Top Banner
INFECCIÓN VÍAS URINARIAS Y EL EMBARAZO Cocolotl Tirzo Verónica Estela García Peregrina David Gordillo González Ingrid Ramos Salas Gabriela Velazquez Trejo Denisse Brianda
61

IVU OBSTERICIA

Jul 14, 2015

Download

Documents

Gabriela Salas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: IVU OBSTERICIA

INFECCIÓN VÍAS

URINARIAS Y EL

EMBARAZO

Cocolotl Tirzo Verónica Estela

García Peregrina David

Gordillo González Ingrid

Ramos Salas Gabriela

Velazquez Trejo Denisse Brianda

Page 2: IVU OBSTERICIA

Fisiología renal

• Cambios estructurales

– Riñones su longitud en 1 cm aprox., y su volumen

aumenta el 30%.

– Sistema colector su tamaño alrededor del 80%

– La hidronefrosis e hidrouréter fisiológico se debe al

aumento del tamaño uterino y a la ingurgitación de

los vasos ováricos.

Page 3: IVU OBSTERICIA

• Hidronefrosis

– Afecta al 80% de las gestantes

– Habitualmente aparece en la 2da

mitad del embarazo

– Habitualmente causa ectasia leve

moderada

– Indolora

– No afecta la función renal

– Predomina

• Lado derecho

• Primigrávidas

Page 4: IVU OBSTERICIA

– Componente mecánico

• Útero en expansión

• Aumento de volumen de

arterias ováricas

– Componente funcional

• Cambios hormonales inducidos

por hormonas placentarias y de

otra procedencia

(progesterona, etc.)

• Aumento diuresis. Más común

a derecha (dextrorotación

uterina)

Page 5: IVU OBSTERICIA

– La progesterona puede intervenir al producir una

relajación del músculo liso uretral.

– El volumen renal retorna a la normalidad durante la

1ra semana posparto, mientras que la hidronefrosis y

el hidrouréter lo hacen hasta los 3 o 4 meses

posparto.

Page 6: IVU OBSTERICIA

• Función renal.

– Acumulación neta de 500 mEq a 900 mEq de sodio y

6 a 8 litros de agua.

– Tasa de flujo plasmático renal (FPR) aumenta un

60% a un 80% a mitad del 2do trimestre,

estabilizándose al 3er trimestre en un valor del 50%

sobre los valores pregestacionales.

Page 7: IVU OBSTERICIA

– La tasa de filtración glomerular (TFG) aumenta a la

6ta semana de gestación, alcanzando un valor

máximo de 50% sobre los valores pregestacionales

al final del 1er trimestre.

– El aumento en la tasa de FPR excede inicialmente el

incremento de la TFG, la fracción de filtración

(TFG/FPR) disminuye.

Page 8: IVU OBSTERICIA
Page 9: IVU OBSTERICIA
Page 10: IVU OBSTERICIA

– La fracción de filtración aumenta posteriormente

hasta los niveles pregestacionales en el 3er trimestre

a medida que se estabiliza el FPR, y tanto éste como

la TFG aumentan de forma paralela.

– Disminución de los valores medios del BUN (8.5

mg/dl) y creatinina sérica (0.46mg/dl)

– Aumento en el aclaramiento de creatinina (110 ml a

150 ml/min)

Page 11: IVU OBSTERICIA

• Función tubular

– Disminución en la reabsorción tubular con un

aumento en la excreción de glucosa, aminoácidos y

proteínas.

– Excreción de sodio aumenta hasta 20,000 mEq a

30,000 mEq/dia. Reabsorción de 950 mg/dia por

aldosterona, estrógenos y deoxicortisona.

Page 12: IVU OBSTERICIA

– Retención de 300 mEq a 350 mEq/dia de potasio

– Aumento en el aclaramiento renal de calcio,

compensada con la absorción GI aumentada.

– La excreción urinaria de glucosa aumenta entre 10 y

100 veces. Se incrementa la capacidad de

reabsorberlo en el túbulo proximal pero no es

suficiente. Aparece glucosuria: Bacteriuria e

infecciones.

Page 13: IVU OBSTERICIA

Definición IVU

• La infección urinaria es un proceso resultado de

la invasión y el desarrollo de bacterias en el

tracto urinario que puede traer consigo

complicaciones maternas y fetales.

Page 14: IVU OBSTERICIA

• Su frecuencia se sitúa entre el 5 y el 10%.

• Además, se relaciona con importantes

problemas para el feto, como parto prematuro,

bajo peso, infección y mortalidad perinatal, y

para la madre, como anemia e hipertensión

Page 15: IVU OBSTERICIA

Clasificación

• Infección urinaria alta: parénquima renal,

sistema pielocalicial y uréter

– Pielonefritis

• Infección urinaria baja: porción inferior del

uréter, vejiga y uretra

– Cistitis

– Uretritis

• Bacteriuria asintomática

Page 16: IVU OBSTERICIA

Fisiopatología

Germen

• Escherichia coli. Klebsiella, Aerobacter, Proteus

y Pseudomonas. Staphilococos y Streptococos

Page 17: IVU OBSTERICIA

Fisiopatología

Local

• Gravídico

– Embarazo produce disminución de las defensas

orgánicas por reducción de gammaglobulina,

favorecido a su vez por alteraciones hormonales y

fenómenos compresivos.

– Progesterona relaja músculo liso, por lo tanto hay

disminución del peristaltismo y dilatación del uréter:

estasis urinaria y reflujo vesicoureteral.

– Hidronefrosis del embarazo

Page 18: IVU OBSTERICIA

Fisiopatología

• Urológico

– Disminución del flujo sanguíneo renal por isquemia

renal, diabetes, nefropatías y obstrucción tubular

renal.

– Aumento del PH de la orina

– Aumento de la filtración glomerular

– Incremento de la secreción urinaria de estrógenos,

glucosa y aminoácidos.

– Cambios hipertróficos musculatura ureteral

(estrógenos)

Page 19: IVU OBSTERICIA

– Los estrógenos pueden inducir una hiperemia en el

trígono e indirectamente favorecen la adherencia de

los gérmenes sobre el epitelio

Page 20: IVU OBSTERICIA

Fisiopatología

Foco

• Vía hemática, linfática, ascendente o por

contigüidad.

Page 21: IVU OBSTERICIA

Factores de Riesgo

• AGO: RN prematuro, RN bajo peso, aborto.

• Antecedentes de ITU recurrente.

• Diabetes.

• Drepanocitosis ( hematíes en forma de hoz en sangre

periférica...anemia.)

• Inmunodepresión.

• Bajo nivel socioeconómico.

• Alteraciones morfológicas del aparato urinario.

• Multiparidad.

• Litos renales

Page 22: IVU OBSTERICIA

BACTERIURIA

ASINTOMÁTICA

• Refiere a la multiplicación activa de bacterias

• (más 100 mil UFC) en las vías urinarias sin

síntomas.

• Frecuencia 2-11%

• Debe ser estudiada 14-16 SDG

Page 23: IVU OBSTERICIA

Diagnóstico

Urocultivo

100, 000 UFC /ml de un microorganismo mismo

EGO

Page 24: IVU OBSTERICIA

EGO

pH de 6 o mas

Leucosituría( + de 8

leucocitos / mm3 de

orina

Bacteriuria Densidad:

1.020 o más

Nitritos

Page 25: IVU OBSTERICIA

Pruebas rapidas

Estereasaleucocitaria

(10 leucocitos) Prueba de nitritos

Page 26: IVU OBSTERICIA

Estrada A. A., Infección de vías

urinarias en la mujer embarazada.

Importancia del escrutinio de

bacteriuria asintomática durante la

gestación, Revista Perinatología y

Reproducción Humana 2010; 24 (3):

182-186

Page 27: IVU OBSTERICIA

Tratamiento

Nitrofurantoína100 mg VO c/6

h por 7 días.

Amoxicilina / ac. Clavulanico

500/125 mg c/12 h por 7 días

Fosfomicinatrometamol 3 g VO dosis única

Estrada A. A., Infección de vías urinarias en la mujer embarazada. Importancia del escrutinio de bacteriuria asintomática durante la gestación,

Revista Perinatología y Reproducción Humana 2010; 24 (3): 182-186

Page 28: IVU OBSTERICIA

Tratamiento

de una sola

dosis

Esquema de

tres días

Otros Falla del

tratamiento

Supresión

por

persistencia

o recurrencia

bacteriana

Amoxicilina 3 g Amoxicilina

500 mg c/8 h

Nitrofurantoin

a 100 mg c/ 6

h durante 10

días

-100 mg c/ 12

h durante 7

días

- 100 mg al

acostarse

durante 10

días

Nitrofurantoin

a 100 mg c/ 6

h durante 21

días.

Nitrofurantoin

a 100 mg al

acostarse por

el resto del

embarazo

Ampicilina 2g Ampicilina

250 mg c/6 h

Nitrofurantoina

200 mg

Cefalosporin

as

T/S 320/1600

mg

Ciprofloxacin

a 250 c/12 h

Nitrofurantoi

na 100 mg c/

12 h

T/S 160/800

mg c/12 h

Cunningham , Williams Obstetricia, Editorial Mc Graw-Hilll, 23ava edición, 2011.

Page 29: IVU OBSTERICIA

Álvarez L.G, Infección urinaria y embarazo. Diagnostico y Terapeutica, Revista de Posgrado de l 20 a VIa Cátedra de Medicina - N° 155 – Marzo 2006

Page 30: IVU OBSTERICIA

Contraindicaciones

Trimetoprima/ Sulfametoxazol: está

contraindicado en el 1º Trimestre y después

de las 28 sem

Nitrofurantoína y Sulfamidas:

contraindicados en el 3º Trimestre

Cloranfenicol: contraindicado antes

de las 12 sem y después de 28 sem

Page 31: IVU OBSTERICIA

Complicaciones de la

Bacteriuria

• Pielonefritis aguda

• Infección urinaria postparto

• Cambios estructurales renales Madre

• Nacimiento prematuro

• Bajo peso al nacer

• Retraso del crecimiento

• RPM Feto

Page 32: IVU OBSTERICIA

RAMOS SALAS GABRIELA

Page 33: IVU OBSTERICIA

CISTITIS AGUDA

Definición

Es la inflamaciónaguda o crónica dela vejiga urinaria

Page 34: IVU OBSTERICIA

INTRODUCCIÓN

Page 35: IVU OBSTERICIA

Cistitis

• Sin antecedente de bacteriuria encubierta

Pocos hallazgos sistémicos asociados

(FEBRICULA)

90% Limitados a la vejiga

Page 36: IVU OBSTERICIA

CUADRO CLÍNICO

- Disuria

- Urgencia miccional

- polaquiuria

EGO

• PIURIA

• ORINA TURBIA Y MAL OLIENTE

• BACTERIURIA

• HEMATURIA MICROSCOPICA / MACROSCOPICA (CISTITIS HEMORRAGICA)

Page 37: IVU OBSTERICIA

PRUEBAS

COMPLEMENTARIAS

Page 38: IVU OBSTERICIA

complicaciones Infección ascendente

40% de embarazadas con pielonefritis aguda tiene antecedentes

de IVU inferior

Page 39: IVU OBSTERICIA
Page 40: IVU OBSTERICIA

• 10 días

• Durante 10 días, 97% efectivo Ampi

cilinaSulfonamidas

cafalosporin

a

Nutrofurantoina

Williams,. Complicaciones

medicas y qx del

embarazo.- 1061

Page 41: IVU OBSTERICIA

TRATAMIENTO

Page 42: IVU OBSTERICIA

TRATAMIENTO

Page 43: IVU OBSTERICIA

Es la

inflamación de

el conducto

que transporta

la orina fuera

del cuerpo

(uretra)

también se

conoce como

SINDROME

URETRAL

AGUDO

URETRITI

S

Page 44: IVU OBSTERICIA

SINTOMATOLOGÍA

Disuria

Poliuria

Estado febril

Náuseas y vómitos

Dolor abdominal (hipogastrio

Enfermedad inflamatoria pélvica

Secreción vaginal

Dolor pélvico

Page 45: IVU OBSTERICIA

URETRITIS

Urgencia Miccional, polaquiuria, disuria

UROCULTIVO “ESTERIL” -----¬CHLAMIDIA TRACHOMATIS

CERVICITIS MUCOPURULENTA : ERITROMICINA

Page 46: IVU OBSTERICIA

PARA EVITAR

COMPLICACIONES:

Page 47: IVU OBSTERICIA

COMPLICACIONES

Page 48: IVU OBSTERICIA

CONCLUSIÓN

Page 49: IVU OBSTERICIA

CONCLUSIÓN

Page 50: IVU OBSTERICIA

CONCLUSIÓN

Page 51: IVU OBSTERICIA

CONCLUSIÓN

Page 52: IVU OBSTERICIA

PIELONEFRITIS

• Complicación grave mas frecuente durante la

gestación.

• Aparece mas frecuente en 2° trimestre

• Incidencia 1-2 %

• Recurrencia 10-18%

• Entre el 70 y 80% de casos van precedidas de

bacteriuria asintomática

Page 53: IVU OBSTERICIA

• Mas de la mitad son unilaterales

• 25% bilateral

• F. riesgo vinculados: nuliparidad, edad

temprana .

• La presencia de nauseas y vomito pueden

empeorar la deshidratación.

Page 56: IVU OBSTERICIA

Diagnóstico diferencial

• Trabajo de parto

• Apendicitis

• DPP

• Corioamnionitis

• Leiomiomas infartados

Page 57: IVU OBSTERICIA

Tratamiento:1. Hospitalizar a la paciente.

2. Obtener urocultivo y hemocultivo.

3. Valorar biometría hemática.

4. Vigilancia continua de los signos vitales, gasto urinario,considerar sonda a permanencia.

5. Establecimiento de gasto urinario≥50ml/ hr. con solucionescristaloides.

6. Administración de tratamiento antimicrobiano por víaintravenosa.

7. Obtener radiografía de tórax si hay disnea o taquipnea.

8. Repetir los estudios de hematología y químicos en 48hrs.

9. Cambio de antimicrobianos cuando ya no haya fiebre.

10. Alta después de un periodo afebril de 24h, considerar lacontinuación del tx antimicrobiano durante 7 a 10 días.

11. Repetir el urocultivo en una o dos semanas después deconcluir el tx antimicrobiano.

Page 58: IVU OBSTERICIA

Pielonefritis1º, 2º, 3º trimestre:Amikacina 1 gr (IV c/ 24 hs) másCeftriaxona 1gr (IV c/ 24 hs)Esquema alterno:Claritromicina 500 mg (IV c/ 12 hs) másAmikacina 1 gr (IV c/ 24 hs)

Page 59: IVU OBSTERICIA

Bibliografía

• Johns Hopkins Ginecología y Obstetricia. Capitulo 16.

p204

• Rigol, Ricardo Orlando. Obstetricia y Ginecología.

Ciudad de La Habana, 2004. Capitulo 16

• Heguilén, Ricardo M. Riñón y Embarazo. Unidad de

Nefrología y Medio Interno. Hospital Juan A Fernández.

• Cunningham , Williams Obstetricia, Editorial Mc Graw-

Hilll, 23ava edición, 2011.

Page 60: IVU OBSTERICIA

• Estrada A. A., Infección de vías urinarias en la mujer embarazada.

Importancia del escrutinio de bacteriuria asintomática durante la

gestación, Revista Perinatología y Reproducción Humana 2010; 24

(3): 182-186

• Álvarez L.G, Infección urinaria y embarazo. Diagnostico y Terapeutica, Revista de Posgrado de l 20 a VIa Cátedra de Medicina - N° 155 – Marzo 2006.

Page 61: IVU OBSTERICIA