Top Banner
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Medicina Humana Extensión Tapachula
44

Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Jul 19, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASFacultad de Medicina Humana

Extensión Tapachula

Page 2: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Es el catión más importante a nivel extracelular con concentraciones séricas de 135-145 mEq/L.

Page 3: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

FUNCIONES.

Mantenimiento y distribución del volumen y la osmolaridad del líquido extracelular.

METABOLISMO.

Se absorbe principalmente en el yeyuno y se excreta a través de sudor, orina y heces. Esto se regula por la presión hidrostática y oncótica del riñón.

Page 4: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Cuadro clínico. Estado de choque hipovolémico con hipotensión arterial y venosa, taquicardia, oliguria, piel marmórea, llenado capilar lento, llanto sin lágrimas, fontanela anterior hipotensa y

mucosas orales secas.

Page 5: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

El sodio sérico se encuentra por debajo de 135 mEq/L. Dependiendo de la velocidad con que se establezca la hiponatremia, las

alteraciones pueden ir desde la anorexia, apatía, náuseas y vómitos leves hasta cefalea, confusión mental, delirio y convulsiones.

La signología se presenta por debajo de los

120 mEq/L

Page 6: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Para calcular los requerimientos de sodio se emplea la fórmula:

Poniendo de ejemplo de un paciente de dos años con un peso de 14 Kg y sodio sérico de 130 mEq/L, la fórmula sería:

Page 7: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Sus manifestaciones son piel pastosa y sin elasticidad, inquietud, irritabilidad, hiporreflexia osteotendinosa, sed intensa, fiebre y oliguria.

Page 8: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Tratamiento. En menos de 24 hrs se deberá hidratar empleando la fórmula:

La hipernatremia también se da por

Diabetes Insípida

Page 9: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Catión intracelular más abundante que tiene acción en la conducción neuromuscular, la osmolaridad intracelular, el metabolismo de los carbohidratos y la síntesis de proteínas. Se puede eliminar a través de las heces, el sudor y el riñón a nivel túbulo distal.

Concentraciones: 3.5-4.5 mEq/L.

El lactante requiere aportes de 4

mEq/día

Page 10: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

La depleción de potasio sérico, es decir, la hipopotasemia se puede deber a:

Carencia en su aporte

Aumento de pérdidas en tubo digestivo

Acción iatrógenica con el uso de fármacos

Pérdidas excesivas a través de la piel en el caso de las quemaduras

Page 11: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

Debilidad muscular, fatiga, pulso débil, distención abdominal, arritmias y taquicardia ventricular.

Page 12: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Norm

al

Page 13: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

TRATAMIENTO.

Corrección de la causa primaria y la reposición del potasio por la vía oral con alimentos ricos en este ion como son las papas, cítricos, plátanos, etc. También se puede administrar de forma parenteral, calculando la dosis mediante la fórmula ya antes mencionada.

Page 14: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Cuando hay exceso o retención (insuficiencia renal) de potasio, se presenta la hiperpotasemia, que clínicamente se manifiesta por parestesias de extremidades, disminución de la sensibilidad profunda y arritmias cardiacas.

En el plasma se encuentran cifras de potasio por encima de 5 mEq/L (en casos graves llegan a 9 mEq/L).

Page 15: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Page 16: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

TRATAMIENTO.

Consiste en disminuir el aporte de potasio exógeno y endógeno.

Gluconato de Calcio en 20 mg/Kg/dosis en bolo a pasar en 5 minutos hasta en dos dosis.

Bicarbonato de Sodio en 1-2 mEq/L en infusión IV a pasar en 20 minutos.

Page 17: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

El 99% del Ca se encuentra en el hueso. Sus valores normales son 8.5-10.2 mEq/L* y el 40% está unido a proteínas; el resto está en forma libre o no ionizada.

Page 18: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Page 19: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Hipocalcemia. Se define como la presencia de niveles menores de 8 mg/dL.

Page 20: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Las causas de la hipocalcemia pueden ser:

En relación a la parathormona. Hipoparatiroidismo, quemaduras, sepsis, tiroidectomía.

En relación a la vitamina D. Insuficiencia renal, déficit de vitamina D, Hepatopatía, uso de aminoglucósidos.

En relación a su quelación. Quimioterapia, Hiperfosfatemiaiatrogénica, uso de medicamentos.

Page 21: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Page 22: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

El tratamiento de la hipocalcemia consiste en gluconato de Calcio al 10% a dosis de 100-200 mg/kg/dosis para corrección seguido de una segunda dosis terapéutica de 100 mg/kg.

Page 23: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Hipercalcemia. Entidad rara, principalmente debido a inmovilización prolongada de fracturas y osteoporosis primaria (también enfermedades como feocromocitoma y sarcoidosis). Son niveles por encima de 10 mg/dL.

Tratamiento. Corregir la causa y estimular la calcituresis.

Page 24: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Page 25: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Constituyen los aniones plasmáticos más abundantes con concentraciones de 100-105 mEq/L en el plasma. Se elimina principalmente por el riñón así como el sodio.

Se aprecia aumentada cuando hay daño renal por aumento de la concentración de fosfatos y sulfatos, como en la cetoacidosis diabética o sobredosis de penicilina.

Su disminución se asocia a síndrome nefrótico, ingesta de litio y en el mieloma.

Page 26: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

MagnesioCatión predominante en huesos cuyos niveles séricos normales son de 1.5 a 1.8 mEq/L. Se encuentra en vegetales verdes, absorbiéndose en el tracto GI y expulsándose por el riñón.

Tiene una función catalizadora enzimática muy importante y participa en la conducción neuromuscular.

Page 27: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Hipomagnesemia. Las causas de su deficiencia son desnutridos crónicos, empleo de laxantes, fístulas intestinales, uso de diuréticos, quimioterapia, etc.

Su cuadro clínico es idéntico al de la hipocalcemia (irritabilidad neuromuscular).

Tratamiento. Pequeñas dosis de sulfato de magnesio al 10% dados sus escasos requerimientos.

Page 28: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Hipermagnesemia. Condicionada por la presencia de cetoacidosis diabética o insuficiencia renal crónica.

Se manifiesta con hiporreflexia miotática, debilidad muscular, estado de coma, bradicardia, extrasístoles, hipotensión arterial y paro cardiaco.

Tratamiento. Diálisis peritoneal o hemodiálisis.

Page 29: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Page 30: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

La concentración de iones de hidrógeno determina la actividad del pH en una solución hacia la alcalinidad o hacia la acidez.

“Entre más iones de hidrógeno haya, habrá mayor acidez y entre menos, habrá mayor alcalinidad”

La sangre normal tiene un pH de 7.35-

7.45

Page 31: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Dado que los límites de la normalidad son muy estrechos, el cuerpo estableció varios sistemas amortiguadores:

a) El Sistema Bicarbonato/Ácido Carbónico.

20:1

Page 32: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

b) Proteínas plasmáticas anfotéricas. Reaccionan con moléculas libres para neutralizar los compuestos.

c) Hemoglobina. La hemoglobina oxigenada se comporta como un ácido débil hacia su sal.

d) Ácido fosfórico. Inducen la conversión de los ácidos fosfáticos al disociarlos.

e) Riñones. Recuperan bicarbonatos y excretan iones hidrógeno

Page 33: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Es aquella que tiene su origen en pérdidas elevadas de bases con acentuada disminución del ion bicarbonato y en consecuencia el poder de combinación del CO2.

Page 34: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Sus causas son:

Aumento del aporte endógeno de ácidos. Cetoacidosis diabética, estado de choque, insuficiencia cardiaca o pulmonar.

Aumento del aporte exógeno de ácidos.

Retención de ácidos en la insuficiencia renal y deshidratación

Pérdidas de bicarbonato en diarreas severas

Page 35: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Cuadro Clínico.

Polihiperpnea o respiración de Kussmaul.

Tratamiento. A la causa que lo originó.

Page 36: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

El tratamiento va de acorde a la causa, dado que no es lo mismo tratar una Cetoacidosis Diabética que la Acidosis causada por una Sepsis o una deshidratación por gastroenteritis…

Page 37: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

De ser muy grave (con paro respiratorio/cardiaco) y no se cuenta con gasometría, se emplea de 2-4 mEq/L en dilución 1:4 vía IV directa.

Pero para ir a la segura se emplea:

Page 38: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

La disminución del pH por retención de iones hidrógeno por incapacidad del pulmón para eliminar el ácido carbónico en forma de CO2 y agua.

Page 39: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Page 40: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Es una condición de origen no respiratorio caracterizado por el aumento en la concentración de bicarbonato plasmático. Se puede deber a:

Aumento del aporte.

Pérdidas de ácidos fijos. Vómitos y Obstrucción intestinal alta.

Retención renal de bases por uso de corticoesteroides o diuréticos.

Page 41: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base
Page 42: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Se presenta como resultado de una hiperventilación sostenida que origina una reducción del contenido de CO2. Lo pueden causar padecimientos respiratorios, cardiacos, neurológicos, anestesias prolongadas e intoxicación por salicilatos.

Page 43: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base

Tratamiento. Hacer respirar al paciente una mezcla de CO2 y Oxígeno; el mejor método es en una bolsa de papel para que recicle su propio CO2 (que le sale gratis además).

Page 44: Iones específicos y sus trastornos. equilibrio ácido base