Top Banner
50

Isabel ii versión 2

Jul 19, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 2: Isabel ii versión 2

Reinado Isabel II

• Durante su reinado se produce la construcción del Estado liberal.

• Caracterizado por:-Enfrentamiento con los sectores del AR-División del liberalismo

moderados-progresistas-Política elitista

Page 3: Isabel ii versión 2
Page 4: Isabel ii versión 2

Reinado Isabel II

• Dificultades de acceso al trono• Resistencia del sector Carlista a

reconocerla como legítima heredera.Pragmática Sanción

1 G. Carlista

Page 5: Isabel ii versión 2
Page 7: Isabel ii versión 2

Tomás Zumalacarregui

Page 8: Isabel ii versión 2

Generales Baldomero Espartero y Rafael Maroto

Page 10: Isabel ii versión 2

Carlos VII

Page 11: Isabel ii versión 2

ACTIVIDAD

• Busca información de los personajes anteriormente presentados y realiza una pequeña biografía de cada uno.

• Utiliza el libro de texto y los siguientes enlaces

• http://www.artehistoria.jcyl.es/histep/personajes/• http://www.historiasiglo20.org/HE/10.htm

Page 12: Isabel ii versión 2

REGENCIA DE Mª CRISTINA1833-1840

LA NECESIDAD DE MANTENER LA CORONA LA OBLIGA A BUSCAR EL APOYO DEL SECTOR MODERADO DELOS LIBERALES

MARTINEZ DE LA ROSA ES LLAMADO PARA FORMAR GOBIERNO

Page 13: Isabel ii versión 2

Martínez de la Rosa

Liberal moderado

Tímidas reformas

Amnistía para exiliadosLibertad de prensa

ESTATUTO REALCarta Otorgada

Cortes BicameralesPróceres y procuradoresSufragio censitario muy restringido

1834

Page 14: Isabel ii versión 2

Juan Álvarez Mendizábal

Presión popular 34-35

Reina MendizábalLiberal progresista

DESAMORTIZACIÓNDesmantelamiento A. Régimen

Sustitución por Istúriz (mayo 36)

Pronunciamiento de Guardia RealCalatrava

Page 15: Isabel ii versión 2

José Mª Calatrava

Constitución de 1837

* Soberanía nacional (Potestad legislativa de las Cortes con el Rey)* Disolución del régimen señorial* Abolición del diezmo eclesiásticos* Desamortización de Mendizábal* Poderes excesivos del monarca ministros y convoca o disuelve el Congreso. Veto ilimitado* Estructura bicameral de las Cortes: Congreso y Senado* Elección del Congreso: sufragio censitario con un censo más amplio.* Senado por designación real.Mantenimiento del clero.Ciertos derechos individuales y libertad de imprenta.

Page 16: Isabel ii versión 2

Baldomero Espartero

Caida regencia de la Reina Madre

Baldomero EsparteroRegente 1840-43

Se acelera la desamortización de bienesEclesiásticos y se recortanLos fueros Vasco-navarros.

Apoyos: ProgresistasGenerales

Problemas de Cataluña

Narváez en Torrejón Exilio de Espartero

REGENCIA DE ESPARTERO1840-1843

Page 17: Isabel ii versión 2

Isabel IIMayor de edad 1843

Gobiernos autoritarios

Intervención de la Reina

Protagonismo generales

Exclusión de mayoría

Partidos políticos

Page 18: Isabel ii versión 2

Partidos políticos

Page 19: Isabel ii versión 2
Page 20: Isabel ii versión 2

DÉCADA MODERADA (44-54)

Narváez

Constitución de 1845

* Soberanía compartida Cortes + Rey* Estado católico mantenimiento de la Iglesia* Sufragio muy restringido* Bicameral* Senado con miembros vitalicios elegidos por la Corona entre nobleza, Iglesia, Ejército y la administración.* Congreso Reina podía disolver el Congreso. *Poder ejecutivo de la Reina y sin restricciones

Page 21: Isabel ii versión 2

• Ley electoral 1846• Ley de imprenta• Guardia Civil• Provincias• Reforma de Hacienda• Concordato con Santa

Sede (1851)

• 100.000 votaban• Censura• Control propiedad rural• Gobernadores civ y mil• Imp indirec (consumos)• Devolución bienes no

vendidos + control de enseñanza + censura + financiación de la Iglesia.

DÉCADA MODERADA (44-54)

Page 22: Isabel ii versión 2

BIENIO PROGRESISTA (54-56)

O’Donnell

La Vicalvarada

Manifiesto del Manzanares

La Revolución democrática

Page 23: Isabel ii versión 2

• Regreso a la Constitución de 1837• Constitución non nata de 1856• Desamortización de Mádoz (1855)• Ley de ferrocarriles

• Golpe de Estado de O’Donnell Constitución de 1845

GOBIERNO DE ESPARTERO Y O’DONNELL

Page 24: Isabel ii versión 2

LA UNIÓN LIBERAL DE O’DONNELL 58-63

• Gobierno Largo

• Euforia económica ferrocarril y bancos

• Ley Moyano de Instrucción pública• Conflictos en Loja (1861)

• Sentido de la política

• exterior Indochina,

• México, Santo• Domingo, Perú y Chile.

Page 25: Isabel ii versión 2

• Sucesión de unionistas y moderados• Progresistas + demócratas + republicanos conspiración.

• + Crisis económica• Noche de San Daniel• Cuartel de San Gil

CRISIS FINAL 63-68

Page 27: Isabel ii versión 2
Page 28: Isabel ii versión 2

• Firmantes

• Objetivos

• Juan Prim

• Muerte de O’Donnell y Narváez Serrano se suma al pacto soledad de la reina.

EL PACTO DE OSTENDE

Page 29: Isabel ii versión 2

LA REVOLUCIÓN DE 1868. LA GLORIOSA

• Sublevación de Topete juntas

• Los voluntarios de la libertad

• La Gloriosa• Batalla de Alcolea

Serrano exilio de la reina.

Page 30: Isabel ii versión 2

Gobierno provisional

Page 31: Isabel ii versión 2

I

• Grupos políticos conspiraciones• Sectores económicos y financieros• Miembros de la oligarquía• Militares• Clases populares consumos y quintas

• Con la Reina en el exilio parar la revolución disolución de juntas y voluntarios

Interesados en el triunfo

Page 32: Isabel ii versión 2

• Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino.

• Debate república o monarquía.• Victoria de monárquicos (unionistas y

progresistas)• Algunos demócratas apoyaron a los

republicanos.

Convocatoria de elecciones

Page 33: Isabel ii versión 2

Elecciones de 1869

Page 34: Isabel ii versión 2

• Monarquía parlamentaria• Separación de poderes• Declaración de derechos• Libertad de cultos / mantenimiento

católico• Soberanía nacional• Sufragio universal• Senado elitista y elección indirecta• Elección democrática de aytos y dptciones

Constitución de 1869

Page 35: Isabel ii versión 2

Gobierno de Prim (1868-70)

• Serrano regente• Prim presidente• Medidas económicas

– Librecambismo– Banco de España

emisor de monedas peseta

Page 36: Isabel ii versión 2

Crisis cubana

• Desarrollo de la isla• Malestar criollo

Sublevación de Céspedes

Guerra 68 - 78

Page 37: Isabel ii versión 2

• Depresión económica• Desengaño político • Agitaciones

– Toma de fincas en Andalucía en 1868– Sublevación republicana sometida en 1869

Crisis social

Page 38: Isabel ii versión 2

PRIM BUSCA REY

Page 39: Isabel ii versión 2

Reinado de Amadeo de Saboya 1871-72

• Ratificado por 2/3

• Noticia en Cartagena asesinato de Prim

Page 40: Isabel ii versión 2

Asesinato de Prim

Page 41: Isabel ii versión 2

Reinado de Amadeo de Saboya 1871-72

• Contra el rey– Clases dirigentes– Industriales y financieros

– Carlistas– Republicanos– Clases populares

• Gobiernos inestables• Guerra de Cuba• Guerra carlista dimisión 11/02/73

Page 42: Isabel ii versión 2

Primera República

• Estanislao Figueras• Apoyos exteriores USA y

Suiza• Rechazo de conservadores +

alfonsinos + carlistas + progresistas.• División intelectuales y obreros• División federalistas y unionistas

Page 43: Isabel ii versión 2

Símbolos de la República

Page 44: Isabel ii versión 2

Elecciones de mayo

• Victoria republicana• Abstención de un 60%• Victoria de federalistas• Dimisión de Figueras• Pi i Margall presidente

Page 45: Isabel ii versión 2

• República federal con 17 estados + ultramar• División de poderes

– Ejecutivo Gobierno nombrado por presidente– Legislativo Dos cámaras Senado 4 por estado– Judicial Tribunal supremo 3 por estado.– Presidente relación entre poderes y estados.

• Declaración amplia de derechos• Estado laico oposición de católicos• No entró en vigor

La Constitución de 1873

Page 46: Isabel ii versión 2

• Inicio el 7 de julio en Alcoy• Cartagena cantón control de la flota• Extensión del fenómeno por Levante,

Andalucía y Castilla.• Carlistas avanzan en Albacete y Cuenca +

control de parte de País Vasco, Navarra, Cataluña y Aragón.

• El 18 de julio Pi i Margall dimisión

La insurrección cantonal

Page 47: Isabel ii versión 2
Page 48: Isabel ii versión 2

Gobierno de Salmerón

• Giro a la derecha• Poder a generales conservadores• Sofocan levantamiento uno a uno• Restablecimiento de pena de

muerte• Dimisión en septiembre cuando

tiene que firmar dos.

Page 49: Isabel ii versión 2

Gobierno de Castelar

• Poderes extraordinarios y suspensión de Cortes hasta enero.

• Restablecimiento de quintas• Alistamiento masivo• Sofoca la revolución• Cartagena aguanta.• El 2 de enero derrotado en

una moción de censura.• La Construcción del Estado Liberal 1833-1875• Actividad interactiva

Page 50: Isabel ii versión 2

Golpe de Estado de Pavía