Top Banner
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SAN GABRIEL” NOMBRE:JUAN CUTIUPALA DOCENTE:ING ANDREA MONCAYO COMPORTAMIENTO PROFECIONAL
5

Investigacion educativa

Mar 20, 2017

Download

Business

juan cutiupala
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Investigacion educativa

INSTITUTO TECNOLOGICO

SUPERIOR “SAN GABRIEL”

NOMBRE:JUAN CUTIUPALADOCENTE:ING ANDREA MONCAYOCOMPORTAMIENTO PROFECIONAL

Page 2: Investigacion educativa

¿SI UNA INVESTIGACION EDUCATIVA LLEGA A TENER PRESTIGUIO POR QUE ES? POR SU PERSONAL QUE SE ENCUENTRA MOTIVADO Y ADECUADA PERSONALIDAD

• Conocer una realidad educativa, tomando en cuenta sus características, funcionamiento y efectos, con cierta exactitud, con lo cual se pueden obtener conclusiones, diagnósticos y valoraciones, que ayuden a realizar modificaciones. La Investigación Educativa tiene como finalidad, un proceso sistemático, dinámico, práctico y creativo. El trabajo diario del personal debe ser basado en estrategias que logren en la medida el crecimiento personal. La enseñanza no debe ser mecánica, debe estar abierta a cambios y a una pedagogía que genere experiencias enriquecedoras.

Page 3: Investigacion educativa

• La ética en una profesión es la obligación de una conducta correcta. Desde el punto de vista de la investigación, un acto ético es el que se ejerce de forma responsable, evitando el prejuicio a personas, que a veces se realiza inconscientemente, por estar vinculado el daño a los métodos que el investigador utiliza para la consecución de sus fines.

• “Ser ético es parte de un proceso de planeación, tratamiento y evaluación inteligente y sensible, en el cual el investigador busca maximizar los buenos productos y minimizar el riesgo y el daño”. En este sentido, la investigación educativa puede considerarse como buena, si las repercusiones producidas logran afectar la práctica y se incrementa el conocimiento en la teoría educativa.

• El investigador educativo debe tener muy presente los códigos éticos inherentes a su actividad antes de llevar a cabo el desarrollo de su trabajo, para evitar cualquier conducta inadecuada en el progreso de la misma y para que los resultados sean un acto de creación pertinente con el contexto social en el que se desenvuelve la investigación.

Page 4: Investigacion educativa

• En la actualidad el aprendizaje puede desarrollar la motivación en el personal,  también puede producir otros motivos indefinidamente, tomando en cuenta que los motivos son únicos en cada persona.

• Se plantea que cada individuo motivado busca una meta, lo que explica que se ha dirigido hacia éste un comportamiento para su logro, se sensibiliza hacia algunos refuerzos para que desempeñen un papel, también, tiene que ver el personal que son ambiciosos y los que quieren destacar, ambos quieren el éxito y evitar el fracaso, lo que generará en ellos situaciones ambiguas o neutrales para su logro.

• Todo lo antes mencionado no puede escapar de cuanto esté motivado el Gerente que está a cargo de canalizar el éxito del pesonal, el educador también debe proponerse para sí mismo planes para mantener el interés del personal, tomando en cuenta la premisa de que conocer  las necesidades e intereses del personal, que le permita escoger sus metas, conocer sus limites y que las consiga de una manera adecuada. Esto está propuesto en los objetivos de la educación,  sólo que a veces se olvida el apoyo al fomentarla.

Page 5: Investigacion educativa

• El Gerente debidamente motivado debe planear sus actividades dentro y fuera del ambiente de la empresa, porque el personal aprende mejor cuando sus necesidades son tomadas en cuenta. Cuando se les estimula formulan diferentes preguntas que le ayudan a mantener el interés en las actividades , y en muchas ocasiones transcienden a su entorno, afirmando así que el Gerente debe conocer sus necesidades, y buscar soluciones en conjunto para lograr su éxito.

• También tomará en cuenta los aspectos afectivos y sociales como factores influyentes en el aprendizaje, para garantizar que la motivación sea realmente la que necesite y pueda ser aplicada en su contexto.

• El Gerente debe comprender que para mejorar el  aprendizaje del personal, deberá concentrarse en los aspectos motivacionales que le está  proporcionando al mismo,  para que el proceso cognitivo impulse favorablemente  su esfuerzo como personal de una empresa. El personal tiene un deseo por poseer conocimientos para sí mismo, ya que será su recompensa hacia su crecimiento como persona.