Top Banner
Jornadas Nacionales de Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica Disturbios metabólicos. Cambios en la hidratación
22

Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

Oct 16, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

Jornadas Nacionales de Jornadas Nacionales de

Medicina Interna Pediátrica

Disturbios metabólicos. Cambios en la

hidratación

Page 2: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

CASO CLINICO N* 2CASO CLINICO N* 2

Page 3: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

Lactante de 5 meses portador de síndrome de Down, sin

cardiopatía, con diarrea de 48 hs de evolución, fiebre y

decaimiento general.

Examen físico: Somnoliento, pálido, mucosas semihúmedas,

llanto sin lágrimas. Signo del pliegue+. Taquipneico,

taquicárdico, relleno capilar enlentecido > 2 segundos, pulsos

periféricos débiles . Diuresis positiva escasa.periféricos débiles . Diuresis positiva escasa.

Presento vómitos al intentar rehidratación por vía oral.

Page 4: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

CUAL ELEGIRIA COMO CONDUCTA MAS CUAL ELEGIRIA COMO CONDUCTA MAS CORRECTA PARA ESTA SITUACION?CORRECTA PARA ESTA SITUACION?

1. Expandir con solución fisiológica a 20 ml/kg y luego solución

polielectrolítica 25 ml/kg/hora.

2. Expandir con solución fisiológica a 20 ml/kg y luego plan IV con

necesidades basales + déficit previo Na 40 mEq/L - K 20 mEq/L.

3. Plan IV necesidades basales + déficit previo Na 70 mEq/L K 20

mEq/L.

4. Solución polielectrolítica 25 ml/kg/hora.

5. Expandir con solución fisiológica a 20 ml/kg y luego continuar con

expansiones de solución fisiológica hasta lograr la normo

hidratación.

Page 5: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

CUAL ELEGIRIA COMO CONDUCTA MAS CUAL ELEGIRIA COMO CONDUCTA MAS CORRECTA PARA ESTA SITUACION?CORRECTA PARA ESTA SITUACION?

1. Expandir con solución fisiológica a 20 ml/kg y luego solución

polielectrolítica 25 ml/kg/hora.

2. Expandir con solución fisiológica a 20 ml/kg y luego plan IV con

necesidades basales + déficit previo Na 40 mEq/L - K 20 mEq/L.

3. Plan IV necesidades basales + déficit previo Na 70 mEq/L K 20

mEq/L.

4. Solución polielectrolítica 25 ml/kg/hora.

5. Expandir con solución fisiológica a 20 ml/kg y luego continuar con

expansiones de solución fisiológica hasta lograr la normo

hidratación.

Page 6: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

SESE SOLICITANSOLICITAN LABORATORIOS,LABORATORIOS, CUALESCUALES DEDE

LOSLOS SIGUIENTESSIGUIENTES CREECREE MASMAS ACERTADOSACERTADOS??

1. EAB – ionograma en sangre - glucemia.

2. EAB – ionograma en sangre - función renal.

3. EAB – ionograma en sangre - ionograma en orina – glucemia -3. EAB – ionograma en sangre - ionograma en orina – glucemia -

función renal.

4. EAB – ionograma en sangre - hemograma – calcio –

fósforo - magnesio.

5. EAB – función renal – hepatograma – acido láctico.

Page 7: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

SESE SOLICITANSOLICITAN LABORATORIOS,LABORATORIOS, CUALESCUALES DEDE

LOSLOS SIGUIENTESSIGUIENTES CREECREE MASMAS ACERTADOSACERTADOS??

1. EAB – ionograma en sangre - glucemia.

2. EAB – ionograma en sangre - función renal.

3. EAB – ionograma en sangre - ionograma en orina – glucemia -3. EAB – ionograma en sangre - ionograma en orina – glucemia -

función renal.

4. EAB – ionograma en sangre - hemograma – calcio –

fósforo - magnesio.

5. EAB – función renal – hepatograma – acido láctico.

Page 8: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

RESULTADOS DE LABORATORIO:RESULTADOS DE LABORATORIO:

• EAB: PH 7.25/pCO229/HC

3O 13/ EB -10.3

• Ionograma 130/3.2/105 (mEq/L).

• Urea 100 mg/dl, Cr 0.8 mg/dl.

• Glucemia 75 mg/dl.

• Albúmina 3 gr/dl.• Albúmina 3 gr/dl.

• Orina completa: Densidad 1025, PH 6, proteinuria +++,

leucocitos 10-15 por campo.

• Ionograma urinario: Na 10 / K 2/ Cl 35 (mEq/L) creatinina

urinaria 54 mg/dl .

Page 9: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

QUEQUE TRASTORNOTRASTORNO METABOLICOMETABOLICO CREECREEQUEQUE TIENETIENE ELEL PACIENTE?PACIENTE?::

1. Acidosis metabólica hipoclorémica, con adecuada

compensación respiratoria.

2. Acidosis metabólica hiperclorémica, con acidemia e inadecuada

compensación respiratoria.compensación respiratoria.

3. Acidosis metabólica normoclorémica, con adecuada

compensación respiratoria.

4. Acidosis mixta con aumento de ácidos fijos.

5. Acidosis láctica.

Page 10: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

QUEQUE TRASTORNOTRASTORNO METABOLICOMETABOLICO CREECREEQUEQUE TIENETIENE ELEL PACIENTE?PACIENTE?::

1. Acidosis metabólica hipoclorémica, con adecuada

compensación respiratoria.

2. Acidosis metabólica hiperclorémica, con acidemia e inadecuada

compensación respiratoria.compensación respiratoria.

3. Acidosis metabólica normoclorémica, con adecuada

compensación respiratoria.

4. Acidosis mixta con aumento de ácidos fijos.

5. Acidosis láctica.

Page 11: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

• Compensación:

• Coherencia interna: [H+]= 24x pCO2 = 53

[HC3O-]

• Descenso de la pCO2 en 1,25 mmHg por cada 1 mEq/L

de disminución del HCO3-

• 22-13= 9 x 1,25 = 11,25 40-11,25= 26,7

• pCO2de la paciente : 29 mmHg No hay compensación

adecuada

• Compensación:

Page 12: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

Cálculo del anión GAP:

[Na+] –( [Cl-] + [HCO3-])= VN 12 +/-3 Paciente

130 - ( 105 + 13 )= 12

Na CL

GAP

HCO3-

+ -

CL

GAP

-

HCO3-

Relación Cl/Na: 80%Cl esperado: 97

Page 13: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

COMO CREE QUE SE ENCUENTRA EL LEC COMO CREE QUE SE ENCUENTRA EL LEC Y LA OSMOLARIDAD PLASMATICA DE Y LA OSMOLARIDAD PLASMATICA DE ESTE PACIENTEESTE PACIENTE?:?:

1. LEC normal y osmolaridad baja.

2. LEC disminuido y osmolaridad baja.

3. LEC disminuido y osmolaridad aumentada.

4. LEC aumentado y osmolaridad baja.

Page 14: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

COMO CREE QUE SE ENCUENTRA EL LEC COMO CREE QUE SE ENCUENTRA EL LEC Y LA OSMOLARIDAD PLASMATICA DE Y LA OSMOLARIDAD PLASMATICA DE ESTE PACIENTEESTE PACIENTE?:?:

1. LEC normal y osmolaridad baja.

2. LEC disminuido y osmolaridad baja.

3. LEC disminuido y osmolaridad aumentada.

4. LEC aumentado y osmolaridad baja.

Page 15: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

Osmolaridad efectiva : (Na x 2 )+ Glucemia mg/dl 18

LEC disminuido: Na u < 30 EF Na < 1%

18

(130 x 2) + ( 75/18) = 264 mOsm/L

Page 16: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

LA SOLUCION POLIELECTROLITICA ESTA LA SOLUCION POLIELECTROLITICA ESTA CONTRAINDICADA EN TODOS LOS CASOS CONTRAINDICADA EN TODOS LOS CASOS EXCEPTO EN?:EXCEPTO EN?:

1. Hipernatremia.

2. IRA con hipercalemia.

3. Menores de un año.

4. Cardiopatía con ICC.

5. Síndrome nefrótico.

Page 17: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

LA SOLUCION POLIELECTROLITICA ESTA LA SOLUCION POLIELECTROLITICA ESTA CONTRAINDICADA EN TODOS LOS CASOS CONTRAINDICADA EN TODOS LOS CASOS EXCEPTO EN?:EXCEPTO EN?:

1. Hipernatremia.

2. IRA con hipercalemia.

3. Menores de un año.

4. Cardiopatía con ICC.

5. Síndrome nefrótico.

Page 18: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

COMPOSICIÓN SOLUCIÓN COMPOSICIÓN SOLUCIÓN POLIELECTROLÍTICAPOLIELECTROLÍTICA

Composición:

Na+: 90 mEq/l

K+ : 20 mEq/l.

Cl- : 80 mEq/l

Bicarbonato: 30 mEq/l.

Glucosa : 20 gr./l.Glucosa : 20 gr./l.

Aporta:

Na: 2,25 mEq/kg/hora

K: 0,5 mEq/kg/hora

Bicarbonato: 0,7mEq/kg/hora (= corrección de -2,5 del EB

por hora)

Glucosa: 8,3 mg/kg/minuto.

Infusión IV continua a 25 ml/kg/hora, hasta la

normohidratación.

Page 19: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

QUE MECANISMOS GENERAN LA QUE MECANISMOS GENERAN LA HIPONATREMIA DE ESTE PACIENTE?:HIPONATREMIA DE ESTE PACIENTE?:

1. Perdida de sodio por diarrea e inadecuada compensación renal.

2. Liberación de HAD por osmolaridad plasmática disminuida.

3. Perdida de sodio por diarrea y liberación de HAD por

hipovolemia.

4. Perdida de sodio por diarrea, liberación de HAD por

hipovolemia y reposición con líquidos hipotónicos.

Page 20: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

QUE MECANISMOS GENERAN LA QUE MECANISMOS GENERAN LA HIPONATREMIA DE ESTE PACIENTE?:HIPONATREMIA DE ESTE PACIENTE?:

1. Perdida de sodio por diarrea e inadecuada compensación renal.

2. Liberación de HAD por osmolaridad plasmática disminuida.

3. Perdida de sodio por diarrea y liberación de HAD por

hipovolemia.

4. Perdida de sodio por diarrea, liberación de HAD por

hipovolemia y reposición con líquidos hipotónicos.

Page 21: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

PUNTOSPUNTOS CLAVECLAVE

• Expansión inicial por shock.

• La solución polielectrolítica no corrige la acidosis totalmente

pero mejora el bicarbonato.

• Hiponatremia hipotónica hipovolémica sin síntomas

neurológicos.

• La restitución de la volemia permite disminuir la secreción de

HAD

Page 22: Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica

FIN CASO CLINICO N* 2FIN CASO CLINICO N* 2