamentos fue to mejor que habia en evangelismo.

Un campamento tipico duraba hasta diez dias. Se celebrabaen el bosque donde la madera, la sombra y el agua estaban a dis-posici6n de personas, caballos y mulas. Familias enteras se presentaban y vivian en tiendas. Las comidas se cocinaban en plenocampo. Gruesos troncos de madera servian de asientos para es-cuchar la predicaci6n. Se juntaban a veces cientos de personas.

El dia empezaba generalmente a las 5 de la manana con ora-ci6n, le seguia el desayuno a las 7, y luego venian otras activida-

Aquel metodo de evangelismo fue reemplazado por otros queservian mejor a las necesidades de otras epocas. A nadie se leocurriria proponer hoy tener campamentos como aquellos. En ladecada de los anos cincuenta, unos metodos muy usados fueronla confrontaci6n y el tratado. ~Sirve eso hoy? iNo! Pero, ~cual esel

metodo apropiado para hoy? ~Sabe usted que tipo de evange-lis mo usa el Espiritu hoy pa ra llevar a las personas a Cristo?

172. ZSABE USTED ADUNDE VA?

Se cuenta de un ilustre y educado anciano que se subi6 a untren. Al ratito lleg6 el revisor pidiendo ver los boletos de los via-

 jero s. A que l hombre busc6 su b olet o po r todos los bols illos , perose le veia enojado porque no to enco ntraba por ninguna parte.

El revisor viendo que aquel viajero parecia una persona seriay honorable, le dijo:

-No se preocupe, creo en usted. Cuando Ilegue a su lugarde destino seguramente que to encontrar&, entonces tenga labondad de enviarlo a las oficinas del ferrocarril.

Pero aquello no calm6 al viajero, pues disgustado exclam6:-Senor, mi problema no es d6nde est& mi boleto, sino saber

ad6nde voy.Muchos lideres e iglesias experimentan un problema pareci-

do. Los recursos pueden estar disponibles: ideas, metodos, dine-ro; pero no saben exactamente a d6nde van. ZLo sabe usted?

173. MOTIVACIUN

Lei una vez una f&bula acerca de un perro al que le gustabamucho perseguir a otros animales. Presumia acerca de su granhabilidad para correr y decia que podia atrapar cualquier cosa quecorriera. No pas6 mucho tiempo sin que un cierto conejo pusieraa prueba su gran presunci6n. Pronto aquella pequena criatura su-perb con creces al perro en la carrera. Los dem&s animales ob-

Page 77: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 77/171

14 8 QUINIENTAS CUATRO

orientados y Ilenos de panico, sino que tambien las estructurasque nos rodean se desmoronan. Lo que momentos antes nos pro-veia del mayor bienestar y seguridad queda de repente transfor-mado en un medio hostil de paredes que se derrumban y objetos

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

177. EL PAPA PIDE PERDON

14 9

El 1 de septiembre de 1999, durante su audiencia general enla Plaza de San P edro en el Vaticano ante 1 0 000 fieles el Papa

Page 78: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 78/171

mado en un medio hostil de paredes que se derrumban y objetosque vuelan. El horror esta casi mas alla de toda com prensi6n.

Los medios de comunicaci6n nos traen peri6dicamente lasnoticias de terremotos en alguna parte del mundo. En 1976 laprovincia china de Tanhshan qued6 devastada y cientos de milesde persona perdieron su vida despues de una serie de temblores.En 1985 un terremoto devast6 parte de la ciudad de Mexico,matando a miles y dejando a cientos de miles sin vivienda, sinelectricidad, agua y alimentos. En 1 989 una multitud que llenabaun estadio deportivo y cantaba el himno nacional sinti6 que latierra temblaba debajo de ellos en San Francisco. Los puentes sederrumbaban y barrios completos quedaron destruidos por 1afuerza desintegrante del sismo. El 1995 un terremoto aso16 lagran zona industrial de la ciudad de Kobe en Jap6n. Miilones depersonas quedaron como hipnotizadas frente a sus televisoresviendo el horror, la devastaci6n y la muerte que sembraba el sis-mo. Una magnifica ciudad qued6 practicamente destruida.

Cuando un terremoto golpea nos sentimos impotentes anteesas enormes fuerzas destructoras. Pero con todo to devastadores

que son los terremotos geol6gicos, los terremotos morales sonmucho mas aterradores. Mientras que los trastornos geol6gicosson relativamente pocos y bastante separados en el tiempo, pa-rece que los trastornos morales abundan.

La gran ironia es que cuando vivimos en los mejores tiemposde la historia en cuanto a prosperidad, cultura, informaci6n y po-sibilidades se refiere, vivimos tambien en tiempos de gran decadencia moral y espiritual. Esa decadencia se ve en el crimen y vio-lencia que abundan, el escandalo y la corrupci6n que prevalecen,y en las tensiones raciales, el SIDA, la pornografia y el abuso dedrogas que se dan en los llamados "mejores paises" de la tierra.

Cuando tiene lugar un terremoto geol6gico todos nos damoscuenta de la enorme fuerza destructora que se desata; sin embar-

go, el terremoto moral, siendo a menudo mas subrepticio y a largo plazo nos percatamos menos de el, pero es muchisimo masdanino y destructivo.

la Plaza de San P edro en el Vaticano ante 1 0.000 fieles, el PapaJuan Pablo II pidi6 perd6n en nombre de la Iglesia Cat6lica porlos errores hist6ricos cometidos. Entre los pecados hist6ricos elPapa hab16 de la "dolorosa realidad de la divisi6n entre los cris-tianos", los "metodos de intolerancia e incluso de formas de vio-

lencia" y la "falta de discernimiento de algunos cristianos frente asituaciones de violaci6n de los derechos humanos fudamentales".Tambien hizo alusi6n sin citarlos a la Inquisici6n, a las Cruzadasy el antisemitismo. Juan Pablo II subray6 que el jubileo del ano2000 era para la Iglesia una ocasi6n privilegiada de pedir perd6n.Algunos historiadores hablan de la responsabilidad de algunos pa-pas en la politica de la Inquisici6n y de las Cruzada s, y acusan aPio XII de permanecer en silencio frente al Holocausto nazi. ElPapa declar6: "Las investigaciones sobre el pasado deben efec-tuarse cientifica y honestamente, sin prejuicios confesionales oideol6gicos, tanto en los errores atribuidos a la Iglesia como enlos danos que ha sufrido. A ludiendo principalmente a la Inquisi-ci6n, subray6 que "el hecho de haber estimado que la verdad po-dia imponerse por la fuerza no era verdaderamente evangelico".

Es admirable la actitud sincera y valiente de Juan Pablo II. De-beria ser imitado por otros grupos y lideres cristianos, pues to-dos, de alguna forma, hemos contribuido al dolor y horror de lasdivisiones, persecuciones, injusticias, racismo, guerras, mentiras,calumnias y propaganda "anti" de que esta plagada la historia delcristianismo. A veces los protestantes o evangelicos nos escuda-mos en nuestra fragmentaci6n, y en que no tenemos una cabezavisible para no reconocer p6blicamente nuestros "errores hist6ri-cos", pero tambien los tenemos. Todos deberiamos arrepentirnosy pedir perd6n por el escandalo y la vengiienza a que hem os so-metido a Cristo, no s61o la Iglesia Cat6lica. ~Lo haremos? ~Sere-mos sinceros y valientes como el Papa Juan Pablo II?   JLM 

178. EL TABACO: ENFERMEDAD Y MUERTE

Las companias de tabaco empezaron a reconocer to que los

150   QUINIENTAS CUATRO

medicos nos venian diciendo por anos. En marzo de 1997, laempresa Liggest Group Inc., fabricantes de Chesterfield, Lark yL&M, reconoci6 publicamente ante los tribunales que el cigarri-llo es adictivo y causa cancer. Liggest, la mas pequena de los

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

4. ZEstoy listo para pagar los gastos de casa, comida, ropa,medicos, farmacias? De ninguna manera.

5. ZSoy suficientemente maduro para ser un buen esposo ypadre? Creo que no.

Page 79: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 79/171

grandes fabricantes de cigarrillos en EE.UU. d e A., pag6 25 mi-llones de d6lares de inmediato y tendra que entregar el 25 porciento de sus ganancias durante los pr6ximos 25 anos. Tam bientendra que entregar una serie de documentos privados de la com-pania en los que consta que las em presas del tabaco sabian des-

de hacia mucho los serios riesgos que tiene el fumar para la salud.Esos documentos serviran para probar que las demas empresasdel tabaco mintieron por anos negando los hechos para asi seguirdisfrutando de sus enormes ganancias con la venta de cigarrillos.

Una vez mas se demuestra que la Palabra de Dios lleva raz6ncuando afirma que "el amor al dinero es raiz de todos los males"(1 Tim. 6:10).

179. COMO ENFRIAR LAS HORMONAS

La consejera Ann Landers public6 en diciembre de 1996 enel diario El Paso Times la siguiente columna sobre c6mo enfriarlas hormonas cuando estas nos empujan a la actividad sexual.

" Mi novia y yo somos estudiantes de secundaria. Ella se re-tras6 tres semanas en su periodo el ultimo mes y estabamos muyasustados. Gracias a Dios que no qued6 embarazada. Me sent6 apensar y me hice las siguientes preguntas:

1. ~Le gustan a ella los ninos? No, no le gustan.2. ~Quiere ella casarse? Si, pero sobre todo porque quiere

salir de su casa.3. ~Es ella inmadura? Si, es impaciente y no piensa en las

consecuencias de sus decisiones.4. ~Esta lista para comprometerse ahora? A bsolutamente no.5. ~Esta lista para panales, cocinar y ser ama de c asa? No.Despu6s me hice a mi mismo las siguientes preguntas:1. ZMe gustan los ninos? S61o si son de otros.

2. ~Quiero de verdad casarme? No , por ahora.3. ZEstoy listo para formar un hogar y cu idar de la esposa ylos hijos? Absolutamente no.

6. ZQue diria mi familia si mi novia quedara embarazada? Noquiero pensar en esa pesadilla.

Tengo 18 anos y mi novia 17. Cada vez que tenemos la ten-taci6n de irnos juntos a la cama, paramos y leemos esta lista depreguntas. Creame, inmediatamente nos "enfriamos".

Quiza otros adolescentes que tienen relaciones sexuales y nopiensan en las consecuencias se beneficien de leer esto".

180. PASAR EL NIAGARA EN BICICLETA

ZSabe usted el origen de la frase "Pasar el Niagara en bicicle-ta" que muchos usan para describir una situaci6n dificil? Lea ysabra c6mo se origin6 y sabra tambien algo mas sobre la aventu-ra de creer.

El hombre que cruzaba las cataratas del Niagara era el equili-brista frances Jean Blondin, que to hizo el 30 de junio de 1959caminando sobre un cable de acero de 430 metros de largo.

En su primera travesia, Blondin se sent6 en el cable, se acos-

t6 de espaldas, se par6 en un pie, dej6 caer una cuerda sobre elbarco La Doncella de las Brumas, para hacerse con una botella ytomar un trago, luego sigui6 caminando hasta Ilegar al lado cana-diense, todo en dieciocho minutos.

En sucesivas travesias hizo otros alardes de equilibrio: Hizo lacaminata con los ojos vendados, empujando una carretilla y asiotras; pero el colmo fue cuando las cruz6 llevando sobre sus espaldas a un hombre que crey6 en que el podia hacer to que habiaprometido hacer. El hombre pesaba mas de 70 kilos y Blondin tu-vo que detenerse varias veces para descansar. Blondin muri6tranquilamente el 22 de febrero de 1897, a los 73 anos.

La vida del cristiano consiste en seguridad y en riesgo a lavez. Muchas veces hay que caminar en la cuerda floja guiados s6-

lo por el sentido de equilibrio que nos da la Palabra de Dios y laguia interna del Espiritu Santo. Los que aman la seguridad y nun-ca hacen nada si no tienen todo a su favor, no califican para la

Page 80: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 80/171

154 QUINIENTAS CUATRO

costaba aprender y que probablemente no to harian muy bien.Lo que los maestros no sabian es que los estudiantes fueron

enviados a las clases sin elegirlos y sin distinci6n de ninguna clase.Buenos y malos estudiantes fueron a parar a cada clase.

~Que ocurri6? El poder de la creencia de los maestros acer-d l h bi di h l di f

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 155

Ella queria ser maestra, y despues de varios fracasos y frustra-ciones, y algunos exitos, logr6 ser maestra. Se dedic6 a ensenara estudiantes con dificultades para aprender. Jill Kinmont nuncalogr6 ganar una medalla de oro como patinadora en las Olim-piadas, pero gan6 una medalla de oro muy especial. Se la gan6

d i i i i d i

Page 81: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 81/171

ca de to que les habian dicho respecto a los estudiantes fue tan

fuerte que en cada caso en que a los maestros les habian dichoque tenian malos estudiantes, eso fue to que result6 y progresaronpoco. Y los maestros a quienes se les hacia dicho que tenian losmejores estudiantes, encontraron que ciertamente los tenian y

apredieron muy bien.; Que Bran lecci6n acerca de creer! Demuestra que cuando

a1guien cree algo, y to cree con todo su coraz6n, va a trabajar conganas para conseguirlo. Va a poner en marcha su cuerpo, mentey espiritu para lograr aquello que cree. Y, por supuesto, tambienresulta verdad en el sentido contrario. Si usted cree que no puedel ograr algo, entonces no to alcanzarA nunca. Ni siquiera va a pro-bar, y si prueba, fracasarA.

184. CREER ES UNA HERRAMIENTA PODEROSA

Si usted cree que el hombre puede caminar sobre la Luna yse pone en marcha para conseguirlo -como Werner von Braun

to hizo-, entonces el hombre caminarci sobre la Luna.La fe que Jill Kinmont tenia en si misma cambi6 por com-

pleto su vida. En 1955 Jill Kinmont tenia 18 anos y era la patina-dora en hielo mas prometedora de los Estados Unidos. Tenia feen si misma y se preparaba con esmero para las Olimpiadas enl as que pensaba ganar una medalla de oro.

Aquel mismo ano tuvo un accidente que la dej6 en una sillade ruedas paralizada del cuello para abajo. Pero estaba viva y sa-bia que todos los que estAn v ivos tienen la oportunidad de elegirentre mirar hacia arriba o mirar hacia abajo (lo positivo o to nega-tivo). Decidi6 luchar. Pas6 dias, semanas, meses y anos en hospi-tales y sillas de ruedas, pero nunca abandon6 la biusqueda de unavida con significado. Con el tiempo aprendi6 a escribir y hacer-

l o tambien a maquina, a manejar su propia silla de ruedas, a ba-l ancear una cuchara especial que le permitia comer por si misma.

185. LAS CONSECUENCIAS DEL ADULTERIOProverbios 6:20-35

186. NEGATIVOS POR NATURALEZA

con todo merecimiento por creer en si misma. ~Cree usted en simismo? ~Lo cree de tal manera que le llev a a ser vencedor?

Si un hombre se embriaga y, como consecuencia, pierde unapierna en un accidente de autom6vil, el podea despues confesarsu pecado, llorar y pedir perd6n. Su pecado sera perdonado yrestaurado a la comuni6n con la iglesia, pero no podea recupe-rar su pierna. La habra perdido para siempre. Las consecuenciasde su pecado las sufrira por todo el resto de su vida. Asi es conla humillaci6n del ministro del evangelio que comete el pecado deadulterio, con el agravante de que su pecado trae graves conse-cuencias tambien para otros (Prov. 6:20-35).

Los estudiosos de la psicologia que se dedican a investigar losaspectos del comportamiento humano, afirman que somos nega-tivos por naturaleza. Por ejemplo, si nos sentimos felices acercade algo -un hecho sucedido, una pelicula que hemos visto,etc.- se to contamos, por to general, a seis personas, y ellas asu vez se to cuentan a cuatro cada una. Por to que el n6mero totalde personas que se enteran es de treinta.

Pero si to sucedido es negativo, se to solemos decir a oncepersonas, y ellas se to cuentan a siete mas, de to que resulta queochenta y ocho personas Megan a enterarse de to sucedido.

Tambien han llegado a la conclusi6n de que si usted pide aalguien que lleve la cuenta de sus comentarios durante un diacompleto, descubrira que suele hacer bastantes mas comentarios

negativos que positivos.

Page 82: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 82/171

158

193. EVANGELISMO

Dos hermanitos se enojaron y uno de ellos le dijo al otro:-;Te voy a comer vivo!La mama que andaba cerca, intervino y corrigi6:-Nosotros no comemos a las personas. Hay gente que si

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS 159

Primera, evitar en to posible fatigarse, especialmente no caeren la fatiga nerviosa.

Segunda, evitar inflarse de ambici6n, to que equivale a sentir-se satisfecho con to suficiente en vez de andar corriendo tras pro-yectos desproporcionados a su capacidad.

Tercera evitar la dilataci6n enfermiza de la conciencia; no

 

Page 83: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 83/171

comen seres humanos y los Ilamamos canibales. Alguien deberiait y hablarles de Cristo Jesus.

A to que replic6 el que queria comer a su hermano:-Quizd es mejor si se to dicen por telefono.

194. ACTITUD

Mantenga la cabeza erguida. Todo ser vivo en el mundo quetiene la cabeza agachada termina en que se to comen: Gallinas,cerdos, vacas. Verdad que nunca ha visto que se coman a unl eopardo. Ninguna persona con cara larga y mirandose los zapa-tos, ha conseguido grandes cosas en su vida. Levante, pues, la ca-beza, disfrute y de gracias por el dia que Dios le ha dado, y esperegrandes cosas con el favor de Dios.

195. PODEMOS IR POR LA VIDA CON CONFIANZA

Un dia, tarde en la noche, una joven iba camino de su casa

y empez6 a cruzar un cementerio. Su amigo que la acompanaba,sobresaltado le pregunt6:

-Vas a atravesar el cementerio? ~No tienes temor?-No, no tengo temor. M i casa esta al otro lado del cemente-

rio, desde aqui puedo ver las luces -respondi6 la joven.Cuando tenemos la seguridad de poseer un hogar al otro lado

de la vida, y sabemos tambien que Alguien que mora en nuestrocoraz6n nos acompana, pasar por el cementerio de esta tierra,no asusta tanto. ~Verdad que no?

196. COSAS A EVITAR

Hay cinco cosas que cualquier persona puede hacer para tra-

tar de ser mas feliz.

197. CONFESION DE UN EX ALCOHOLICO

198. GALERIA DE PERSONAJES FEMENINOS

Tercera, evitar la dilataci6n enfermiza de la conciencia; nohacer tormentas en un vaso de agua.

Cuarta, evitar la prolongaci6n de la infancia, creciendo atiempo mental, emocional y fisicamente.

Quinta, evitar el perfeccionismo, aceptando que la imperfec-

ci6n es la planta mas comiun en el huerto de la vida.No obstante, to anterior no depende de circunstancias exter-

nas, sino de la actitud de cada uno. La Biblia dice: "Es mejor... elque domina su espiritu, que el que conquista una ciudad" (Prov .16:32). Luis Magin Alvarez. Luminar Bautista

Bebia para ser ingenioso, y me convertia en un pat6n.Bebia para relajarme, y las manos me temblaban.Bebia para sentirme bien, y sufria malamente por la "cruda".Bebia para sentirme feliz, y me deprimia.Bebia para bailar bien, y s61o lograba tambalearme.

Bebia para ser un buen con versador, y no podia hablar.Bebia para ser sociable, y terminaba enojado y resentido.Bebia para estimular el apetito, y termine desnutrido.Bebia para ser un gran aman te, y luego no podia funcionar.Bebia para mostrar que era un hombre, y me convertia

en un bebe llor6n.Bebia para ser popular, y perdi a todos mis amigos.Bebia para disfutar de la vida, y pense en el suicidio.Bebia por camaraderia, y todos se alejaban de mi.Bebia para escapar, y edifique una prisi6n para mi.Bebia para encontrar paz, y enconrae un infierno.

EL Paso Times daba i1ltimamente la noticia de que Maria

16 0

Mayer, la primera ciudadana estadounidense en ganar el PremioNobel de Fisica, trabaj6 en ese cameo por mas de 30 anos conmuy poca o nada de compensacinn econ6mica.

Normas de estricto nepotismo evitaron que la emigrante ale-mana fuera contratada como profesora al acompanar a su es-poso Jose Mayer a las universidades de Baltimore Nueva York

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

161

7. No use las luces altas a menos que sea necesario.8. No siga de cerca al auto que tiene en frente.9. No obstaculice el carril de la derecha que es para virar.

10. No tom e personalmente los errores del otro conductor.11. Sea amable, incluso si los damas no to son.12 E it l fli t Si l i l b l j

Page 84: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 84/171

poso, Jose Mayer, a las universidades de Baltimore, Nueva Yorky Chicago de 1930 a 1960. Como ella queria continuar con susinvestigaciones y ensenanza, cooper6 como voluntaria en dichasuniversidades. Cuando en 1960 fue nom brada profesora a tiem-po completo en la Universidad de California en San Diego, ya ha-

bia avanzado to suficiente en sus investigaciones con el n6cleoat6mico para ganarse el Premio N6bel en 1963.

Por ese gran logro y por su silenciosa batalla en contra de lasinjusticias del control masculino de ese cameo de la ciencia, lasenora Mayer fue admitida en la Galeria Nacional de GrandesMujeres. La ceremonia tiene lugar todos los anos en Seneca Falls,Nueva York, donde se celebr6 la primera convenci6n en 1 848 afavor de los derechos de la m ujer. Esta Galeria de Grandes Per-sonajes Femeninos honra a las mujeres que han hecho contribu-ciones valiosas a la sociedad y al progreso y libertad de la mujer.

Maria Mayer, fallecida en 1972, fue honrada a titulo p6stumo junto con otras damas, entre ellas Louisa Alcott, autora de Mu- jerc itas , y o tros libros va liosos para se nor itas , y Frances Cabr ini,

la primera ciudadana estadounidense en ser canonizada comosanta, especialmente por su labor a favor de los emigrantes.

199. CONSERVE LA SERENIDAD

La Fundaci6n pa ra Seguridad en la Carretera en los EstadosUnidos ofrece los siguientes consejos para su Seguridad:

1. Nunca subestime la capacidad del otro conductor para laagresividad criminal.

2. No haga contacto visual con un conductor agresivo.3. No haga gestos groseros.4. Use el claxon con moderaci6n.5. No conduzca de forma lenta por el carril de la izquierda.

Ese carril es para adelantar.6. No cambie de carril sin senalar debidamente.

12. Evite el conflicto. Si le provocan, cierre la boca y alejese.13. Dedique tiempo sufiente para el viaje y entienda que us-

ted no puede controlar el trafico, s61o su respuesta.

200. FRASES FAMOSAS

Sobre el tiempo:"El tiempo es la moneda mas valiosa de su vida. Usted y s61o

usted determinar6 c6mo va a gastar esa moneda. Pero sea cuida-doso, no sea que otros la gasten por usted".

Sobre el optimismo segun un ex prisionero de guerra:"El optimismo y el humor son el aceite y el pegam ento de la

vida. Sin ellos no habriamos sobrevivido a nuestro cautiverio".

201. DE SU TALENTO A LA OBRA DE DIOS

Las Grutas del Mamut, en Kentucky, es uno de los mas gran-des sistemas de cavernas conocidos. Por dentro de la caverna co-

rre el rio Echo, el cual estA lleno de extranas criaturas: escaraba jos ciegos, un tipo de cangrejo de rio y un pez de alrededor desiete centimetros de largo que no tiene ojos.

Por que no tienen vista estas criaturas? Porque en la os-curidad de la cueva no usaron to que Dios originalmente les dio.

De la misma manera que un autom6vil que no se usa se poneherrumbroso y un jardin que no se cuida se llena pronto de ma-lezas, los talentos que no se ejercitan se extinguirAn un dia.

Dios cre6 las plantas y los Arboles con caracteristicas y posi-bilidades limitadas, pero no fue asi como nos hizo a usted y a mi.Tenemos un potencial ilimitado. Si podamos imaginarlo, to masprobable es que to podamos lograr.

Cuando vi las cataratas del Niagara m e quede extasiado ante

el poder que se liberaba. Durante siglos grandes cantidades deagua se han precipitado libremente por estas cataratas, pero hoy

16 2 QUINIENTAS CUATRO

este poder esta controlado. Las cataratas ahora mueven unaBran planta hidroelectrica, suministrando luz y energia a toda laregi6n. El Senor tambien ve la fortaleza y el talento escondidosque hay en usted y quiere usarlos para su reino.

Cuando usted contrata a un carpintero no se interesa encuantos herramientas tiene. S61o estA interesado en una cosa:

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

frente y vencieron todo obstaculo con que se encontraban en suafAn por edificar la iglesia. Los beneficios del liderazgo audaz con-tin6an aun despues que el lider haya desaparecido de la escena.

Jes6s es el mas grande y audaz de los lideres. Sus seguidores,particularmente los que estAn hoy en una posici6n de liderazgo,necesitan considerar la audacia como la norma, no como un esti

163

Page 85: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 85/171

cuantos herramientas tiene. S61o estA interesado en una cosa:ZSabe manejar las herramientas que posee?, y Zse esmera en sutrabajo? Alguien dijo: "Cuando el amor y la habilidad act6an uni-dos, espere una obra maestra". Recuerde, el Senor estA buscandodos cosas: habilidad y disponibilidad.   E l estA dependiendo del

tiempo y talento de usted para llevar a cabo su obra de salvaci6n.

202. EL LIDER AUDAZ

Ser audaces fortalece el liderazgo, pero el obrar precipitada-mente to destruye. Discernir entre ambos es una tarea que el lidertiene que enfrentar. Nos gusta seguir a un lider audaz que Babe toque esta haciendo, pero no a un temerario inconsciente.

Que Jes6s se dirigiera a sus discipulos y les dijera que dierande comer a los cinco mil, puede considerarse como un paso bienaudaz de su liderazgo, pero no fue algo impulsivo.   E l sabia quepodia hacer que eso sucediera; Bran sus discipulos miopes los queveian s6lo al gentio olvidando que su Maestro ya habia realizado

milagros mas asombrosos que dar de comer a una multitud. zQuees mas dificil, dar de comer a unos cuantos miles o resucitar a unmuerto?

Al decir: "Dadles vosotros de comer" (Mar. 6:37), Cristo Je-s6s hizo tres cosas que todo lider tiene que hacer en algOn mo-mento: 1. Imparti6 la visi6n de algo que s61o el podia ver; 2. deleg6 autoridad completa a sus subordinados para que cumplieran latarea que tenian por delante; y 3. les permiti6 compartir plena-mente en el cumplimiento de la visi6n.

En el hogar, en nuestras iglesias, en el trabajo, en el campoeducativo, en la actividad humana en general, la gente busca unliderazgo audaz. La gente sigue al lider audaz y Ilegan a ser audaces ellos mismos. Dar de comer a los cinco mil contribuy6 a la au-

dacia finalmente demostrada por los discipulos cuando hicieron

lo de liderazgo dificil de dominar y demasiado extraordinario. Lorepetimos, ser audaz no es ser impulsivo o presumido. El lideraz-go audaz, el que Jes6s puso en practica, se atreve a emprendergrandes cosas con una Bran fe para lograr un gran bien.

; Siga al lider audaz! iSea usted uno de ellos!

203. PERSECUCIONES

El cristianismo ha sido perseguido desde su nacimiento. Lamatanza ordenada por Herodes para quitar de en medio a Jes6sfue sanguinaria, y fue el anticipo de to que vendria luego con losanos. La historia registra diez persecuciones sin tener en cuentaotros hechos aislados. La primera fue de Ner6n en el 64 d. deJ.C.; la segunda de Domiciano en el 95; la terce ra es de T rajanoen el 106; luego sucede la de Marco Aurelio en el 161. Acontecela de Septimio Severo en el 202; Maximino ordena la sexta en235; Decio la lleva a cabo en el 250; la de Valeriano ocurre en

el 258; Aureliano ejecuta la novena en el 275; y Diocleciano ladecima en el 303. Esta 61tima se dice que fue la mas sangrienta.A pesar de no tener un n6mero aproximado de martires se cal-cula que fueron varios millones los sacrificados. Lo mAs curiosoes que el cristianismo fue considerado como un enemigo de lasociedad; se quemaron sus libros sagrados y los actos que profe-saban los cristianos fueron declarados hechos ilicitos, delitos pe-nados por la ley. Pero estos emperadores, enemigos de Cristoque usaron el poder y la espada, no pudieron acabar con el cris-tianismo, y en to personal sufrieron grandes tragedias. Algunos seconsideraron dioses y enloquecieron; otros fueron asediados porrefriegas politicas y terminaron asesinados. Algunos descendien-tes de estos se corrompieron de tal maneaa que se desviaron se-

xualmente y perdieron no s61o el poder sino tambien la vida.

16 4 QUINIENTAS CUATRO

204. LA REGLA DE COBRE Y LA DE ORO

La historia de la civilizaci6n muestra que cada pueblo trat6 dereglar sus normas de vida. Esto se hizo mediante el establecimien-to de leyes, como sucedi6 en la India con el C6digo de M anu. Detodas las leyes de Manu una se destacaba porque exigia que losh b d bi f f t id d E C hi C f i h

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

16 5

205. COMO CLAVAR GELATINA A LA PARED

Si alguna vez ha intentado clavar gelatina a la pared, tendrauna buena idea de cuan dificil es comprender to que esta suce-diendo en este mundo loco. iNada parece permancer en su lugar!Cuando pensamos que to tenemos todo en orden, icambian!

Page 86: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 86/171

hombres debian formar una fraternidad. En C hina, Confucio ha-bia ensenado: "No hagas a otros to que no quieras que to hagana ti". En Caldea, 2000 a. de J.C., el c6digo de Hamurabi estable-cia la igualdad de las penas para las personas de igual nivel social.

Decia que si un arquitecto construia mal una casa y esta se de-rrumbaba matando al dueno, entonces debia morir el arquitectotambien. Era la ley del tali6n. En R oma se estableci6 un p rincipionatural de to equitativo: "Hay que dar a cada uno to suyo".

El c6digo azteca de los primitivos habitantes de Mexico esuno de los mas completos de America. Establecia penas contral os violadores de las buenas costumbres. Los incas tenian una leyllamada de la "hermandad", que prescribia la ayuda reciprocaentre las familias. Pero tanto los pueblos de oriente como de oc-cidente habian dictado mas leyes penales (que condenaban amuerte) que leyes civiles. En su momento parecIan reglas de oroporque procuraban to que se entendia por justo. Pero eran de co-bre, maleables y flexibles. Se aplicaban en algunas partes y enotras no. Pronto, con el tiempo, perdieron su eficacia. Estabanescritas, pero carecian de fuerza y aceptaci6n h asta por los mis-mos pueblos que les dieron nacimiento. Luego no se supo cualera verdaderamente su contenido y alcance.

La regla de oro, establecida por Jesus, se expresa en un tonopositivo: "Asi que, todo to que querais que los hombres ha gan porvosotros, asi tambien haced por ellos" (Mat. 7:12). Rige aiin hoyen todo tiempo y en todo lugar. Pero esta regla no ha de ser en-tendida s61o como una norma de vida. La esencia de to expresa-do esta revestida con la sensibilidad cristiana. En efecto, quien serelaciona con otro ha de relacionarse en amor. Se debe enten-der que el cristianismo no es un conjunto de normas y preceptos.Jesus habl6 asi indicando que los cristianos nunca se relacionancon los demas buscando lograr algo para si, sino que siempre

buscan a alguien para darle to mejor de si mismos.

~C6mo podemos mantenernos firmes cuando todo se estamoviendo? ZQue podemos hacer cuando todos los reglamentosse estan modificando? ~No hay nada ya que sea constante?

Hay un coro cuyas palabras siempre me alientan:

El firme amor del Senor nunca acaba.Su compasi6n nunca terminara.De manana se renueva, si se renueva.i Cuan grande es to fidelidad, cuan grande es to bondad!

Piense en esto: El amor de Dios es genuino y eterno, y el re-nueva sus misericordias para nosotros cada m anana. Todo to de-mas puede cambiar, pero "1Jesucristo es el mismo ayer, hoy y porlos siglos!" (Heb. 13:8). Dios es fiel y podemos depender de el.Eso satisface y tranquiliza, asi que ivengan los cambios! Puedoenfrentar cualquier cosa a traves de la fe en un Dios que es fiel.

Ted Stanton.  EntreNos. CB P. Marzo 2000

206. ZODRES NUEVOS PARA VINOS ANEJOS?Mateo 9:17

Los odres son recipientes de cuero para contener liquidos. Sehacen del cuero de cabras y cabritos, para el use manual y diario.La piel del animal, despues de curtida, se cose, dejando solamente un orificio en la parte del cuello por donde se mete el liquido.Muchos los cargaban sobre los hombres y salian a vender agua alos caminantes o viajeros. En las bodegas, los odres se hacian depieles de bueyes o cam ellos. El vino, al entrar en el odre, estira elcuero y, al fermentarse, to hincha. Por eso el dicho de, "odresnuevos para vinos nuevos", ya que el odre viejo ya ha perdidoelasticidad y se rompe si se intenta que contenga el vino nuevo.

Algunos piensan que C risto no trajo ensenanzas nuevas, sino

166 QUINIENTAS CUATRO

que la novedad radica en su capacidad para tomar las antiguasverdades biblicas, que son permanentes e inmutables por ser ver-dades, y colocarlas a la luz de la visi6n que Dios quiere que tenga-mos. Por supuesto que el odre viejo, el creyente tradicional y con-servador, sentira c6mo se rompe su esquema de religiosidad, pe-ro podra experimentar que si acepta el criterio con que Jesus

d l h b

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

208. LA SANIDAD AMBIENTAL

167

Cristo es el medico divino. Todos los que se Megan a el que-dan sanas. Lo que el hombre no puede sanar, to que la iglesia nopuede sanar, to que la sociedad no puede sanar, Cristo si puedesanarlo En C risto encontramos:

Page 87: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 87/171

comprende y acepta a la gente, entonces sera un hombre nuevo.

207. FABULA DEL BUSCADOR DE PERLASMateo 13:45, 46

En una isla de O ceania, uno de los nativos buscaba una perlaque se destacara por su tamano y por su brillo. Deseaba entregaruna asi a su prometida, para que al lucirla fuera la mas admiradade las mujeres. El joven nad6 entre corales y moluscos nacarados,y tras una intensa busqueda al fin ha116 to que tanto buscaba.Dentro de una madreperla posaba una joya brillante. En su pri-mer impulso quiso tomarla, pero la madreperla le pregunt6:

-~No prefieres dejarla un tiempo mas conmigo? Si to ha-ces, de cierto que cuando vuelvas la pr6xima temporada la encon-traras mucho mas grande y mas brillante.

El pescador de perlas se sinti6 tentado, imaginando to mara-villoso que seria apropiarse de una perla gigante, pero comobuen conocedor de esas islas y playas marinas, tuvo en cuenta

que no siempre es posible lanzarse a la busqueda de las perlas porla inclemencia del tiempo y los maremotos peri6dicos que se danen la zona. Ademas, los fuertes vientos mueven constantementelas olas. Tomando una decisi6n rapida, el pescador extendi6 sumano para tomar la joya mientras le decia a la madreperla:

-iQue necio seria de mi parte creer que cuando yo volviera,tiu estarias aqui esperandome, o que si otro pescador de perlas todescubriera, despues que yo me fuera, sabiendo el valor que tienes, to dejara! No, no puedo perm itir que se me escurra la opor-tunidad de poseer la perla de mayor valor en el mundo.

A veces, en el lapso de un minuto, se logra encontrar to quetanto se ha buscado en la vida. Pero tambien en ese lapso se pue-de perder to mas valioso del mundo por no saber aprovechar to

que se puede presentar en un minuto.

l os otros

209. CUANDO LA TRADICION ESTA

POR ENCIMA DE LAS PERSONAS

sanarlo. En C risto encontramos:Sanidad para el malhumorSanidad para corregir ciertos viciosSanidad para la descortesiaSanidad para el mal vocabularioSanidad para el incumplimientoSanidad para no pensar que somos mas queSanidad para la ligereza de labiosSanidad para el bolsillo mezquinoSanidad para creer en todas las promesas de JesusSanidad, en fin, para lograr una iglesia y una sociedad sanas.

La tradici6n constituye una forma de conducta que va pasan-do de generaci6n en generaci6n. Este comportamiento, que setransmite a traves del tiempo, implica la existencia de un grupo

organizado: la comunidad. La tradici6n es un elemento necesariopara la conservaci6n de dicha comunidad. Podemos decir tam-bien que la tradici6n es un modo de comportamiento colectivoque se basa en hechos q ue se repiten desde la antiguedad, mani-festada generalmente por usos y costumbres. Segun la antigiue-dad de esos usos y costumbres, esta ejercera mayor o menor pre-si6n sobre los individuos que integran la comunidad. C uanto masantigua es la costumbre mayor es su autoridad.

Podemos deducir ahora el porque de la confrontaci6n de lasensenanzas de Jesus frente a la tradici6n observada por escribasy fariseos. El problema se plantea por el orden de prioridades encuanto a que se debe atender primero cuando las necesidadeshumanas exigen pasar por alto las tradicionas, y estas son afecta-

das quedando relegadas a segundo plano. Los escribas y fariseoseran victimas de la presi6n misma que ellos habian ocasionado al

16 8

210 FLEXIBIUDAD

QUINIENTAS CUATRO

pueblo. Pero no debemos olvidar la ventaja que les proporciona-ba al esgrimir la tradici6n como autoridad sobre los preceptos di-vinos. En realidad, la presi6n que se ejercia sobre el pueblo bene-ficiaba y servia a un solo grupo: los dirigentes religiosos.

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 169

leccion muy importante sobre liderazgo. Dejar un plan o proyec-to puede ser muchos veces la m edida mas estrategica que puedetomar el lider. Cuando no tomamos esa medida, por to general esporque nuestro orgullo o egocentrismo distorsiona nuestro juicio.No deje que esto le suceda a usted. Dirija como to hizo Jesus.

Bob Briner. Jesus. El lider modelo. EMH

Page 88: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 88/171

210.   FLEXIBIUDAD

El liderazgo es una tarea compleja que incluye una firme de-terminaci6n tanto como gran flexibilidad. La falta de disposici6na cambiar (programaci6n, horario, etc.) ha causado muchos fracasos en el liderazgo. E l liderazgo de calidad casi siempre requiereretiradas estrategicas.

Nuestra compania esta involucrada en la producci6n y distri-buci6n internacional de programas de televisi6n, habiendo empe-zado hace veinticinco anos con campeonatos de tenis. En la decada de 1970 Corea estaba surgiendo como una potencia econ6-mica en la regi6n, y m i socio y yo decidimos que Ilevariamos allitambien nuestros programas de tenis.

Pero los coreanos no tenian interes en el tenis y no pudimospersuadir a sus ejecutivos de televisi6n de que el tenis seria unexito en su mercado. En esa ocasi6n, a diferencia de otras, tuvimos el buen tino de retirarnos estrategicamente, volviendo variosanos despues y logrando que la televisi6n coreana transmitiera los

campeonatos de tenis, to cual fue todo un exito. Cuando los ga-darenos le imploraron a Jesus que se retirara de su regi6n, no dis-cuti6 con ellos, sencillamente se retir6.

Jesus nos mostr6 que a veces es necesario "aceptar las per-didas", cambiar nuestra programaci6n o alterar nuestros planes.En Gadara, pudo haber dicho: "~Estan ustedes tan locos como toestaba el endemoniado antes que yo viniera? Acabo de hacer unmilagro que benefici6 a uno de los suyos y, en definitiva, a todavuestra sociedad. ~No quieren saber mas, ver con sus propiosojos mas de este mismo poder?" N o to dijo. Se fue. Vio que este" mercado" no estaba listo y se fue. "Acept6 sus perdidas" y se fuea zonas mas convenientes para el cumplimiento de su m isi6n.

Cristo puso en practica un gran liderazgo, negandose a es-

tancarse en un lugar donde los frutos serian poco s. No se qued6por orgullo o egocentrismo. No dijo: "Ya van a ver". Esta es una

211. TIRO Y SIDONMateo 15:21-28

En la zona del Libano, desde el monte Carmelo hasta el golfode Alejandreta, frente al Mediterraneo, se encontraban situadasl as mas famosas ciudades de Fenicia. Biblos, Sid6n y T iro se ha-bian destacado por su trafico comercial. En las laderas del Libanocrecian bosques de cedro, cuya madera servia para la construc-ci6n (1 Rey. 5:6), pero tambien extraian su resina para hacer per-fumes. A Tiro se la llamaba "la hija de Sid6n". Estaba situada a65 km. de Nazaret. Posiblemente Jesus la visit6 antes de su mi-nisterio. A unos 30 km. al norte se encontraba Sid6n. Era una zo-na destinada a la tribu de Aser en sus origenes. Pero los israelitasno supieron mantenerse fieles sino que fueron doblegandose, conel paso del tiempo, al paganismo del lugar (1 Rey. 16 :31). Sid6ny Tiro acapararon durante mucho tiempo el comercao maritimo.

Sus barcos, especialmente los de Tiro, recorrian las costas deAfrica y llegaban hasta la actual Espana. Siendo habiles en el tra-bajo de los metales y el vidrio, e inteligentes para su comerciali-zaci6n, aprovecharon siempre su ventaja sobre otros pueblos. Sedestacaron en el tenido, industria avanzada para su epoca. E l co-l or purpura que lucian muchos reyes se producia en esta zona.Tenian tambien caravanas que cruzaban los desiertos. Pero en tocultural, salvo el alfabeto de 22 letras que luego se populariz6 yfue tornado por los griegos, no nos han legado otra cosa.

En la epoca de Cristo el poderio comercial habia decrecido.Tiro y Sid6n, a pesar de to que fueron, siempre habian envidiadoa Jerusalen. La veian como su rival. Los judios llamaban a los deesta zona "perros gentiles" o "perros infieles". De modo que, si

Jesus se dedicaba a atender a los tirios o sidonios, se podia desa-tar una gran tormenta. A lli, con un trasfondo hist6rico pleno de

17 0 QUINIENTAS CUATRO

materialismo y paganismo, surge una m ujer extranjera que llenade esperanza busca al Salvador del mundo (15:22).

212. EL MATRIMONIO

1. El termino "matrimonio" se deriva de las raices latinas   m a-

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

17 1

abandono malicioso, las injurias, castigos corporales, etc. Era unaseparacion personal pero sin que se disolviera el vinculo matrimo-nial. Esta idea de separacion como castigo tiene su auge en las ]e-yes del derecho canonico del medioevo. Pe ro mas tarde, la con-cepci6n liberal del matrimonio dio lugar a la separacion con efec-tos en la disolucion del vinculo matrimonial

Page 89: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 89/171

tris  y munium, y significa carga o misi6n de la madre. Sugierela dificil tarea de la mujer que se casa para ser madre. De otromodo si se hubiera pensado mas en la responsabilidad del hom-bre que ha de ser padre, se hubiera denominado "patrimonio".

Se le atribuye al papa Gregorio IX la frase: "Para la madre, el ni-no antes del parto es oneroso, en el parto es doloroso, y despuesdel parto se hace gravoso".

2. "Nupcias", utilizado en el derecho romano, es sin6nimo dematrimonio. Se refiere al velo que cubria a la novia durante la ce-remonia. Esta palabra se deriva de la voz latina   nubere.

3. "Consorcio",   es otro termino utilizado para referirse almatrimonio. Hoy casi estA en desuso. Proviene de las raices lati-nas cum y sors, y se refiere a la "suerte comun" de los que con-traen enlace.

4. "C6nyuges", tambien deriva de cum y yugum. Tiene encuenta que durante el matrimonio los esposos habiAn de sopor-tar en comun las cargas. Es el conocido yugo aplicado a la yunta

que realizarA la tarea.5. En la concepci6n biblica el matrimonio ab arca una doble

finalidad: Lograr que el ser humano (hombre o mujer) no quedesolo (aislado) y que se propague la especie (comp. Gen. 1:28).Los hebreos consideraban el matrimonio como si fuera algo con-sagrado, santificado, o dedicado a alguien. Es la idea de que unose entrega o se dedica a otro en forma exclusiva.

213. EL DIVORCIO: ZREMEDIO O AGRAVANTE?

Mateo 19:3-12

Hist6ricamente se ha aceptado el divorcio ante hechos quedemostraban la culpabilidad de uno de los c6nyuges. Era una es-

pecie de castigo para quien habia quebrantado algunas de las normas enumeradas por la ley, como por ejemplo, el adulterio, el

tos en la disolucion del vinculo matrimonial.Las ]eyes hoy no ven el divorcio como castigo sino como un

remedio ante la insostenible situaci6n que atraviesan muchos ma-trimonios, y el efecto es la disolucion del vinculo defendido por la

Iglesia Cat6lica Romana. El remedio al cual se alude tiene por ob- jeto mirar mas hacia el futuro que hacia el pasado, y tener tam-bien en cuenta la presencia de hijos, ya que estos son receptacu-l os del clima de desunion familiar y de todo el conflicto en si. Elideal, desde el punto de vista cristiano, es que esto no suceda.Pero dada la complejidad de circunstancias que pueden rodear al a pareja, se pretende dar una salida como prevenci6n para evi-tar males peores. Es un remedio para una enfermedad que, triste-mente, esta contagiando cada vez mas al cuerpo social.

214. SEPULTADOS EN ORO

Durante la epoca de la fiebre del oro, unos aventureros se di-

rigieron a Alaska en busqueda del dorado metal. Encontraron unacueva y alli trabajaron con suerte, pues dieron con una veta grande. Su gran problema era el tiempo, pues llegaria la epoca de lasnevadas, y seria imposible quedarse alli por el intenso frio.

Pero los nuevos ricos se habian entusiasmado tanto con eloro que trabajaron afanosamente para acumular todo to m as quepudieron. Pronto comenzb a nevar, y pensaron que podian quedarse un poco mas. La nieve en ese ano fue muy intensa. Mien-tras los mineros amontonaban oro adentro, la nieve se juntabaafuera hasta tapar la entrada de la caverna. Entonces los hombresse dieron cuenta de que no podian salir de la caverna. Lo peorde todo es que se quedaron sin viveres. Despues de algunos diasla muerte se qued6 con todo: con las vidas y con el oro. A la pri-mavera siguiente otros encontraron los cadaveres... y el oro.

La codicia es el afan por conseguir mucho dinero, pero jamasnos dice to que terminarA cobrandonos por lograrlo.

17 2 QUINIENTAS CUATRO

215. UNA HIGUERA EN EL CAMINO

Mateo 21:19-22

La higuera es un arbol de tronco de madera blanda y lechosa.Tuvo su origen en el Oriente y pertenece a climas templados.Crece aun en zonas pedregosas y por eso to vemos en lugares

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 17 3

reuni6n y adoraci6n. Pero con el regreso y la participaci6n espe-cial de Zorobabel, el templo se reconstruy6 a partir del 515 a. deJ.C., terminAndose 21 anos despues. Este templo media el dobleque el anterior, pero ya no estaban las piezas principales, comoel arca del patio, el propiciatorio y el Urim y el Tumim. Fue pro-fanado por Antioco Epifanes en el 168 a de J C y renovado tres

Page 90: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 90/171

Crece aun en zonas pedregosas, y por eso to vemos en lugaresdonde no crecen otros Arboles. Puede llegar a medir hasta seismetros de altura y su somb ra es muy buscada por los orientales.Produce dos clases de frutos: las brevas y el higo propiamente di-

cho. La higuera es un A rbol especial, pues todo to relativo a ellaes muy saludable, y tiene la virtud de ser curativa. E l higo, ade-mAs de proporcionar un alimento sano y nutritivo, es depurativo.Evidentemente la cataplasma de higos puesta sobre la llaga delrey Ezequias le cur6 de una terrible enfermedad (2 Rey. 20:7). Esexcelente tambien el higo seco, pues no pierde sus propiedades.

Para Miqueas, cada israelita podra sentarse bajo la higueracomo simbolo de paz cuando reine el Senor. No s61o es simbolode paz sino tambien de prosperidad y abundancia. La higuera queestaba en el camino y que Jesus increp6 representaba a Israel.Este arbol, al tener hojas, se esperaba que tambien tuviera fruto,pero era esteril. Jesus qued6 decepcionado. A si sucedi6 tambiencon el pueblo judio, tenia toda la apariencia de una vida saludable

pero por dentro estaba muerto.216. LA CASA DEL REY

Mateo 21:12, 13

En sus comienzos, los hebreos construian altares al aire librepara la adoraci6n. Luego, con Moises, pace el tabernaculo queera una especae de tienda de cam pana, pero los hebreos la denominaban santuario. Su modelo le fue mostrado a Moises (Exo.25:8). Mas adelante el rey Salom6n recibi6 de su padre David lospianos para la construcci6n del templo o casa de Dios. El m ismoDavid afirma haber recibido de Dios los disenos (1 Cr6n. 28 :19).Este templo se termin6 en el ano 1011 a. de J. C. y su construc-ci6n dur6 siete anos y seis meses. Fue saque ado y destruido por

Nabucodonosor en el ano 586 a. de J.C. Es asi que al desapare-cer el templo nacen en el exilio las sinagogas como necesidad de

fanado por Antioco Epifanes en el 168 a de J.C. y renovado tresanos despues por Judas Macabeo. Mas tarde, Herodes, que legustaba la arquitectura y queria ganarse a los judios, reedific6 eltemplo. Este era aun mA s grande que el de Zorobabel.

En los dias de Jesus tenia la siguiente distribuci6n: Apenas seentraba, se encontraba el patio de los gentiles, y estos no podianpasar de alli; luego se pasaba al patio de las mujeres por unapuerta llamada la Hermosa, de alli a traves de una puerta inmen-sa y muy pesada, y que requeria varios hombres para abrida ycerrarla, llamada Puerta Nicanor, se entraba al patio de los israeli-tas, lugar de reuni6n de los judios que participaban del culto. Alfin se entraba a otro patio que era exclusivo para los sacerdotes;en este lugar se encontraba el mar de bronce que era una inmen-sa vasija para lavarse y el altar de los sacrificios. Cruzando el ve s-tibulo se entraba a "la casa de D ios", que es to que nosotros Ila-mariamos templo propiamente dicho, dividido en dos partes. Ell ugar santo donde entraban los sacerdo tes que tenian parte en elculto. Aqui estaban el candelabro de siete brazos, la mesa con lospanes y el altar del incienso. Finalmente se llegaba al lugar san-tisimo. En este lugar el sumo sacerdote entraba una vez al ano enel dia de la expiaci6n. Este templo fue de struido alrededor del ano70 d. de J.C. por el ejercito romano mandado por Tito. Desdeentonces no se volvi6 a levantar. Pero el Senor ha decidido habi-tar no en templos de piedras sino en corazones de hombres y mu-

 jere s que este n dispues tos a recibirle com o el Salvado r de sus vi-das. Esta es la casa que Jesucristo busca en la actualidad.

217. LA INGRATITUD TAMBIEN TIENE SU CASTIGO

Mateo 22:1-14

Desde el siglo 11 a. de J.C. existe un cuento que fue luego re-

tomado por el autor don Juan M anuel, en el siglo XIV, reelabo-rado en el siglo XVIII por Juan Ruiz de Alarc6n, y adaptado al

17 4 QUINIENTAS CUATRO

siglo XX por Jorge Luis Borges. Trata de un dean que quisoaprender a ser mago. Don Illan, que asi se llamaba el mago que

i ba a ser su maestro, le invit6 a pasar a su casa. Una vez que acor-daron sus asuntos, al mago le quedaba la duda de que si el dean,una vez que adquiriera los conocimientos de mago, iba a seragradecido y no se olvidaria de el. El dean prometi6 que no to ol-

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

17 5

218. LA FIESTA DEL REY

Cierta vez el le6n, el rey de la selva, con motivo del compro-miso matrimonial de su hijo, decidi6 invitar a todos los animalesa una Bran fiesta.

La invitaci6n fue bien recibida. El iinico que no fue invitadof l h b °P l h b " d i "l i d " N

Page 91: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 91/171

ag a y v a a a p 6 qvidaria y que to favoreceria. Luego el mago hizo pasar a su alum-no a una habitaci6n especial: Previamente habia ordenado a lasirvienta que preparara perdices para la cena pero que no las co-cinara hasta que el se to dijera.

Los estudios co menzaron, y estaban en eso cuando llegarondos hombres con una carta para el dean anunciandole la muertedel obispo y que to nombraban su sucesor. Al oir esto, el magopidi6 que la vacante de dean la dejara para uno de sus hijos, peroel nuevo obispo le dijo que ya estaba reservada. Al poco tiempoel obispo es nombrado arzobispo, y el mago le recuerda su pro-mesa. De nuevo le dicen que ya esta reservada para otro. A losdos anos el arzobispo es nombrado cardenal. Otra vez el mago lepide que cumpla su promesa, pero el nuevo cardenal se to niega.Pero to invita a it a Roma diciendo que asi le habia un favor. Altiempo muere el papa y nuestro cardenal es nombrado su suce-sor. Don Illan le recuerda una vez mas la promesa. Pero el nuevopapa le reprende diciendole que se calle y que si insiste to metera

en la carcel. Muy triste don Illan decide regresar a su casa y pidepara el camino algo para comer, pero el papa no accede.

Algo sucede en ese momento, pues el mago cambia en su ac-titud y dice: "Pues tendre que comerme las perdices que para estanoche encargue". De este modo se encuentran nuevamente elpapa y don Illan en la habitaci6n donde comenzara el dean suaprendizaje de mago. El mago regres6 al momento de todas ]aspromesas del dean, de que nunca olvidaria sus favores. Don I11anle dijo que con esta prueba bastaba y acompanando a su alumnohasta la puerta le despidi6. Y no comparti6 ]as perdices con e1.

Este cuento nos habla de to que se paga por la ingratitud. Sit o comparamos con la verdad biblica que nos muestra todo to queDios hizo por Israel, c6mo progres6 mientras estuvo a su lado y

de que modo regres6 a su estado anterior por no reconocer aDios. Tambien notaremos que nos habla a nosotros.

fue el hombre. °Pues el hombre", decian, "lo arruina todo". Notodos los animales recibieron con agrado la participaci6n a la fiesta. Yamana, que era la reina de las serpientes, tenia motivos es-peciales para sentirse afectada. Crey6 que la actitud del rey era

errada, por to que decidi6 explicarle el motivo por el cual no iria.Le escribi6 una nota que decia: "No es muy acertada su idea, yaque olvida que personajes como yo que de noble estirpe propiade mi raza no podemos sentarnos jamas al lado de los plebeyos,porque resulta bochornoso. ~Me imagina sentada al lado del zo-rrillo, o de la iguana, esa que se bana en el barro? ;No! C ada unodebe cuidar su nivel". Al leer esto el le6n se enoj6 y orden6 quedesde ese dia en adelante nadie hablara con Yamana ni le pres-tara ayuda ni siquiera en caso de necesidad. La fiesta se hizo. Ya-mana se qued6 sola en la selva con la mala suerte que de prontoapareci6 un hombre que andaba de caceria. Yamana le quiso ha-cer frente pero no se anim6, porque el hombre iba armado ynadie podia ayudarla. Se dirigi6 entonces a la fiesta donde esta-

ban todos, pero la expulsaron. Vencida en su orgullo Yamana notuvo otro remedio que refugiarse en el rio donde permanecehasta el dia de hoy. Y es esa enorme serpiente que a veces ve-mos en los rios y pantanos.

La moraleja nos dice que la soberbia conduce a muchos a es-timarse mas de to que son y produce en algunos tragedias irre-parables. Si la parabola del rey que hizo la fiesta en honor de suhijo representa a Dios invitando a su pueblo y estos le rechaza-ron. (Mat. 22:2 ss.), bien vale la moraleja. La soberbia de los li-deres religiosos s6lo sirvi6 para conducirlos a su propio fracaso.

219. LA ALIANZA DE LOS PARTIDOS

Los partidos politicos hacen alianzas o acuerdos para con-seguir el poder. Esto no es nuevo. En la epoca de Jesucristo exis-

Page 92: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 92/171

178

222. LOS TRES SUENOS

QUINIENTAS CUATRO

~Quien no ha sentido alguna vez en su vida el deseo de haceralgo notable para el Senor? ~Y quien no ha tenido la sensaci6nde que, cuando hizo algo, el valor de su trabajo ha sido ignorado?Y muchos han tenido la impresi6n de que pas6 la vida y nada

6 id P i H h b j

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

bian pasado por este mundo: an6nimos, ignorados, alejados detoda resonancia. Pero el Senor no piensa asi de todos los que lehan servido con desinteres y en la humildad del anonimato.

223. LA PASCUA

179

i l i i l d d l l d l

Page 93: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 93/171

pas6 en sus vidas. Pero no es asi. Hay hombres y mujeres quehan servido al Senor an6nimamente, y su servicio ha trascendidomas alla de to que pudieramos suponer.

Recordamos al dueno del pollino (Luc. 21:3), que cedi6 el

animal. Luego nos encontramos con el dueno del aposento don-de Jesus tuvo la cena. El texto habla de cierto hombre (Mat. 26:18) que to prepar6 todo, pero no sabemos quien era. Lucas damas detalles, pero no muchos. Es probable que ni ellos mismossupieran el valor del servicio que habian prestado.

Es como aquella leyenda que nos ha llegado hasta hoy sinque sepamos quien la origin6 primero. Se dice que en la epocadel nacimiento del Salvador, tres arboles conversaban cerca deJerusalen. Uno de ellos pregunt6 a los otros dos que es to que lesgustaria llegar a ser en la vida. Uno respondi6 que queria ser lacuna de un gran rey. E l otro contest6 que le gustaria ser el mastilde un barco importante que Ilevara gente fam osa. Luego los dosarboles pidieron al promotor de ese juego circunstancial que

dijera cual era su deseo, y este dijo: "Quisiera ser una gran sepalpuesta en el cruce de los grandes caminos, como en la via Apia,senalando el camino a los viajeros para que lleguen a R oma. Asinadie se perdera, y al mirarme yo me sentire muy feliz".

Estaban hablando din cuando vinieron los lenadores y cor-taron uno de los arboles, y su tronco sirvi6 para hacer el pesebredonde pusieron al Gran Rey. T reinta anos mas tarde, cortaron elsegundo arbol, y este fue llevado a G alilea para ser usado comomastil de la barca de Pedro, la nave que traslad6 "gente impor-tante". Tres anos despues fue cortado el tercer arbol, que sirvi6para una "gran sepal", la cruz que indicaria el camino que lleva ala gran ciudad celestial.

Los deseos se habian cumplido sin que los sonadores arboles

to supieran. Sus troncos (vidas) habian servido sin que ellos cono-cieran su importancia. Quiza murieron preguntando para que ha-

La Pascua tiene el concepto original de cuando el angel de lamuerte "pas6 de largo" las puertas cuyos dinteles tenian la sepalde sangre del cordero. Tambien significa "pasar sobre" las casasdonde estaban las familias hebreas (E xo.12:13). Cristo le dio unnuevo significado: Es la liberaci6n de la esclavitud del pecado y elpacto celebrado entre la nueva comunidad redimida y el Salvador.Siendo Jesucristo el cordero sacrificado, to es una sola vez y parasiempre, de modo que no son necesarios otros sacrificios.

Hoy el termino "pascua" tiene otras connotaciones. En la In-dia, to mismo que en algunos paises europeos como Alemania,significa "aurora". Entre los latinos es frecuente mencionar "domingo de pascua", refiriendose a la resurrecci6n de Cristo. Tam-bien se ha anadido una costumbre social que se manifiesta tratan-do de indicar la "grata sorpresa" del hecho pascual mas sobre-saliente mediante "el nido de conejito" o "de la gallina". La gratasorpresa se refiere a to sucedido en la manana de la resurrecci6n,que Cristo vive. Era sorpresa para las mujeres que fueron al se-

pulcro, y es sorpresa para muchos hoy en dia tambien.

224. LOS ELEMENTOS DE LA CENA

Para la preparaci6n de la P ascua se necesitaba el pan sin le-vadura, el cordero, una taza para poner agua salada, hierbasamargas, arcilla y cuatro copas para el vino. No usar levadura recordaba la prisa con que habian comido pan simple; pues si hu-bieran usado levadura el dia que salieron de Egipto, se habria de-morado demasiado, ya que esto exigia un periodo de fermenta-ci6n para la masa. Del cordero se extraia la sangre. En el momen-to del exodo la sangre habia servido para untar los dinteles de laspuertas de los hebreas, de modo que el angel de la muerte no en-

trara en ellos. Las hierbas amargas recordaban las ang ustias su-fridas en Egipto. Y la arcilla servia para que no olvidaran el tra-

18 0

bajo forzado a que habian sido sometidos al hacer ladrillos. Lascuatro copas reafirmaban las promesas dadas por Dios segunExodo 6:6, 7. Quiz6 to que menos se menciona es la taza conagua salada que son ]as l6grimas derramadas por tanto dolorpasado en el periodo de la esclavitud.

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

227. NUESTRA CAPACIDAD PARA CAMBIAR

El humor siempre nos ayuda a ver las cosas de manera dife-rente. La siguiente anecdota la escuche en alguna parte:

-Xu6ntos carismaticos se necesitan para cambiar una bom-billa?

 

Page 94: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 94/171

225. EL FRUTO DE LA VID

Las uvas de Palestina eran excelentes. Los hebreos las com-

pararon con las de Egipto cuando entraron a reconocer la tierraprometida. La tierra las producia en abundancia. Las cosechas serecogian todos los anos, menos el sab6tico y el jubileo. En esetiempo se ]as dejaba a los pobres, huerfanos y extranjeros. La leyTmbien permitia a los viajeros que pasaban cortar algunos raci-mos para comerlos en el mismo lugar. En la Pascua se bebia vinoal comer el cordero, segiun la costumbre de las cuatro copas.Cuando en la tiltima cena Jesucristo ofreci6 la copa, hab16 delnuevo pacto diciendo que ese vino era la sangre que se derrama-ria para limpiarnos del pecado. Si bien en ese momento result6una copa amarga, no por eso Jesus dej6 de anunciar que en suregreso se beberia de nuevo el fruto de la vid como simbolo dealegria y de victoria (Mat. 26:29).

226. EL BESO

Entre los orientales el beso es una costumbre antigua. Puedeexpresar respeto y afecto. Tambien se besaba con otras inten-ciones como se ve en 2 Samuel 20:9. Era (y todavia es) comunhacerlo entre parientes, padres e hijos. Entre los paganos sebesaban las imagenes e idolos. En la iglesia primitiva los herma-nos se besaban fraternalmente, pero esta costumbre casi ha de-saparecido. Hasta el dia de hoy se discute la intenci6n del besode Judas. Al parecer, Judas to hizo repetidamente, como no de-

 jando lugar a dudas de que estaba senalando a quien se debiaarrestar. Tambien se interpreta que to hizo en forma de despedi-da. Lo cierto es que no hay beso tan hist6rico como este. Pues sibien algunos a veces pagan por un beso, Judas pag6 con su vida.

A to que a1guien respondi6:-Creo que diez. Uno para cambiarla y nueve para expulsar

al espiritu de oscuridad.

-ZY cuantos calvinistas se necesitan para cambiarla?-Ninguno. Dios ha predestinado el momento cuando la luzse encendera.

-~Y cuantos evangelistas de la televisi6n son necesarios pa-ra cambiar una bombilla?

-Uno. Pero para que e l mensaje de luz y pueda continuar sedebe enviar una ofrenda de amor hoy mismo.

-ZY cuantos fundamentalistas son necesarios para cambiaruna bombilla?

-Uno solo, porque si to ayuda cualquier otro eso ya seriaecumenismo. ,

-ZY cuantos te6logos liberales son necesarios para cambiaruna bombilla?

-Por to menos diez, para debatir si realmente el bombilloexiste o no.-ZY cuantos cat6licos se necesitan para cambiar una bom-

billa?

-Ellos siempre usan velas.-~Y cuantos bautistas son necesarios para cambiarla?-ZCambiar?Segun esta anecdota cada grupo es conocido por algo en

particular, pero parece que a los bautistas la gente los identificapor su tradici6n conservadora que se resiste a los cambios.

 Harold Segura C.

228. PUNTO DE REFERENCIA

Se cuenta del almirante Richard E. Byrd (1888-1 957), explo-rador del Polo Sur, que una vez sali6 de la casa para tomar el aire

18 2 QUINIENTAS CUATRO

fresco. Estaba solo. De repente se detuvo un tento asustado. Sehabia alejado demasiado. S61o veia nieve. Comprendi6 que si selanzaba a buscar la casa y no tropez aba con ella en el primer in-tento, habria perdido todo sentido de direcci6n y no habria mane-ra de orientarse. Tenia consigo un palo y decidi6 clavarlo en elhielo. "Aqui esta mi centro -se dijo a si mismo-, no to dejareh t t i " D i 6 i di i

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 183

l os 30 anos que el burro rehus6, los 15 que el perro no quiso ylos 10 que el mono rechaz6.

Dios se to concedi6 y desde entonces el ser hum ano vive 20como hombre, se casa y pasa 30 anos como un burro, trabajan-do y cargando todo el peso en el lomo; despues, cuando los hijosse van, vive 15 anos como perro cuidando de la casa y comien-do to que le den para luego llegar a viejo jubilarse y vivir 10 anos

Page 95: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 95/171

hasta encontrar mi casa". Despues camin6 en varias direcciones,sin perderlo de vista. Por fin, despues de varios intentos, encon-tr6 su choza y se salv6.

La experiencia del almirante puede hacernos pensar enCristo (puestos los ojos en Jesus) y en los principios biblicos cris-tianos como las guias que deben servirnos en este arriesgado, pero emocionante, mundo de cambios que vivimos a principios deun nuevo milenio.

 Harold Segura C.

229. LA REALIDAD DE LA VIDA (HUMOR)

Se cuenta que cuando Dios cre6 al burro, le dijo:-SerAs burro, trabajaras incansablemente de sol a sol car-

gando sacos en el lomo, no tendras inteligencia y viviras 50 anos.A to que el burro contest6:-Senor, vivir asi 50 anos es demasiado, dame 20 anos.

Dios se to concedi6. Despues cre6 al perro y le dijo:-Seras el mejor amigo del hombre, comeras las sobras que

to de y viviras 25 anos.A to que el perro respondi6:-Senor, vivir asi 25 anos es demasiado, dame 10 anos.Dios se to concedi6. Luego Dios cre6 al mono y le dijo:-Seras mono, saltaras de rama en rama haciendo payasa

das; Seras divertido y viviras 20 anos.El mono entonces contest6:-Senor, vivir asi 20 anos es mucho, dame 10 anos.Dios se to concedi6. Luego Dios creo al hombre y le dijo:-Seras hombre, el unico ser racional sobre la tierra, usaras

la inteligencia sobre los animales y el mundo, y viviras 20 anos.

El hombre respondi6:-Senor, pero vivir 20 anos es muy poco. Dame, por favor,

230. LA PRUEBA TESTIMONIALMateo 26:57-68

do to que le den, para luego llegar a viejo, jubilarse y vivir 10 anoscomo mono, saltando de casa en casa o de hijo en hijo, hacien-do payasadas para divertir a los nietos.

En un juicio ordinario, cuando la imputaci6n o atribuci6n dedelito a la persona acusada tiene evidencias suficientes para se-guir el proceso, la prueba testimonial es sumamente importante.Consiste en citar a los testigos para la declaraci6n de to que hanvisto o conocen. El testigo, que es una persona que ha visto yoido un suceso, generalmente es ajeno al proceso, pero ha sidoespectador del hecho. Ha habido testigos que pretendiendo de-fender al acusado no han hecho otra cosa que condenarlo aunmas. Sus declaraciones, por falsas, han perjudicado, ya que estoes conocido en los estrados judiciales como "obstrucci6n a la jus-

ticia". Pero no debe confundirse a testigos falsos con declaracio-nes falsas. El testigo falso carece de autenticidad por cua nto noha presenciado el hecho, y se presenta al juicio manifestando queel ha estado en el lugar a la hora del suceso. En cambio, puedeser que, senndo efectivamente un testigo fehaciente, haga declara-ciones que no coinciden con la verdad. E n los w. 59 y 60 se ha-bla de falso testimonio y testigos falsos, o sea que nos encontra-mos con un proceso que es una burla a la verdad y a la justicia.Eran testigos falsos que hacian declaraciones falsas. Esto habiasido ya "arreglado" para hundir totalmente a Jesus; legalmente,claro esta. Estos testigos no sabian en aquellos dias que un dia se-ran Ilamados al banquillo, pero ahora como acusados, y no habra"arreglos" posibles para librarlos de una sentencia que dicte suculpabilidad dolorosa.

18 4

231. ZQUE ES BLASFEMAR?

QUINIENTAS CUATRO

La blasfemia es un agravio: es atribuir una condici6n muygrave a otra persona. Se dice o atribuye algo que no correspon-de. La blasfemia participa tambien de la injuria; es ofensiva y per

 judi ca mor al o espiritualmente . En re alidad, la b lasfe mia es u n ul -traje moral. En la antiguedad se castigaba con pena de muerte

di t l id i6 S j b i d l bl f h t

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 18 5

superiores de la guerrera. Ese cord6n representa un latigo, sim-bolo a la vez de autoridad. Es una sorprendente reminiscencia del os soldados de la antiguedad cuando se castigaba inmediata-mente al rebelde que no obedecia. Pero to que no podemos dejarde pensar es c6mo el Senor Jesucristo soport6 todos los azotesantes de morir y sin quejarse.

Page 96: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 96/171

mediante lapidaci6n. Se arrojaban piedras al blasfemo hasta quemoria (Lev. 24:16). Blasfemar es tambien maldecir. Si se hablamal del Senor, diciendo cosas malas de sus atriburos, se entra al

campo de la blasfemia. Alguien puede atribuirse cualidades divi-nas, por to que tambien llega a ser considerado un blasfemo.Cuando a Jesus le preguntaron si era el Mesias, contest6 que si( M at. 26:64). Fue acusado, entonces, de atribuirse cualidades queno le correspondian y que pertenecian a Dios. Pero nosotros sa-bemos que el Senor no podia eludir una respuesta como esta,porque no hacia otra cosa que decir la verdad. Se ve que las ver-dades de Cristo hacen reaccionar a los hombres, ya sea para queacepten to que e1 dice o para que se dediquen a combatirlas.

232. EL AZOTE DE DIOS

El azote era un medio para castigar al condenado. Lo usabancasi todos los pueblos en la epoca de Jesus. La ley judia no per-

mitia azotar mas de 39 veces. En cambio, los romanos podianhacerlo innumerables veces, pero to hacian s61o con los extran-

 jero s y esc lav os. El lati go era una ti ra de cuero que ter min aba e nvarias puntas a las cuales se sujetaban pedazos de plomo y huesoafilado. Esto laceraba la carne del reo y to debilitaba. Por eso estetipo de castigo precedia a la crucifixi6n. El condenado debia po-ner el torso desnudo y doblado sobre un poste. Se le ataban lasmanos a las espaldas, y tambien se amarraba el cuerpo al postepara que no se desplazara.

Ademas, los latigazos eran acompanados por las maldicionesde los que ejecutaban el castigo. Si uno se fija bien hoy que es toque portan ciertos oficiales del ejercito o la armada cu ando estande guardia, notara un cord6n am arillo que rodea el brazo derecho

y cayendo sobre el pecho va prendido en uno de los botones

233. BUENAS NOTICIAS-MALAS NOTICIAS

Durante la Segunda Guerra Mundial existi6 un avi6n bombar-

dero llamado  Lady-Be-Good, manejado por una tripulaci6n vete-rana. Despues de una misi6n exitosa regresaban a la base tardeen la noche. El piloto y copiloto tenian a la vista el panel de ins-trumentos y el equipo de radar en los que tenian que confiar parallegar a su destino. Habian hecho el viaje muchas ve ces antes, demanera que sabian bien el cambo de regreso.

Pero aquel vuelo era diferente. Ignorantes de un fuerte vien-to de cola que emp ujaba al avi6n mas deprisa de to previsto, loshombres miraban a los instrumentros maravillados de que sena-laran que ya era tiempo de aterrizar.

La tripulaci6n, no obstante, rehus6 creer en la exactitud delos instrumentos. Pensando que todavia les quedaba mucha dis-tancia para llegar a la base, siguieron volando, confiando en ve r

en tierra luces familiares. Al final se les termin6 la gasolina y nun-ca llegaron a la base. Luego los encontraron en el desierto muylejos de la base. La tripulaci6n pereci6, habiendose pasado de lapista de aterrizaje, porque confiaron en sus habilidades que a ellosles parecieron "correctas"; pero estaban equivocados.

Lo que pas6 en los anos cuarenta sucede tambien hoy a mu-chas iglesias hoy. Creyentes inteligentes, sinceros y bien intencio-nados siguen llevando a cabo el ministerio con metodologias queuna vez funcionaron bien, pero que hoy no son efectivas.

Es una situaci6n de buenns-malas noticias. La buena noticiaes que en el nuevo milenio hay grandes oportunidades para el mi-nisterio cristiano. La ma la noticia es que quiza su iglesia esta funcionando con mentalidad del siglo pasado y no se aprovechan de

las nuevas oportunidades que tienen por delante.

186

234. LA ESTATUA DE LA LIBERTAD

Se eleva este conocido monumento en la isla Bedloe en elpuerto de Nueva York. La placa dedicatoria dice que es un obse-quio del pueblo de Francia al pueblo de los Estados Unidos paraconmemorar la alianza de las dos naciones en lograr la indepen-

dencia de los Estados Unidos de America.

QUINIENTAS CUATROILUSTRACIONES PREFERIDAS 187

El vehiculo de Manuel Antonio de desliz6 sin control en unade las curvas de esa carretera en Espana y fue a parar al fondodel barranco.   El qued6 herido y aprisionado bajo el auto, semisumergido en el arroyo. Dos cosas pasaron por su mente: comoser rescatado y cdmo no morir deshidratado.

Manuel llevaba puesta una camiseta de algod6n. Haciendoun gran esfuerzo logr6 quitarsela, enrollarla e introducir una pun-

ta en el agua Asi humedeciendo la camiseta una y otra vez y

Page 97: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 97/171

El monumento fue sugerido en 1865 por el historiador fran-ces Edouard de Laboulaye, y los planes preliminares fueron he-

chos por el escultor alsaciano Frederic Auguste Bartholdi.

EstA compuesta de 300 piezas de cobre que se ensamblanunas con otras como un rompecabezas, sostenidas por una es-tructura de acero disenada por el ingeniero frances A. G. Eiffel.

La senora Libertad tiene una altura de 50 metros, su peso to-tal es de 225 toneladas: 100 toneladas de cobre y 125 de hie-rro. Est6 anclada sobre un pedestal de 29 metros de alto y sucimiento de hormig6n tiene una profundidad de 21 metros.

Fue dedicada el 28 de octubre de 1886 y reconocida comomonumento national el 15 de octubre de 1924.

Se puede ascender por el interior de la estatua medianteascensor hasta la cima del pedestal, por una escalera de caracolhasta la corona, y por otra escalera hasta la antorcha. Cuarentapersonas caben en la cabeza y dote en la antorcha.

La escultura Georgiana Schuyler don6 en 1903 una placa debronce que tiene grabado el poema El Nuevo Coloso,   de EmmaLazarus, cuyos iultimos versos vienen a decir: "Enviadme a mi lasmasas que anhelan libertad". La estatua habla de la libertad repre-sentada por una mujer que deja sus cadenas rotas. La antorchaes un simbolo de iluminaci6n y bienvenida a los recien Ilegados.

The American People  Encyclopedia 

235. DIOS Y MI CAMISETAJuan 4:14

La lluvia habia caido a torrentes y la carretera estaba resbala-diza. Era, ademas, una carretera que serpenteaba sobre la cimade una montana con hondos barrancos a sus lados. Por el fondo

del barranco pasaba un arroyo.

236. LA SINAGOGA

ta en el agua. Asi, humedeciendo la camiseta una y otra vez, yabsorbiendo el liquido cristalino, pudo pasar los peores tres dias

de su vida. Cuando fue rescatado, tuvo apenas Animo para decir:"Dios y mi camiseta me salvaron la vida".

Esta experiencia nos describe bien la realidad de la vida. En

cualquier momento sucede la desgracia inesperada. La existencia

humana es efimera, inestable, impredecible, y en cualquier mo-

mento nos viene el golpe. Para esos momentos necesitamos te-ner a mano el agua fresca, porque sin ella no sobrevivimos.

~De donde sacar el agua fresca espiritual para saciar nuestrased, reavivar nuestra fe, fortalecer nuestro espiritu y alentar nues-

tras esperanza? En Cristo, el habl6 de ello en Juan   4:14.

Aunque tengamos s61o un hilo de fe, aunque nuestra mente

este abrumada de dudas, aunque pensemos que no le importa-mos a Dios, el est6 cerca y quiere ayudarnos. De el podemos re-cibir el agua de vida que sacia nuestras almas.

La camiseta de Manuel fue el hilo con que sac6 a gua del arro-

yo. Nuestra fe y clamor a Cristo es el hilo que har6 que el nossocorra, nos salve, nos sane, nos restaure y nos transforms.

Hermano Pablo. Luminar Bautista, Octubre 1999

La sinagoga era y es un edificio dedicado a adorar a Dios. Se

origin6 despues de la cautividad en Babilonia para satisfacer las

necesidades de los judios dispersos en todo el mundo, privados deasistir al templo y sus servicios. En el teempo de Cristo existia ya

un gran niumero de sinagogas en todo el mundo. No habia pobla-ci6n importante donde no hubiera al menos una sinagoga.

La sinagoga tenia una estructura rectangular. La construian,

de ser posible, en la parte mas alta del lugar o cerca de la pobla-

188 QUINIENTAS CUATRO

ci6n donde residian. La edificaban de tal forma que los fieles, alentrar o al orar, quedaran mirando hacia Jerusalen.

En to que podriamos Ilamar el estrado, orientado hacia Jeru-salen, estaba el cofre que contenia una copia de la Ley y los Pro-fetas. En ese lugar se sentaban los ancianos, de cara a los reunidos, en "las primeras sillas..." segun Mateo 23:6. Alli estabatambien el piilpito desde el que de pie se leian las Escrituras, y

l uego el lector se sentaba para predicar. Los hombres se sentaban

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 189

La Falla de S an Andres es la grieta que existe entre las capas delPacifico y Norteamerica. Va de norte a sur de California por masde 1.000 kms. Estas capas se aproximan lentamente, unos pocoscentimetros cada ano, pero llega el momento cuando sucede lacatastrofe. Esto es to que sucedi6 en el gran terremoto de SanFrancisco en 1906, y otra vez en el de Oakland en 1989.

Es obvio, entonces, que los terremotos no suceden por ca-sualidad. Tienen su causa y van prece didos por una serie de pe-

Page 98: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 98/171

a un lado y las mujeres al otro, o en una galeria separada.Los ancianos, que solian actuar de manera colegiada, esta-

ban presididos por uno de ellos que era "el principal de la sinago-

ga", como por ejemplo, Jairo (Luc. 8:41), y Crispo y S6stenes( Hech. 18:8-17). Existia tambien el ministro o ayudante (Luc.4:20), cuya tarea era velar por el edificio y servir como maestrode escuela durante la semana. Otro anciano dirigia el canto y lasoraciones, y elegia a la persona que predicaba (Luc. 4:17).

El orden del servicio religioso en la sinagoga estaba com-puesto de canticos y oraciones, lectura de una porci6n de la Ley( Hech. 15:21). Ensenanza o predicaci6n hecha por alguien pre-sente a quien se le invitaba a hablar (Luc. 4:20; Hech. 13:15).

Parece que los ancianos ejercian cierta autoridad judicial so-bre la congregaci6n, como vemos en la Biblia: Juzgando a los queviolaban la ley (Luc. 12:12); mandandolos azotar (Mat. 10:17);enviandolos a Jerusalen para ser juzgados (Hech. 9:2); y ex-

pulsandolos (Juan 16:2).Boletin Iglesia Camino de Emaus. Miami

237. VIVIR EN LA FALLA

Los terremotos no suceden por casualidad. Susmas alla de nuestra vista, pero se conocen.

Durante la mayor parte de la historia humana los procesosocultos de la actividad geol6gica fueron un completo misterio.Ahora sabemos que la corteza terrestre esta compuesta de unaserie de capas separadas y movibles. Cuando y donde estas capasse tocan se produce una actividad geol6gica que trastorna mu-cho, causando temblores, erupciones volcanicas y grietas.

Las grietas entre las varias capas terrestres se llaman "fallas".

causas estan

238. LAS COSAS CAMBIAN

sualidad. Tienen su causa y van prece didos por una serie de pequenos eventos sismicos. Eventos que no los vemos, pero quehan estado sucediendo debajo de la superficie durante anos.

Lo mismo sucede con los terremotos morales. Hombres ymujeres caen en to que podriamos Ilamar terremotos morales: unpastor prominente que de pronto se descubre su inmoralidad sexual, un hombre de negocios exitoso que es pillado en tratos ile-gales o familias felices que de pronto son destruidas por fuerz asque no se ven. La gente pregunta asombrada: ZC6mo pudo se-ceder esto? Si todo parecia   it perfectamente bien.

A pesar de todas las apariencias, to ocurrido no fue como unaccidente que simplemente "sucedi6". Los terremotos moralestambien se van anunciando durante tiempo, son el resultado de"fallas" ocultas que de pronto sacan a la luz las grietas del carac-ter de un hombre, una m ujer o una familia.

Cuando Charles H. Spurgeon fue por primera vez a la IglesiaPark Street en Londres, encontr6 un templo con capacidad para1.500 personas, pero cuya asistencia no llegaba a 200. Nueveanos despues se edific6 el Tabernaculo Metropolitano para aco-modar a los miles que querian escuchar a S purgeon. Durante los38 anos de ministerio de Spurgeon el T abernaculo Metropolitanofue una de las iglesias mas influyentes del siglo diecinueve. Mu-chos miles de personas le escucharon predicar alli.

Sin embargo, en 1972, 80 anos despues del fallecimiento deSpurgeon, unos visitantes del Tabernaculo s61o encontraron 87personas adorando el domingo por la manana en aquel templo.

~Que habia ocurrido con esta gran iglesia? En pocas pala-

bras: No habia cambiado con el paso del tiempo. Londres habia

19 2 QUINIENTAS CUATRO

La vida es cometer errores.La vida es to desconocido.La vida es sabiduria.La vida es llorar y tambien reir.La vida es esperanda.La vida es enojo y agresividad.La vida es freno y control.La vida viene en todos los colores: todos iunicos

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

243. ACOSTUMBRADOS A TENER LA BIBLIA

19 3

6. Saben que el trabajo tiene sus dificultades y a menudose desalientan, pero perseveran.

7. Son conscientes de queel pescar no es solo un deporte.No es optativo. Lo ordena el Jefe de los pescadores.

Muchos cristianos que han ido a paises de mayoria musulma

Page 99: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 99/171

La vida viene en todos los colores: todos iunicos.La vida es sentir que hay algo mas grande que la vida.Oh Dios, ayudanos a conocer la plenitud de la vida para no-

sotros y para otros. Amen.

242. CUANDO LA PESCA NO ES DEPORTS

Los cuatro Evangelios nos dicen bastante acerca de la pesca.Varios de los discipulos de Cristo fueron pescadores. Pero enninguna parte de la Biblia se dice que la pesca era deporte o recreo. Los pescadores en el tiempo de C risto eran profesionales:La pesca era su medio de vida.

Cuando Jesus dijo: "Venid en pos de mi, y os hare pecado-res de hombres" (Mat. 4:19), no estaba hablando con deportistasque pescaban de vez en cuando, donde y cuando se les ocurria.Los "pescadores de hombres" deben tener, cuanndo menos, las si-guientes caracteristicas comunes a los profesionales:

1. Van a donde estan los peces. No se sientan en sus casaso en los templos, esperando que los peces lleguen. Los buscan endonde ellos estan.

2. Procuran pescar diligentemente. No es suficiente tenerbuen equipo y creer que los peces formaran fila para ser torna-dos. Un buen pescador de hombres no piensa que si vive una vidasana y moral los peces van a saltar a la barca en que e l esta.

3. Toman en serio su trabajo. Pescan o pasan hambre.4. Se dan cuenta de que hay que usar diuersas tecnicas pa-

ra pescar las distintas clases de peces. Es necesario estar alertaa los mejores metodos.

5. Les gusta pescar. Se sientan mal cuando no tienen exito.Jamas dicen: "No importa si no pesco con tal de que mantenga

mi anzuelo en el agua".

244. ERAS DE LA HISTORIA HUMANA

Muchos cristianos que han ido a paises de mayoria musulma-na, o a los antiguos paises dominados por el comunismo, recuer-dan las dificultades que tuvieron para pasar Biblias y entregarlas

a los creyentes. En esos lugares tampoco podian hablar abierta-mente de Cristo, pues estaba prohibido.No obstante, a veces lograban pasar con su equipaje algunas

pocas Biblias, y recuerdan con intensa emoci6n cuando luego lasentregaban a creyentes que por anos habian sonado con teneruna y leerla. Ellos extendian sus manos con anhelo y recibian lasBiblias con lagrimas de gozo y gratitud en sus rostros.

Despues recordaban las varias Biblias de distintas versiones,tamanos y colores que tenian en casa en una estanteria, reco-giendo polvo. Sentian necesidad de pedirle perd6n a Dios por sudescuido y negligencia para con la Palabra de vida. jQue tragediacuando estamos tan acostumbrados a to santo que ya no to echa-mos de menos ni to apreciamos!

Los estudiosos de las ciencias sociales han identificado treseras diferentes que sirven como un breve bosquejo de la historia:la era agricola, la era industrial y la era de la informacidn. Cadauna de estas epocas abarca u n periodo cuando las familias, el tra-bajo y la sociedad comparten cualidades comunes esenciales.

La era agricola se refiere al tiempo que abarca la mayor partede la historia hasta 1860. La ocupaci6n del 90 por ciento de losobreros era la agricultura, el contexto principal era el pueblo pe-queno, y la unidad clave era la familia extendida. La epoca indus-trial va desde 1860 a 1956. Con el comienzo de la empresa in-dustrial, el contexto principal era la ciudad y la unidad clave el nu-cleo familiar. La era de la informacidn empez6 en 1956 y con-

194

tinua hasta el presente. Se llama asi por el rapido incremento del a informaci6n. La unidad clave es la familia desunida.

Vivimos en una autentica explosi6n de la inform aci6n. Se haproducido mas informaci6n en este siglo que en los anteriores5.000 anos. Hoy la informaci6n se dobla cada cinco anos. Unnumero cualquiera del peri6dico The New York Times contienemas informaci6n que la que el promedio de personas tenia dis-ponible en el siglo diecisiete. En el siglo quince la biblioteca de La

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

246. LOS HOMBRES DE ISACAR1 Cr6nicas 12:32

195

Tenemos en el Antiguo Testamento un interesatisimo rela-to en 1 Cr6nicas 12. David andaba huyendo de Sa61 y mien-tras se escondia, Dios le envi6 hombres valiosos que le ayuda-ron mucho. Eran soldados listos para pelear. Unos eran habi-les con el arco y las flechas y otros con la honda y la piedra

Page 100: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 100/171

p g g qSorbona de Paris tenia 1.338 voliumenes y era considerada lamas grande de Europa. Hoy varias b ibliotecas del mundo contie-nen cada una mas de ocho millones de ejemplares.

245. DEMASIADO APEGADOSA LA COSTUMBRE

Aunque vivimos y ministramos en la era de la informaci6n,las iglesias todavia continuan mostrando sus raices de la epocaagricola e industrial. Esto Ileva al estres, pues programas que fun-cionaron en el pasado ya no son efectivos hoy. Dos ejemplos:

El servicio religioso del domingo a las 11 de la manana tienesu origen en la era agricola, cuando las iglesias tenian que dartiempo a los creyentes para que acabaran sus deberes: ordenarlas vacas, lavarse y desayunar ellos, enganchar el caballo al carroy dirigirse al pueblo. La mayoria terminaba la tarea para las 11

de la manana y esa era la elecci6n l6gica para empezar el culto.El servicio de la tarde comenz6 con la era industrial cuando

empez6 a desarrollarse y usarse la bombilla electrica. Al principiopocos negocios y hogares podian disfrutar de la electricidad. Algunos lideres religiosos pensaron que instalar luz electrica podiaatraer a la gente al templo para servicios religiosos evangelisticos.Pensando, ademas, que los bares, sin duda, to harian.

Asi comenzaron esas tradiciones, costumbres y convenien-cias religiosas, que son s61o eso y nada mas. No son biblicas nihay que tomarlas como dadas por Dios. Pero si alg6n pastor tienela osadia de proponer otras horas y formas de reuni6n que pue-den ser mas convenientes, corre el riego de que to corran de laiglesia. ZPor que somos tan necios de sostener la tradici6n como

si fuera Palabra de Dios?

247. "ES MAS FACIL FORMAR MUCHACHOSQUE ENDEREZAR HOMBRES"

248. EDUCAR A LOS HIJOS ES TAREA DE EQUIPO

les con el arco y las flechas y otros con la honda y la piedra.Otros eran diestros con la espada, la lanza y el escudo. Un ter-cer grupo, compuesto de 200, eran "expertos en entender los

tiempos, que sabian to que Israel debia hacer y cuyas 6rdenesseguian todos sus hermanos". Estos eran los estrategas quedesarrollaban los planes para la guerra y la paz.

La iglesia necesita hoy miembros que entiendan nuestrotiempo, que sepan que hay que hacer y se pongan a hacerlo.

De inmediato reconocemos todos la sabiduria y profundidadde tal afirmaci6n que forma el titulo de esta ilustraci6n.

Tiene sentido formar muchachos para que sean buenos hom-bres, pero Zc6mo hacerlo cuando to que tenemos a nuestro al-

rededor son ejemplos desacreditados? Muchos son conscientesde su privilegio y responsabilidad e intentan cumplir to mejor quesaben y pueden. Y usted puede ser uno de ellos. En Dios el Padreencontrara el modelo que necesita y en su Palabra la instrucci6ny la inspiraci6n para lograrlo.

Se dice que cuando Bertrand Russell estaba en la escuela pri-maria, el gran matematico ingles hizo el ridiculo. Cuando la maes-tra de matematicas dijo que "uno mas uno era igual a dos", elpequeno Berti pregunt6: "~Por que?" Ahora bien, no se tratabade uno de esos por que? molestones que a menudo formulan losninos.   E l

hablaba en serio. La maestra no pudo explicar por que.

196 QUINIENTAS CUATRO

Con el tiempo, Bertrand Russell escribi6 un libro tituladoPrincipia  Mathematica, en el que explicaba la l6gica detras del"uno mas uno es igual a dos". Era posible, confirm6 Russell, queuno mas uno fuera igual a dos. PPero era mas frecuente que unomas uno fuera mayor que dos!

Y eso se convirti6 en el fundamento matematico de la siner-gia, el principio moderno segiun el cual dos o mas fuerzas puedencombinarse para crear una fuerza mayor que la suma total de las

i i di id l N it i i i i6

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 197

creada en 1845, separAndose de la American Baptist Conven- tion  sobre la cuesti6n de si los propietarios de esclavos podian sernombrados misioneros. La iglesia permaneci6 en silencio y acti-vamente opuesta a los derechos civiles, y muchas congregacionesexcluian a los negros. Fue en 1989 cuando la denominaci6n re-conoci6 y declar6 que el racismo es un pecado.

Siempre es bueno y nunca es tarde para reconocer nuestroserrores. Manifiesta gran valor moral y espiritual hacer cosas asi.

Page 101: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 101/171

energias individuales. Necesitamos poner ese principio en acci6n.Formar a un nino para que llegue ser un adulto bueno y pro-

ductivo para la sociedad exige la acci6n concertada de muchas

personas. Es un trabajo de equipo que requiere la uni6n de los pa-dres y de otros, incluyendo a los abuelos, maestros y lideres de lacomunidad. ~Esta usted poniendo su parte en la formaci6n de lospequenos para que Sean los hombres y mujeres que necesitamos?

249. PIDEN PERDON POR RACISMO

La Convenci6n Bautista del Sur de los Estados Unidos, com-puesta predominantemente de blancos, y que naci6 como conse-cuencia de la divisi6n entre el Norte y el Sur sobre la esclavitud,pidi6 perd6n a los negros, durante su reuni6n anual en Atlanta,en junio de 1995, por haber permitido el racismo a to largo de

l a mayor parte de su historia.

El voto a favor de la resoluci6n recibi6 una Bran ovaci6n departe de los 20.000 delegados presentes en la convenci6n.La resoluci6n denunciaba el racismo, repudiaba "los errores

hist6ricos como la esclavitud" y solicitaba perd6n. Comprometiaa los 14 millones de miembros a erradicar todo vestigio de racismo y reconocia que la denominaci6n fall6 en apoyar el movi-miento de los derechos civiles en los anos de 1950 y 1960.

Gary Frost, el unico negro en el liderazgo de la denomina-ci6n, acept6 la petici6n de disculpas en nombre de los bautistasnegros de la Convenci6n del Sur. "Oram os pidiendo que la sin-ceridad de vuestro arrepentimiento se refleje en vuestras actitudesy acciones", dijo Frost.   E l y James Henry, presidente de la Con-venci6n, se abrazaron en el estrado despues de la votaci6n.

La Convenci6n Bautista del Sur de los Estados Unidos fue

250. SIN SENALES DE TRANSITO

g y pEl Paso Times y Baptist Standard,  junio 1995

Fue un trabajo de expertos, aunque delictivo. Lo hicieron denoche para mayor protecci6n y fue por venganza y por lucro.

Durante unos dias ladrones avezados se dedicaron a robaralambres y cables de semaforo de las calles y caminos en una ciu-dad. Esto caus6 bastantes problemas y algunos accidentes. Depronto los habitantes del lugar se encontraron sin senales de tra-fico. Fue un verdadero caos. Es aterrador andar por calles llenasde trafico y por autopistas donde se circula a mas de 100 kil6me-tros por hora sin tener semaforos ni senales de transito.

~C6mo seria la vida en las ciudades y carreteras si no existie-ran senales indicadoras para guiar a peatones y automovilistas?La confusi6n y la muerte se aduenarian de la situaci6n.

6Y que seria de la humanidad si Dios no hubiera dado senalesindicadoras para guiarla? Sabemos que nuestro cuerpo nos enviasenales de alarma cuando algun 6rgano esta enfermando. La fie-bre, el dolor, etc. son senales de peligro que el cuerpo mandaantes de que ocurra algo irreparable.

Dios tambien nos ha dado los D iez Mandamientos como se-nales indicadoras importantes para que podamos it por la vidacon seguridad. ~Obedece usted las "leyes de trAnsito" divinas?

i Cuidado! Puede ocurrirle algun accidente grave.Tambien nos ha dado una sepal interna. Es la conciencia que

nos advierte de los malos caminos. Pero Cristo es la sepal y el ca-mino por excelencia. Recibirlo en nuestro coraz6n y vivir en suscaminos dia a dia es la garantia de la salvaci6n y la vida eterna.

Hermano Pablo. Luminar Bautista

198

251. NADIE NACE ODIANDO

QUINIENTAS CUATRO

Un amigo mio se fue a vivir al sureste de los Estados Unidos,y alli vio con horror que el Ku K lux Klan realizaba todavia mar-chas por la calle principal de la ciudad. En esas marchas habia ninos, acompanando a sus padres, que Ilevaban puestos capucho-nes blancos. Los ninos estan siendo entrenados para odiar con elmismo odio de sus padres.

E b d di di d El j i i

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

ademas de este llam ado el "calendario de la era cristiana". Paral os chinos el ano 2000 represent6 el ano 4636; es el 1420 paral a Hegira del Islam, que es un calendario lunar, y se inici6 con lahuida de Mahoma de La Meca a Medina, el 16 de julio del 622de la era cristiana; y el ano 2000 sera el 5760 para los judios.

253. LA FIESTA DE HALLOWEEN

199

Page 102: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 102/171

Es bueno recordar que nadie nace odiando. El prejuicio no esun paquete que llega con el nacimiento. Es algo que aprendemos,nos to ensenan. Para odiar tenemos que ser entenados. ~Que

ensena usted con sus palabras y ejemplo: a amar o a odiar?

252. ZCUANDO EMPIEZA EL TERCER MILENIO?

Se dice con buenas razones que el nuevo milenio no comen-z6 el 1 de enero, sino que tendra lugar un ano mas tarde. Se ba-san en que el calendario que rige en el llamado mundo occidental se inici6 a partir del ano 1 y no desde el 0. Por consiguiente,el tercer milenio empezara el 1 de enero del 2001. Cuando unonace no tiene edad. Pasados doce meses decimos: el bebe cum-pli6 un ano. Igualmente cuando llegue el 2001 se habia termina-do el siglo 20 y comenza ra el 21.

El origen de esta confusi6n se remonta al siglo IV, cuando el

monje astr6nomo Dionisio el Pequeno compi16 unas tablas de fe-chas para la celebraci6n de las Pascuas cristianas. Para fechar eseacontecimiento se bash en las normas que regian el calendario ju-liano (llamado asi porque to estableci6 Julio Cesar, en Roma, elano 46 a. de J.C.). Dionisio cometi6 dos errores: primero, omi-ti6 el ano 0, debido a que ese digito no se conocia aun en Occi-dente. Segundo, dio por supuesto que Cristo habia nacido al finaldel siglo I. Asi quedaron las cosas, pues nadie se molest6 en veri-ficar si las fechas establecidas eran exactas.

Durante el siglo XV el papa Gregorio XIII realiz6 unas correc-ciones al impreciso calendario juliano. De esa forma se obtuvo uncalendario mas cercano al ano solar, por la eliminaci6n de tresanos bisiestos cada cuatro siglos.

No olvidemos que en el mundo existen otros calendarios,

254. MAYO Y LOS HOSPITALES

Aunque para muchos ninos es s61o un dia de fiesta que disfru-tan el 31 de octubre de cada ano, yendo de casa en casa, disfra-

zados de mil maneras, y solicitando dulces, en realidad Halloweenesta bien enraizada en el paganismo y el ocultismo.La historia de Halloween se remonta a los celtas, quienes

vivieron hace dos mil anos en el Pais de G ales, en Gran Bretana,e Irlanda. El 31 de octubre marcaba el ano nuevo celta y el findel tiempo de la cosecha. E n ese dia el dios de los celtas convo-caba a los espiritus de los malvados que habian muerto el ano an-terior. Otros espiritus malignos tambien se levantaban y perse-guian a las personas que se encontraban en los campos. No eraciertamente un tiempo de bromas ni juegos. Era un tiempo degran temor para la poblaci6n en general.

Esta fiesta se ha vuelto muy popular en algunos lugares. Paralos comerciantes es una oportunidad de mucho negocio, y estambien aprovechada por los satanistas.

Hoy los ninos se disfrazan de demonios, brujas y m onstruos,y van llamando a las casas solicitando alimentos bajo la amenazade gastarles una broma si no les dan algo. La gran pregunta es,dado el trasfondo pagano y demoniaco de la fiesta: ~Debo dejarque mis hijos participen en la actividad de Halloween? ~Quepodrian hacer las familias para proporcionar a los ninos una her-mosa y edificante fiesta cristiana sin caer en el Halloween?

En el mes de mayo se cumplen dos aniversarios significativospara la enfermeria: El nacimiento de Jean Henri Dunant (8 demayo de 1828), fundador de la Cruz Roja Internacional; y el

nacimiento de Florence Nightingale (12 de mayo de 1820), ini-

200 QUINIENTAS CUATRO

ciadora de to que hoy llamamos la enfermera profesional. En ho-nor de ellos se celebra el Dia de los Hospitales el 12 de mayo.

Otras dos fechas extraordinarias coinciden en esta historiadel cuidado de enfermos: el 24 de junio de 1859 (batalla de Sol-ferino), y el 24 de junio de 1860, fundaci6n del Colegio de En-fermeras "Florence Nightingale" en el Hospital Santo Tom as enLondres. La batalla de Solferino fue to que inspir6 a Dunnat lacreaci6n de la Cruz Roja Internacional y origin6 el servicio de en-

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

pongamos impacientes con Dios y saquemos la conclusi6n de queno esta haciendo nada. E n los capitulos 1 y 2, un rey embriaga-do y unos consejeros aduladores parecen ser los que controlan lascosas. En los capitulos 3 al 6 parece que es el perverso Aman elque esta en control. Incluso despues que Aman desparece de laescena, es el decreto irrevocable del rey el que tiene a todos enmovimiento. Pero, ~d6nde esta Dios?

E l conoce el fin desde el principio y sus decretos son siempre

201

 j

Page 103: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 103/171

a 6 a C ja a a y g 6 vfermeria en la regi6n de Lombardia, donde combatian francesesy sardos con austriacos. Las primeras enfermeras voluntarias, en

esta ocasi6n, fueron las campesinas de la regi6n.De ambas corrientes, la enfermeria profesional y la Cruz Ro- ja In terna ciona l, insp irada esta itltima en la parabola de l Buen Sa-maritano, surgi6 el poderoso movimiento profesional y humanitario que ha sido en el mundo testigo de la presencia de Cristo yde su compasi6n por los heridos y enfermos.

Los hospitales fueron llamados en Francia "Hotel Dieu" (Ho-tel de Dios). El primero fue construido bajo la direcci6n de SanLandry, obispo de Paris, en el ano 600 d. de J.C. Hoy contamoscon muchos hospitales de caridad que existen en todo el mundo.Desde el siglo XVIII la autoridad civil se hizo cargo de la creaci6ny mantenimiento de los hospitales; pero no por e so ha cesado elamor y la labor de las iglesias en el cuidado de los enfermos, losheridos y los prisioneros.

Boletin de la Iglesia Camino de Emaus. Miami

255. LA VOLUNTAD DE DIOS

El doctor A. W. T ozer compara los prop6sitos soberanos deDios a un transatlantico que sale de Nueva York camino de Eu-ropa. Las personas que van en el barco son libres para hacer toque quieran, pero no son libres para cambiar el curso ni el desti-no del barco. E l poderoso transatlantico del soberano designio deDios se mantiene en un curso inalterable sobre el mar de la his-toria. Dios se mueve imperturbable y sin trabas hacia el cum pli-miento de sus prop6sitos eternos en Cristo Jesus desde antes deque el mundo empezara.

Si leemos el libro de Ester por primera vez puede que nos

conoce el fin desde el principio y sus decretos son siempre justos y a tiempo. La soberania de Dios no da paso al fatalismoo a un ciego determinismo, to cual convertiria la vida en una pri-

si6n. S61o un Dios soberano es capaz de decretar el libre albedriopara el hombre, y s61o un Dios soberano puede cumplir con susprop6sitos sabios y amorosos en este mundo e incluso hacer quee l mal coopere para el bien (Gen. 50:20). La cuesti6n no es siDios esta en control en este mundo, sino Zesta Dios en control demi vida? ZEstamos cooperando con el de forma que seamos partede la respuesta o somos parte del problema?

256. NUNCA ES FACIL

Si, nunca es facil pedir perd6n, empezar de nuevo, recibir unconsejo, admitir un error, no ser egoista, enfrentar la critica, sercaritativo, seguir probando, ser considerado, evitar los errores,

soportar el exito, beneficiarse de las equivocaciones, perdonar yolvidar, salirse de la rutina, pensar y despues actuar, hacer to me- jor con to poco, dominar un caracter indisciplinado, mantenernormas elevadas, compartir una culpa no merecida, mantener laesperanza, pero siempre merece la pena. Pruebelo.

257. NECESIDAD DE LA sALVACION

Antes de it al dentista solemos limpiarnos bien la den taduracon suficiente pasta dentifrica para asegurarnos de que de verdadse vera limpia bajo el examen mas cuidadoso. Pero el dentistapuede impregnar la dentadura con un liquido rojo que revelatodas las placas y otros materiales indeseables que no pudimoseliminar, a pesar de nuestro mejor esfuerzo. S61o el dentista dis-pone del equipo apropiado para limpiar de manera adecuada.

202 QUINIENTAS CUATRO

Nosotros tambien podemos tratar, mediante nuestro propioesfuerzo, de aparecer limpios ante los ojos de Dios, y hasta hace-mos un buen trabajo convenciendonos a nosotros mismos de quede verdad estamos bien. Pero el Espiritu de Dios tiene una formapropia e infalible de revelar toda nuestra pecaminosidad, y solo e lDentista celestial puede limpiarnos de verdad (1 Jn. 1:8-10).

258. FRASES SOME LA RISA

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 203

de to lindo. No pas6 mucho tiempo antes de que el pequeno res-balara y cayera de cabeza dentro de la piscina. No sabia nadar yestaba absorbiendo agua como una esponja. El padre cont6 deli-beradamente hasta tres y luego sac6 a su hijo del agua.

Algunos pueden decir que si el de verdad amaba a su hijo tohabria sacado inmediatamente al caer en la piscina, y desde luegoto hubiera hecho antes de c ontar hasta tres. Pero el padre queriaque el hijo aprendiera una lecci6n del peligro en que estaba Que

Page 104: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 104/171

258. FRASES SOME LA RISA

"La risa es una alternativa segura y civilizada contra la violen-

cia„."La risa es ante todo el acto de celebraci6n de la existencia.Es tanto una expresi6n de gozo como de acci6n de gracias".

"Reirse de otros es a menudo una sepal de burla. Reir conotros puede ser una indicaci6n de humor. Pero reirse de uno mis-mo es ciertamente el don de humor".

259. FRASES CELEBRES

"Usted sabe que su hijo est& creciendo cuando cesa de pre-guntarle de d6nde vino y rehiusa decirle a d6nde se va".

"El tener hijos no le hace a usted ser m&s padre que el tenerun piano le hace a usted ser pianista".

"Es m&s f&cil amar a la humanidad como un todo que amara su vecino"."La adversidad hace que algunas personas se quiebren, a

otras las lleva a quebrar los records"."El liderazgo es una oportunidad para servir, no una trompe-

ta para llamar la atenci6n a su propia importancia" ."Viva de tal manera que cuando sus hijos piensen en integri-

dad y justicia piensen en usted".

260. FORMAS DE CUIDAR QUE TIENE DIOS

Un amigo mio me contaba acerca de c6mo jugaba con su hi- jo e n una pequen a p iscina que ten ian. Una v ez les suc edi6 el s i-guiente incidente: "Hijo, no to subas en la barandilla que to vas acaer". Pero el hijo no estaba escuc hando; 61 se estaba divirtiendo

que el hijo aprendiera una lecci6n del peligro en que estaba. Que-ria que ese momento de gran terror y p&nico evitara que su hijovolviera a hacer algo parecido en el futuro.

Asi sucede con el Senor. El que el to este guardando no sig-nifica que usted nunca va a c aer de cabeza en la piscina de p eli-gros y riesgos de la vida. Quiz& el Senor quiera esperar para li-brarle hasta que haya aprendido algunas lecciones importantes.

261. LA GRAN DIFERENCIA

Hay en realidad poca diferencia entre las persona s, pero esapequena diferencia representa una gran diferencia. Esa pequenadiferencia es la actitud. La gran diferencia est& en si es positivao negativa. Eso es to que har& en buena medida que usted puedaser feliz y hacer feliz a los dem&s. ~C6mo es su actitud en la vida:positiva o negativa?

262. DIFERENCIA ENTRE UNA CASA Y UN HOGAR

La casa es la estructura fisica y todo to que en ella hay: mo-biliario, ad ornos, utensilios.

El hogar es algo bien diferente y mucho m&s importante. Elhogar son los vinculos que unen estrechamente a los que moranen la casa: padre, madre, hijos y dem&s seres queridos. Es elamor y el carino que se profesan unos a otros, la ayuda mutua,el respeto, la cortesia, las atenciones y cuidados que reciben unosde otros, la educaci6n y ensenanza que reciben los hijos.

Si, eso es un hogar. Y si adem&s le anadimos un amor since-ro a Dios que ocupe el primer lugar en el coraz6n de todos, en-tonces tenemos un hogar cristiano.

204

 

QUINIENTAS CUATRO

263. LOS MEJORES CIMIENTOS PARA UN HOGAR

1. Si Jehova no edifica la casa, en vano trabajan los que laedifican (Sal. 127:1).

2. Mejor es un bocado seco y con tranquilidad que una casallena de banquetes con contiendas (Prov. 17:1).

3. El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el quet o ama desde temprano to corrige (Prov. 13:24 ).

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

de sentir amargura hacia mi pr6jimo,de la cobardia ante el peligro,de la pereza ante el trabajo,de sentirme fracasado ante ]as oportunidades,de sentirme debil cuando to mano fuerte me protege.

Llena mi alma, Senor,del amor que no conoce barreras,de la compasi6n hacia mi pr6jimo

205

Page 105: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 105/171

t o ama desde temprano to corrige (Prov. 13:24 ).4. Instruye al nino en su camino; y aun cuando sea viejo, no

se apartara de el (Prov. 22:6).

5. Honra a to padre y a to m adre (que es el primer manda-miento con promesa) para que to vaya bien, y vivas largotiempo sobre la tierra (Ef. 6:2, 3).

6. Y vosotros, padres, no provoqueis a ira a vuestros hijos,sino criadlos en la disciplina y la instrucci6n del Senor( Ef. 6:4).

7. Ante las canas to pondras de pie. Daras honor al anciano( Lev. 19:32).

264. ZDE QUIENES SE RODEA USTED?

Mientras asistia a la convenci6n de una compania de seguros,escuche el discurso de despedida del presidents con motivo de su

 jubilaci6n. Dijo: "Muc hos me han pedido que les defina el secretode mi exito. Es muy simple: He tenido el habito toda mi uida de

rodearme de personas que son mas exitosas que yo".

Aunque esas palabras tienen un tono muy secular, descubrien ellas una Bran analogia para mi vida espiritual. Mucho de nues-tro "exito espiritual y moral" depende de con quienes nos junta-mos y nos dejamos "contagiar".

265. oRACION DE LA MANANASalmo 118:24

Dios mio, to doy ]as gracias de coraz6npor permitirme vivir otro dia, otra manana,otra hora, otro minuto, otra oportunidad para servirte.

Librame, Senor, en este dia del miedo al futuro,de la ansiedad por el manana,

de la compasi6n hacia mi pr6jimo,del valor constante,de la fe que vence la oscuridad,

de la fuerza que me hace cumplir con mide la lealtad hacia to reino,de la sabiduria necesaria para la vida,del poder que me lleva hacia ti.

Acompaname, Senor, otro dia mas,y haz en mi to santa voluntad. Amen.

266. UNAS GOTAS DE HUMOR

deber,

Wallace Fridy

Secuenta que en un pueblo donde todavia habia intoleranciay falta de consideraci6n hacia los cristianos evangelicos, y el al-calde del lugar y el pastor evangelico se tiraban a veces piedritas

verbales el uno al otro, que algunos vecinos malintencionados ti-raron un burro muerto a la puerta del templo evangelico. El pas-tor llam6 al senor alcalde por telefono para dejar constancia desu queja por aquella falta de respeto y consideraci6n.

-Bueno -respondi6 el alcalde-, entiendo to que dice, peroyo pensaba que ustedes enterraban a sus muertos.

-Si que to hacemos -replic6 el pastor-, pero primero que-riamos avisar al familiar mas cercano.

267. ZQUE ES USTED, AGUILA O PATO?

Un dia un aguila y un pato volaban juntos. Despues de volarbastante, el pato dijo:

-Bajemos a buscar algo para comer.Vieron a una vaca comiendo maiz y se acercaron.

Page 106: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 106/171

208

270. BENEDICTUS

QUINIENTAS CUATRO

Dios os bendiga a todos los que me hicisteis bien.Dios os bendiga a todos los que me hicisteis mal;y que a vosotros, los que me hicisteis mal,Dios os bendiga mas y mejor que a los que bien me hicieron,porque estos no han menester d e bendici6n ninguna,ya que su bien en si mismo llevaba toda la plenitudy todo el premio

 

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

Por rem endar la camisa del hijo pr6digo............. 6Por avivar las llamas del infierno......................... 2Por restaurar al diablo........................................ 3Por pintar monedas en la caja de las limosnas..... 2Por hacerles varios trabajos a los condenados...... 9

209

Total ........100 chelines

C i d

Page 107: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 107/171

y todo el premio.i Vosotros, si, los de mi mal autores,necesitais la bendici6n del Padre, que hace nacer el solpara que alumbre por igual a los malos y a los buenos!Que se derrame, pues, en vuestras almas,la mas grande de las bendicionesy os de el don por excelencia, el don de com prender...

 Amado Neruo

271. CUENTA DETALLADA

A un pintor le encargaron que retocara las obras de arte dehistoria biblica de un antiguo templo. Lo hizo y luego present6una cuenta de 100 chelines. Antes de pagarle le pidieron unacuenta detallada, la cual result6 asi:

Por arreglar los Diez Mandamientos.................... 8 chelinesPor embellecer a Poncio Pilato........................... 4 "

Por ponerle una cola nueva al gallo de Pedro...... 3Por repintarle las alas al A ngel de la Guarda........ 3Por restaurar al sumo sacerdote.......................... 4Por renovar el cielo........................................... 8Por limpiar y ajustar la luna y ]as estrellas............ 3Por restaurar las almas perdidas........................ 15Por arreglar el manto de Herodes....................... 2Por quitarle las manchas al sot............................ 2Por ponerle aretes a Sara en las orejas............... 8Por restaurar la hond a y piedras de David.......... 5Por agrandarle la cabeza a Goliat....................... 2Por restaurar la cara de mal genio de Saul........... 4

Por decorar el Arca de Noe................................5

272. NUESTRO IDIOMA

Copiado

El Dia del Libro se celebra desde 1926, el 23 de abril de cadaano, que es la fecha del aniversario del fallecimiento de Miguel deCervantes en 1616.

El espanol, la lengua que hablan mas de 300 millones depersonas, es una lengua romance por ser hija del latin, al igualque el frances, el italiano, el portugues, el rumano, el gallego, elcatalan y otros. Esta formado aproximadamente por un 72 porciento de raices latinas; un 18 por ciento de raices griegas, un 6por ciento de raices arabes; y un 4 por ciento de otras lenguas.

El castellano fue declarado lengua oficial del reino de Castillay Le6n por el rey Alfonso X, el Sabio, en el siglo XII. Lengua ofi-cial de Espana por decreto de los Reyes Cat6licos en el siglo XVcon el fin de unificar al pais a traves del idioma. La primera gra-matica castellana apareci6 en 1492, producida por Antonio de

Nebrija. Los libros fundamentales fueron la   Biblia, publicada en1569, y el Quijote en 1605. La Real Academ ia de la Lengua Es-panola fue fundada en 1714. "Espanol en vez de castellano" fueadoptado oficialmente en el III Congreso de las Academas de laLengua en Bogota, en 1960. El primer congreso de las Acade-mias de la Lengua se celebr6 en Mexico, D.F en 1952.

Copiado

273. CANTO A NUESTRO   IDIOMA

Hallo mas dulce la lengua castellana

que la quietud de la nativa aldea,

210

mas dulce que la miel hiblea,mas flexible que la espada toledana.

Quierela el coraz6n como una hermanadesde que en el hogar se balbucea,porque esta vinculada con la ideacomo la luz del sol con la manana.

De la musica tiene la armonia,

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

211

to cansadas y descontentas. Cuando su nombre llegue a la cabezade la lista, habe6 recibido 3.325 hombres... y algunos de ellos,puede estar segura, son mejores que el que ha enviado.

i No rompa esta cadena! U na mujer to hizo y recibi6 de vueltasu propio...! Una amiga mia recibi6 184 hombres antes de mo-rirse. La enterraron ayer, pero les llev6 a los de la funeraria 36horas de trabajo quitar la sonrisa de su rostro.

Contamos contigo. Una mujer satisfecha".

Page 108: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 108/171

De la musica tiene la armonia,de la irascible tempestad el grito,del mar el eco y el fulgor del dia,

la hermosa consistencia del granito,de los astros la sacra poesiay la vasta amplitud del infinito.

Bonifacio Byrne

274. MARIDO EN YENTAProverbios 18:21, 22

i Sucedi6 de nuevo! Mi esposo y yo andabamos de comprasen la ciudad y a mi me parecia que ibamos muy cerca del autodelante de nosotros. El otro conductor fren6 de repente y pensando que nos ibamos a dar un golpe, grite: "iCuidado!" Mi espo-so fren6 de golpe y nos fuimos de cabeza contra el parabrisas.

Como de costumbre, el tenia suficiente espacio para frenarsin riesgos y nos pudimos haber ahorrado e l incidente, el enojo ymal humor posterior si yo me hubiera callado.

Ahora los dos est6bamos molestos y heridos. Las lagrimasempezaron a asomar a mis ojos mientras me sum ergia en un si-lencio de martir. Regresamos a casa en el pesado silencio del eno

 jo y la incomprensi6n. E n casa seguiamos igual. Me puse a abrirmi correspondencia y me encontre la siguiente carta-cadena:

"Estimada amiga: Esta carta fue iniciada por una mujer conla esperanza de darle alivio a otras mujeres cansadas y descon-tentas como usted. Esta carta cadena no le costar6 nada.

Empaquete a su marido y envielo a la mujer que aparece a lacabeza de la lista. Luego anada su nombre al final de la misma y

envie copia de la carta a cinco de sus amigas que estan igualmen-

Para cuando llegue al final no podia parar de reir. Mi confun-dido esposo entr6 en la cocina preguntandose que le pasaba a su

enojada esposa. Mirandole tiernamente le dije:-Lo siento de veras. Me pase.-Yo tambien -respondi6 mientras me daba un abrazo-.

~De que to ries tanto? -pregunt6 luego.Le lei la carta y el tampoco podia dejar de reir. Los dos nos

reimos juntos con ganas, y la risa nos sand a los dos.Copiado

275. OMNISCIENCIA DNINA

Los empleados municipales pasan por las casas para verificaren los medidores el use de gas, electricidad y agua en las casas.Pero en algunos ciudades existen ya medidores con equipo elec

tr6nico. Equipos m6viles con receptores de radio y com putado-ras pueden obtener las lecturas desde una camioneta que pasa

por las calles. Mientras un buen lector de medidores podia verifi-car 250 medidores en un dia, un vehiculo que pasa por las callespuede abarcar muchisimos mas en el mismo tiempo.

Sin embargo, esta tecnologia no es nada comparable con lacapacidad de Dios de saberlo todo acerca de nosotros. Si los sim-ples mortales pueden idear medios de verificaci6n asi, icuantomas puede el Dios omnipresente y omnisciente sabe r todos nues-tros caminos y pensamientos!

En Apocalipsis se habla de C risto diciendo: "El Hijo de Dios,que tiene sus ojos como llama de fuego..." Con un conocimientoinfinito e intimo dice: "Yo conozco tus obras... Tengo contra ti..."

(2:18-20). Ese conocimiento de Dios puede ser to mas tranquili-zador o to mas inquietante del mundo. ~Que es para usted?

21 2 QUINIENTAS CUATRO

276. LA GENTS ESPERA INTEGRIDADSalmo 15:2 y 4b

Un equipo de investigadores de una universidad Ilev6 a caboun estudio entre 1500 gerentes de em presa que revel6 to que losempleados admiraban mas en sus jefes. Dijeron que admiraban yrespetaban mas a los lideres que son com petentes, que tienen lacapacidad de inspirar a los demas y que son habiles en dirigir.

P h bi lid d d i b 6 l

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

278. CITAS SOBRE LA MAYORDOMIA

213

"Ninguna persona ha sido nunca honrada por to que ha re-cibido. La honra es el galard6n que re cibe por to que da".

"He tratado de guardar las cosas en mis manos y las he per-dido, pero cuando se las entrego al S enor, las conservo".

"La mente crece con to que metes en ella; el coraz6n crecepor to que das".

Page 109: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 109/171

Pero habia una cuarta cualidad que admiraban a6n mas: laintegridad. Por encima de todo, los empleados esperaban un ge-

rente de palabra, que fuese conocido por su honradez, y en quienellos pudieran confiar.

Aunque este resultado tiene un significado especial para losgerentes cristianos, tambien to tiene para todo cristiano. La inte-gridad deberia caracterizar a todos los creyentes.

~Nos admiran por nuestra integridad los que nos rodean?~Nos ve Dios como personas que hacemos to que decimos quevamos a hacer, Aunque nos duela?

277. ZSABE USTED EN QUE DIRECCI6N VA?Mateo 16:24-26

Un hombre que acostumbraba a levantarse con la hora justa

para it al trabajo, se desper6 un dia mas tarde que nunca. Se tir6de la cama, se visti6 y se lav6 a toda prisa, se trag6 un vaso decafe con leche, bes6 a su esposa y sali6 de la casa corriendo. Lle-g6 a la parada y month en el autob6s cuando ya estaba a puntode salir. Pag6 por su boleto, y tambaleandose camin6 por el pasi-Ilo buscando un asiento. De repente mir6 a su alrededor y dijo ca-si sin aliento: "A prop6sito, ~ad6nde va este autobiis?"

Esta experiencia retrata a mucha gente hoy. Absortos en laprisa de las actividades diarias se olvidan de asegurarse de quevan en la direcci6n correcta. ~Sabe usted en que direcci6n va? Siva en el camino de satisfacer sus deseos egoistas, despierte ypiense en la pregunta que Cristo hizo: "~D e que le sirve al hom-bre si gana el mundo entero y pierde su alma?"

p q"La diferencia entre una persona infeliz y neur6tica y otra

que tiene gran gozo es la diferencia entre esperar recibir y dar".

279. USE SUS RECURSOS

Un hijo escuchaba la ferviente oraci6n de su padre que orabapor las necesidades de los pobres, el ministerio de la iglesia y lasmisiones alrededor del mundo. Mas tarde expres6 su admiraci6npor la oraci6n tan noble de su padre, y agreg6: "Papa, con tusrecursos to podrias responder a la mitad de tus oraciones".

280. SU BIOGRAFIA ESTA EN LA CHEQUERA

Se cuenta de un anciano sabio que vivi6 una vida plena yabundante. Cuando parecia que estaba al final de sus dias, su hijo

to visit6 como habia hecho muchas veces. Durante esta particul ar visita el hijo le pregunt6 al padre si le daria algo -un simbo-l o- mediante el cual pudiera recordarle siempre a el y to que era. ,El padre pens6 por un momento y despues le senal6 su viejo es-critorio donde guardaba un libro de tapas negras, y le dijo que eselibro era suyo ahora.

El hijo encontr6 el libro y al abrirlo vio que to que tenia de supropiedad era los talones de los cheques que su padre habia en-tregado en los ultimos anos. Sorpresa y desilusi6n aparecieron re-flejadas en su rostro al pensar que to recibido no tenia ning6n va-lor. Pero el sabio padre le asegur6 que aquello era de gran valor."Esos talones de cheques -dijo- son la historia de mi vida. Esla 6nica autobiografia que jamas voy a escribir. Es el registro de

mis suenos, esperanzas, valores y prioridades. Ese libro de talo-nes contiene la historia de por que y para que he vivido".

214

281. LA ACTITUD

QUINIENTAS CUATRO

Cuanto mas tiempo vivo, mas me doy cuenta del impacto dela actitud en la vida. La actitud es para mi mas importante que loshechos. Es mas importante que el pasado, que la educaci6n, queel dinero, que las circunstancias, que los fracasos, que los exitos,que to que piensan, digan o hagan otras personas. Es mas impor-tante que la apariencia, que los talentos, que las habilidades. Seral motivo por el que una empresa una iglesia un hogar triunfe o

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

283. QUE MI HIJA REGRESE SIN UN ARANAZO

215

mento para el hombre interior? No es la oraci6n, sino la Palabrade Dios. Y otra vez digo que no es la simple lectura de la Palabrade Dios, que solo pasa por la mente, de la m isma manera que e lagua corre a traves de una caneria, sino reflexionando en to queleemos, meditandolo, y aplicandolo a nuestro coraz6n".

Un hombre contaba su experiencia con el primer joven que

Page 110: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 110/171

282. LA MEDITACION

el motivo por el que una empresa, una iglesia, un hogar triunfe ofracase. Lo mas importante es que nosotros podemos elegir, cada

dia, la actitud que adoptaremos ese dia. No podemos cambiar elpasado, ni podemos cambiar to inevitable. Lo unico que podemoshacer es aprovechar to que esta a nuestro alcance: nuestra acti-tud. Estoy convencido de que la vida es un 10 por ciento to queme pasa y un 90 por ciento c6mo reacciono. Lo mismo sucedecon usted; somos responsables de nuestra actitud.

Charles R. Swindoll

George Muller dijo sobre la meditaci6n cristiana: "Vi clara-mente, como nunca antes, que el primero y mas importanteasunto del cual debia ocuparme cada dia era tener mi alma con

tenta en el Senor. Lo primero por to que debia preocuparme noera Cuanto podria servir al Senor, ni c6mo podria glorificarle; erac6mo podria lograr que mi alma rebosara de felicidad, y c6mo lo-grar que mi hombre interior pudiera ser alimentado. Entonces vique to mas importante que debia hacer era meditar en la Palabrade Dios, para que asi mi coraz6n pudiera ser consolado, vivifica-do, disciplinado e instruido. Comence, pues, a meditar en el Nue-vo Testamento, desde el comienzo, temprano cada manana conel fin de lograr alimento para mi propia alma. Y aun hoy sigo cre-yendo que to primero que un hijo de Dios debe hacer cada ma-nana es alimenar su ser interior.

"Asi como el hombre exterior no es apto para el trabajo du-rante cierto tiempo si antes no ha probado alimento, y esta esuna de las primeras cosas que hacemos en la manana, to mismodebe ocurrir con el hombre interior... Ahora bien, Zque es el ali-

284. ZCUARTO DE HUESPEDES O DE HOTEL?

Un hombre contaba su experiencia con el primer joven queinvit6 a su hija a salir con el. Contaba que le pidi6 al chico que

acudiera a la casa unos minutos antes para hablar. Cuando lleg6empezaron a conversar de autos, sabiendo el intenes del jovenpor ellos y porque tenia uno bastante bien cuidado.

-Veo que tienes un lindo auto, supongo que estas orgullosode tenerlo -dijo el padre al joven.

-Efectivamente, me cost6 buen dinero y le doy buen man-tenimiento. Lo pintamos mi padre y yo y procuro cuidarlo.

-~Se to dejarias a alguien que temes que no to cuidaria?-Sin duda que no -dijo enfaticamente el joven.-~Que harias si alguien to to golpea y sale con aranazos?-No se, pero como minimo me enojaria mucho -respon-

di6 aun con mas energia el joven.Entonces mi amigo puso su mano sobre el hombro del mu-

chacho y mirandole a los ojos le dijo:-Quiero que sepas una cosa, to que to sientes en relaci6n

con to auto no tiene comparaci6n con to que yo siento por mi hi- ja. He pasado quince anos de mi vida trabajando con ella, cuidandola todo to mejor que se y puedo, y no quiero verla con arana-zos. La quiero de vuelta sin un solo aranazo.

El chico agach6 un momento la cabeza pensando en las pala-bras de aquel padre preocupado por el bienestar de su hija y dijo:

-Entiendo sus palabras, y le prometo que su hija estara devuelta en casa sin ningiun aranazo.

Un amigo me contaba la recepci6n que tuvo en una iglesia

que visit6. Cuando lleg6 alguien le indic6 un espacio libre en el

216 QUINIENTAS CUATRO

estacionamiento para visitantes. Al entrar al templo alguien le sa-l ud6 y le senal6 un asiento vacio y le dio un programa del servi-cio religioso. "Fue como si me hubieran estado esperando", dijo.

Luego estableci6 la analogia con la iglesia al comparar elcuarto de un hotel con el cuarto de huespedes en la casa de unamigo.

A menudo cuando alguien es invitado a pasar la noche encasa de un amigo, halla que el armario estA Reno de ropa guarda-da para otra estaci6n del ano. No tiene acceso a un telefono pri

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

Esta f6rmula no s61o sirve para tener exito en los deportes,sino to que es mas importante, en la O limpiada de la Fe.

286. CARACTERISTICAS FISICAS

217

En Israel, Dios requeria que los sacerdotes que servian en elaltar estuvieran libres de defectos o imperfecciones. Habia dos ra-zones para estos requisitos. Primera, los sacrificios que los fielesllevaban a Dios tenian que ser sin defecto; era, pues, correcto que

Page 111: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 111/171

i J l

p pvado, y tiene que com partir el bano con otros de la familia. El ho-tel,

por otra parte, tiene un ropero y cajones vacios donde puedecolocar la ropa con comodidad, un bano privado y limpio y untelefono para e1. El hotel esta diciendo: "Lo hemos estado espe-rando y nos gozamos de que este aqui; quedese todo el tiempoque quiera". El cuarto de huespedes en la casa del amigo pareceestar diciendo: "No estamos acostumbrados a tenerlo aqui, esbienvenido, pero no se quede mucho tiempo". Da la impresi6ninc6moda de que la visita es un inconveniente para la familia.

~Proyecta su iglesia a los que la visitan la atm6sfera de uncuarto de huespedes o de un cuarto de hotel?

285. CUATRO PASOS PARA SER CAMPEON

Le preguntaron una vez a T om Landry, el exitoso entrenadordel equipo de los Dallas Cowboys: "ZQue se necesita para sercampe6n?" Su respuesta fue: "Un campe6n es sencillamente alguien que no abandona Cuando estA queriendo hacerlo". Luegoagreg6: "El exito no es a ccidental. Aprendemos a sa ber triunfar".

Tom Landry explic6 despues el poder de la acci6n positiva:" Me gustaria darle cuatro pasos cortos que pienso q ue es to quese requiere para ser un campe6n en el campo de los deportes.

Primero, estA la fe. Es creer que usted puede ganar. Segundo,debe entrenarse para ser un campe6n. Los Cowboys se entrenancuatro veces por semana. Corren muchos kil6metros para ganar.Tercero, los campeones siempre tienen metas. Todos los gana-dores tienen metas elevadas. C uarto, tiene que tener la voluntaddecidida de lograr la meta deseada. Esta es probablemente la

cualidad mas importantes de los campeones".

287. TRATEMOS CON REVERENCIALAS COSAS SANTAS

q ; , p , qaquellos que ministraban en el altar fueran tambien sin defecto.

Segunda, los sacerdotes representaban a aquel Sumo Sacerdoteque vendria y en el cual no habia defecto de ninguna clase.Esta ensenaza no debe ser usada hoy para humillar o intimi-

dar a nadie que tenga algun defecto fisico. Los sacerdotes eranministros especiales con una tarea importante, por to que Diosqueria que fueran to mejor fisicamente. Pero a menudo un almabellisima vive dentro de un cuerpo con senas limitaciones, y esaspersonas pueden ser usadas por D ios de forma maravillosa.

Fanny Crosby, la gran escritora de himnos, era ciega. AmyCarmichael dirigi6 su trabajo misionero en la India desde su camade enferma. Carlos Spurgeon tenia que salir de Londres en invierno para restaurar su salud en el sur de Francia. Las incapaci-dades fisicas no deben privar a nadie del ministerio cristiano.

La pr6xima vez que escuche una grabaci6n del gran directorArturo Toscanini, recuerde que en buena medida debi6 su exito aque era miope. Cuando a la edad de diecinueve anos tocaba elvioloncelo en una orquesta, tenia que mem orizar toda la partitu-ra porque no podia ver bien la partitura para seguirla. Un dia eldirector se enferm6 y Toscanini era el unico a mano que conociabien toda la musica. De forma que dirigi6 el concierto de memo-ria. Este fue el principio de una extraordinaria carrera, que fueposible gracias a su deficiencia fisica y a su buena memoria

Para que un sacerdote sirviera al Senor aceptablemente, no

era suficiente que calificara como hijo de Aar6n y fuera sin defec-

iP

218 QUINIENTAS CUATRO

to fisico. Tambien tenia que llevar a cabo su ministerio en formatal que Dios se agradara de el. Los fieles quiza s61o miraban elexterior del ritual, pero Dios examinaba los corazones.

Un profesor de seminario contaba una vez preocupado quehabia escuchado una conversaci6n entre dos estudiantes.

-ZAd6nde vas esta tarde? -preguntaba el primero.-Tengo que it a la iglesia tal... -contest6 el otro.-~Que es to que hay hoy alli? -inquiri6 el primero.-iOh, nada importante, voy a hablarle a un cadaver y a sus

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

la oveja, el buey, la gallina, y todos dan. Dios me cre6 a mi a sui magen y semejanza, y tambien me am6 y me salv6, y yo

290. NO OLVIDE DE DARLE A SU IGLESIA

219

Algunos preguntan: "~Habiendo tantas necesidades y opor-tunidades para dar en el mundo, por que tengo que darle a laiglesia?" La siguiente historia nos ofrece una buena respuesta.

"Al guarda de un faro en una costa peligrosa le daban uni i t l d b tibl di l l d ti t

Page 112: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 112/171

p y yllorones!

El profesor se sentia enojado y herido porque uno de los estu-diantes describiera un funeral cristiano como "hablarle a un cada-ver y a sus llorones". Esa actitud es to que se llama el "espectrodel profesionalismo", que es ser capaz de hacerlo todo correcta-mente, pero sin el coraz6n puesto en ello. Exteriormente todo es-tA bien, pero cuando Dios mira el coraz6n, nada estci bien alli. Enel tiempo de Malaquias el espectro del profesionalismo eclipsaba

el ministerio de los sacerdotes (Mal. 1:6-2:9). Por eso Diosinsiste en que tratemos con reverencia las cosas sagradas.

288. VIRTUDES PARA CULTIVAR

Un horno que derrite todos los corazones: Amor.Un bAlsamo que suaviza todos los dolores: Paciencia.

Una medicina que cura todas las enfermedades: T iempo.Una luz que ilumina toda oscuridad: Esperanza.

289. EL CORAZON DE DIOS ES DAR

Cuando Dios entra de verdad en el coraz6n no resulta dificil

dar. Nos hace nuevas criaturas en Cristo, y nos transforma deseres egoistas que s61o buscan recibir, en dadores alegres y gene-rosos, conmovidos e inspirados por el don de gracia y salvaci6nque nos ofrece en Cristo Jesus. Piense en esto:

Dios hizo al sol, y este da. Hizo a la luna, y esta da. Hizo al as estrellas, y dan. Hizo al aire, y da. Hizo a la tierra, y da. Hizoa la nubes, y dan. Hizo al mar, y da. Hizo a los Arboles, y dan.

Hizo a las flores, y dan. Hizo a las animales: la vaca, el caballo,

suministro mensual de combustible diesel, y le advertian que toadministrara bien para que le durara todo el mes. Una noche una

madre 11am6 a su puerta y le suplic6 que le diera combustible paracalentar a sus hijos. El guarda se sinti6 conmovido y le dio un po-co. Hizo to mismo con otras solicitudes que to convencian de losapuros y necesidades de las personas.

A finales de mes se qued6 sin combustible, y las u1timas tresnoches el faro se qued6 apagado. Debido al mal tiempo tuvo lu-gar un naufragio en el que perecieron varias docenas de perso-nas. Cuando los funcionarios del gobierno investigaron, el guar-da mencion6 los varias casos de vecinos necesitados que habiaayudado. "Si" -contest6 el funcionario- "pero recuerde queusted tenia una responsabilidad suprema, por encima de todas lasdemAs: mantener el faro iluminando. No hay excusas para eso".

Si seguimos dividiendo nuestro diezmo en cantidades que da-

mos aqui y al]A, no habr6 suficiente en la iglesia para mantenerencendido el faro del evangelio, que es nuestra responsabilidad.

291. OBEDIENCIA

Ana Sullivan, la maestra de Helen Keller, observ6: "He vistocon absoluta claridad que es inutil que trate de ensenarle a hablaro cualquier otra cosa hasta que ella no aprenda a obedecerme.He pensado mucho en esto. Cuanto mA s pienso tanto mAs segu-ra estoy de que la obediencia es la puerta a traves de la que el co-nocimiento, y tambien el amor, entran en la mente del nino".

Creo que todos coincidimos con la conclusi6n de A na Sulli-van. Dio resultado con Helen Keller y to puede dar con los de-

mas. Un himno favorito dice: "Obedecer y confiar en Jesus es la

220 QUINIENTAS CUATRO

regla marcada para andar en la luz." Si, el camino al conocimien-to, el amor y la vida eterna es obedecer y confiar en Cristo Jesus.

292. TIENE UN MILAGRO EN SU MANO

Un pastor llev6 al templo una bolsa llena de castanas parausarlas durante su breve mensaje a los ninos. Meti6 la mano enla bolsa y les dijo: "Tengo un milagro en esta bolsa, ~cuantos devosotros quereis tener un milagro en vuestra mano?" Todos le-vantaron la mano, de manera que entreg6 a cada uno una casta-

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 221

-Esta bien, senor, no se desespere, pues mi maestro me dijoque Dios puede perdonartodo pecado.

Algunos diaconos en la iglesia no sirven. Estorban la obra deDios mas que ayudar a su progreso. Ejemplo: El pastor de unaiglesia pidi6 la consideracion y aprobaci6n de un asunto impor-tante, que fue aprobado por una gran mayoria. Luego dijo a laiglesia: "Votemos otra vez y hagamoslo unanimemente".

Un anciano diacono se levant6 y dijo:-Pastor, mientras que yo este en esta iglesia, no habra nada

por unanimidad.

Page 113: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 113/171

293. DIACONOS EN ACCION

, q gna. Luego sigui6 diciendoles que Dios habia puesto un arbol en

cada una de aquellas castanas. Una vez que se planta en la tie-rra, y con la ayuda del calor del sol y del alimento de la lluvia, ungran castano creceria para producir a su vez miles de castanas.Todo eso de una sola castana como la que ellos tenian en su ma-no. Concluy6: Dios ha puesto en todos nosotros un milagro. Sise to permitimos, el milagro crecera nutrido por la Palabra y elEspiritu, y por el calor del amor del pueblo de Dios.

Al despedir a los fieles a la salida del templo, unaacercb con su hijo, y le dijo al nino:

Anda, dile al pastor to que ha pasado.Con gran seriedad el nino dijo:-Pastor, he perdido mi milagro.Muchos cristianos e iglesias han perdido su milagro porque

han dejado de creer en ellos. Si le permitimos al Espiritu de Diosobrar en nuestra vida experimentarem os to que la naciente igle-sia conoci6 como "milagros y prodigios" (Hech. 5:12).

mama se

El joven adolescente salio todo entusiasmado d e la clase decapacitaci6n para testimoniar de Cristo, dispuesto a compartir elevangelio con todo el que se encontrara en el cam ino. Se acercba un hombre en el camino a su casa, y le pregunto:

-Senor, me permite preguntarle: Zes usted salvo?A to que el hombre respondio:-Joven, quiero que sepas que yo soy un diacono.El joven replic6:

por unanimidad.Por el otro lado, diaconos fieles y dedicados han contribuido

muchisimo a la extension y engrandecimiento de la obra de Dios.Esteban y Felipe entran en esta categoria. Ellos son una evidencia de to que sucede cuando los diaconos cumplen con su tarea.

294. CRISTIANOS AUTI NTICOS

Cuenta Billy Graham que hace anos fue a la India para unacruzada evangelistica. Mientras estaba alli le hab16 a un hombreacerca de C risto, y luego le pregunto si queria recibir a Cristo yhacerse cristiano. A to que el hombre contest6: "Me gusta muchot o que acaba de decir. S i alguna vez encuentro a un cristiano ver-dadero, me hare uno de ellos".

Billy Graham reflexiono despues sobre estas palabras y dijo:

"Lo mas tragico acerca de la respuesta de aquel hombre es queme estaba mirando a m i cuando dijo aquellas palabras".Muchos en nuestro mundo dicen to mismo: "Si alguna vez

veo a un cristiano verdadero, me hare cristiano". De Esteban po-demos decir muchas cosas: Era un buen diacono, un gran predi-cador, un testigo eficaz, el primer martir cristiano, pero quiza tomas exacto es decir que era un cristiano autentico.

295. LA PRUEBA DE LA FE QUE VIENE DE ADENTRO

El gran desafio a la fe viene a menudo de adentro de noso-tros, no de afuera. A este fin no perdamos de vista la curiosa eir6nica reacci6n de los discipulos a la liberaci6n de Pedro.

Sabiendo Pedro que los creyentes estarian reunidos en casa

Page 114: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 114/171

22 4 QUINIENTAS CUATRO

aquellos que to crean no cuentan para nada". Ese es buen con-sejo en la mayoria de las veces. Sin em bargo, la critica y la difa-maci6n a veces no pueden ser ignoradas, hay que enfrentarlas.

Esto fue cierto del ap6stol Pablo. El estaba comprometidocon la predicaci6n del evangelio y trat6 de ignorar las criticos. Pe-ro los criticos no cesaban de perseguirlo. AI fin, con la espaldacontra la pared, Pablo no tuvo otra alternativa que defenderse.

Le advirtieron varias veces de to que le esperaba en Jerusa-1 6n, pero el respondi6 con una de las m as notables demostracio-nes de valor y dedicaci6n que en contramos en la Biblia: "Estoy

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 225

iglesia exigia tanto de el que se estaba agotando espiritualmente.Hab16 con otro pastor veterano y le confes6 que se sentia co-

mo una bomba de agua, y que los hermanos bombeaban tan in-cesantemente que se estaba secando. Con una respuesta que sa-lia de su larga experiencia pastoral, le dijo: "Digs to llama a estoy t6 respondiste entregandote voluntariamente para que el to usa-ra. No le pidas ahora a la iglesia que deje de sacar agua de to po-zo. Lo que quiza necesitas es una tuberia mas profunda para Ile-gar a donde hay agua en abundancia". (Vea Col. 3:16, 17.)

Quiza usted tambien se siente asi Puede que necesite al me

Page 115: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 115/171

nes de valor y dedicaci6n que en contramos en la Biblia: Estoylisto no s61o a ser atado, sino tambien a morir en Jerusalen por

el nombre del Se nor Jesus" (Heck. 21:13).

299. UN GRUPO CON PROBLEMAS

En una escuela cristiana el maestro ensen6 a los alumnos arepetir el Credo de los Ap6stoles, clausula por clausula. Empe-zaban la clase cada dia con la recitaci6n del C redo. Una mananaempez6 la recitaci6n con el primer alumno: "Creo en Dios Padre,Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra". El segundo mu-chacho: "Creo en Jesucristo, su 6nico Hijo, nuestro Senor".

Un silencio repenting interrumpi6 la recitaci6n. Al mirar elprofesor para ver que ocurria, uno de los alumnos dijo: "Maestro,el alumno que cree en el Espiritu Santo no esta aqui hoy".

Esta es una descripci6n precisa de aquellos llamados discipu-los que Pablo se enconra6 en Efeso. Decian creer en C risto, peroalgo faltaba en sus vidas. Lo que les faltaba era el Espiritu Santo.Ellos le dijeron a Pablo: "Ni siquiera hemos oido que haya EspirituSanto" (Hech. 19:2).

Muchos cristianos viven hoy como si no conocieran al E spi-ritu Santo. Estan entristeciendolo y apagandolo en su vida conti-nuamente. ZSe nota en su vida la presencia del Espiritu mediantela realidad de su fruto? (Gal. 5:21, 22).

300. ZNECESITA UNA TUBERIA MAS PROFUNDA?

Un pastor fiel experiment6 un tiempo en su ministerio en el

que sentia que su vida se estaba c onvirtiendo en un desierto. La

Quiza usted tambien se siente asi. Puede que necesite al me-nos hacer dos cosas: Primera, poner en orden sus prioridades y

dejar en manos de hermanos fieles tareas que ellos pueden hacer.Segunda, hacer mas profunda la tuberia de la comuni6n con Diospara que vuelva a encontrar el agua de la gracia y el poner abun-dantes de Dios. Haga suyos los consejos de Pablo.

301. LAS IGLESIAS PEQUENAS

Las estadisticas revelan que a pesar de que 61timamente haaumentado el n6mero de iglesias grandes con asistencia de 2.000o mas en los cultos, todavia prevalece la iglesia pequena de 2 00o menos. De las 255.000 iglesias de todas las denominacionesque se calcula existen en los Estados Unidos, mas de 100.000son iglesias con 50 miembros o menos. Entre los Bautistas del

Sur de los E stados Unidos, que suelen tener buenas estadisticas,el 58 por ciento de las iglesias tiene menos de 300 miembros.Todo esto demuestra que la iglesia pequena sigue siendo el pilardel reino de Dios. No se lamente, pues, por su iglesia pequena,pues es muy importante en los planes de Dios.

302. AMOR POR LOS QUE NADIE QUIERE

Un reportaje radial desde un orfanato en uno de los paises dela ex Uni6n Sovietica informaba acerca de un nino muy especial.Tenia cinco anos de edad, problemas de nacimiento en los brazos y piernas que le impedian caminar o usar debidamente lasmanos, y una voz hermosa que cantaba como m6sica de fondo,

mientras la periodista hablaba sobre el.

226 QUINIENTAS CUATRO

Un hombre yendo hacia su trabajo escuchb la apelaci6n de laperiodista. Este hombre y su esposa buscaban desde hacia muchotiempo el adoptar un hijo. En ese momento ese hombre sinti6que ese era el nino que buscaban. Sin perder tiempo llam6 por

su telefono celular a su esposa, y le anunci6: "Ya tenemos a nues-tro hijo". Por supuesto, la esposa no entendi6 nada en ese mo-mento. Pero la historia termina con el largo tramite de adopci6n,el viaje a conocerlo, asegurar la entrega del nino y el viaje haciael nuevo hogar. Hoy, luego de varias operaciones, el nino puededesarrollar una vida casi normal. Y ahora, luego de otros tramites

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 227

no que fue un hombre de carne y hueso, sufri6 dolores, angus-tias, cansancio, sumo, hambre, sed, en fin, todo to que los sereshumanos podamos imaginar. Y murib en una identificaci6n connuestro pecado y Ilevandolo sobre la cruz, siendo el un hombreperfecto. Esa es identificaci6n plena, pero con la virtud de ser sinpecado. Por eso es el Salvador del mundo.

Ruben O. Zorzoli 

304. SOME LA VIRGEN DE GUADALUPE

Page 116: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 116/171

similares y del mismo origen y condiciones fisicas, una nina com-

pleta la felicidad de ese hogar.ZNo ha obrado Dios en una manera similar con la huma-

nidad? Aquellos que nadie quiere, por su pecado, Dios los ama demanera singular y los adopta en su gran fam ilia. Dios busca a lahumanidad con la misma insistencia con que una pareja busca sushijos adoptivos. Cuando por la fe las personas reciben ese amorde Dios en Cristo, la historia tiene tambien un final feliz.

Ruben O. Zorzoli 

303. IDENTIFICACION CON LA HUMANIDAD

Un periodista de un canal de televisi6n recibi6 la asignaci6nde realizar una nota sobre una academia militar de renombre.

Luego de investigar todo to posible acerca de esa academia, el periodista resolvi6 cumplir su com isi6n de una manera distinta. Pi-di6 y consigui6 el permiso para estar diez dias sometido al entre-namiento riguroso de los reclutas, sin ningiun privilegio ni conce-si6n por no ser militar.

Los diez dias parecieron meses. El entrenamiento, con el pe-riodista incluido, fue filmado para la televisi6n. La nota fue impac-tante, pues no fue una investigaci6n "de escritorio", sino la vivencia real de alguien que estuvo dispuesto a identificarse, por diezdias, con la dureza de un entrenamiento que es famoso por desa-nimar a cualquiera no muy convencido de la carrera militar.

Un dia, hace un os dos mil anos, Jesucristo se identific6 conla humanidad tomando la forma de hombre. Vivi6 entre nosotrospor unos treinta y tres anos. No asumi6 un papel temporario, si-

Tres sacerdotes cat6licos han ocasionado un gran debate en

Mexico al enviar una carta confidencial al Papa Juan Pablo II,dudando de la veracidad de la aparici6n de la Virgen de Guada-lupe al indio nahua Juan Diego en 1531. Los sacerdotes s61oquerian completar la informaci6n del papa sobre la realidad de laaparici6n, pues la Iglesia Cat6lica se halla en el proceso de cano-nizar como santo a Juan Diego. La controversia que ha surgidotiene metidos a los fieles y a los te6logos en un gran debate.

La Iglesia Cat6lica investig6 formalmente esta aparici6n en1666 y en 1723, pero se ha abierto de nuevo la investigaci6n de-bido a que el papa ya beatific6 a Juan Diego en 1992, que es elprimer paso para declararlo santo. Los sacerdotes cat6licos dije-ron que ellos eran fomemente   Guadalupanos, pero que querianejercer su derecho como cat6licos de expresar sus ideas y dudas.

Pero en Mexico cuestionar la realidad hist6rica de Juan Diego escuestionar la leyenda de la Virgen de Guadalupe. Y eso es algomuy serio en Mexico. Algunos piden la excomuni6n de los tressacerdotes. La basilica de la Virgen de Guadalupe es la mas visita-da en el mundo despues de la basilica de San Pedro en Roma.

El Paso Times, 11 de diciembre de 1999, pag. 13A

305. FILUSOFOS Y CIENTIFICOS HOY

Peter Singer, un fil6sofo australiano, nombrado en 1999 pa-ra ensenar bioetica en el Centro de Valores Humanos de la Uni-versidad de Princeton, cree que esta mal comer animales, peroque no es necesariamente inmoral facilitar la muerte de ninos consituaciones incurables o adultos seniles. Ha publicado articulos y

Page 117: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 117/171

Page 118: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 118/171

232 QUINIENTAS CUATRO

una vez que se ha eliminado la capacidad reproductiva, to demasdesaparecera por si solo. Parece una estrategia eficaz por unospocos dias, pero falla en que no elimina del todo la mala hierba.Lo mismo sucede cuando solo tratamos los aspectos mas visiblesdel pecado, no progresamos mucho. Tarde o temprano vuelve aaparecer. Mientras que tratemos con to externo y dejemos sintocar la raiz, el mal persistira.

Otras veces sacamos la maquina de cortar la hierba y la pa-samos por todo el jardin. Nos parece que esta vez hemos hechomejor trabajo, pues hemos eliminado el fruto y el tallo. Aunque

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 233

un esclavo del entrenamiento y ganar, o puede liberarse del rigu-roso entrenamiento y fracasar. El vendedor puede ser un esclavode las buenas tecnicas de ventas y tener exito, o puede tenermalas tecnicas de ventas y morirse de hambre. No hay tal cosacomo la absoluta libertad. Siempre hay una libertad y una esclavi-tud. Usted decide y elige.

Una de las claves de la vida es, pues, elegir bien sus liberta-des y sus esclavitudes. Eso es tambien cierto en nuestra relaci6ncon Dios. No podemos tener a Dios y el pecado, uno de los dosva a ser nuestro Senor. Usted decide.

Page 119: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 119/171

mejor trabajo, pues hemos eliminado el fruto y el tallo. Aunqueel jardin se ve limpio por un tiempo, de nuevo nos equivocamos,pues solo hemos eliminado to externo. La hierba sale de nuevo.

La tinica manera de librarnos de la tentaci6n (la mala hierba)es arrancar la raiz. Para erradicar el pecado en nuestra vida tene-mos que tratar con nuestros malos deseos. La experiencia nos de-muestra que nosotros solos no podemos, tenemos que dejar queDios to haga.   E l nos da una naturaleza nueva con nuevos deseos.

314.  PENSAMIENTOS ESCOGIDOS

Mantenga sus palabras suaves y dulces, pues nunca sabecuando se las tendra que tragar.

Las palabrotas son los intentos del perezoso de hablar enfati-camente.

Cuando entona sus propias alabanzas, el tono esta siempredemasiado alto.

La verdad es clara com o el agua, pero no a todos les gusta.

315. LIBERTAD Y ESCLAVITUD

"A fin de ser libre para navegar por los mares, tiene que ha-cerse esclavo del compas". Toda libertad tiene su correspondienteesclavitud. Usted puede ser libre del cepillo de dientes y esclavode las caries, o puede ser un esclavo del cepillo de dientes y librede las caries. Lo que no puede hacer es ser libre del cepillo dedientes y libre de las caries. Esa clase de libertad no existe.

Por naturaleza eso es to que queremos: absoluta libertad. Pe-

ro es imposible de conseguir, pues no existe. El atleta puede ser

316. LO QUE DA SIGNIFICADO A LA VIDA

El rabi Harold Kushner cuenta: "Estaba sentado en la playaun dia de verano y observaba c 6mo jugaban un nino y una nina.Trabajaban arduamente construyendo un elaborado castillo dearena, con sus torres, puertas, ventanas y pasadizos internos.Justo cuando casi habian acabado su hermosa tarea una Bran olalleg6 y to deshizo todo. Espere que los ninos rompieran a llorarentristecidos por to que habia ocurrido con su gran proyecto yarduo trabajo. Para mi sorpresa no to hicieron, sino que echarona correr huyendo del aqua, riendose y tornados de la mano, ypoco despues empezaron a construir otro castillo.

" Me di cuenta que me habian ensenado una buena lecci6n.

Todas nuestras cosas en la vida, todas ]as complicadas estructurasque edificamos consumiendo tanto tiempo y energia, estan edifi-cadas sobre la arena. S61o perduran nuestras relaciones con otraspersonas. Tarde o temprano las olas de la vida van a venir y des-truir to que nos ha costado tanto trabajo levantar. Cuando eso su-cede, s61o el que tiene una mano que sostiene la suya podra reir".

317. FRASES QUE HACEN PENSAR

"La doctrina de la gracia humilla al hombre sin degradarlo, yexalta al hombre sin inflarlo". Charles Hodge

"Nuestra vocaci6n no es trabajar para los leprosos... nuestravocaci6n es pertenecer a Cristo y honrarle en todo to que hace-

mos". Madre Teresa

234 QUINIENTAS CUATRO

"Nuestra alma no esta hambrienta de fama, comodidad, ri-queza o poder; esta hambrienta de significado". Rabi Kushner 

318. ICOMO ME VE DIOS?

La formaci6n de una perspectiva eterna, esto es, ver el mun-do como Dios to ve, es una de las transformaciones mentales cla-ve que podemos experimentar. Somos seres de este mundo, peronecesitamos pensar y actuar como criaturas del mundo venidero.

Esto queda ilustrado en el relato del pequeno Conde de He-

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 235

Los politicos y periodistas aparecieron tambien.-zQue es to que piensa conseguir? -pregunt6 uno de ellos.-El gozo de amar y ser amado -contest6 ella con su son-

risa y ojos chispeantes mirando a la camara.-Para eso necesitara mucho dinero, ~verdad?-No, s61o requiere mucho sacrificio personal -respondi6.~Cual es su mensaje? Hacer algo por alguien: por el enfer-

mo, el herido, el anciano, el que esta solo. Darse a los demas.E l mundo no puede entender la fuente del poder de la Madre

Teresa A nq e s s palabras s enan ingen as algo e traordina

Page 120: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 120/171

q p qrringcourt. "El hijo de un noble ingles se cash con una mujer esta-dounidense y fue desheredado.Tiempo despues el fallece y la viu-da y el hijo viven modestamente en Nueva York. E l noble ingles(e l padre) se va haciendo mayor y esta preocupado por la suce-si6n de su nombre y fortuna. Su nieto de diez anos es el unico he-redero legal, de manera que decide enviar un representante paraofrecer al nieto que vaya a vivir en el palacio del abue lo y en sudia sucederle como Conde de Herringcourt. Cuando el represen-tante va a N ueva York por primera vez con la propuesta, sucedeuna circunstancia que es analoga a la vida cristiana. Describe c6-mo sera la vida como Conde de Herringcourt: Riqueza, poder,

fama, gloria seran suyas.   E l es el heredero, pero tiene que espe-rar hasta Ilegar a Inglaterra y experimentarlo. De momento s61otendra beneficios limitados hasta que cruce el Atlantico. No obs-

tante, el representante enfatiza, el heredero tiene que empezar apensar y actuar sin dudarlo como el C onde de Herringcourt".

La situaci6n del cristiano es similar. La Biblia nos presenta unfuturo tan precioso que es dificil de imaginar que es ya nuestro,porque somos herederos de Dios. Pero en cierto sentido tenemosque esperar hasta llegar alli. Con todo, somos hijos de Dios y te-nemos que empezar a pensar y actuar como tales.

319. SEA UN BUEN MAYORDOMO

Chuck Colson escribe en su libro Loving God (Amar a Dios)acerca de cuando la Madre Teresa fue a un gueto de hambre, de-lincuencia, drogas y desesperaci6n de Washington, D.C, para

establecer una casa para nueve de sus Hermanas de la Caridad.

Teresa. Aunque sus palabras suenan ingenuas, algo extraordina-

rio sucedia siempre a donde ella iba.Una vez un hermano de la orden se acerc6 a ella quejandose

de un superior cuyas reglas interferian con su ministerio.-Mi vocaci6n es trabajar con los leprosos -dijo el a la Ma-

dre Teresa-. Quiero dedicarme completamente a los leprosos.Ella le mir6 por un momento, luego sonri6 y dijo:-Tu vocaci6n no es trabajar con los leprosos, to vocaci6n es

pertenecer a Cristo y honrarle en to que haces.Colson continua diciendo que la Madre Teresa no estaba sir-

viendo a una causa, por muy noble que esta fuera, sino que se ha-bia entregado a amar y honra r a Dios en su vida.

320. CUMO CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS

Un joven agricultor deseaba conocer la voluntad de Dios parasu vida. Cada dia, cuando iba a trabajar en su campo de cebada,le pedia a Dios que le revelara su voluntad p ara el. ~Que queriaDios que hiciera con su vida? Un dia mientras trabajaba vio quel as pubes se juntaban en el horizonte en una combinaci6n deletras. Estaba inseguro al principio, pero pronto se fue haciendomas claro: Las nubes parecian pintar una "P" y una "C".

ZQue significara P y C?, se preguntaba el joven. Hasta que alfin dio con la clave: iPredicar Cristo! Al fin to sabia, Dios le esta-ba diciendo que fuera un predicador y predicara a C risto.

Ech6 a correr para hablar con el pastor y darle la gran n oti-cia. Le pidi6 tener el privilegio de predicar su primer serm6n el

domingo siguiente. El pastor se to concedi6 a reganadientes.

236 QUINIENTAS CUATRO

Despues del serm6n el domingo, el joven agricultor se reuni6con el pastor en su oficina y le pregunt6:

-Pastor que piensa usted?-Mi hermano, no estoy seguro si Dios to hab16 en las nubes

el otro dia, pero si de verdad to hizo, to que yo creo que to esta-ba diciendo es que "Plantes Cebada" -respondi6 el pastor.

Sonreimos ante esto, pero en to profundo del coraz6n nosidentificamos con el joven agricultor. Queremos conocer la volun-tad de Dios y estar seguros de que vamos en el camino correcto.Nos sentimos tristes por el joven de la historia Pero c6mo po

 

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

recurso de Madalyn Murray O 'Hair y estableci6 la prohibici6n. El jovencito Willi am J . Mur ray acom pana ba a su madre en todas ]ascampanas de The American Atheist  fundada por ella en 1962para promover su agenda antirreligiosa.

Pero, ~quien puede predecir el fururo? En 1977 William Mu-rray rompi6 todos sus vinculos con la organizaci6n fundada porsu madre. En 1980 se convirti6 a Cristo y escribi6 un libro titula-do Mi uida sin Dios, publicado por Thomas Nelson en 1982.

Una vez m as se cump le el vaticinio biblico: "El que habita enlos cielos se reira; el Senor se burlara de ellos" S almo 2:4

237

Page 121: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 121/171

Nos sentimos tristes por el joven de la historia. Pero, ~c6mo po-

dia el saberlo? Si despues de orar fervientemente ve unas letrasformadas por las nubes, que es to que podia pensar el?

En la vida tenemos que tomar muchas decisiones. ~C6mo sa-ber? Dios nos va a dar indicaciones positivas por medio de la en-senanza general de su Palabra, de su Espiritu, del consejo de per-sonas que son sabias y prudentes, de las circunstancias de la vida,y de que el nos abre y cierra p uertas en nuestro camino.

321. EL HUMOR SIEMPRE AYUDA

El humor y la risa tienen la virtud de aliviar situaciones ten-sas. Un diacono sabio solia aconsejar a los pastores que buscaranmomentos apropiados para usar el humor y aligerar la tensi6n en

l as reuniones administrativas de la iglesia. Durante una reuni6nen particular que empezaba a ser muy borrascosa, el pastor re-

cord6 el consejo y dijo: "Esto m e recuerda to que se dice en He-chos 19:32." Se despert6 la curiosidad de la gente y escucharoncon atenci6n to que decia la Biblia: "Unos gritaban una cosa, yotros otra cosa; porque la concurrencia estaba confusa, y la ma-yor parte ni sabia por que se habia reunido". La congregaci6n seech6 a reir y la reuni6n continu6 en una forma mas pacifica.

322. EN LO QUE RESULTA EL ATEISMO

Hace mas de cuatro decadas una mujer, atea militante, lla-mada Madalyn Murray O'Hair logr6 que se prohibiera la lecturade la Biblia y la oraci6n en las escuelas p6 blicas. El 17 de juniode 1963 el Tribunal Supremo de los Estados Unidos acept6 el

los cielos se reira; el Senor se burlara de ellos S almo 2:4.

 Juan Pablo Tamayo. Boletin Camino de Emaius

323. LA CANCION DE LA ALEGRIA

Escucha, hermano, la canci6n de la alegria,el canto alegre del que espera un nuevo dia.Ven, canta, suena cantando,vive sonando un nuevo solen que los hombres volveran a ser hermanos.

Si es que no encuen tras la alegria en esta tierra,b6scala, hermano, mas alla de las estrellas.Ven, canta, suena cantando,

vive sonando un nuevo sol,en que los hombres volveran a ser hermanos.

324. ORIGEN DEL DIA DE LA MUJER

La letra esta tomada en parte de la Oda a la alegrib   de

Schiller, y la musica de la N ovena Sinfonia de Beethoven. Fried-rich Schiller naci6 en 1759 en Alemania, y es el mas grande del os dramaturgos alemanes. Sus obras todavia se siguen represen-tando. Ludwig van Beethoven naci6 en Bonn en 1770. Es unode los compositores mas interpretados en todo el mundo.

~Por que se seleccion6 el 8 de marzo como el Dia Internacio-

nal de la Mujer? A principios del siglo XX habia en Manhattan,Nueva York, muchas fabricas que empleaban mayormente a mu-

238 QUINIENTAS CUATRO

 jere s. Debido a las pesimas condiciones laborales, las obreras seagotaban y enfermaban. A cambio recibian un salario miserable.

El 8 de marzo de 1908 las mujeres obreras de Nueva York llevaron a cabo una de las mas exitosas demostraciones femeni-nas. Exigian la aprobaci6n de salario minimo, la reducci6n de la

 jornada de t rabajo, la prohibici6 n de l trabajo infant il y el dere choal voto de la mujer. La demostraci6n form6 parte de la lucha quelibraron miles de mujeres en m uchas partes del mundo por mejo-res condiciones laborales.

En 1910, en C openhague, Dinamarca, Klara Zetkin, lider del

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 239

m6 la Sociedad Biblica; pero a instancias de Joseph Hughes se ledio caracter internacional, siendo su principal fin el proveer Bi-blias para todo el mundo. Desde entonces la Sociedad BiblicaBritanica y E xtranjera y las otros e ntidades asociadas han logradopublicar ya la Biblia en mas de 1.8001enguas y la han distribuidopor millones y millones en todo el mundo.

326. RESPUESTAS EN LAS CRISIS

En cualquier desastre natural la mayor angustia y el mas pro-

Page 122: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 122/171

En 1910, en C openhague, Dinamarca, Klara Zetkin, lider del

partido Social Dem6crata Aleman, present6 una resoluci6n en elcongreso Socialista Internacional para que el Dia Internacional de

la Mujer se celebrara el 8 de marzo. Desde entonces se celebrapara honrar y recordar a las obreras de aquella gesta y a las detodo el mundo que continilan luchando por sus derechos.

325. CUMO EMPEZO LA SOCIEDAD BIBLICA

Maria Jones, una jovencita aldeana, fue la causa de este mo-vimiento que tanto beneficio ha traido a la humanidad. MariaJones naci6 en el Pais de Gales, Gran Bretana, por el ano 1784,hija de Jacobo y Molly Jones, humildes obreros galeses.

Despues de haber ahorrado su salario por seis anos, Maria hi-zo el viaje a pie, desde su pueblo a Bala, donde vivia el pastorThomas Charles, para adquirir su anhelada Biblia. Lleg6 de noche despues de una caminata de 40 kil6metros, y se hosped6 enla casa del predicador metodista David Edwards.

A la manana siguiente fue a ver al pastor Charles para adqui-rir una Biblia, pero para su pesar, supo que las que habia estabancomprometidas. El pastor, comovido por las lagrimas y el desdode Maria, le cedi6 una de las Biblics, y ella regres6 a su casa muy

feliz. Con diligencia aprendi6 muchos pasajes biblicos de me mo-ria y ensenaba en la escue la dominical con gran entusiasmo.

El pastor Charles, to mismo que Edwards, quedaron muy im-presionados con esta joven, y celebraron una reuni6n para pro-mover la formaci6n de una sociedad biblica que proveyera de Biblias al Pais de Gales. Eso fue en el ano 1802, dos anos despuesde la visita de Maria Jones. Por fin, el 7 de marzo de 18 04 se for-

327. IRONIAS DE LA VIDA

fundo gozo es la manera en que ]as personas responden a las cri-sis. El heroismo, la generosidad y el valor abundan en tiempos denecesidad. Al mismo tiempo, la codicia y la avaricia parece quesurge en las mas tragicas circunstancias. El terremoto de la Bahiade San Francisco en 1989 nos presenta a ambas. Los equipos derescate arriesgaron su vida auxiliando en este desastre. A la vez,l os ladrones robaron a las victimas, las causs y los negocios.

Mientras que muchos vecinos compartieron generosamente,otros demostraron una dureza de coraz6n increible. Un caserocontinuaba cobrando el alquiler de sus apartamentos aunque na-die podia vivir en los edificios danados. El dueno de un restau-rante cobraba 15 d6lares por un bocadillo la noche del terremo-to. Algunos entraron en las tiendas danadas y robaron. Estos indi-viduos vieron la oportunidad de aprovecharse del des astre.

No debe s orprendernos que la misma clase de dinamica fun-ciona en la vida espiritual. Luego de un terremoto moral pode-mos ver to mejor y to peor del hombre. T ambien tenemos posibi-lidades de ver to mejor y to peor en la iglesia.

Se espera que los cristianos funcionen de manera diferenteque los no cristianos; pero entre ellos tambien hay desacuerdos,egoismos, envidias, traiciones, calumnias y mentiras. No obstan-te, Dios nos ofrece en Cristo otro modelo y posibilidades. La gra-cia y el poder del Espiritu nos permite poder funcionar de otramanera mas noble, generosa, compasiva y que honre a Dios.

Se cuenta que e n 1956, la princesa Elizabeth, viuda del ama-

240 QUINIENTAS CUATRO

do rey A lberto de Belgica, visit6 Varsovia, capital de Polonia, do-minada entonces por los sovieticos. Un funcionario del gobiernofue asignado para acompanarla a un servicio religioso un do-mingo. Ella pregunt6 al funcionario:

-ZEs usted cristiano?-Creo, pero no to practico -respondi6 el hombre.-~Entonces usted es comunista?-Lo practico, pero no to creo -respondi6 sonriendo.

Es triste pero esta es la clase de cinismo e ironia que persiguea muchos hoy. Decimos que creemos en el evangelio, pero no tovivimos Por otro lado negamos los caminos del mundo pero

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

do para la clausura de esta noche. zQue voy a hacer ahora?El joven predicador le respondi6 con mucha dignidad:-Confie en el Senor, amado obispo. Confie en el Senor.Confiar en el Senor no significa que usted no hace nada y

que espera que el Senor le provea de todo. Confiar en el Senorno significa que usted emprende el camino de la vida sin preparaci6n y todavia espera que todo salga bien. Confiar en el Senorquiere decir que usted hace todo to que puede: desarrolla una vi-si6n de to que quiere ser, instituye los habitos que le formaran enuna manera positiva y luego aplica disciplina. Despues confia enque el Senor cumpla su promesa

241

Page 123: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 123/171

328. CONFIE EN EL SENOR

vivimos. Por otro lado, negamos los caminos del mundo, pero

nos conformamos a ellos. Eso hace de nuestro cristianismo unafarsa. Un ejemplo en la Biblia es S ans6n. Al igual que el funcio-nario polaco, en los asuntos de fe Sans6n creia pero no practi-caba. Eso prepara el camino para los desastres morales en el fu-turo como se vio en el caso de Sans6n.

Los metodistas habian convocado unas conferencias a lasque estaban invitados algunos de sus mejores predicadores. Unode ellos avis6 que estaba enfermo y no podria asistir. El obispollam6 a un joven predicador y le d ijo:

-Preparese que tiene que predicar hoy.

El joven predicador, todo palido y ne rvioso, respondi6:-~De que voy a predicar senor obispo? No tengo ningunserm6n conmigo, no estoy preparado. No se de que predicar.

-El obispo contest6 con una voz muy piadosa:-Confie en el Senor, hijo, confie en el Senor.El joven predicador estaba desesperado. No sabia que hacer.

Al estar reflexionando en la oficina del centro de conferencias,vio la Biblia del obispo sobre una mesa. La abri6 y en vez de encontrar un texto, to que vio fueron las notas d e un serm6n. El ser-m6n le pareci6 excelente, de manera que tomb la Biblia y lasnotas del obispo y se fue a predicar. El joven predicador maravi-1 1 6 a todos con el serm6n y recibi6 muchas felicitaciones, excep-to de parte del obispo. Este se acerc6 y le dijo con voz de trueno:

-~Joven, ha predicado usted el serm6n que tenia yo prepara-

que el Senor cumpla su promesa.

329. INGRATITUD

Un hombre entr6 en una oficina de correos un dia y compr6una tarjeta postal. Luego se acerc6 a un senor que tambien anda-ba por alli y le dijo: "~Podria usted, por favor, ponerme la direcci6n en esta tarjeta?" El hombre pensando que aquel pobre nosabia escribir, le ayud6 con gusto. Cuando le devolvi6 la tarjeta,el otro necesitaba otro favor. "Perdone que le interrumpa otravez, pero ale molestaria escribir por mi un breve mensaje en latarjeta?" Aquel amable caballero estuvo de acuerdo con la segun-da petici6n y escrb6 el mensaje que el otro le dict6. Le d evolvi6la tarjeta ya redactada y el otro le mir6 por un instante y luego

pidi6 otro favor. "Me parece que esto es una imposici6n, pero alemolestaria hacer una cosa mas por mi? A l final del mensaje, ~po-dria usted pedir disculpas por la horrible caligrafia?"

Esa clase de ingratitud no es mas asombrosa que la del queeval6a los logros de su vida con una simple declaraci6n: "iMirent o que he conseguido!" Antes que nosotros estan todos aquellosque pusieron los cimientos; a nuestro alrededor estan todos losque dieron apoyo. Detras tenemos a aquellos que nos criaron yeducaron para poder llegar a donde estamos. La unica respuestaapropiada para nuestra interdependencia humana es la gratitud.

330. RACISTA HASTA EL FINAL

Un hombre en Baltimore, EE.UU. de A., dej6 su patrimonio

242 QUINIENTAS CUATRO

valorado en 28 millones de d6lares a un hogar de ancianos. Losadministradores del hogar, basados en la decisi6n testamentaria,se pusieron a construir un edificio en su nombre para ampliar elhogar, aun antes de recibir el dinero. Ahora resulta que un juezha determinado que no pueden recibir el dinero, porque una clau-sula anadida a iultima hora dice que el edificio debe ser s61o paraancianos blancos. Los del hogar han apelado la sentencia.

El presidente de la junta directiva del hogar de ancianos co-mentaba sobre la decisi6n judicial: "Aqui tenemos a un juez queesta tratando de hacer cumplir una restricci6n racista. En to quea mi respecta es ilegal e inmoral"

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

243

ra muchos hoy. Vivimos en una sociedad que ha perdido el sen-tido de la verguenza. Al haber perdido nuestra ancla y compas

morales dejamos que otros digan to que es bueno y to que es ma-lo. Nos animan a "hablar de todo con franqueza" y presumir deello. Dios en su Palabra nos ensena otro camino.

332. DIOS TODAVIA ES DIOS

Cuando los japoneses invadieron Yangcheng hace mas de

ciencuenta anos, Gladys Aylward, misionera en China, fue obliga-

Page 124: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 124/171

a mi respecta es ilegal e inmoral .

El testamento establecia que los fondos no serian entregadoshasta que falleciera la esposa del donante, to cual sucedi6 13 anosdespues de el. Mientras tanto los administradores del hogar levantaron el edificio a un costo de 11 millones de d6lares, dedica-ron el edificio a nombre del donante, pusieron su fotografia en elvestibulo y abrieron las puertas a personas de todas las razas.

Es increible que una persona que esta ya cerca del momentode comparecer ante Dios mantenga todavia sentimientos discri-minatorios contra otros, pero asi somos los humanos.

El Paso Times, 5 de diciembre de 1999, pag. 2-A

331. EL SENTIDO DE LA VERGUENZA

~Que sucede cuando las personas pierden su sentido deeternidad? Entre otras cosas, pierden su sentido de la verguenza.Un ejemplo: las preguntas q ue hacen algunos periodistas:

A un hombre distinguido de los Estados Unidos, casado conuna actriz de cine muy hermosa, le preguntaron:

-ZQue se siente cuando uno se acuesta todas las noches conalguien como... (la actriz de referencia)?

A to que el hombre respondi6:-LNo se siente usted avergonzado de hacer esa clase de pre-

guntas? Si se la hiciera a un extrano to mas probable es que ledaria un punetazo en la boca. Creo que el amor entre dos esposos es algo muy privado, intimo y sagrado. Lo ensucia y to abara-ta el comentar sobre ello en piiblico ante miles de oyentes.

~Estaba avergonzado el periodista? iNo! Nada es sagrado pa-

da a huir. Sin embargo, ella no podia escapar dejando a los demas atras. Con s61o un asistente, dirigi6 a mas de 100 huerfanosa traves de los montes hacia la China libre. Durante el angustiosorecorrido para alejarse de la zona de guerra, se sinti6 hundida enl a deseperaci6n como nunca antes. Despues de pasar una nocheen vela, se enfrentaba al nuevo dia sin esperanza de Ilegar a unlugar seguro. Una nina de 13 anos le record6 la historia biblicade Moises y los hebreos cruzando el mar Rojo.

-Pero yo no soy Moises -exclam6 Gladys con frustraci6n.-iClaro que no! -dijo la nina-, pero Dios es todavia Dios.No permitamos que el mundo resquebraje nuestra confianza

en Dios. Debemos aferrarnos a la esperanza y mantenerla viva.

333. NO ES SUFICIENTE UN MATIZ CRISTIANO

Estaba predicando en Dallas recientemente e invite a mi hijoy a su esposa a participar en los cultos, pero ellos ya se habiancomprometido a it a otro templo con un amigo. El amigo leshabia dicho: "Creo que os gustara esta iglesia. Tienen una or-questa y musica moderna. Es mas como un espectaculo. Es muyentretenido. Pero to que hacen tiene matices cristianos.

Cuando la adoraci6n es mas como un espectaculo, cuando esentretenimiento, cuando s61o tiene matices cristianos, es mejorque la reevaluemos.

Cuando Cristo nos llama, nos invita a negarnos y llevar sucruz. Eso no es nada facil ni divertido.

La iglesia necesita hoy volver a predicar el camino estr echo.

Debemos decirles a las personas que to bueno es bueno porque

Page 125: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 125/171

246 QUINIENTAS CUATRO

El sexo se ha metido en todos los poros de la cultura: edu-caci6n, entretenimientos, m6sica y politica. Se habla tanto de se-xo en la actualidad que palabras que una vez s6 1o se encontrabanen los escusados publicos son ahora lenguaje comun en las peli-culas y en la televisi6n, y en bastantes discursos.

338. CONSULTAS SOBRE EL SEXO

Una joven escribi6 a la consejera Ann Landers diciendo quesu novio la presionaba para que tuvieran relaciones sexuales an-

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

247

nosotros to que alguien ha llamado "el contagio lento de la man-cha del mundo". Poco a poco nos vamos metiendo en el pecadoy cada experiencia deja su huella y mancha en nuestra alma.

Alguien expreso el deseo de que "deberiamos nacer viejos ycrecer j6venes y cada vez mas limpios, hasta llegar a la inocen-cia, y entonces con el alma pura como un nino yacer para nuestro sumo eterno". No podemos, por supuesto, nacer viejos y po-co a poco it hacia la pureza de la ninez. Sin embargo, si pode-mos pacer de nuevo. Recuperar nuestra pureza. Dios nos puedel impiar por completo (1 Jn. 1:8-10).

Page 126: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 126/171

tes del matrimonio, porque temia que quiza no fueran sexualmen-te compatibles. Cree que deberian saberlo antes de casarse.Escribi6: "Por favor, digame c6mo decirle `no' a este vende-

dor de relaciones sexuales del que sucede que estoy enamorada".La senora Landers respondi6: "Esta debe ser su respuesta:

Mi cuerpo me pertenece a mi y no to debo ningun privilegio deexperimentaci6n ni de ensayos al desnudo".

Otra joven tambien le escribi6 a la senora Landers diciendo:" Mi novio me dice que deberiamos casarnos o `hacer algo' ZQuedebo decirle?"

Ann contest6: "bile que deberiais casaros o nada".La relaci6n sexual es para el matrimonio y nada mas.

339. EXPERIENCIAS CON EL SEXO

Una mujer escribi6:Me encontre con el. Me gust6, to ame, le permiti... y to perdi.Eso sucede constantemente. Si usted quiere una relaci6n per-

durable, comience con un compromiso serio, biblico, cristiano.

340. COMO RECUPERAR NUESTRA PUREZA

El dramaturgo Tennessee Williams, que a menudo moj6 supluma en las cloacas de la vida y arroj6 su suciedad en el mundodel entretenimiento, se uni6 a una iglesia poco antes de morir.Explic6 su acci6n diciendo: "Quiero recuperar mi pureza".

S61o Dios sabe cuantas personas comparten ese deseo. Em-

pezamos la vida con esa inocencia, y gradualmente viene sobre

341. UNA FE INQUEBRANTABLE

Una anciana de casi 100 anos yacia en su lecho de muerte.Los amigos la llamaban a m enudo para disfrutar de la fraganciaque brotaba de esta alma preciosa con una fe inquebrantable.

Una vez un amigo esceptico le dijo:-Tia Molly, suponga que cuando muera usted descubre que

su alma no esta salva y que no hay cielo.Con sus ojos brillando y un resplandor de luz en su rostro,

ella replic6:-Si cuando fallezca descubro que no hay cielo, habre perdi-

do mi alma, pero Cristo Jes6s habra perdido su reputaci6n.Dios tiene su reputaci6n puesta en Cristo. Por medio de la fe

en la obra de su Hijo amado en la cruz recibimos el perd6n denuestros pecados y la vida eterna. ~Ha puesto usted ya su fe enla muerte y resurrecci6n de C risto?

342. EL ANCLA DE LA VIDA

En su libro Seis horas de un uiernes, Max Lucado cuenta laexperiencia que e1 y unos amigos tuvieron con un yate. S e acer-caba un huracan y buscaron la mejor manera de salvar el yate. Loataron con cuerdas fuertes, sujetandolo a todo to que encon-traron. El yate parecia envuelto en una telarana.

Cuando terminaron de amarrarlo, un extrano que sabia acer-ca de barcos y huracanes se acerc6 y les dijo: "Si to sujetan a tie-

rra to van a perder. E sos arboles probablemente se los llevara el

248 QUINIENTAS CUATRO

hurac&n. Su 6nica esperanza es anclarlo profundamente. Colo-quen cuatro anclas en cuatro puntos diferentes, dejen la cuerdafloja, y oren porque suceda to mejor".

A menudo tratamos de hacer las cosas por nosotros mismos.Aceptemos el consejo de aquel hombre. Admitamos que nuestra6nica esperanza es anclarnos profundamente en Cristo Jes6s.

Gerald Mann escribi6: "Cuando visite las catacumbas debajodel antiguo Coliseo Romano donde murieron los cristianos, mesorprendi6 encontrar que junto con los antiguos simbolos de lacruz y el pez estaba tambien el del ancla. Cuando la terrible tor-menta de la muerte por martirio soplaba sobre ellos, tenian algo

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

-;Que lugar tan oscuro y sucio!La otra contest6:-Mas arriba es mucho mejor.Cuando Ilegaron al tercer piso,-Esto parece incluso peor.La contestaci6n fue de nuevo:-Mas arriba es mejor.

Las dos mujeres llegaron por fin al atico y encontraron a lahermana recluida en la cama. Su sonrisa irradiaba el gozo que lle-naba su coraz6n. Aunque el atico se veia limpio y habia flores enla ventana, la senora rica no parecia poder superar el desolado

el comentario fue:

249

Page 127: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 127/171

s6lido a que sujetarse. Era para ellos la fuente de su paz".

343. TODO PASA EN LA VIDA

Un amigo anciano me comparti6 una vez una leyenda. Hacemuchos siglos el rey de Persia gobernaba su pais con sabiduria ybondad. Su hijo le iba a suceder en el trono y queria dejarle conalgo sabio que le ayudara a sobrevivir los eventos buenos y malosque acompanarian su reinado. A este fin instruy6 a sus sabiospara que buscaran por el mundo y encontraran toda la sabiduriadisponible y la resumieran en una frase que se grabara en un ani-l lo de oro que su hijo llevaria. Buscaron y encontraron to que elloscreian era to mejor de la sabiduria, y era: "Incluso esto pasara".

Esto, por supuesto, quiere decir que si algo es bueno disfr6taloporque pasara. Por otro lado, si algo es doloroso, aguantalo quetambien pronto pasara. Esto es to que viene a decirnos la Bibliacuando afirma: "Por la noche dura el llanto, pero al amanecervendra la alegria" (Sal. 30:5b).

344. MAS ARRIBA ES MEJOR

D. L. Moody contaba acerca de una mujer cristiana que se laveia gozosa y radiante aunque estaba confinada a su habitaci6npor causa de enfermedad. Vivia en un atico. Una amiga fue a visitarla y llev6 consigo a otra mujer bastante bien acomodada. Co-mo no habia ascensor las dos mujeres empezaron a subir a pie.

Cuando llegaron al segundo piso, la mujer rica coment6:

la ventana, la senora rica no parecia poder superar el desolado

l ugar en que vivia aquella mujer. Y coment6 sin reparos:-Tiene que ser muy dificil para usted tener que vivir aqui.Sin dudarlo ni un momento, la anciana replic6 con firmeza:-Es mucho mejor all& arriba.No miraba a las cosas temporales. Con los ojos de la fe pues-

tos en to eterno, habia encontrado el secreto de la verdadera sa-tisfacci6n y contentamiento que trae gozo a la vida a pesar de ]ascircunstancias.

345. LOS PLANES DE DIOS Y LOS NUESTROS

"Si usted quiere hacer reir a Dios, cuentele acerca de sus pla-nes". Esto to dijo un hombre que se jubilaba de una carrera en la

televisi6n, brillante y gratificante. A sus 67 anos decia que todo asu alrededor era de color de rosa y que se jubilaba dispuesto a ha-cer esto y aquello, y disfrutar de la vida. Pero al poco tiempo losmedicos descubrieron que tenia cancer de est6mago. La frase dereferencia la dijo poco tiempo antes de morir. Por eso Santiagonos previene contra la jactancia de decir: "Hoy o manana iremosa tal ciudad, estaremos alla un ano y haremos negocios y ganare-mos" (Stg. 4:13-15).

346. PREPAREMONOS PARA MORIR

Todos sabemos que vamos a morir, pero parece que nadie seto cree del todo porque vivimos como nos apetece. Si de ve rdad

to creyeramos hariamos las cosas de otra manera.

Page 128: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 128/171

252 QUINIENTAS CUATRO

portorriqueno sabio que recordaba to que le ensen6 su padre."Eran las dos de la manana cuando mi padre me despert6

porque habia escuchado ruidos en el patio trasero de la casa. Sa-l imos y nos encontramos con un vecino que machete en manoestaba cortando platanos de la platanera que alimentaba a nues-tra familia. A pesar del riesgo de que aquel hombre podia habermatado a mi padre, le dijo: "Dame ese machete". Luego mipadre cort6 un racimo de platanos y se to entreg6 al vecino.Despues continu6 diciendo: `Todo to que necesites de mi patio deaqui en adelante, ven por la puerta principal y nos to pides.Acuerdate tambien de dejar algo para mis hijos'.

"La manera compasiva en que mi padre manej6 la situaci6n

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

354. METAS

253

Los hermanos Wilbur y Orville Wright hicieron su primer vue-lo con el Kitty Hawk en 1903. Volaron 40 metros y permanecie-ron en el aire tan s61o 12 segundos, pero vea cuan lejos ha llegado su visi6n en el siglo XX. Hoy podemos volar a 10.000 mts.d e altura y a velocidades de 900 kms. por hora gracias a que doshombres tuvieron la idea, la visi6n, de que podemos volar.

La falta de metas es una de ]as plagas de nuestro tiempo. Heleido que el 3 por ciento de ]as personas tiene metas, el 7 porciento sabe to que son las metas, y el 90 por ciento no tiene me

 

Page 129: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 129/171

con aquel hombre fue una de las maneras en que influenci6 mivida. Aquella noche me ensen6 que los que toman comen bien,pero los que dan duermen bien".

353. IDEAS, VISIONES Y SUENOS

Paul W. Powell

Un profesor de filosofia entr6 a la clase, se acerc6 a la ven-tana y se puso a contemplar el panorama que se veia desde alli;pasaban los minutos y parecia que se habia olvidado de los alum-nos. Al fin se dirigi6 a ellos y les pregunt6:

-Senor Perez, ~cual piensa usted que es la parte mas impor-tante de una carreta de bueyes?

-Yo diria que son los bueyes -respondi6 el alumno.-No -dijo el profesor-. ~Y usted senor Ramirez?-Creo que la rueda -se atrevi6 a decir.-No.

Seis alumnos mas dieron respuestas err6neas.-No, to mas importante de una carreta de bueyes es la idea,

el plan original en la mente de quien to concibi6.Jamas podremos exagerar la importancia de las ideas, los

suenos, la visi6n.Cuando alguien visit6 Walt Disney World poco despues de su

inauguraci6n, dijo: "iQue triste que Walt no esta aqui para verlo!"A to que alguien respondi6: "El realmente to uio, por eso to dis-frutamos nosotros ahora".

355. PLANIFICACIUN

q , y p

tas. Estos simplemente viven la vida tal como les viene. Su metaes llegar a la semana siguiente. Aparte de eso no piensan en mas.

Los pastores e iglesias sin metas son como barcos sin tim6n.Si no establecemos metas propias, estaremos aceptando las del os demas.

Un dia que volaba d e Miami a Dallas, el piloto anunci6 queestariamos dando vueltas alrededor del aeropuerto de Dallas du-rante 15 minutos, en situaci6n de espera, a 6.000 mts. de altura.Y asi to hicimos, dando vueltas, pero sin   it a ninguna parte. Pare-ce que muchos quieren vivir la vida asi. Acep tan su condici6n ynunca esperan aterrizar en ninguna gran meta.

Los buenos lideres no s61o tienen una visi6n y establecen me-tas, tambien planifican. Se necesita una estrategia para llegar adonde se quiere ir. _

Cuando hacemos un viaje en avi6n, en nuestro boleto tene-mos toda la informaci6n que necesitamos: D estino, ruta, tiempode salida, costo y nuestro nombre. Toda buena planificaci6n incluye estos cinco elementos: Destino: a donde vamos; ruta: c6movamos a llegar alli, horario: cuando saldremos y llegaremos; pre-cio del boleto: cuando nos va a c ostar el viaje; nombre del pasa-

 jero: quien hara el viaje. La planificaci6n nos ayuda a mantenerel control de nuestra actividad y energia. Nos ayuda a movernoscon prop6sito y determinaci6n.

254

356. VALOR

QUINIENTAS CUATRO

Se dice que el lider debe tener tres cosas: Cabeza, coraz6n yagallas. Debe ser capaz de pensar. De be tener la suficiente inte-ligencia para saber que hay que hacer o que tiene que hacer e1.Debe tener coraz6n sincero para trabajar con los demas. Peroesas cualidades no son suficientes. Debe tener la determinaci6nde llevar a cabo los planes, a pesar de la critica y de la oposici6n.

En julio de 1981 tres enmascarados entraron en el templo deSantiago de A titl&n, en Guatemala, y mataron al cura parroco dell ugar. La raz6n del asesinato era el apoyo del sacerdote a los indios zutujil y su lucha contra la injusticia. El estaba en la lista negra

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

de su estilo de vida". Encontramos a menudo que aunque la genteno crea en las ideas del lider, todavia le van a seg uir si creen enel . La fortaleza de caracter es un factor motivador muy fuerte.

La vida no espera o demanda to mismo de todos nosotros. Acausa de los esc&ndalos que han rodeado a la familia real de In-glaterra, se hab16 en el Parlamento ingles sobre el principe Carlos. Se decia: "Si va a ser el pr6ximo rey de Inglaterra debe vivirdesde ahora como rey, no como el resto de nosotros".

359. OPOSICION Y CRITICAS

255

Mark Twain dijo: "Todo perro necesita unas pocas pulgas. Le

Page 130: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 130/171

de los escuadrones de la muerte de grupos politicos de derecha,y to sabia; pero decidi6 continuar en su puesto y seguir sirviendoa los feligreses del lugar. Escribi6: "El pastor no puede huir".

Ese es el valor y fortaleza moral que se requiere del lider. Laexigencia de valor moral no se presenta siempre en situacionesde vida o muerte. Ser lider no involucra siempre riesgo de peligrofisico; pero si involucra riesgos (quiz& de rechazo o ridiculo) y esodemanda valor.  jiene usted agallas para ser un buen lider?

357. EL TEMOR

La diferencia entre los hombres no es que unos tengan temory los otros no. La diferencia esta en que algunos se dejan domi-

nar por sus temores. Alguien dijo: "Los heroes y los cobardessienten exactamente to mismo. La diferencia esta en que los he-roes reaccionan de manera diferente". Los boxeadores y los sol-dados todos sienten temor antes de entrar al ring o al campo debatalla. Cuando se elogia el valor de los grandes soldados, ellosconfiesan que siempre entraron a la batalla asustados y sudando.Terminaron siendo heroes porque atinaron a superar sus temo-res. El consejo de la Biblia es: "No temas" o "no temas".

358. FORTALEZA DE CARACTER

Se dijo de un g ran pastor cuando falleci6: "La eficacia de suministerio no estuvo basada en su predicaci6n, sino en la eficacia

Mark Twain dijo: Todo perro necesita unas pocas pulgas. Leayudan a dejar de pensar que es un perro". Recuerde siempreque donde hay luz aparecen siempre los mosquitos y otros insec-tos. Siempre que se disponga a avanzar y cambiar las cosas habrainvariablemente oposici6n y criticas. De manera que para tenerexito como lider debe ser persistente.

360. SENTIDO DE HUMOR

Nunca podremos tomar nuestro trabajo demasiado en serio,pero si nos podemos tomar a nosotros mismos demasiado enserio. Alguien observ6: "Algo importante que he aprendido a tol argo de los & nos es la diferencia entre tomar nuestro trabajo enserio y tomarnos a nosotros mismos seriamente. Lo primero es

imperativo y to segundo es desastroso". De forma que mantengaun sano sentido del humor. Aquellos que no se pueden reir de simismos dejan la tarea a otros.

361. CAMBIOS

Hay un antiguo dicho que reza: "Si no estA roto, no to arre-gles". Pero alguien que no estaba de acuerdo dijo: "Despues queusted ha hecho algo durante dos &nos, debe evaluarlo cuidadosamente. Despues de cinco &nos, examinelo con desconfianza.Despues de diez &nos, tirelo y empiece de nuevo". Eso tiene sen-tido, especialmente cuando considera las alternativas. ZEsperausted hasta que algo h a quedado obsoleto e inefectivo para aban-

256

donarlo? ~Hasta que se rompe y requiere acci6n urgente?Se cuenta de un antiguo monasterio en to alto de un precipi-

cio al que s61o se podia subir mediante un cesto y una cuerda.Cuando un hombre se disponia a subir se dio cuenta de que lacuerda estaba muy gastada en varias partes y pregunt6:

-~CuAn a menudo cambian ustedes la cuerda?E l monje respondi6:-Cada vez que se rompe.No espere siempre hasta que algo estA roto, sino siga el con-

sejo de aquel entrenador de un equipo de ftatbol que decia: "Sinada parece roto, pero no funciona, quizA necesita romperlo".

El cambio es inevitable, pero el progreso no to es. El lider de-

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

364. EL TODOPODEROSO ES MI AYUDADOR,

257

Los astronautas de la nave espacial Skylab II fotografiaronuna explosi6n en el sol. Tales explosiones suceden a menudo.Calcularon que la energia producida era suficiente para abastecerde electricidad a cada habitante de la tierra por varias cientos deanos. iEso es poder!

Es el Dios omnipotente el que tiene ese extraordinario poder,el que nos ayuda en tiempo de necesidad. Un poeta desconocidoto expres6 de la siguiente manera: "A ]as montanas levanto misojos; ode donde ha de venir mi ayuda? Mi ayuda proviene delSenor, creador del cielo y de la tierra" (Sal. 121:1, 2, NVI).

Page 131: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 131/171

, p p gbe anticipar e iniciar los cambos en vez de s61o reaccionar aellos, y eso garantiza el progreso.

362. EL UDER Y EL FUTURO

Alguien dijo que los lideres deben ded icar el 75 por ciento desu tiempo a hablar del futuro, y el 25 por ciento examinando elpasado. Un directivo de Walt Disney decia: "Tenemos siempre agente pensando en cual debe ser nuestro siguiente paso". Losmejores lideres crean un clima en donde los colaboradores sesienten c6modos y seguros de pensar en que hacer despues, esono s61o es aceptable, sino que se estimula y se premia. Si ustedno suena le puede pasar to que aquel que "muri6 cuando tenia 30

anos, pero to enterraron cuando tenia 60".

363. SOBRE LA MUERTE Y LOS FUNERALES

Se le pregunt6 a un lider cristiano:-~Que haria usted si supiera que iba a morir?-Leeria el capitulo 14 del Evangelio de Juan -respondi6.-ZY si tuviera que predicar en un funeral?-Lo haria personal, porque la muerte no es como la puerta

de una fabrica por donde entran a docenas a la vez, es mas biencomo una puerta giratoria por donde vamos pasando uno a uno.

365. LA SUFICIENCIA DE CRISTO

, y ( , , )

Un pastor contaba que al comienzo de su ministerio dirigi6varias campanas de evangelizaci6n con un creyente que era unbuen miusico. El hermano dirigia la musica y el predicaba.

El hermano empez6 a tener problemas con su garganta. In-gres6 en un hospital para que le hicieran algunos examenes, y losresultados revelaron que tenia cancer.

La esposa llam6 al pastor y cuando este l1eg6 al hospital lecomparti6 el diagn6stico, y le dijo: "Mi esposo no to sabe todaviay necesito que me ayude a darle la mala noticia".

Al entrar al cuarto, el enfermo le dijo a la senora: "Mi amor,por que no vas a comprar unos refrescos? Me parece que el pas-

tor tiene sed y nos los podemos tomar mientras conversamos".Cuando la esposa sali6, le dijo al pastor: "Se que tengo cAn-

cer y que no saben c6mo decirmelo. No sufran por eso. Todosestos anos he estado cantando y diciendole a la gente que Cristoes suficiente. Ahora tengo la oportunidad de demostrarlo".

Mas tarde, poco antes de morir, le dijo al pastor: "Pastor, adonde quiera que vaya, mientras viva, puede decirle a la genteque Cristo cumple su palabra. El es suficiente."

Porque el vive, triunfare manana,Porque el vive, ya no hay temor;Porque yo se que el futuro es suyo,La vida vale mas y mas s61o por el.

258

366. EL CIELO NOS INTRIGA

QUINIENTAS CUATRO

Las palabras de Cristo al malhechor en la cruz nos intrigan:"De cierto to digo que hoy estaras conmigo en el paraiso" (Luc.23:43). La Biblia fue escrita en hebreo y griego; pero la palabraque aqui se traduce por "paraiso" se cree que es de origen persa,y se refiere a un huerto, a un lugar de belleza, frutos y diversion.

Esta palabra se usa tres veces en el Nuevo Testamento: En 2Corintios 12:4 Pablo nos dice que fue arrebatado hasta el tercercielo, al "paraiso". Los judios del primer siglo creian en tres cie-los. El primero es donde vuelan las aves y flotan las nubes; el se-gundo es donde estan el sol, la luna y las estrellas. El tercer cielo

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

368. LA MUERTE VISTA DESDE LA ETERNIDAD

259

Hay cosas que se ven diferentes cuando se contemplan desdeel ]ado opuesto. En la isla de Maui en Hawaii, el volcan Haleakasuele estar cubierto por tenebrosas nubes grises. Los turistas handescubierto que un viaje a traves de las nubes se vera recompen-sado porque podran ver desde el otro lado de las nubes.

Se puede subir en auto por la carretera llega de curvas queIleva hasta la boca del volcan, siempre y cuando se tenga cuida-do en no salirse de la carretera por culpa de la neblina desorientadora. Al llegar a los 3.000 metros de altura las nubes desapare-cen, y al llegar a la cima se encuentra usted con un mundo muy

Page 132: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 132/171

es donde esta Dios. El primero to vemos de dia, el segundo porla noche, y el tercero to vemos por la fe.

El segundo use de la palabra "paraiso" se encuentra en Apo-calipsis 2:7. Alli se nos dice que Cristo nos darn de comer del ar-bol de vida "el cual esta en medio del paraiso de Dios".

El tercer use to hallamos en las palabras de C risto en la cruz.Este versiculo nos contesta la pregunta "ZC 6mo es el cielo?"

Es un lugar parecido a un huerto, un lugar de belleza, de abun-dancia, de provisi6n. Y, sobre todo, el lugar donde esta Dios.

367. CRISTO ES TODD LO QUE SE NECESITA

Un hombre a quien le habian diagnosticado cancer del pan-

creas daba su testimonio de fe en Cristo en una reuni6n de varo-nes. Los medicos le habian pronosticado que le quedaba menosde un ano de vida. Mientras hablaba esa noche, ya se notaban

los estragos del cancer en su cuerpo, que en otro tiempo habiasido robusto. En su testimonio decia: "Muchas veces he dicho alos demas que Cristo es todo to que uno necesita. Pero en reali-dad nunca se sabe que eso es asi sino hasta que llega el momentoen que C risto es todo to que tenemos. Y cuando el es todo to quese tiene, entonces se sabe que el es todo to que se necesita".

Reconocer y recibir a Cristo como Salvador y Senor es la me- jor preparaci6n que podemos hacer para morir; hasta entoncesno estamos de verdad listos. ZEsta usted listo para morir?

369. UNA OPINIUN SOBRE MOISES Y USTED

diferente. Las rocas de lava del volcan que duerme descansan co-mo joyas sobre la suavidad de nubes blancas iluminadas por losrayos solares. Es la misma montana y son las mismas nubes, perol a vista es desde el otro lado. Aun cuando este oscuro y lugubreen el valle, el sol o la luna y las estrellas siempre brillan desde elotro lado.

Desde este lado, desde nuestra perspectiva, la muerte es do-lor, perdida, derrota y separaci6n. Desde la eternidad, para los

que ya han cruzado el umbra] de la muerte, es libertad, reuni6n,descanso y recompensa.

El gran evangelista Dwight L. Moody dijo acerca de Moises:"Moises pas6 sus primeros cuarenta anos pensando que era al-guien. Luego pas6 sus siguientes cuarenta anos pensando que noera nadie. Al fin pas6 sus ultimos cuarenta anos descubriendo toque Dios puede hacer con un don nadie".

Aunque to mas probable es que ni usted ni yo alcancemos laedad de ciento veinte anos, to cierto es que vivimos en una deesas tres etapas en este preciso momento. O pensamos que so-

mos alguien, o hemos crecido to suficiente para darnos cuenta deque no somos nadie, io finalmente hemos descubierto to que Diospuede hacer con un don nadie! Esto es estimulante, ono le pa-rece? iDios nunca nos da por perdidos! La mejor de las tres eta-pas es, por supuesto, la 61tima.

260

370. SOBRE EDITORES

QUINIENTAS CUATRO

A menudo nos preguntamos que hacen los editores, exacta-mente cual es su tarea. Suponemos que los editores editan ma-

nuscritos, es decir, corrigen y pulen to que otros escriben, y asies. Pero hay algo m&s. Quiza la mejor manera de definirlos esmediante la analogia de la comadrona.

La partera es la pers ona que suele acompanar a la futura ma-ma a to largo de todo el proceso del embarazo, desde el momen-to inicial en que se sabe que un nuevo ser se est& gestando, hasta

el dstante cumbre del alumbramiento. La comadrona es la pri-mera en verlo nacer, en recibirlo en sus brazos, lavarlo, vestirlo y

l li l i f fi d l l hij

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

261exclama: `iSe ha ido!', hay otras voces listas para dar el grito ale-gre: 'iAlli viene!' Y eso es morir".

372. LOS QUE ESTAN CON CRISTO ESTAN CERCA

Los que estan de duelo por la muerte de un ser amado siguenatados por mil cuerdas emocionales a la persona fallecida. Estascuerdas no se pueden desatar rapid& ni f&cilmente.

El viudo quiza llegue a su casa del trabajo y al abrir huele losaromas de los guisos de su mujer, aunque no haya nada en la co-cina. Si le pregunta a una viuda por su esposo, ella le dird que fa-lleci6; pero quiz& tambien le dig& que por ]as noches cuando pre-

l d i i i d d l b l

Page 133: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 133/171

entregarlo listo para la primera fotografia de la mama y el hijo.La comadrona no es quien tiene el hijo, no to ha gestado nit o ha alumbrado ella, pero ha estado alli presente durante todo ell argo y, a veces, complicado proceso. Su papel ha sido el deaconsejar, animar, ayudar, consolar y "sufrir" con la mama. Cuan-do el bebe ha nacido y ya esta listo para la exhibici6n public& , y

l os fot6grafos estan alli preparados para hacer que la mama y elnino se luzcan mucho, la comadrona sabia y discretamente sehace a un lado. Su tare& ya ha terminado y se siente feliz del exitode la madre a la que ayud6 eficazmente a dar a luz un hijo.

371. LA MUERTE

Un autor an6nimo dio la casi perfecta descripci6n de lamuerte vista desde la eternidad en to que el Ilam6 "El barco".°Estoy parado frente al mar. Un barco a mi lado despliega sus

blancas velas en la brisa de la manana y se lanza hacia el azuladomar. El barco es un objeto de belleza y fuerza. Me quedo paradoviendole alejarse hasta que parece ser un pequeno punto en eldistante horizonte, alli donde el mar y el cielo se confunden.

Luego alguien a mi lado exclama: `iSe ha idol'~Se ha ido? ZPero ad6nde? Se ha ido, pero s61o de mi vista.

El barco sigue siendo tan grande y poderoso como siempre, co-mo cuando se fue de mi lado, e igual de capaz de Ilevar su cargamento humano a su destino. Su reducido tamano s61o existe enmi y no en e1; y justo en el momento en que alguien a mi lado

para la cena todavia sigue poniendo dos platos sobre la mesa, ycuando esta en la cama todavia extiende la mano para tocar a suesposo pensando que todavia est& alli.

Un joven muri6 en un accidente de auto. Despues del fune-ral la mama le pregunt6 al pastor: "Pastor, ~cree que estar& biensi hablo con Paco?" A to que el pastor respondi6: "Yo creo quesi". Luego le dijo que un gran pastor habia dicho una vez: "Aque-llos que amamos estan con el Senor.   E l ha prometido estar connosotros. Por to tanto, si ellos estan con el y e1 esta con nosotros,nuestros amados no deben estar muy lejos".

373. LA IGLESIA

La iglesia es el unico movimiento que Cristo dej6 sobre la tie-rra par& que le representara. Todo el que quiere estar en el cen-tro de to que Dios esta haciendo en el mundo hoy debe involucrarse con su iglesia. La intenci6n de Jesus es que fuera, ante to-do, instrumento para la evangelizaci6n del mundo, la edificaci6nde los creyentes y la ministraci6n de las necesidades humanas.

La mejor manera de entender la naturaleza de la iglesia espensar en las analogias que se usan para ell&. Es llamada la espo-sa de Cristo, el cuerpo de Cristo, la familia de Dios, el ejercito delSenor y el edificio de Dios.

Una esposa es una mujer con la que se compromete un hom-bre. La iglesia es, pues, personas con las que Cristo esta compro-metido. Un cuerpo es un organismo por medio del cual alguien

262

actua. La iglesia es personas por medio de las que Cristo obra.Una familia es un grupo de personas intimamente relacionadasque se nutren y cuidan unas a otras. La iglesia es personas pormedio de las que Cristo alimenta y cuida de sus discipulos. Unejercito es un grupo de soldados armados y organizados para laguerra. La iglesia es personas por medio de las que Cristo comba-te el mal. Un edificio es una estructura donde una persona mora.La iglesia es un pueblo en el que D ios mora.

La idea de esposa sugiere nuestra relaci6n con Cristo; la ideade cuerpo indica nuestro trabajo por Cristo; la idea de la familiahabla de nuestra intima comuni6n con Jesus; la idea de ejercitosugiere nuestra misi6n por el Senor; la idea de un edificio habla

d t id d l C d b

QUINIENTAS CUATROILUSTRACIONES PREFERIDAS 263

guientes diez sonidos como los m as dramaticos en las peliculas:el primer grito de un bebe recien nacido; el sonido de una sirenade ambulancia; las olas rompiendose sobre las rocas; el rugido delfuego en un bosque; la sirena de un barco en la niebla; las gotasde agua cayendo; el galopar de los caballos; el sonido distante delpito del tren; el aullido de un lobo; y una marcha nupcial.

Encontraron que el sonido que causa m as respuesta emocio-nal y agitaci6n que cualquier otro es la marcha nupcial. T iene elpoder de despertar casi todas ]as emociones: tristeza, envidia, re-mordimiento, dolor, lagrimas, asi como tambien gran gozo.

Se supone que es asi porque el matrimonio es la mas pro-

f d i ti d l l i l l Sl i h bl d l l i6 i l i L id d l

Page 134: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 134/171

de nuestra unidad en el. Como esposa debemos amar; comocuerpo debemos servir; como familia debemos nutrir; como ejer-cito debemos avanzar; como edificio debemos permanecer.

374. CRISIS DE IDENTIDAD

Muchas iglesias estan sufriendo hoy de una crisis de identi-dad. No saben quienes son o por que estan aqui. Son como laiglesia que describi6 un pastor. Alguien le pregunt6:

-~C6mo les va?-Estamos viviendo en idolatria -respondi6 el-. Estamos

simplemente sentados admirando nuestro nuevo edificio. Lo pen-samos, to hicimos, y ahora ya no sabemos que mas hacer, no te-

nemos mas mundos que conquistar.La iglesia que pierde su sentido de misi6n esta en peligro de

muerte. La iglesia existe para la misi6n como e l fuego existe paraarder. Si el fuego deja de arder se convierte en cenizas. Cuandouna iglesia deja de ser misionera y evangelizadora deja de ser igle-sia, la frialdad y la insipidez de la muerte se apoderan de ella.

Muchos ministros son guardianes de un acuario en vez depescadores de hombres. Se sienten felices de cuidar de creyentesbebes que sufren de desnutrici6n cr6nica.

375. LA IGLESIA COMO ESPOSA DE CRISTO

Un grupo de tecnicos del arte cinematografico clasific6 los si-

376. NUESTRA RELACIUN CON CRISTO

377. NUESTROS TRES NOMBRES

funda e intima de las relaciones, y por eso la usa el Senor com oanalogia para hablar de la relaci6n con su iglesia. La idea de larelaci6n de Dios con su pueblo como un matrimonio aparecetanto en el Antiguo como en el Nuevo T estamentos.

Si samos parte de la esposa de Cristo deberiamos tener unarelaci6n profunda y permanente con el. A un veterano pastor dela India se le acerc6 otro ministro y le dijo:

-Hermano, he buscado una experiencia mas profunda conDios en todos estos anos, pero no la tengo. He leido todos loslibros sobre que hacer y he seguido todos los pasos e indicaciones, pero todavia me siento lejos de tenerla. ZEs que acaso Diostiene favoritos?

A to que contest6 el anciano pastor:-No, Dios no tiene favoritos, pero tiene intimos.Somos llamados a la comuni6n intima con Cristo, y como el

tiene una personalidad contagiosa, cuando usted pasa tiempocon el Senor, su forma de pensar, de hablar, de funcionar, de vivirse le contagian, y la gente to nota. ZSe le nota a usted?

Cada persona tiene varios nombres. Aquel que reciben alpacer, el que consiguen por si mismos por la manera en que viveny por to que hacen, y el otro que adoptan como suyo propio.

264 QUINIENTAS CUATRO

Cuando una mujer contrae matrimonio acepta y recibe para si elnombre del esposo. Y cuando nosotros nos entregamos a Cristoto hacemos nuestro su nombre, y por eso nos llamamos cristia-nos. Lo mismo que los padres y los esposos esperan que se honresu nombre, Cristo tambien espera que honremos el suyo I levan-dolo con dignidad en todo momento y lugar.

378. NUESTRO NOMBRE DE CRISTIANO

La revista Sports Illustrated informaba sobre la conducta deun notable jugador de beisbol, imitado y admirado por muchos.

El articulo indicaba que el referido jugador era conocido por sui t h bl d C i t l d t d

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 265

las, cay6 de un caballo y qued6 paralizado. Puede ver, oir, hablar,recordar y pensar claramente, pero no puede mover ni una solaparte de su cuerpo del cuello para abajo. De igual manera es posi-ble que en la iglesia la cabeza este viva y bien, pero que el cuer-po (los creyentes) este paralizado por el temor o la indiferencia.

El cuerpo tambien puede estar debilitado por la enfermedado la falta de actividad. Tambien en estos casos la cabeza de la per-sona puede seguir clara, aguda y fuerte, pero el cuerpo que unavez era robusto y activo ahora puede estar decayendo.

Una de las grandes tragedias del cristianismo es que el cuer-po de Cristo no es tan sano y vigoroso como deberia serlo. Cris-

to la cabeza de la iglesia esta vivo y bien en el planeta tierra pe

Page 135: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 135/171

El articulo indicaba que el referido jugador era conocido por suinteres en hablar de Cristo con los demas y en orar antes y des-pues de cada partido que jugaba. Pero a los diez anos de casadodej6 a su esposa y dos hijas. No pas6 mucho sin que buscara unnuevo matrimonio. Al anunciarse su nuevo plan de matrimoniounas mujeres to demandaron por ser el padre de dos hijos. Enuna entrevista admiti6 que habia tenido relaciones con dichasmujeres y que era posible que los ninos fueran suyos, y que si esopodia establecerse mediante analisis apropiados, el se responsa-bilizaria de aquellos ninos. Porque como habia dicho varias veces,"el era cristiano y vivia conforme a los principios cristianos".

Como consecuencia de sus palabras aparecieron varios chis-tes en la prensa. Incluso apareci6 una frase engomada para losparachoques de los autos que decia: "Si tienes un hijo de (fulano),toca el claxon". El mundo incredulo se deleita en burlarse delnombre de Cristo cuando los que Ilevan su nombre no son fielesy no le honran de manera consistente.

379. LA CABEZA DE LA IGLESIA

Debemos recordar siempre que Cristo es la cabeza de la igle-sia y que su opini6n es la que realmente importa. Es posible, sinembargo, que la mente de una persona funcione perfectamente,pero que su cuerpo no responda como debiera hacerlo. Esto pue-de ocurrir por diferentes razones.

El cuerpo puede estar paralizado por causa de un accidente.El actor de cine C hristopher Reeves, el Superman en las pelicu-

to, la cabeza de la iglesia, esta vivo y bien en el planeta tierra, pero su cuerpo, la iglesia, no responde a menudo a Cristo como seespera. Ser su cuerpo significa que debemos responder a las 6r-denes y estimulos de la cabeza.

380. CUMO SE DEBE EDIFICAR LA IGLESIA

Aunque la iglesia tiene una cierta cualidad de invariabilidad,eso no quiere decir que sea arcaica o este desfasada. Porque aun-que esta edificada sobre la Roca de la eternidad, tiene posibili-dades de gran flexibilidad.

California es una de las zonas de los Estados Unidos maspropensas a los terremotos. Alguien pregunt6 alli:

-ZC6mo pueden construir para que los edificios permanez-can en un lugar asi?-Primero, deben profundizar hasta encontrar la roca s6lica

y alli establecer los cimientos. Luego tienen que hacer las juntassuficientemente flexibles como para que aguanten la tensi6n quegeneran los sismos -respondi6 un entendido.

Esa es una parabola de la iglesia. Edificada sobre la roca, pe-ro flexible en los metodos, programas y estilos. Pero a veces toqueremos hacer al reves, cambiar to inmutable: Cristo, y dejar sincambiar los metodos, costumbres y tradiciones humanas.

381. LA UNIDAD DE LA IGLESIA

Las luchas y divisiones en la iglesia han sido una maldici6n a

266

t o largo de los anos. Debemos hacer todo to que este de nuestraparte para evitarlas. ~C6mo podemos proclamar al mundo queservimos al Dios de amor si no nos podemos ver unos a otros?

Un pastor anciano aconsejaba a otro mas joven:-Nunca pastorees una iglesia que se llame "Armonia", "Co-

muni6n" o "Amistad". Je puedes imaginar por que? Porque de-tras de esos nombres ha habido casi siempre divisi6n y discordia.

En todas partes del mundo hay iglesias que se llaman "Iglesiade la Amistad" o "Iglesia de la Santa Armonia". Si se investiga seencontrara que no ha habido mucha armonia ni amistad en ellas.

Alguien dijo que el problema basico con la iglesia hoy no es

corrupci6n ni institucionalismo No el problema es mucho mas

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS 267

expulsar del pais a los disidentes, y en 1609 se vieron forzados ahuir a Holanda, donde se establecieron como iglesia.

Al continuar sus estudios del Nuevo Testamento, el grupo seconvence6 de que no era suficiente rechazar s61o el gobierno de'a Iglesia Anglicana, sino que debia rechazarse tambien el bautismo infantil. Por consiguiente, en 1609 Smyth se bautiz6 a si mis-mo y al resto del grupo, y asi se form6 to que vino a ser la pri-mera iglesia bautista en la historia.

No obstante, antes de eso ya circulaba por distintos lugaresde Suiza, Alemania y Holanda la ensenanza, promovida por losanabautistas, de que el verdadero bautismo biblico es el bautismo

de creyentes Lideres como Conrad Grebel y Felix M anz morian

Page 136: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 136/171

corrupci6n ni institucionalismo. No, el problema es mucho masserio que el pastor yendose con la secretaria. El problema esmezquindad. Descarada mezquindad.

El templo de Dios nunca ha sufrido tanto de los pajaros car-pinteros que picotean en el exterior como de las termitas en suinterior. Nunca sea usted parte de esa clase de intenci6n de dividiry danar el templo del Dios vivo (la iglesia).

382. LA SENAL DEL ESPIRITU

La evidencia de que una iglesia esta Ilena con el Espiritu San-to no es principalmente las lenguas o los milagros, sino el amor,el gozo y la santidad. Como el gran te6 logo W. T. Conner acos

tumbraba decir: "Lo que importa mas no es cuan alto saltamoscuando tenemos el Espiritu, sino cuan derecho caminamos cuan-do descendemos al suelo".

383. ORIGENES BAUTISTAS

John Smyth, un ministro ingles estudioso de las Escrituras yde honda vida espiritual, se separ6 en 1606 de la Iglesia Angli-cana despues de estudiar el Nuevo Testamento y de anos de lucha espiritual. Smyth lleg6 a la conclusi6n de que la Iglesia Angli-cana no era biblica y tomb la decisi6n de separarse de ella. Pron-to asumi6 el liderazgo de un grupo de disidentes en Gainsboro,Inglaterra, junto con Thomas Helwys y John Murton. Pero el reyJames I de Inglaterra estaba dispuesto a cumplir su promesa de

de creyentes. Lideres como Conrad Grebel y Felix M anz morianen 1527 en Suiza por su fe biblica sobre el bautismo. Es decir, elEspiritu Santo estaba actuando en diferentes lugares para Ilevar ahombres y mujeres inquietos a la misma verdad biblica.

384. COMPETENTES Y RESPONSABLES

En el sistema judicial de vez en cuando se presenta el caso deun juicio para establecer si alguien es competente o no para res-ponder por el delito del que se le acusa. Alli esta el juez que tieneque decidir, el fiscal acusador, el abogado defensor, y los peritoso especialistas. El juez escucha los argumentos y explicaciones deambas partes y luego decide, conforme a la ley, si el acusado pue-

de ser responsable o no por el delito del que se le acusa.En un caso que apareci6 en la prensa, el fiscal y el psiquiatraque le acompana como perito en la materia lograron convenceral juez de que el acusado conocia bien el sistema judicial porquellevaba anos entrando y saliendo de la carcel.   E l estaba simulan-do que no era competente para comparecer a juicio. El juez le re-conoci6 competente para re sponder por sus acciones.

Una de las ensenanzas basicas de la Biblia es que los sereshumanos somos competentes para comparecer ante Dios y so-mos responsables por nuestros pecados. Muy a menudo nos fabricamos excusas, como el delincuente de referencia, y le echa-mos la culpa a los demas por nuestros pecados: los padres, la so-ciedad, la iglesia, la mala suerte, etc. Pero la Biblia nos ensena

claramente que no tenemos excusa por nuestro pecado.

268

385. DEJEMOSLO

QUINIENTAS CUATRO

Un famoso evangelista solia programar uno de los cultos deevangelizaci6n como el "Servicio de dejemoslo". Invitaba a laspersonas a que pasaran al frente y confesaran los pecaos queiban a dejar, a abandonar. Las personas acostumbraban llegar alestrado y decir: "Hermano, tengo el problema de tomar y quierodejarlo". Otro pasaba al frente y decia: "Predicador, tengo el ha-bito de murmurar y quiero dejarlo". Tambien se present6 una mu-

 jer que le dijo que tambien ella habia t omado una decisi6n movi-da por el Senor. E l evangelista le pregunt6 que es to que deseaba

dejar para siempre Ella contest6: "Hermano he estado mucho

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

269

No siempre somos como aparecemos ante otros. Hay un po-co de hipocresia en cada uno de nosotros. Nadie nos conoce deverdad hasta que vive en nuestro hogar por un poco de tiempo.

Alguien se refiri6 una vez a la esposa de Juan Milton comouna rosa. El poeta, que no era muy feliz en su matrimonio, oy6la definici6n y contest6: "No soy un especialista en flores, perode rosas se un poco porque siento sus espinas a diario". Aquellosque a veces son tan dulces en pfiblico son diferente en privado.

387. AQUEL QUE NOS ACOMPANA

Un pastor estaba tratando de consolar a una mujer que en

Page 137: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 137/171

dejar para siempre. Ella contest6: Hermano, he estado muchotiempo sin hacer nada y quiero dejarlo".

Eso es to que le pasa a muchos creyentes. No han hecho na-da y deben dejarlo. No es tanto que hayan sido malos, sino queno han hecho nada bueno, y eso es pecado (Stg. 4:17).

386. VIVIR PARA DIOS EN EL HOGAR

Resulta mas facil vivir para Dios en p6blico que en nuestravida privada. "En integridad de coraz6n andare en medio de micasa", decia el salmista (Sal. 101:2).

A una mujer que estaba tomando el examen para su confir-maci6n en la iglesia, le prergunt6 el sacerdote:

-~Que es el matrimonio?-Es un estado de terrible tormento en el que entran aque-

llos que todavia no estan preparados para   it al cielo -contest6.A to que el sorprendido sacerdote respondi6:-Esa es la definici6n de purgatorio, no de matrimonio.Quiza la mujer sabia mas de to que el sacerdote suponia. El

matrimonio es mas dificil y demandante de to que muchos pien-san, y para algunas personas es un terrible estado de tormento.

~Por que es tan dificil vivir como cristiano en el hogar? Quizadebido a que es el lugar donde nos mostramos como de verdadsomos. Cuando salimos a la calle solemos ponernos nuestras me-

 jores ropas y mostramos las facetas mas agradables de nuestrapersonalidad. Cuando estamos en casa nos quitamos las masca-

ras, y aparecemos como de verdad somos.

Un pastor estaba tratando de consolar a una mujer que enpoco tiempo habia perdido varios miembros de su familia. Decia:

-Estos dos iultimos anos han sido muy duros para usted,Zno es cierto?

A to que ella contest6:-Si, pero gracias a Dios que el nos acompana en el camino.Todos necesitamos a alguien que nos acompane en el cami-

no. Como alguien to expres6: "Cada uno tiene un problema, esun problema, o vive con un problema". En los probbemms de lavida necesitamos a un gran Companero de peregrinaci6n quesostenga nuestra mano cuando cruzamos rios y precipicios.

David to tuvo en el "valle de sombra de muerte". Los tres jovenes hebreos to tuvieron cuando se vieron metidos en el horno

de fuego. El ap6stol Pablo escribi6 acerca de su primera comparecencia ante el Cesar (2 Tim. 4:16, 17). Cristo hab16 de esecompanero cuando dijo: "Rogare al Padre y os dara otro Con-solador, para que este con vosotros para siempre" (Juan 14:16).

388. ALGUNOS MALOS FRUTOS DEL TEMOR

Los egipcios miraban con temor c6mo aumentaban en n6-mero los hebreos, y creyeron que era s61o una cuesti6n de tiem-po para que aquellos extranjeros los dominaran. Ese miedo losllev6 al comportamiento brutal.

Cuando analizamos la brutalidad encontramos que hay un

fuerte sentimiento detras de ella. Movamos la roca de la brutali-

dad y debajo de ella aparecera el sentimiento de temor.

270 QUINIENTAS CUATRO

Los egipcios se dejaron dominar por esa clase de temor. Eltemor a perder su tierra y a ser dominados los llev6 a cometer ac-tos de injusticia cada vez mas crueles. Una vez que hemos decidido hacer pasar hambre, o golpear, o maltratar a una persona,se hace mas facil el perseguir a una poblaci6n entera. Lea cuida-dosamente en E xo. 1:13., 14 to que sucedi6 despues.

Sin embargo, cuando esta tactica de ponerlos a trabajar hastael agotamiento no alcanz6 el objetivo deseado, se puso en mar-cha otro plan aun mas siniestro: Infanticidio, asesinato.

Si usted es proclive a la ira y a la violencia pudiera ser pru-dente que se pregunte de que tiene temor. Los especialistas han

notado que ]as personas que acuden a la brutalidad son con frei i l d l El d d l d

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

Algunos hasta temen contarselo a D ios, temiendo que el pudierarechazarnos como imaginamos que to haran los demas.

390. LOS BENEFICIOS DE LA  ADORACION

271

Un forastero pasaba cerca de una mina muy importante enaquellos tiempos cuando no habia vehiculos de motor. A l obser-var un campo lleno de mulas, pregunt6 a uno que andaba por alliel porque de tantos animales. A to que le respondieron: "Estasmulas trabajan en las minas durante la semana y las sacan los sa-bados a la luz del sol para evitar que se queden ciegas".

La adoraci6n es asi Es un tiempo que dedicamos para quet j b i it l t t t t

Page 138: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 138/171

notado que ]as personas que acuden a la brutalidad son, con frecuencia, impulsadas por el temor. El temor de perder algo, de serhumilladas. El temor a la debilidad, a dejar de tener el control.

389. APARIENCIA O TRANSPARENCIA

Mark Twain dijo: "Todos nosotros somos como la luna. Te-nemos un lado oscuro que no queremos que nadie vea". ~Por queno? Porque consideramos sumam ente importante el enfatizar lai magen y la apariencia. El c6mo nos mostramos a los demas os-curece totalmente quienes somos en realidad.

Algun dia voy a reunir el valor suficiente para tener un tiem-po de testimonio donde to 6nico que compartiremos seran nues-

tros fracasos. ZHa estado en esas reuniones de testimonios donde cada uno parece estar mas alla de la gloria, y usted estaba enel tunel mas hondo? Uno tras otro habla de c6mo se remont6 a]as regiones celestiales, mientras que usted esta en una alcantari-Ila. ~Por que no visitamos el otro lado? ZPor que no pasam os elmicr6fono a cada uno y le preguntamos: "~Cuando fue la ultimavez que usted descendi6 en picado? ~Puede usted compartir conlos demas que tal fue el experimentar una Bran desilusi6n?"

Lejos de ser una experiencia deprimente, tengo el presen-timiento de que podria ser un gran estimulo para los individuosque se sienten solos en sus luchas. Hay tantos de nosotros quenos sentimos como si tuvieramos que ocultar nuestros fracasos,creyendo que nadie mas puede haber fallado como nosotros.

La adoraci6n es asi. Es un tiempo que dedicamos para quenuestros ojos se abran espiritualmente, nuestra mente tenga m e- jor perspectiva de la vida y nuestro coraz6n to dediquemos aDios. Isaias fue al templo y vio al S enor en una luz diferente; elsalmista fue al templo y vio la vida con una nueva perspectiva; elpublicano fue al templo y se vio a si mismo en la perspectiva co-rrecta. Y si usted va a templo eso le ayudara a conservar a D ios,la vida y todo en la mejor perspectiva. ZLo hara?

391. NOS NECESITAMOS UNOS A OTROS

Los agricultores saben mucho de polinizaci6n que es el pro-ceso natural mediante el que las plantas se dan nue va vida unas

a otras. Los que plantan maiz, por ejemplo, saben que una solahilera de plantas de maiz produce al final poco fruto. Plantas ais-ladas -digamos, con mucha vida privada- tienen muchas difi-cultades para polinizarse unas a otras, incluso con la ayuda delviento. Si, las plantas de maiz necesitan proximidad, intimidad,muchas plantas juntas. Y si las demas condiciones de hum edad,sol y viento son normales, el fruto suele ser abundante.

Cuando adoramos de manera privada, aislada, en hileras re-ducidas y separadas, encontramos poca vida. En pocas palabras,vidas privadas no pueden "polinizarse" unas a otras con nueva vida. Si, los creyentes necesitan estar juntos. Plantemos nuestrasvidas unos cerca de los otras para que el viento del Espiritu nos"polinice" a todos con su presencia viviente.

272 QUINIENTAS CUATRO

392. REPRODUCCION ESPIRITUAL

La experiencia y las estadisticas demuestran que si un nuevocreyente no se reproduce a si mismo espiritualmente, dando a luznuevos creyentes, en el plazo de un ano sera igual que casi todosl os demas. Por eso es tan imperativo aprender a compartir aCristo desde el principio, cuando el coraz6n esta Ileno de gozo yentusiasmo. El cristiano que da testimonio de Cristo es como unatuberia de agua, el liquido pasa con facilidad hacia su destino, yla tuberia misma esta siempre hiumeda y fresca. Cuando no datestimonio suele acabar convirtiendose en una cisterna, y la triste

experiencia es que algunas cisternas terminan oliendo mal.

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 273

-~Que haces cuando pecas?-Le confieso mis pecados a Dios -contesto.Luego el evangelico pregunt6:-~Y tiu que haces?-Voy al sacerdote y le confieso mis pecados -respondi6.-zY a quien se los confiesa el sacerdote? -siguio pregun-

tando el evangelico al cat6lico.-Acude a otro sacerdote o al obispo -replic6 el otro.-~Y el obispo a quien se los confiesa?A otro sacerdote, a otro obispo o a un cardenal.~Y Jos cardenales a quienes se los confiesan?

-Pues to hacen con el Papa.ZY a quien se los confiesa el Papa?

Page 139: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 139/171

experiencia es que algunas cisternas terminan oliendo mal.

393. NO HACER NADA

Dos amigos cristianos hablaban juntos, y uno le decia al otro:-Estoy orgulloso de mi mismo porque no he hecho nada

hoy de to que pueda avergonzarme.A to que el otro respondio:-Estoy avergonzado de mi mismo porque no he hecho nada

hoy de to que pueda estar orgulloso.Estos dos hombres expresaron dos puntos de vista acerca del

cristianismo. El primero era negativo. Podemos resumir su fe en"no haras". Creia que si pasaba el dia sin hacer nada malo, esoera una buena raz6n para sentirse orgulloso.

El segundo era mas positivo. Se daba cuenta de que habia co-sas que un cristiano debia o no debia hacer. Reconocia que sercristiano era algo mas que no hacer ciertas cosas. Sabia que unhombre no es bueno por el solo hecho de que no hace algo m alo.

Santiago 4:17 nos dice to que significa ser cristiano. A vecess61o pensamos en el pecado como aquello malo que hacemos,pero tambien es aquello bueno que dejamos sin hacer.

394. IA QUIEN CONFESAMOS NUESTRO PECADO?

Un cat6lico y un evangelico estaban tratando de conocerseen sus diferentes puntos de vista doctrinales. El cat6lico le pre-gunt6 al evangelico:

395. EL PRINCIPIO DE LA ACOMODACIUN1 Corintios 9:22

396. PASIUN POR LAS ALMAS

Pues to hacen con el Papa.ZY a quien se los confiesa el Papa?-Se los confiesa a Dios.-iOh, pues a mi me parece que el Papa es evangelico!

La meta de Pablo era: "para que de todos modos salve aalgunos". Esta era la raz6n de su vida y ministerio. Las pala-bras del ap6stol no son las de un conformista, sino que de estamanera establece el principio de la acomodaci6n. Sugiere queel cristiano debe identificarse con su cultura y sociedad a fin

de ser un testigo eficaz de Cristo. La acomodaci6n no signifi-ca comprometerse con el diablo o con el mundo.J. R. Stott decia que hay dos tragicos peligros al testificar:

Identificaci6n sin proclamaci6n y proclamaci6n sin identifi-caci6n. A veces conocemos a ]as personas y nos relacionamoscon ellas, pero no les damos testimonio. Eso es identificaci6nsin proclamaci6n. O agarramos por el brazo a una personaque no conocemos y le decimos: "Eh, amigo, yes usted salvo,tiene vida eterna?" Eso es proclamaci6n sin identificaci6n. Ne-cesitamos ambas cosas: identificaci6n y proclamaci6n.

Un ejemplo de ello es William Booth, el fundador del Ejercito

274 QUINIENTAS CUATRO

de Salvaci6n. El lema de B ooth era: "Ve por las almas y busca alas peores". Con una oratoria apasionada y una fe militante mar-ch6 al son de trompetas y tambores a los peores barrios de lasciudades de Inglaterra buscando a los alcoh6licos, las prostitutas,los oprimidos, los pisoteados, los empobrecidos. Todos ellos en-contraron esperanza bajo la bandera del E jercito de Salvaci6n.

La Inglaterra victoriana de 1865 era la naci6n mas rica ypoderosa de la tierra. Con todo, Londres tenia los mas increiblesbarrios bajos que nos podemos imaginar. El llamado Este deLondres era un laberinto de pobreza, miseria, corrupci6n, alco-holismo y prostituci6n. Las aguas sucias y las ratas se veian por

todas partes. Las enfermedades y la muerte eran horriblementef ili El 6l l h bi i did d d 1832

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

direcci6n del conde Zinzendorf, que tenia tantos misioneros fue-ra de su pais como en su tierra. Un dia dos hombres IlamadosDober y N itschmann oyeron a Zinzendorf hablar de la isla de S t.John en las Indias Occidentales, donde los negros eran tratadoscomo animales, obligandolos a trabajar como esclavos en loscampos de cana de aziucar.

Aquellos hombres decidieron it y se embarcaron en un barco,en el que trabajaron para poder pa gar su pasaje.

Cuando Ilegaron a la isla de St. John, pidieron permiso a loscapataces holandeses para it a los cameos y predicar el evange-lio a los esclavos. Ellos respondieron: "No merece la pena, esos

hombres no son humanos, no tienen alma". Dober y N itschmanni

275

Page 140: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 140/171

p yfamiliares. El c6lera les habia invadido tres veces desde 1832.

Muchas fabricas inglesas trataban a sus empleados como es-clavos. En un caso investigado por el Ejercito de Salvaci6n, unamadre y sus dos hijos de nueve ano s trabajaban jornadas de die-ciseis horas para poder llevar a casa salarios de miseria. Traba-

 jaba n sin pausa y toma ban su r aci6 n de pan mientras trabajaban.El trafico de prostitutas era muy lucrativo. La parte mas lu-

crativa provenia de las virgenes, de las llamadas "fresh girls". Elanzuelo mas comiun era anunciar en los peri6dicos que se nece-sitaban chicas del cameo para trabajo domestico en la ciudad.Cuando las chicas aparecian buscando el empleo las raptaban, lasviolaban y las mantenian prisioneras en los burdeles.

Esas condiciones tan viles convencieron a Booth de que Diosqueria que el trabajara con estas personas. De manera que duran-te 47 anos fue por las almas y fue a buscar las peores. A menudofue insultado, amenazado y apedreado por su servicio cristiano;pero nada le fren6 en su ministerio de it a hablarles de Cristo a

los Ilamados "peores" de las ciudades.William Booth escribi6: "La ambici6n de algunos hombres es

el arte; la de otros la fama; la de otros el oro. Mi ambici6n es lasalmas de los hombres" (1 Cor. 9:22).

397. HAY UN PRECIO QUE PAGAR

A primeros del siglo dieciocho existia en Europa una comu-

nidad misionera conocida como los Hermanos Moravos, b ajo la

, yi nsistieron, pero no sirvi6 de nada. Les ordenaron que se fueran.

Fueron a la playa a orar y pedirle al Senor que los guiara,pues ellos sentian que el los habia enviado alli y el les daria algu-na respuesta. A la manana siguiente se presentaron de nuevo alos holandeses y les dijeron que querian venderse a si mismos co-mo esclavos. Aquellos hombres, muy sorprendidos, les pregunta-ron por que querian hacer aquello. Su respuesta fue: "Dios nosha llamado a predicar a estas personas, queremos ser como ellosy hablarles de Cristo mientras trabaamos".

A los pocos meses otros misioneros moravos Ilegaron a la islade St. John procedentes de E uropa. Alli encontraron dos tumbasabiertas hacia poco. Dober y Nitschmann habian muerto por cau-

sa del calor y de las terribles condiciones de trabajo. Pero tambienencontraron a 30.000 esclavos que habian sabido de Cristo ymuchos de ellos se habian hecho cristianos. A esto se refiere Pa-blo cuando dice: "Me hecho de todo para todos, a fin de salvar aalgunos por todos los medios posibles" (1 Cor. 9:22, NA).

398. LA VIDA, ZQUE ES?

El actor britanico Robert Morley dijo, cuando le presentaronacerca de su filosofia de la vida: "Veo la vida como una fiesta.Uno llega a ella mucho despues que empez6 y se va antes de quetermine. Y es bueno quiza no pretender ser el alma ni el protago-nista de la fiesta, ni asumir mucha responsabilidad por ella".

Aunque esta cita resume la filosofia de muchos, nunca es sufi-

276 QUINIENTAS CUATRO

ciente para el cristiano. La vida para el cristiano a menudo es du-ra y dificil y esta llena de lagrimas y dolor. Alguien la defini6 mejorcuando dijo: "La vida es como una cebolla; la vamos pelando hojatras hoja y a veces lloramos". La vida nunca es insignificante parael cristiano. Como A. Einstein dijo: "Aquel que considera insigni-ficante su vida y la de su pr6jimo, no es solamente desafortuna-do, sino que esta descalificado para vivirla". ~Cual debe ser, pues,

la filosofia de vida del cristiano? Piense en Roma nos 8:28, 29.

399. LAS IGLESIAS Y SUS MIEMBROS

Siempre hay personas dispuestas a investigar las estadisticas

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

401. ENTREGA TOTAL

i Hazlo T6 todo en mi! Que yo me prestea to acci6n interior, Aura y callada.

i Hazlo T6 todo en mi! Que aunque me cuesteme dejare labrar sin decir nada.i Hazlo T6 todo en mi! Q ue yo to sientaser en mi direcci6n y disciplina.i Hazlo T6 todo en mi! Que estoy sedientade ser canal de to virtud divina.

Cristina Arteaga, en "Entrega total"

402 TERCOS COMO MULOS

277

Page 141: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 141/171

I d I I Y

400. CANTO DE ESPERANZA

p y p p gmas curiosas. Una de estas estadisticas establece, medio en serioy medio en broma:

El 10 por ciento de los miembros de la iglesia no se sabed6nde esta; el 20 por ciento de ellos no asiste nunca a los cultos;el 25 por ciento confiesa que nunca ora; el 30 por ciento diceque no lee la Biblia; el 40 por ciento nunca ofrenda; el 50 porciento nunca asiste a los cultos vespertinos; el 60 por ciento noofrenda para las misiones; el 70 por ciento no acepta ningunaresponsabilidad en la iglesia; el 90 por ciento no ha ganado nun-ca un alma para el Senor. Pero el 100 por ciento espera it al cielocon el Senor. ZAlg6 n comentario? ZD6nde se encuentra usted?

i Oh, Senor Jesucristo! ZPor que to tardas, quepara tender to mano de luz sobre las fierasy hacer brillar el sol de tus divinas banderas?Surge de pronto y vierte la esencia de to vidasobre tanta alma loca, triste o empedernidaque, amante de tinieblas, to dulce aurora olvida.Ven, Senor, para hacer gloria de ti mismo;ven a traer amor y Paz sobre el abismo.Y to caballo blanco que mir6 el visionario,pase, y suene el divino clarin extraordinario.Mi coraz6n sera brasa de to incensario.

Ruben Dario, en "Canto de esperanza

esperas

402. TERCOS COMO MULOSSalmo 32:9

Recuerdo que cuando uno de nuestros hijos era nino me traiauno de sus zapatos con un nudo en el cordon. Nadie era capazde hacer un nudo como 61. Tenia una manera propia de tratar desolucionar el problema del nudo: tiraba del cordon con todas susfuerzas, tensaba y apretaba el nudo hasta que to convertia en unapelotica dura. No se podia determinar d6nde terminaba un extre-mo del cordon y d6nde comenzaba el otro.

En vez de traerme el problema antes, me to traia despues...tras de haber tratado de solucionarlo, cuando el nudo estaba tan

pequeno y apretado que para desatarlo hacia falta la intervenci6ndivina. Yo le hacia dicho muchas veces:

-Hijo, cuando tires del cordon y no se abra como debe, nole des un tir6n mas fuerte. Ven a mi y yo to ayudare.

-Yo pensaba que podia desatarlo -me respondia siempre.i Que ilustraci6n tan apropiada de nuestra propia vida! Nos

metemos en lios y nos negamos a reconocer que el nudo to hici-mos nosotros. Luego tiramos cada vez mas fuerte, hasta que senecesita (literalmente) que Dios intervenga para sacarnos de alli.

403. MARIDOS LERDOS

Despues de unos pocos anos de matrimonio, llenos de desa-

cuerdos y discusiones, una joven pareja decidi6 que la 6nica ma-

278 QUINIENTAS CUATRO

nera de salvar su matrimonio era   ita un consejero matrimonial.

E l era insensible y lerdo, mientras que ella era hiperactiva ydominante. Eso nunca es una buena combinaci6n.

Cuando llegaron a la oficina del consejero, este fue directa-

mente al grano.-Bien -comenz6 diciendo-, ~cual parece ser el problema?El esposo inmediatamente se hundia en la silla, clavo los ojos

en la alfombra y finalmente se encogi6 de hombros. No tenia na-da que decir. Por el contrario, la esposa se lanza a su discurso,hablando a ciento por hora y d escribiendo todos los males de sumatrimonio. Cada problema tenia su origen en el: por sus fraca-

sos, su insensibilidad, su falla en la comunicaci6n. Y asi continua.Despues de escuchar por quince minutos a la mujer que no

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

durece el barro. Todo depende  de la naturaleza   del material.Hasta el mismo final de la prueba (14:15 y ss.), el faraan se

mostr6 como un hombre orgulloso e impenitente que rehus6escuchar la voz de Dios, hacer su voluntad, y aun cumplir suspromesas al pueblo hebreo. El Senor le dio abundante evidenciapara que reconociera que los dioses de Egipto eran falsos y queel Dios de los hebreos era el iunico Dios vivo y verdadero.   E I pecocontra la abundancia de luz recibida; y aunque Dios le us6 parallevar a cabo sus prop6sitos, el rey tomb sus propias decisiones yendureci6 su corazhn en contra de Dios.

405.CAMINA UN POCO MAS DESPACIO, PAPA

279

Page 142: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 142/171

N i

Despues de escuchar por quince minutos a la mujer que noparaba, el consejero se puso de pie sin decir palabra, se acerc6 aella y mientras esta se hallaba todavia hablando, la tomb por loshombros, le dio un gran abrazo, la besa apasionadamente y luegola volvia a sentar. La mujer se quedo toda aturdida y en silencio.

El consejero dirigi6 la mirada hacia el esposo, quien estabaalli sentado con una mirada de incredulidad, y le dijo:

-Esciucheme. Su esposa necesita esto por to menos dos ve-ces a la semana ;cada semana!

El esposo parpadeo y se rasco la cabeza.-Bueno -replica-. Podria traerla aqui los martes y jueves.Crealo o no, a veces nos encontramos con tipos asi.

404. ENDURECER EL CORAZON

ZQue significa eso de endurecer to corazhn? Quiere decir quevemos la evidencia clara de la ma no de Dios obrando y todaviarehusamos aceptar su Palabra y someternos a su voluntad. Sig-nifica oponernos a el mediante nuestra ingratitud y desobedien-cia, no teniendo ningun temor de el o de sus juicios. Aquellos concorazhn endurecido dicen como el faraan de Egipto: "zQuien esJehovah, para que yo escuche su voz?" (Exo. 5:2).

El texto dice tambien que Dios estaba endureciendo el cora-z6n del rey mediante el envio de estos juicios. zQuiere decir queDios no fue justo y que el faraan no es responsable por to que hi-

zo? No, porque el  mismo solque derrite el hielo tambien en-

"Por favor, camina un poco mas despacio, papa",dijo nuestro pequeno hijo un dia."Si to apresuras y me dejas,puede que no encuentre el camino".

" Haz tus pasos un poco mas cortos,de forma que pueda mantener to ritmo;quiero que mis amigos me veancaminando a to lado".

"Camina un poco mas erguido, papa.porque quiero que el mundo veaque mi papa es el mas grande,como yo quiero ser".

"Siempre que este metido en problemasy no sepa que hacer,quiero que todos vean que camino como to".

Velma A. Windham 

406. IMITACIONES

Miles de personas pasan a diario de Hong Kong a Shenzhen,China, y se dirigen a Lo W u, un gran centro comercial que vendeimitaciones de articulos de lujo. "Con cinco pisos y 46.450 me-

280 QUINIENTAS CUATRO

tros cuadrados de espacio para vender al detalle, Lo Wu podriaser la capital del mundo de articulos falsificados". La gente pagacon gusto 58 d6lares por un reloj Rolex falso. Compran imitacio-nes de zapatos, de prendas de vestir, de bolsos y billeteras poruna fracci6n del precio que se cobra por los verdaderos.

; Cuanto dice eso de la tendencia humana a valorar la apa-riencia externa mas que la realidad! Pagamos mucho dinero paratener la etiqueta y la "apariencia" correctas, aun si la mercancia

no es autentica.Esta tendencia tambien se puede ver en los asuntos espiritua-

les. En Mateo 6 Cristo conden6 a los fariseos por su hipocresia.

Ellos hacian buenas obras, oraban y ayunaban para crear la apariencia de personas dedicadas a Dios. Parecian genuinos, pero

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 281

cia. Me Ilamaba para decirme que la iglesia acababa de perder asu pastor, el tercero en cinco anos. Ella creia que los diaconoseran los culpables. Llorando dijo: "No le dejan al pastor dirigir laiglesia y ellos no pueden". El resultado es desacuerdo, insatisfac-ci6n y divisi6n. Asi que el pastor se march6. L uego se le escap6decir: "Lo que necesitamos es unos cuantos buenos funerales".

Bien sabemos que la soluci6n propuesta por la acongojadasecretaria no es la mejor respuesta al problema. Diaconos con laactitud de "la iglesia nos ha elegido para dirigirla" tienen unamanera propia de perpetuarse a si mismos. Para el tiempo cuan-do la vieja generaci6n ha muerto, ya han levantado una nueva

generaci6n que son iguales que ellos y ocupan sus puestos.La respuesta al problema no se encuentra en el cementerio

Page 143: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 143/171

p g psus corazones estaban lejos de el. La soluci6n a la hipocresia sehalla en la oraci6n que Jesus ensen6 a sus discipulos (vv. 9-13).Cuando oremos asi, sinceramente, dejaremos de fingir y seremosgenuinos con Dios y con los hombres.

Mientras mas nos esforcemos por ser quienes debemos ser,

menos tendremos que ocultar quienes somos.

407. CELO MISIONERO

John Geddie, un misionero presbiteriano canadiense, fue en1848 a las islas Nuevas Hebridas, en el sur del Pacifico, para tra-bajar. Su vida corria constante peligro, pero supo ganarse la con-fianza de los peligrosos canibales. Desarroll6 un alfabeto y tradu-

 jo e l N uevo T esta men to a su d ialecto, y tambien m uchos h imno scristianos. Les ensen6 el evangelio uno a uno y ellos fueron aban-donando su paganismo y supersticiones. Para 1954 muchos de

l os 4.000 habitantes de las islas se habian entregado a Cristo.Luego los nativos empezaron a it a otras islas con el evangelio.

Cuando John Geddie muri6, una lapida con su nombre y una

inscripci6n fue puesta en su tumba, que decia: "Cuando vino nohabia cristianos, cuando se march6 no quedaban paganos".

408. NECESITAMOS UNOS CUANTOS FUNERALES

Son6 el telefono y era la secretaria de una iglesia que cono-

p psino en las Escrituras. Lo que esta iglesia y estos diaconos nece-sitan es que se les ensene de forma adecuada que el plan de Dioses que la iglesia sea dirigida por un pastor competente y no porun consejo directivo. El m odelo biblico es que el pastor dirija laiglesia y los diaconos apoyen y compartan el ministerio del pas-tor. Entender que el significado de diacono es seruidor

409. LOS SIERVOS VERDADEROS

Los siervos verdaderos no se preocupan por el m ucho traba- jo ni por gaga escasa. Van con gusto la segunda milla, y la ter-cera tambien, si es necesario, y to hacen sin amargura ni quejas.

Este espiritu de sacrificio marca siempre al siervo verdadero.Juan Wesley, fundador del metodismo, tenia el siguiente lema:"Haz todo el bien que puedas, por todos los medios que puedas,en todos los lugares que puedas, en todo momento que puedas,a todas las personas que puedas, y por todo el tiempo que vivas".

La vida de Wesley ilustra este espiritu. Fue ordenado a laedad de 24 anos y continu6 en el ministerio activo durante los 64anos siguientes. Predic6 algo mas de 41.000 sermones, a un pro-medio de 15 por semana durante mas de 50 anos. El predicadorpromedio de hoy predica 150 sermones al ano; calcule los anosque le ocuparia predicar todos los sermones que predic6 Wesley.

Se dice que viaj6 mas de 400.000 kil6metros. Eso es comodar diez veces la vuelta al mundo. No to hizo en aviones como no-

282 QUINIENTAS CUATRO

sotros, sino a pie o a caballo. Cuando muri6 a los 88 anos, Wes-ley dej6 un abrigo desgastado, un sombrero estr opeado, una casamuy humilde, una Biblia manoseada... y la Iglesia Metodista.

ZQue dejaremos nosotros? Quiera Dios que, como Wesley,dejemos una iglesia fuerte y dinamica que pase el amor y la luzde Dios a la siguiente generaci6n.

410. LA BONDAD EN ACC16N

En la obra Los miserables, del frances Victor Hugo, perduracon vigor el gesto bondadoso del Bran cristiano monsenor Bien-venido. A Jean Valjean siempre le persigue la sombra del detec-

tive Javert. Aquella primera noche cuando abandona la prisi6n,deambula por las calles Tiene hambre frio y sumo; pero como

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 283

doce hombres que usted ha escogido para puestos de gerencia ensu nueva organizaci6n. Todos ellos han tornado nuestra serie deexamenes y hemos pasado los resultados por computadora. Tam-bien tuvieron una entrevista personal con nuestros psic6logos yasesores sobre aptitudes vocacionales. Adjunto el perfil completode todos para su estudio cuidadoso.

En nuestra opini6n, la mayoria de los candidatos demuestranfaltas de preparaci6n, antecedentes y aptitud vocacional para laclase de trabajo que usted piensa emprender. No hay indicios deque tengan la capacidad necesaria para funcionar como equipo.Le recomendamos que busque a otros mas capaces.

Sim6n Pedro es inestable emocionalmente y tiende a demos-

trar un temperamento agresivo. Andres no tiene cualidades de li-derazgo Santiago y Juan hijos de Zebedeo ponen sus intereses

Page 144: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 144/171

deambula por las calles. Tiene hambre, frio y sumo; pero comolleva las marcas de presidiario, nadie le recibe. Intenta dormir enuna perrera, pero los perros le ladran. Se dice a si mismo conamargura: "Hasta los perros son mis enemigos". Al fin va a parara las puerta de monsenor Bienvenido. Este to recibe lleno deamor. Le proporciona abrigo, un bano caliente, le sienta a sumesa para comer y luego le invita a dormir en su casa.

Cuando todos duermen Jean Valjean se levanta de madruga-da, roba unas cuantas piezas de plata y se va. Javert to prende denuevo y to lleva a la presencia de monsenor Bienvenido antes deentregarlo a la justicia. Pero el monsenor niega que Jean Valjean

l e haya robado. "Yo se to regale", dice. Y aun mas, toma dos can-

delabros, los pone en las manos del ex presidiario diciendole:"Usted se olvid6 llevarselos. Ueveselos tambien." Javert se retiramolesto. Entonces se produce un gran momento cuando el obis-po dice estas hermosa palabras: "Jean Valjean, hermano mio, toya no perteneces al mal, sino al bien; yo he comprado to almapara librarte de los malos pensamientos y del espiritu de perdi-ci6n para consagrarla a Dios". Es en ese momento cuando co-

mienza la transformaci6n espiritual del ex presidiario.

411. A PESAR DE TODO, CRISTO TRIUNFO

MEMO

Gracias por habernos sometido los  curriculum uitae de los

derazgo. Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, ponen sus interesespersonales por encima de la lealtad a la organizaci6n. Franca-mente son ninos mimados de mama. Tomas demuestra una acti-tud de cuestionamiento que tendra la tendencia de minar la moraldel personal. Nos creemos obligados a decirle que Mateo esta enl a lista negra de la C amara de Comercio de Jerusalen. Santiago,hijo de Alfeo, y Tadeo tienen tendencias radicales y sacan un in-dice alto en la escala de los maniaticos depresivos.

Uno de los candidatos tiene, sin embargo, gran potencial. Esun hombre de capacidad y recursos, se lleva bien con el poblicoy tiene una mente comercial aguda. Esta muy motivado, ademasde ser ambicioso y responsable. Recomendamos a Judas Iscariote

para ser su contador y brazo derecho de la organizaci6n.Le deseamos mucho exito en su nueva empresa.

 Autor desconocido

412. ZEN QUE QUEDAMOS?

Algunas organizaciones feministas se sienten preocupadaspor el exito del movimiento de los Cumplidores de Promesas(Promise Keepers). Algunas han dicho que to que los Cumplido-res de Promesas tienen en su agenda es la dominaci6n del hogary de la mujer por los hombres. Esto a pesar de que los Cumpli-dores de Promesas (con dos millones y medio de asistentes a suseventos) luchan muy sinceramente contra la infidelidad, la pro-

284

413. LA ASPIRINA

QUINIENTAS CUATRO

miscuidad, el alcoholismo, las drogas, la adicci6n al trabajo y elegoismo. Parece que algunas feministas prefieren que los hom-bres sean negligentes para con su familia y hogar. Para estas mu-

 jeres re sulta sospecho so si los ho mbre s son pro h ogar y trabajanen firme por tener fam ilias estables, sanas y felices, y cumplir conl a responsabilidad que Dios les dio. ~En que quedamos?

E l mejor quitadolor del mundo acaba de cumplir 100 anos.De la aspirina se venden mas de 50.000 millones at ano; mas del60 por ciento se vende en los llamados paises desarrollados, don

de hay mas cabezas doloridas por centimetro cuadrado que en elresto del mundo. Damos gracias a Dios por este poderoso anal-i l d b l i t i d l id li ili ( t id

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 285

ecologistas de todo el mundo es disminuir el use de materias pri-mas de origen natural que se utilizan.

Muchos se preguntan, que podemos hacer? Lo primero esreducir. ~C6mo? Un ejemplo simple: Cerrando la tlave del aguamientras se lava los dientes. En otras palabras, evitar el desperdi-cio es el primer paso para conservar los recursos naturales.

Lo segundo es reusar. Ciertamente desechamos muchas co-sas antes de sacarles el mayor provecho. Esto no le gusta a la so-ciedad de consumo. Pero esa es parte de la respuesta.

Et fin del ciclo es reciclar. A to que llamamos "basura" se lepuede dar todavia muchos usos y buscarle mas utilidad. Por ejem-plo, reciclar el papel y el cart6n significa salvar muchos miles dearboles. Use su imaginaci6n para ayudar a reciclar.

El reciclaje no es un invento humano, Dios mismo nos da elejemplo El ciclo del agua en la atm6sfera y la reintegraci6n de

Page 145: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 145/171

gesico que le debemos a la sintesis del acido salicilico (extraidopor F61ix Hoffmann de la corteza del sauce); a la empresa Bayerque logr6 producirla en sus laboratorios; y a los campesinos quesabian quitarse el dolor de cabeza y bajar la fiebre con cocimien-tos de corteza de sauce. Pero el mejor remedio para todo dolores el evangelio de Cristo que nos ensena a vivir en paz con Dios,con nuestros semejantes y con nosotros mismos.

414. LA VIDA ES COMO UNA TORTA

La vida a menudo es como una torta. Los ingredientes porseparado no saben bien. ZLe sabe bien la harina, la vainilla, la sal,

l a corteza de lim6n, la levadura? La respuesta seria "no". Peropuesto todo junto y cocinado resulta en un producto excelente,nutritivo y sabroso. Asi es con la vida. Eso to explica bien Roma-nos 8:28. Muchas de nuestras experiencias "no nos saben bien".Son agrias o amargas, pero Dios esta haciendo algo bueno ennuestra vida y quiere terminarlo como nos ensena Filipenses 1:6.

415. REDUCIR, REUSAR, RECICLAR

E l mensaje de la ecologia se resume en estas tres "super-erres": Reducir, reusar, reciclar. La protecci6n del planeta Tierraesta intrinsecamente ligada a estos t6minos. La propuesta de los

416. INTERSECCIONES MORALES

ejemplo. El ciclo del agua en la atm6sfera y la reintegraci6n del os desechos organicos a la tierra son s61o buenos ejemplos deesta economia, en la que el Dios que crea en abundancia no des-perdicia nada. La forma mas noble de reciclaje es el rescate delpecador para convertirlo en un santo. PPara Dios nadie es basura!

Boletin Camino de Emaius. Miami

El terremoto que afect6 a la bahia de San Francisco en 1989caus6 que se derrumbara una secci6n de la autopista, incluyendoparte de un viaducto. Los resultados fueron pavorosos. No solo

cientos de personas quedaron heridas, sino que durante semanassiguieron condiciones muy precarias para los viajeros.

Todo el sistema de carreteras qued6 alterado. No se podiapasar por las calles, los semaforos no funcionaban, el trafico seconvirti6 en una locura. Calles de una sola direcci6n se convirtieron de pronto en calles de doble sentido. Los desvios eran el pandiario y las equivocaciones constantes. Los automovilistas come-tieron errores en esas condiciones. Era facil cometerlos.

Cuando estamos confundidos con un escenario desconocido,presionados por el intenso trafico, asustados por la indecisi6n,todos podemos cometer errores, pues perdemos momentanea-mente nuestra capacidad de direcci6n y discernimiento.

Page 146: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 146/171

288 QUINIENTAS CUATRO

una esclava negra propiedad de Jefferson. A 61 se le debe la fa-mosa frase: "Creemos como una verdad evidente que todos loshombres fueron creados iguales". Pero al mismo tiempo que ha-blaba de democracia e igualdad, era un racista que tenia esclavosy despreciaba a los negros. iQu6 increibles contradicciones e hi-pocresia podemos tener los seres humanos!

Jefferson no era distinto de los demas hombres de su 6poca.El problema estuvo con la imagen de santo secular y de hombreinmaculado que se le quiso dar durante todos estos anos.

Los seres humanos tenemos muchas y grandes contradiccio-nes. El iunico remedio es dejarnos de falsas pretensiones, ser hu-mildes y mostrarnos como realmente somos, ponernos en las

manos del Dios de toda gracia y misericordia y dejar que el Espi-ritu divino siga formando en nosotros la imagen de Cristo.El P Ti 8 16 20 d i b d 1998

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 289

6. Si to ensucias, limpialo.7. Si to Ilevas algo para usarlo, regr6salo a su sitio.8. Si es propiedad de otro, pide permiso antes de usarlo.9. Si no sabes c6mo funciona, no to toques.

10. Si no es asunto tuyo, no hagas preguntas.Fije estas reglas en la puerta del frigorifico y haga que los

miembros de su familia las recuerden peri6dicamente.

423. NO LE BUSQUE CINCO PATAS AL GATO

De sus dias en la escuela recordara este problema: "A docepesos la docena, zcuanto valen 100 bastones?" No empiece, co-mo hace la m ayoria, a multiplicar y dividir. Halle el valor de unbast6n y podra determinar el valor de los 100. Si la docena vale

Page 147: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 147/171

El Paso Times, 8, 16 y 20 de nouiembre de 1998

421. MAS CONTRADICCIONES HUMANAS

Veamos c6mo le explicaba un padre a un hijo el funciona-miento de la Organizaci6n de las Naciones Unidas y la aplicaci6nde los principios y normas internacionales:

-Papi, cuando hay un conflicto entre dos paises pequenos,

~qu6 hace la ONU?-Nada, hijo. No les hacen caso.-cY si es un pais grande y otro pequeno?-Le hacen caso al grande.-~Y si es entre dos grandes?-Entonces son ellos los que no le hacen caso a la ONU.

422. REGLAS DE ORO PARA CONVIVIR

Ann Landers public6 las siguientes reglas de cortesia para fa-cilitar la vida en el hogar; no son una panacea, pero ayudan:

1. Si to abres, ci6rralo (llave del agua, luz, caj6n, armario).2. Si to rompes, admitelo.3. Si no puedes arreglarlo, llama a alguien que sabe.4. Si to pides prestado, devu6lvelo.5. Si to valoras, ten cuidado de ello.

bast6n y podra determinar el valor de los 100. Si la docena valedoce pesos, quiere decir que cada bast6n vale un peso, y 100bastones valdran 100 pesos.

En la vida es igual. Hay que aprender a reducirlo todo a launidad. En religi6n los muchas dioses (politeismo) se redujeron ados (dualismo), y finalmente a uno solo (monoteismo).

En la Ley de Mois6s aparecen 613 mandamientos. Los 613quedaron resumidos en Diez Mandamientos, 6stos a dos: Amar aDios sobre todos las cosas y a to pr6jimo como a ti mismo.

La inclinaci6n constante del hombre es a complicarlo todo ya justificar sus errores apelando a la ignorancia. Miqueas 6:8 res-ponde muy bien a esta excusa.

Hay que reducir a la unidad. Los problemas sociales y los per-sonales se reducen a uno solo: el hombre. La soluci6n de losproblemas esta en cada uno de nosotros. No mire a los lados,mirese a si mismo. U sted es el problema y usted es la soluci6n.

Juan Pablo Tamayo

424. EL RASTRO DEL PERFUME

Era su perfume favorito. Fuerte, penetrante. Un perfumevaronil que les gusta a algunas mujeres; y a Gaspar Negr6n, jovende 18 anos, le gustaba usarlo. Una noche que regresaba a suapartamento vio en la lavanderia p6blica a una joven que lavabasu ropa. Eran ]as 12 de la noche, y con la maldad en su coraz6n,

290 QUINIENTAS CUATRO

simul6 que tenia que lavar el tambien algo de ropa. Sorprendien-do a la joven, la asalt6 y la viol6 alli mismo en la lavanderia.   E l

sabia que ella no podria identificarlo porque era ciega.La joven no to pudo ver, pero   o lio el perfume. Dias despues

t o pudo identificar sin lugar a dudas en una rueda de sospechososen la comisaria de policia. A Gaspar Negr6n to condenaron a diezanos de carcel por asalto y violaci6n. ZC6mo p udo identificarloella? "Por su perfume", dijo la joven. Lo delat6 el perfume. Esta-ba impregnado de el, y aunque pasara un dia sin aplicarselo, contodo seguia oliendo de forma inequivoca.

Hay tambien perfumes de indole moral y espiritual. Los haybuenos y malos. La persona que es comprensiva, perdonadora,

dispuesta a olvidar las ofensas y restaurar las amistades, esparceun perfume que todos reconocen en dondequiera que vaya. Lomismo sucede con la que es bo ndadosa fiel honrada generosa

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

426. LA VERDADERA LIBERTAD

291

"La historia nos dice que no se puede confiar el cuidado del a libertad a los debiles o a los timidos". Esas palabras las pronun-ci6 el presidente Eisenhower en el discurso inaugural de su presi-dencia en enero de 1953. Como soldado que habia ayudado aconseguir la victoria en la Segunda Guerra Mundial, sabia muchoacerca del alto costo de la victoria y de la pesada carga de la liber-tad que sigue. E l novelista ingles Charles Kingsley dijo correcta-mente: "Hay dos clases de libertad: la falsa, en la que un hombrees libre para hacer to que quiere; y la verdadera, en la que unhombre es libre para hacer to que debe". Los seres humanos he-

mos luchado con estos dos conceptos a to largo de los siglos. Esuna sepal clara de madurez cuando aprendemos que la libertad esuna herramienta para edificar y no un juguete para divertirnos y

Page 148: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 148/171

425. LOS MILAGROS DE DIOS

mismo sucede con la que es bo ndadosa, fiel, honrada, generosa.Por el contrario, la persona adiiltera, por fino y caro que sea

el perfume que use, siempre deja un mal olor moral y espiritual.De igual forma se notara, al fin, el perfume del mentiroso, del hi-p6crita, del egoista, del codicioso, del avaro, del malediciente.

ZCual es su perfume? ZHuele a Cristo o a otra cosa?Hermano Pablo. Luminar Bautista

Bill Sunday era un buen jugador de beisbol que ganaba bas-tante dinero, pero estaba dominado por la bebida. U n dia que sehallaba embriagado en la esquina de una calle de Chicago, acert6a pasar por alli un grupo de fieles creyentes de una misi6n cer-cana tocando diversos instrumentos y cantando himnos. Bill Sun-day los sigui6 y como el solia explicar con humor anos mas tarde:"Cai borracho en los brazos de Cristo". Venci6 su alcoholismo,abandon6 el beisbol y se puso a trabajar con la YMCA (YoungMen Christian Association) por un sueldo muy inferior.

Poco despues respondi6 al llamamiento de servir como mi-nistro del evangelio y lleg6 a ser un gran evangelista que Dios usepara llevar a miles de personas a C risto.

427. EL PROCESO DE LA SANTIFICACION

428. CUIDADO CON LAS IMITACIONES

una herramienta para edificar y no un juguete para divertirnos, yque la libertad requiere que seamos responsables.

"Llev6 una noche sacar a Israel de E gipto, pero fueron nece-sarios cuarenta anos para sacar Egipto del coraz6n de Israel".Como dijo A. W. Tozer: "No olvidemos que somos salvos de ytambien somos salvos para". La persona que confia en Cristonace en la familia de Dios, pero eso es el comienzo de una aven-tura emocionante que debe llevar al crecimiento y a la conquista.

Supe de la experiencia de una mujer que dej6 a su hija dur-miendo mientras iba a la tienda, no lejos de su casa. Al poco sepresentaban la policia y los bomberos alertados por causa de uni ncendio. La casa se convirti6 en un infierno. De pronto apare-ci6 un auto que se par6 frente a la casa, de el sali6 una mujergritando desesperada: "iMi hija! iMi hija!" La enloquecida mujerquiso entrar, pero la policia se to impidi6, pues era muy peligroso.

Uno de los bomberos se aventur6 al rescate. Logr6 encontrarel cuarto de la nina y enfocar la cuna con su lampara. Sin perdertiempo tomb a la criatura y se dirigi6 afuera. A los pocos segun -

292 QUINIENTAS CUATRO

dos de salir la casa se derrumbaba. La madre corri6 para tomara la hija y agradecer su rescate. De pronto se escuch6 un gritohorrible: "iOh no, esa no es mi hija, es la muneca de mi hija!"

Esta experiencia nos amonesta a tener cuidado cuando nosaferramos a algo, pues siempre hay peligro de confundir una fal-sificaci6n con to genuino. La falsificaci6n es un delito muy co-mun. Se falsifica casi todo. La mejor defensa es examinarlo a laluz de un microscopic, y compararlo con to original y verdadero.

Algunas sectas religiosas como los Testigos de JehovA y losMormones presentan un evangelic,, un Cristo, unas Escrituras yuna autoridad espiritual falsificados. iCuidado!

429. LAS APARIENCIAS ENGANAN

Para que no crea en to que ve sino en to que es, recuerde que

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 293

tro hijo Miguel tenia once anos de edad. C uando Miguel tenia ca-torce anos decidi6 irse a vivir con su padre a una ciudad algo lejosdel pequeno pueblo donde viviamos. El padre no encontr6 muy"conveniente" para el tener a su c uidado a un adolescente, y sinyo enterarme mi hijo se qued6 sin techo bajo el cual vivir. Em-pez6 a vivir con gente que se encontraba en la calle.

Dos anos despues me llamaron de un hospital pidiendo infor-maci6n sobre mi seguro medico. Lo habian admitido como enfer-mo. Di la informaci6n solicitada y les dije que estaria alli to antesposible. Ellos me dijeron que mi hijo no queria verme. Poco des-pues me entere que unos "amigos" le habian dado a probar LS D.Su reacci6n a la droga fue tan fuerte que corria el riesgo de con-

vertirse en un vegetal para siempre. Aquello fue horrible.Con el tiempo la relaci6n con mi hijo se restaur6, el se recu-per6 milagrosamente y regres6 a casa Empez6 a estudiar y su

Page 149: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 149/171

q q q , qel cielo que ve no es cielo ni es azul. El rayo de sol que nos alum-bra y calienta sali6 del sol hace ocho minutos, que es to que tar d6en recorrer los 150 millones de kil6metros que nos separan de ela 300.000 kms. por segundo.

Ni las casas ni los arboles ni los postes de la luz corren, to quecorre es el vehiculo en el que viajamos. E l lapiz dentro del vasode agua no estA quebrado; parece asi por la refracci6n de la luzen el agua. El sol y la Tuna no se mueven; la que se mueve es latierra al girar sobre su eje, to que nos da la ilusi6n de que el sol y

la luna se mueven. Las cosas no tienen color, to que parece sucolor es simplemente el reflejo de los rados luminosos. Los obje-

tos distantes parecen mas pequenos y los mas cercanos parecenmayores, pero el tamano real de dichos objetos es siempre igual,el cambio es s61o aparente.

Si usted es de los que s61o creen en to que ven, to compadez-co, porque se va a pasar la vida enganado. Recuerde to que Cris-to dijo a Tomas: "~Porque me has visto has creido? iBienaventu-rados los que no ven y creen!" (Juan 20:29).

Juan Pablo Tamayo 

430. TENEMOS SIEMPRE DOS PADRES

Una mujer contaba: Mi esposo nos abandon6 cuando nues-

431.   i HAGAMOS TALLARINES!

per6 milagrosamente y regres6 a casa. Empez6 a estudiar y sucoraz6n respondi6 de nuevo a Dios. Empez6 a interesarse poruna joven que conocia desde nino. Pero le doli6 mucho cuandoel padre de la chica le dijo que no queria que saliera con su hija,porque, dijo: "Tu eres como to padre".

Miguel qued6 aplastado, y Ilorando dijo: "ZVoy a ser siemprecomparado con mi padre? ~Voy a terminar como   el?"

Yo sabia que mi hijo estaba herido y que habia peligro que denuevo se olvidara de Dios. Clame a Dios y el me dio sabiduria pa-ra decirle: "Miguel, to tienes dos padres. Tu tienes que decidir acual de los dos quieres seguir". A partir de aquel momento algofue diferente. Vi c6mo el Padre celestial guiaba fiel y amorosa-mente a mi hijo, to corregia, to animaba y era su m odelo.

Si, todos tenemos dos padres y dos madres. Porque Dios esPadre y Madre. Cuando los terrenales fallan podemos tener laseguridad de que el celestial s eguira siendo fiel.

Ken Chafin en su libro How to Know When  You've Got itMade  (C6mo saber que to ha logrado) cuenta de una experienciaque tuvo Edith Schaeffer que podemos aplicar a nuestra vida.

Despues de haberle dado a su cocinera una receta para pre-parar una torta esponjosa, Edith Schaeffer c omenta que la coci-

294 QUINIENTAS CUATRO

nera le mostr6 un recipiente grande que contenia una mezclapastosa de color amarillo, que no se parecia en nada a la mezclaque generalmente usaba para preparar tortas esponjosas. La co-cinera habia seguido la receta, pero por equivocaci6n se habia ol-vidado del aziucar. En lugar de tirar la mezcla, Edith Schaefferpens6 que mas se podia preparar con una mezcla de huevos, sal,polvo para hornear, harina y agua. Entre las dos pensaron en lostallarines y le agregaron mas harina. E sa noche sus invitados afir-maron que jamas habian comido unos tallarines tan sabrosos.

Dios obra de esa forma con nosotros. Toma nuestros mejo-res esfuerzos, aun cuando esten equivocados o no incluyan todosl os ingredientes, para hacer algo hermoso. Isaias dijo: "Nosotros

somos el barro, y to eres nuestro alfarero; todos nosotros somosla obra de tus manos" (64:8). iSenor, haznos bellos en este dia!EntreNos CBP Enero 2000

ILUSTRACIONES PREFERIDAS295

para el exito de los dibujos animados. Blanca Nieves habia sidoun gran exito; pero otras peliculas que siguieron, aunque bien he-chas desde el punto de vista tecnico, nunca tuvieron el exito de laprimera. Disney y su equipo trataron de averiguar cual era la ra-z6n e hicieron un gran descubrimiento. Cada una de las produc-ciones exitosas, aquellas por las que la gente paga una y otra vezpara verlas, tenian dos ingredientes clave: irisa y lagrimas! Desdeentonces todo to que hacen tiene esos dos elementos.

Dicho sea de paso, Jose Luis Guirao era el nombre originalde Walt Disney, y naci6 el 1 de diciembre de   1901 en Almeria,Espana. Fue adoptado por el senor Elias Disney cuando sus pa-dres fallecieron en Chicago a donde habian emigrado.

Dios nos disen6 para ver, oir, tocar, sentir, llorar. C uando es-cuchamos una historia que nos permite "conectarnos" a un nivelemocional interiori amos el sentido personali amos el men

Page 150: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 150/171

EntreNos CBP. Enero   2000

432. REGALOS

Una pareja de esposos estaba un dia desayunando y a el sele veia serio y triste. La esposa le pregunt6:

-Mi amor que to pasa?-ZEs que no to acuerdas del dia que es hoy? -respondi6 el.-No, dimelo t6--Es mi cumpleanos y no me has traido ningiun regalo.-ZPara que quieres que to traiga r egalos si luego no los usas?

Yo no regalo nada a nadie que no usa mi obsequio.-Xuando me has regalado algo y no to he usado? -con-

test6 el muy sorprendido.-El ano pasado to regale algo y ni siquiera to has mirado.-~Que me regalaste el ano pasado? No me acuerdo.-Te regale la escritura de propiedad de una hermosa tumba

en el cementerio, con lapida y todo, y todavia no la has usado.

433. HACER DE LOS OiDOS OJOS

Walt Disney fue un maestro que sabia captar la imaginaci6ndel piublico. Era un sonador que sabia arriesgarse creando histo-rias inolvidables.   E l descubri6 pronto un ingrediente importante

emocional, interiorizamos el sentido y personalizamos el mensaje. Un proverbio arabe dice to mismo de esta manera: "El buenorador es el que Babe hacer que los oidos se v uelvan ojos".

434. LA CASA EN LA QUE VIVIMOS

Se cuenta de un gran hombre de Dios, de profundas convic-ciones, ya muy anciano, que caminaba por las calles de su ciudadpesadamente apoyandose en un bast6n. Se encontr6 con un amigo que le salud6 carinosamente y le pregunt6 c6mo se sentia. Surespuesta fue: "Tu amigo esta muy bien, pero la casa en la que

ha vivido durante tantos anos se esta cayendo rapidamente. Eltecho esta Reno de grietas y goteras, las paredes se vienen abajo,el piso se hunde y, ademas, ya ha recibido aviso del propietariopara que la desocupe en un plazo no muy largo. Pero personal-mente quiero decirte que to amigo esta bien, muy bien".

El cuerpo se desgasta, pero no asi el espiritu que se renueva.

435. RESPUESTAS A LAS DIFICULTADES

La mayoria de las personas tiene un estilo habitual para in-tentar manejar sus estados de animo ante los eventos que causantensi6n. Dos tipos de respuesta predominantes es to que podria-mos Ilamar de "rumiar" o de "distracci6n".

296 QUINIENTAS CUATRO

Los rumiantes son animales como la vaca y la oveja que re-gurgitan el bolo alimenticio que tienen en la panza parcialmentedigerido para volver a rumiarlo una y otra vez. Los "rumiadores"vuelven a sacar el evento una y otra vez para verlo desde todoslos angulos. Hacen interpretaciones del evento, examinan sussentimientos sobre el mismo. Se enfocan en las posibles causas yconsecuencias. Sus pensamientos pocas veces incluyen declara-ciones de acci6n. Por el contrario, los de "distracci6n" respondena los contratiempos de la vida involucrandose en actividades: tra-bajo, arte, musica, deporte, etc. Las p ersonas con este estilo tien-den a actuar mas que a reflexionar.

De los dos tipos de respuesta, los "rumiadores" son mas pro-

pensos a la depresi6n. Los rumiadores amplian y escalan la me-lancolia. La respuesta de "distracci6n" suele disolver la depresi6n.La tendencia a actuar les lleva a olvidarse un tanto de si mismos

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

437. ZCOMO PASA USTED POR LAS PRUEBAS?

297

Friedrich von Hiugel, un te6logo austriaco del siglo XIX, unavez escribi6 una carta a una sobrina suya que pasaba por pruebasdificiles y dolorosas.

Le recordaba a su sobrina que no habia escape para la prue-ba que estaba pasando. No importaba si soportaba aquellos terri-bles dias con amargura o con fe y esperanza, de todas formas tenia que pasar por ellos. Le decia que si pasaba aquel tiempo con-fiando en Dios, buscando todo to mejor que hubiera en sus prue-bas, saldria de ellas mucho mejor persona. Si decidia pasarlo conamargura, de todos modos todavia tenia que pasarlo, pero eso la

heriria y la empobreceria. Terminaba con estas palabras: "He lle-gado a la conclusi6n que no hay nada mas mezquino y degra-d t t i it bl j d d "

Page 151: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 151/171

La tendencia a actuar les lleva a olvidarse un tanto de si mismos.Las diferencias entre hombre y mujer en cuanto a la depre-

si6n pueden ser atribuibles, al menos en parte, a los tipos propiosde respuesta de cada sexo.

436. LOS LOCOS DE DIOS

ZSabia usted que el gran pintor Vicent van Gogh fue mi-sionero antes que pintor?   El sentia que Dios le habia enviado apredicar el evangelio a los pobres, como le confesaba a su hermano Theo en 1876. Parece ser que hizo un buen trabajo, pero se

to tomb tan en serio que se desprendi6 de todas sus posesionespara darselas a los pobres mineros belgas que extraian carb6n.Ellos eran su tiznado rebano. Tan mal cay6 su actitud a la IglesiaReformada Holandesa que to tildaron de loco y le echaron comomisionero. Pero Vicent y Cristo sabian quienes eran los que deverdad estaban locos y en 1879 dej6 la iglesia.

Aunque desilusionado con la iglesia, su fe en Dios era masfuerte que nunca. Se entreg6 a la pintura con el mismo celo quehabia puesto en las misiones. Llam6 a su carrera artistica su "camino con Dios". Van Gogh continu6 creyendo que Dios instabaa los creyentes a amar con loco abandono. Gracias, pues, a la"cordura" de la Iglesia Reformada Holandesa este mundo locoperdi6 a un gran misionero, pero gan6 a un gran pintor.

438. JUAN BAUTISTA CABRERA

dante que pasar por to inevitable enojado y grunendo".Esas palabras de una carta de un hombre de Dios a su sobri-

na son semejantes a las de Pablo en 2 Co. 11:16-12:10. Te-nemos que aceptar la realidad de que la vida nunca va a estar librede cargas pesadas y dias dificiles de duro quebranto de coraz6n.~C6 mo pasa usted sus pruebas: Sale mejorado o empeorado?

Pocos evangelicos en Hispanoamerica conocen la gran deu-da que tienen los creyentes de habla espanola con este ilustre

poeta y pastor evangelico. Fue autor y traductor de muchos him-nos que se usan en los servicios religiosos del mundo hispano.

Juan Bautista Cabrera naci6 en Benisa (Alicante, Espana) enabril de 1837 y falleci6 en Madrid en mayo de 1916. Fue un reli-gioso cat6lico estudioso, buen orador y maestro. Por sus estudiosprivados de las Sagradas Escrituras lleg6 a la conclusi6n de quealgunas doctrinas y procedimientos de la Iglesia Cat6lica se opo-nian a la ensenanza de la Biblia. Se empez6 a reunir con lideresevangelicos, to que le llev6 a salir de Espana. Tuvo contactos conla Iglesia Reformada Episcopal a la que se adhiri6. En 1874 setraslad6 a Madrid para ocupar el pastorado de una iglesia y en1894 fue consagrado obispo de la Iglesia Reformada Episcopal.

Se considera al obispo Cabrera como el poeta e himn6logo

298QUINIENTAS CUATRO

evangelico de habla espanola mas prolifico y elegante cuyas obrasa la vez que edifican conmueven por su hondo sentido espiritual.

En el Himnario B autista aparecen 24 de sus traducciones dehimnos evangelicos famosos. Entre ellos: Santo, Santo, Santo;Castillo fuerte es nuestro   Dios;  Venid fieles todos; El Senorresucit6;   Mas cerca , Oh   Dios de Ti; Firmes y Adelante.

439. ZPOR QUE ESTA USTED AQUI?

Pedro y Sonia estaban recorriendo su nueva y hermosa casaque ella habia pagado con su dinero, hecho que se to recordabaa menudo a el. En cada rinc6n de la casa le decia: "Pedro, si no

fuera por mi dinero, no e stariamos aqui". Pedro no decia nada.Aquella tarde un cami6n les llev6 todo el mobiliario, que ella

habia pagado con su dinero Luego que los muebles estaban cada

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

necesarios para seguir adelante. Despues de determinar que quie-re ser y donde quiere estar dentro d e dos anos, determine to quetiene que hacer hoy y manana para llegar a la meta final.

441. IDEALES REALIZADOS

D. Ben-Gurion, uno de los fundadores del Estado de Israel, ledijo una vez a una joven sonadora llamada Golda Meir: "Siempretengo en mi m ente la imagen de la naci6n que podemos ser". Ellafue capaz de contribuir tanto a Israel porque tam bien tuvo la ha-bilidad de imaginarse a la nueva naci6n y su potencial.

Golda Meir naci6 en el hogar de un pobre carpintero judio enRusia. Cuatro de sus hermanos y una hermana murieron en lainfancia por causa de las enfermedades que vienen por la pobreza

299

Page 152: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 152/171

habia pagado con su dinero. Luego que los muebles estaban cadauno en su sitio, Sonia le record6 a su marido: "Pedro, si no fuerapor mi dinero, no estariam os aqui". Pedro no dijo nada.

Al anochecer lleg6 otro cami6n con un mueble que era unahermosa combinaci6n de radio, estereo, televisi6n y computado-ra, que Sonia habia pagado con su dinero. Ella record6 otra vez:"Si no fuera por mi dinero, esto no estaria aqui". Pedro ya no pu-do aguantar mas y dijo: "Mi amor, puedo asegurarte que si nofuera por to dinero, yo no estaria aqui".

~Por que esta usted aqui? ~Se ha hecho alguna vez esta pre-gunta? ZHa considerado que Dios to tiene aqui por algo?

440. ZCOMO SE COME USTED UN ELEFANTE?

Un nino le decia a su papa:-Tengo tanta hambre que me comeria un elefante.El papa que sabia la tendencia del hijo a exagerar, le presion6

con la afirmaci6n que habia hecho.-~Y c6mo to comerias tiu un elefante? -pregunt6.Como un relampago el chico respondi6:-Un bocado cada vez.ZC6mo alcanza sus metas? Dando un paso tras otro. Es decir,

las metas grandes de su vida tienen que it complementandosecon metas pequenas a corto plazo que le dan el avance y animo

p q p py la desnutrici6n. Ella recordaba que siempre se sinti6 con ham-bre cuando era nina. Recordaba tambien que a veces su hermanase desmayaba en la escuela a causa del hambre. Pero cuandotenia diecisiete anos aprendi6 a sonar e imaginarse un pais pro-pio donde pudiera vivir sin ser perseguida porque era judia.

Golda Meir y su esposo em igraron a Palestina poco despuesde casarse y encontraron que necesitaban mucha imaginaci6n.En vez de un pais se encontraron con un desierto. En el   kibbutz donde se establecieron el calor, ]as moscas y las infecciones eranhorribles. Pero conservaron sus suenos y sobrevivieron.

Anos mas tarde, cuando Israel crecia como naci6n, ella sirvi6como embajadora de Israel en Rusia y luego como Jefe de Go-bierno de Israel. A to largo de su dura y larga vida nunca se olvid6de sonar. Su filosofia era: "Soy una idealista, pero una idealistaque cree que el hombre es dueno de su destino".

Eso es to que usted puede ser: un idealista que se imagina elfuturo y luego lucha confiando en Dios para llegar a su destino.

442. LAS SETS SORPRESAS DEL DIEZMADOR

Primera: La profundizaci6n de su vida al diezmar.Segunda: La facilidad de atender a sus necesidades con lo

que le queda.

300

Tercera:

Cuarta:

Quinta:

Sexta:

QUINIENTAS CUATRO

De la cantidad de dinero que puede dar para la obrade Dios.De   la facilidad con que se puede pasar del diezmoa cantidades mayores.De la capacitaci6n en administrar bien to que lequeda al que diezma con fidelidad.De que siendo como es de inteligente, Zpor que noadopt6 el plan antes?

443. LO FUNDAMENTAL DE LA MAYORDOMIA

La pelicula "La lista de Schindler" trata sobre Oskar Schind-ler, un rico industrial aleman que salv6 a 1.200 judios de ser ex-terminados al pagar a un oficia! aleman para que no los enviara

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

-~Quiere usted empezar con las promesas?-Prometo cinco dolares -respondi6 el diacono.En aquel instante se desprendi6 un pedazo del enlucido del

techo y cay6 justo sobre la cabeza calva del diacono.-iQuiero decir cincuenta dolares -grit6 el hombre.Elevando sus ojos al cielo, el pastor rog6:-iGolpealo otra vez, Senor!Es una vergiienza que a menudo tengamos que ser "golpea-

dos" de alguna forma para que estemos dispuestos a ser genero-sos con el Senor y su obra.

445. CASI ME PERSUADES A SER CRISTIANO

Un bautista tenia un amigo judio. El bautista visit6 la sinagoga

301

Page 153: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 153/171

p g p qa Auschwitz, sino que les permitiera trabajar en su empresa. Enespecaa, el los compr6, luego los protegi6 y los cuid6.

La pelicula termina cuando acaba la guerra y los judios sonliberados. Cuando Schindler se prepara para dejar a aquellos quesalv6, se vuelve a ellos, los mira y rompe a llorar. Se dice a simismo: "Pude haber comprado a mas".

"He derrochado mucho dinero" (le gustaba la buena vida).Luego mira al lujoso autom6vil que habia disfrutado ta nto y dice:"Si to hubiera vendido hubiera podido comprar a diez mas".

Cuando llegamos al final de nuestras vidas, to mas importan-te no sera cuanto dinero ganamos, sino cuanto dimos. No cuan-to ahorramos, sino cuanto usamos para el bien de otros. Lo esencial es a cuantos ayudamos y a cuantos salvamos. Esa es la clave.

444. ALGO NOS TIENE QUE GOLPEAR

Cuando un pastor se dio cuenta de que habia que hater algopara remediar la situaci6n de deterioro y decadencia del edificiode la iglesia, convoc6 una reunion especial de la iglesia a fin deque los miembros pudieran hater compromisos extraordinariospara la reparaci6n de la propiedad.

Empez6 pidiendo promesas de ofrendas especiales a los dia-conos y miembros del comite de finanzas. Le dijo a uno de losdiaconos mas acomodados y pudientes:

g j g gun sabado con su amigo, y cuando pasaron los platos de la ofren-da observ6 que el judio depositaba una buena cantidad de dineroen la ofrenda. Hablaron sobre e l asunto a la salida y el judio le di-

 jo qu e e l acos tumb raba dar el diezmo de todo s su s bi ene s.Al domingo siguiente estaban los dos en el templo de la igle-

sia bautista y cua ndo lleg6 el momento de las ofrendas, el bautistadeposit6 simplemente dos dolares. El judio se inclin6 sobre suamigo y le dijo al oido: "Casi me persuades a ser cristiano".

El mundo compara la calidad y profundidad de nuestra devo-ci6n con nuestra mezquindad o generosidad en el dar. ~Y usted?

446. LAS TRES DIMENSIONES DE LA VIDA

Un vendedor vestido con ropas de calle y que conocia biensu oficio entr6 en un gimnasio donde varias personas se hallabanpracticando en las diversas maquinas: elevando pesas, etc.

Empez6 hablando de los beneficios de hater ejercicios, cuidardel cuerpo y mantenerse en forma. Luego, para sorpresa de lospresentes, sac6 un ejemplar del  New Y ork Tim es. Y  dijo: "Algunos de ustedes quiza no puedan levantar esas pesas, pero seguroque pueden levantar esto", mostrando en alto el peri6dico.

Obviamente vendi6 bien la idea. Muchos estan interesadosen desarrollar su cuerpo y en estar en buena forma fisica. iEso esestupendo! ZPero que acerca de desarrollarse mentalmente?

302 QUINIENTAS CUATRO

ZQuien quiere ser grande en musculo y enano en cerebro? Laspersonas necesitan hacer algo para desarrollar su conocimientodel mundo que les rodea.

Note la estrategia del vendedor. Empez6 con aquello en toque la gente estaba interesada: ejercicio, dietas, bienestar fisico,y de ahi los llev6 a un interes superior: el bienestar intelectual.

Usted esta interesado en su bienestar fisico, por eso camina,corre, levanta pesas y se somete a dietas. iSiga! Tambien le ani-mo a que "levante" el peri6dico para que este bien conectado consu mundo. Pero tambien le aliento a que "levante" su Biblia paratener a tono y en onda la p arte mas profunda de su ser: su a lma.

447. zESTA USTED CONECTADO?

Estaba contentisimo Ya tenia sobre la mesa la caja con la

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

303

enorme autoridad y poder como comandante en jefe de todas lasfuerzas armadas del pals. Sin embargo, incluso el no puede hacerto que quiere con ese poder. La esfera de actuaci6n del presidentees la constitucion. Cuando jura su cargo como presidente, secompromete a actuar dentro de los confines de la constituci6n.

A manera semejante, Dios el Padre decidi6 usar todo supoder en la creaci6n en y por medic, de C risto. Todo to que hayen la creaci6n, en el cielo o en la tierra: tronos, dominios, principados, autoridades, todo fue creado por   medic, de el y para el.

Esc, supone que C risto existia antes de toda la creaci6n. Esc,es to que Pablo quiere decir exactamente en Col. 1:16, 17.

449. DIOS LO HIZO POR NOSOTROS EN CRISTO

En la encarnacion de Cristo Dios vino a estar con nosotros

Page 154: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 154/171

Estaba contentisimo. Ya tenia sobre la mesa la caja con lanueva computadora. Emocionado la abri6 y fue sacando las dis-tintas partes del nuevo equipo. Sac6 tambien el manual y se pusoa estudiarlo con interes. Luego se puso a conectar todos los ca-bles. Con gran expectativa y emoci6n extendi6 la mano para pul-sar el interruptor. Lo hizo. Nada se movio.

Sorprendido, apag6 la computadora, revis6 las conexiones,buscb un destornillador para apretar mejor todos los cables. Vol-vi6 a leer las partes clave del manual. Satisfecho de que habia seguido todas las indicaciones le dio de nuevo al interruptor. N Nada!

La confusi6n se convirti6 en enojo. zQue es to que le habian

vendido? Le dijeron que estaba probada y asegurada. El vendedorse iba a enterar de su humor. Ech6 mano del telefono para recla-mar una explicaci6n y demandar que le devolvieran su dinero,cuando su hijita entr6 en el cuarto y le dijo: "iHola, papa! iQuelinda computadora! ~Me dejas que to la conecte a la electricidad?"

En su gran emoci6n con el nuevo juguete el hombre olvid6aquello de to que jamas debia olvidarse. Cuan a menudo nos pasaeso a los cristianos. Nos concentramos en sistemas, programas,detalles y nos olvidamos de conectarnos con Cristo.

448. LAS DECISIONES DE DIOS EN CRISTO

El Presidente de los Estados Unidos de America tiene una

En la encarnacion de Cristo, Dios vino a estar con nosotros.En la crucifixion de Cristo, Dios decidi6 morir por nosotros.En la resurreccion de Cristo, Dios nos dio nueva vida.En la ascensi6n de Cristo, Dios nos dio esperanza y acceso

al trono de la gracia.Efesios 1:3 dice que Dios nos bendijo en Cristo con toda

bendici6n espiritual. No olvidemos que todo to tenemos en Jes6s.

450. ANDAR COMO ES DIGNO DEL SEIVOR

Se dice que los dos hijos del rey de Inglaterra fueron al Hyde

Park de Londres. El principe de Gales le dijo al duque de York.-Te juego una libra a que los policias gordos son calvos.-EstAs equivocado -contesto el duque.En eso apareci6 un policia gordo pero, ~c6mo quitarle el cas-

co para averiguar si era calvo o no? Por fortuna habia por alli cer-ca un chico de la calle, un pillo, y le dijeron:

-Te damos un chelin si le quitas el casco al policia.-Esc, to hago yo gratis -contesto el pilluelo.Ni corto ni perezoso agarr6 una piedra, la lanz6 a la cabeza

del policia y le quit6 de un golpe el casco. Cierto, el policia eracalvo. Entonces el principe de Gales le dijo al duque de York:

-Te debo una libra esterlina.El policia se les acerc6, sac6 su libreta y boligrafo, y les dijo:

304

-~Cual es to nombre? -pregunt6 al primero.- Soy el principe de Gales.-Primero me golpeais, luego insultans mi uniforme y ahora

pretendeis burlaros de mi.-~Cual es to nombre? -pregunt6 de nuevo enojado.-Soy de verdad el principe de Gales -repiti6 avergonzado.-Y tiu, Zcual es to nombre? -le pregunt6 al segundo.-Yo soy el duque de York -respondi6.-Tampoco to creo a ti.Luego se dirigi6 al picaro y desalinado chico y le pregunt6:-ZCual es to nombre?El chico les dio con el codo a los otros dos y respondi6:

-Yo soy el arzobispo de Canterbury.El problema con la afirmaci6n de que es el principe de Galescuando va por ahi tirando piedras a los policias es que nadie le

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

explic6 to que habia pasado. Ninguno de los dos hombres queriaofender al otro insistiendo en su metodo para arreglar el puente.Cualquiera de las dos formas hubiera servido y hubieran tardadot o mismo; pero estos hombres valoraban la amistad por encimadel manejo del tiempo. En su cultura mantener la buena relaci6nera mas importante que mantener los horarios y programas.

El americano trag6 saliva y pens6 para si: "Aqui estoy que hevenido a ensenarles y soy yo quien esta aprendiendo". Aprendi6que estar unidos es una forma importante de alentarse el uno alotro. De eso habia Pablo en Colosenses 2:2.

452. MUROS DE CEMENTO O CABLES FLEXIBLES

Colosenses 3:13

Esto del perdonar es como volar en uno de esos aviones que

305

Page 155: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 155/171

p p p qcree. Una posici6n noble y elevada reclama disciplina y responsa-bilidad. De eso habia Pablo en Colosenses 1:10.

451. EDIFIQUEMOS PUENTES

Un estadounidense relataba acerca de su viaje a Africa paraayudar a encontrar y excavar pozos de agua para unos pueblospobres. Viajaba un dia en   jeep con unos amigos africanos cuan-do llegaron a un puente pequeno a punto de desplomarse.

El estadounidense examin6 la situaci6n y dijo para si mismo:"No es gran cosa, se puede arreglar en poco tiempo". Dos afri-canos descendieron del   jeep e inspeccionaron el puente. Empezaron a discutir acerca de las posibles soluciones. Eso continu6por diez minutos, luego quince, veinte y llegaron a media hora yseguian hablando. Era evidente que no estaba n de acuerdo en laforma de arreglar el puente y hablaban con calma acerca del dile-ma. El estadounidense que los miraba empez6 a impacientarse.

i Por el amor de Dios! ~Por que uno de ellos no toma la inici-tiva y se pone a trabajar? No tenemos tiempo para esto.

Los africanos siguieron hablando y hasta que no llegaron aun cierto acuerdo no se pusieron a reparar el puente. Cuando sepusieron a trabajar to arreglaron en poco tiem po.

El estadounidense estaba que echaba humo. Otro africano le

p qaterrizan en un portaviones y que tiene que hacerlo uno de esosdias de mucho oleaje. Usted va bajando y ve la pista del portaviones que parece del tamano de una estampilla de correos.Cuando se acerca al barco a 300 km. por hora y toca la pista des-cubre que han levantado un muro de cemento contra el que se es-trella. Cuando esta alli lamiendose sus heridas se pone optimistay dice para si: "Bueno, al menos no estoy en medio del oceano".

Gracias a Dios no levantan muros en medio de la pista de unportaviones. Tienen alli un cable potente y flexible, disenado paraatrapar el gancho que el avi6n lleva en la cola. El cable tiene la

capacidad de aguantar casi todo. Le quita velocidad al avi6n y topara por completo.La diferencia entre un espiritu perdonador y no perdonador

es la misma que entre un muro de piedra y un cable flexible. Elperd6n es necesario entre los creyentes y la familia todo el tiempo, porque siempre hay alguien que esta herido o molesto, y toultimo que esa persona necesita es estrellarse contra un muro.

453. SOME EL PERDON

~Ha visto a parejas que parece que no pueden parar de pe-lear? Se gritan, se insultan, se muerden, se hieren y maldicen. Sa-can todas las viejas heridas y se las echan en cara una y otra vez.

306

Me gustaria que estas parejas vieran la gran diferencia quehace el perd6n en la vida del matrimonio. Que vieran a las pare-

 jas q ue e ntran c on r esentim ientos com o elefante s y sa len con elamor restaurado. No sucede siempre, por supu esto, pero de vezen cuando pasa que una pareja se esfuerza por perdonarse el unoal otro. iQue emocionante es ver c6mo el perd6n trae vida nuevay gozo a un matrimonio que estaba muerto y lleno de odio!

i Perd6n! iQue bella palabra y cuando la necesitamos! No so-lamente en nuestra familia sino en toda relaci6n. Sin e1, la vida esdura, amarga, fria y horrible, en una palabra, sin esperanza.

454. SI LOS HOMBRES QUEDARAN EMBARAZADOS

QUINIENTAS CUATRO

La ausencia por maternidad duraria do s anos, y con ga-ga completa.

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

307

go volvi6 para salvar al tigre, pero entonces cay6 en la cuenta dealgo que era un dilema: si no saco al tigre no estoy cumpliendocon mi tarea; y si to saco corro el riesgo de que me haga dano.Asi, pues, debo escoger entre salvarlo o salvarme.

No importa to que decidiera hacer aquel hombre. i0jala sesalvaran los dos! Pero en cierto sentido el dilema permanece ycon e1 se debe enfrentar a diario la iglesia y los cristianos: Serviral otro o servirse a si mismo. Que ha decidido usted?

456. EL REINO DE DIOS Y LA IGLESIA

No es facil dejar de ser el centro y ponerse al servicio de losdemas con humildad, como no le fue facil a la sociedad recono-cer con el astr6nomo polaco Nicolas Copernico (1473-1543) quel a tierra no era el centro de nuestro sistema sino el sol El sol no

Page 156: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 156/171

2.

3.

4.5.

6.7.

8.9.

10.

ga completa.Los hombres se pasarian reposando en cama todo eltiempo del embarazo.Todos los metodos de control de natalidad tendrian queser 100 por ciento efectivos.El alumbramiento natural quedaria obsoleto.Los recien nacidos quedarian en el hospital hasta queestuvieran entrenados para it al bano.Habria una cura para las estrias de la maternidad.Los mareos y las nauseas serian el problema de salud na-cional numero uno.

La gente no pensaria que los gemelos son tan graciosos.Los trillizos estarian subsidiados por el gobierno.Los portafolios serian disenados para que sirvieran tam-bien como bolsa para panales.

El Paso Times, 23 de enero de 2000

455. SERVIR A OTRO O SERVIRSE A Si MISMO

Una vez un hombre consigui6 un puesto en un circo. Su tra-bajo tenia que ver con el cuidado de los animales mas valiosos:Un caballo poni y un tigre. Sucedi6 que el circo se incendi6. Elhombre sabia cual era su tarea y se dijo: "Debo cumplir bien conmi servicio". Entonces corri6 y sac6 rapidamente al caballo. Lue-

l a tierra no era el centro de nuestro sistema, sino el sol. El sol nogira alrededor de la tierra sino esta alrededor del sol.

El reino de Dios no es la iglesia. El reino, digamos, es el cen-tro y la iglesia es el medio. La iglesia es mas bien la servidora delreino. Nosotros no edificamos el reino de Dios, el reino viene anosotros. Por eso en el Padrenuestro decimos: "Venga to reino".La iglesia es anunciadora, testigo y sepal del reino. La iglesia,pues, no esta para que la sirvan ni para servirse a si misma , sinopara servir y ser servidora.

457. SERVIR DEMANDA ENCARNACI6N

Se dice que un mono y un pez se hicieron grandes amigos.La delicia del mono era pasar las horas divirtiendose con el pezen el agua. Un dia se encontraban jugando en el rio, cuando unainesperada e impetuosa crecida amenazaba con llevarselo todo asu paso. El mono con su agilidad se agarr6 de unas ramas por lasque trep6 y pronto se encontr6 a salvo.

Cuando se recobr6 del susto se acord6 de su amigo. "Nopuedo dejarlo que perezca", se dijo, "tengo que hacer algo parasalvarlo", y Reno de valor se arroj6 al agua, agarr6 a su amigo ysubi6 de nuevo al arbol para compartir con e1 la seguridad.

Pero habia algo que el mono no entendia. En vez de darle lasgracias el pez se agitaba y le suplicaba desesperadamente. Des-

308 QUINIENTAS CUATRO

pues de unos segundos el mono habia perdido a su m ejor amigo.Cuando se quiere hacer el bien a un amigo, no hay que

guiarse simplemente por la idea que uno tiene del bien. Hay quever la idea del bien que tiene el amigo. Y no hay que actuar s61oa la manera de uno mismo; hay que hacerlo a la manera delamigo. De to contrario, aunque con buenas intenciones y con elmejor deseo de servir, puede que terminemos perjudicando alamigo o que no le prestemos un servicio eficaz.

Todo esto nos ayuda a ver que el servicio exige encarnaci6n.A este fin tenemos que conocer al hombre al que queremos ayu-dar y saber en que situaci6n se encuentra.

458. EL PROCESO DE MADURACION

Cuando esta acostumbrado a comer aquellos frutos del cam-

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 309

al sacerdote. Pero en vez de matarlo, el jefe de la Gestapo le pidi6un favor. Queria que le ayudara a sacar a su esposa e hijos de Ro-ma y que llegaran a A lemania sanos y salvos. El hombre respon-sable de haber enviado a m iles a los campos de concentraci6n ya la muerte, y que habia procurado destruir al sacerdote, le pediaahora tener misericordia de su familia. El sacerdote qu ed6 muyenojado s61o con que to mencionara. El monstruo que no habiatenido misericordia pedia ahora misericordia. El sacerdote se ne-g6. Aquella familia alemana debia sufrir las consecuencias.

"Asi, pues", dijo el aleman despreciativamente, "no hay nadade ese amor del que los cristianos hablan tanto".

Cuando los aliados entraron en Roma, arrestaron al jefe dela Gestapo y le interrogaron para saber quien era el agente secre-to que habia servido de enlace para sac ar a su familia de la ciu-d d El l d6 d il i bi d 6

Page 157: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 157/171

Cuando esta acostumbrado a comer aquellos frutos del cam-po que maduran e n la planta o en el arbol, los demas le pareceninsipidos y que no nutren tanto. La textura, el sabor, el olor y lacalidad de los frutos que maduran en su proceso natural bajo elsol no es to mismo que la de aquellos que fueron cortados verdesy maduraron por su cuenta en el almacen.

Lo mismo sucede con los creyentes. Despues de los primeros

frutos de vida cristiana, muchos se alejan del contacto intimo conCristo, y el proceso de maduraci6n no sigue su ritmo vigoroso ysaludable, sino que viene a ser como el tomate que es cortadoverde de la planta. Al permanecer en Cristo, el creyente va cre-

ciendo, madurando y obteniendo todo el sabor y olor que lecorresponde. ZMadura conectado a Cristo o como fruta cortada?

459. EL FRUTO DE LA PRESENCIA DE CRISTO

Durante la Segunda Guerra Mundial un sacerdote cat6lico enRoma era el lider de un grupo de rescate de judios y los ayudabaa escapar de la ciudad. Mientras la Gestapo b uscaba descubrirloy desarticular su red de trabajo, el sacerdote seguia enviando ju-dios fuera del pais. La tarea del sacerdote podia verse como unfruto de amor. Pero esa no fue la prueba suprema.

Cuando la guerra se acercaba a su fin, el comandante de laGestapo envi6 a un agente para infiltrarse en el Vaticano y sacar

dad. El aleman se qued6 pasmado y en silencio, no sabiendo c6-mo explicarlo. Lo habia hecho el sacerdote. Durante los siguien-tes quince anos el sacerdote iba a la prisi6n donde el aleman sehallaba encerrado y hablaban de Dios. Al fin el aleman acept6 aCristo y goz6 de su amor y misericordia, aunque no los merecia.

460. NUESTRAS DOS NATURALEZAS

Un amigo mio de la escuela que habia sido un fornido afi-cionado al boxeo y luego un age nte especial de policia, escuch6

el evangelio y se convirti6 a Cristo. La pelea y la violencia habiansido parte de su vida; pero despues de su conversi6n se transfor-m6 en un cristiano muy dedicado.

Una noche el y otro creyente estaban participando en unprograma de visitaci6n. Despues de terminar la tarea entraron enuna cafeteria para tomar un cafe. Alli encontraron a un hombreque estaba haciendo com entarios ofensivos sobre los cristianos,la Biblia y la iglesia. Lleg6 un momento en que mi amigo noaguant6 mas, se acerc6 a aquel hombre y le dijo: "Senor, yo soyun cristiano y si sigue hablando de esa manera le voy a hacer quese trague esta Biblia".

~Se imagina la situaci6n? Luego de andar visitando y hablan-do de Cristo, mi amigo amenaza a otro con darle una paliza.ZC6mo explicar esto? Es facil. Su vieja naturaleza sac6 la cabeza

31 0 QUINIENTAS CUATRO

en aquel momento, haciendo que se mostrara enojado y violen-to. Esas son las caracteristicas de la vieja naturaleza.

Si todo hubiera terminado ahi me habria preguntado acercade la dedicaci6n cristiana de mi amigo. N o obstante, a la mananasiguiente pas6 por mi oficina serio y angustiado. Habia planeadoit como predicador laico a un viaje misionero y ahora tenia dudasal respecto. Me explic6 to que habia pasado la noche anterior yme pregunt6: "~C6mo puede un hombre actuar como yo to hicey luego it a predicar a otros?"

Le expliqu6 la realidad de las dos naturalezas y de c6mo lu-chan dentro de nosotros. Cuando entendi6 to que habia pasado,qued6 aliviado. Luego volvi6 a la cafeteria para pedir disculpas.

Este era un cambio notable. Antes de rendirse a Cristo, ha-bria estado orgulloso de to que habia hecho, ahora estaba aver-gonzado y pedia perd6n La carne le habia Ilevado a pelear el

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

obesidad que una vez padeci6: "Creo que ahora entiendo por queme puse obesa. Las personas estan hambrientas de relaci6n yatenci6n; quiza era por eso que comia tanto. Q ueria llenar el va-cio. A menudo le digo a mi nuera: `Abraza y besa a to hija, no ladejes que ease hambre de amor'. Todos buscamos y esperamosalgo, quiza sea religi6n, quiza una persona. No to   se ; pero de toque estoy segura es de que no es un gran pastel de chocolate".

La soledad no es la ausencia de gente; es la falta de relacio-nes significativas personales. ~Quien puede proveer de un am-biente de comuni6n, inter6s y aceptaci6n mejor que una iglesiacristiana? Los bares, los clubes, la iglesia electr6nica? La iglesiaelectr6nica puede proveer mejor m6sica y predicaci6n, pero nopuede ofrecer to que el coraz6n humano anhela mas: el abrazode amor. Soci6logos y psic6logos dicen que esa es en parte laraz6n del exito de las sectas: Aportan calor humano y relaci6n.

Page 158: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 158/171

gonzado, y pedia perd6n. La carne le habia Ilevado a pelear, elEspiritu le llevaba a pedir disculpas. Todos los cristianos saben deesta lucha, y saben por experiencia que en Cristo esta la victoria.

461. CUMO DISTINGUIR LO QUE ES FALSO

Con tanta variedad de grupos religiosos, sectas y herejias quetenemos hoy, resulta dificil conocerlos a todos. ~C6mo podemos,pues, distinguir to verdadero de to falso?

Alguien que conversaba con el jefe de la D ivisi6n de Investi-gaciones de Falsificaciones de Scotland Yard, le pregunt6 si pasa-

ba mucho tiempo estudiando falsificaciones. Aquel experto respondi6: "Todo to contrario, dedico mi tiempo a estudiar to que esverdadero". De esa forma cuando esos agentes tan especializadosven un billete falso to identifican inmediatamente.

E l mejor consejo que podemos dar en cuanto al engano delas falsificaciones es este: Dedique tiempo a conocer a Cristo y suPalabra. Cuanto mejor conoce to que es autentico mucho masfacil resulta distinguir to que es falso.

462. IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES

Jean Nidetch, fundadora de la organizaci6n   Weight   Wat- 

chers   ( Vigilantes de Peso) nos ayuda a entender la raz6n de la

raz6n del exito de las sectas: Aportan calor humano y relaci6n.

463. iLO HARIA SI NADIE LO VIERA?

Tiu sabes, Senor, c6mo to sirvocon fervor y emoci6n a la luz publica.Tu sabes con cuanto anhelo hablo de tien el club de las mujeres.Sabes c6mo me entusiasmocuando promuevo un grupo de companerismo.Tu sabes mi genuino entusiasmo por el estudio biblico.

~Pero c6mo reaccionaria yo, me pregunto,si me mostrases una jofaina y que lavar tuviesel os pies encallecidos de una anciana llena de anugasdia tras dia, mes tras mes,en una estancia donde nadie viese y nadie to supiese?La oraci6n de Ruth Harms Calkin nos toca el coraz6n. La

mayoria mostramos un espiritu alegre cuando servimos en p6bli-co; pero es mas dificil hacerlo en algtin rinc6n donde nadie nosve ni nos aplaude. Esa es la gran prueba de fidelidad al Senor.

464. COMPLETAMENTE PURO, PERO...

El Polo Sur es uno de los pocos lugares de la tierra donde el

31 2 QUINIENTAS CUATRO

aire es tan fresco y limpio como debe haberlo sido desde el prin-cipio. Los vientos constantes barren la contaminaci6n y el climaimpide el desarrollo de germenes y virus. Este parece ser el lugarmas sano de la tierra. Entonces, Zc6mo es que nadie quiere viviralli? Porque alli las temperaturas descienden hasta muchos gradosbajo cero y ese frio es demasiado hasta para los microbios.

Algunas iglesias se parecen mucho a esta atm6sfera esteril.Su doctrina es perfecta, se predica la verdad de Dios y el error nopuede sobrevivir alli. Pero la vida espiritual rica y profunda, ex-presada mediante el fruto del E spiritu, esta bajo cero. A los po-bres se les rechaza (Stg. 2:2-6). Los debiles en la fe se enzarzanen argumentos gelidos (Rom. 14:1). Se deja fuera a los hermanos

en Cristo que son inc6modos para ciertos grupos de poder (3 Jn.5-10). Muchos se van porque no se ven amados ni bien recibidos.

La iglesia fue formada por el amor redentor de C risto y crea-d f i6 lid d N t d

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 313

gracia significa que nos dan to que no merecemos. Y Dios acttuacon nosotros de tal manera que maneja las tres al mismo tiempo.

Ilustremos esto mediante un dialogo de un padre y un hijo. Elpadre le confronta con su comportamiento, le dice que ha sidodesobediente, que eso tiene consecuencias y va a ser castigado.

-Esto me va a doler a mi mas que a ti -dice el padre.-Papa, no quiero que to hagas dano a ti mismo.-Voy a administrarte diez nalgadas para que aprendas.Esto es justicia. El chico recibe to que merece.Cuando llega a ocho nalgadas, el padre para y dice:-Esta bien, hijo, voy a parar aqui.A to que el hijo contesta:

-No me has dado diez sino ocho. Eso no es justicia.El padre responde:-He combinado la justicia con misericordia. Te he dado

i t d t i Ah t tt o

Page 159: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 159/171

da para que fuera una comuni6n calida y acogedora. Nuestro de-seo debiera ser no s61o dejar fuera los "microbios" sino hacer quelos corazones sean sanados y ardan por el amor.

465. NUESTRA MOTIVACION

Cuando vemos a los atletas en los juegos olimpicos queda-mos muy impresionados con sus actuaciones. Al ver correr los100 metros en 9.9 segundos quiza nos sintamos tentados a decir:"Parece que no hace falta mucho para ganarse una medalla de

oro, s61o correr rapido 9.9 segundos". Pero bien sabemos to quehay detras de ese logro. Sabemos el entrenamiento, esfuerzo ymotivaci6n que se necesita para hacer to que ellos hacen.

La motivaci6n es un tema muy importante, especialmentepara los creyentes en Cristo Jesus. zQue es to que nos motivapara i t en contra de la corriente de la m oral, costumbres, estilosy actitudes del mundo que nos rodea? L a respuesta es: Cristo; suvida, su obra, su amor, su fidelidad. Lo que el es y to que hizo.

466. JUSTICIA, MISERICORDIA Y GRACIA

Justicia significa que recibimos to que merecemos; miseri-cordia quiere decir que no recibimos todo to que merecemos; y

que merecias, pero no todo to que merecias. Ahora vete a tocuarto. Quiero que pienses en to que has hecho, en to que he dicho y en to que ha pasado y que saques algunas conclusiones.

-Esta bien.Una hora m as tarde el padre va al cuarto del hijo y dice:-Hijo, voy a comprar helado, ~quieres venir conmigo?-ZPara que voy a querer it y verte tomar el helado?-No, voy a comprarlo para ti, bien grande y completo.-ZQuien va a pagarlo, papa? -pregunta el hijo.-Yo to voy a pagar -responde el padre.

-ZPor que, papa? ZPor que?A eso se le llama gracia, hijo. Es recibir to que no mereces.Dios actua asi con nosotros. El decide lidiar con los seres hu-

manos combinando la justicia, la misericordia y la gracia.

467. DONES DIFERENTES EN LA IGLESIA

La electricidad en nuestro templo es una gran fuente de ener-gia. Numerosos instrumentos y equipos estan conectados a esafuente de energia, pero todos son diferentes y rinden servicios ybeneficios inestimables. El micr6fono esta conectado y amplia lavoz del pastor. Se conectan las luces e iluminan toda la propie-dad. Se conecta el 6rgano y gozamos de bellisima musica. Conec-

314 QUINIENTAS CUATRO

tamos el sistema de televisi6n y muchos en la ciudad disfrutan delculto en sus cosas. C onectamos el aire acondicionado y todos nossentimos mejor con el fresco, y to mismo sucede con la calefac-ci6n en invierno. Es la misma fuente de poder, pero diferentesson los elementos conectados que ayudan al bienestar general.

Todos los creyentes en C risto reciben el Espiritu Santo, y elEspiritu es la electricidad de Dios. Cada creyente ha recibido tam-bien su propia conexi6n (don) en y con el Espiritu, y Dios to usapara el bien de todo el cuerpo que es la iglesia. Dios to hace se-gun su voluntad y prop6sito, y por pura gracia.

468. LA ACTITUD DE GRATITUD

Seria magnifico, por ejemplo, si los hombres nos despertara-mos por la manana y al ver a nuestra esposa durmiendo a nues-tro lado, dijeramos: "Aqui esta ella. Tenia a docenas para esco

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 315

para calidad y calibre, y que la calidad de cualquier religion depen-de del concepto que tenga de Dios. Si hay un concepto debil ei nadecuado de Dios, resultara en una religi6n debil e inadecuada.

Toda sociedad tiende a rehacer a D ios conforme a su propiai magen, a la imagen del hombre. En los Estados Unidos tratarande rehacer a Dios conforme al "American Dream". A este fin buscaran pasajes biblicos para basar su doctrina de Dios. Pero lospaises del Tercer Mundo tendran dificultades para identificarsecon ese Dios, y crearan su propia imagen de Dios, y ellos tam-bien buscaran pasajes biblicos para defender su imagen de el.

No tenemos el derecho de rehacer a Dios a nuestra semejan-za, ni el derecho de meter a Dios en el molde de nuestras ideaspreconcebidas. Cada cultura y generaci6n esta, pues, en el deberde verificar que su concepto de Dios sea el de la Biblia.

470. CONOZCAMOS A NUESTRO PADRE

Page 160: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 160/171

t o ado, d je a os: qu esta e a. e a a doce as pa a escoger, pero me eligi6 a mi. iQue agradecido me siento! Duranteveinte anos se ha dado a si misma para ayudarme. Me ha cuida-do, me ha dado hijos, ha aguantado mis debilidades y me ha ayu-dado a resolver mis problemas. Es realmente un tesoro para mi.

i Gracias, Senor, por mi esposa!"Eso sera maravilloso, zverdad? ZPor que se esta riendo? Por-

que las cosas no funcionan asi. ZPor que no? En esencia porquesomos egoistas. Por eso necesitamos que Dios forme en nosotrosl a actitud de gratitud y de aprecio. ZLe dejara usted que to haga?

469. NO HAGAMOS A DIOS A NUESTRA SEMEJANZA

A. W. Tozer dijo una vez: "La historia de la humanidad nosmostrara que las personas nunca se han elevado por encima desu religi6n, y la historia espiritual del hombre demostrara queninguna religion ha sido jamas superior a su idea de Dios".

Tozer llevaba raz6n, ninguna cultura desarrollara pureza, in-tegridad o justicia a un grado superior a su religi6n. Si esta reli-gi6n tiene un concepto pobre de la justicia, de la pureza y la inte-gridad, asi sera su cultura. Por otro lado, la historia espiritual delhombre demostrara que la religi6n no ha sido nunca superior asu idea de Dios. Es decir, que la historia depende de la religi6n

El piloto de un avi6n de pasajeros que se dirigia a Nueva Yorkse dio cuenta de que el tren de aterrizaje no funcionaba. Cuandoestaba dando vueltas sobre el aeropuerto pidi6 instrucciones a latorre de control. El equipo de la torre reaccion6 preparandolo to-do para un aterrizaje de emergencia. Pidi6 al piloto que hiciera tomejor que pudiera aterrizando sobre la panza del avi6n.

El capitan pidi6 a los pasajeros que se prepararan para topeor y se pusieran en la posici6n de emergencia. Momentos an-tes de iniciar el aterrizaje les hab16 por el interfono y les dijo:

"Estamos a punto de acercarnos a la pista de aterrizaje. De acuer-do con el C6digo de Aviaci6n Internacional establecido en Gine-bra, es mi obligaci6n infomarles que si usted cree en Dios, deberiade comenzar a orar". El avi6n aterriz6 sobre su panza y milagro-samente pudo parar por completo sin dano para los pasajeros.

Si el piloto no se hubiera encontrado en aquella circunstan-cia de crisis, los pasajeros nunca habrian sabido acerca de aque-lla provisi6n de las companias aereas sobre la oraci6n. ~Pero noes asi con la mayoria de ]as personas? Mientras que todo funcionabien, rara vez piensan en hablar con Dios; pero en cuanto que lasituaci6n se transforma en asunto de vida o muerte, corren a bus-car su ayuda. ~Es su vida de oraci6n una experiencia diaria?

316 QUINIENTAS CUATRO

471. LA PREPARACION EN LA PREDICACION

Cierto predicador decia que eso de predicar no era tan dificil,que todo to que el necesitaba eran los pocos minutos que le lle-vaba it desde su casa al templo, pues confiaba mucho en la inspiraci6n del Espiritu Santo. Esa era toda la preparaci6n que ha-cia. A las pocas semanas la iglesia decidi6 facilitarle el dinero paraque se comprara una casa a varios kil6metros de distancia deltemplo. Todos se dieron cuenta de que debia prestarle un poco

mas de atenci6n al estudio de la Palabra de Dios y a la oraci6n.

472. NO TIENE POR QUE QUEDAR ABATIDO

La historia esta llena de relatos alentadores de hombres y mu- jere s abatido s, pe ro q ue s e re cupe raro n. E n el cam po d e la polit i-ca recordamos a A. Lincoln. Fue derrotado varias veces en las

elecciones para distintos cargos hasta que al fin fue elegido presi

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

causa y curaci6n de la enfermedad que lleva su nom bre: el linfo-ma de Birckitt. Tambien demostr6 los beneficios para la salud deuna dieta rica en fibra, por to que se gan6 el sobrenom bre de "elhombre de la fibra".

Lo que muchos no saben es que el doctor Burckitt no fue s61oun gran medico e investigador, sino tambien un hombre de Diosque se enriquecia a diario con la meditaci6n de la Palabra y la oraci6n. Decia: "El estudio biblico demanda considerar a fondo unpasaje breve, to mismo que cuando una vaca rumia. Es mejor leerun poco y reflexionar mucho que leer mucho y reflexionar poco".El doctor Burkitt no s61o dej6 un g ran legado de sanidad clinica,sino tambien un ejemplo de comuni6n con el Senor.

Nosotros quiza no alcancemos logros como los suyos, pero

siguiendo el consejo del Salmo 1 podemos ser espiritualmentetan ricos como el.

474 ALGUIEN SE OLVIDO

317

Page 161: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 161/171

473. EL HOMBRE DE LA FIBRA

elecciones para distintos cargos, hasta que al fin fue elegido presi-dente de los Estados Unidos. Esa es una prueba de que las per-sonas no tienen por que queda rse hundidas en el abatimiento.

En el campo de la literatura cristiana podemos pensar enJuan Bunyan, quien fue encerrado en una prisi6n por variosanos, donde le hubiera sido facil desesperarse. Pero alli, en aquella mozmorra, escribi6 El progreso del peregrino que ha inspira-do y bendecido a tantos miles de personas.

Chuck Colson fue hum illado y encarcelado por su participa-ci6n en el escandalo del Watergate. Pero Dios us6 esas experien-

cias para hacer de C olson uno de los apologistas cristianos masefectivos. Sucedi6 con el boxeador Rocky  en la pelicula de sunombre. Todos aplaudimos al ver c6mo el chico pobre de la calleque siempre pierde, luego se supera y llega a triunfar.

Muchos se sienten abatidos, quiza anhelando verse lejos delagujero donde se ven atrapados. A menudo hay que permaneceralli hasta que aprendemos algunas lecciones como JonAs; pero toimportante es que hay posibilidad de salir. Tambien usted.

El doctor Denis Birckitt alcanz6 fama mundial al descubrir la

474. ALGUIEN SE OLVIDO

Se cuenta de un joven que vivia en los barrios pobres de unagran ciudad, que una vez entr6 en unas reuniones de evangeliza-ci6n y se convirti6. Poco despues alguien trat6 de zarandear su fehaciendole preguntas dirigidas a confundirle. "Si Dios de veras toama, por que no le dice a alguien que to de un par de zapatos

que tanto necesitas?" El joven pens6 por un momento y luego di- jo, mientras a sus ojos asomaban las lagrimas: "Supongo que se

t o dijo a alguien, pero ese alguien to olvid6".

Aunque es verdad que la obligaci6n primordial del creyentees llevar a las personas a Cristo, a veces usamos esto como excu-sa para escapar de nuestra responsabilidad de "hacer el bien" y

"de compartir to que teneis" (Heb. 13:16). Necesitamos mante-ner un buen equilibrio y no olvidar: "Hagamos el bien a todos, yen especial a los de la familia de la fe" (Gal. 6:10). Si los incre-dulos que no conocen a D ios son conscientes de las necesidadesde otras personas y ayudan generosamente para aliviar su necesi-dad y sufrimiento, cuanto mas deberiam os hacerlo nosotros quehemos experimentado el amor y la gracia de Dios.

Si Dios pone en su cam ino a un necesitabo, que nunca se di-ga de usted: "iA alguien se le olvid6!"

31 8

475. LOGRO CONVENCER A ALGUIEN

El agotado ministro se dej6 caer pesadamente en una silla ensu casa. Le dijo a su esposa que habia intentado persuadir a lacongregaci6n que era el deber de los ricos ayudar a los pobres.

-ZLograste convencerlos? -pregunt6 ella.-Tuve exito a medias -respondi6 el ministro-. Convenci

a los pobres.La ensenanza de Pablo tuvo el mismo efecto. Convenci6 a

l os pobres para que dieran generosamente (2 Cor. 8:2).

476. ZPROPIETARIOS O   MAYORDOMOS?

El pastor hab16 en el templo sobre el tema de "Los derechosde propiedad de Dios y la m ayordomia del hombre". Al terminarel culto un miembro muy rico de la congregaci6n le invit6 a comer en la mansi6n que tenia en una extensa y valiosa propiedad

QUINIENTAS CUATRO ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

319

saban que habia grandes abismos que los tragarian. Le corres-pondi6 a Crist6bal Co16n desmentir este mito. Aprenda a recono-cer la diferencia entre el temor sano y el insano.

Hoy millones de personas sufren de preocupaciones daninas.Los psic6logos han identificado una extensa lista de fobias, desdela claustrofobia: el temor a los lugares cerrados, hasta la monofobia: el temor a estar solo. Dios dijo con frecuencia. "Porque yo,Jehovah, soy to Dios que to toma fuertemente de to mano dere-cha y to dice: `No temas; yo to ayudo"' (Isa. 41:13).

A traves de la oraci6n, de hablarse a si mismo de forma posi-tiva y de concentrar la atenci6n sobre el comportamiento y nosobre los sentimientos, podemos conquistar la ansiedad insana.No hay necesidad de luchar con la carga de temores invalidantescuando hay ayuda disponible.

478. LA AMARGURA Y EL RESENTIMIENTO

Page 162: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 162/171

mer en la mansi6n que tenia en una extensa y valiosa propiedad.Despues de la abundante y costosa com ida, pasearon por bellisi-mos jardines, visitaron la pradera con muchas cabezas de ganadoy los graneros llenos al tope. El hombre se dirigi6 al pastor:

-ZQuiere usted decir de verdad que nada de esto es mio?A to que el pastor contest6:-Hagame esta misma pregunta dentro de 100 anos.

477. LA QUE LE TEME USTED?

Esa fue la pregunta que hizo The Times de Londres a sus lec-tores en una encuesta sobre el temor. Los resultados fueron sor-prendentes. Pense que el temor n6mero uno seria el miedo a lamuerte, pero era el n6mero siete. Dieron mas puntos al miedo alas enfermedades, a las aguas profundas, a los desastres finan-cieros, a los insectos y las aranas, y el miedo a las alturas.

ZQue era to que mas temia la gente? Hablar en p6blico (41por ciento). Afortunadamente, esta es una ansiedad que podemosreducir con practica y experiencia.

Temer a to desconocido es propio de la naturaleza humana.Por ejemplo, en la Edad Media, los navegantes europeos se ne-gaban a   it mucho mas alla del Estrecho de Gibraltar porque pen-

ZPuede usted imaginar que sucederia si tratara de poner cienlibras de presi6n de aire en un neum atico que fue disenado parasoportar treinta y cinco? Habria una explosi6n. Esto es to que lesucede a aquellos que no tienen valvula de seguridad para aliviarla tensi6n de su amargura y resentimiento.

He conocido a personas cuya hostilidad no conoce limites.Se indignan con ellas mismas, con los que estan a su alrededor ycon el mundo en general. Rumian dia tras dia una ofensa recibida hasta que comienza a quemarles como el acido en sus cora-

zones.Las investigaciones medicas han encontrado que la amargu-

ra prolongada puede tener un profundo impacto sobre la salud.Si no son controlados, estos profundos sentimientos pueden conducir a un estado emocional extremo. La tirantez y la tensi6n co-bran un tributo fisico y conducen a una penosa enfermedad.

Una sonrisa forzada nunca escondera to que nos esta abra-sando por dentro. La verdad se abrira paso hacia la superficie.Las Escrituras nos dicen que: "Porque donde hay celos y contien-das, alli hay desorden y toda practica perversa" (Stg. 3:16).

Pero usted puede mantener su compromiso, con la ayuda delSenor, de elevarse sobre la hostilidad, la indignaci6n y la lucha.

320 QUINIENTAS CUATRO

479. "AGITESE BIEN ANTES DE USARSE"

Una noche me desperte con malestar de est6mago y medioarrastrandome fui al bano, encendi la luz y busque en el botiquin.Encontre to que buscaba y me dispuse a tomar una cucharada.Entonces me di cuenta de las tetras rojas grandes que decian:"Agitese bien antes de usarse". Tuve que agitar el recipiente por-que la mejor parte de la me dicina estaba en el fondo y to que esmenos valioso para el proceso curativo queda arriba.

Esta simple ilustraci6n nos muestra c6mo to m ejor de nues-tra vida (sus prioridades) se va al fondo y otras cosas menos im-portantes quedan arriba. Por eso parece como si Dios hubieraescrito en nuestra vida: "Agitese bien antes de usarse". Y a veces

nos agarra por su cuenta y bien que nos agita y zarandea. El re-sultado final es que to mejor de nuestra vida sale a la superficie yes de bendici6n. ZNo le ha pasado a usted eso?

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 321

Unidos enviaron miles de Nuevos Testamentos a los soldados es-tacionados en Arabia Saudita. Una noche en un bunker en el de-sierto, mientras los proyectiles de artilleria volaban por encima desu cabeza, un soldado tomb uno de esos Nuevos Testamentos yley6 en Santiago 4:14: "Vosotros, los que no sabeis to que seramanana, que es vuestra vida? Porque sois un vapor que aparecepor un poco de tiempo y luego se desvanece". A quella situaci6nen la que el soldado se veia metido y la lectura de las palabras deSantiago dieron una perspectiva nueva y m uy diferente a su vida.

Muchos de nosotros leemos un versiculo como ese y to pa-samos por alto porque nos hemos olvidado de las perspectivascorrectas de la vida. Ya no tenemos perspectivas adecuadas de la

vida y la muerte. Pensamos que la vida es todo to que tenemosaqui. No nos gusta pensar en la muerte. Sin embargo, la muertees una de las firmes realidades de la vida.

Page 163: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 163/171

480. JACTANCIA Y ARROGANCIA

Santiago nos recomienda en su epistola que tengamos cuida-do con la jactancia de que queremos hacer esto o aquello, sinomas bien que seamos modestos y digamos: "Si Dios quiere..."

JonAs tenia ideas propias para ignorar los mandatos del Se-nor. Saulo de Tarso tenia tambien sus propios planes terroristaspara eliminar a los cristianos. Tenia decidido el   que, cuando, c6mo, d6nde y por  que. Hasta creia que sus planes eran para agra-

dar a Dios. Pero el Senor pensaba de otra manera.Quiza usted ha estado en una de esas farmacias antiguas de

hace 50 anos en las que todavia se vendian medicinas que pro-metian ser autenticas panaceas que to curaban casi todo. Recuer-do una de estas medicinas en especial, eran unas pildoras que ser-vian para un sin fin de males. A quella caja de pastillas prometiamucho, pero no era capaz de cumplirlo. De esta jactancia y arro-gancia habla Santiago en 4:13-17.

481. LAS PERSPECTIVAS QUE OLVIDAMOS

Durante la guerra del Golfo Persico las iglesias en los Estados

482. LAS TENTACIONES

Un vendedor buscaba en vano un espacio para estacionar suauto. En su desesperaci6n dej6 el auto en una zona de "No esta-cionar" y una nota en el parabrisas que decia: "He dado diez vueltas a este lugar buscando un lugar para estacionar. Tengo una citaque cumplir o pierdo mi empleo. Perd6nanos nuestras deudas".

Un agente de policia que ley6 la nota, dej6 su respuesta: "Hedado vueltas a esta cuadra por veinte anos. Si no le pongo la mul-ta pierdo mi empleo. No nos metas en tentaci6n".

El policia habla hallado, como nosotros tambien, que no esnecesario andar buscando tentaciones. Ellas nos encuentran a no-sotros con mucha facilidad y rapidez. Nuestro problema no es c6-mo meterse en tentaciones, sino c6mo vencerlas cuando llegan.

483. SENTIMIENTO DE CULPA

Una antigua fabula cuenta acerca del poeta griego Ibico que,cuando se hallaba en camino hacia Corinto para un festival dem6sica, le atacaron dos ladrones. Cuando yacia en el suelo muriendo vio volar una manada de grullas (aves zancudas) y clam6 aellas para que le vengaran. Los ladrones escucharon sus gritos,pero no prestaron atenci6n.

322 QUINIENTAS CUATRO

Toda Grecia qued6 dolida por la muerte de su poeta y de-mandaron venganza. Pero nadie habia sido testigo del crimen.

Unos dias despues, en el festival de miusica de Corinto, Losamantes del teatro asistian a la personificaci6n de Furies, la diosade la venganza. Nadie to sabia, pero Los asesinos de Ibico estabanpresentes en el teatro. Los cantores entonaban sus cantos de ven-ganza. El tono se fue elevando hasta paralizar la sangre y cora-zones de Los espectadores.

En ese instante unas grullas aparecieron volando y dieronuna pasara sobre el teatro. De unos asientos sali6 un grito de te-rror: "Mira, companero, mira allA. S on Las grullas de Ibico".TodosLos ojos se volvieron para mirar al que gritaba. Los asesinos se

habian denunciado a si mismos con su grito de culpabilidad.La mayoria podemos identificarnos con el grito de culpabili-dad de aquellos hombres. ZQuien de nosotros no se ha visto sor-prendido por nuestras "grullas de I bico" personales?

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

485. EL ABURRIMIENTO EN LA VIDA0

ZNo ha pensando alguna vez que la vida seria diferente sipudiera pasarla en Las playas de H awaii o visitando Las piramidesde Egipto? Pero estar en ex6ticos lugares y relacionarse congente importante e interesante no es parte de su rutina diaria.Cuanto mas pensamos en la emoci6n de viajar tanto mas cons-cientes somos de que estamos atrapados por la rutina de la vida.La vida no es emocionante, es mon6tona.

El aburrimiento es uno de Los males principales de la socie-dad de hoy. Todos somos susceptibles al contagio. Pero, Zque esel aburrimiento? Es la fatiga emocional que surge de la monoto

nia de la vida diaria, de que todo es siempre igual. Ese aburri-miento to sufre tanto el hombre como la mujer. Por eso muchoscambian constantemente de todo: trabajo, casa, ropas, estilos...c6nyuge. Si no se trata adecuadamente puede causar males emo-

323

Page 164: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 164/171

p p g p

484. EL AGUIJON DE LA CONCIENCIA

Se suele decir que "el tiempo sana todas Las heridas". Puedeque el tiempo sane Las heridas, pero no Las de la conciencia.

Hace varios siglos en Escocia, cuando robar ovejas era un de-lito capital, un agricultor denunci6 el robo de varias ovejas. Paraatrapar al ladr6n Las autoridades apostaron dos policias para vigi-la r . Una noche observaron a un hombre que se acercaba. Justo

cuando lleg6 al lugar donde Los policias se escondian, se volvi6 yech6 a correr, pero to atraparon. Fue juzgado y condenado a mo-r i r . El hombre insistia en su inocencia y el juez le preguna6:

-Si de verdad eres inocente, Zpor que echaste a correr?El hombre rompi6 a llorar y dijo entre sollozos:-Race veinte anos mate a un hombre en aquel sitio. No se

por que, pero me siento impulsado a volver a aquel lugar a menu-do. Pero cada vez que me acerco, no puedo mas y echo a correr.Merezco morir. QuizA cuando me ejecuten encontrare la paz.

Podemos satisfacer Las demandas de la sociedad por el delitocometido, pero eso no nos Libra del aguij6n de una concienciaculpable. S61o la sangre de Cristo nos limpia de todo pecado ynos da vida nueva y eterna.

c6 yuge. S o se t ata adecuada e te puede causa a es e ocionales: depresi6n, pesimismo, desesperanza y suicidio.

La soluci6n al aburrimiento no se encuentra en el cambio

constante de circunstancias, sino en el cambio de actitud hacia Lascircunstancias de la vida. La mujer puede ver a Los hijos como unatrampa o como un privilegio para formar la vida de la siguientegeneraci6n. Un hombre puede ver su trabajo como algo mon6-tono y sin motivaci6n o como una parte pequena de algo signi-ficativo y valioso. La actitud hace que todo sea diferente.

486. LAS DUDAS

A veces oimos decir: "Cuando este en el cielo quiero pre-guntarle al ap6stol Pablo que queria decir con esto o aquello".Muchos queremos tener una entrevista con Los grandes de la Biblia para satisfacer nuestra curiosidad personal. Pero nunca escu-che decir: "Cuando vaya al cielo quiero hablar con Tomas". ZParaque vamos a querer hablar con Tomas? Acostumbramos a llamar-le el "incredulo Tomas". A pesar de todo no debemos eliminarleporque tenemos mas en comtun con el que con ningiin otro de laBiblia. Es el hombre que vacil6 en la fe, que tenia preguntas y Ju-das honestas acerca de C risto Jesus.

~Que es la duda? Es ese angustioso sentimiento interno de

324 QUINIENTAS CUATRO

que no seremos capaces de hacer to que habiamos planeado o deque aquello que creemos quiza al final no sea verdad.

ZNo ha tenido usted tambien preguntas y dudas? La duda esuno de nuestros tormentos diarios. Cuando nos quitamos la mas-cara de piedad, la mayoria reconocemos que a menudo estamosplagados de dudas secretas. La duda es una de las fuerzas que es-tan constantemente actuando, erosionando la confianza en noso-tros mismos y en el cristianismo. No es un pecado tener dudas;el pecado resulta cuando persistimos en la incredulidad. La libe-raci6n viene cuando sinceramente decimos: "Senor, tengo dudas,ayudame". Tenemos que aprender a lidiar con nuestras dudas.

487. EL ORGULLO, LA VANIDAD Y EL HUMOR

Se dice que una vez estaban conversando y paseando juntosGoethe y Beethoven. Al   it por la calle, los que pasaban por sul d l d b d i i6 t

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

 

325

una vez que  e l y sus hermanos tenian cada uno tareas asignadas.Una de sus tareas era llevar a la casa hojas de maiz con el fin deusarlas para encender el fuego en la cocina.

A veces se le olvidaba hacerlo, pero no a su padre que revisa-ba todos los dias si todo estaba listo para encender el fuego al diasiguiente. Si no habia cumplido con la tarea, el padre to levantaba de la cama y to mandaba al granero a por las hojas de maiz.

Recorrer los 100 metros de la casa al granero, solo y en laoscuridad de la noche, era algo horrorizante. Siempre sospecha-ba que un animal salvaje rondaba por alli dispuesto a devorarlo.Nadie corria cien metros, llenaba un balde de hojas de maiz yregresaba a la casa con mas rapidez supers6nica que aquel chico.

E I pensaba que al hacerse mayor llegaria a dominar los temo-res, pero pronto descubri6 que no era asi, pues el temor es unade la emociones basicas del ser humano, y nunca parece que nosvayamos a librar completamente de 61. El iunico antidoto ver-

Page 165: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 165/171

lado saludaban con admiraci6n y respeto.-ZNo es esto enloquecedor? -exclam6 Goethe-. No hay

manera de que pueda escapar de estos homenajes.-No to sientas tan afligido por eso -dijo Beethoven-. Es

posible que algo de ello vaya para mi.Si es cierto, el gran poeta aleman era un caso avanzado de

orgullo. Al estar al lado de otro gran hombre como Beethoven,suponer que el homenaje era s61o para el, es una sepal de orgullo . Beethoven hizo una gran tarea desinflando el ego de Goethe.

El orgullo y el sentido exagerado de la propia importancia es

un mal que aflige a muchos hombres y mujeres. En realidad nospuede pasar to que a aquella joven que fue a confesarse:

-Padre -decia la joven-, creo que he caido en el pecadodel orgullo y la vanidad.

-ZQue to hace pensar eso? -inquiri6 el sacerdote.-Pues que cada manana al verme en el espejo, pienso y me

digo a mi misma: "CUan bella y hermosa eres".-No tengas temor -dijo el sacerdote-. Eso es un error.

488. EL TEMOR NO SE VA CON LA EDAD

Un hombre que habia nacido y crecido en el campo contaba

dadero contra el terror es la presencia de Dios en nuestra vida.

489. QUEREMOS IR AL CIELO, PERO...

Un pastor que predicaba sobre el cielo hizo esta singular invi-taci6n: "Todos aquellos que quieran it al cielo que, por favor, sepongan en pie". Todos en la iglesia se pararon, excepto un hom-bre sentado en una de las primeras bancas.

-Amigo, dusted no quiere   it al cielo? -preguna6 el pastor.-Si, claro que si -respondi6 el hombre.-Entonces, Zpor que no se para como todos los demas?-Oh, disculpe, yo penae que estaba preparando un grupo

para enviarlos esta noche.La mayoria de las personas quiere it al cielo, pero parece que

no tienen prisa para tomar el primer vuelo que salga.

490. EL RETRATO DE UN PECADOR

Un alcoh6lico nunca se creia to que le decian acerca de sucomportamiento cuando estaba embriagado. Negaba que   e l hicie-ra y dijera las tonterias de las que los demas eran testigos. Hastaque un dia su esposa, sin que 61 to supiera, le film6 una videocin-

326 QUINIENTAS CUATRO

to durante una de sus experiencias de embriaguez. A l dia siguien-te cuando se le habia pasado la borrachera, la esposa le dio lapelicula y le dijo que si tenia valor y se atrevia que la viera en latelevisi6n. El hombre to hizo y verla fue una revelaci6n para el al-coh6lico. Ya no podia negar la verdad de su condici6n, alli esta-ban registradas su conducta y sus palabras.

Muchos cambiarian el rumbo de su vida si pudieran verse enun video. Claro, no todo puede verse con un video, tendria queser con una radiografia de la mente y del coraz6n, donde se pu-dieran ver los pensamientos e intenciones ocultas del hombre.

Pero Dios nos ha facilitado una "fotografia" del hombre pe-cador. La encontramos en Romanos 3:9-18. Es una foto clara yturbadora de to que realmente somos alejados de Dios. Senala lagran necesidad que tenemos de arrepentimiento, perd6n y reno-vaci6n total. ZSe ha mirado usted alguna vez en el espejo de laPalabra de Dios para conocerse tal cual es en realidad?

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

492. DIGA LA VERDAD

i Cuan propensos somos a mentir! Con un poco de exagera-ci6n aqui, un detalle omitido alla o un silencio enganoso distorsio-namos la verdad. No obstante, la verdad es el fundamento de lasrelaciones. Eliminemos la verdad y la sociedad se derrumba. E steabsoluto moral es tan evidente por si mismo que incluso los mal-hechores castigan en su propio circulo a los que les mienten.

Dios en su Ley prohibe enganar al pr6jimo y destaca la natu-raleza sagrada de la verdad en todos los tratos. E l noveno manda-miento expone tambi6n dos motivos subyacentes que Dios aborrece: la malicia y la soberbia. Cuando mentimos, to hacemos ge-neralmente para arrojar sombras sobre alguna persona o para

ponernos a nosotros mismos en una posici6n favorable. Lo pri-mero surge de la m alicia; to segundo de la soberbia.

493. DEFINICION DE POLITICO

327

Page 166: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 166/171

491. ORACIONES INCONSECUENTES

Un padre dio grac ias por los alimentos, como solia hacerlo.Con un lenguaje piadoso agradeci6 a Dios su provisi6n y genero-sidad. Pero cuando comenz6 a comer se quej6 de la calidad y dec6mo estaban preparados. Su hija adolescente le interrumpi6:

-Papa, Zcrees que Dios ha escuchado to oraci6n?-Desde luego -replic6 61 confiado.-ZY crees que ha oido tambi6n tus quejas acerca de los ali-

mentos? -insisti6 ella.-iPues claro que si! -contest6 con vehemencia.-Entonces, Zcual de las dos cosas se ha creido Dios?Su rostro enrojecido reve16 que la atinada pregunta de su hija

le habia llegado al coraz6n.Muchas veces nuestras oraciones no son otra cosa que puro

parloteo. Decimos palabras bonitas que salen de nuestra cabeza,pero que no pasan por el coraz6 n. Muchas de nuestras oracionesp6blicas son pomposas y p rolijas, y nuestras oraciones privadasson an6micas y gastadas. N os olvidamos de que nuestras palabrasdeben ser consecuentes con nuestra vida.

Escuche recientemente una definici6n que un politico dabaacerca de otro politico durante una campana electoral. Decia:"Fulanito de tal es como tal presidente que despu6s de mandar acortar un arbol, llama a los de la televisi6n para que le vean para-do junto al toc6n hablando de la conservaci6n de la naturaleza".

494. PASADO, PRESENTE, FUTURO

Ticiano, el gran pintor veneciano del siglo XVI, represent6 ala Prudencia en su pintura "Una alegoria de la Prudencia". La re-present6 mediante un hombre con tres cabezas. Una cabeza erala de un joven mirando hacia el futuro, otra la de un hombre adul-to mirando al presente y la tercera la de un sabio anciano miran-do al pasado. Sobre sus cabezas Ticiano escribi6 una frase latinaque significa: "Del ejemplo del pasado, el hombre del presenteactua con prudencia para no hacer peligrar el futuro".

Necesitamos ver esta clase de sabiduria para vencer la ansie-dad suscitada por nuestros fracasos del pasado y por el temor derepetirlos en el futuro, una ansiedad que puede impedirnos sacarel mayor y mejor fruto posible de la vida ah ora.

328 QUINIENTAS CUATRO

Pablo se propuso olvidar el pasado y m irar hacia el futuro (Fil.3:13, 14). Esto no quiere decir que perdiese la memoria; si sig-nifica que no permitia que el pasado fuera un lastre que le impidiera ser to mejor en el futuro.

 

D. J. D. Nuestro Pan Diario 

495. LA MENTIRA EN LA PROMOCION

No hace mucho salib en los peri6dicos que los padres delcantante "cristiano" Jeffrey Fenholt demandaron a su hijo antel os tribunales, y pedian 12 millones de d6lares de compensaci6nporque las acusaciones de que to maltrataron de nino eran falsas.El juicio tambien implica a Harrison House, que public6 su auto-biografia, y otras empresas, incluyendo a la Trinity BroadcastingNetwork en la que Jeffrey y su esposa aparecian a m enudo.

Fenholt, de 45 anos, escribi6 en su autobiografia que sus pa-dres le maltrataron de nino. Los padres y tres hermanos del can-tante niegan que eso sucediera Dicen que Jeffrey to fabric6 con

ILUSTRACIONES PREFERIDAS 329

Lo mismo sucede con Dios.   El ve la necesidad de discipli-narnos de vez en cuando, y eso le duele a el. Sin embargo, unavez que to hemos entendido y nos arrepentimos, su misericordiay su perd6n restauran nuestra relaci6n con el Padre celestial.

497. ARRUGAS

Puedo eliminar la s arrugas de mis ropas con facilidad, graciasa la plancha de vapor. Las arrugas desaparecen en un instante.~Pueden sus arrugas en la vida desaparecer de la misma manera?La amargura, el odio, el egoismo, los celos, el enojo y la codiciason algunas de las arrugas que afean nuestra vida, que destruyen

hogares, separan familias y amigos, cambian el amor en odio, yciegan a las personas a las cosas buenas de otros.Si, estas cosas pueden sanar y desaparecer en nosotros me-

diante la presencia y el poder del E spiritu Santo. Uno se goza eni t l Il l ti t d "lib d

Page 167: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 167/171

tante niegan que eso sucediera. Dicen que Jeffrey to fabric6 conel prop6sito de ayudarse en su carrera y ventas.

Creiamos que estas manipulaciones con prop6sitos comer-ciales s61o se daban en el mundo secular. Pensabamos que el te-mor de Dios y la etica cristiana evitarian que eso sucediera en elambiente cristiano. Es obvio que el diablo esta en todas partes.

496. MISERICORDIA SANADORA

La parte mas dificil de ser padre es tener que disciplinar. No

es facil saber cuando disciplinar y cuando pasar por alto. ZEs estauna falta menor que debo olvidar o tomo medidas drasticas paraensenar una lecci6n? ZProducira arrepentimiento o rebeli6n?

Cuando yo crecia, escuche una y otra vez: "Esto me duele ami mas que a ti". Yo pensaba que no era verdad; pero ahora seque es cierto. Cada vez que tengo que tomar una decisi6n de disciplina y actuar, me duele. Supongo que por eso despues de cadaepisodio me aseguro de que mi hijo entiende to que ha sucedidoy lamenta su comportamiento. Luego tambien me aseguro de quecomprende que le he perdonado y le amo. Con cada incidente eltiene la esperanza de la misericordia que sana, y yo tengo la es-peranza de restaurar la relaci6n con mi hijo.

comprar camisas o pantalones que Ilevan la etiqueta de "libres dearrugas". Yo quiero que mi vida este libre de arrugas del es piritu.ZUsted tambien? Cristo es la respuesta.

498. i, QUE PASA CUANDO LE ROBAMOS A DIOS?

Una vez vi c6mo la policia se llevaba a un hombre por inten-tar robar en un centro comerc ial. Senti gran tristeza por el al verleen esa situaci6n. Se le veia muy turbado y desesperanzado cuando la policia se to llevaba. Al tratar de robar algunas mercanciasde la tienda, el en realidad se rob6 a si mismo la libertad.

Malaquias nos dice que nosotros le robamos a Dios cuandol imitamos to que le damos. Som os a veces egoistas con nuestrosdiezmos, talentos, energias y amor. Le robamos cuando evitamosofrecernos por completo para servirle en su reino. Al hacerlo nosrobamos a nosotros mismos la bendici6n de experimentar masplenamente el conocimiento, el amor y el servicio a Dios. ~Seesta usted robando a si mismo de algo importante?

499. EL CUIDADO DE LA CREACION

Alguien comentaba que durante unas vacaciones en el cabo

330 QUINIENTAS CUATRO

Cod vio c6mo han cambiado las actitudes de las personas en rela-ci6n con el medio ambiente. A principios del siglo XX cuando seveia una ballena cercana a la costa, la gente se juntaba para vera los pescadores salir con arpones contra la ballena y matarla.

Hoy, cuando las ballenas se acercan a la costa, el pensamien-to no es matarlas, sino observarlas con asombro y admiraci6nmientras juegan en el agua. Si por casualidad una de ellas se acer-ca mucho a la costa y corre peligro, todos se unen para llevarla aaguas mas profundas. Con tan pocas ballenas que quedan somosmas conscientes de su valor en la creaci6n de Dios.

Romanos 8:22 nos habia del papel del E spiritu no s61o en larenovaci6n de los creyentes sino tambien de toda la creaci6n. Seagradece el creciente aprecio de la humanidad por nuestro medionatural. Si como cristianos somos fieles al mandato divino decuidar de la creac i6n (Gen. 2:15), estaremos dispuestos a salvarno s61o a las ballenas, sino al mundo natural que nos rodea.

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

501. DE LA TRISTEZA AL GOZO

331

Un conductor embriagado math con su auto a dos adolescen-tes. Los padres de ambos j6venes quedaron abrumados de dolory tristeza. Todas las esperanzas y suenos con sus hijos desapare-cieron de golpe a causa de la insensatez de un borracho.

Ambas parejas de padres estaban muy enojadas con el con-ductor, quien habia sobrevivido con heridas menores. Una de lasparejas guard6 su dolor y buscaba venganza en los tribunales.

La otra pareja logr6 controlar su ira y enojo asociandose concausas de amor. Se ofrecieron como voluntarios con una organi-zaci6n que trabaja para cambiar las leyes a fin de que estas trage-

dias no sucedan. Y ayudaron a otras familias que habian perdidoseres queridos dandoles apoyo emocional.Los padres que se dejaron consumir por el enojo no pudieron

encontrar paz. La otra familia echaba de menos a su hijo y llora-ron su muerte; pero pudieron encontrar paz y gozo al ver que las

Page 168: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 168/171

500. TENGAMOS MENOS PELEAS FAMILIARES

-No necesitas la primera frase, puedes omitirla -dije a mi

esposo despues de leer la carta que me habia dado para corregir.-No, creo que si es necesaria -razon6 el-No tiene sentido -replique yo.-Si que to tiene. Lo que pasa es que no la has leido bien.

-Eres muy testarudo -le grite.-La obstinada eres M -me dijo el.

-Tu pediste mi opini6n y luego to ofendes cuando no estoyde acuerdo -le chille.

Alli estabamos los dos. La nariz de cuarenta y tres anos de mimarido presionando la mia de cuarenta. Los dos actuando comocrios pequenos. Ninguno estaba dispuesto a ceder. Asi termina-mos con la cabeza bien caliente y el coraz6n muy frio.

ZSe qued6 la frase en la carta? ZQuien se acuerda de eso?ZQue importa? Nuestra ridicula pelea me ayud6 a darme cuentade cuan a menudo rehusamos reconocer posibles errores, incluso con Dios. Cuando al fin me arrepiento, su amor cubre mi mul-titud de necedades y me Ileva a mirar hacia cosas mejores.

502. LOS ENAMORADOS Y LA LEY

ron su muerte; pero pudieron encontrar paz y gozo al ver que lasleyes mejoraban, y al consolar a otras familias que tambien llora-ban. Nuestra actitud ante la tragedia va a determ inar la sanidad,la paz y la recuperaci6n que tengamos.

El enamorado Max Gordon y su prometida Mollie Levy sequedaron pasmados cuando intentaron obtener su licencia de ca-samiento. En su lugar les entregaron un libro para leer.

-ZDe que trata este libro? -pregunt6 Mollie.-Sobre c6mo ser buenos esposos y padres.-ZDe eso trata? -replic6 Mollie-. Nosotros no to necesi-

tamos. Podemos escribir uno.Max Gordon tiene 90 anos y Mollie Levy tiene 82. E ntre los

dos tienen 6 hijos, 14 nietos y 17 biznietos. Con todo, bajo la leyen el estado de Florida, ellos eran s61o una pareja mas. La ley es-tablece que toda pareja que desee matrimoniar tiene que tomarun curso de aconsejamiento m atrimonial que consiste en leer unlibro determinado y responder a un cuestionario.

De forma que aquellos palomos enamorados tuvieron queempezar a leer el libro. "Lo leimos pensando que teniamos que

332 QUINIENTAS CUATRO

pasar un examen", dijo ella al final. Luego con gran sentido dehumor agreg6: "Confio que no venga ningiun agente de bienesraices a querer vendernos una casa cerca de una escuela".

503. EL EFECTO DEL PLACEBO

Desde hace anos se sabe del efecto del placebo que es a ve-ces mas parecido a la magia que a la ciencia.

El placebo es la sustituci6n de una medicina por una sustan-cia inocua compuesta de azucar y leche, que el medico receta envez de medicamentos poderosos. Condici6n imprescindible esque el enfermo no sepa to que esta tomando y crea que, efecti-

vamente, esta ingiriendo una sustancia quimica. El placebo s61oacttia sobre la esperanza que el enfermo pone en curarse.E l medico sabe que cuanto mas potentes sean las drogas,

mas peligrosos y desfavorables pueden ser los efectos colaterales,por to que en los casos que sospecha nesgo para el enfermo

ILUSTRACIONES PREFERIDAS

504. i,QUE DEJARE A MI FAMILIA?

Ken Gire ofrece varias respuestas inspiradoras enregalo de un padre: Un legado de recuerdos.

~Que imagenes recordara mi hijocuando se acerque a la sencilla lapida de granitode la tumba de su padre?~Que recordaran mis hijas? ~O mi esposa?

He decidido darles menos sermones,decir menos trivialidades,

criticar menos, dar menos opiniones...De ahora en adelanteles dare imagenes que les ayuden a vivir,imagenes que puedan consolarlos,animarlos y mantenerlos reconfortados en mi ausencia

333

su libro El

Page 169: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 169/171

por to que, en los casos que sospecha nesgo para el enfermo,tiende a evitarlas y recetar en su lugar un placebo en forma depastilla o inyecci6n. Lo sorprendente es que, de forma misterio-sa, sin que se pueda dar una explicaci6n racional satisfactoria, elenfermo se cura. El placebo demuestra, sin lugar a dudas, la es-trecha relaci6n entre la mente y el cuerpo.

Los cirujanos saben que en un porcentaje de casos, las per-sonas con cancer experimentan mejoria despues de haber pasa-do por una supuesta intervenci6n quirurgica. Los pacientes son

llevados al quir6fano y cuando  e l

cirujano se dispone a operardescubre que el cancer esta tan extendido que es inutil hacer cual-quier operaci6n. Y no hace nada. S61o to vuelve a cerrar. El en-fermo cree que le han extirpado su mal, y como resultado me- jora. ZQue hay que decir sino que la mente ha actuado "disol-viendo" el cancer? El propio paciente se ha curado a si mismodejando de transmitir preocupaci6n sobre sus partes enfermas.No siempre es asi, pero se dan casos. "Los sentimientos o emo-ciones tienen efectos quimicos y pueden matar o curar", dicen losmedicos. Es to que se conoce como los efectos sicosomaticos

Alfonso Ropero

animarlos, y mantenerlos reconfortados en mi ausencia.

Porque cuando me haya ido, s61 o habeasilencio. Y recuerdos...De todo to que pudiera darles,para hacer sus vidas un poco mejores, un poco mas ricas,un poco mejor preparados para el viaje que les espera,nada se compara con el regalo del recuerdo,de las imagenes que muestren que ellos son especiales,y que son amados.Imagenes que estaran ahi cuando yo ya no este.Imagenes que tengan en si mismasuna redenci6n que s61o a ellas les pertenece.

Aguantar: 44Aguila: 267

Alabanza: 72, 239Alcoholismo: 197Alegria: 323Amistad: 264Amor: 16, 23, 25, 31,

59 64 147 148

INDICE DE ASUNTOS

Cientificos: 305Cimientos: 263

Ciudadania: 122Clonaci6n: 110Codicia: 139Complot: 220Comuni6n: 473Conciencia: 191 484

290,352Debilidades: 286

Decepci6n: 33, 215Decisiones: 75, 448Dedicaci6n: 201, 401Dependencia: 391, 481Derechos: 310Desilusi6n: 67

Ecologia: 415, 499Editores: 370

Esclavitud: 313Esperanza: 120

Espiritismo: 154Espiritu Santo: 382Esposos: 274Estadisticas: 160Etica: 26, 27, 237,

240 312 416

E Gracia: 1, 2, 3, 163,

164,466Gratitud: 468

Honradez: 492Hospitales: 254

Hospitalidad: 284Huellas: 93Humanidad: 303Humor: 266, 321, 360,

487

L

Langosta: 104Lealtad: 82

Madurez: 458Matrimonio: 11, 26, 27,

124, 212, 230Mayordomia: 278, 319,443, 444,445, 476

Meditaci6n: 41, 282Mente: 24, 335Mentiras: 495

A C -Deidad: 123 Educaci6n: 12, 138, H Ley: 188-Relaci6n: 447, 473 247, 248 Ley de Dios: 250

Abrazos: 150 Cabrera, J. B.: 438 -Sacrificio: 76 Efeso, ciudad: 115 HAbitos: 182 Libertad: 105, 125,A burrim iento: 48 5 C alam idades: 140 -Suficiencia: 365 Ejecuciones: 51 Halloween: 253 234, 315, 426Abusos: 98, 112 Cambios: 174, 227, Critica: 298, 359 Elecci6n: 268 Herencia: 117 Lider: 80, 83, 87, 97,Actitud: 113, 194, 261, 238, 306, 337, 361 Cruz: 74 Embarazos: 454 Hijos: 12, 21, 73, 283 152, 153, 202, 362

281,501 Caracter: 358 Culpa: 50, 483 Empezar de nuevo: 256 Hipocresia: 133 Locuras: 132, 436Adopci6n: 119 Casa de Dios: 151 Encarnaci6n: 457 Historia: 244 Luto: 347Adoraci6n: 169, 390 Celebraciones: 55, D Enojo: 187 Hogar: 262, 263, 386

Adulterio: 26, 27, 42, Cena del Senor: 224 Equilibrio: 192 Hombre cristiano: 37, M185 Cielo: 344, 366, 489 Dar: 95, 136, 289, Equivocaciones: 63 309, 351, 417

Page 170: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 170/171

59, 64, 147, 148,150, 302, 311

Anclas: 342Ansiedad: 494Apariencias: 333,

429Aprender: 350Arreglos: 271Arrogancia: 480Arrugas: 497Ateos: 17, 322Azote-IAtigo: 232

B

389,

Bautistas: 382Bendici6n: 69, 270Beso: 226Biblia: 41, 141, 243,

325Biografia: 280Blasfemia: 231Bondad: 336Brevedad de la vida: 46

Conciencia: 191,Confesi6n: 394Confianza: 101, 195,

328Conflictos: 274, 297,

500Conceptos: 369, 469Conocimiento: 13Consecuencias: 89Contradicciones: 420,

421Convivir: 422Cooperaci6n: 170Coraz6n: 404Costumbres: 245Creatividad: 168Crecimiento: 15Crisis: 326, 374Cristianos: 106, 116,294,393

Cristo: 239, 367, 372,376, 411, 413,449,458

-Bautismo: 175-Cabeza: 49

484 Desilusi6n: 67Diaconos: 293Diana, diosa: 115Dificultades: 180, 435,

472Dinero: 34, 43, 439Dios: 135, 332, 469,

470-Casa de: 151-Compania de: 387-Concepto: 62, 469--Cuidado de: 260-Habla: 61--0mnisciencia: 275-Relaci6n: 447-Sana: 66-Soberania: 57-Todopoderoso: 364-Voluntad: 60Direcci6n: 172, 277Distinguir: 461Divorcio: 213Dolor: 69Dones: 467Dudas: 10

240, 312, 416Evangelio: 130Evangelismo: 48, 52,

129, 171, 193, 396Expiaci6n: 134Experiencias: 343

Ganar: 80

F

G

Familia: 84, 92, 500,504

Fe: 1, 6, 8, 9, 100,183, 184, 188,295,341

Feministas: 412Fidelidad: 205, 463,

474Fiestas: 53, 218Flexibilidad: 210, 452Frases celebres: 259,

314,317Funerales: 363, 408Futuro: 362

Ideales: 441Identidad: 28, 374Identificaci6n: 303Idioma: 272, 273Iglesia: 157, 296, 297,

301, 373, 375, 379,380, 381, 399

Ilusiones: 32, 33Imitaci6n: 406, 428I mprescindibles: 58Infierno: 71Influencia: 78Ingratitud: 217, 329Innovar: 114Integridad: 99, 166,

167,276Inteligencia: 103Ira: 187Ironia de la vida: 327

Juicio: 70Justicia: 5

J

Mentiras: 495Metas: 354, 418, 440Miembros iglesia: 399Milagros: 292, 425Milenio: 252Misericordia: 496Misiones: 397, 407Misioneros: 128, 397Monumentos: 54Monogamia: 155Moralidad: 26, 27, 419

Motivaci6n: 173, 465Muerte: 162, 214, 269,346, 348, 363, 368,371,434

Mujer: 108, 198, 324

N

Naturalezas: 460Negativos: 186Negocios: 98Nombres: 377, 378Noticias: 233Novios: 283

0

Obediencia: 36, 94,291Odio: 251Ofrendas: 34, 95, 181,

442, 475, 476, 498Olvidar: 45Opinion: 369Oportunidad: 207Optimismo: 200Oraci6n: 102, 190,

265, 279, 491Orgullo: 487

P

Paciencia: 79

Pacificadores: 81Padre-hijo: 165, 405Padres: 12, 430Palabra de Dios: 38, 39Pascua: 223, 224, 225Pasividad: 68

Pruebas: 307, 437Publicidad: 153

Puentes: 451Punto de referencia: 35,228

Pureza: 340, 464

R

Racismo: 249, 330

Recuerdos: 54, 189Regalos: 432Regeneraci6n: 460Reglas: 204, 422Reino de Dios: 456Relaciones: 316, 451,

462,472Renovaci6n: 15, 206,

385Reputaci6n: 296Resentimiento: 478Responsabilidad: 478Reuni6n: 165Reverencia: 287

Sonrisa: 146Suenos: 32, 222, 353,

418T

Tabaco: 178Talentos: 201Temor: 144, 357, 388,

477,488Templo: 161Tentaci6n: 83, 313,

482Tercos: 402Terremotos: 176, 237,

240, 312, 416Testimonio: 242, 392,

395,396Tiempo: 200, 349

Tiro y Sid6n: 211Trabajo: 91,166Tradici6n: 209

U

Page 171: Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

8/18/2019 Jose Luis Martinez - 504 Ilustraciones

http://slidepdf.com/reader/full/jose-luis-martinez-504-ilustraciones 171/171

Pasividad: 68Pastores: 159Paz: 121Pecado: 4, 313, 490Pensamientos: 334Perd6n: 4, 47, 109,

177, 249, 453Persecuci6n: 203Perseverancia: 14, 127Persistencia: 88Perspectivas: 318Planes: 345, 355Placebo: 503Poblaci6n mundial: 107Pobres: 111Pobreza: 111Poder: 98, 126Politica: 219, 493Predicaci6n: 471Presencia: 56Principios: 56Primogenitos: 156Prioridades: 300, 479Problemas: 299, 308,

423Proveer: 84

Reverencia: 287Risa: 258Roma: 109

Rumores: 86

S

Sabiduria: 96,Sacrificio: 76Salud: 196Salvaci6n: 6, 7, 235,

257Sanedrin: 131Sanidad: 30, 66, 208Santidad: 40, 427, 431Seguridad: 7Serenidad: 199Servicio: 49, 97, 149,

455,457Sexo: 29, 179, 338,

339Siervos: 409Sinagoga: 236Soberania: 57; 156Sociedad Biblica: 325Sometimiento: 65

143

Unci6n: 221Unidad: 77

V

Valor: 18, 356Venganza: 85Verdad: 492Vergiienza: 331Vida: 19, 24, 158, 229,

241, 398, 414, 446Vida cristiana: 20, 450Viejos: 162Virgen Guadalupe: 304Virtudes: 288Visi6n: 246, 353Voluntad: 65Voluntad de Dios:

320

Y

Yom Kippur: 134

255,