Top Banner
Bases nitrogenadas organizadas según su estructura pirimidínica o púrica. Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, con dos o más átomos de nitrógeno, que constituyen una parte fundamental de los nucleótidos, nucleósidos y ácidos nucleicos. Desde el punto de vista de la Biología existen cinco bases nitrogenadas principales, que se clasifican en dos grupos, bases púricas (derivadas de la estructura de la purina) y bases pirimidínicas (derivadas de la estructura de la pirimidina). La adenina (A) y la guanina (G) son púricas, mientras que la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U) son pirimidínicas. Las cuatro primeras bases se encuentran en el ADN, mientras que en el ARN en lugar de timina existe el uracilo. Para mayor comodidad, cada base se representa con la letra indicada. Las bases nitrogenadas son complementarias entre sí, es decir, forman parejas de igual manera que lo harían una llave y su cerradura. La adenina y la timina son complementarias (A- T), al igual que la guanina y la citosina (G-C). Como en el ARN no existe timina, la complementariedad se establece entre adenina y uracilo (A-U). La complementariedad de las bases es la clave de la estructura del ADN y tiene importantes implicaciones, ya que permite procesos como la replicación del ADN y la traducción del ARN en proteínas. Base nitrogenada Apareamiento G≡C con tres puentes de hidrógeno. Apareamiento A=T con dos puentes de hidrógeno. Los puentes de hidrógeno se muestran como líneas discontinuas. Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno. Son parte fundamental de losnucleósidos, nucleótidos, nucleótidos cíclicos (mensajeros intracelulares), dinucleótidos (poderes reductores) y ácidos nucleicos. Biológicamente existen seis bases nitrogenadas principales (en realidad hay muchas más), que se clasifican en tres grupos, bases isoaloxazínicas (derivadas de la estructura de la isoaloxazina), bases púricas o purinas (derivadas de la estructura de la purina) y bases
23

Ivesrtigacion ktrin

Mar 12, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ivesrtigacion ktrin

Bases nitrogenadas organizadas según su estructura pirimidínica o púrica.Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, con dos o más átomos de nitrógeno, que constituyen una parte fundamental de los nucleótidos, nucleósidos y ácidos nucleicos. Desde el punto de vista de la Biología existen cinco bases nitrogenadas principales, que se clasifican en dos grupos, bases púricas (derivadas dela estructura de la purina) y bases pirimidínicas (derivadas de la estructura de la pirimidina).La adenina (A) y la guanina (G) son púricas, mientras que la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U) son pirimidínicas. Las cuatro primeras bases se encuentran en el ADN, mientras que en el ARN en lugar de timina existe el uracilo.Para mayor comodidad, cada base se representa con la letra indicada. Las bases nitrogenadas son complementarias entre sí, es decir, forman parejas de igual manera que lo harían una llave y su cerradura. La adenina y la timina son complementarias (A-T), al igual que la guanina y la citosina (G-C). Como en el ARN no existe timina, la complementariedad se establece entre adenina y uracilo (A-U). La complementariedad de las bases es la clave de la estructura del ADN y tiene importantes implicaciones, ya que permite procesos como la replicación del ADN y la traducción del ARN en proteínas. 

Base nitrogenada

Apareamiento G≡C con tres puentes de hidrógeno.

Apareamiento A=T con dos puentes de hidrógeno. Los puentes de hidrógeno se muestran como líneas discontinuas.

Las bases nitrogenadas son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyendos o más átomos de nitrógeno. Son parte fundamental de losnucleósidos, nucleótidos, nucleótidos cíclicos (mensajeros intracelulares), dinucleótidos (poderes reductores) y ácidos nucleicos. Biológicamente existen seis bases nitrogenadas principales (enrealidad hay muchas más), que se clasifican en tres grupos, bases isoaloxazínicas (derivadas de la estructura de la isoaloxazina), basespúricas o purinas (derivadas de la estructura de la purina) y bases

Page 2: Ivesrtigacion ktrin

pirimidinas (derivadas de la estructura de la pirimidina). La flavina (F) es isoaloxazínica, la adenina (A) y la guanina (G) son púricas, y la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U) son pirimidínicas. Por comodidad, cada una de las bases se representa por la letra indicada. Las bases A, T, G y C se encuentran en el ADN, mientras que en el ARN en lugar de timina aparece el uracilo.

PURINAS

1.-Síntesis de nucleótidos purínicos. Síntesis de “NOVO”

a) formación de IMP

b) síntesis de AMP y GMP, a partir de IMP

c) regulación de la síntesis de purinas

2.-Vía de recuperación de purinas PIRIMIDINAS

Page 3: Ivesrtigacion ktrin

1.-Síntesis de nucleótidos pirimidínicos. Síntesis de “NOVO”

a) síntesis de carbamoil fosfato

b) síntesis de orotato y UMP

c) síntesis de UTP y CTP a partir de UMP

d) regulación de la síntesis de nucleótidos pirimidínicos

2.-Vía de recuperación de pirimidinas

Desoxirribonucleótido

Imagen de la desoxirribosa, la molécula que crea la diferencia química y estructural entre el ADN y el ARN.

Los desoxirribonucleótidos son los monómeros que constituyen el ADN. Yposeen la misma estructura que los nucleótidos :

una base nitrogenada (un compuesto cíclico con átomos de nitrógeno) un grupo fosfato una pentosa (monosacárido de cinco carbonos), en este caso

la desoxirribosa.

La gran diferencia entre un ribonucleótido y un desoxirribonucleótido se encuentra en la molécula de azúcar (ribosa y desoxirribosa, respectivamente).

Page 4: Ivesrtigacion ktrin

Esta imagen nos muestra la diferencia entre las moléculas de azúcar. Ala izquierda se encuentra la ribosa, y señalado con una flecha, se encuentra el grupo funcional hidroxilo (OH), que no se encuentra en ladesoxirribosa (derecha). Es justamente por este motivo que se le llama Desoxi-ribosa, ya que no posee ese grupo hidroxilo, y por ende, a los nucleótidos que incorporan esta azúcar a su estructura se les denomina desoxirribonucleótidos.

Técnicamente, el carbono indicado con la flecha, es llamado el Carbono2' o 2'-C, debido a convenciones químicas de prioridad atómica en moléculas cíclicas (o sea, anillos).

Cuatro son las base nitrogenadas presentes en los desoxirribonucleótidos: adenina, timina, guanina y citosina. El uracilo forma parte de los ribonucleótidos y la timina está presente en los desoxirribonucleótidos, y en muy raras ocasiones se presenta el caso contrario.

Extructura del adn

Cada molécula de ADN esta constituida por cadena o bandas formadaspor un elevado numero de compuestos químicos llamados nucleótidos estas cadenas forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice cada nucleótido esta formado por tres unidades una molécula de azúcar llamada desoxirribosa un grupo de fosfato yuno de cuatro posibles comp0uestos nitrogenados llamados bases adenina (abreviado como A ),guanina (G) timina (T) y citosina (C) . la molécula de desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido y esta flanqueada por un grupo de fosfato a un lado y una base al otro. El grupo fosfasto esta a su vez unido a la desoxirribosa delnucleótido adyacente de la cadena. Estas subunidades enlazadas

Page 5: Ivesrtigacion ktrin

desoxirribosa-fosfato formando los lados de la escaleras las basesestán enfrentadas por parejas, mirando hacia el interior y forman los travesaños.

Los nucleótidos de cada una de las dos cadenas que forman el ADN establecen una asociación especifica con los correspondientes de la otra cadena. Debido a la finalidad química entre las bases los nucleótidos que contienen adenina se acoplan siempre con los que contienen guanina. L as bases complementarias se unen entre si porenlaces químicos débiles llamados puentes de hidrógenos.

En 1953, el bioquímico estadounidense James Watson y el biofísico británico Francis Crick publicaron la primera descripción de la estructura del ADN. Su modelo adquirió tal importante parea comprender las síntesis proteica, la replicación del ADN y las mutaciones que los científicos obtuvieron en 1962 el premio

Ley de chargaff

La Ley de Chargaff se basa en la relación cuantitativa de los Nucloétidosque forman la doble hélice del ADN, establece que la cantidad de Adenina(A) es igual a la cantidad de Timina( T), y la cantidad de Citocina(C) es igual a la cantidad de Guanina(G), es decir, el n° total de bases purinases igual al n° total de bases pirimídinas( A+G= C+T), sin embargo existendiferencias en lo que respecta a la relación AT/CG, comparado el ADN de un organismo eucariotas con uno procariotas existen diferencias en la relación AT/CG, en los organismos porcariotas, virus, metafitas y metazoos inferiores hay un predominio de CG sobre AT, en cambio, en las metafitas y metazoos superiores existe lo contrario mas cantidad de AT sobre CG. Solo las reglas de Chargaff y Col son aplicables a la molécula de ADN y no al ARN, porque el ARN está formado por una secuencia lineal o de hélice simple de nucleótidos y por no poseer Timina, en su lugar posee Uracilo. 

Page 6: Ivesrtigacion ktrin

Las bases nitrogenadas (Figura 9.1) son compuestos heterocíclicos que, gracias al sistema de dobles enlaces conjugados que poseen en sus anillos, poseen un acusado carácter aromático, siendo su conformación espacial planar o casi planar. Sus átomos de nitrógeno poseen pares electrónicos no compartidos que tienen tendencia a captar protones, lo que explica su carácter débilmente básico. Los compuestos originarios de los que derivan estas bases nitrogenadas son la purina y la pirimidina. Existen formando parte de los nucleótidos dos derivados dela purina (bases púricas), que son la adenina y la guanina, y tres derivados de la pirimidina (bases pirimídicas), que son la citosina, la timina y el uracilo. Todas ellas se obtienen por adición de diferentesgrupos funcionales en distintas posiciones de los anillos de la purina o de la pirimidina (por ejemplo la adenina es la 6-amino-purina, y el uracilo la 2,4-dioxipirimidina). Las características químicas de estos grupos funcionales les permiten participar en la formación de puentes de hidrógeno, lo que resulta crucial para la función biológica de los ácidos nucleicos.

Page 7: Ivesrtigacion ktrin

Enlace fosfodiéster (flechas) en unfosfolípido.

Un enlace fosfodiéster es un tipo de enlace covalente que se produce entre un grupo hidroxilo (OH-) en el carbono 3' y un grupo fosfato (PO4

3− ) en el carbono 5' del nucleótido entrante, formándose así un doble enlace éster. En esta reacción se libera una molécula de agua y se forma un dinucleótido. Los enlaces fosfodiéster son esenciales para la vida, pues son los responsables del esqueleto de las hebras de ADN y ARN. También están presentes en los fosfolípidos, moléculas constituyentes de las bicapas lipídicas de todas las membranas celulares. Hay que tener en cuenta que este tipo de enlace conlleva dos enlaces tipo éster, pues, aunque se produzca entrenucleótidos (pentosa unida a un grupo fosfato), hay que fijarse en quehay que nombrar también a ese enlace que une al nucleósido con el grupo fosfato.

Tanto en el ADN como en el ARN, el enlace fosfodiéster es el vínculo entre el átomo de carbono 3' y el carbono 5' del azúcar ribosa en el ARN ydesoxirribosa en el ADN. Los grupos fosfato del enlace fosfodiéster tienen una alta carga negativa. Debido a que los grupos fosfato tienen una constante de equilibrio cercana a 0, su carga es negativa con un pH 7. Esta repulsión obliga a los fosfatos a posicionarse en los lados opuestos de las hebras de ADN y está neutralizada por las proteínas histonas, iones metálicos y poliaminas.

Para que los enlaces fosfodiéster se formen y los nucleótidos se unan,las formas tri- o di-fosfatos de los nucleótidos se separan para donarla energía requerida para dirigir la reacción enzimáticamente canalizada. Cuando uno o dos fosfatos conocidos como pirofosfatos se rompen y catalizan la reacción, se forma el enlace fosfodiéster.

Page 8: Ivesrtigacion ktrin

Estructura cadena central

Page 9: Ivesrtigacion ktrin
Page 10: Ivesrtigacion ktrin
Page 12: Ivesrtigacion ktrin

BotulismoEsta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium botulinum.

Las bacterias podrían acceder al organismo a través de heridas o podrían habitar en alimentos que hayan sido mal enlatados o mal conservados.

Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:

Cólicos abdominales. Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia

respiratoria. Dificultad al deglutir y al hablar. Visión doble. Náuseas. Vómitos. Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo).

Se transmite por:

Heridas. Alimentos mal enlatados o conservados.

Tratamiento:

Se cura con un medicamento para combatir la bacteria (antitoxina botulínica).

Cólera

Page 13: Ivesrtigacion ktrin

Esta enfermedad está causada por la bacteria Vibrio cholerae.

Raramente, el cólera es transmitido por contacto persona a persona.

Los síntomas son:

Vómitos. Diarrea. Deshidratación. 

Se transmite por:

Alimentos y aguas contaminadas. 

Vacuna:

Nombre: BS-WC.

La pauta habitual para la vacunación sería:

Una dosis de 50ml en niños de 2 a 5 años. Una dosis de 100ml en mayores de 5 años.

ImpétigoEsta enfermedad está causada por la bacteria Estreptococo.

Suele afectar normalmente a niños.

Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:

Page 14: Ivesrtigacion ktrin

Una o más ampollas llenas de pus, fáciles de reventar.  Ampolla con picazón, supuración y formación de costra. Erupción que puede comenzar como un solo punto, pero que se disemina a

otras áreas con el rascado. Lesiones cutáneas en la cara, los labios, los brazos o las piernas que

se propagan a otras áreas. Ganglios linfáticos inflamados cerca de la infección.

Se transmite por:

Mordeduras de animales. Mordeduras humanas. Lesión o traumatismo en la piel. Picaduras de insectos.

Tratamiento:

Se cura con cremas antibacterianas y antibióticos.

LepraEsta enfermedad está causada por la bacteria Mycobacterium leprae.

La enfermedad afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.

Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:

Insensibilidad en la piel y al dolor. Aclaramiento de la piel. Parálisis muscular. Fragilidad en los huesos.

Se transmite por:

Page 15: Ivesrtigacion ktrin

Contacto entre una persona enferma y otra sana a través de las vías aéreas superiores o la piel.

Tratamiento:

Se cura con antibióticos.

Meningitis bacterianaEsta enfermedad está causada por la bacteria Neisseria meningitidis.

Se trata de una infección bacteriana de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal (meninges). Contraer esta enfermedad se trataría de una emergencia y se necesitará tratamiento inmediato en un hospital. 

Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden abarcar:

Fiebre y escalofríos. Cambios en el estado mental. Náuseas y vómitos. Sensibilidad a la luz. Dolor de cabeza con mucha intensidad. Rigidez en cuello. Disminución del estado de conciencia. Respiración rápida

Page 16: Ivesrtigacion ktrin

Se transmite por:

Infecciones virales que generalmente mejoran sin tratamiento. Irritación química. Alergias a medicamentos.  Hongos.  Parásitos.   Tumores.

Vacunas:Las vacunas de rutina recomendadas para los niños o mayores de 65 años son: 

Hib (Haemophilus influenzae tipo b)  PCV7 (Antineumocócica conjugada)

La vacuna meningocócica (MCV4) se recomienda para:

Adolescentes de 11 a 12 años, con una vacuna de refuerzo entre los 16 y18 años.

Estudiantes de secundaria o universitarios que no hayan sido vacunados. Niños 2 años en adelante con problemas con el sistema inmunitario. Personas que viajan a países de riesgo.

Neumonía bacterianaEsta enfermedad está causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae. Estas bacterias causan una infección en los pulmones.

Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:

Page 17: Ivesrtigacion ktrin

Fiebre. Resfriado. Tos. Dolor en el pecho. Dificultad respiratoria. Temblores.

Se transmite por:

El aire (tos, estornudos). Por el contacto cercano con una persona que es portadora o

asintomática, es decir, que no está enferma pero tiene la bacteria en su organismo y puede transmitirla a personas susceptibles y vulnerables.

Vacuna:

Nombre: PPSV (Vacuna antineumocócica de polisacáridos).  

- Pneumococcal.   - Polysaccharide.   - Vaccine.

La pauta habitual para la vacunación sistemática actualmente es:

Por lo general se necesita una sola dosis de la PPSV, pero en algunas circunstancias se puede poner una segunda dosis.

Es recomendable para mayores de 65 años. En personas de 2 a 64 años sólo es recomendable en determinados casos.

TétanosEsta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium tetani.

Page 18: Ivesrtigacion ktrin

Cuando la toxina se extiende por el cuerpo, provoca violentos espasmos encuello, brazos, piernas y abdomen.

Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:

Dolor de cabeza. Fiebre. Contracturas. Espasmos musculares.

Se transmite por:

Heridas, especialmente si son heridas profundas, con mucha destrucción de tejidos, heridas sucias, o contaminadas que tardan en ser atendidas,congelaciones, quemaduras...

Intervenciones quirúrgicas de abdomen y miembros inferiores. Pinchazos accidentales. Uso de drogas inyectadas.  Cortes o pinchazos con metales. En el tétanos neonatal la puerta de entrada es la cicatriz umbilical.

Vacuna:

Nombre: DTPa. 

- Difteria   - Tétanos   - Pertussis (tos ferina) - acelular

No hay disponible una vacuna concreta anti-tos ferina, sino siempre combinada con la antidiftérica y la antitetánica. Además, en algunos preparados, con hepatitis B, haemophilus o poliomielitis. La vacuna DTPa sólo se emplea en menores de 7 años, a partir de esta edad los efectos secundarios debidos a la vacuna antidifteria y anti-tos ferina son comunes.

La pauta habitual para la vacunación sistemática actualmente es:

Una dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida. Un refuerzo a los 18 meses. Un recuerdo a los 4-6 años. Un recuerdo cada 10 años tras esta dosis.

Page 19: Ivesrtigacion ktrin

Tos ferinaEsta enfermedad está causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Suele afectar a personas de cualquier edad, aunque aparece normalmente enniños.

Los síntomas son muy parecidos a los de un resfriado:

· Tras una incubación de 7-14 días aparecen los síntomas clínicos, que seinician con una fase catarral:

Congestión. Secreción nasal Y tos discreta.

· La sigue la fase paroxística, en la que hay tos creciente de manera sofocante, sin pausas para tomar aire entre los golpes de tos (tos "quintosa"), acabando las crisis con un sonido especial inspiratorio ("gallo").· Y a menudo vómito.

Se transmite por:

Vía respiratoria. Secreciones, tos y estornudos a partir de los sujetos infectados.

Vacuna:Se dispone de vacuna antitetánica sola (T) y combinada con otras vacunas:

Nombre: T (Tétanos).  

Page 20: Ivesrtigacion ktrin

* En adolescentes y adultos se tiende a sustituir la antitetánica sola (T) por la Td:

Nombre: Td.   

- Tétanos.   - difteria.

* En menores de 7 años siempre se emplean vacunas combinadas DTP:

Nombre: DTP.

- Difteria.- Tétanos.- Pertussis (tos ferina) . 

La pauta habitual para la vacunación en menores de 7 años sería:

Una dosis a los 2, 4 y 6 meses. Un refuerzo a los 18 meses. Un recuerdo a los 4-6 años.

TuberculosisEsta enfermedad está causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Esta bacteria afecta principalmente a los pulmones.

Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:

Tos persistente, a veces con sangre o esputo.  Dolor en el tórax.  Debilidad o cansancio, pérdida de peso, falta de apetito.  Fiebre, escalofríos, sudoración nocturna. 

Page 21: Ivesrtigacion ktrin

Se transmite:

La infección se transmite de persona a persona a través del aire.

Vacuna:

Nombre: BCG.

- Bacillus.  - Calmette.   - Guérin.

La vacuna contra la tuberculosis (vacuna BCG) se fabrica con bacilos vivos atenuados de una cepa de Mycobacterium bovis.

La pauta habitual para la vacunación es:

Países en desarrollo con altas tasas de infección. Niños no infectados previamente en zonas con riesgo anual de adquirir

la infección. Niños de grupos de riesgo en países desarrollados.

Bacterias causantes de enfermedades

NeumococoEl hábitat natural del neumococo suele ser la garganta y la nariz aunque

Page 22: Ivesrtigacion ktrin

este puede alojarse en cualquier parte del organismo. 

Dependiendo del lugar donde se sitúe el microorganismo causará diferentestipos de enfermedades y de ahí sus diferentes síntomas para cada una de ellas.

Algunas de estas enfermedades junto con sus síntomas son:

Meningitis. Elevada fiebre, somnolencia y vómitos muy característicos. Neumonía. Temblores, resfriado, tos, fiebre y congestión de pecho. Otitis. Dolor de cabeza, fiebre y dolor de oídos. Sinusitis. Fiebre, mucosidad y tos. Artritis, osteomielitis, endocarditis, peritonitis, celulitis, etc.

Esta bacteria se transmite por:

El aire (tos, estornudos). Por el contacto cercano con una persona que es portadora o

asintomática, es decir, que no está enferma pero tiene la bacteria en su organismo y puede transmitirla a personas susceptibles y vulnerables.

La pauta habitual para la vacunación sistemática actualmente es:

· Niños de 2 a 24 meses.

Una dosis a los 2 meses de edad.  Una dosis a los 4 meses de edad.  Una dosis a los 6 meses de edad.  Una dosis entre los 12 y 15 meses de edad.

· Niños mayores de 2 meses.

De 7 a 11 meses, 3 dosis en un intervalo de 2 meses. De 12 a 23 meses, 2 dosis en un intervalo de 2 meses. Más de 24 meses y hasta 5 años, 1 dosis.

Artículo original: http://josantonius.blogspot.com/2011/01/enfermedades-causadas-por-bacterias.html#© Josantonius - Blog

Page 23: Ivesrtigacion ktrin