Top Banner
14

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

May 30, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

8/14/2019 INVESTIGACIÑ N EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÑ N DE DOCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-educativa-aplicada-en-formacion-de-docentes 2/14

Page 2: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES
Page 3: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES
Page 4: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES
Page 5: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES
Page 6: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES
Page 7: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES
Page 8: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES
Page 9: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

8/14/2019 INVESTIGACIÑ N EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÑ N DE DOCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-educativa-aplicada-en-formacion-de-docentes 11/14

Page 10: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

8/14/2019 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-educativa-aplicada-en-formacion-de-docentes 10/14

Maciel de OliveiraCristina: lnvestigación, reflexionar y actuar en…

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653

10

10

Objetivos particulares-Formular propuestas de trabajo comprensibles para los alumnos.-Que los alumnos logren rendimientos aceptables en los trabajosescritos.

Procedimientos empleados

para obtenerinformación diagnóstica

?? Observación de la forma de planteamiento de las propuestas de

los docentes que integran el grupo.?? Encuesta a los alumnos sobre la comprensión e incomprensión

de las propuestas de los docentes.

Conclusiones generales

La gran mayoría de los encuestados solamente algunas vecesentienden las propuestas escritas y los trabajos con textos. Ello sedebe generalmente a que no entienden bien lo que leen, aque elprofesor no explica bien lo que hay que hacer y a que se aburren. Nocomprenden el significado, la diferencia entre las palabras "compara"y "relaciona" y en menor medida el significado de la palabra "analiza".En grupos con composición diferente (2dos y 3º), de turnos distintos yáreas y asignaturas diferentes (Ciencias Sociales, FormaciónCiudadana), los resultados son similares.

Hipótesis -El vocabulario empleado por el docente causa que los alumnos noentiendan la consigna de trabajo.-¿La falta de atención o comprensión puede ser la causa deincomprensión de las propuestas?

-A mayor dificultad de motivación de los alumnos, menorcomprensión.

Estrategias

-Utilización del diccionario.-Explicar el significado y las diferencias entre: analizar, comparar yrelacionar.-Utilizar textos menos extensos.-Explicar mejor la consigna, explicitando detenidamente lo que sesolicita a partir de una lectura colectiva.-Si el trabajo a realizar es en grupo, realizar primero una explicacióngeneral, seguida de una atención particular a cada grupo.

Procedimientos empleadospara valorar el impacto de

las estrategias

?? Observación documental de los resultados obtenidos por losalumnos.

ReflexionesLuego de realizada esta investigación sabemos que la mejor forma decomprender nuestro trabajo es preguntando a colegas y a alumnospara desde allí plantear estrategias que transformen, en algunos

casos radicalmente, nuestra acción y los resultados obtenidos de lamisma.

Page 11: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

8/14/2019 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-educativa-aplicada-en-formacion-de-docentes 11/14

Maciel de OliveiraCristina: lnvestigación, reflexionar y actuar en…

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653

11

11

Grupos liceales: 2º5, 2º9, 3º5 y 3º6Asignatura: Historia

Profesores Practicantes: Mónica Acosta, Rosana Canto, Verónica Aparicio, Huber Núñez, MarceloSánchez.

Idea general Adecuación de la planificación al tiempo y al espacioEjes conceptualesque estructuraronel marco teórico

?? Plan de clase - Cumplimiento - Improvisación?? Partes de la clase?? Adecuación?? Motivación del aprendizaje?? Organización social de la clase??

Perfil de una situación de clase?? Conductas disruptivas

Objetivo general

Objetivo particular

-Optimizar el desarrollo de la práctica docente.

-Adecuar la planificación al tiempo previsto y al espacio determinado.Hipótesis generales -La presentación de una idea disparadora del tema a trabajar,

disminuye la posibilidad de desorganización de la clase.-La adecuación de la planificación en función del tiempo y del espaciodisminuye las conductas disruptivas.

Procedimientos empleadospara obtener

información diagnóstica

?? Observación sistemática, descriptiva.

Conclusiones generales

En 2º año pudo observarse que la adecuación del tema a través deuna actividad de dinámica grupal contribuyó a captar la atención delos alumnos disminuyendo las posibilidades de desorganización de laclase. Debe tenerse en cuenta que dicha actividad se realizó sobretemas ya trabajados y quizás esto influyó en la inexistencia deconductas disruptivas.En 3º año se observó que la organización de las clases en todos loscasos observados fue adecuada en función de las actividadesprevistas. A diferencia de 2º año, aún existiendo una planificaciónadecuada al tiempo y al espacio, igualmente se suscitaron conductasdisruptivas.

Idea general revisadaA partir de las conclusiones obtenidas consideramos que ladisminución de conductas disruptivas y la desorganización de la clasepuede deberse más a la motivación provocada por el tema a trabajar,

que a la adecuación de la planificación al tiempo y al espacio.Hipótesis acción -La motivación inicial por el tema a trabajar disminuye las conductas

Page 12: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

8/14/2019 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-educativa-aplicada-en-formacion-de-docentes 12/14

Maciel de OliveiraCristina: lnvestigación, reflexionar y actuar en…

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653

12

12

disruptivas.Estrategias ?? Empleo de textos: como disparadores de un tema a trabajar,

como desarrollo de un tema, para cerrar un tema, para trabajarlosen subgrupos.

?? Iniciar la clase comentando una noticia del día y buscando la

relación con el tema a trabajar.?? Realización de dibujos en equipos.?? Trabajar lecturas y esquemas en transparencias.?? Relato de anécdotas alusivas al tema y observación de láminas.?? Reflexión sobre un tema en actividad de dinámica grupal.

Procedimientos empleadospara valorar el impacto de

las estrategias

?? Entrevista a alumnos

Conclusiones generales

A los alumnos de 2º5 les gusta trabajar más con textos cuando seimplementan dinámicas grupales. Eso hace que se sientan mássolidarios con sus compañeros. Un bajo porcentaje prefiere trabajaren forma individual dado que no sienten seguros de que suscompañeros ayuden en la tarea.Entre los 20 alumnos consultados de 3º6 sólo a dos no les gusta quela clase comience con una noticia del día. Los otros prefierencomenzar hablando sobre temas actuales.Trabajar lecturas y esquemas en transparencias, aunque más de la

mitad del grupo afirme gustarle, son las estrategias menos aceptadasen 3º5. Es significativo que la mayoría de los alumnos sostiene que leagrada trabajar en equipo.

Reflexiones

Puede considerarse que el momento de iniciar la clase es la instanciaclave para lograr captar la motivación de los alumnos. El interés porel tema a trabajar tiene mucho que ver con la forma en que se lopresente. En el caso particular del trabajo sobre Uruguay desde elpunto de vista histórico es fundamental identificar el proceso de lahistoria con las vivencias diarias del alumno. Cuando los alumnosdemuestran interés por el tema o la propuesta del docente logracaptar la atención, la clase se desarrolla en forma dinámica y rara vezse registran conductas disruptivas.Haber implementado nuevas estrategias de trabajo ha sido el puntode partida para problematizar nuestra práctica docente con respectoa la asignatura. Hemos ampliado el uso de estrategias obteniendoclases más dinámicas y un relacionamiento con el grupo.

EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES

Page 13: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

8/14/2019 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-educativa-aplicada-en-formacion-de-docentes 13/14

Maciel de OliveiraCristina: lnvestigación, reflexionar y actuar en…

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653

13

13

El proceso de investigación vivido fue altamente valorado por los profesores practicantes en lamedida en que contribuyó a diferenciar el conocimiento intuitivo de la situación de enseñanza y deaprendizaje del que puede obtenerse como profesional.

A modo de conclusión cabe mencionar los logros que se alcanzaron: la vivencia de la práctica

como objeto de estudio, de análisis, de reflexión y de intervención con responsabilidad profesional; eldesarrollo de un proceso de análisis compartido; la búsqueda en la bibliografía y en fuentes expertas queactuaron como informantes claves sobre estrategias para la optimización de la práctica docente en el áreade interés; la interdisciplinariedad, principalmente con el aporte de la Psicología de la Educación, en untrabajo coordinado con la profesora de dicha asignatura quien orientó la interpretación de conclusiones en elmarco de las teorías psicológicas del aprendizaje (se requirió además en algunos casos el apoyo de losprofesores tutores de la práctica docente y de los profesores del área en lo referente a lo didáctico y a lodisciplinar); la elaboración de informes de avance luego de cumplida cada etapa de trabajo (estos informesfacilitaron la presentación formal del trabajo realizado); la comunicación pública del proceso y de losresultados a efectos de someter a consideración de la comunidad académica inmediata la investigacióndesarrollada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ELLIOTT, John. El cambio educativo desde la investigación - acción. 2ªed., Madrid, Morata, 1996.IMBERNÓN, Francisco. La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Barcelona, Graó,

1994.PÉREZ SERRANO, Gloria. Aplicaciones al campo social y educativo. Madrid, Dykinson, 1990.POSTIC, Marcel y DE KETELE, Jean-Marie. Observar las situaciones educativas. Madrid, Narcea,1988.SECRETARIA DE CAPACITACIÓN DOCENTE. Programa de 3er año. InéditoSTENHOUSE, Lawrence. La investigación como base de la enseñanza. 3ª ed., Madrid. Morata,1987.

Page 14: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

8/14/2019 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN FORMACIÓN DE DOCENTES

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-educativa-aplicada-en-formacion-de-docentes 14/14

CCCooonnntttaaaccctttaaarrr

RRReeevvviiisss tttaaa IIIbbbeeerrroooaaammmeeerrriiicccaaannnaaa dddeee EEEddduuucccaaaccciiióóónnn

PPPrrriiinnnccciiipppaaalll OOOEEEIII