Top Banner
Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008, se realizó la I Jornada de Historia en José C. Paz, donde catorce investigadores presentaron trabajos de su autoría sobre “Los pueblos y municipios de la Provincia de Buenos Aires” en sus aspectos histórico, geográfico, arquitectónico, sociológico, territorial, institucional, toponímico, genealógico, económico, social y cultural. El 5 de junio de 2005, el Vicedirector del Museo, Alberto Fernández, participó en la Segunda Jornada de Historia celebrada en la Ciudad de El Talar, Municipio de Tigre, donde se puso en contacto con historiadores e investigadores que estuvieron presentando trabajos sobre sus pueblos y ciudades. Carpeta 2° Jornada de Historia en El Talar En esa Jornada tomó conocimiento de la existencia de Juntas e Institutos de Investigación Histórica en distintas ciudades y municipios de la Provincia, que forman parte de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires, entidad que tiene como finalidad coordinar una agenda común de Jornadas y Congresos que se desarrollan en el ámbito de la Provincia cada año. Después de ese primer contacto en El Talar, el vicedirector participó en la Tertulia de Historia Oral: Evocaciones de San Fernando en su Bicentenario”, realizada en la Ciudad de San Fernando, y en la 1° Jornada de Historia del Pago de Areco, en la Ciudad de San Antonio de Areco. En esta Jornada estrecho lazos
14

Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Mar 18, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 1/14

Jornadas de Historia en José C. Paz

El 26 de abril de 2008, se realizó la I Jornada de Historia en José C.

Paz, donde catorce investigadores presentaron trabajos de su autoría sobre

“Los pueblos y municipios de la Provincia de Buenos Aires” en sus aspectos

histórico, geográfico, arquitectónico, sociológico, territorial, institucional,

toponímico, genealógico, económico, social y cultural.

El 5 de junio de 2005, el Vicedirector del Museo, Alberto Fernández,

participó en la Segunda Jornada de Historia celebrada en la Ciudad de El Talar,

Municipio de Tigre, donde se puso en contacto con historiadores e investigadores

que estuvieron presentando trabajos sobre sus pueblos y ciudades.

Carpeta 2° Jornada de Historia en El Talar

En esa Jornada tomó conocimiento de la existencia de Juntas e Institutos

de Investigación Histórica en distintas ciudades y municipios de la Provincia, que

forman parte de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia

de Buenos Aires, entidad que tiene como finalidad coordinar una agenda común

de Jornadas y Congresos que se desarrollan en el ámbito de la Provincia cada

año.

Después de ese primer contacto en El Talar, el vicedirector participó en la

“Tertulia de Historia Oral: Evocaciones de San Fernando en su Bicentenario”,

realizada en la Ciudad de San Fernando, y en la “1° Jornada de Historia del Pago

de Areco”, en la Ciudad de San Antonio de Areco. En esta Jornada estrecho lazos

Page 2: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 2/14

de amistad con José Sánchez, presidente de la Junta de Estudios Históricos del

Partido del Pilar, quién invito al Museo a formar parte de la Federación de

Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires, además alentó

y desafió a pensar en la realización de Jornadas de Historia en José C. Paz.

La Comisión del Museo Histórico de José C. Paz aceptó la propuesta de

formar parte de la Federación y en diciembre de ese año Miriam Petrovski y

Alberto Fernández, directora y vicedirector del Museo, participaron en la Asamblea

Anual de la Federación, presidida por el Instituto y Archivo Histórico Municipal de

Morón, realizada en el Colegio Ward, en Villa Sarmiento, Municipio de Morón.

Al año siguiente, el vicedirector participó en distintas jornadas, entre otras

en la de “Historia del Delta Bonaerense” en San Fernando, en la “VIII Jornadas de

Historia del Partido del Pilar”, en la “IV Jornadas de Historia del Pueblo de General

San Martín”, en la “XVI Jornadas de Historia: Patrimonio Cultural y Humano de la

Provincia de Buenos Aires” en la ciudad de Dolores; en la “III Jornada Histórico,

Geográfica y Genealógica de Berazategui”, en la “Jornada de Historia del Partido

de General Lavalle”, en la “XX Jornadas de Historia en Vicente López” y en el “IX

Congreso de Historia de la Ciudad de Buenos Aires”. En la Jornada de Pilar,

Alberto Fernández presentó la ponencia “Los nombres de mi pueblo”, referida a

las distintas denominaciones que tuvo José C. Paz a los largo de sus historia.

Certificado de participación como expositor en las VIII Jornadas de Pilar

Page 3: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 3/14

En el 2007 participó, en su mayoría con ponencias, en “XI Congreso de

Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires”, en la ciudad de Bahía

Blanca; en las “Jornadas de Patrimonio Arquitectónico Rioplatense 2007” en la

ciudad de San Fernando; en la “3º Jornada de Historia en El Talar”, en la

“Jornada de Historia del Pago de la Costa” en la ciudad de San Isidro, en la “XXI

Jornada de Historia en Vicente López”; la “II Jornada de Historia de los Pagos de

Areco” en la ciudad de San Antonio de Areco y en la “X Jornada Histórico-

Geográfica de Tres de Febrero” en la ciudad de Caseros. Estas jornadas y

congresos abren la posibilidad a los historiadores de presentar sus

investigaciones, como así también dar a conocer la historia de su localidad o

región y conocer la de otras.

Primera Jornada de Historia en José C. Paz

A la par de participar en las Jornadas y Congresos, se comenzó a pensar la

“Primera Jornada de Historia en José C. Paz”. Alentados por instituciones,

investigadores e historiadores amigos, se aceptó el desafío y se fueron dando

pasos en la organización. En la Asamblea Anual de la Federación de Entidades de

Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires, realizada en el municipio de

Morón, se elaboró la agenda de Jornadas y Congresos, solicitando el Museo

Histórico de José C. Paz el 26 de abril de 2008, para realizar su I Jornada.

Asignada la fecha se envió la convocatoria a las distintas instituciones e

historiadores. De acuerdo a los plazos establecidos, se comenzaron a recibir las

inscripciones de participantes, se organizaron los materiales (carpetas, bolígrafos

y certificados), se elaboró la agenda, se prepararon las instalaciones del museo…

Así llegó el 26 de abril de 2008, día señalado para realizar la “Primera

Jornada de Historia en José C. Paz”. Un centenar de personas pasaron por el

Museo llegados desde los barrios paceños, ciudades y pueblos vecinos, de

distintos puntos de la Provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Page 4: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 4/14

Asistentes a la “I Jornada de Historia en José C. Paz”

Se dio apertura a la Jornada con las palabras de bienvenida, a cargo de la

presidenta de la Asociación Museo Histórico de José C. Paz “José Altube”, Eulogia

Panigo de Hereu; a continuación el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de

José C. Paz, Rubén Caporaletti, presentó el saludo del intendente municipal, don

Mario Alberto Ishii; inmediatamente el ingeniero Rodolfo Cabral, presidente de la

Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires,

trasmitió el saludo de las entidades federadas alentando a los organizadores por la

realización de esta Jornada; por último, Alberto J. Fernández, vicedirector del

Museo agradeció la presencia de autoridades, investigadores, amantes de la

historia, docentes, alumnos y vecinos en general.

Acto seguido se rindió un homenaje al fallecido historiador de Pilar, José

Sánchez, quien de un modo especial motivó e incentivó para la realización de esta

Primera Jornada de Historia en José C. Paz. Agradeció el homenaje muy

emocionada su esposa, Irma Taleb de Sánchez.

Page 5: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 5/14

Homenaje a José Sánchez de la Junta de Historia del Partido del Pilar

Además, entre los presentes se encontraban, Ariel Bernasconi,

vicepresidente de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la

Provincia de Buenos Aires; Carlos Narváez, director de Cultura de la Municipalidad

de José C. Paz; y el Dr. Eduardo Serpa, secretario del Honorable Concejo

Deliberante de José C. Paz.

La Jornada fue declarada de Interés Provincial por el Honorable Senado de

la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por la Municipalidad y

Honorable Concejo Deliberante de José C. Paz, y se recibieron adhesiones de la

Confederación Nacional de Juntas de Historia de las Provincias Argentinas, de la

Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, de la Junta de

Estudios Históricos y Cultura de Lomas del Mirador, del periódico “El Recopilador”

de Lomas de Mirador, del Instituto de Investigaciones Históricas de Vicente López,

de la Comisión de Historia de El Talar, de la Junta de Historia del Camino Real de

San Fernando a Luján, de la Junta de Estudios Históricos del Partido del Pilar, de

las Guías de Turismo de Vicente López, del Instituto de Estudios Históricos de San

Fernando de Buena Vista, del Instituto de Investigaciones Históricas de Beccar,

del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, de Arte en el Bosque de Costa del

Este, como así también de los historiadores Marta Pedemonte e Ing. Aníbal Perón.

Durante la Primera Jornada se presentaron trece trabajos de investigación

inéditos y un expositor invitado.

“El 365” de Ariel Bernasconi, Comisión de Historia de El Talar.

“Las Postas y el Correo” de Juan Aurelio Lucero, Asociación Argentina de

Historiadores y Junta de Historia del Camino Real de San Fernando a Luján.

Page 6: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 6/14

“Algunos lineamientos para la aplicación de Historia Oral para el estudio de los

pueblos” de Silvia Villamagna, Junta de Estudios Históricos del Partido del

Pilar.

“Un Calígrafo en Caseros” de Horacio Callegari, Junta de Estudios Históricos

de Tres de Febrero.

“Vicente López y sus Barrios” de Liliana Di Paolo, Guías de Turismo de Vicente

López e Investigadora Independiente.

“Apuntes desde la historia de Pilar para la de José C. Paz” de Alberto Alindo,

Junta de Estudios Históricos del Partido del Pilar.

“Olivos, un lugar para descansar solemnemente en paz” de Cristina Mirabelli,

Junta de Estudios Históricos del Camino del Bajo.

“La enseñanza de las danzas nativas en José C. Paz” de Ana Vanesa

Fernández, Comisión de Historia de El Talar.

“Familias y Propiedades Quilmeñas” de Rodolfo Cabral, Asociación Orígenes

de Berazategui y presidente de la Federación de Entidades de Estudios

Históricos de la Provincia de Buenos Aires.

“De Paso Morales a Campo de Mayo” de Fabián Domínguez, Centro de

Estudios e Investigaciones Históricas y Sociales de San Miguel.

“Barrio Juan Vucetich” de Luis Ortega, Museo Histórico de José C. Paz.

“La Caravana de Abril” de Patricio Agustín López Camelo, Centro de Estudios

e Investigaciones Históricas y Sociales de San Miguel.

“Las primeras Iglesias de José C. Paz” de Alberto J. Fernández, Museo

Histórico de José C. Paz.

Como invitado especial, Francisco Álvarez, Director del Periódico “El

Recopilador” de Lomas del Mirador, expuso “Liniers, un millón de personas todos

los días”.

Finalizó la “I Jornada de Historia en José C. Paz” con la entrega de los

certificados a los participantes de la misma.

En octubre de ese año asumió la Dirección del Museo Histórico de José C.

Paz, Alberto Fernández, quién proyectó realizar la Jornada de Historia cada dos

años, otorgar un “reconocimiento a la trayectoria en la investigación histórica” y

publicar los trabajos de la Primera Jornada.

Page 7: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 7/14

II Jornada de Historia en José C. Paz en el “Bicentenario de la Revolución de

Mayo”.

La “II Jornada de Historia en José C. Paz” se realizó el sábado 17 de abril

de 2010. Dieron la apertura, con palabras de bienvenida, Eulogia Panigo de

Hereu, Presidenta de la Asociación Museo Histórico de José C. Paz y Alberto

Fernández, director del mismo. El “Reconocimiento a la trayectoria en la

investigación histórica” se le otorgó a Horacio Callegari, historiador del Partido de

Tres de Febrero.

Horacio Callegari presentando su ponencia en José C. Paz

En la II Jornada de Historia se presentaron once trabajos de investigación:

“En el bicentenario, mujeres de la gesta independentista” de Liliana Di Paolo,

Junta de Historia del Camino Real de San Fernando a Luján.

“Talleres Alianza” de Horacio Callegari, Junta de Estudios Históricos de Tres

de Febrero.

“El Cortijo, patrimonio neocolonial en el Partido de Mercedes” de Carlos A.

Dagnino, Asociación Amigos del Museo Municipal de Ciencias Naturales

“Carlos Ameghino” de la Ciudad de Mercedes.

“Dique Luján y Villa La Ñata. Dos ciudades, un proyecto de grandeza y una

connotación ancestral” de Mabel Trifaro, Instituto de Estudios Históricos del

Partido de Tigre.

“Cruzando el río Luján” de Juan Aurelio Lucero, Junta de Historia del Camino

Real de San Fernando a Luján.

Page 8: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 8/14

“Centenario de Villa Iglesias” de Alberto Julio Fernández, Museo Histórico de

José C. Paz.

“El rescate del Museo del Pilar” de Silvia Villamagna, Junta de Estudios

Históricos del Partido del Pilar.

"Manuelita, un barrio obrero acosado" de Fabián Domínguez, Centro de

Estudios e Investigaciones Históricas y Sociales de San Miguel.

“Ascenso social en la campaña bonaerense, Manuel de Pinazo, estudio de un

caso” de Guillermo Aybar. Museo Histórico de José C. Paz.

“Dos Congresos para el Centenario” de Silvia Ramallal, Junta de Historia del

Camino Real de San Fernando a Luján.

“Locomotoras Alco 16, más de medio siglo pasando por José C. Paz” de Ariel

Bernasconi, Comisión de Historia de El Talar y Presidente de la Federación de

Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires.

Como es tradicional, finalizó la Jornada con la entrega de los certificados

correspondientes.

III Jornada de Historia en José C. Paz en el “Centenario del fallecimiento del

Dr. José C. Paz”

El 21 de abril de 2012 se realizó la “III Jornada de Historia en José C. Paz”.

Nelly Amalia Altube, Presidenta de la Asociación Museo Histórico de José C. Paz,

dio la bienvenida a todos los presentes y a continuación, el Director del Museo y

Presidente de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia

de Buenos Aires, después de leer las adhesiones recibidas, dio la apertura de la III

Jornada, dando la palabra a la historiadora Liliana Di Paolo, secretaria de la Junta

de Historia del Camino Real, quién presentó una muestra fotográfica de “Iglesias

coloniales de Guatemala”, dando brevemente una explicación de cada una las

cuarenta y cinco imágenes que integraban la muestra.

En esta Jornada se entregó el “Reconocimiento a la trayectoria en la

investigación histórica”, al matrimonio de Haydée Epifanio y Eduardo Marcet, del

Instituto de Estudios Históricos del Partido de Almirante Brown.

Page 9: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 9/14

Historiadores sobres las vías del Ferrocarril Urquiza en José C. Paz

en cuclillas: Haydée Epifanio y Eduardo Marcet

A continuación se comenzó con la presentación de los trabajos inéditos:

“Sabato x Sabato” de Horacio Callegari, Junta de Estudios Históricos de Tres

de Febrero.

“La estación Arroyo Pinazo y la gestación del pueblo de José C. Paz” de

Eduardo Marcet, Instituto de Estudios Históricos del Partido de Almirante

Brown.

“Una antigua violencia política” de Elisa Cervi, investigadora independiente.

“La estación Juan Vucetich y las propiedades de Leonardo Pereyra” de

Rodolfo Cabral, Comisión de Estudios Históricos de Berazategui.

“Historia reciente y su enseñanza en la escuela secundaria” de Hernando

Arbelo, docente de la Universidad Nacional de José C. Paz.

“La Avenida General Paz. Pasado, presente y futuro” de Susana Boragno,

Asociación de Amigos del Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón.

“La trocha angosta en el Partido de General Sarmiento” de Ariel Bernasconi.

Miembro del Consejo Consultivo de la Federación de Entidades de Estudios

Históricos de la Provincia de Buenos Aires.

“Edificios Históricos de José C. Paz” de Pablo Campos y Juan Dobove,

profesores de Historia e investigadores independientes de José C. Paz.

“Por qué el pueblo se llama José C. Paz y los vaivenes del nombre” de Alberto

J. Fernández, Museo Histórico de José C. Paz.

Page 10: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 10/14

“Vida y milagros de José C. Paz en el centenario de su muerte” de Haydée

Epifanio, Instituto de Estudios Históricos del Partido de Almirante Brown.

Finalizó la Jornada con la entrega de los certificados correspondientes.

IV Jornada de Historia en José C. Paz

El 26 de abril de 2014 se realizó la “IV Jornada de Historia en José C. Paz”.

La apertura de la misma estuvo a cargo de la Presidenta de la Asociación Museo

Histórico de José C. Paz, Nelly Amalia Altube, quien dio da la bienvenida a los

presentes y agradeció la participación en las jornadas, especialmente por el

tiempo dedicado a la investigación para dar a conocer la historia de sus

localidades.

A continuación, el Director del Museo, Alberto Fernández introdujo al

desarrollo de la Jornada presentando la agenda y haciendo entrega del

“Reconocimiento a la trayectoria en la investigación histórica” a María Rosa Costa

de Arguibel de Donadío, del Instituto de Estudios Históricos de San Fernando de

Buena Vista.

María Rosa Costa de Arguibel de Donadío acompañada por los historiadores

Alberto J. Fernández, Ariel Bernasconi y Rodolfo Cabral en San Fernando

Inmediatamente se comenzó con la presentación de las ponencias inéditas:

“La Primera Dama Argentina” de Silvia Ramallal, Junta de Historia del Camino

Real.

“Juana Manuela Feliciana Gorriti: Primera Historiadora Argentina” de Celia

Coppa, Junta de Estudios Históricos de San Antonio de Areco.

Page 11: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 11/14

“Almanaque del Mensajero” de Horacio Callegari, Junta de Estudios Históricos

de Tres de Febrero.

“Manuel Pinazo: Pulpero, Militar, Estanciero” de Haydée Epifanio y Eduardo L.

Marcet, Instituto de Estudios Históricos del Partido de Almirante Brown.

“El Teatro Colón de Buenos Aires” de Juan A. Lucero, Junta de Historia del

Camino Real.

“Algunos aspectos de la actividad Belgraniana en el Consulado de Buenos

Aires” de Nora A. de Fasani, Junta de Estudios Históricos del Partido de Gral.

San Martín.

“Novedades en el José C. Paz de 1914” de Alberto Fernández, Museo

Histórico de José C. Paz.

“La Historiografía Argentina en la encrucijada: el problema del Rosismo (1829-

1852)” de Hernando Arbelo, docente de la Universidad Nacional de José C.

Paz.

“Estanislao Zeballos, su vida pública” de María Rosa Costa De Arguibel de

Donadío, Instituto de Estudios Históricos de San Fernando de Buena Vista y

Presidenta de la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la

Provincia de Buenos Aires.

Finalizó la “IV Jornada de Historia” con la entrega de los certificados.

V Jornada de Historia en José C. Paz en el “Bicentenario de la Independencia

Argentina”

El 7 de mayo de 2016 se realizó la “V Jornada de Historia en José C. Paz”.

Eulogia Panigo de Hereu, Presidenta de la Asociación Museo Histórico de José C.

Paz, dio la bienvenida a todos los presentes y a continuación, el Director del

Museo, después de leer las adhesiones recibidas, dio la apertura de la V Jornada.

Sucesivamente se fueron presentando las investigaciones históricas:

“Belgrano y sus ideas monárquicas” de Nora A. de Fasani, Junta de Estudios

Históricos del Partido de Gral. San Martín y Presidenta de la Federación de

Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires.

“José C. Paz y la Independencia Argentina” de Mabel Trifaro, Instituto de

Estudios Históricos del Partido de Tigre.

“Estación Piñero del Tranway Rural (Concesión Lacroze)” de Eduardo Marcet y

Haydée Epifanio, Instituto de Estudios Históricos del Partido de Almirante

Brown.

Page 12: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 12/14

“El camino de la salud” de Juan A. Lucero, investigador independiente de San

Antonio de Areco.

“Estanislao S. Zeballos, su vida familiar” de María Rosa Costa de Arguibel de

Donadío, Instituto de Estudios Históricos de San Fernando de Buena Vista.

“El camino del censista” de Alejandro Segura, Revista Círculo de la Historia.

“Las Islas Malvinas, su historia – vida y trabajo de los gauchos” de Susana

Boragno, Asociación de Amigos del Instituto y Archivo Histórico Municipal de

Morón

“Apuntes sobre los Ferrocarriles Patagónicos” de Francisco Álvarez, Periódico

“El Recopilador”.

“Las Fiestas Julias” de Alberto Fernández, Museo Histórico de José C. Paz.

“Los Ferrocarriles Argentinos durante el Primer Peronismo. Una Mirada desde

José C. Paz” de Ariel Bernasconi, Miembro del Consejo Consultivo de la

Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos

Aires.

En esta Jornada se entregó el “Reconocimiento a la trayectoria en la

investigación histórica” a Amalia Lagos de Rodríguez Perea del Instituto Histórico

Municipal de San Isidro.

Amalia Lagos de Rodríguez Perea acompañada por los historiadores

R. Cabral, E. Marcet, A. Bernasconi, H. Callegari y A. Fernández en

la Casa del Coro Polifónico

Page 13: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 13/14

Con la entrega de los certificados finalizó la V Jornada de Historia.

VI Jornada de Historia en José C. Paz en el “Centenario del fallecimiento de

José Altube, fundador de José C. Paz”

El 2 de junio de 2018 se realizó la VI Jornada de Historia en José C. Paz.

La apertura de la misma estuvo a cargo de la Presidenta de la Asociación Museo

Histórico de José C. Paz, María Cristina La Vita, quien dio la bienvenida a los

presentes y agradeció su activa tarea que permite conocer la historia de sus

localidades y ciudades.

A continuación, el Director del Museo, Alberto Fernández presentó la

agenda de la Jornada, haciendo entrega del “Reconocimiento a la trayectoria en la

investigación histórica” a Silvia Villamagna, de la Junta de Estudios Históricos del

Partido del Pilar.

Silvia Villamagna

Acto seguido se comenzó con la presentación de las distintas ponencias:

“Recorriendo la Provincia de Buenos Aires” de Mabel Trifaro, Instituto de

Estudios Históricos del Partido de Tigre y Presidenta de la Federación de

Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires.

“El gran affaire” de Horacio Callegari, Junta de Estudios Históricos de Tres de

Febrero.

Page 14: Jornadas de Historia en José C. Paz 26 de abril de 2008 se realizó … · 2020. 4. 24. · Alberto Julio Fernández 1/14 Jornadas de Historia en José C. Paz El 26 de abril de 2008,

Alberto Julio Fernández 14/14

“Alcalde Lorenzo López, destacado pilarense” de Silva Villamagna, Junta de

Estudios Históricos del Partido del Pilar.

“Don Félix Ballester, primer juez de paz del Partido de General San Martin” de

Nora A. de Fasani, Junta de Estudios Históricos del Partido de Gral. San

Martín.

“La estatua ecuestre del General San Martin en Santiago de Chile inaugurada

el 5 de abril de 1863” de Susana Boragno, Asociación de Amigos del Instituto y

Archivo Histórico Municipal de Morón

“Historia del Ferrocarril General San Martín (su relación con José. C. Paz)” de:

Francisco Álvarez, Director del Periódico “El Recopilador” de Lomas del

Mirador.

“El Palacio Paz (o de Retiro). La joya arquitectónica que nos legó el Dr. José C.

Paz” de Haydée Epifanio y Eduardo Marcet, Instituto de Estudios Históricos

del Partido de Almirante Brown.

“El Molino Molinari” de Rodolfo Cabral, Comisión de Estudios Históricos de

Berazategui.

“Avances de la investigación sobre la comunidad japonesa en José C. Paz” de

Celeste Castiglione, Investigadora CONICET – UNPAZ.

“Emergencia y desarrollo del actual partido de José C. Paz” de: Emanuel

Pérez, graduado UNPAZ.

“Fallecimiento de José Altube, fundador de José C. Paz” de Alberto Fernández,

Museo Histórico de José C. Paz.

Con la entrega de certificados a los asistentes finalizó la VI Jornada de

Historia.

VII Jornada de Historia en José C. Paz en los “Bicentenarios del Tratado del

Pilar, de la Provincia de Buenos Aires y del fallecimiento del General Manuel

Belgrano”.

La VII Jornada de Historia estaba programada para el sábado 9 de mayo de

2020, dado que la OMS declaró Pandemia al COVID-19 y que el Gobierno

Nacional estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio, con el fin de

proteger la salud pública, a partir de las 00:00 horas del día 20 de marzo de 2020,

la Asociación y la Dirección del Museo Histórico de José C. Paz “José Altube”, de

común acuerdo con la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la

Provincia de Buenos Aires, tomaron la decisión de postergar la realización de la

VII Jornada de Historia de José C. Paz hasta nuevo aviso.