Top Banner
Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo Dr. José Luis López Aguirre Universidad Panamericana [email protected] e-Periodismo: http://e-periodismo.blogspot.com/ @jlopezaguirre
18

Jlo taller encuentro

Jul 14, 2015

Download

Education

RdaConeicc
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

Dr. José Luis López AguirreUniversidad Panamericana

[email protected]

e-Periodismo: http://e-periodismo.blogspot.com/

@jlopezaguirre

Page 2: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

Para ver esta pel�cula, debedisponer de QuickTimeª y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

Page 3: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

La posesión de un bien, si no es compartida,no causa gozo.

Séneca

Nueva teoría de aprendizaje: Conectivismo

La Sociedad de la Información está promoviendo una nueva generación de ciudadanos que se apoya en las conexiones establecidas por las interacciones sociales mediadas por las nuevas tecnologías para aprender y compartir conocimientos.

Page 4: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

Para los creadores del conectivismo:Stephen Downes (2007) y George Siemens (2004) El aprendizaje (entendido como conocimiento susceptible de ser aplicado de

manera inmediata) es generado y distribuido en una red de interacciones sociales físicas y virtuales.

El conocimiento es producto de dichas interacciones y de la experiencia diaria.

En el ámbito educativo, el conectivismo se sustenta en la relación entre el aprendiz y el conocimiento mediado por las TIC.

Page 5: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

Aprendizaje cooperativo:Conjunto de procedimientos que facilitan el trabajo en equipo para resolver situaciones educativas y fomentar el aprendizaje colectivo.

Fundamentos del aprendizaje cooperativo:

Interacción del sujeto que aprende con otros. Bidireccionalidad entre quien guía la actividad y además orienta al aprendiz. La cooperación. El valor de las relaciones interpersonales.

Page 6: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

Ingrediente fundamental: La Web 2.0

Facilita la comunicación, la creación y publicación de contenidos, el intercambio de información y la interacción entre los usuarios.

Espacios que promueven la creación de redes sociales, comunidades virtuales y ambientes de aprendizaje cooperativo, como: los blogs, grupos de Yahoo y de Google, wikis y redes sociales: MySpace, Facebook, Twitter y Ning.

Page 7: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

La Web 2.0 permite a docentes construir ambientes de aprendizaje cooperativo con el fin de mantener a los alumnos conectados, compartir información o intereses comunes, intercambiar ideas y opiniones y trabajar en forma colaborativa para generar nuevo conocimiento.

Para ver esta pel�cula, debedisponer de QuickTimeª y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

Page 8: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

El blog como ambiente de aprendizaje (edublog)Caso 1: e-Periodismo

Page 9: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

Caso 2: El edublog del Seminario de Comunidades Virtuales

Page 10: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

El blog como recurso educativo (edublog)

Ventajas:

• Facilidad de acceso y disponibilidad de la información (autonomía). • Creación, publicación y distribución de contenido multimedia.

• Aprovechamiento de la narrativa hipertextual para profundizar en el conocimiento de los temas. • Tiende a crear comunidades de aprendizaje.

• Fomento de la comunicación dialógica. Interacción docente-alumnos y alumnos-alumnos.

• Desarrollo de índices o directorios de referencias especializados.

• Facilidad para almacenar, clasificar y recuperar información.

Page 11: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenariosde aprendizaje colaborativo

Las redes sociales como ambientes de aprendizaje Caso 1: Red social del Seminario de Comunidades Virtuales

Page 12: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenariosde aprendizaje colaborativo

Las redes sociales como ambientes de aprendizaje Caso 2: Módulo de Ciberperiodismo

Page 13: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

Caso 3: Unidad de Investigación sobre Redes Sociales

Page 14: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

Caso 4: Situación de urgencia

Page 15: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

Beneficios:

Mejora de las habilidades de lecto-escritura.

Reflexión y discusión de temas relevantes relacionados con el área de interés.

Conocimiento de las nuevas tendencias en el área de estudio.

Fortalecimiento de la interacción entre docente-alumno y alumno-alumno.

Promoción del trabajo colaborativo y la gestión corresponsable del ambiente de aprendizaje.

La publicación de las producciones de los alumnos.

La generación de capital colectivo intelectual.

Page 16: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

Desafíos y oportunidades:

El aprendizaje se puede diluir en la mera interacción. Hay que socializar el conocimiento y no al docente. Se requiere de tiempo extra para la gestión de ambientes virtuales de aprendizaje. Transformar la información en conocimiento.

• Aprovechar y orientar las nuevas competencias de los nativos digitales promovidas por los entornos digitales interactivos (videojuegos).

• Remodelación o posproducción de contenidos educativos

(docente productor vs. docente remodelador).

Page 17: Jlo taller encuentro

Uso de blogs y redes sociales como escenarios de aprendizaje colaborativo

Conclusión: La experiencia del uso del blog y las redes sociales como ambientes virtuales de aprendizaje es muy enriquecedora, tanto para el docente como para los dicentes involucrados, pues se trata de escenarios conversacionales dinámicos, interactivos e hipermedia que favorecen el aprendizaje experiencial, la generación y socialización del conocimiento y la solidaridad.

La generación y difusión del conocimiento no depende de un solo individuo (el docente), sino que es un proceso colectivo apoyado en las aplicaciones de las TIC´s que llegan a conformarse en ambientes de aprendizaje, donde el docente se convierte en un mediador y gestor del conocimiento.