Top Banner
I TALLER “Balance de la implementación de los Compromisos de Gestión Escolar y difusión de la Norma Técnica 2016"
22

Jauja

Apr 10, 2016

Download

Documents

asxcxzc
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Jauja

                     

I TALLER  “Balance de la implementación de los Compromisos de Gestión Escolar y difusión de la Norma Técnica 2016"

Page 2: Jauja

ORGANIZACIÓN    Normas Técnica del año escolar 2016. Se presenta la Norma Técnica 2016 (DRE/UGEL), su relación con las líneas de acción (Políticas priorizadas). Rueda de comentarios.

Se  forma  6  grupos  de  5  integrantes  para  analizar,  reflexionar  y  comentar cada  compromiso  de  Gestión  Escolar.  El  grupo  5,  estará  conformado  por especialistas responsables de SISEVE, tutoría, SIAGIE. 

Los  equipos  pedagógicos    trabajan  las  matrices  por  compromisos  para registrar de acuerdo a  las responsabilidades,  las propuestas de estrategias para el año 2016, señalando responsables. 

Se  dispone  de  10  minutos  para  que  lean  el  compromiso  asignado  y  20 minutos para el registro de datos requerido en la matriz.

Previo  a  la  socialización  los  participantes  se  realizarán  una  lectura  por espacio de 5 minutos del compromiso a tratarse. 

Un representante del equipo socializa en 10 minutos. Rueda de comentarios y conclusiones en el espacio de 15 minutos .  Producto: Mural y matriz del CGE.

Page 3: Jauja

NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL

AÑO ESCOLAR 2016

Page 4: Jauja

DIRECCIÓN REGIONAL - DRE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - UGEL

Instancia  especializada  del  Gobierno Regional    RESPONSABLE  DEL  SERVICIO EDUCATIVO    en  el  ámbito  de  su respectiva circunscripción territorial.

Instancia de ejecución,  responsable de proveer  servicios  y  supervisar  la gestión  de  las  II.EE.  para  la  adecuada prestación del servicio educativo. 

Depende  jerárquicamente de la DRE.RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES

Responsable de su planificación. 

Brinda asistencia técnica y supervisa a las UGEL de su jurisdicción. 

Implementa  la  presente  norma técnica del año escolar. 

Está  facultada  por  ley  a  emitir normas complementarias.

Conduce  el  proceso  de acompañamiento,  monitoreo  y supervisión a las UGEL.

Provee servicios a las II.EE.

Formula,  ejecuta  y  evalúa  su presupuesto,  en  función  a  las necesidades  de  los  centros  y programas educativos.

Supervisa  la  gestión  de  las  IIEE   públicas  y  privadas  de  su jurisdicción  para  la  adecuada prestación del servicio educativo.

• Define  las  políticas  y normas  nacionales  en coordinación con los otros niveles de gobierno.

• Supervisa  a  las  otras instancias  de  gestión educativa descentralizada. 

• Emite normas.

• Brinda  Asistencia Técnica 

• Preserva  la  unidad  del Sistema  Educativo Nacional.

MINEDUDRE UGEL

El  principal  mandato  de  las  instancias  de  gestión  educativa  es  garantizar  que  los  estudiantes logren  aprendizajes  y  una  formación  integral  de  calidad,  propiciando  una  convivencia democrática, participativa, inclusiva e intercultural durante el proceso de la Educación Básica.

DISPOSICIONES  GENERALES : Niveles de gobierno (roles)

Page 5: Jauja

2. Revalorización de la carrera docente

3. Cierre de la brecha de 

Infraestructura Educativa

4. Modernización y fortalecimiento de la Gestión educativa 

1. Mejora de la calidad de los Aprendizajes

PILARES DE LA EDUCACIÒN

Page 6: Jauja

MINISTE

RIO DE ED

UCA

CIÓN

Buen Inicio del 

Año Escolar

La escuela que 

queremos

Balance del año escolar y responsabilidad 

por los resultados

Enero - marzo Abril - noviembre diciembre

BIAE - 2016 3er. Momento2do. Momento

MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR 2016

Page 7: Jauja

MINISTE

RIO DE ED

UCA

CIÓN

Mejora de la calidad de los Aprendizajes

LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2016

Son  prácticas  de la  gestión consideradas sustanciales  para asegurar  que  los estudiantes aprendan. 

Los  compromisos  se expresan  en  indicadores que  son  de  fácil verificación  y  sobre  los cuales  la  institución educativa  tiene  capacidad de reflexionar e intervenir.

Page 8: Jauja

PROGRESO ANUAL DE APRENDIZAJES DE  ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

CUMPLIMIENTO DE LA CALENDARIZACIÓN 

PLANIFICADA POR LA I.E.

RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE 

ESTUDIANTES EN LA INSTITUCION EDUCATIVA

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN 

LA I.E.

06 Com

prom

isos d

e gestión

 escolar  20

16

PATAPL

ICATIVOS

“Rumbo a la nota más alta”

INSTRUMENTOS DE GESTION: FORMULACION 

DEL PEI E IMPLEMENTACION DEL PAT

ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A LA PRÁCTICA 

PEDAGÓGICA EN LA I.E.

Page 9: Jauja

LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2016 Compromiso de 

gestión  Indicadores  Expectativa de avance Fuente de información    1

Progreso anual de   aprendizajes  de   estudiantes  de  la IE.

Porcentaje  de  estudiantes  que  logran    nivel satisfactorio  en  la  Evaluación  Censal  de Estudiantes ECE.(2.° y 4.° EIB de primaria y 2° secundaria)

La  Institución  Educativa  demuestra    incremento  en  el porcentaje de estudiantes que logran  nivel satisfactorio en la ECE  respecto al año anterior.

Reporte anual de resultados en la ECE 2015 de la IE o SICRECE. 

Porcentaje de estudiantes, de los demás grados y  niveles,    que  alcanzan    rendimiento satisfactorio en todas las áreas curriculares.

La  Institución  Educativa  demuestra    incremento  en  el porcentaje de estudiantes que logran  nivel satisfactorio de  aprendizajes  en  todos  los  grados,  respecto  al  año anterior.

Registros  y  actas  de  evaluación de  los  estudiantes  de  la Institución  Educativa    (SIAGIE 2015).

  2

Retención  anual  e interanual  de estudiantes  en  la IE.

Porcentaje de estudiantes que  culminan el  año escolar  2015  que  se matriculan  y  concluyen  el 2016.

La  Institución  Educativa  mantiene  el  porcentaje  de estudiantes que concluyen el año escolar  y permanecen en la IE.

Nómina  de  matrícula  2016 (SIAGIE).Actas  de  evaluación  2015  y  2016 de la IE (SIAGIE)

   3

Cumplimiento  de la  calendarización planificada  por  la   IE.

Porcentaje  de  horas  lectivas  cumplidas  por nivel. 

La Institución Educativa y programa educativo cumple el 100%  de horas lectivas por nivel educativo planificadas en la calendarización del año escolar.

Calendarización del año escolar y Matriz de Cumplimiento.

Porcentaje  de  jornadas  laborales  efectivas  de los docentes.

La Institución Educativa asegura la asistencia y permanencia de los docentes en las  jornadas laborales.

Registro  de  asistencia  y permanencia de docentes.

   4

Acompañamiento   y  monitoreo  a  la práctica pedagógica    en  la IE.

 Porcentaje de docentes que reciben monitoreo y acompañamiento por parte del equipo directivo.

La  Institución  Educativa    incrementa  el  número  de docentes  monitoreados  y  acompañados  en  su  práctica pedagógica por  el  equipo directivo,  tomando en cuenta el  uso  pedagógico  del  tiempo,    uso  de  herramientas pedagógicas y uso de materiales educativos.

Acciones de monitoreo. Ficha de   monitoreo a  la práctica docente.

        5

Gestión  de  la convivencia escolar en la IE.

La  IE  cuenta  con  un  Comité  de  Tutoría, Orientación  Educativa  y  Convivencia  Escolar,  y Normas  de  Convivencia  actualizadas  en  el  RI  a nivel de aula e  Institución Educativa. 

Instituciones  Educativas    con  Comité  de  Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar actualizadas en el RI a nivel de institución y a nivel de cada aula para establecer  relaciones  armónicas  y  favorecer  los aprendizajes.  

Resolución Directoral de la IE que reconoce  e  instala  el    Comité  de Tutoría,  Orientación  Educativa  y Convivencia Escolar. Resolución  Directoral  de  la  IE   que aprueba el RI con normas de convivencia escolar actualizadas.

Porcentaje    de  casos  de  violencia  escolar atendidos  sobre  el  total  de  registrados  en  el Libro  de  incidencias  o  en  la  plataforma  Web SíseVe.

IIEE que cuentan con el Libro de Registro de Incidencias o reclamaciones,  o  están  afiliadas  al  SíseVe  y  atienden oportunamente los casos de violencia.

 Plataforma  SíSeVe  o    Libro  de Registro de Incidencias.

   6

Instrumentos  de gestión: Formulación  del PEI  e implementación del  PAT.

Porcentaje de actores educativos que participan en la elaboración del  PEI.Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual  de  Trabajo  (PAT)  que  fueron implementadas

La IE logra la participación de  los  actores educativos en la elaboración del  PEI.La  Institución  Educativa  implementa  las  actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT). 

Actas de talleres de participación en elaboración PEIMatriz  de  implementación  del PAT.

Page 10: Jauja

Lín

eas d

e ac

ción

de

la e

stra

tegi

a de

AT

ESPECIALISTAS DE DRE

DIRECTORES DE II.EE.

ESPECIALISTAS DE UGEL

DRE UGELFORMULACIÓN DE PLANES DE ASESORAMIENTO Y MONITOREO  REGIONAL  Y  LOCAL

Page 11: Jauja

MINISTE

RIO DE ED

UCA

CIÓN

1. Progreso anual de aprendizajes de estudiantes de la I.E.

• Incremento en el porcentaje de estudiantes que logran  nivel satisfactorio en la ECE.

• Incremento en el porcentaje de estudiantes que logran  nivel satisfactorio de aprendizajes en todos los grados.

QUE DEBE LOGRAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

EXPECTATIVA DE AVANCE :

¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ?

Porcentaje de estudiantes que logran  nivel satisfactorio en la Evaluación Censal de Estudiantes ECE. (2.° y 4.° EIB de primaria y 2° secundaria)

Porcentaje de estudiantes, de los demás grados y niveles,  que alcanzan  rendimiento satisfactorio en todas las áreas curriculares

Page 12: Jauja

COMPROMISO 1: Progreso anual de los aprendizajes de estudiantes de la IE

N° RESPONSABILIDADESPROPUESTA DE  

ESTRATEGIAS PARA EL 2016 

¿Cómo cumplir las responsabilidades?

RESPONSABLE

1

Formulan metas de aprendizaje local 2016, en coordinación con las DRELM teniendo como fuente  al análisis de los resultados del año anterior y los resultados de las otras áreas. Acompañan y monitorean a  las II.EE en el uso y socialización de los resultados de  la ECE (2do y 4to grado de primaria – 2do grado de secundaria).

   

2Consolidan,  analizan  y  socializan  con  la  comunidad  educativa  los  resultados  de  la  ECE  de  instituciones educativas de su jurisdicción, compartiendo las estrategias implementadas por sus directivos. 

   

3

Garantizan  la  accesibilidad  de  estudiantes  con  necesidades  educativas  especiales  asociadas  a  discapacidad, dentro del marco de la Norma. Las  IIEE,  tanto  públicas  como  privadas,  en  todos  los  niveles  y modalidades  disponen  durante  el  periodo  de matrícula  y  ratificación  de  matrícula  dos  vacantes  por  aula  para  estudiantes  con  necesidades  educativas especiales asociadas a discapacidad  leve o moderada; desarrollando acciones de monitoreo para que el aula con  estudiantes  con  discapacidad  tenga  un  número  de  estudiantes  menor  a  la  establecida  para  el  nivel  y modalidad.

   

4Convocan  a  los  directores  de  las  IIEE  a  cuatro  reuniones  en  el  año  como  mínimo,  con  la  presencia  del Director(a) de la UGEL, para analizar la problemática y necesidades de sus instituciones, así como coordinar los avances de la ejecución de las estrategias pedagógicas territoriales implementadas.

   

5

Monitorean  el  cumplimiento  en  las  IIEE  de  la Directiva  Regional  del  Programa  de  Recuperación  Pedagógica, organizado  para  los  estudiantes  que  no  han  alcanzado  el  nivel  adecuado  de  desarrollo  de  las  competencias curriculares de las áreas y/o talleres del grado de estudios correspondiente. Tiene una duración mínima de seis (6) semanas efectivas de enseñanza y aprendizaje.

   

6

Priorizan  el  cierre  de  brechas,  en  el  marco  de  los  resultados  de  la  Encuesta  Nacional  Especializada  sobre discapacidad  (ENEDIS 2012),  especialmente en  la  atención a  la primera  infancia,  a  través de  la expansión de Programas de  Intervención Temprana  (PRITE), para  lo cual  tomarán como referencia  los  lineamientos  técnico normativos vigentes.

   

7Supervisan el trabajo técnico pedagógico en las IIEE privadas a través de visitas inopinadas.    

Page 13: Jauja

MINISTE

RIO DE ED

UCA

CIÓN

2. Retención anual e interanual de estudiantes en la I.E.

• La Institución Educativa mantiene el porcentaje de estudiantes que concluyen el año escolar  y permanecen en la IE.

QUE DEBE LOGRAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ?

Porcentaje de estudiantes que culminan el año escolar 2015 que se matriculan y concluyen el 2016

Page 14: Jauja

N° RESPONSABILIDADESESTRATEGIAS PARA EL 2016 

¿Cómo cumplir las responsabilidades?

RESPONSABLE

1

Remiten información consolidada a la DRELM de sus  IIEE  con  relación  a  la  culminación satisfactoria  y  permanencia  interanual  de estudiantes. 

   

2

Brindan  asistencia  técnica  y  desarrollo  de capacidades  al  personal  directivo  de  las  IIEE  en el  conocimiento,  uso,  interpretación, procedimiento  y  aplicación  de  las  normas emitidas  por  el  MINEDU  sobre  matrícula, traslado, evaluación, convalidación, revalidación, ubicación,  exoneración  del  curso  de  religión, registro  de  datos  y  uso  del  SIAGIE  y  otras  de acuerdo  a  su  diagnóstico  de  necesidades,  que permitan generar condiciones adecuadas para la permanencia  y  conclusión  satisfactoria  de  los estudiantes.

   

COMPROMISO 2: Retención anual e interanual de estudiantes de la IE.

Page 15: Jauja

MINISTE

RIO DE ED

UCA

CIÓN

3. Cumplimiento de la calendarización planificada por la I.E.

• La Institución Educativa y programa educativo cumple el 100%  de horas lectivas por nivel educativo planificadas en la calendarización del año escolar

QUE DEBE LOGRAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ?

• La Institución Educativa asegura la asistencia y permanencia de los docentes en las  jornadas laborales

Porcentaje de horas lectivas cumplidas por nivel

Porcentaje de jornadas laborales efectivas de los docentes

Page 16: Jauja

COMPROMISO 3: Cumplimiento de la calendarización planificada por la IE.

N° RESPONSABILIDADESESTRATEGIAS PARA 

EL 2016 ¿Cómo cumplir las responsabilidades?

RESPONSABLE

1

Consolidan  información  relacionada  al  cumplimiento  de las  horas  pedagógicas  mínimas  y  del  desarrollo  de sesiones  de  aprendizaje  del  aula,  reportando mensualmente  a  la  DRELM,  para  la  implementación  de estrategias en las IIEE. 

   

2

Acompañan y monitorean a las IIEE en la formulación de la calendarización  del  Año  Escolar,  garantizando  el cumplimiento  de  las  horas  mínimas  de  trabajo pedagógico,  considerando  las  fechas  de  las  evaluaciones de logros de aprendizajes, actividades cívicas, agro festivas y comunales de cada contexto. 

   

3

 Supervisan el cumplimiento de la calendarización y el Plan de Recuperación de Horas Efectivas que incluye un nuevo calendario  de  cumplimiento  de  horas  lectivas  del  año escolar, ante posibles situaciones de suspensión temporal de labores.

   

Page 17: Jauja

MINISTE

RIO DE ED

UCA

CIÓN

4. Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la I.E.

• La Institución Educativa  INCREMENTA el número de DOCENTES  MONITOREADOS  Y  ACOMPAÑADOS  EN SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA por el equipo directivo, tomando en cuenta el uso pedagógico del tiempo,   uso  de  herramientas  pedagógicas  y  uso  de materiales educativos.

QUE DEBE LOGRAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ?

Porcentaje  de  docentes que reciben  monitoreo  y acompañamiento  por  parte del equipo directivo

Page 18: Jauja

N° RESPONSABILIDADESESTRATEGIAS PARA EL 2016 

¿Cómo cumplir las responsabilidades?

RESPONSABLE

1Remiten información consolidada a la DRELM   de  sus  IIEE  con  relación  a  los  procesos  de monitoreo  y  acompañamiento  a  la  práctica pedagógica.

    

 

 

2

Brindan  asistencia  técnica  y  desarrollan capacidades  a  los  equipos  directivos  de    las IIEE en liderazgo pedagógico con énfasis en el acompañamiento y monitoreo de  la práctica pedagógica.

     

 

 

3Supervisan  las  labores  de  los  promotores educativos  comunitarios  en  los  servicios educativos  no  escolarizados,  quienes  deben asumir sus funciones en  el mes de marzo.

   

   

 

COMPROMISO 4: Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica.

Page 19: Jauja

MINISTE

RIO DE ED

UCA

CIÓN

5. Gestión de la convivencia escolar en la I.E.• Instituciones  Educativas    con  Comité  de  Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar actualizadas en  el  REGLAMENTO  INTERNO  a  nivel  de  institución  y  a nivel de cada aula para establecer relaciones armónicas y favorecer los aprendizajes.

• Instituciones  Educativas  que  cuentan  con  el  Libro  de Registro de Incidencias o reclamaciones, o están afiliadas al  SíseVe  y  atienden  oportunamente  los  casos  de violencia.

QUE DEBE LOGRAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ?

La  IE  cuenta  con  un  Comité  de Tutoría,  Orientación  Educativa  y Convivencia  Escolar,  y  Normas  de Convivencia actualizadas en el RI a nivel  de  aula  e    Institución Educativa

Porcentaje    de  casos  de  violencia escolar  atendidos  sobre  el  total  de registrados en el Libro de incidencias o en la plataforma Web SíseVe

Page 20: Jauja

N° RESPONSABILIDADESESTRATEGIAS PARA EL 2016 

¿Cómo cumplir las responsabilidades?

RESPONSABLE

1

Brindan asesoría técnica, acompañan y monitorean a los  equipos  directivos  de  las  IIEE  en  la implementación  de  las  condiciones  básicas  de convivencia  escolar  democrática  y  prevención  de violencia  que  favorezcan  los  aprendizajes  de  los estudiantes.

     

 

2Creación  y  funcionamiento  del  Comité  de  Tutoría, Orientación  Educativa  y  Convivencia  Escolar  de  cada institución educativa.

    

 

3Normas  de  Convivencia  actualizadas  en  el Reglamento  Interno  en  las  IIEE  y  en  las  aulas correspondientes.

   

 

4Uso  del  libro  de  registro  de  incidencias  y  registro virtual  de  los  casos  de  violencia  escolar  en  la Plataforma  SíseVe,  así  como  su  atención correspondiente.

    

 

COMPROMISO 5: Gestión de la convivencia escolar.

Page 21: Jauja

MINISTE

RIO DE ED

UCA

CIÓN

6. Instrumentos de gestión: PEI e implementación del PAT

• La  IE  logra  la  participación  de    los    actores educativos en la elaboración del  PEI.

• La Institución Educativa implementa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT)

QUE DEBE LOGRAR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

¿ QUÉ ME INDICARÁ QUE ESTOY CUMPLIENDO ESTE COMPROMISO ?

Porcentaje  de  actores educativos que participan en la elaboración del  PEI.

Porcentaje  de  actividades planificadas  en  el  Plan  Anual  de Trabajo  (PAT)  que  fueron implementadas.

Page 22: Jauja

N° RESPONSABILIDADESESTRATEGIAS PARA EL 2016 

¿Cómo cumplir las responsabilidades?

RESPONSABLE

1

       Acompañan,  monitorean  y  fortalecen las  capacidades  de  los  equipos directivos de  las  IIEE en el proceso de formulación  o  revisión  del  PEI  e implementación del PAT.     

       

 

COMPROMISO 6: Instrumentos de gestión: Formulación del PEI e implementación del  PAT.