Top Banner
TIE J. A. Goytisolo: -La mayor parte de la burguesía española mira con aprensiones a la joven literatura española, porque con- sidera a los escritores como una espe- cie de agentes provocadores revoluciona- rios. Y. a nesar de todo, los lectores de los poetas y de los jóvenes novelistas espáno- les deben buscarse en el sector .bastante restringido de los universitarios de la cla- se media progresista y de 'una p~queña par- te de la "burguesía de mala .conciencia". GIORGlETTI: -En Ia historia de la literatura española se observan actual- m~nt~ vastas "zonas de silencio" que coinciden, precisamente, con los mejo- res períodos de la literatura en otros países. ¿Cuáles pueden ser las ·causas de esta partícularldad, que podemos definir como las de una 'cultura ence- rrada, o por lo menos, frenada, si se relaciona con las grandes corrientes del pensamiento en los siglos pasados? J. A. Goytisolo: -Yo me inclino a creer que no obstante los impedimentos de toda naturaleza (censura, inquisición carencia de cultura, de .difusión, etc.), la' literatura y la cultura, europeas de-los últimos siglos han concluido por ser lo' suficientemente. conocidas' en España. Ha ocurridg, sin em- bargo, que dicha influencia (como es el ca so del desgraciado y pobre romanticismo español), no ha sido asimilada adecuada- ,n~ente por los escritores españoles, produ- ciendo con ello las peores páginas de toda nl!estra literatura. Los escritores españoles, dandole la espalda a su propio .genío lite- rario, se hunden en las raíces de. nuestra literatura nacional popular (novela picares- ca, Cervantes, Larra, Clarín, los Machados etc.). En este sentido nuestra literatura n~ es en modo alguno una literatura "cerra- da", ~ino q~e, al c?ntrario, se proyecta y se universaliza partiendo de características suyas muy particulares. . . Entre GIORGIETTI: -Pero, ¿cómo ha reae donado la literatura española actual frente a este hecho? ¿Cuáles son sus características esenciales? J. A. Goytisolo: -Para sintetizar to o esto, yo diré que las características más notables de nuestra literatura son: el rea- lismo crítico, el no conformismo y una cierta tendencia a la narración objetiva. "Un país tiene que ser nece- sariamente un país en re- tardo cultural cuando un maestro de, escuela gana menos que un guardia civil y éste gana una miseria". "La burg~esía española no lee y mira con aprensión a los escritores, a quienes considera como provocado .. res políticos. En España ser escritor es tener una profe .. . , . " stot: poco sérza . ·"Los medios de informa .. ción en España (cine, ra- dio, TV), muestran todos los días su desinterés, su desprecio por la verdadera cultura, y solo difunden la seudocultura" . Redonda Grabada Silvana Gior "Los escritores esp~ñoles contemporáneos nos preo .. upamos más por reflejar n nuestras obras la inquie .. ud social, con notorio detri .. ento del estilo. Estamos ncerrados en el ci culo vi.. cioso del realismo crítico" •
1

J. A. Goytisolo: -La mayor parte de la burguesía · burguesía española mira con aprensiones a la joven literatura española, porque con-sidera a los escritores como una espe-cie

Oct 19, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: J. A. Goytisolo: -La mayor parte de la burguesía · burguesía española mira con aprensiones a la joven literatura española, porque con-sidera a los escritores como una espe-cie

TIEJ. A. Goytisolo: -La mayor parte de laburguesía española mira con aprensionesa la joven literatura española, porque con-sidera a los escritores como una espe-cie de agentes provocadores revoluciona-rios. Y. a nesar de todo, los lectores de lospoetas y de los jóvenes novelistas espáno-les deben buscarse en el sector .bastanterestringido de los universitarios de la cla-se media progresista y de 'una p~queña par-te de la "burguesía de mala .conciencia".

GIORGlETTI: -En Ia historia de laliteratura española se observan actual-m~nt~ vastas "zonas de silencio" quecoinciden, precisamente, con los mejo-res períodos de la literatura en otrospaíses. ¿Cuáles pueden ser las ·causasde esta partícularldad, que podemosdefinir como las de una 'cultura ence-rrada, o por lo menos, frenada, si serelaciona con las grandes corrientesdel pensamiento en los siglos pasados?J. A. Goytisolo: -Yo me inclino a creer

que no obstante los impedimentos de todanaturaleza (censura, inquisición carenciade cultura, de .difusión, etc.), la' literaturay la cultura, europeas de- los últimos sigloshan concluido por ser lo' suficientemente.conocidas' en España. Ha ocurridg, sin em-bargo, que dicha influencia (como es el caso del desgraciado y pobre romanticismoespañol), no ha sido asimilada adecuada-,n~ente por los escritores españoles, produ-ciendo con ello las peores páginas de todanl!estra literatura. Los escritores españoles,dandole la espalda a su propio .genío lite-rario, se hunden en las raíces de. nuestraliteratura nacional popular (novela picares-ca, Cervantes, Larra, Clarín, los Machadosetc.). En este sentido nuestra literatura n~es en modo alguno una literatura "cerra-da", ~ino q~e, al c?ntrario, se proyecta yse universaliza partiendo de característicassuyas muy particulares. .

. EntreGIORGIETTI: -Pero, ¿cómo ha reae

donado la literatura española actualfrente a este hecho? ¿Cuáles son suscaracterísticas esenciales?J. A. Goytisolo: -Para sintetizar to o

esto, yo diré que las características másnotables de nuestra literatura son: el rea-lismo crítico, el no conformismo y unacierta tendencia a la narración objetiva.

"Un país tiene que ser nece-sariamente un país en re-tardo cultural cuando unmaestro de, escuela ganamenos que un guardia civily éste gana una miseria".

"La burg~esía española nolee y mira con aprensión alos escritores, a quienesconsidera como provocado ..res políticos. En España serescritor es tener una profe ..., . "stot: poco sérza .

·"Los medios de informa ..ción en España (cine, ra-dio, TV), muestran todoslos días su desinterés, sudesprecio por la verdaderacultura, y solo difunden la

seudocultura" .

Redonda GrabadaSilvana Gior

"Los escritores esp~ñolescontemporáneos nos preo ..upamos más por reflejarn nuestras obras la inquie ..ud social, con notorio detri ..ento del estilo. Estamos

ncerrados en el ci culo vi ..cioso del realismo crítico" •