Top Banner
29

J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

Aug 29, 2019

Download

Documents

hahuong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,
Page 2: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

J U L I E T E R N O CONDUCTORES

Coordinaciòn

Vìctor Velazco Lòpez

Redacciòn

Chàvez Lencinas Carlos

Espezùa Salmòn Boris

Espezùa Sànchez Marco

Marìn Nicolàs

Mucho Ròmulo

Patiño Quinto Ygnacio

Romero Manrique Josè

Romero Ramos Rolando

C O T E N I D O

Nuestra Intención

Tras el nombre del Charango

Té para el labrador

Minería, Pilar para la Reconstrucción

Actividades de Transformación de los Recursos Turísticos de Juli, para lograr sea: Primer Destino Turístico de la Región Puno

Serenata

Còmo han pasado los años

Qellqaña o escribir

Correspondencia @ Repovrtaje 17.02.03-

Juli, abril 2017. Tapa: Kusillo juleño de Màscaras en el Aire.

Te esperamos en : Tèlf 01 2256597 Cel: 995 452 228

C.E: [email protected]

somosdelsurperu.com

Page 3: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

NUESTRA INTENCIÓN

Boris Espezùa Salmòn

Juli, tierra de mis vértebras y de mi sangre, estas hondamente en mi corazón. No

sólo estoy contigo para siempre y tú estarás conmigo también para siempre, sino que somos

uno, en tu universo vasto y misterioso. Mis sentimientos más puros te brindo por tu gran pasado

y también por tu gran futuro. Quienes te queremos de verdad deseamos verte alegre, ordenado,

glorificado, reconocido y protegido por tus hijos, por el Estado por lo que representas en toda

tu majestuosa tradición. Por eso, hablo contigo, como alcanzándote una plegaria, sincera y

autoreflexiva, para preguntarme a mí mismo ¿Cuánto nos falta hacer por ti? tierra querida, ¿

Cuánto de esfuerzo debemos de poner para que no se disipe tu estela de grandeza? y el fuiste

con el que te reconocemos sea la línea derrotera que sirva para que tus hijos se eleven y

elevándose eleven tú cetro siempre.

Tú, viste como murieron muchas generaciones de juleños por esta tierra indómita,

tu viste cuanto despojo y cuanto abandono significó que tu gran historia, sea envidiada por otras

provincias que no pudieron igualar tu trayectoria, sin embargo siempre estuviste altiva y

acogedora, jamás tu atracción milenaria, dejó de alumbrar a los puneños y a los peruanos. Ahora

es hora de renovar tu altura, es hora de que los epítetos que te prolijaron se esfumen como

sombras cuando se hace la luz, ahora es cuando tus hijos deben involucrarse desde las orillas de

tu Lago apacible, hasta emular la fuerza de tus Jefes Lupakas que lucharon por su autonomía y

afirmación. ¿Dónde estamos quienes debemos construir a Juli?

Esta revista, “Juli Eterno” , desde una posición crítica, lo que busca es sacudir el

inmovilismo, busca rescatar lo mejor que tiene Juli para el mundo. Te busca a ti hermano juleño,

para que caminemos juntos, no importando el lugar donde estés. Si estas en Lima, Arequipa,

Cusco, Tacna o Puno, no olvides que tienes un deber contraído con la historia de Juli, tienes un

deber con tu propio pasado que con seguridad se desenvolvió en patios y calles de Juli, y en

tardes cuando mirabas el lago ¿No basta acaso todo ello, para que pensemos, como dar un

granito de arena por la tierra? Habrá con seguridad otras revistas, o quizás en la línea que

seguimos de la indiferencia y el inmovilismo lo más probable es que no, habrá más atención del

Estado al patrimonio tangible e intangible de Juli, lo más probable en la línea que seguimos es

que a la falta de reclamo, y por el querer esquivo de juleños a su terruño, aseguren que el olvido

cunda desde los órganos del Estado y de Instituciones llamadas a apoyar. ¿Asistiremos a la

extinción de nuestro querido Juli?

Es en ese sentido que hacemos el llamado a la responsabilidad y conciencia juleña,

a la afirmación de nuestra identidad, para que no nos invada y nos venza la adversidad ante la

voluntad de querer y hacer algo por Juli, para que nuestros hijos vistan los colores lilas y

muerdan los Sankayos de nuestro pueblo, para que en definitiva no carguemos la pesada

conciencia de no haber hecho nada por Juli, por quien alguna vez lloramos, reímos, bailamos

Page 4: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

pero también por quien cuando estuvimos llamados a defender y a construir más por su

progreso, torcimos la mirada, la voluntad, arrastrando sólo un manto de recuerdos.

Juli, el verdadero saludo en este dìa, será mi entrega que deberé darte por lo que

me diste, será acicalar tu imagen y tu grandeza para que por lo menos quede incólume tu figura

y estampemos tu nombre y no se te destruya. Mi verdadero saludo, querida tierra es volver a la

plegaria y hacer hablar al silencio más hondo que tenemos dentro de nosotros y en un acto de

fe, renovar acciones propositivas para que no mueras antes de nosotros, y construyamos ( como

lo hicieron nuestros antepasados) tu inmortal presencia en el cosmos.

AGRADECEMOS DE CORAZON, LA PREENTACION ENCOMENDADA AL POETA: BORIS

ESPEZUA SALMON, DE CALIDO Y PROFUNDO CONTENIDO, PIDIENDONOS IDENTIDAD Y

PARTICIPACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO Y EN

ESPECIAL DE LA QUERIDA TIERRA: JULI.

La filigrana de Boris es igual a la filigrana en piedra que nos legaron los Lupákas

Page 5: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

Tras el nombre del Charango

Carlos Chávez Lencinas

Tuve la suerte de crecer entre las notas alegres y, a la vez nostálgicas, de las cuerdas de un

charango, en las que mi abuelo Manuel tocaba y, para privilegio y orgullo de nuestra familia,

aun toca en esas reuniones familiares tan fraternas y que desde la distancia añoro. O cuando

en alguna radio local en nuestro pequeño Juli lo invitan para que interprete algunas

melodías, cosa frecuente cuando se aproxima el 14 de setiembre.

Esos huayñitos resuenan en mi memoria cada vez que pienso en esa fiesta que, casi como

en todas, en nuestra tierra, mezclan lo pagano y lo católico. Para nosotros los paganos es la

Kusillada en la que el Sajra Kusillo hace de las suyas charango en mano, deleitando a propios

y extraños en la plaza de armas, que seguramente será bien correspondida con una bebida

para refrescar la garganta, ya que (para los que no han disfrutado de la fiesta) debe fingirse

la voz para que no lo reconozcan y eso, cansa. Y para los católicos, es la fiesta del Señor de

la Exaltación.

Hay mucha controversia sobre el origen exacto del charango, básicamente porque las

fuentes escritas que la documenten fehacientemente sencillamente no existen y, aunque

podrían trazarse rutas históricas, siempre habrá interpretaciones subjetivas que, por otra

parte, no están mal. No debemos renegar de ello porque, como manifestaba Niestche: vemos

las cosas como somos no como son.

No pretendo hacer un análisis completo del tema, solo quisiera citar algunos puntos en los

que sí hay acuerdos, que bien nos los hace notar el charanguista Héctor Soto. Primero: El

charango, tal cual lo definimos, es un instrumento musical que ha supervivido

esencialmente en las zonas andinas de mayor influencia cultural quechua y aymara. Eso es

innegable y que debe ser un producto del mestizaje hispano y los pueblos originarios de la

gran meseta altiplánica. Segundo: El charango es un instrumento musical de origen post

hispánico, ya que en la época prehispánica, los instrumentos de los aborígenes eras

fundamentalmente los de percusión y algo los de viento. Los documentos históricos más

Page 6: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

antiguos que testimonian su existencia sólo datan de principios del siglo XIX. Tercero: El

charango es una “adaptación” de algunos cordófonos europeos.

Este predecesor pudiera ser el mandolín, la bandurria, la mandola, la vihuela, la guitarra, el

timple, etc. Aunque lo más probable es que éste, tenga un poquito de todos ellos, que fueron

copiados, imitados o simplemente reconstruidos o reinventados por los nativos y los

propios españoles que se quedaron en el continente. Esto explicaría la diversidad de

expresiones y variantes del charango que podemos encontrar hoy en día.

Sin embargo, en esta oportunidad, lo que intento explorar es la etimología de la palabra

misma: CHARANGO. Y, nuevamente, me remito a la recopilación que al respecto hizo Héctor

Soto, que nos muestra cosas interesantes al respecto. Su análisis se basa en las definiciones

del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. En su edición de 1734, aun no

aparece citada la palabra charango; sin embargo, hace referencia a la GUITARRILLA (como

guitarra pequeña, pero no hace mayores acepciones de esta, como cuántas cuerdas llevaba).

En la Edición de 1780, aparece la definición de CHARANGUERO, que al parecer no tendría

relación con el charango, haciendo alusión a la expresión usada en Andalucia para los

buhoneros (que serían los vendedores ambulantes de la actualidad). En 1852 aparece la

acepción CHARANGA como música militar más sencilla y económica que otras de su clase. Y

la de CHARANGUERO, amplía su definición como adjetivo de aquello hecho de manera tosca

y grosera o el que trabaja así. Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia

Española incluye el término CHARANGO, haciendo alusión a una especie de bandurria

pequeña de cinco cuerdas y sonidos muy agudos que usan los indios del Perú.

Es desde el año 1989 que la definición de CHARANGO sufre algunas modificaciones,

haciendo alusión a un instrumento, especie de bandurria de cinco cuerdas cuya caja se

construye generalmente con un caparazón de armadillo o quirquincho, usado para sus danzas

por los indios de América. Para el 2006, ya hace un deslinde de la bandurria, definiéndola

como un instrumento musical de cuerda, usado especialmente en la zona andina, parecido a

una pequeña guitarra de cinco cuerdas dobles y cuya caja de resonancia está hecha de

caparazón de armadillo. Aunque esta definición es más aproximada; sin embargo, la

circunscribe a que la caja deba ser de la caparazón del quirquincho, lo que no es exacto. Para

la última edición que es la del 2014, hace la aclaración correspondiente: Instrumento

musical de cuerda, usado especialmente en la zona andina, parecido a una pequeña guitarra

de cinco cuerdas dobles y cuya caja de resonancia, hoy de madera, estaba hecha con caparazón

de armadillo.

En otras explicaciones, tal vez menos académicas sobre el origen de este vocablo, están las

que manifiestan que se debía al sonido que emiten sus cuerdas al rasgarlas: CHAR, CHAR o

CHARAN, a la que le agregan un sufijo americano de connotación despectiva – ANGO, ya que

en el arraigo popular se cree que este instrumento era para ridiculizar la guitarra y, por lo

tanto, los españoles la despreciaban. Otras quieren darle una etimología aborigen, así,

asocian la expresión quechua de CHARAN: empapado en agua de cieno y ANCU nervio.

CHARAN-ANCU (nervio empapado), o las voces Aymaras: CHARA: pierna o pie y ANCU:

nervio. CHARA-ANCU (nervio de pierna). Los que plantean estas acepciones como su

etimología, refieren que haría referencia a la forma antigua de elaborar sus cuerdas con

tripas o nervios de animales.

Page 7: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

Como vemos, no cabe duda que lo esquivo de sus orígenes, se traslada como no también, a

su etimología. Así nos lo hace notar el musicólogo Julio Mendívil en su trabajo “La

construcción de la historia”: el charango en la memoria colectiva mestiza ayacuchana. La

historia del charango no puede ser sino lo que siempre ha sido: un jardín de senderos que se

bifurcan.

Finalmente, lo que podemos concluir de este periplo sucinto, es que el vocablo es

relativamente joven y que, si bien en un principio la expresión misma y por ende del

instrumento fuese privilegio del altiplano andino, este se fue expandiéndose rápidamente

hacia muchas zonas aledañas en Sudamerica primeramente y, posteriormente, a otros

continentes y que esta difusión aún está en expansión.

Esto es de esperarse dada la versatilidad del instrumento, pudiendo acompañar casi

cualquier tipo de música en el este noble aunque esquivo instrumento, me parece prudente

terminar con la expresión del reconocido charanguista Ernesto Cavour: el charango es de

quien lo sepa tocar, porque solo aquel que pueda arrancarle a las cuerdas del charango esas

melodías que emocionan el alma, habrá podido capturar su esencia ancestral y traerla a

nuestro días hecha canción.

Page 8: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

Té para el labrador

Marco Espezùa Sànchez

Té para el labrador, es el título de un disco de un cantautor y músico inglés muy

popular en los años 70s, sobre todo entre nuestro grupo de adolescentes, que además de

identificarnos con las letras de sus canciones asumimos su filosofía de vida, nuestro ídolo de

entonces luego se convirtió al islam, y actualmente bautizado con otro nombre sigue dando

conciertos y componiendo canciones, pero su producción musical de los 70s es la que provoca

sensaciones indescriptibles en quienes asisten a sus conciertos.

Lo he escuchado tanto que por la fuerza de oírlo mi hija también es fan de Cat

Stevens. Imagino que pasa lo mismo con los muchachos de mi generación con quienes

compartíamos el fanatismo por sus canciones, no lo sé porque no he vuelto a ver a ninguno del

grupo de entonces.

Al oírlo, inevitablemente recuerdo a Fernando, mi gran amigo y hermano, es de esos

patas con el que compartes tu jornada, ese que te conoce al derecho y al revés, ese que deja

que uses su ropa, que pese a todo nunca te abandonará, pero a quien no veo hace muchas lunas,

con el que no nos llamamos para saludarnos ni en navidad ni en nuestros cumpleaños, pero que

siempre recuerdo y está presente cada vez que cuento una anécdota a mis hijos, cada vez que

cito un ejemplo de lealtad y por su puesto cada vez que escucho a Cat Stevens.

Fernando vivía en una casa con su mamá, abuelos, tías y primos, o sea una verdadera

familia, su abuelo un ex contador de la empresa inglesa de ferrocarriles, había adquirido las

maneras de un lord inglés y por consiguiente también su nieto Fernando, el abuelo tenía en su

armario smokings, chalecos, bufandas de seda, guantes, paraguas y toda la indumentaria de un

lord, a mí me fascinaban la colección de anteojos de lunas redondas que tenía y que usé por un

buen tiempo. Toda esa ropa que estaba en el armario fue usada por Fernando y nosotros.

Yo me apuntaba todas las tardes a la hora del té, la mermelada que preparaba la

abuela era sencillamente divina, creo que a la abuelita le molestaba que yo estuviera siempre

en la mesa a la hora del té, la anciana no hablaba mucho, solo refunfuñaba y me miraba mal,

pero esa delicia de mermelada era capaz de convertirme en el tipo más caradura.

Page 9: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

Escribíamos en las paredes o pintábamos en la pared la carátula de los discos que más

nos gustaban, hacíamos de todo en ese lugar menos estudiar, como vivía a dos cuadras de la

plaza de armas, después de darle dos vueltas al disco de larga duración, salíamos a dar una vuelta

a la plaza donde indefectiblemente encontrábamos a alguno de nuestro grupo con alguna

novedad, como que había un matrimonio y si queríamos asistir.

En esas circunstancias los smoking del Abuelo nos sacaban de apuros y de pronto

estábamos en la celebración de una boda en la que no conocíamos ni al novio ni a la novia, luego

en la recepción siempre había un mozo que por alguna razón simpatizaba con nosotros y nos

abastecía de bebidas y bocadillos sin necesidad de que nosotros lo llamásemos, lo bautizamos

como “Alfredo” porque en cada boda o celebración importante a la que asistíamos él siempre

estaba y con la misma simpatía hacia nosotros.

Cat Stevens sonó también en Juli, en el atrio del viejo templo de Santa Cruz, muchas

noches frescas e incluso con tormenta, y es que ese verano invitamos a Fernando a visitar

nuestro Juli de ensueños y claro en nuestro equipaje no podían faltar los tres o cuatro LPs de

Cat, y todos los libros de Agatha Christie que hacían parte de nuestro patrimonio más valioso, y

Santa Cruz que parecía el patio de la casa de mi abuela, era el ambiente más apropiado para leer

y escuchar música. La verdad es que fuimos afortunados al encontrar en casa de la mama Aidita,

un tocadiscos portátil a pilas, que le duró solo mientras la visitamos, porque nos tomamos tan a

pecho lo de portátil, que pese a ser una caja de regular tamaño, la llevamos hasta sobre un bote

navegando a Huaquina.

Recuerdo mucho que mi hermano, Fernando y yo, con la onda de desafiar a las almas,

siempre tratábamos de estar hasta media noche, en el atrio de Santa Cruz pero el sueño nos

vencía y no logramos nuestro cometido, la noche fresca, el tocadiscos sobre el piso, nosotros

sentados contemplando el lago con luz de luna, cantando las canciones de Cat, o bailando y

proyectando nuestras sombras sobre el portón de Santa Cruz, era simplemente un espectáculo

fabuloso que no podíamos retratar.

Los primeros chispazos de una llovizna nos devolvían del sueño y regresábamos

presurosos a la casa, hasta que una noche decidimos quedarnos y desafiar a la lluvia, total era

agua que caía del cielo nada más, con el fondo musical de té para el labrador fuimos testigos de

un espectáculo natural grandioso, los relámpagos iluminaban el lago y nos dejaba ver un

resplandor único que salía del agua, y en otros momentos mostraba nuestros rostros mojados

pero con una expresión de felicidad que sólo la he vuelto a ver en los niños, y en mi ahora que

escribo esta nota escuchando por enésima vez el álbum té para el labrador.

Page 10: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

DESASTRES NATURALES EN EL NORTE DEL PERÚ

MINERÍA, PILAR PARA LA RECONSTRUCCIÓN

RÓMULO MUCHO

Me encuentro en Viena, Austria en una reunión del Comité Internacional de Organización de los Congresos Mundiales de Minería, escribo y sostengo que la minería debe ser pilar para la reconstrucción de los daños causados por el Niño Costero, no culpemos a la naturaleza, culpemos a nuestra incapacidad, improvisación, corrupción que hemos consentido, Es hora de cambiar nuestros paradigmas. Es innegable que las lluvias e inundaciones en el norte de nuestro país afectarán el crecimiento porcentual de nuestro PBI. Existen varias estimaciones, no hay un dato exacto todavía, estimo que será no menor de 1.5%, no sólo por las pérdidas y afectaciones en infraestructura que necesitarán inversiones que se tendrán que realizar en materia de reconstrucción sino también porque los efectos de estos desastres afectan la productividad de los diferentes sectores productivos de nuestro país. La caída de puentes y la destrucción de sectores de carreteras impiden el flujo de productos, de materias primas y los insumos necesarios para mantener el nivel de producción que veníamos sosteniendo. La primera e ineludible consecuencia es el incremento de los costos de producción. Minería, agricultura, pesca, comercio, turismo, energía, industria entre otros sectores, tienen ahora que echar mano de su capacidad para trabajar con mayor eficiencia en circunstancias de adversidad. Aunque nuestra economía es demasiado dependiente del sector minero, tenemos que seguir apostando por la minería, no nos queda otra alternativa. Como es sabido, nuestras exportaciones se componen de productos con poca

Page 11: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

transformación. Nuestra estructura productiva se caracteriza por una limitada capacidad de innovación. Como país, no hemos logrado desarrollar clusters productivos de talla mundial y lo peor de todo, es que tenemos elevados niveles de fragilidad institucional, corrupción, desempleo y desigualdad en la distribución de los ingresos. Un breve análisis del impacto de los desastres naturales sobre nuestros sectores productivos lleva nuestra mirada a la minería. Es el sector hasta ahora menos “golpeado” por estos desastres. Según el INEI, BCRP y el MINEM, en los últimos 10 años la minería ha representado para el Perú 11.7% del PBI, 20% de la inversión privada, 59% de las exportaciones, 24.1% del impuesto a la renta de tercera categoría, 14% de compras a la industria nacional entre otros aspectos. No nos queda otro camino que seguir impulsando la minería y que sea el motor que jale los otros sectores productivos. Ahora más que antes cobra importancia el desarrollo de proyectos como: Tía María, Quellaveco, Michiquillay, Magistral, entre otros. Estos proyectos representan en conjunto una inversión de US$10,000 millones, generarán 20,000 puestos de trabajo directo durante la construcción y 150,000 puestos de trabajo indirecto. La puesta en marcha de los mismos puede generar un crecimiento de 1.8 % en nuestro PBI. Por otro lado, estoy totalmente seguro que la minería está en capacidad de generar desarrollo sostenible en el área de influencia directa de sus operaciones. Las zonas de mayor bienestar en el Perú, debieran ser las áreas vecinas a las operaciones mineras. Es inconcebible y no tiene sentido que paradójicamente en la mayoría de los casos, estas sigan siendo las más pobres. Necesitamos urgentemente recursos económicos para la reconstrucción del norte de nuestro país. Tenemos que aprovechar lo que más pronto nos puede generar ingresos. Los precios de los minerales están nuevamente en alza. El gobierno y nuestro Congreso tienen la obligación ineludible de poner en valor a la minería ante la población garantizando el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible de las poblaciones de sus áreas de influencia. El escritor y conferencista John Calvin Maxwell, autor de más de 80 libros sobre liderazgo nos dice: “el pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie. El líder arregla las velas”.

Page 12: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓN DE

LOS RECURSOS TURISTICOS DE JULI, PARA

LOGRAR SEA: PRIMER DESTINO TURISTICO

DE LA REGION PUNO.

Ygnacio Patiño Quinto

Las buenas nuevas que nos animaron a escribir este segundo artículo

para cumplir el objetivo principal del primero, “Planeamiento Estratégico

para lograr que Juli sea Primer Destino del Turismo en el Departamento

de Puno.” Es que el Municipio de Juli ha iniciado con la remoción y

ampliación de las hermosas playas de este querido y hermoso centro

turístico, ello naturalmente nos anima, así no hayan leído o tomado en

cuenta nuestras sugerencias, nos indica que en ello coincidimos

plenamente.

Fuente : Publicaciones de Juli Pequeña Roma de América en Facebook, se observa el majestuoso Lago Titicaca, el Templo de San Juan y el Puerto.

RUTA DE DESARROLLO HACIA EL PRIMER DESTINO TURISTICO DEL DEPARTAMENTO DE PUNO.

El recurso turístico por sí mismo no garantiza actividad turística. Si se le incorpora instalaciones, equipamiento y servicios de calidad que agregan valor, el recurso turístico se convierte en un atractivo turístico. Para pasar de atractivo a destino turístico se debe adicionar en conjunto la Planta Turística y la

Infraestructura Turística, juntos conforman el DESTINO TURISTICO.

Page 13: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

Gráficamente en el siguiente diagrama de flujo mostramos la relación secuencial y progresiva

entre recurso turístico, atractivo turístico, producto turístico i/o destino turístico y a

continuación la definición de algunos términos que podrían contribuir a quienes tienen los

mismos intereses por Juli:

1. Recursos Turísticos.

Son todos los bienes y servicios que, por intermedio de la actividad del hombre y de los

medios con que cuenta, hacen posible la actividad turística satisfacen las necesidades

de la demanda.

1.1 Inventario y clasificación de instalaciones Turisticas.

Es el catálogo de los lugares, objetos o establecimientos de interés turístico de

Juli, como los templos, lugares arqueológicos, instalaciones existentes como el

Puerto, Huaquina, Olla, Huaylluni, complejo arqueológico Pukara, etc.

No existe una metodología a seguir para hacer un catálogo de las instalaciones

creemos que la secuencia debería ser:

a) Documentación acerca de las potencialidades turísticas, recurrir a páginas

oficiales de Ministerio de Industria y Turismo, también publicaciones por

historiadores Nacionales o extranjeros, Tesis referentes a Juli en las diferentes

Universidades del Perú, etc.

b) Trabajo de Campo, determinado por entrevista con las autoridades, con los

historiadores, cronistas y otras personas relevantes de la provincia, es

importante mencionar las fuentes y la documentación existente..

c) Mecanización de los datos, se va requerir una plataforma informática.

d) Contrastación de los datos obtenidos.

1.2 Actividades Turisticas.

Referidas a las actividades turísticas actualmente implementadas, también a las

diferentes festividades con participación ciudadana, la que deben ser

inventariadas con la misma metodología aplicada al Inventario y clasificación de

Instalaciones turísticas.

Recursos

Turísticos

Recursos Turíticos

Valorados

Atractivos

Turísticos+

Planta turística Experiencial

+ +

Infraestructura

+ + +

Aportacion

Humana

Imagen y valor real i/o

simbólico del RTImagen-marca

Emocional

Material.

Inventario de Instalaciones Turísticas

Actividades Turísticas

Producto Turísticos o

destinos Turísticos

Relacionado a la participación en

festividades, eventos, actividades

de esparcimiento, vínculo con las

comunidades, calidad en el

servicio, tranquilidad y seguridad.

Factor humano y cultural, así como

a la hospitalidad de los anfitriones

del destino.

Infraestructura, atractivos

turísticos, instalaciones, planta

Page 14: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

Existen muchos métodos para realizar el inventario y clasificación de los Recursos

Turísticos, el más común para realizar dichos inventarios y Clasificación de recursos es

el que se menciona en el LIBRO BLANCO DEL TURISMO donde refiere la clasificación de

los recursos asociados al agua, la tierra, la historia y al hombre :

a) Asociados al agua, como las playas y los ríos, donde se realizan numerosas

actividades: baños en el lago, en los ríos, en balnearios; pesca, deportes, etc.

b) Asociados a la tierra, como el clima, los bosques, los paisajes, las cuevas, las

formaciones geológicas singulares, etc.

Actividades Culturales Remo en botes en el lago Transporte Lacustre Tranquilidad y meditación

Natación Esparcimiento en el PuertoDia de Playa Paseo y aventura

Bosques, Bellos paisajes y formaciones Geológicas

Page 15: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

c) Asociados a la historia, donde se incluyen todos los elementos de interés construidos por el

hombre, como restos arqueológicos, arquitectura, museos, urbanismo, donde Juli

lleva una ventaja abismal respecto a otros destinos.

d) Asociados al hombre, como la gastronomía, la artesanía, las fiestas populares y un

gran número de actividades vinculadas a la tradición y la cultura de los pueblos, que

han adquirido en los últimos tiempos una gran relevancia.

Iglesia Museo San Juan de Letrán

Catedral de San Pedro Martir

Iglesia Museo de Nuestra Señora de Asunción

Iglesia de Santa Cruz de Jerusalen

Page 16: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

2. Recursos Turísticos Valorados.

Al concretar el inventario y clasificación de los recursos turísticos de Juli es necesario

realizar la valorización de dichos recursos turísticos con fines de comparación con otros

Destinos Turísticos y bajo los valores existentes en el mercado, o valores estimados o

simbólicos, para ello es necesario consultar con las páginas de Ministerio de Turismo u

ONG cuyos objetivos fueron logrados en otras áreas geográficas del Perú.

La fiesta de la Virgen de la Inmaculada Concepción

El rico fiambre y fiestas en el campo

Los carnavales

Corrida de Toros, fiestas locales y la huatia

Escenificación de la salida del Lago de Manco Capac y Mama Ocllo

Page 17: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

3. Atractivos Turísticos.

Son el conjunto de elementos materiales y/o inmateriales que son susceptibles de ser

transformados en un producto turístico con capacidad para incidir sobre el proceso de

decisión del turista provocando su visita, para convertir el Atractivo Turístico en un

Producto o Destino Turístico.

i) Planta Turística.

Está compuesta por todas las empresas y demás servicios que actúan

directamente e indirectamente en la prestación de un producto turístico.

Directamente se involucran las empresas de alojamiento, alimentación y

transporte turístico e indirectamente se involucran los guías turísticos,

rentadoras de equipamiento, bares centros de diversión y entretenimiento.

ii) Infraestructura.

Es la obra básica en materia de accesos, comunicaciones, abastecimientos de

agua, eliminación de desechos, puertos, aeropuertos, helipuertos, etc.

Constituye la base para la estructura requerida por los turistas a favor del

desarrollo turístico.

4. Imagen y Marca.

La imagen de un destino turístico desempeña un papel fundamental dentro del

marketing desarrollado en el mismo porque proporciona información sobre cómo es

percibido el lugar por el turista. El punto de partida de cualquier política de imagen

debe consistir en evaluar la imagen percibida actual que poseen los turistas sobre el

lugar.

La marca refiere mención especial un nombre que tan solo nombrarla pueda presentar

el producto turístico en el caso de Juli la Marca sería “ Juli la Pequeña Roma de America”,

al respecto sugiero una revisión de la palabra “Pequeña”.

5. Producto o Destino Turístico

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el desarrollo de un producto

turístico es un proceso en el que los bienes de un destino en particular se adecuan a las

necesidades del mercado.

MINSETUR indica que un producto turístico es un conjunto de componentes tangibles

e intangibles que incluyen recursos o atractivos turísticos, infraestructura, actividades

recreativas, imágenes y valores simbólicos para satisfacer motivaciones y expectativas,

siendo percibidos como una experiencia turística.

Todo Producto Turístico consta de 3 componentes:

Experiencial

Relacionado a la participación en festividades, eventos, actividades de esparcimiento, vínculo con las comunidades, calidad en el servicio, tranquilidad y seguridad. Emocional Factor humano y cultural, así como a la hospitalidad de los anfitriones del destino. Material Infraestructura, atractivos turísticos, instalaciones, planta turística.

Page 18: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

RECOMENDACIONES

- En este artículo hemos querido demostrar que en Juli se tiene infinidad de Recursos Turísticos, sin mencionar aquellos recursos que involuntariamente han sido omitidos, por ello es necesario que se inicien las actividades tendientes a obtener en Juli Productos o Destinos Turísticos de gran atractivo para los Turistas Nacionales y Extranjeros.

- También se debe simplificar los trámites de construcción de hoteles, restaurantes, recreos.

- Trabajar de mano con los gremios empresariales de Juli y Puno para que realicen inversiones en infraestructura.

- Combatir la inseguridad que afecta a los turistas. - Tomar ejemplos de pueblos turísticos de México como “Tequila se convirtió hoy en el

primer destino Turístico geo referenciado de México”, ( México 01/03/2016) donde se gestionó plataformas de internet gratuito en las plazas y calles de dicho pueblo.

- Finalmente bajar la retórica política de Juli para trabajar en forma conjunta por la grandeza de nuestro Pueblo.

SERENATA

José Romero Manrique

En la quietud de la media noche; la luna serrana, con sus argentados rayos iluminan la

extensa plaza de Juli. La oscura arboleda meciéndose suavemente al impulso de la brisa

portadora de los rumores del lago como un lejano y misterioso eco.

Bajo un robusto ciprès, un grupo de jóvenes afinan sus musicales instrumentos entre

murmullos y tintineos de las cuerdas. Luego de un solemne silencio, se esparce en el ambiente,

la armoniosa y magistral ejecución de un romántico y y cadencioso vals; hermosa expresión del

alma criolla que inunda los confines del sentimiento. Aquel vals, que la dorada musa inspirara al

gran poeta y músico don Cèsar Mirò y que en su sentimental cantar dice:

Todos vuelven a la tierra en que nacieron

Al embrujo incomparable de su sol………..

Que es santo el amor a la tierra

Que es triste la ausencia, que dejó el ayer…

Page 19: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

Como un conjuro divino, la noche serrana se inunda de torrentes armoniosos en el nocturnal

silencio. Trinan las mandolinas con sus voces de cristal, el dulce gemido del violìn, las cautivantes

notas del acordeón que corean los varoniles de las guitarras y el guitarrón de graves acentos,

marcando los compaces en magistral bajeo.

Serenata juleña de apasionante emoción; sones brotados del alma hechas purísimo

sentimiento, que en acariciantes matices; van van en alas del amor a vibrar en las fibras del

corazoncito de la amada prenda.

Suspira la brisa en las enramadas. Las estellas lejanas parecen parpadear y estremecerse de

emoción. Serenata juleña, suave y acariciante, va desgranando sus sones de calle en calle al pie

de la ventana de la dueña de los amores de los muchachos del grupo.

Valses de la guardia vieja: Pasiòn, Idolatrìa y tantos otros como aquel que dice:

Quisiera a tu lado estar

Tu frente con la mìa juntar

Tus ojos de lucero mirar

Tu bello cuerpo de angel contemplar……….

Y luego hasta que muera poderte adorar.

Allà van los heraldos del amor, tocando y cantando los instrumentos de los màs insondables

sentimientos, que en cada canción, son un remanso de amor.

Las juguetonas polkas también presentes en el repertorio:

Que dicha es para mì

tener en quien pensar

tan sòlo pienso en tì

mujer angelical…………

Eres la dueña, la dicha mìa

mi niña hermosa, mi fantasìa

tus bellos ojos arrobadores

tus labis rojos son mis amores………

La noche avanza:La brisa juguetona refresca el ambiente; un copetìn circula entre la

muchachada, un copetìn del fragante pisco peruano que “Entona el alma y alegra el corazón”

Se acerca la madrugada, y la ronda nocturna va ejecutando un huayñito pandillero que canta

al amor, a la tierra querida que bulle en cada latido del corazón; tierra amorosa donde acaso

Page 20: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

“Floreciò màs de un amor”. A ese Juli, pedacito de cielo, nido del quintaesencial cariño, de

playas serenas y paisaje incomparable que me inspiro a cantarle:

Tierra linda de emociones

Nidito alegre de canciones

En tus calles pandilleras

He tejido

Mis màs dulces esperanzas

E ilusiones.

Mi Juli querido

No te olvidarè

Por muy lejos que me vaya

Ta cantarè

Evocaciones del ayer, años de oro de las décadas de los años cincuenta y sesenta del siglo

pasado. Dorada juventud compartidacon Manuel Jesù y Juan Manuel, mis hermanos, Alberto

Faggioni, Ruperto Valdez, Daniel Alosilla, Jorge Garnica, Isaìas Arce, Carlos Garcìa, Enrique

Llanos, Jorge Espezùa; hoy todos ellos presentes en la eternidad. Entrañables amigos de quienes

yo era el menor, aquellos inolvidables amigos que me enseñaron a amar el arte musical; juleños

de corazón que amaban a su tierra con frenesì. Tierra noble altiva y generosa, de lo que quedan

tan solo las màs dulces remembranzas, terruño lindo y alegre que se fue.

Y se va la serenata alejàndose lentamente perdiéndose en el claroscuro del amanecer,

cantando:

Disculpa negrita

Por la serenata

Que es la despedida

De mi corazón

Mañana estas horas

Por la carretera

Levantando polvo

Page 21: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

Para no volver.

Han pasado tantos y tantos años…En la quietud de la noche limeña pienso y musito:

Cuàndo volverè?....¡ Sàbelo Dios ¡

M. Rolando Romero Ramos

¡Cómo ha pasado el tiempo! Parece que fue ayer cuando partí rumbo a Lima junto a mis padres…

¡dejé, amigos muy queridos, mi casa, mis libros, mis recuerdos, mi Juli…!

Cuando niños, lo que más queríamos era crecer en tamaño y en fortaleza, discutíamos entre los

amigos, pretendiendo todos ganarles a los demás (o ser algo más) cuando podíamos

demostrarles que éramos físicamente más grandes que ellos, inclusive queríamos ser más

grandes que los que eran mayores que nosotros en edad. Si en este aspecto no podíamos,

Page 22: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

entonces buscábamos algún otro aspecto en el que pudiéramos ganarles, siendo buenos

jugando al fútbol, procurando ser un “capo” en el juego de bolas (canicas), teniendo mejor

puntería en el uso de la flecha (resortera), o de alguna otra manera.

Era muy usual buscar competir con los demás, si íbamos caminando por una calle con un destino

conocido, de pronto alguien gritaba: “¡el último en llegar es un maricón!”, esta era la señal de

partida, luego todos echábamos a correr “como locos”, buscando ganar esa competencia, nadie

quería llegar último, nadie quería ser un “maricón”, esto muchas veces ocasionaba rodillas y

manos rasmilladas, pantalones rasgados…alguno que otro moretón.

Vivir lejos de Juli, mi ciudad natal, hace que cada vez que vuelvo de visita, mis recuerdos lleguen

todos agolpándose en mi mente y mi corazón…apenas me acerco a Bebedero, ni bien bajo del

carro que me lleva y cuando empiezo a caminar por sus calles…vuelven aquellos recuerdos

hermosos de todo lo vivido.

Particularmente, la calle Arica, la plaza, el “rollo” de la plaza, el ciprés de la plaza frente a la

tienda de la Sra. Fresia Gandarillas, el arco de la Asunción, el campanario del templo de la

Asunción, el Templo de San Juan, el inolvidable lago, olla, Santa Cruz, Huaquina, Ch’ajjollani, la

glorieta (hoy mirador), el Parque Infantil, el estadio, y todo, todo lo demás…tienen tanto que

decirme, tanto que hacerme recordar...

Es cuando vuelven también a la memoria los rostros de los amigos de la infancia; es ver un lugar

e inmediatamente volver a verlos, como si estuviéramos siendo sometidos al efecto de una

máquina del tiempo. Cómo no recordar a quienes eran compañeros de aventuras, de juegos y

travesuras; cómo no recordar a chicos y chicas compañeros y amigos generacionales, cómo no

recordar la experiencia de tantas tardes de juegos, de paseos, de la participación en las

diferentes actuaciones del colegio, algunas aún en el Teatro Municipal…cómo olvidar las muchas

veces que éramos “prestados” para participar en alguna danza de alguna de las dos escuelas

(colegios primarios) de mujeres.

A pesar de los años transcurridos, de haber vivido lejos de ti, dentro y fuera del país, ¡Cuánta

necesidad tengo de caminar tus calles! ¡De sentarme a orillas del lago! ¡De deleitarme

contemplando tus paisajes! ¡Cuánta falta me haces mi Juli de siempre…de toda la vida!

Page 23: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

QELLQAÑA = Escribir

Víctor Velazco López

Los Lupakas o Lup’i jakes = hombres pensadores o razonadores, (Viene de

LUP’IÑA que significa MEDITAR) tenían en su idioma el Aimara, el verbo QELLQAÑA

que quiere decir: Escribir, con decenas de vocablos referidos a la escritura.

Si nuestros ancestros nos hubieran transmitido sus experiencias de vida, su

sabiduría, su cosmovisión, arte, literatura, folklore en QELLQATAS o Escritos; en grafías

trazadas en pieles de auquénidos, tal vez en metales, lajas o planchas de arcilla, qué

hubiera sido? ¿Qué hecho fortuito eclipsó a los aimaras para no dejarnos nada escrito…

Page 24: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

si ellos eran seres superiores para su tiempo, hasta promovieron la creación del Imperio

Inca, prueba de ello, la nobleza inca hablaba el Puquina y el Aimara (Cerrón Palomino

2016) Qué evento ocurrió en la etnia lupaka, si ellos recorrieron una extensa región del

mundo, dejando señas de su presencia? La toponimia nos dice que así fue. Citamos solo

algunos vocablos (Khitipxtansa Nª6 2010)

LUGAR AYMARA SIGNIFICADO

Africa ZAYRE SAYIRI- SAYRI El que està parado – arbusto

Volcàn KILIMANJARO KILLIMANQHARU Con brasas en el interior

Desierto KALAJARI Q’ALAJARI Que lava la piedra

Arabia SAHARAWI SARAWI Senda conocida

Desierto SAHARA SAARA No tiene agua ni vida

Europa DINAMARCA NINAMARKA Pueblo de fuego

Suisa URI URI Arisco, uraño

Japòn YOKOHAMA YOKAJAMA Como mi hijo

Japòn TOYOTA TUYUTA Que pasò por las aguas

Asia CHINA CH’INA Que està detrás

En Amèrica existen decenas de topónimos del aimara.

El genial Ludovico Bertonio, conociendo la inteligencia, capacidad de trabajo,

moralidad y comportamiento personal y social de los aimaras, escribió su VOCABULARIO

DE LA LENGUA AIMARA, impreso en Juli por Francisco del Canto en 1612, en cuya

primera parte considera los vocablos castellanos, para buscar su significado en el

aimara, ¡Què tal consideración e importancia!

En la segunda parte del vocabulario con 532 pàginas en total, y 51 vocabloes

referidos a escribir, Bertonio consigna primero el vocablo aimara, para conocer la

significación en la Lengua de Castilla, asignándole a QELLQAÑA o Escribir, el siguiente

significado: ES PROPIAMENTE AFEITAR, PINTAR O RASCUÑAR O DIBUJAR AL MODO DE

INDIOS QUE PINTAN LOS CANTAROS Y OTROS VASOS. Otra acepción a QELLQAÑA, dice:

Page 25: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

ESCRIBIR COMO HACEN LOS ESPAÑOLES… Sea lo que fuese, Bertonio y los Jesuitas le

dieron la verdadera importancia a los Lupakas y su lengua el Aimara.

Si observamos con detenimiento, veremos que algunas palabras al parecer

estarìan en desuso, es comprensible, porque creemos que los idiomas poco a poco

renuevan su vocabulario, y, muchos vocablos no fueron considerados como:

QELQAYAÑA = Hacer escribir QELQAÑATAKI Para escribir

QELQAÑANI Escribiremos QELQERINAKA los que esciben

QELQARAPIRIKSMA Te lo escribiera QELQASIRIKTA Quisiera escribir

QELQATAPILLA Està escrito puès QELQANITA Escrìbeme

QELQERI El que escribe QELQANIPJETA Escrìbanme

QELQARAPITA Escrìbemelo QELQASIÑANI Nos escribiremos

QELQERIMARU A tu escritor QELQMALLA Escribe puès

QELQANISKSMAWA Te estoy escribiendo QELQERITATI? Sabes escribir?

Existen michìsimas palabras màs, pero, creemos que este fenómeno se deba al

cambio mental de la gente y al desarrollo y avance de la ciencia y la tecnología, tendiente

a establecer una o dos lenguas en el mundo; entonces nuestro aimara, en algún

momento dejarà de tener vigencia?.Y nosotros seremos meros observadores o debemos

defenderla? Desde luego que sí, y, para asumir ello, se debe clarificar lo siguiente:

Los aimaras no conocían la escritura?. Por gusto existían en su lenguaje, tantos

vocablos referidos a la escritura? Serà cierto que los españoles infringían castigos

horrendos a los que escribían? Y que el Juez, el Cura y el Gobernador también

castigaban al estilo de la Inquisiciòn?

No quiero debatirme solo en mis dudas, espero me acompañes y ya no quiero

escuchar: ¡ Què tanto importa el Aimara!, si el Sanscrito, el Griego y otras lenguas han

muerto? SÌ, pero perviven por siempre, porque su legado a través de su escritura hace

que no muera jamás; asì nuestra lengua materna no sucumbirà, seguirà siglo tras siglo,

porque era una etnia excepcional, donde la laboriosidad, la solidaridad y valores se

practicaban como en las culturas de alto desarrollo, y asì hayan sepultado su escritura o

no lo haya tenido, es deber nuestro Revalorar y Revitalizar siquiera su lengua el Aimara;

esa lengua elegante, metafórica y de gran flexibilidad que nos obliga a reobrar o siquiera

imitar a los que hicieron historia, porque hoy no hacemos nada creo.

De otra parte, será cierto que los Jesuitas no querían la presencia de los

españoles en Juli?, Que prohibieron hablar el latín y castellano, y sòlo utilizaban el

aimara, mas que todo en su tarea evangelizadora?.. La tradición oral pareciera decir que

Page 26: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

sì, y por ello: “ GRATITUD ETERNA Y RECONOCIMIENTO AL GENIAL LUDOVICO

BERTONIO” por su aporte a la lengua de la Naciòn Lupaka y creo debemos tener la

seguridad de que la socio linguìstica, interdisciplinaria con la historia, antropología,

arqueología, nos darán a conocer pronto, lo que contiene la obra del Padre Bertonio:

“Vocabulario de la Lengua Aimara”

Como dicen ahora: ¿Ahí queda?... NO, cada uno de nosotros somos depositarios

de la sabiduría y el vivir aimaras; entonces, participemos en JULI ETERNO, nuestra

revista virtual, con temas, notas, canciones, cuentos, anécdotas, con todo lo que se

refiera a los aimaras, para que mañana, los que nos siguen, se sientan orgullosos de ser

herederos de la Cultura màs enigmàtica y misteriosa del mundo.

Correspondenci@Reportaje 17.02.03 Edgard Maìinez; Que bueno. Felicitaciones por la publicación desde la lejanìa… Muchos saludos desde

el sòlido sur…. Martinita, lo máximo.-Tarapoto.

Abraham M Rodrìguez: Felicitaciones.-Juli.

Marcial Sumarriva: Excelente, siempre recordado y querido Achito de Juli.- Tacna.

Mercedes Velazco: Felicito por dar a conocer la tierra linda, sus templos y arquitectura valiosísima.-

Lima.

Manuco Romero: Achito, con mucha alegría y emoción he recorrido las páginas de Juli Eterno. Por tu

intermedio, a todos los integrantes de esta edición, un fuerte abrazo.- Francia.

Juan Alata: Un saludo y mi felicitación sincera, por tan extraordinario logro.- Tacna.

Nerio Arce Felicitaciones por Juli Eterno a toda la planta. Espero colaborar con miles de poemas de la

vida de un juleño peregrino y teams de la salud.- Chimbote.

Romàn Rodrìguez: Un excelente trabajo. Felicitaciones a los editores y un saludo y abrazo a Germàn.-

Cusco.

Lizandro Rojas: Presente.- Puno.

Alan Arteta: Felicidades.- Juli.

Vladimir Velazco: Estamos para colaborar. Felicitaciones.- Puno.

Rurik Calizaya: Que bueno. Me apunto para colaborar.- Japòn.

Page 27: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

Profundas y devotas gracias a todas las personas que anteceden, lo mismo

que a nuestros amables lectores que nos halagan por el inicio de la revista

virtual.

Ahora tengo a bien de presentarle a un español, dedicado a la investigación

que ha sido atraído por los espejismos y los misterios de nuestro Altiplano.

Él es Nicolàs Marìn, a quièn la Coordinaciòn y el Equipo de Redacciòn de JULI

ETERNO, le da la màs afectuosa y cordial bienvenida,

Gracias Nicolàs por brindarnos tus escritos y fotografías..

Amable lector: Ahora haz click asì: Ctrl + click

https://goo.gl/photos/x6DEuXQQwtqAexqX9

R E P O R T A J E: 17-02-03-Juli-Pumata

A pesar de su floreciente pasado -Juli fue conocida como la “Roma de América” por

la cantidad de iglesias que alberga-, me costó bastante localizar el camino inca,

perdido en la diversidad de nuevos caminos que salen en dirección a Pomata. Solo

fue a la altura de San Bartolomé ya a las afueras, un pueblito al abrigo del santuario

del mismo nombre, donde partía un camino a la derecha de la carretera que coincidía

con los datos de mi gps y con las indicaciones de la gente del lugar.

Un chico, que llevaba a pastar sus vacas, me acompañó un trecho. Tras una cuesta

suave, llegué a la cima para divisar un paisaje espectacular llenos de campos

cultivados, andenes muy bien formados y de fondo el lago Titicaca. A la vez, el camino

bajaba acompañado de pilcas (balates o muros de piedra que delimitan el trazado)

que lo hacía muy atractivo.

En una de las bajadas, tuve la ocasión de hacer un rico intercambio intercultural con

un pastor que iba con su mujer. Hablamos de las culturas quechua y aimara y sus

diferencias y del tiempo que se tarda en llegar a España y su coste y, cómo no, de las

ferocidades que hicieron los españoles en otros tiempos. Total todo un regalo de

más de media hora de esa interacción humana que ofrece el camino.

Solo un poco más allá había un tramo del camino bastante bien conservado, incluso

el empedrado de subida salvo los usuales movimientos de las piedras tras más de 5

siglos. Para los que amamos el camino, valoramos y nos fijamos más en las

reminiscencias de la impronta inca que en las piedras que el tiempo las desordenó.

Buscamos y enfatizamos los alineamientos de las piedras enterradas o el ancho no

Page 28: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

usual si fuera un camino rural. El camino inca invita a crear un espacio virtual con la

imaginación para así llenarlo con elementos que pudieron ser o que es lógico que

pasaran así. Se da bastante comprensión para interpretar el cierto desorden actual

de lo que pudo haber sido, tratando de explicarlo por la intervención humana

posterior a la construcción inca.

Más adelante, el camino inca recorre la parte alta a la izquierda de un valle donde la

ladera contraria está llena de chacras y andenes con una armonía y belleza que

intenté plasmar en las fotos. A media bajada, mantuve una charla animada con otro

caminante que iba en dirección contraria. Él vivió en el lugar en su infancia donde

tenía una chacra pero vivía en la actualidad en Arequipa. Me habló que el necesitaba

periódicamente volver al lugar. Compartimos la tristeza que nos hace sentir que poco

a poco se va despoblando la zona rural, interpretando sus causas y consecuencias.

Interesante charla con este señor que tenía clara su procedencia aymara.

Ya en la parte inferior del camino el valle se ensancha notablemente para fundirse

con la pampa del Titicaca. Pero ese día la suerte me haría que apenas sintiera la

soledad del caminante. Pasando por un caserío de casitas de adobe con buen porte

me salió al paso un campesino con su bicicleta y me dijo que me acompañaría pues

llevábamos el mismo camino. No exactamente, pero ambos decidimos andarlo juntos

y fue así como al poco tropezamos con el cementerio que estaba justo en medio del

camino inca y que, viendo su forma triangular días antes en Google Earth, quise

asimilarlo de forma errónea a una construcción ajena al lugar usando capital hecho

en alguna maniobra corrupta. Nada de eso. Era el cementerio del lugar que nos

obligaba, a tomar una vereda en su lateral en exceso estrecha para querer ser camino

inca.

Seguimos charlando animadamente y me contó que él era de Molina, curiosamente

el pueblo al que nos dirigíamos inexorablemente a pesar que no era lo previsto.

Llegando al pueblo, justo en el puente que cruza el río, vimos a lo lejos un grupo de

lugareños capitaneado pomposamente por un concejal de la municipalidad. Me

contó que se había reunido la comunidad para hacer labores de mantenimiento del

camino inca y que él mismo, de no estar atendiéndome, también debería estar con

ellos. Antes de regresar, me llevó a la plaza del pueblo y me facilito una movilidad

para llegar a una parte del camino inca más adelante que era espectacular. Antes de

partir, dejamos plasmada nuestra recién nacida amistad en una linda foto frente a su

casa.

Ya sabía de este tramo maravilloso del camino inca pues días antes de una salida, me

informo de las peculiaridades del tramos que voy a andar a fin de vivirlo más

intensamente. Se trata de un camino de piedras realizado sobre un humedal de

totoras que aún es usado por los pastores de la zona para acortar distancias. Increíble

que aún esté en tan buen estado, así que lo fotografíe por delante y detrás junto a

los animales que habitan en un lugar tan especial, donde los chanchos pastan muy

cerca a los patos del humedal.

Page 29: J U L I E T E R N Ojulieterno.com/wp-content/uploads/2016/12/Revista-100.pdf · Recién sería, en la edición de 1899, que la Real Academia Española incluye el término CHARANGO,

Después, el camino inicia una subida al cerro que oculta a Pomata al otro lado.

Fantástico el estado de conservación de este tramos con sus pilcas y sus empedrados

y con una vista del valle y el totoral espectacular. Más arriba se funde con otro tramo

del camino que los incas trazaron quizá tratando de evitar el totoral.

Cuesta llegar hasta la cima, aunque el buen hacer de los ingenieros incas, trazaron la

subida para que se hiciera bastante suave. Una delicia subirla y una delicia la bajada

ya a la vista el pueblecito lindo de Pumata sobre una atalaya y al fondo, como no, el

lago Titicaca. Con mucha razón lo llaman sus gentes “Balcón filosófico del Altiplano”.

Me gusta ese título porque es verdad que es un balcón, que es un sitio tranquilo y

sugerente para meditar y porque está en el altiplano peruano-boliviano.

Al llegar a Pomata, me llamó la atención el ver a poca gente para las muchas

construcciones públicas con un excelente acabado. Incluso encontré un excelente

servicio de barrenderos que limpiaban las calles ya de por sí limpias. Pensé en una

municipalidad preocupada quizá en exceso por sus ciudadanos.

Interpretación que afiancé cuando bajé por unas escalinatas preciosistas con

múltiples glorietas y bancos para descansar, buscando movilidad para regresar a

Puno. Espera que se me hizo más llevadera observando la escultura de un puma en

tamaño XXL que había colocado a la entrada del pueblo a fin de enfatizar y dejar

claro al visitante su nombre: Pomata.

https://goo.gl/photos/x6DEuXQQwtqAexqX9