Top Banner
P i e n s o N v e r d e
9

IPG

Mar 30, 2016

Download

Documents

Manuel Herrera

Investigacion Proyecto de grado Por Manuel Herrera
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: IPG

Pienso N verde

Page 2: IPG

Colegio De La salle

Jardin

Institución catolica estricta institucion desde pequeño estuvo interezado en el lado artistico.

DedicaciónEmpeño

Seguridad Deseos

Bicicross

Desde una temprana edad, se integro a

este deporte de alto riesgo.

Fuerte entrenamiento fisico en la pista del

salistre.

Venta DeAutomoviles

Mécanica

Ventas

EstrategíasClases De

Dibujo

Solidaridad

Mercados para las

personas de escasos recursos

Preguntas del como funcionan

las cosas.

Esfuerzo

ESPIRITUAVENTURERO

IDEAS

Factor Ecólogico

Es un Cacharrero

CONTACTOEMPRESARIAL

condiciones sociales,culturales, económicas y

ambientales.

Manuel Herrera

M.H

Crecio junto con sus dos hermanas mayores

Manuel es una persona callada, de pocas palabras, le gusta inmergirse en su entorno, sentir lo que este le transmite, es una persona que no necesita estar acompañada, disfruta estar solo. es una persona con un espíritu aventurero, arriesgado, es autoritario en la toma de decisiones. Le gusta cacharriar programas que no conoce, puesto que en la universidad hizo falta la enseñanza de programas, le gusta investigar, ver tutoriales en internet, pasar tardes cacharriando y aprendiendo cosas nuevas, eso lo me motiva, aprender algo nuevo cada día.

SALLE

TRABAJO

Junto ConSu padre

Clases De Ingles

Visión Empresarial

EMOCIONESMotivación

SueñosDESEOS

DISEÑO PARA LA COMUNIDAD

Habilidades

Tutoriales

Investigar

Poner en Practica

I.E.D

11 de mayo

Familia

Dia de la madre

PRIMARIABACHILLERATO

TORNEOS A NIVEL

NACIONAL

Viajar Por los diferentes

departamen-tos del pais

ESTUDIOSEDUCACION

FAMILIAR

EstadosUnidos

Diseño SocialmenteResponsable.

TRABAJANDO 4 MESES Manejo De

Herramientas

Page 3: IPG

En este proyecto se pretende analizar y encontrar la oportunidad de desarrollar un diseño con una contribución social en donde la visión esta desar-rolla para sociedades vulnerables en donde se presenta problemas de saneamiento y accesibili-dad a agua potable. Entre las hermosas playas de la costa Caribe colombiana, la abundante fauna, los escenarios naturales y los atardeceres de ensueño se encuentra ´´Palomino´´, un cor-regimiento ubicado a 70 kms de santa marta.

Hace parte de muchos de los departamentos de Colombia que no tienen acceso a agua potable, los sistemas de saneamiento y alcantarrillado son deplorables.

El diseño ecológico es un movimiento que surge debido a las necesidades de fomentar el con-cepto de sostenibilidad, modi�cando lo menos posible el ecosistema

La intención del diseño ecológico no es limitar la creatividad o posibilidades del diseñador, sino dar una guía o referencia de cómo diseño y ecología, pueden armonizarse.

En un país como Colombia, la aplicación de con-ceptos de ecología y sostenibilidad se hace par-ticularmente importante ya que contamos con un patrimonio natural aunque debilitado y ame-nazado, todavía es un considerable y rico poten-cial.

Palomino

Económia de la región Pesca

TurismoIntercambio comercial.

Medio Ambiente

Page 4: IPG

Marco teóricoA partir de diferentes preguntas que surgían del interés por traba-jar el tema de diseño sostenible para comunidades vulnerables, determine regiones en donde se presenta un indice alto en pre-cipitacion pluvial, (agua de lluvia), en donde se busca optimizar los recursos naturales, para satisfacer necesidades en regiones en donde carecen de este recurso.

Un Informe realizado por la defensoria del pueblo, reveló que el 89 por ciento de los municipios y más de la mitad de la población total del país afronta proble-mas en materia de abastecimiento de agua potable.La investigación también revela que hay más de 14 millones de habitantes que en estos momentos viven en sitios con índice de escasez que llegan a los niveles medio y alto.

municipios con mayor vulnerabilidad en el abastec-imiento de agua potable Region Andina

Norte de santanderCosta Atlántica

Amazonas

EcosistemaEnergíaMateria Demogra�aEtnografíaPoblacionesDiseño

Variables

Entender que el clima es un factor fundamental para desarrollar este proyecto, será mas oportunas las regiones en donde la precipitación pluvial sea constante

Chocó

Palomino

Page 5: IPG

Problemática El 89% de los municipios y más de la mitad de la población total del país afronta problemas en materia de abastecimiento de agua potable.

Nuestro pais es una potencia en diversos recursos, la presipitación pluvial podemos decir que es extrema en los ultimos años, se tienen identi�cadas temporadas en las cuales, la lluvia es predominante en diferentes regiones del país.

es un corregimiento ubicado a 70 kms de Santa Marta, hace parte hace parte de muchos de los municipios que no cuentan con un sistema de saneamiento adecuado

el agua potable escacea, las condiciones de vida en este pueblo son deplorables, el gobierno los tiene en el total abandono.la importancia del movimiento de los pueblos en transición, con miras a la adaptación al cambio climático y la generación de modelos de vida alternativos de alta calidad y bajo impacto ambiental, es la postura de este proyecto el cual desea trabajar para un tema social.

Para afrontar la problemática del agua a nivel nacional, una de las alternativas es la captación de agua de lluvia, Los Sistemas de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia para uso doméstico y consumo humano a nivel de familia y comuni-tario representan una solución para abastecer en cantidad y calidad a las numerosas poblaciones rurales, periurbanas y urbanas que sufren la carencia de este vital líquido.

La precipitación pluvial representa un valioso recurso natural que se debe aprovechar, es una de las opciones más reales para proporcionar agua a aquellos que no cuentan con este recurso.

Justificación

Page 6: IPG

Pertinencia del D.IEs una postura muy personal, frente al diseño industrial, puesto que me preocupa el enfoque que le estamos dando al diseño, este proyecto esta enfocado en un tema social, diseño para comuni-dades vulnerables, pensando en el diseño funcional, la sociedad esta cansada de objetos disfun-cionales. Que mejor oportunidad de trabajar para una comunidad con problemas de saneami-ento y de adquisición, en donde la posición geogra�ca de varios sectores de colombia, nos per-mitira optimizar los recursos naturales.

Qué es diseño?Diseño es una profesión de carácter cientí�co, que integra conocimientos de diversos ámbitos

Disciplina

ProcesoDiseño es un verbo, referido al proceso de creación y desarrollo de nuevos productos, servi-cios y sistemas. Diseño es un sustantivo, utilizado para referirse al plan o propuesta que resulta de aplicar el pro-ceso antes mencionado.

Producto

El diseño es arte?´´No´´

Composición

Dibujo Color

Materiales Producción

Gestionmarketingpublicidad

Diseño

Arte

economía

Ingeniería

Visión del diseño Ecológico

“ECODISEÑO: Diseño responsable como factor de competitividad” se pretende impulsar y fomentar una cultura innovadora que impregne todos los pro-cesos productivos, a partir de materiales que se encuentren en la región que se desee trabajar por ejemplo en Palomino abunda el bambu, el objetivo esta en desarrollar un sistema de captación, de agua de lluvia, en donde se busca satisfacer las necesi-dades de una región que carece de este recurso.

El Ecodiseño no es una moda pasajera.

Desarrollar una visión plani�cada con el con-cepto de inversión y desarrollo sostenible

Proponer tecnologías aplicables a arquitec-turas cuyo concepto básico sea el de uni�c-arse a la naturaleza.

Page 7: IPG

Diseño para PoblacionesVulnerables

Objeto De DiseñoForma Función Uso Contexto

Como es?Para que sirve?Como se usa?Porqué, y donde?

Diseño para humanosObservar

FormaFunción

UsoContexto

´´El qué y el como´´

Observar desde la óptica del diseño información necesaria para tomar desiciones durante el desarrollo de productos que aborden el quiebre.

Diseño

Uso

Función Forma

Contexto

ProyectarPlanificar innovarbocetar evaluar

Quiebre Identificado

Visión yobjetivos

Indícadoresy metas

Actívidades y cronograma

Evaluación y control

antecedentes y situación

Visión Del diseño

Diseño

Contexto

Uso

FormaFunción

Ecodiseño

Función

Uso Forma

Sostenibilidad

Contexto

La intención de desarrollar proyectos de este tipo consiste en innovar en regiones que carescan del recurso hidrico, el diseño para la gente y por la gente, en donde a través del mismo se desea contribuir para que la gente se una a este tipo de proyec-tos, a partir de materiales de la región.

Diseño Ayer Ecodiseño EcodiseñoHoy

Sostenibilidad

Uso

Form

aFunción

Ecodiseño

Hoy

Page 8: IPG

Sistema de captación

Sistema Deconducción

Sistema de filtración

Almacenamientoimpermeabilizante

Filtración ytratamiento

es importante que los materiales con que estan construidos, no desprendan olores, colores ni sustancias que puedan contaminar el agua pluvial

A tener en cuenta Agua Potable No sustituible

Agua Potable sustituible

Baño Ducha

Lavaplatos

Higiene personal

Cocinar, Beber

Otros

Referencias metodológicas

Factor técnico

Factor ecónomico

Factor Social

Producción u ´´oferta´´ de agua, está relacionada directamente con la pre-cipitación durante el año y con las variaciones esta-cionales de la misma

accesible para la gente

representados por los hábitos y costumbres que puedan afectar la sostenibilidad de la intervención.

Este análisis debe considerar la conveniencia de adoptar solu-ciones individuales y colectivas, el tipo de material empleado en la fabricación de sus techos, la exist-encia de materiales alternativos en el lugar o sus alrededores y el grado de participación de la comunidad en la implementación del proyecto.

como la calidad de satisfacer las necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

Sostenibilidad

Page 9: IPG

Objetivos

APROVECHAR RECURSOS

Bibliografía - El Diseño del Siglo XX, Charlotte y Peter Field.año 2005- Fundamentos del Diseño de Producto, Rich-ard Morris, (Barcelona 2009)

-Diseño Ecológico 1000 Ejemplos, Rebecca Proctor (Barcelona 2009)

Identi�car los elementos de diseño, acondi-cionamiento e instalación del sistema de captación,conducción, almacenamiento y tratamiento del agua de lluvia, bajo diver-sas condiciones sociales,culturales, económicas y ambientales.

Objetivos especí�cos:• Dar a conocer los componentes de un sistema de captación del agua de lluvia• Contribuir en la toma de decisiones para el abastecimiento de agua en calidad y cantidadde forma permanente en una población en especi�co.• Generar cultura en el manejo del agua