Top Banner
Jornadas Científicas de Intercambio MERCOSUR-ESPAÑA de Prevención y Abordaje de la Drogodependencia Montevideo 22 y 23 de Noviembre de 2007 Dr. Francisco de Asís Babín Vich Director General del Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid
46

Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Jan 22, 2018

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Jornadas Científicas de Intercambio MERCOSUR-ESPAÑA

de Prevención y Abordaje de la Drogodependencia

Montevideo 22 y 23 de Noviembre de 2007

Dr. Francisco de Asís Babín Vich Director General del Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid

Page 2: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Modelo de la Ciudad de Madrid en Asistencia y

Rehabilitación Social

Page 3: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007
Page 4: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007
Page 5: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Constitución Española

• Artículo 43 – 1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. – 2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar

la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

Page 6: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Ley General de Sanidad

• Artículo 6º – Las actuaciones de las Administraciones Públicas

Sanitarias estarán orientadas: 1. A la promoción de la salud. 2. A promover el interés individual, familiar y social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población. 3. A garantizar que cuantas acciones sanitarias se desarrollen estén dirigidas a la prevención de las enfermedades y no sólo a la curación de las mismas. 4. A garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud. 5. A promover las acciones necesarias para la rehabilitación funcional y reinserción social del paciente.

Page 7: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Ley de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos

• Exposición de motivos: “Es objetivo prioritario de esta Ley

garantizar una atención integral, que conciba las drogodependencias y otros trastornos adictivos como una enfermedad común con repercusiones en los ámbitos biológico, psicológico, social y económico”.

Page 8: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Equidad

“Igualdad de oportunidad de acceso para la misma necesidad”.

Page 9: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

9

Extensión del consumo. Proporción de la población de 15-64 años que ha consumido drogas en los últimos 12

meses (%). España, 2005-06.

84,0

47,2

15,7

4,6 2,5 1,8 1,4 1,1 0,2 0,10,40,50,65,31,3

6,6

37,5

69,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Alcoho

l

Tabaco

Canna

bis

Cocaí

na

Tranq.

o sed

antes

Éxtasi

s

Anfeta

minas

Alucinó

geno

s

Heroína

Hombres Mujeres

Page 10: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

10

0

5

10

15

20

25

30

35

Alguna vez en la vida 14,5 22,9 19,6 23,8 29 28,6

Últimos 12 meses 7,5 7,7 7,0 9,2 11,3 11,2

Últimos 30 días 4,6 4,5 6,4 7,6 8,7

Diariamente en los últimos 30días

0,7 0,8 1,5 1,5 2,0

1995 1997 1999 2001 2003 2005/06

Prevalencia de uso de cannabis entre la población de 15-64 años. España, 1995-2005/06.

%

Page 11: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

11

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Alguna vez en la vida 3,4 3,4 3,1 4,8 5,9 7,0

Últimos 12 meses 1,8 1,6 1,6 2,5 2,7 3,0

Últimos 30 días 0,9 0,9 1,3 1,1 1,6

1995 1997 1999 2001 2003 2005/06

Proporción de consumidores de cocaína en polvo entre la población de 15-64 años. España, 1995-

2005/06. %

Page 12: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

12

0,00,5

1,01,52,02,5

3,03,54,0

4,55,0

Alguna vez en la vida 2,0 2,5 2,4 4,0 4,6 4,4

Últimos 12 meses 1,3 0,9 0,8 1,8 1,4 1,2

Últimos 30 días 0,3 0,2 0,8 0,4 0,6

1995 1997 1999 2001 2003 2005/06

Evolución de la proporción de consumidores de éxtasis entre la población de 15-64 años. España,

1995-2005/06.

%

Page 13: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

13

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

Alguna vez en la vida 0,8 0,6 0,5 0,6 0,9 0,7

Últimos 12 meses 0,5 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1

Últimos 30 días 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

1995 1997 1999 2001 2003 2005/06

Prevalencia de consumo de heroína entre la población de 15 a 64 años. España, 1995-2005/06.

%

Page 14: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Evolución del consumo de cada sustancia. Ciudad de Madrid

Porcentaje de consumidores de cada droga en el último año (1997 – 1999 – 2005)

36,6

9,2

0,5

28,4

7,8

0,4 1,6 3,4 1,54,1

13,8

45,1

13,4

4,56,4

0,3

21,8

4,51,5 1,1

2,4 1,6 3,5

38,437,2

1,20,3

2,64,8 6,6

05

101520253035404550

Tabaco diario

Bebedoresabusivos

Inhalables

Cánnabis

Cocaína

Heroína

Anfetam

inas

Alucinógenos

Tranquilizantes

Drogas desíntesis

Año 97

Año 99

Año 2005

Presenter
Presentation Notes
Y lo que obtenemos en esta comparativa de datos del municipio de Madrid es lo siguiente: Desde 1995 no hemos avanzado prácticamente en la lucha contra el consumo de tabaco: sigue fumando un tanto por cierto similar a 1997 y 1999. Ha aumentado el porcentaje de bebedores abusivos. Se ha duplicado en 8 años. Han crecido muy significativamente desde 1999 el número de chicos y chicas que consumen cannabis. También se ha producido un aumento en los consumos de cocaína; y en los drogas de síntesis y alocinógenos, aunque en menor grado. Merece la pena que se fijen en lo que ha sucedido en los últimos 6 años con los tranquilizantes: se ha multiplicado por 3 su consumo.
Page 15: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Número de drogas consumidas por los jóvenes de 15 a 24 años*. Madrid

Número de drogas consumidas % Ninguna 1 2 3 4 y más

55,7 25,8

9,7 4,5 4,2

Total Nº medio de drogas consumidas* Base

100,0 1,77

(7.670)

Page 16: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Modelos de policonsumo en población de 15 a 24 años en 1999

Sustancias Psicoes- timulantes Narcóticos Tabaco y

alcohol Tranqui- lizantes Inhalables

Tabaco a diario ,387 ,544 ,130 Alcohol abusivo ,415 ,618 Inhalables ,306 ,683 Heroína ,734 Otros opiáceos ,695 ,169 Crack ,58 Cánnabis ,613 ,436 Cocaína ,767 ,400 Anfetaminas ,701 Alucinógenos ,727 Tranquilizantes ,415 ,763 Éxtasis ,711

Peso 3,004 1,427 1,291 1,029 0,937 Varianza explicada 25,0% 11,9% 10,8% 8,6% 7,8% Varianza acumulada 25,0% 36,9% 47,7% 56,3% 64,1%

Page 17: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Modelos de policonsumo en población de 15 a 24 años en 2005

Sustancias Psicoestimulantes Cannabis y drogas legales

Sustancias marginales

Tranquilizantes

Tabaco a diario ,77479 Alcohol abusivo ,49508 Inhalables ,28428 ,21954 ,55756 Heroína ,89603 Cánnabis ,24847 ,71877 Cocaína ,67203 ,33978 Anfetaminas ,64161 ,28345 Alucinógenos ,65710 Tranquilizantes ,94256 Éxtasis ,79826 Peso 2,747 1,098 1,010 1,004 Varianza explicada 27,5% 11,0% 10,1% 10,0% Varianza acumulada 27,5% 38,5% 48,6% 58,6%

Page 18: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Año de diagnóstico

No consta

DESC

OTROS

HTX

HS

ADVP

Núm

ero

de c

asos

2000

1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200 0

Sida en la Comunidad de Madrid 1981 - 2001

Presenter
Presentation Notes
Entre 1996 y 2000 los diagnósticos de nuevos casos de sida disminuyeron un 73,7%.
Page 19: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Fuente: Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid.

Page 20: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

El Municipio de Madrid y las Drogodependencias

• 31 de mayo de 1987 se crea la Comisión Antidroga bajo la presidencia del Alcalde y con representación de todos los grupos políticos.

• 6 de mayo de 1988 el Pleno Municipal aprueba por consenso, el Plan Municipal Contra las Drogas.

• Noviembre 2004 el Pleno Municipal aprueba los estatutos del Organismo Madrid-Salud en cuya estructura se incardina el Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid.

• 1 de Enero de 2005 comienzo de la actividad del Instituto heredero de las competencias del Plan Municipal y de los recursos de éste.

• 1 Julio 2007 se declara la intención política de acometer la redacción de un nuevo Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2008-2016.

Page 21: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid

Page 22: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Dirección de Servicios

Administrativos

Instituto de Adicciones

Unidad de Comunicación:

www.madridsalud.es

MADRID SALUD

Instituto de Salud Pública

AREA DELEGADA DE GOBIERNO DE SEGURIDAD

Page 23: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Instituto de Adicciones

Page 24: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Instituto de Adicciones

• 210 Profesionales en plantilla. • 26.750.000 € (38.200.000 $) 2007. • 7 Centros de Atención al Drogodependiente. • 1 Comunidad Terapéutica (42 plazas). • 5 Centros Concertados (1.520 plazas):

– 3 Cruz Roja Española – Asamblea de Madrid – 1 Proyecto Hombre – 1 Cáritas Diocesana de Madrid

Page 25: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Instituto de Adicciones • Otros recursos:

– 21 Educadores de Calle. – Centro de Asesoramiento a Familias (PAD). – Centro de Atención Básica Socio-sanitaria. – Unidad Móvil de Reducción de Daños. – Istmo: Servicio de Atención a Inmigrantes + F. Manantiales. – Unidad de Farmacia + 4 Unidades Móviles (metadona). – 220 plazas de dispensación de metadona en farmacias. – 6 Comunidades Terapéuticas (102 plazas). – Pisos de Tratamiento (39 plazas) + 15 PSH (OH). – 2 Centros de Día (55 plazas). – Unidad Hospitalaria de Patología Dual (23 camas). – Unidad Hospitalaria de Desintoxicación Alcohólica (3 camas). – Piso de Patología Dual (14 plazas). – SOL: Servicio de Orientación Socio-Laboral. – 3 Talleres de Formación para la reinserción. – Pisos de Reinserción (67 plazas) + 14 plazas.

Page 26: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Atención integral

EVALUACIÓN Y CALIDAD

ASISTENCIA

REINSERCIÓN

PREVENCIÓN

RIESGO ABUSO

INSTITUTO DE ADICCIONES

MADRID SALUD

Page 27: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Líneas de trabajo más significativas en prevención

Page 28: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Intervención en ámbito educativo

Programa de Prevención de Drogodependencias en contextos educativos “Prevenir en Madrid”.

Datos de actividades escolares 2003-2005 Nº de Centros Educativos Nº de Profesores

1845 2520

Datos de actividades escolares 2006

Nº de Centros Educativos Nº de Profesores

Cobertura 100% del “Prevenir en Madrid” de los 363 centros de ESO de Madrid.

Otras actuaciones en 463 centros. 6.014

Page 29: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Servicio de Prevención del Consumo de Alcohol y Otras

Drogas (PAD).

Intervención en ámbito familiar

Datos de actividad 2003-2004 INDICADOR VALOR

Nº de Consultas Telefónicas 1439 Nº Consultas Presenciales 291 Nº Total de Consultas 1730 Datos de actividad 2005

INDICADOR VALOR Nº de Consultas Telefónicas 1.258 Nº Consultas Presenciales 243 Nº Total de Consultas 1.501 Familias que utilizan el PAD como primer dispositivo ante un problema de drogas 77,82%

Intervención finalizada en el servicio PAD 72,8% Datos de actividad 2006

INDICADOR VALOR Nº de Consultas Telefónicas 1.483 Nº Consultas Presenciales 683 Nº Total de Consultas 2.166

Page 30: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Intervención en el tiempo libre

Programa de Generación de Alternativas de Ocio Saludable “La tarde y noche

más joven”.

Datos de actividad 2004-2006

“Domingos de Deporte”

“La lectura es prevención”

“La música es

prevención” TOTAL

(PARTICIPANTES)

47.137 306.237 9.384 362.758

Programa de Ocio en Medio Abierto “Domingos de Deporte”. Distritos de Centro, Vallecas Puente, Vallecas Villa, Moratalaz y Villaverde.

Programa de Fomento de Aficiones “La Cultura es Prevención”. La lectura es Prevención.

La música es prevención.

LA TARDE Y NOCHE MÁS JOVEN

2003 2004 2005 2006 2007

Nº Centros Culturales 23 28 27 27 28 La Tarde más Joven Nº distritos participantes 15 20 21 21 21

La Noche más Joven

Nº Instalaciones deportivas 4 6 6 6 6

Page 31: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Intervención con población en riesgo.

Datos de actividad 2005-2006 INDICADOR NÚMERO Nº de intervenciones individuales 908 Nº de intervenciones grupales 430 Nº de intervenciones familiares 278

Page 32: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Líneas de trabajo más significativas en asistencia

Page 33: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Niveles asistenciales

NIVEL RECURSOS

Captación y vinculación al tratamiento

•Unidad Móvil “Madroño” •Centro de Contacto •Programa “Istmo”

Tratamiento ambulatorio

•CADs •Centros Concertados

Recursos de apoyo

•Pisos de tratamiento •Comunidades Terapéuticas •Unidad de Patología Dual •Unidad de Desintoxicación

Page 34: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007
Page 35: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Programas Asistenciales

• Acogida y Valoración • Opiáceos

– Subprograma de dispensación de metadona. • Cocaína y Otros Estimulantes • Alcohol • Cánnabis • Programas transversales de atención:

– Reducción de Daños y Riesgos – Atención a Familias – Adolescentes y Jóvenes – Personas sin Hogar – Mujer drogodependiente

• Programa de Voluntariado y Apoyo al Tratamiento.

Page 36: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Datos relevantes referidos a la actividad asistencial.

ACTIVIDAD DE C.A.D.s 2003 2004 2005 2006 Demandas nuevas 2.283 2.271 2.245 2.367

Total de Intervenciones 118.505 124.320 121.083 123.990

En torno a los 9.000 pacientes distintos cada año y más de 2.000 familias/año en seguimiento.

Durante el cuatrienio 2003-2006 se aprecia un descenso progresivo de pacientes nuevos consumidores de opiáceos, que actualmente suponen el 40% de la atención prestada en CADs (49% en 2003) y un aumento de la demanda de pacientes cuya droga principal es el alcohol y cocaína, siendo la atención prestada a estos usuarios del 29 y 23% respectivamente (22% y 19% en 2003).

1677 pacientes de los 1930 heroinómanos reciben metadona (87%). CAD Alcohol Cánnabis Cocaína Heroína Otros TOTAL ARGANZUELA 164 24 111 284 15 598

HORTALEZA 177 55 143 275 16 666 LATINA 272 27 132 261 39 731 SAN BLAS 273 39 210 350 23 895 TETUAN 225 36 107 229 14 611 VALLECAS 173 43 227 303 15 761 VILLAVERDE 120 36 165 228 8 557 TOTALES 1404 260 1095 1930 130 4819

Page 37: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007
Page 38: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Edad

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

RESTO PROGRAMAS PROGRAMA METADONA

15 - 19 años 20 - 24 años 25 -29 años 30 - 34 años35 - 39 años 40 - 44 años 45- o más

Edad media general 36 años y 7 meses. Edad media programas 33 años y 8 meses Edad media programa Metadona 39 años y 5 meses

Page 39: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Estudios

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

RESTO PROGRAMAS PROGRAMA METADONA

No lee ni escribe Primaria incompletaEstudios primarios Graduado escolar / ESO / FP IBUP / COU /FP II Estudios Universitarios / FP III

Page 40: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Situación laboral

0%

5%10%

15%20%

25%

30%35%

40%45%

RESTO PROGRAMAS PROGRAMA METADONA

Parados Ocupados Sin actividad definidaIncapacidad laboral Estudiante Otros

Page 41: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Itinerarios de tratamiento de pacientes con trastorno mental asociado

ACCESO: •DIRECTO •DISP. ATENCIÓN BASICA •OTROS

PROCESO DE ASISTENCIA/REINSERCIÓN INTERVENCIÓN INTERDISCIPLINAR AMBULATORIA

OTROS RECURSOS

GRALES APOYO TTO: CT,

PISOS CENTRO DIA

Programa Asesoramiento Psiquiátrico

CENTRO DE PATOLOGIA

DUAL

PISO APOYO TRATAMIENTO

PATOLOGIA DUAL

Sesiones clínicas

PISO APOYO

REINSERCIÓN PATOLOGIA

DUAL

OTROS RECURSOS

GRALES APOYO REINSERCIÓN,

INSERCIÓN LABORA

L

Page 42: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Líneas de trabajo más significativas en reinserción

Page 43: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Programas de Reinserción

PROGRAMAS DE REINSERCIÓN

Programas generales

• Programa de orientación sociolaboral • Programa convivencial • Programa de familias • Programa de educación para la salud

Dirigidos a Colectivos Especiales

• Programa de intervención en drogodependencias en los Juzgados de Guardia de Madrid

• Programa de mediación infractor – víctima

• Programa de mediación con Población Gitana

• Programa dirigido a Población inmigrante

Dirigidos a la Comunidad • Programa de mediación comunitaria • Programa de apoyo al movimiento

asociativo. (Proyectos de reinserción)

Page 44: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Servicio de orientación laboral

INSERCIONES LABORALES EN LA RED DE ATENCIÓN A LAS

DROGODEPENDENCIAS (Enero 2004 – Mayo 2006)

AÑO 2.004 2.005 2.006 TOTAL

TOTALES 552 630 641 1.823

Se crea en 2007 el Servicio de Apoyo al Empleo Protegido para Drogodependientes con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

Acuerdo-Convenio Madrid Salud-Agencia para el empleo.

Talleres Pre-laborales de Capacitación Profesional.

Page 45: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

Para terminar

Page 46: Jornadas científicas de Intercambio Año 2007

PARO 81,3%TERRORISMO 32,6%DROGA 23,5%PROBLEMAS POLÍTICOS 14,4%PROBLEMAS SOCIALES 13,5%SERVICIOS PÚBLICOS 12,4%DELINCUENCIA E INSEGURIDAD 11,8%LA SITUACION ECONÓMICA 11,1%

MEDIO AMBIENTE 5,7%

CIS 1997

¿Cuáles son los 3 problemas principales que existen en España?

PARO 42,2%VIVIENDA 34,9%INMIGRACIÓN 34,5%TERRORISMO 31,9%PROBLEMAS ECONÓMICOS 15,5%INSEGURIDAD CIUDADANA 14,6%LA CLASE POLÍTICA, LOS PARTIDOS 11,1%

LA CALIDAD DEL EMPLEO 9,5%LA SANIDAD 5,6%LAS DROGAS 4,8%

CIS 2007 (MAYO)

La agenda pública