Top Banner
INSTITUTO DE MINERIA INSTITUTO DE MINERIA METODOS DE TRATAMIENTOS DE METODOS DE TRATAMIENTOS DE RESIDUOS SOLIDOS RESIDUOS SOLIDOS Expositor: Drc. Ing. Jaime Expositor: Drc. Ing. Jaime Venero A Venero A V V &J CONSULTORES.INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE. Sac. &J CONSULTORES.INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE. Sac.
112

Jaime Venero Alvarez

Aug 16, 2015

Download

Documents

Franco Rojas

Residuos Peligrosos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Jaime Venero Alvarez

INSTITUTO DE MINERIAINSTITUTO DE MINERIA

METODOS DE TRATAMIENTOS DE METODOS DE TRATAMIENTOS DE RESIDUOS SOLIDOSRESIDUOS SOLIDOS

Expositor: Drc. Ing. Jaime Venero AExpositor: Drc. Ing. Jaime Venero A

VV&J CONSULTORES.INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE. Sac.&J CONSULTORES.INGENIERIA Y MEDIO AMBIENTE. Sac.

Page 2: Jaime Venero Alvarez

ANTECEDENTES ANTECEDENTES GENERALES GENERALES

¿QUE SON RESIDUOS PELIGROSOS?Son compuestos, sustancias, que no tienen valor comercial y pueden de dañinos para la salud, al Medio Ambiente o a las instalaciones.

CONCEPTO MODERNO Material prima para la elaboration

de nuevos productos

Page 3: Jaime Venero Alvarez

ANTECEDENTES ANTECEDENTES GENERALESGENERALES

• Métodos de tratamiento de los residuos sólidos.

• Legal • Gestion de manejo de residuos. • Clasificación

– Domésticos -municipales – Comerciales -municipalidades – Industriales -sectoriales – Hospitalarios -sectoriales – Orgánicos - Municipales,

sectoriales – Inorgánicos - Municipales,

sectoriales • Recolección

– Manual – Fajas transportadoras – Zarandas – Magnéticos – electromagnéticos

Page 4: Jaime Venero Alvarez
Page 5: Jaime Venero Alvarez
Page 6: Jaime Venero Alvarez
Page 7: Jaime Venero Alvarez
Page 8: Jaime Venero Alvarez
Page 9: Jaime Venero Alvarez
Page 10: Jaime Venero Alvarez

CARACTERISTICAS DE LOS CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOSRESIDUOS SÓLIDOS

• PUEDEN SER • Tóxicos.• Reactivos. • Patógenos. • Inflamables • Radiactivos

Page 11: Jaime Venero Alvarez

CARACTERISTICAS DE LOS CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOSRESIDUOS SÓLIDOS

Page 12: Jaime Venero Alvarez
Page 13: Jaime Venero Alvarez

CARACTERISTICAS DE LOS CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOSRESIDUOS SÓLIDOS

• AFECTAN A LA:

– Salud humana

– Ecología

– Economía y la Sociedad

– Degradan la naturaleza cuando están mal aplicados

Page 14: Jaime Venero Alvarez

VISION GLOBAL DEL VISION GLOBAL DEL PROYECTOPROYECTO

• La limpieza de un sitio solo justifica si constituye un riesgo para la salud, el ambiente y las instalaciones

• Por lo tanto justifica antes de iniciar una remediación elaborar un estudio de riesgos, un diagnóstico.

Page 15: Jaime Venero Alvarez

VISION GLOBAL DEL VISION GLOBAL DEL PROYECTOPROYECTO

• CARACTERIZACIÓN DEL SITIO– fisico-químicos– Edáficas – Hidráulicas – Climáticas – Sismicas – Sociales – Históricas – Proyecciones futuras del área

por las autoridades regionales y municipales.

– Saneamiento Legal.

Page 16: Jaime Venero Alvarez

VISION GLOBAL DEL VISION GLOBAL DEL PROYECTOPROYECTO

• Depende – Las características del sitio– Aspectos Legales y Normativos– Aspectos Normativos corporativos– Disponibilidad de tecnología adecuada

Page 17: Jaime Venero Alvarez

VISION GLOBAL DEL VISION GLOBAL DEL PROYECTOPROYECTO

DEFINICIÓN LEGALLey de Residuos Sólidos 27214 .

Son residuos sólidos aquellos productos o sub producto que en estado solido o semi-sólido, de lo que a su generador dispone o esta dispuesto a disponer, en virtud de lo establecido en la Normatividad nacional o los riesgos que causa a la salud y al ambiente para ser manejados por sistema que incluya

.

Page 18: Jaime Venero Alvarez

CONSTRUCION DE RELLENOS CONSTRUCION DE RELLENOS PELIGROSOS.Art 86PELIGROSOS.Art 86

• Las siguientes actividades:– Minimizar los residuos– Segregación en la fuente – Reaprovechamiento– Almacenamiento – Recolección– Transporte– Tratamiento – Transferencia – Disposición final

Page 19: Jaime Venero Alvarez

CONSTRUCION DE RELLENOS CONSTRUCION DE RELLENOS PELIGROSOS.Art 86PELIGROSOS.Art 86

• INSTALACIONES MÍNIMAS PARA RELLENO DE SEGURIDAD• Impermeabilización de la base y taludes con un protector de

K>=10-9 salvo que contenga un protección geológicamente natural • Geomenbrana de no menor de 2mm de espesor

Page 20: Jaime Venero Alvarez

CONSTRUCION DE RELLENOS CONSTRUCION DE RELLENOS PELIGROSOS.Art 86PELIGROSOS.Art 86

– geotextil de protección

– Capa drenaje de lixiviados

– Geotextil de lixiviación

– Canal de drenaeje de lixiviados, planta de tratamiemto o sistema de circulación

Page 21: Jaime Venero Alvarez

CONSTRUCION DE RELLENOS CONSTRUCION DE RELLENOS PELIGROSOS.Art 86PELIGROSOS.Art 86

INSTALACIONES MÍNIMAS PARA RELLENO SEGURIDAD– Drenaje de chimeneas

para evacuación y control de gases

– Canales perimétricos para la escorrentia de lluvia

– Barrera sanitaria

Page 22: Jaime Venero Alvarez

CONSTRUCION DE RELLENOS CONSTRUCION DE RELLENOS PELIGROSOS.Art 86PELIGROSOS.Art 86

INSTALACIONES MÍNIMAS PARA RELLENO SEGURIDAD– Pozas de monitoreo para agua subterránea – Sistema de monitoreo para gases y lixiviados

Page 23: Jaime Venero Alvarez

CONSTRUCION DE RELLENOS CONSTRUCION DE RELLENOS PELIGROSOS.Art 86PELIGROSOS.Art 86

– INSTALACIONES MÍNIMAS PARA RELLENO SEGURIDAD

– Señalización y letreros de información– Sistema de pesaje y registro– Oficinas atministrtiva, caseta de control,

vestuario, servicios higiénicos

Page 24: Jaime Venero Alvarez

RELLENO DE SEGURIDADRELLENO DE SEGURIDAD

• CONFINAMIENTO DE ASBESTO– En bolsas de polietileno de

17 mill de espesor. El asbesto debe estar apelmazado con producto aglutinante. No necesita protección con impermeabilizantes.

Page 25: Jaime Venero Alvarez

RELLENO DE SEGURIDADRELLENO DE SEGURIDAD

• CONFINAMIENTO BORRA DE HIDROCARBUROS– Con menos de 15% de humedad – Mezclado con tierra activada con bacterias

nativas en proporción 50/50%, formando nidos.

– Requiere chimenea de evacuación de gases y monitoreo.

Page 26: Jaime Venero Alvarez

RELLENO DE SEGURIDADRELLENO DE SEGURIDAD

• CATALIZADORES GASTDOS CON METALES PESADOS– Empaquetados en bolsas de polietileno– Cierre hermético– Catalizadores con humedad mínima– No requiere protección impermeabilizantes en

la base ni taludes.

Page 27: Jaime Venero Alvarez

RELLENO DE SEGURIDADRELLENO DE SEGURIDAD

• CONFINAMIENTO DE BORRAS ACIDAS.

• Neutralizadas con pH 6-8• Grado de humedad: menor a 15%• Mezcladas 50/50% con material de la zona• Con la base y pendiente impermeabilizado.

Page 28: Jaime Venero Alvarez

RELLENO DE SEGURIDADRELLENO DE SEGURIDAD

• CATALIZACORES IMPREGNADO CON ACIDO(zeolita con HCL)– Neutralizado con pH 6-8– En bolsas de polietileno – Sin protección impermeabilizadora

Page 29: Jaime Venero Alvarez

RELLENO DE SEGURIDADRELLENO DE SEGURIDAD

• BORRA CON SULFURO DE FIERRO

– Neutralizado con cal hasta un pH 6-8

– En bolsas de polietileno

– Sin protección impermeabilizadota

Page 30: Jaime Venero Alvarez

DIAGNOSTICO DE LA DIAGNOSTICO DE LA CONTAMINACIONCONTAMINACION

• UBICACIÓN DEL SITIO

• DETERMINAR LA CATEGORÍA

• ANÁLISIS DEL SITIO

Page 31: Jaime Venero Alvarez

DIAGNOSTICO DE LA DIAGNOSTICO DE LA CONTAMINACIONCONTAMINACION

• DETERMINACIÓN DE LA CATEGORIA

• Conceptos para determinar las Categorías• El sitio

– Area poblada – Cerca de pozos de agua– Areas agropecuarias – Biodiversidad – Zona eriaza – Exigencia normativas

• contaminante– Tipo de contaminante– Grado de contaminación – Sinergia – Persistencia

Page 32: Jaime Venero Alvarez

DIAGNOSTICO DE LA DIAGNOSTICO DE LA CONTAMINACIONCONTAMINACION

• DETERMINACIÓN DE LA CATEGORIACategoría 1• Sitio

– Area poblada – Fuentes de agua

• contaminante– Contaminante letal, fuertemente tóxico– Alta concentración, – Sinérgico– Persistente

Page 33: Jaime Venero Alvarez

DIAGNOSTICO DE LA DIAGNOSTICO DE LA CONTAMINACIONCONTAMINACION

• DETERMINACIÓN DE LA CATEGORIA

• Categoría 2• Se determina por el sitio

– Areas agropecuarias – Biodiversidad

• contaminante– Contaminante tóxico– Mediana concentración – Persistencia

Page 34: Jaime Venero Alvarez

DIAGNOSTICO DE LA DIAGNOSTICO DE LA CONTAMINACIONCONTAMINACION

• DETERMINACIÓN DE LA CATEGORIA

• Categoría 3• Se determina por el sitio

– Zona eriaza – Exigencia normativas

• contaminante– Contaminante tóxico– Contaminación, supera el limite establecido.– Sinergia – Persistencia

Page 35: Jaime Venero Alvarez

DIAGNOSTICO DE LA DIAGNOSTICO DE LA CONTAMINACIONCONTAMINACION

• ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DEL SITIO– Actividad– Observaciones – Tamaño 0 alcance – Resultado de un análisis– Nivel de confianza – Estrategia de remediación– Referencias

Page 36: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• Se debe tomar como base el diagnóstico ambiental y la información base

– Categoría del sitio – Monitoreo– Resultados de los análisis del

monitoreo– Fotografías locales – Fotografías aéreas– Fotografías satelitales

referenciadas– Planos– Encuestas – Participación ciudadana – Tecnologías – Facilidades de remediación – Tiempo de remediación– Costos de remediación

Page 37: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• Categoría del sitio – Que debe estar definido en el diagnóstico

ambiental y puede ser modificado de acuerdo a nuevos criterios e información posterior al diagnóstico. Estos pueden ser 1, 2 o 3 categoría, es muy importante para definir la Metodología del tratamiento.

Page 38: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• MONITOREO – Los puntos de

monitoreo deben estar identificados en un plano, con coordenadas UTM, indicando la muestra que se tomó. El reporte de laboratorio debe identificarlos junto a los resultados.

Page 39: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS – La toma de muestras y los análisis deben

efectuarse de acuerdo a estándares por un laboratorio debidamente autorizado por INDECOPI.

– Por cada parámetro deberá emitir un reporte refrendado por el jefe de laboratorio

Page 40: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• FOTOGRAFIAS LOCALES

• Estas deben mostrar algún detalle especial del sitio de la contaminación, que pueda ser verificado durante la remediación.

Page 41: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• FOTOGRAFIAS AEREAS – Cuando la contaminación

es grande amerita fotos aéreas para apreciar en forma global la magnitud de la contaminación y su influencia en la zona aledaña, sobre todo zonas pobladas, biodiversidad, agropecuarias y cuerpos de agua.

Page 42: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• FOTOGRAFIAS SATELITALES REFERENCIADAS. – Son necesarias en grandes extensiones

contaminadas para ver con rayos infrarrojos la magnitud, ubicación de la contaminación y sobre todo el área de influencia. Se utiliza en la contaminación por hidrocarburos

Page 43: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• PLANOS PARA LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS– Planos con la instalación de los equipos – Planos de las facilidades para efectuar la

remediación

Page 44: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• TIEMPO DE REMEDIACIÓN

– Utilizando los factores del grado de contaminación, la extensión del área contaminada y el equipo utilizado determinar el tiempo de remediación.

Page 45: Jaime Venero Alvarez

RESTAURACIÓN AMBIENTALRESTAURACIÓN AMBIENTAL

• Determinar los minimos valores que se pueden considerar un riesgo para la salud, medio ambiente o cumplimiento de las normas Legales.

• Exposición de contaminantes a niveles tolerables

• Costo de remediación

Page 46: Jaime Venero Alvarez

RESTAURACIÓN AMBIENTALRESTAURACIÓN AMBIENTAL

• Metas de reducción del grado de toxicidad del producto

• Determinar categorías de intervención

• Elección de la tecnología para cumplir las metas

Page 47: Jaime Venero Alvarez

RESTAURACIÓN AMBIENTALRESTAURACIÓN AMBIENTAL

• DEPENDE DE:

• Sitio

• Aspectos Legales y Normativos

• Disponibilidad de tecnología adecuada

• Disponibilidad financiera

Page 48: Jaime Venero Alvarez

RESTAURACIÓN AMBIENTALRESTAURACIÓN AMBIENTAL

• Caracterización del Sitio• Descripción del Sitio • Monitoreo para la

caracterización del contaminante y grado de contaminación (concentración)

• Extensión de la contaminación

• Afectación a poblaciones, fuentes de agua, áreas agropecuarias

Page 49: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• PARTICIPACION CIUDADANA – La población ubicada dentro de la zona y

area de interes deberá ser informada sobre las actividades de remediación. Se debe tener en cuenta sus recomendaciones dentro del proyecto ya que conocen la zona sus bondades y limitaciones.

Page 50: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• PARTICIPACION CIUDADANA – De preferencia se

debe incluir en las labores de limpieza y no especializados.

Page 51: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• ENCUESTAS – Se debe tener en

cuenta las encuestas realizadas en los centros poblados y los riesgos de contaminación y afectación a la salud y bienes.

Page 52: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• TECNOLOGIAS – Revisión de las

tecnologías aplicables, proponiendo alternativas y sus ventajas y desventajas, asi como la factibilidad de su aplicación

Page 53: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• DESCRIPCIÓN DE LA REMEDIACIÓN– Se deberá describir la el

proceso de la remediación, indicando los equipos, insumos, logistica, lugares de confinamiento temporal y definitivo, monitoreo y resultado final.

Page 54: Jaime Venero Alvarez

METODOLOGIA DE LA METODOLOGIA DE LA REMEDIACION AMBIENTALREMEDIACION AMBIENTAL

• REMEDIACION AMBIENTAL – Solo justifiable si la

presencia de los tóxicos reprensenta un riesgo para la salud y el medio ambiente

Page 55: Jaime Venero Alvarez

PROYECTO DE REMEDIACIÓN PROYECTO DE REMEDIACIÓN O MITIGACIÓNO MITIGACIÓN

• COSTOS DE LA REMEDIACIÓN– Se debe costear cada una de las actividades,

insumos, materiales, equipos, personal, facilidades y elaborar un presupuesto para la remediación

Page 56: Jaime Venero Alvarez

GESTION DE RESIDUOS GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOSPELIGROSOS

• Confinamiento temporal • Patios aislados, sobre todo para

residuos industriales – Contenedores a colores , para

manejo de desechos• Residuos peligrosos• Residuos orgánicos • Residuos inorgánicos • Residuos plásticos • Residuos de vidrio

– Areas protegidos para residuos peligrosos

• Baterías • Pilas• Material reactivos • Tarros de pintura • Bidones para productos químicos • Cilindros de aceite

Page 57: Jaime Venero Alvarez

GESTION DE RESIDUOS GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOSPELIGROSOS

• RECICLAJE: dar nuevo uso al residuos

– Llantas, en la sierra se usa como suela de ojotas, pisos, cámaras para hielo, batea para labado, llanterias, etc.

– Cilindros, para contenedores de residuos sólidos. Deben estar perforados en el fondo. Sobre todo cuando se dona a colegios.

– Lo mas recomendable es la devolución al vendedor de combustibles, pintura, etc

Page 58: Jaime Venero Alvarez

GESTION DE RESIDUOS GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOSPELIGROSOS

• REUSO ES• usar el residuo en el mismo

proceso, para aumentar la producción o sacar un derivado.– Planta de IPA, residuo de eter,

para sacar éter isopropilico – Conchos de acido, filtrarlo y

sedimentarlos para su uso – Restos de aditivos químicos,

xantatos, ácidos, recolectarlos para uso

– Baterías para ser repotenciadas

Page 59: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE METODOS DE TRATAMIENTOTRATAMIENTO

– Norma Legal • Ningun desecho se puede verter al suelo a los

cuerpos de agua ni a la atmósfera sin previo tratamiento, bajo responsabilidad del representante legal de la empresa.

• Ningun desecho se puede verter al suelo a los cuerpos de agua ni a la atmósfera de sustancias contaminantes que superen los LMP establecidos por la autoridad competente.

Page 60: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTOMETODOS DE TRATAMIENTO

• FÍSICOS• QUÍMICOS • BIOLÓGICOS • TÉRMICOS

Page 61: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

• USO DE BACTERIAS– Extranjeras: solo en caso necesario – nativas: es recomendable para

evitar el riesgo de epidemias

• Degradación biológica por acción de Bacterias , se usa para degradación de carga orgánica en tratamiento de aguas residuales, tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos entre otros

Page 62: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

• IN SITU:

• cuando el tratamiento se puede hacer en el sitio:

– Contaminación leve– Facilidades para el

tratamiento

Page 63: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

• EX SITU.

• Fuera del área de la contaminación

– Contaminación severa– Material contaminado

recuperado– Facilidades de

transporte

Page 64: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

LANDFARMING:

tratamiento por el contaminante se extiende en un área y continuamente se remueve la tierra para introducir aire, de usa en contaminación leve.

Page 65: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

Page 66: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓNPILAS:• Se mezcla el contaminante

con material activado con bacterias. Se acondiciona una trinchera, con revestimiento de arcilla o geomembrana, sistema de inyeccion de aire por tuberias y controla la humedad a no mas de 30%, el pH entre 6 y 8 y la adición de nutrirntes en base a sodio, potasio, nitrógeno y fósforo.(urea)

Page 67: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

Page 68: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

Page 69: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

Page 70: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

Page 71: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

Page 72: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

BIORREACTOR:

Es un equipo (tanque) de una capacidad determinada, donde se controla los parámetros indicados por el método de Pilas, la ventaja es que se puede controlar mejor los parámetros.

Page 73: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

Page 74: Jaime Venero Alvarez

BIORREMEDIACIÓNBIORREMEDIACIÓN

Page 75: Jaime Venero Alvarez

FITORREMEDIACÍONFITORREMEDIACÍON

• Consiste en el uso de cultivos de plantas para la liberación del contaminante del suelo o cuerpo. Los manglares cumplen esta función en forma natural.

Page 76: Jaime Venero Alvarez

FITOEXTRACIÓNFITOEXTRACIÓN

• Consiste en cultivar ciertas especies como la alfalfa y alamos en el suelo contaminado preparado para que absorban los metales pesados que se fijan el tallo y hojas. La planta debe ser incinerada.

• El terreno debe estar aislado para evitar el ingreso de animales

Page 77: Jaime Venero Alvarez

RIZOFILTRACIÓN RIZOFILTRACIÓN

• Para el tratamiento de Aguas contaminadas con radiactividad, se uso Chernobyl. Las plantas crecen en invernadero en proceso hidropónicos concentran el contaminante en las raíces. Girasol.

Page 78: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO FISICOSFISICOS

DILUCIÓN

La contaminación de las cochas por agua de formacion de petróleo, solo es posible drenar a los cuerpos de agua si tienen un contenido de cloruros menor a 250 grs/l.

Page 79: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO FISICOSFISICOS

• LAVADO CON SOLVENTES– Suelos contaminados

con aceites y grasas, se pueden lavar con solventes orgánicos, para romper la tensión superficial de la grasa, puede ser complementado con vapor. Lavado de cantos rodados en las playas

Page 80: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO FISICOSFISICOS

• INYECCIÓN DE VAPOR– Los suelos

impregnados de combustibles fósiles, se puede inyectar vapor, para romper las tensión superficial en el material y recuperar el combustible con el condensado

Page 81: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO FISICOSFISICOS

– CONFINAMIENTO TEMPORAL

• Los residuos peligrosos, tienen zonas de confinamiento temporal con características acorde al desecho peligroso. Los cilindros de aceite, combustibles, reactivos químicos, en áreas aisladas, cuya base este impermeabilizada con arcilla o geomembrana.

Page 82: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO FISICOSFISICOS

ENVASES • Los fabricantes,

distribuidores o comercializadores serán responsables de su recuperación cuando sea técnicamente factible, o su manejo cuando sea factible con la observancia de las precauciones sanitarias y ambientales.

Page 83: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO FISICOSFISICOS

ENVASES

los envases que hayan sido utilizados en el almacenamiento de residuos peligrosos o contienen sustancias peligrosos vencidas deben se consideradas como tales y deben recibir un tratamiento antes de ser

dispuestos.

Page 84: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO FISICOSFISICOS

RECICLAJE– En las plantas

concentradoras, el ácido sulfúrico contaminado con carbón es reciclado después de ser decantado o retirado los sólidos por filtros prensa o separación en ciclones.

– El eter isopropílico en plantas de IPA es introducido nuevamente al proceso para para convertirlo en IPA

Page 85: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO FISICOSFISICOS

REUSO– Las baterías químicas,

antes de ser almacenadas temporalmente deben ser tratadas con soda hasta un pH neutro, para ser transportadas y confinadas y luego entregadas al fabricante para ser reacondicionadas.

Page 86: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO QUÍMICOSQUÍMICOS

NEUTRALIZACIÓN

• DESALOGENACIÓN

• POLIETILENGLICOL POTASA

• DEHALOGENACIÓN CATALÍTICA

Page 87: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO QUÍMICOSQUÍMICOS

NEUTRALIZACIÓN– Se usa, como tratamiento de

contaminantes ácidos antes de disposición definitiva, generalmente soda al 5%. Las pozas están cubiertas con material antiácido, como arcilla, plomo, para una mejor reacción se homogeniza con aire. Desprende vapores con olores a mercaptanos. (ajo)

Page 88: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO QUÍMICOSQUÍMICOS

NEUTRALIZACIÓN• Soda, tratamiento de conchos ácldos. Plantas de

Acido sulfúrico • Ácido, planta de Tratamiento de agua, plantas

de GLP• kerosene: derrame de TEL , soda

Page 89: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO QUÍMICOSQUÍMICOS

• DESALOGENACIÓN

• Los compuestos clorados son mas tóxicos cuanto mas átomo de cloro tengan en la moléculas orgánicas. Plagicidas, insecticidas, pesticidas etc.

Page 90: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO QUÍMICOSQUÍMICOS

• POLIETILENGLICOL POTASA– El suelo contaminado con

bifenilos policlorados máximo al 15%, se mezcla con APEG y de eleva la temperatura hasta 150ºc por 4h. El APEG reacciona con el BPC y libera átomos de cloro,que son atrapados en un filtro de carbón activado. EPEG, se recupera al ser lavada la tierra tratada.

Page 91: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO QUÍMICOSQUÍMICOS

• DEHALOGENACIÓN CATALÍTICA

• El suelo contaminado con productos policlorados con base orgánica se hace reaccionar a 400ºC. Los átomos de cloro liberado son tratados con el catalizador -hidróxido de sodio-y la tierra tratada devuelta a su lugar de origen.

Page 92: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO QUÍMICOSQUÍMICOS

• MUROS DE TRATAMIENTO• Degradación, precipitación y sorción.• A través de un muro empacado con un

reactivo se hace pasar agua contaminada. Al pasar el agua reacciona el contaminante con el catalizador, saliendo el agua limpia.

Page 93: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO QUÍMICOSQUÍMICOS

• Barreras de Degradación

• Al pasar el agua contaminada con policloradas (insecticidas, plagicidas y fluorclocarbonados) por la barrera con polvo de fierro, se recupera el agua, limpia

Page 94: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO QUÍMICOSQUÍMICOS

• Barreras de Precipitación

• Al pasar agua ácida a través de una barrera empacada con piedra caliza, los metales pesados precipitan y el agua se neutraliza.

Page 95: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO QUÍMICOSQUÍMICOS

• Barreras de Sorción

• Se utiliza empaques con carbón activado o zeolita, que atrapan los metales y sólidos en suspensión del liquido tratado.

Page 96: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO QUÍMICOSQUÍMICOS

Page 97: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO FISICOSFISICOS

– CONFINAMIENTO DEFINITIVO

Las empresas pueden construir su propio relleno de Residuos peligrosos, estos deben tener trincheras especialmente acondicionados para cada uno de sus desechos peligrosos. Ej. Milla 6 de la Refinería de Petróleo de Talara

Page 98: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO FISICOSFISICOS

Page 99: Jaime Venero Alvarez
Page 100: Jaime Venero Alvarez

METODOS DE TRATAMIENTO METODOS DE TRATAMIENTO FISICOSFISICOS

CONFINAMIENTO DEFINITIVO

En el caso no tenga la empresa RS puede entregar sus desechos a una empresa debidamente calificada por DIGESA para el tratamiento y confinamiento definitivo de dichos residuos peligrosos.

Page 101: Jaime Venero Alvarez
Page 102: Jaime Venero Alvarez

INCINERACIÓN INCINERACIÓN

• La incineración es proceso térmico, que por la combustión de los contaminantes, estos son transformados en compuestos aceptables por el atmósfera. CO2 y H2O.

• Se utiliza para el tratamiento de sólidos contaminados con HC

Page 103: Jaime Venero Alvarez

INCINERACIÓNINCINERACIÓN

Page 104: Jaime Venero Alvarez

INCINERACIÓNINCINERACIÓN

Page 105: Jaime Venero Alvarez
Page 106: Jaime Venero Alvarez
Page 107: Jaime Venero Alvarez
Page 108: Jaime Venero Alvarez
Page 109: Jaime Venero Alvarez
Page 110: Jaime Venero Alvarez
Page 111: Jaime Venero Alvarez
Page 112: Jaime Venero Alvarez