Top Banner

of 25

Jennifer, Loli Jose I, María.pptx

Apr 13, 2018

Download

Documents

Marisa Rasero
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    1/25

    CONFIGURACIN LABORAL DEL SECTOR DE LA SANANDALUCA

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    2/25

    NDICE

    CONFIGURACIN LABORAL EN ANDALUCA

    Poblacin activa, inactiva, ocupada, paraedad laboral.

    Confguracin laboral en Andaluca por seeconmicos.

    Tasa de empleo y tasa de paro.

    Demanda de empleo por edades y ormacPuestos y edades ms demandados y !u"ormacin demandan ms.

    #volucin del paro en Andaluca en los $la'os por sectores econmicos.

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    3/25

    POBLACIN ACTIVA E INACPOBLACIN ACTIVA. Personas de %( o ms a'os !ue durante la sde reerencia suministran mano de obra para la produccin de bienservicios econmicos o !ue estn disponibles y )acen gestiones paincorporarse a dic)a produccin.

    POBLACIN INACTIVA. Personas de %( o ms a'os, de uno u otrono clasifcadas como ocupadas o como paradas durante la semana reerencia.

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    4/25

    POBLACIN OCUPADA, PARADA Y EN EDAD LABOR

    POBLACIN OCUPADA. Personas de %( o ms a'os !ue durante la semreerencia )an tenido un traba+o por cuenta a+ena asalariados- o e+ercido

    actividad por cuenta propia, pudiendo )aber estado durante la semana dTraba+ando al menos una )ora a cambio de un sueldo, salario, benefcio eganancia amiliar, en metlico o en especie.

    Con empleo pero sin traba+ar, es decir, ausentes de su traba+o pero mantuerte vnculo con "l espera poder reincorporarse a su traba+o al t"rminocontingencia !ue origina la ausencia-.

    POBLACIN PARADA. Personas de %( o ms a'os !ue durante la semareerencia )ayan estado sin traba+o, en busca de traba+o o disponibles pa

    POBLACIN EN EDAD LABORAL. Personas de %( a'os o mas !ue puedincorporarse al mundo laboral.

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    5/25

    LAS ACTIVIDADES ECONMICAS SECLASIFICAN EN TRES SECTORES:

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    6/25

    1. SECTOR PRIMARIO

    Comprende todas las actividades !ue se

    basan en la e*traccin de recursos y bienesprocedentes del medio

    /agricultura

    /ganaderia

    /pesca

    /e*plotacion orestal

    /mineria

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    7/25

    2. SECTOR SECUNDARIO

    Agrupa las actividades econmicas encargadasde la transormacin de bienes y recursosobtenidos del medio natural en productorelaborados

    /0ndustria

    / Construccin

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    8/25

    3. SECTOR TERCIARIO

    0ncluye todas las actividades !ue no producen bienes materiales de

    orma directa y por lo tanto no enca+an dentro de los otros dos sect. #stas actividades son conocidas como 1servicios2

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    9/25

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    10/25

    SANIDADPrestar atencin sanitaria a las ciudadanciudadanos andaluces, oreciendo servicsanitarios p$blicos de calidad, aseguranaccesibilidad, e!uidad y satisaccin de usuarios, buscando la efciencia y elaprovec)amiento ptimo de los recurso

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    11/25

    FUNCIONES

    3estin de las prestaciones sanitarias en elmbito de la promocin y proteccin de la salud,

    prevencin de enermedades, asistencia sanitariay re)abilitacin

    4a administracin y gestin de las instituciones,centros y servicios sanitarios

    4a gestin de los recursos )umanos, materiales yfnancieros

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    12/25

    ORGANIZACIN:

    - Atencin primaria%.5%6 centros--Atencin7ospitalaria 89)ospitales-

    -%: ;reas degestin sanitaria

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    13/25

    TASA DEPARO

    U! ES"

    #s el cociente entre el n$mero de personasdesempleadas y n$mero de personas activas,multiplicado por cien.

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    14/25

    E'EMPLO:

    A partir de los siguientes datos, calcular la tasa de paro

    P=>4AC0?@ =CPADA %5.85&.&&&

    P=>4AC0?@ D#4AC0?@ 0@ACT0A %:.(E&.&&&

    De cada %&& personas activas apro*imadamente 8: personas seencuentran sin empleo.

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    15/25

    COMPARACIN DE LA TASA PARO ENTRE 2&1(-2&1).

    TASA DE PAROTOTAL

    TASA DE PAROEN *OMBRES

    TASA EN M

    SEPTIEMBRE2&1(

    E5.8F E8.6F E6.%F

    DICIEMBRE2&1(

    E:.8F E%.9F E9.9F

    MARZO 2&1) EE.(F E&.F E(.F'UNIO 2&1) E%.&F 86.9F EE.6F

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    16/25

    GR+FICA COMPARATIVA

    :%66E :%9: :8&(: :8%5(&

    5

    %&%5

    8&

    85

    E&

    E5

    :&

    :5

    8&%:/8&%5

    Tasa de paro total Tasa de paro en )ombres Tasa de paro en mu+eres

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    17/25

    TASA DEEMPLEO.

    U! ES"

    #s el cociente entre el total de personasactivas y la poblacin de %( o ms a'os,multiplicado por cien.

    4a podemos calcular con la siguientermula.

    TASA DE EMPLEO # POBLACINACTIVA$POBLCIN DE 1 AOS O M+S %1&&

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    18/25

    E'EMPLO:

    A partir de la siguiente tabla calcula la poblacin con empleo.

    P=>4AC0?@ =CPADA %5.85&.&&&

    P=>4AC0?@ D#4AC0?@ 0@ACT0A %:.(E&.&&&

    De cada %&& personas de ms de %( a'os, 56 personas tienenempleo o lo estn buscando en orma activa.

  • 7/24/2019 Jennifer, Loli Jose I, Mara.pptx

    19/25

    TASA DE EMPLEO EN EL AO2&1).

    TOTAL DEEMPLEO

    EMPLEO EN*OMBRES

    EMPLEMU'ERE

    ABRIL-MAYO2&1)

    :&.68F :(.EF E:.5F

    #BP4#= 8&%5

    #BP4#= T=TA4 #BP4#= 7=B>G#< #BP4#= BH#G#