Top Banner
Job en fragmentos. Rasgadura del espejo a varias voces 1 . Edición de textos por Rubén Morgado, s.j. (Deja Vú 2 ) Personages: Esta es una distribución posible existen otras. Job Mujer Mónica / Madre / Manipulación Enemigo / Coro fragmento 8 Nzola / Pequeñín / Manipulación Deus ex machina / Coro fragmento 8 Sofar/ Relator/ Coro de fragmento 1-7/ Mujer/ Maternidad / Manipulación Enemigo Elifaz/ Heraldo Negro/ Coro de fragmento 1-7 / Hombre-Padre / Manipulación Deus ex machina Soporte de las palabras a partir de la cual puede nacer una puesta en escena: En el fondo tres andamios que serán el soporte para volar y generar estructuras de doscientas veces el tamaño de los seres humanos. La obra se pasa en miles de lugares. El elenco da la bienvenida. 1. Preambulo Desde la parte, más alta se oyen tres golpes. Relator: Desde siglos la historia gime por dolores
43

JOB EN FRAGMENTOS

Jan 24, 2023

Download

Documents

marc rastoin
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: JOB EN FRAGMENTOS

1

Job en fragmentos.

Rasgadura del espejo a varias voces1. Edición de textos por

Rubén Morgado, s.j. (Deja Vú2)

Personages:

Esta es una distribución posible existen otras.

Job

Mujer

Mónica / Madre / Manipulación Enemigo / Coro fragmento 8

Nzola / Pequeñín / Manipulación Deus ex machina / Coro fragmento 8

Sofar/ Relator/ Coro de fragmento 1-7/ Mujer/ Maternidad / Manipulación

Enemigo

Elifaz/ Heraldo Negro/ Coro de fragmento 1-7 / Hombre-Padre / Manipulación

Deus ex machina

Soporte de las palabras a partir de la cual puede

nacer una puesta en escena:

En el fondo tres andamios que serán el soporte para volar y generar estructuras de doscientas

veces el tamaño de los seres humanos. La obra se pasa en miles de lugares. El elenco da la

bienvenida.

1. Preambulo

Desde la parte, más alta se oyen tres golpes.

Relator:

Desde siglos la historia gime por dolores

Page 2: JOB EN FRAGMENTOS

2

A continuación presentamos algunos fragmentos,

esquirlas, estruendos.

Les mostraremos los sentimientos, las razones

y sus opuestos.

Job vive en la Biblia

pero resucita en ellos.

¡Que comience Job en fragmentos!

2. Dios y el Enemigo (1)

El coro entra y cada uno toma dos marionetas. Las marionetas son gigantes al menos dos

veces la altura normal de un ser humano. La primera marioneta es Deus ex machina, la

segunda es Enemigo. Los dos monstruos son manejados por el coro/Amigos de Job.

Las marionetas juegan póker y beben enormes cantidades de whisky y fuman.

Las marionetas son una presencia constante en escena.

Deus ex machina:

¿De dónde vienes?3

Enemigo:

De recorrer la tierra y de andar por ella.

Deus ex machina:

¿Te has fijado en mi siervo Job? Porque no hay ninguno como él sobre la

tierra, hombre intachable y recto, temeroso de Dios y apartado del mal4.

Enemigo:

Page 3: JOB EN FRAGMENTOS

3

¿Acaso teme Job a Dios de balde? ¿No has hecho tú una valla alrededor de él,

de su casa y de todo lo que tiene, por todos lados? Has bendecido el trabajo

de sus manos y sus posesiones han aumentado en la tierra. Pero extiende

ahora tu mano y toca todo lo que tiene, verás si no te maldice en tu misma

cara5.

Deus ex machina:

Pago por ver. He aquí, todo lo que tiene está en tu poder; pero no extiendas tu

mano sobre él.

Enemigo:

Póker de ases.

3. Job: En otro tiempo si mal no recuerdo mi vida era un

festín6...

En escena Job y Mujer. Son bellos y prósperos. Gozando una copa de vino.Música de plegaria

judía

Job:

Allá en lo alto, [el Poderoso] preparó una tienda para el sol7

Mujer:

Y él como un esposo que sale de su habitación,

Se recrea como un atleta, recorriendo su carrera8

Job:

Mujer, ¿me amas?

Mujer:

Page 4: JOB EN FRAGMENTOS

4

Desde siempre, y tu, Job, ¿me amas?

Job:

Contigo, nunca me siento sólo9

Mujer:

Somos privilegiados, hemos conocido días plenos de felicidad

Job:

Vivimos en paz con Dios y los hombres.

¿Has tenido noticias de nuestros hijos?

Mujer:

Vienen en camino para nuestra fiesta.

Job:

Han demorado más de lo habitual.

Mujer:

Llegarán pronto.

Los hijos bien criados son comos los robles sólidos,

Como los alerces que se empinan simples y elegantes por encima de sus

padres.

Siete hijos: Hombres fuertes, trabajadores y fieles

3 hijas: Mujeres bellas, sabias y fértiles

Como los campos

Job:

Como nuestros campos

El trigo crece mientras lo miramos

El vino fluye y nos endulza el corazón

Page 5: JOB EN FRAGMENTOS

5

Y los animales pastan mansamente

Rumiando su tranquilidad

¿Qué más se le puede pedir a Dios?

Mujer:

Que nos conserve la paz

Job:

Puede ser. Humildemente yo agradezco.

Una nube

Mujer:

Es pequeña

Job:

Puede ser presagio de la tempestad

Mujer:

Nada de qué preocuparse

Job:

A veces me veo encadenado, en un infierno, colgado en un vacío, torturado y

en combate... en guerra con un emenigo mudo: tan poderoso como invisible,

pero reconozco su presencia porque oigo su carcajada... cada cierto número

de noches me despierto, con una lengua de nieve pegada al espinazo. Ayer

me pareció tan real como esta conversación.

Mujer:

El miedo llama la desgracia...

Job:

Nunca es bueno despreciar los sueños, ni las pesadillas.

Page 6: JOB EN FRAGMENTOS

6

No has sentido acaso tú lo mismo, mujer.

Mujer:

A veces pienso en nuestra vida, en la felicidad; y siento como el vértigo en la

cima de la montaña.

Pausa

Job:

La nube está creciendo

Mujer:

Lloverá.

Espero que nuestra familia llegue antes que llueva.

Entra Heraldo Negro, herido de muerte, agoniza antes de dar el último mensaje

Heraldo Negro:

Lloverá como ha llovido sangre cuando ellos llegaron...

Job:

¿Qué ocurre, mensajero? ¿Qué ha pasado contigo?

Mujer:

¿Quiénes han llegado? ¿Quiénes te han dejado en este estado?

Heraldo Negros10:

Hay golpes en la vida tan fuertes...

Que el solo anunciarlos

Son otro golpe, como del odio de Dios...

Page 7: JOB EN FRAGMENTOS

7

Job:

Habla de una vez, mi rostro y mi lomo están dispuestos a recibir el embate

Heraldo Negro:

Nadie está preparado para que le abrán una zanja tan oscura en la carne

Mujer:

Dinos de una vez...

Heraldo Negro:

Los potros de bárbaros átilas entraron en la tierra

Sus jinetes, lo han arrasado todo, tus tierras en este momento están ardiendo

Vez el humo que se levanta y va tiñendo el horizonte de luto

Son las nubes cargadas de destrucción

Mujer:

¡No, es posible!

Heraldo Negro:

Ellos se han comportado como el enemigo, ni como hombres ni como bestias,

sino como el enemigo...

La nube viene cargada de muertos, sacrifican los animales a sus dioses, beben

su sangre y nutren su odio...

El mismo odio que ha dado el golpe más duro.

Job:

¿A qué te refieres?

Heraldo Negro:

Tus hijos están tendidos en la mansion de los muertos,

Ellos los han matado de las maneras más degradantes,

Page 8: JOB EN FRAGMENTOS

8

Tus hijas han sufrido más que la misma Lavinia.

Los han vejado...

No me pidas detalles,

Solo he quedado yo, para venir a darte la noticia

Mi muerte está próxima

No hagas que mis últimas palabras cuenten una historia tan triste.

Job:

¡Son mis hijos! Necesito detalles... cuéntame todo.

4. Mónica: Job hembra

Relator:

Job vive en la Biblia

pero resucita en ellos.

Relator golpea tres veces.

Primer fragmento. Mónica: Job hembra

Mónica duerme todavía. Estas son sus pesadillas...

los espectros acechando en cada parpadeo.

a. Pesadilla

Música fría. Entra una torre humana, es la Maternidad, rostro: una máscara fría, con un vestido

de novia negro. Embarazada da a luz a Mónica, surge desde sus entrañas desnuda. Mónica va

Page 9: JOB EN FRAGMENTOS

9 descubriendo el mundo, crecientemente gana madurez, hasta los 12 años, Maternidad asiste

impávida. Sus manos ocultas: son cuchillos o alambres de púas.

Mónica: Suplicante.

No mamita, no me dejís… no mamí, por favor… no me dejís acá, voy a ser

buena contigo… voy a hacer todas las cosas que me pidai, pucha mami, no

me deji… por favor…. Ya era tarde… era muy grande y siempre me acuerdo…

Maternidad, le acaricia la cara para despedirse cortando su rostro. Mónica grita.

Coro: Entra hombre la viste como una “niña buena”, le amarra uno de los zapatos, el otro

durante el resto de la escena estará siempre desamarrado.

- Moniquita, … Moniquita (X4),… Mónica

El hombre la viola se trata de una violación de una menor, casi niña. El personaje que viola es

Padre. Él le enseña a jugar con un bombín que será una traducción de la penetración y una

violación Padre en una actitud evidentemente excitada comienza a inflar un globo, mientras,

Mónica, va quedando como una novia embarazada con un vestido de color azul cabizbaja.

Padre, vestido de novio ebrio.

Coro: Interpreta una mujer ebria en la fiesta.

Uy, que se ve linda la Mónica… No hay novia fea… El vestido no es blanco…

Parece que la peuca está preñá… ¿Y querrá al caballero?… No preguntís

huevadas…Esas son cuestiones de cada uno…

Page 10: JOB EN FRAGMENTOS

10 Bailan el Vals, el hombre la mujer ebria coquetea con Padre. Padre empuja a Mónica a la parte

más alta del andamio, luego, bailan vals de nuevo ahora con la mujer ebria. Pequñín nace.

Coro dispara contra pequeñín. Mónica realiza la acción siguiente: “¡Los varones son del

viento! Tienen por fuerza que manejar armas. Ojala parir hijos [...] fuera cosa de un día. Pero

no es así. Se tarda mucho. Por eso es tan terrible ver la sangre de una derramada por el suelo.

Una fuente que corre un minuto y a nosotros nos ha costado años. Cuando yo llegué a ver a mi

hijo, estaba tumbado en mitad de la calle. Me mojé las manos de sangre y me las lamí con la

lengua. Porque era mía”11.

Vigilia

Amanecer de campo. Mónica con cara de un amanecer insomne. Mientras limpia a Pequeñín.

Mónica:

Mi hijo queó paralítico. Jue una lesera. No vayai, te he ‘icho que ajuera es

peligroso –le ije yo. Le’ije también: que lo po’ían agarrar los que lo andaban

buscando…

Ná’ jue su’iciente, jue igual como si le ‘ijera cualquier otra cosa. Pero una es

maire, y cuando las tripas le cantan que algo está mal, una tiene que hacerle

caso no más, yo ese día no las tomé na’ en cuenta

Salió como toos los días, con el azadón al hombro, y sus pequeños bigotitos

que lucía orgulloso, a sus 16 añitos. No lo vi de nuevo, no como lo conocía…

Entran Padre y Pequeñín. Pequeñín, queda a la derecha; joven de campo paralítico y con

serias dificultades en el habla; repite compulsivamente sus movimientos. Padre, 50 años se

queda sentado en la silla.

Padre:

Page 11: JOB EN FRAGMENTOS

11

¿Ta’ lista la comía, vieja?

Pequeñín:

mear... mear...

Mónica: Con actitud sumisa.

Ya voy, viejo. Ya voy mi‘jito.

Texto refunfuñado para ella misma.

Nadie pregunta si acaso dormí bien… claro ellos no saben que después de

estar trabajando como burra desde que empieza a clarear, una tiene

pesadillas. Despierto, y vuelvo a lo mismo, y lo mismo cansa. Un suelo de

tierra mal barrido, una cocina grasienta. Siempre hay algo que falta... sino falta

arroz, o agua, ellos te recuerdan que algo falta, “Puta, esta huevada está sin

sal”, “Podriai haber barrío”… nada es suficiente. No pio grandes cosas, pio un

“gracias”... pio que por una vez te digan “vieja te queeó rico el causeo”... pio

que alguien me ayué a cargar a mi cabro cuando a media noche quiere ir a

mear...

Padre:

¡Te poís apurar! Mira que tengo que ir a buscar las cuestiones pa’l beneficio,

pa’l beneficio, a ver si conseguimos la plata pa’ la terapia.

Mónica:

¿Y qué vai a organizar ahora, viejo?

Padre:

Vamos a hacer una pichanga, una pichanga....

Mónica:

¿Y pa' que, vai a hacer esa lesera?

Padre:

Page 12: JOB EN FRAGMENTOS

12

No te acordai, no te acordai, que pa'l entierro del finao Julián, faltaa plata y los

hijos organizaron una pichanga, y demás que pudieron pagar el entierro, y

hasta alcanzo pa' que toos los que juimos tomáramos una cañita 'e vino y un

peacito 'e cordero. ¿Te escurrís o no?

Mónica:

Pero, viejo, vos sabís que esas custiones son pura chupaera, po. Y no es na'

tan seguro que 'ejen plata.

Padre: Acosándola.

No, pos, viejita. No te pongai así... Ya pos, ya pos.

Mónica: Con Repulsión.

Vejo fresco, 'eja las mano sosegás, no te aprovechís del pánico tampoco, pos.

Padre:

Ya se puso quisquillosa la yegua.

Pero, imagínese, imagínese pos, moniquita...

Cambia el tono al de un relator deportivo. Inicia Música sound, con un pito.

Todo listo todo dispuesto, el día nos acompaña con un sol espectacular. Los

equipos entran a la cancha, mientras to’a la familia está comiendo los ricas

sopaipillas y completos preparados por la...

Mónica:

Moniquita única, grande, nuestra...

Pequeñín: Con voz neutra.

…en su única dirección al lado del banderín del corner.

Padre: La multitud está enfervorizada

Page 13: JOB EN FRAGMENTOS

13

Mónica y Pequeñín hacen el ruido del estadio, y toman actitud de ayudar a formar el estadio

Los jugadores ya se encuentran en el centro de la cancha, el árbitro va a dar el

pitazo inicial...

Pequeñín: Colgado como trapecista.

¿Pueo ir?

Padre: Recupera el tono de viejo de campo.

Mi huacho, usté, es el invitao de honor a la fiesta. Va estar sentao' al centro 'e

la cancha pa' que la vea enterita.

Pequeñín: Sonriendo.

Yo jugar pelota... Jugar pelota… yo gol…

Padre: Recobrando el tono de relator.

Se inicia el partido, pin, pan, pum, tuya, mía para ti, para mí. Se pasa uno dos

tres cuatro, queda solo frente al arco, y goooolpe en el palo. Refrésquese con

las cervezas y las gaseosas que vende la...

Mónica:

Moniquita única, grande, nuestra...

Pequeñín:

… en su única dirección al lado del banderín del corner.

Padre:

La toma el equipo rival, se viene la carga, pasa por el sector de populares, se

acerca; va tirar, va tirar y es... ¡Corner!

Page 14: JOB EN FRAGMENTOS

14

¿Tenemos un despacho? Sí, efectivamente, tenemos un despacho en directo,

con un nuevo computo de las ventas en beneficio, del Pequeñín, el hijo de la

señora Mónica.

Pequeñín entrevista como si fuera un periodista

Mónica: Con tono mecánico.

¡Oh! Ya llevamo’ como cien luca’, y pensar que yo no le creía na’ a mi marío.

Padre: Vuelve al relato,

Carga del equipo del Pequeñín González, la toma se saca uno, la gambetea, la

levanta la lleva entre las piernas, se pasa hasta el arbirtro chutea al arco y es

gooooooooo...

Mónica:

¿Y si lluee?

Padre:

...lpe en el palo

Recupera la voz de viejo de campo.

No, pos vieja, no digai leseras, no veís que si llueve no solo no ganamo ni’ uno,

sino que a’emás perdimos plata. Y vos sabís, vos sabís que no poemos na’

andar dándono’ eso lujos, po’. Ya no seai pájaro ‘e mal agüero.

Mónica:

¿Y quién me va a ayu’ar a preparar las custione’?

Padre:

Page 15: JOB EN FRAGMENTOS

15

Chuta, el Jhonatan, está pa’ la huerta, el Byron tampoco pue’e... tengo a todos

los cabros ocupaos... ¡Ya sé! el Pequñín te pue’e ayu’ar, si igual se mue’e el

cabro.

Mónica:

¡Chucha la huevá!

Pequeñín:

Lávame... partido... partido... lávame...

Mónica:

Los ejercicios ¿Los hizo to’os?

Pequeñín:

No

Mónica:

No pos, hijo, usté’ sa’e lo que los ‘ijo el mé’ico, cuando juimos pa’ allá pa’

Santiago, que tenía hacerlos, pa’ que se le recuperaran, los ligo... lega...

ligue... los ligomentos.

Pequeñín:

No... no...

Mónica:

No, usted, sa’e que tiene que hacer los ejercicios

Pequeñín:

¡No quiero!... ¡No quiero!... ¡No quiero!

Mónica:

¡Ya, ponte a terminar los ejercicios de una buena vez, cabro oh!

Pequeñín:

Page 16: JOB EN FRAGMENTOS

16

Conchaetumadre, .conchaetumadre, conchaetumadre... conchaetumadre

Mónica tapa la boca con el paño que ha limpiado a su hijo. Se queda en el centro, cubierta por

la tela.

Coro:

El día del beneficio llovió.

Coro será el doble de lo que pasa por medio de una representación como si fueran marionetas

Marioneta de Padre:

¡Mónica!.

Marioneta Mónica:

¡Señor, no doy más, por favor!

Marioneta Padre:

¿Hay alguien en esta casa?… ¡Mónica!

Marioneta Mónica:

¿Dónde está la plata pa’l beneficio?

Marioneta Padre:

Qué mierda pasa, ya nadie respeta acaso… yo sabré que jue lo que hice con la

plata…

Marioneta Mónica:

¿Te la chupaste?... Te la chupaste, desgracíao…

Marioneta Padre:

Cierra la jeta por la cresta…

Page 17: JOB EN FRAGMENTOS

17

Marioneta Mónica:

¡Señor, por favor!

Escena de violencia en movimientos stacatto, en la cual se ve también agresión sexual en las

marionetas del Coro. De fondo los gritos de Madre.

5. Dios y el Enemigo (2)

Deux ex machina y el enemigo. Marionetas siguen jugando. Las marionetas juegan póker y

beben enormes cantidades de whisky y fuman.

Deus ex machina:

Escala real. La partida es mía.

Enemigo:

Nada se pierde hasta que se juega todo…

Te propongo una próxima partida de todo o nada.

Deus ex machina:

¿Qué quieres jugar ahora?

Enemigo:

Tu siervo Job.

¡Piel por piel! Sí, todo lo que el hombre tiene dará por su vida. Sin embargo,

extiende ahora tu mano y toca su hueso y su carne, verás si no te maldice en

tu misma cara12.

Deus ex machina:

Dame las cartas, puedes hacer lo que quieras con él pero salva su vida.

Las dos marionetas juegan y tiran cartas.

Page 18: JOB EN FRAGMENTOS

18

Deux ex machina:

Palestina...

Enemigo:

Israel…

Deux ex machina:

Irak…

Enemigo:

Kosovo…

Deux ex machina:

Haití…

Enemigo:

Serbia...

Deux ex machina:

Vietnam…

Enemigo:

Chad…

Deux ex machina:

Corea…

Enemigo:

Uganda...

Deux ex machina:

Colombia…

Enemigo:

Sudán…

Page 19: JOB EN FRAGMENTOS

19

Deux ex machina:

Stalingrado…

Enemigo:

Congo...

Deux ex machina:

Cartago…

Enemigo:

Roma…

Deux ex machina:

Angola…

Enemigo:

Sí. Juguemos en Angola…

Salen las dos marionetas.

6. Job: una piel por otra piel13

Ruinas. Job tiene su piel igualmente en ruinas, está comido por la lepra. Entra con una

campana. Semi oscuro.

Job: Repite incesantemente

¡Impuro! ¡Impuro!14

Entra Mujer, con una vela encendida y una vasija quebrada para lavar a Job

Mujer:

Page 20: JOB EN FRAGMENTOS

20

¿Por qué te obstinas en cumplir una ley que te hace reconocerte como un

leproso, como un maldito de Dios? ¿Por qué cumples una ley que te destruye?

Job:

Porque lo soy... ¡Impuro! ¡Impuro! ¡Impuro! ¡Impuro! ¡Impuro! ¡Impuro!

Mujer:

Job, reacciona... ¡Responde mi pregunta!

Job:

¡Apaga la luz!

Mujer:

¡Deja de repetir esas palabras!

Job apaga la vela con violencia. La mujer comienza a lavarlo

Mujer:

Tu voz se ha oscurecido como ésta pieza...

Job:

Mi corazón es una noche que nunca amanece

Mujer:

¿Por qué sigues con tu fe? ¿Por qué no gritas? Revélate, Job... dí algo

Silencio

¿Por qué te callas?

Job no hay explicaciones... Maldice, escupe, ¡Haz algo!

Page 21: JOB EN FRAGMENTOS

21

Job:

Busco las palabras... pero se perdieron... no hay nada... desnudo de palabras

vine al mundo y me voy igualmente desnudo.

Mujer:

Yo he llorado la muerte de nuestros hijos, yo maldigo al alto cielo15... este odio

sin fondo me mantiene con vida, no quiero encontrarme con Dios nunca, quiero

ser inmortal... mi odio nacido de la muerte de mis hijos es lo que me mantiene

viva...

En cambio tú... eres una vergüenza... no has hecho nada... no has derramado

una lágrima... tu tristeza es un veneno guardado que te mata en silencio...

Silencio

¡Job! ¡Habla!

Silencio. Esta es la acción que debe encarnar.

“Yel hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como

cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;

vuelve los ojos locos, y todo lo vivido

se empoza, como charco de culpa, en la mirada.”16

Estar contigo es respirar un veneno... que te paraliza.

Sale la mujer. Dejando el balde. Job toca la campana sin decir una sola palabra.

Page 22: JOB EN FRAGMENTOS

22

7. Nzola: La esquirla de Job

Relator entra y golpea tres veces.

Relator:

Job vive en la Biblia

pero resucita en ellos.

Segundo fragmento: Nzola un angoleño, la esquirla de Job.

Nzola: Paralítico y con la voz distorsionada

¡YO YA ME QUIERO IR!

Coro: Uno del coro distanciado lo traduce en lenguaje para sordos, aunque lo repite con la

voz.

No recuerda, dónde fue... No recuerda de qué bando peleaba, no recuerda si

fue con un estoque o un fusil... No recuerda el momento en que empezó a

luchar contra alguien...

Madre entra cantando “O Cio da terra” de Milton Nascimento. El coro continua intentando

traducir.

Madre: “No vaya, hijo mío, afuera es peligroso”

Nzola pasa a la actitud de patrullar.

Mi hijo también quedó paralítico. Ninguna advertencia fue suficiente. Pero una

es madre, y cuando las entrañas dicen que algo está mal, una tiene que oírlas.

Ese día, no las oí.

Page 23: JOB EN FRAGMENTOS

23

Salió como todos los días, con el azadón al hombro, y sus pequeños bigotes

que lucía orgulloso, a sus 16 años. No lo vi de nuevo, no como lo conocía.

Coro:

“Está lloviendo al igual que en los últimos ocho meses.

-Nzola está nuevamente en la selva con su aldea toda.

-… con toda su aldea

-Ya ni recuerda cuántas veces ha tenido que huir; ni menos de quién y por qué.

-… ya ni se acuerda

-La violencia y guerra simplemente vienen, como la lluvia.

-… como esta lluvia

-¿Quién se revela contra las tempestades?

- ¿Quién?

-Nzola no se hace siquiera esas preguntas.

- ¿Quién?

- ¿Quién?

-Las cosas suceden porque sí

-…las cosas suceden...

-y no es él quien las va a cambiar.”17

Nzola:

Soy Nzola. Conozco muy bien la selva, pero eso no me quita el miedo. Sé que

en tiempos de guerra no hay lugar suficientemente seguro donde esconderse.

Y ese no es el mayor problema, ni el hambre y las enfermedades que, como

siempre, acabarán con los más débiles y con los ya cansados de huir, [el

Page 24: JOB EN FRAGMENTOS

24

verdadero problema es] permanecer vivos con esa carga enorme casi

insostenible de temor y desesperanza.18

Madre:

Mi hijo, no sabe de otras vidas, no conoce la paz. Ya no se acuerda de las

historias sagradas que los viejos acostumbraban contarle. ¡Esas historias eran

hermosas! Hablaban de una tierra linda. En cambio, tiene incrustadas como

las balas en su cuerpo las palabras: “somos como perros sin dueño”... Que su

padre, entre fiebres y tristezas, cansado de tantas andanzas y de tantas

huidas, le dijo poco antes de morir19

Nzola:

Desde niño quería ser militar, pertenecer al partido…

Nzola niño juega a la guerra. Cuando mata a un enemigo imaginario se produce un ruido

desde la garganta. Todos los actores reaccionan. Nzola vuelve a patrullar. El coro saca una

columna vertebral, la cual será una especie de títere que emulará los movimientos de Nzola.

En realidad no; quería estar entre la mayoría, quería tener dueño. Quería ser

de los vencedores.20

Coro saca una pistola claramente de juguete, la apunta hacia la columna vertebral, se dispara

y la quiebra. Nzola cae herido. Coro baja para ponerlo en posición de tortura. Coro lo tortura.

Termina la música. Interrogatorio.

Coro:

- Continente

- África.

Page 25: JOB EN FRAGMENTOS

25

- Nacionalidad

- Angoleño

- Edad

- 17 años.

- Escolaridad

- Analfabeto.

El miembro del coro que está adentro, lo baja. Se queda ahí. Los del coro hablan con Nzola.

Coro: ¿Bando?

Nzola: ¡Enemigo!

Coro: Tú me torturarías si pudieras, los tuyos han matado a mi gente, yo me

defiendo de ustedes.

Nzola: ¡Yo también me defiendo de ustedes! Los soldados me pusieron un

arma en la mano con doce años apenas me la podía…

Coro: ¡Cállate!

Madre: Él no odia a nadie; no sabe a quien odiar. Odia, sí, la guerra, pues fue

ella la que lo dejó paralítico y mató a sus seres queridos… Pero la guerra no

tiene cara; no tiene vida para poder eliminarla. Está ahí, viene, como la lluvia,

porque tiene que venir, sin pensar, sin siquiera preguntarse el por qué.21

Sale Madre

Coro: no me vengas con tu historia, aquí no tiene lugar…

Haciendo una coreografía para representar la fuerza de las heridas.

Page 26: JOB EN FRAGMENTOS

26

Coro:

Dos balas sin salida de proyectil en la médula espinal. Daños neurológicos

irreversibles. Heridas en la córnea derecha, Contusión en la muñeca izquierda.

Parálisis progresiva tanto en el tren superior como en el inferior.

Nzola:

Yo ya me quiero ir, sabe. No aguanto más. La lluvia, el conflicto, tener que huir

de nuevo, eso cansa. Alguna vez alguien me contó el cuento que existía un

Dios justo, que tenía que tener esperanza.

Pero mientras veo como todo se moja, quiero huir de la cortina de balas. Pero,

las ropas húmedas te vuelven a la realidad, te recuerdan que esto no es un mal

sueño. Y descubres que sigues paralítico de desesperanza. Una desesperanza

que cada día encuentra sólidos argumentos para ir empapando la vida22

Sale Nzola

8. Job Contra Hamletmachine

Entra el actor que interpretaba Nzola y la actriz que iterpretaba Mónica distanciados. Se sacan

el maquillaje y la ropa de la escena. Ayudan a dejar la escenografía lista para la siguiente

escena. El coro se pone ropa de personajes, Sofar y Naaman.

Actriz que interpreta Mónica:

No interpretamos ningún papel más.

Actor que interpreta Nzola:

Nuestras palabras ya no tienen que decir más nada.

Page 27: JOB EN FRAGMENTOS

27

Actriz que interpreta Mónica:

Nuestro drama ya no tiene lugar.

Actor que interpreta Nzola:

Y por eso estamos solos: no hay gente.

Actriz que interpreta Mónica:

Exiliados como espectadores de nuestro propio drama

Actor que interpreta Nzola:

Después de asistir a la muerte por hambre o por la guerra

¿Quién puede decir que sufre?

Actriz que interpreta Mónica:

Nuestro drama ya no tiene lugar.

Actor que interpreta Nzola:

Sin embargo, lo exige... necesitamos un lugar

Salen y se sientan en el público. Job es elevado y encadenado, colgado sin la certeza del

suelo. Job con su rostro quebrado, al igual que todo su cuerpo, desnudo o casi. El coro

interpretará los amigos de Job. Son buitres en torno a su presa. Mientras se realiza la acción

se dicen todos los textos siguientes de Sofar y Elifaz

Relator:

Dos amigos de Job se enteraron de toda esta desgracia y partiendo cada uno

de su país, se reunieron y vinieron a compartir su pena y a consolarlo, eran...

Elifaz:

Elifaz de Temán

Sofar:

Page 28: JOB EN FRAGMENTOS

28

y Sofar de Naamat

Relator:

Estuvieron así siete días y siente noches, sin dirigirle la palabra:

En off: Suena la campana de Job de fondo.

- Primer día

- Vieron con sus pupilas...

- Turbias

- Segundo día

- Oyeron con sus orejas...

- Sordas

- Tercer día

- Tocaron con sus pieles...

- Insensibles

- Cuarto día

- Olieron con sus narices...

- Tapadas

- Quinto día

- Gustaron con sus lenguas

- Insípidas

Page 29: JOB EN FRAGMENTOS

29

- Sexto día

- Pensaron con sus neuronas...

- Confundidas

- Séptimo día

- Tronaron sus palabras...

- Violentas

Durante todo el tiempo que sigue Job considera el suicidio. En un tono demencial.

Al fondo en sombras chinas, se ven a Deux ex Machina y Enemigo jugando cartas.

Las marionetas gigantes se activan de nuevo y juegan póker indiferentes.

Job:

Soy Job… “En otro tiempo, si mal no recuerdo, mi vida era un festín en el que

se abrían todos los corazones y en el que se derramaban todos los vinos”23 …

“¡Desaparezca el día que nací y la noche en la que se anunció: ‘ha sido

concebido un hombre’!

Que ese día se convierta en oscuridad, que Dios desde su morada no lo

recuerde más, que la luz no brille sobre él.

¿Por qué no morí al salir del seno materno?

¿Por qué no expiré recién nacido?

Ahora dormiría tranquilo, y descansaría en paz”24

Elifaz:

Dios es justo... No hay mal que por bien no venga...

Sofar:

Page 30: JOB EN FRAGMENTOS

30

todo está en ti...

Elifaz:

¿Que aconteció contigo Job?, ¿qué fue del hombre piadoso que en otro tiempo

conocimos?

No esperarás que callemos delante de todas las cosas que acabas de decir.

Job:

Yo soy…

Elifaz:

“Mi experiencia es ésta: quienes cultivan la maldad y siembran la miseria eso

mismo cosechan”25

“¿No pusiste tu confianza en servir a Dios y en la vida honrada tu esperanza?

Trata de recordar: ¿qué inocente ha perecido? ¿Fueron alguna vez aniquilados

los justos?”26

Actor que intepreta Nzola: Desde el público

- Lista no exhaustiva de los que han padecido sin merecerlo

- Sócrates

- El hijo del Carpintero

- Espartaco

- Lautaro

- Steve Biko

- Oscar Romero

- Rachel Corrie

Elifaz:

Todos recordados como efemérides insignificantes

Page 31: JOB EN FRAGMENTOS

31

Job:

Ojala se pesara la desgracia de la humanidad y se acumulara en una balanza

el quebranto. Así tus entrañas sentirían la opresión, recién entenderías porqué

prefiero la muerte a la vida.

Elifaz:

¡Estúpido, Job, estúpido! ¿Quien te crees?, ¿Dios?, ¿crees que puedes

disponer libremente de tu vida? Dios sabe porqué hace las cosas, si te quiere

vivo por algo será. Asume la misión que Dios te ha dado. ¡El suicidio es

pecado!

Job:

¿Misión? ¿Pecado?, esas palabras tienen sentido para alguien con las caderas

forradas en grasa, satisfecho con las risas rosadas de sus hijos en los brazos...

ese eres tú. Tus hijos igual que los míos, tú y yo nos pudriremos y seremos

tierra ¡Tierra y morada de gusanos!27

Elifaz:

Es sabido que la pérdida de los hijos es casi insuperable. Pero con el tiempo

descubrirás que el sol y la brisa calida entibiarán de nuevo tus huesos.

Job:

¡¿Has visto morir a tus hijos, acaso que hablas de ese modo?!

Elifaz:

No, pero es sabido por todos el dolor que se siente...

Job:

¡Cállate!

Actriz que interpreta Mónica:

Page 32: JOB EN FRAGMENTOS

32

- Recuerdos de Job incrustados en su espíritu.

Se escucha música infantil. Los amigos juegan chocando las manos, es un juego burlesco.

Músicos cantan distorsionadamente.

Alicia ya se ha muerto Carolin (2X) La llevan a enterrar

Carolin Cacao Leo Lao (2X)

Elifaz:

Ese es tu problema, estás en otro lado, no escuchas a quienes te dan

consuelo, y así tu sufrimiento es más fiero.

Job:

Qué acaso no te basta con verme en mi situación, que además merezco tus

maldiciones.

Los hijos deben enterrar a los padres y no al revés. Tú no entiendes nada.

Después de la muerte de tus hijos, la lepra... todo da lo mismo, me atrevo a

decir, que hacer el bien no trae nada bueno: “porque Dios trata igual al

inocente que al culpable.”28. ¿Dónde está su justicia?

Elifaz: A Job.

No digas esas cosas, lo que dices es muy grave.

Sofar: A Elifaz.

Déjalo que hable, en qué te afecta a ti, déjalo que hable… bla, bla, bla.

Elifaz: A Sofar.

No tienes derecho a hablar de ese modo. Para qué vienes si no te interesa

nada más que tu bienestar.

Sofar: A Elifaz.

Page 33: JOB EN FRAGMENTOS

33

Me das sueño… me aburres como las filas de los bancos y un taco eterno, me

aburres con un aburrimiento sin fondo…

Elifaz: A todos.

¡Silencio! el centro en esto no somos nosotros sino Job, el pobre, solitario y

enfermo Job.

Job:

No necesito tu compasión, necesito que alguien me escuche mirándome a los

ojos. Ustedes no parecen ser mis amigos, ni tu dios merece la pena ser creído.

Elifaz:

He hecho de todo para aconsejarte, pero tú no quieres entender.

Job:

Qué fácil es para ti aconsejar a los demás ¡Tus consejos no consuelan! Elevo

mis gritos hasta Dios para que me dé alguna respuesta. Incluso sabiendo, que

me puede derrotar, prefiero pelear contra Él, que callar, diciendo que lo veo a

mi lado, cuando el dolor me ciega. Yo quiero hablar con Él frente a frente,

quiero defenderme29.

Elifaz y Sofar: Al mismo tiempo

No, no, no, no, no.

Elifaz:

¡Son tus palabras las que te condenan, tu boca, la que te ciega el alma! No

puedo soportar más tus razones demenciales, Job. Te queremos compadecer

pero todo tiene su límite, yo tengo un límite.

Elifaz:

Dios es justo... No hay mal que por bien no venga...

Page 34: JOB EN FRAGMENTOS

34

Sofar:

todo está en ti...

Elifaz:

Nada justifica tanta soberbia, ni siquiera el dolor que sufres.

Sofar:

“Reconcíliate con Dios y ponte en paz con él, así recobrarás el bienestar.

[…]Todos tus proyectos tendrán éxito, y por tus caminos brillará la luz. Porque

él humilla a los soberbios y salva a los humildes”30.

Elifaz:

Si la razón no te abre a la verdad las palabras suaves lo harán, escúchalas,

Job, escúchalas y aprende.

Sofar: A Elifaz.

Déjalo en paz, tú ya habías decidido callarte, porque no sabías qué más

decir… ¡Basta! Todos estamos aquí para consolarte. Comprende que para

nosotros es difícil también ver los estragos que causa el dolor en tus carnes.

Job:

No es sólo la carne la que sufre, no se sufre por partes el dolor te abraza

totalmente los sentidos, la razón, el sentimiento.

¡Parecen idiotas que no han vivido nada!

Elifaz:

¡Qué sabes tú de lo que nos ha tocado padecer! No tienes derecho a hablar

así.

Job:

Perdón, estoy cegado y mis palabras son un viento impetuoso.

Page 35: JOB EN FRAGMENTOS

35

Elifaz:

De a poco recobras la razón. Estás tan cerrado que no hay versos ni coplas

para consolarte.

Job:

Mi esperanza es simple... una fuente de respiro, un instante de calma. Un

consuelo que encierre el dolor en un cementerio.

Sofar:

Te ofrezco calmar, en seguida, todo el dolor de la vida:

“Si acudes a Dios e imploras al Poderoso, si eres puro y recto, él cuidará de ti,

te devolverá a su morada y tu antiguo estado parecerá poca cosa al lado de la

felicidad que te espera.”31

Job:

¡¿Crees acaso que me queda energía, después de tanto sufrir para pensar en

la otra vida?! Tus palabras no dicen nada, NADA.

Elifaz / Sofar:

“No se preocupe si ya va a estar mejor” “esto va a pasar” “Dios te está

castigando” “Esto es una prueba” “no hay mal que por bien no venga”

“Merecido lo tiene“ “Paciencia, ánimo” “Esto te lo mandan para una misión“

Job:

Silencien sus bocas llenas de palabras.

Muérdanse los labios hasta sangrar antes de seguir con su letanía vacía.

Elifaz:

Estamos intentando consolarte, Job, pero estas insoportable... Obcecado

Sofar:

Page 36: JOB EN FRAGMENTOS

36

Descompensado... impío

Elifaz:

Incorregible

Sofar:

Tú estás loco

Job:

Silencio... cállense...

¡Sonríe, sonríe, Job, pon buena cara!

Realiza una mueca imprecisa

De mi alma no brota alegría... de mi alma brota NADA.

Dios y este castigo me han vaciado las entrañas.

Sofar:

No digas esas cosas, tienes que tener un espíritu alegre: “¡Feliz el hombre a

quien Dios corrige; no desprecies la reprensión del poderoso! Porque él hiere

pero cura la herida, golpea pero cura con su mano. Si hay hambre te salvará

de la muerte, del desastre y la carestía te reirás y no temerás el desastre

inminente”

Job:

Hasta cuándo tendré que soportarlos. Se dicen médicos pero ustedes son

sepultureros, claman a dios, pero su dios no tiene entrañas, sino una espada

que corta el alma. Su dios es una máquina de extender la muerte32, el mío

calla. ¡No calles más, Dios, habla!

Job destruyendo la marioneta de Deus ex machina y la de Enemigo.

Page 37: JOB EN FRAGMENTOS

37

Elifaz:

¿Qué has hecho, Job? ¡Estúpido, Job! Has blasfemado, Job.

Sofar:

¿Qué ocurre Job? ¿Qué acontece contigo, pequeño esperpento que chilla sus

dolores a los cuatro vientos?

Job:

¿Estás sordo?... ¿No has oído acaso nada de lo que he dicho?

Sofar:

Cada palabra.

Todo está en ti Job... el dolor no existe... todo es pasajero, todo fluye en la

nada del tiempo... nos diluimos, todo esto pasará... como siempre lo ha hecho

desde siglos inmemoriales. Piensa en las miles de víctimas ¿Qué es tu dolor al

lado de todo el sufrimiento de la humanidad? ¿Qué significan tus penas en

aquel otro océano de gritos y cada vez más gritos?

Job:

Si todo fuera tan simple no hubiera encontrado el menor sentido a decir una

palabra. Mi problema no es el futuro es el presente.

Sofar:

Sufre en silencio, como todo el mundo lo hace, callado, sin que nadie se

entere.

Job:

¿Por qué quieres que me calle?

Sofar:

Page 38: JOB EN FRAGMENTOS

38

¿Para qué continuas haciéndote daño, Job?, ¿para qué te torturas más de lo

que ya estás sufriendo?, ¿porque no te evitas las preguntas?... ¿qué sentido

tiene preguntarse siquiera? Tú y yo sabemos que son preguntas sin respuesta,

es mejor callar, dormir, ignorar.

Job:

Hay clamores que no se pueden callar

Nzola y Mónica: Haciendo una manifestación pública con la gente de la música.

- ¡Sufrientes del mundo todo uníos!

- Los dramas humanos no pueden dejar en el guardarropa a sus

protagonistas.

- ¡Job vive, Viva Job!

Job: A punto de saltar amarrado con la tela.

Soy un profeta virtual, por mi boca gritan millones...

Desde las cloacas olvidadas,

las prisiones reales

tomo con estas manos

ésta arcilla primordial del ser humano

y levanto una plegaria

capaz de hacer temblar la fe de incautos e inmisericordes.

Si no lloraste,

cuando los dientes

te rompieron las encías.

Page 39: JOB EN FRAGMENTOS

39

Si no supiste de hambre,

de traición

y olvido.

Si ante Lázaro las lágrimas,

saladas y ardientes,

fueron falsas.

Si tu pasión y muerte,

fue puro cuento.

Ud., Señor,

del hombre no es digno.

Sofar y Elifaz : Al mismo tiempo

¡Suficiente!

Elifaz:

Cae, Job, cae de tu cenit a tu nadir y deja el aire manchado de sangre para

que se envenenen los que vengan mañana a respirarlo.

Sofar:

Adentro de ti mismo, fuera de ti mismo, caerás del cenit al nadir porque ése es

tu destino, tu miserable destino.

Elifaz:

Y mientras de más alto caigas, más alto será el rebote, más larga tu duración

en la memoria de la piedra.

Sofar:

Hemos saltado del vientre de nuestra madre o del borde de una estrella

Page 40: JOB EN FRAGMENTOS

40

Elifaz:

y vamos cayendo33.

Job salta al vacío. En la caída. Silencio.

Job: En el fondo más bajo del escenario Job se desnuda.

Más acá de las heridas,

de las costras,

de las cicatrices…

Más acá de los muertos,

y la excepción que es la vida…

Más acá de los músculos,

los omoplatos

y todos los huesos…

Más acá de las bases de las tierra…

Más acá de las galaxias y los planetas…

Más acá del magma hirviendo…

y la potencia de la bestias…

más acá siempre, más acá…

Desnudo, me callo…

Desnudo, como al principio…

al principio nadaba la palabra…

y al final el silencio.

Los ojos desnudos

Page 41: JOB EN FRAGMENTOS

41

más acá de la oscuridad

hasta descubrir la luz

Los oídos desnudos

más acá de toda palabrería

hasta que el silencio perfore los tímpanos

De pie y desnudo…

al final del viaje yo y Tú…

Tú y yo…

Al final del viaje… siempre Tú

Al final del viaje…

Veremos ¿quién soy yo?

y ¿quién eres Tú?

Todos: Cantando

Vengan mi corazón está con prisa

Cuando la esperanza está dispersa

Solo la verdad me libera

Basta de maldad y de ilusión

Vengan, el amor tiene siempre la puerta abierta

Y viene llegando la primavera

Nuestro futuro recomienza:

Vengan que lo que viene es perfección.34

FIN DE LA OBRA

JOB EN FRAGMENTOS

Page 42: JOB EN FRAGMENTOS

42

1 Declaración de influencias: La historia de Nzola, se la debo por completo a las cartas enviadas por Arturo Vigneaux, s.j. desde Angola. La de Job evidentemente está tomada del libro homónimo del Antiguo Testamento. A la luz de la interpretación de Rodrigo García, s.j. en “Fe y dolor” Cuaderno del Cei nº 136. Santiago. Chile. Y al comentario de varios autores “Jô o silêncio de Deus”. La historia de Mónica, es un compendio de historias oídas, especialmente de una amiga en las misiones de Lo Tato 2001 y 2003. El título si bien coincide con la obra de Ramón Grifero “Tus deseos en Fragmentos”, está más vinculada a la poética Brechtiana, o la de Heiner Müller. Ahora bien, discutimos fuertemente con las posturas de Müller, sobre todo con lo expuesto, en la poética pieza “La Máquina Hamlet” Por otro lado están presentes en esta pieza otras voces un poco menos fuertes, por ejemplo la solidaridad tan encarnada, y por lo mismo metafísica de la poesía de Cesar Vallejo; la descripción de contrapunto del infierno de Rambaud, y aún en menor medida la poesía de Huidobro. Tal vez el lector demasiado ávido de respuestas se haga la pregunta: ¿y tú, dónde estás tú? Precisamente en la pregunta formulada y en la lectura de estos textos, la verdad esto es lo único propio, y no porque sea demasiado original, sino un deja vú. 2 “Todas las cosas cansan, y nadie es capaz de explicarlo: ni el ojo se sacia de ver, ni el oído se cansa de oír. Lo que fue, eso será: lo que se hizo eso se hará: nada hay nuevo bajo el sol.” (Eclesiatés 1, 8-9) Eso es lo que está por detrás del “deja vú”, precisamente el hecho de reconocer que todo se repite. Mas la apuesta es que en ese repetirse, en ese nuevo mirar, existe la capacidad de mirando las cosas en un nuevo orden aparecen cosas nuevas. En cierto sentido estamos delante de un teatro analítico, no aporta nada nuevo, más que una perspectiva nueva de mirar lo mismo. Y en ese mirar de nuevo, revelar (develar) una verdad nueva, más desnuda, menos travestida. 3 Job 1, 6 4 Job 1, 8. 5 Job 1, 9-11. 6 La escena que sigue a continuación está tomada de una suerte de dialogo entre tres fuentes. La primera la constituye los dos primeros capítulos del libro de Job. La segunda la constituye el poema de César Vallejo “Los Heraldos Negros” y la tercera el texto de Rambeau “Una temporada en el infierno”, que sirve de título a la escena. 7 Salmo 19, 5 b 8 Salmo 19, 6 9 Gn. 2, 23 10 Las siguientes líneas son una paráfrasis del poema los Heraldos Negros de César Vallejo (peruano) 11 Cita libre de “Bodas de Sangre” Federico García Lorca. 12 Job 2,4-5 13 Job 2,4 14 Lv. 13, 45-16 15 Citación de Violeta Parra. “Maldigo del alto cielo” 16 Los Heraldos Negros de César Vallejo (peruano) 17 Carta desde Angola escrita por Arturo Vigneaux, Negage, 11 de abril de 1998.

Page 43: JOB EN FRAGMENTOS

43

18 Id. 19 Id. 20 Id. 21 Id. 22 Id. 23 “Una temporada en el infierno” Arthur Rimbaud. 24 Job 3, 3-4.11-13 25 Job 4,8 26 Job 4,6-7. 27 Job 21,6-8.23-26.34 28 Job 9, 21-22. 29 Job 13, 3. 30 Job, 22, 21-30. 31 Job 8.4 -7 32 Citación de Valére Novarina « L’acte inconnu » 33 “Altazor”. Vicente Huidobro. 34 Traducción del final de la canción “Perfeição” del grupo brasileño Legião Urbana.