Top Banner
1 Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Trabajo Fin de Grado SISTEMA DE GESTIÓN DEL INVENTARIO Alumno: José Miguel Díaz Barrera Junio, 2017
42

INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

Jan 12, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

1

Facultad d

e C

iencia

s S

ocia

les y

Jurí

dic

as

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Trabajo Fin de Grado

SISTEMA DE GESTIÓN DEL

INVENTARIO

Alumno: José Miguel Díaz Barrera

Junio, 2017

Page 2: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

2

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es el lanzamiento al mercado de un nuevo sistema de gestión

del inventario para la actividad comercial. Para poder llevar a cabo el diseño del producto,

se ha utilizado un método actual para el lanzamiento de nuevos productos al mercado:

Design Thinking. Este procedimiento se basa en el estudio pormenorizado de la necesidad

y el comportamiento del consumidor. Así se han realizado entrevistas en profundidad a

directivos de área de dos de las principales cadenas de distribución en España: DIA y

Carrefour. En base a los resultados obtenidos, se diseña el sistema y se procede a testar

entre trabajadores en el ámbito de la gestión de inventarios, concluyendo una buena

aceptación del producto, aunque con la necesidad de realizar algunas mejores.

ABSTRACT

The objective of this project is the launching to the market of a new inventory management

system for commercial activity. In order to carry out the design of the product, a current

method has been used to launch new products to the market: Design Thinking. This

procedure is based on the detailed study of consumer need and behavior. Thus, in-depth

interviews have been conducted with area managers of two of the main distribution chains

in Spain: DIA and Carrefour. Based on the results obtained, the system is designed and

tested among some workers in the ambit of inventory management, it concluding a good

acceptance of the product, although with the need to perform some improvements.

Page 3: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

3

TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................6

2. MODELOS DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS.........................8

2.1. MODELO TRADICIONAL..............................................................................9

2.1.1. GENERACIÓN DE IDEAS.....................................................................9

2.1.2. TAMIZADO DE IDEAS........................................................................10

2.1.3. DESARROLLO Y PRUEBA DE CONCEPTO...................................10

2.1.4. ANÁLISIS ECONÓMICO....................................................................12

2.1.5. DESARROLLO DEL PRODUCTO.....................................................12

2.1.6. PRUEBA DE MERCADO.....................................................................13

2.1.7. COMERCIALIZACIÓN.......................................................................15

2.2. DESIGN THINKING.......................................................................................16

2.2.1. EMPATIZAR.........................................................................................17

2.2.2. DEFINIR.................................................................................................18

2.2.3. IDEAR.....................................................................................................18

2.2.4. PROTOTIPAR.......................................................................................19

2.2.5. EVALUAR..............................................................................................20

2.3. COMPARACIÓN ENTRE LOS MODELOS ACTUALES Y LOS

TRADICIONALES..........................................................................................20

3. APLICACIÓN PRÁCTICA...................................................................................22

3.1. EMPATIZAR...................................................................................................22

3.2. DEFINIR...........................................................................................................27

3.3. IDEAR Y PROTOTIPAR...............................................................................29

3.4. EVALUAR........................................................................................................37

4. CONCLUSIONES...................................................................................................41

Page 4: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

4

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Ventas del comercio minorista en España 2013-2016. Tasas de variación anual

(%) a precios constantes. Serie original..............................................................................5

Gráfico 2. Resultados del test auditivo.............................................................................34

Gráfico 3. Resultados del test visual.................................................................................35

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Método tradicional para la generación de NP.....................................................8

Figura 2. Matriz decisional...............................................................................................14

Figura 3. Etapas del Design Thinking...............................................................................17

Figura 4. Mapa de empatía...............................................................................................26

Figura 5. Mapa conceptual...............................................................................................30

Figura 6. Código QR........................................................................................................31

Figura 7. Interfaz del programa........................................................................................32

Figura 8. Prototipo del NP................................................................................................32

Figura 9. Logotipo de la marca........................................................................................36

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Principales características del Design Thinking y un modelo normativo........21

Cuadro 2. Entrevista personal al cliente crítico................................................................24

Cuadro 3. Descripción de la muestra................................................................................26

Cuadro 4. Resultados de las entrevistas............................................................................28

Cuadro 5. Entrevista personal para validar el concepto de producto.................................37

Cuadro 6. Descripción de los entrevistados......................................................................38

Cuadro 7. Elementos del sistema antes y después de su evaluación..................................39

Page 5: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

5

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la actividad comercial es esencial en cualquier país del mundo y, de

forma particular, en España se puede observar que esta actividad, incluida en el sector

servicios, ha tenido una tendencia ascendente en cuanto a su aportación al Producto

Interior Bruto (PIB), superando una tasa de variación interanual media del 4,5% en el

periodo comprendido entre 2015 y el primer trimestre de 2017. Concretamente, el

comercio minorista está experimentando una tendencia a la alza desde el año 2013

(gráfico 1). En 2016, las ventas del comercio minorista en nuestro país aumentaron en un

3,6% (Instituto Nacional de Estadística, INE, 2016).

Gráfico 1. Ventas del comercio minorista en España 2013-2016. Tasas de variación

anual (%) a precios constantes. Serie original.

Fuente: INE (2016).

Uno de los aspectos que han influido en el crecimiento del sector es el desarrollo y

expansión de las nuevas tecnologías. El comercio electrónico tiene cada vez más adeptos,

y el uso de los avances tecnológicos e innovaciones marcan la diferencia entre las

empresas dedicadas al comercio. Esta ventaja es la que hace posible captar nuevos

clientes, conseguir su fidelización y mejorar la imagen de la empresa.

En este sentido, uno de los aspectos en los que se suelen centrar las mejoras es en la

gestión del inventario. En el caso de empresas que utilizan sus propios almacenes, donde

normalmente se lleva un control de este tipo, es primordial tener un sistema que gestione

Page 6: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

6

todo el almacén, el recuento de mercancías, problemas relacionados con ellas, etc. Estas

empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online,

etc. En definitiva, de tipo comercial. Especial mención deben recibir las distribuidoras

online ya que, por su rápido crecimiento, es esencial el control del inventario y la gestión

de los stocks.

Así, las innovaciones en la gestión de inventario suelen tener como objetivo el control

sobre los costes. Esto es, muchas compañías han identificado una oportunidad de reducir

una parte importante de éstos realizando una buena gestión del almacén. Así, aunque

actualmente existen sistemas para ello, está claro que todavía se puede mejorar y reducir

más algunos costes innecesarios.

En línea con esta idea, el objetivo del presente trabajo es el desarrollo de un nuevo e

innovador sistema de gestión del inventario. Para ello, y dado que la mejor forma de saber

cómo se puede introducir innovaciones es conocer a los clientes, a través de entrevistas

en profundidad a los encargados de la gestión del almacén de diferentes empresas del

sector comercial, se identifican los principales problemas que tienen en el ámbito de

gestión de inventarios y las posibilidades de mejora que pueden existir. En base a esta

información, se propone un sistema de gestión de inventarios que fue testado por los

propios encargados en una prueba de concepto.

El desarrollo del trabajo se estructura de la siguiente manera. En el segundo apartado se

realiza una descripción de los modelos de lanzamiento de nuevos productos. En el tercer

apartado, se muestra la aplicación práctica. Y, finalmente, en el cuarto se detallan las

conclusiones del trabajo.

Page 7: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

7

2. MODELOS DE LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS1

Para el lanzamiento de nuevos productos al mercado, existen diferentes modelos. Éstos

surgieron como consecuencia de los numerosos fracasos en la creación de nuevos

productos, y con la preocupación principal del gran despilfarro de recursos que ello

conllevaba. Por esto se propusieron modelos normativos para que sirvieran de guía para

las empresas.

Los modelos han evolucionado con el paso del tiempo, así como con la experiencia que

se ha ido adquiriendo en la práctica y la utilización de técnicas más eficientes. Según

Cooper, (1994), especialista en la investigación sobre la generación y comercialización

de nuevos productos, se observa una evolución en el planteamiento de modelos de

generación de nuevos productos como consecuencia del perfeccionamiento de la teoría y

de la práctica en el ámbito empresarial:

Primera generación. Basada en la implantación de un grupo de actividades

secuenciales que se agrupan en fases, al final de cada una de ellas se evalúa el

progreso y se decide si seguir o no adelante con el proyecto. Mencionar que se

suele conceder prioridad a las actividades que mantienen un carácter más técnico.

Segunda generación. Las actividades siguen agrupadas en fases, pero en ellas se

hace énfasis en el papel de la función comercial y en la coordinación con la

función de I+D.

Po último, la tercera generación, que surge en la década final del siglo XX, adopta

una mayor relación internacional, más flexibilidad entre las fases que integran el

modelo y se busca reducir el tiempo de proceso.

A continuación se describen los dos modelos de generación de nuevos productos (NP)

más utilizados en el mercado: el modelo tradicional de lanzamiento de productos,

correspondiente a la segunda generación, y el modelo Desing Thinking, correspondiente

a la tercera generación. Finalmente, se incluye un apartado en el que se realiza una

comparativa entre ambos modelos y se justifica la idoneidad de uso del modelo actual

frente a los modelos de segunda generación.

2.1.MODELO TRADICIONAL

Éste modelo está inspirado en el que sugieren Schoell y Guiltinan (1991), pero con una

fase más. Éste se encuadra perfectamente en los de la segunda generación, ya que un

1 La redacción de este apartado se basa en los trabajos de Serrano y Serrano (2005).

Page 8: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

8

conjunto de actividades se agrupa en fases, y al final de cada una de ella se realiza una

evaluación, en las que dependiendo del resultado caben tres opciones decisionales:

- Abandonar el proyecto, ya que éste no se considera viable.

- Continuar con el proceso y pasar a la siguiente etapa.

- Hay dudas sobre los resultados de la evaluación realizada y regresa a alguna o

algunas de las tareas de las etapas anteriormente valoradas para recopilar más

información.

A modo de guía se utiliza el siguiente esquema (figura 1) para comentar cada una de las

fases que se pueden observar en él.

Figura 1. Método tradicional para la generación de NP.

Fuente: Serrano y Serrano (2005).

Page 9: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

9

Inicialmente, la empresa debe analizar su posición estratégica para realizar sus proyectos

de generación de nuevos productos. Según Booz, Allen y Hamilton (1982) existen tres

posiciones específicas, y la empresa debe seleccionar una de ella, ya que esto condiciona

a las etapas del proceso. Las posibles opciones son:

- Orientación al consumidor.

- Orientación a la competencia.

- Orientación tecnológica.

En este caso vamos a considerar la primera opción, ya que se estima que es la más general

y frecuente.

2.1.1. GENERACIÓN DE IDEAS

En esta fase se intenta buscar ideas sobre los nuevos productos que se adecuan a los

planteamientos estratégicos de la empresa. Un aspecto destacable de esta fase es que la

generación de ideas debe ser un proceso continuo, con el objetivo de ir almacenando ideas

que algún día pueden ser útiles.

La dirección tiene un papel esencial en la creación de ideas, además tiene que fomentar

un clima en el cual esta actividad sea llevada a cabo por todo el personal de la empresa,

sin importar su posición en la línea jerárquica.

Existen varias fuentes de las cuales se pueden obtener ideas, generalmente se reconocen

dos conjuntos de fuentes:

- Fuentes internas. La principal fuente interna es el departamento de I+D, aunque

también existen otras secciones organizativas de otros departamentos, como por

ejemplo, la fuerza de ventas, departamento de distribución, servicio que recoge

las quejas de los clientes, etc.

- Fuentes externas. Éstas son muy variadas y siempre debe existir algún

departamento en la empresa que se encargue de recogerlas y encauzarlas hacia el

banco de ideas. Destacan la competencia, al sugerir indirectamente ideas

aprovechables, los clientes o las publicaciones de carácter general o específico.

Cuando se constituye una unidad organizativa de forma permanente u ocasional para

algún proyecto, se suelen utilizar métodos para facilitar su tarea, como por ejemplo el

brainstorming o lluvia de ideas, la fantasía o la heurística de ideas, entre otros.

Page 10: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

10

En general, en esta fase se debe fomentar la creatividad, y nunca debe de rechazarse

ninguna idea por absurda que parezca, sólo obtener más información o mejorarla.

2.1.2. TAMIZADO DE IDEAS

Seguidamente se procede a una valoración crítica de las ideas obtenidas en la fase

anterior. Hay que evitar dos erros que ocurren con frecuencia:

- Rechazar ideas buenas que podrían ser la base de un buen producto.

- Aceptar malas ideas que no llegan a ningún sitio.

Esta fase se suele realizar simultáneamente con la ayuda de un modelo de evaluación

facilitado por la dirección de la empresa, y en el cuál se establecen los criterios así como

las ponderaciones para cada uno de ellos. Las ponderaciones deben sumar 1, y el comité

o unidad organizativa debe calificar cada criterio con una escala que va desde cero (lo

peor) a diez (lo más favorable).

El método clasifica los resultados en:

- Idea pobre, cuando la suma total del producto de las valoraciones por sus

ponderaciones correspondientes es inferior a 4.

- Aceptable, cuando esta suma se sitúa entre 4,1 y 6,5.

- Buena, cuando se sitúa entre 6,6 y 10.

Mencionar que la puntuación mínima para que una idea no sea rechazada debe ser de 5

puntos.

2.1.3. DESARROLLO Y PRUEBA DE CONCEPTO

Una idea aceptada en la etapa anterior debe servir de base para elaborar un concepto. El

concepto es una idea que se ha desarrollado y en la cual se pueden observar ciertos detalles

que anteriormente no se encontraban en ella.

Normalmente, una vez que se ha formulado el concepto, éste se suele someter a algún test

o prueba, para poder conocer la opinión de una muestra de clientes potenciales. En ella

se describe de forma precisa el producto, incluyéndose a veces un boceto o fotografía que

ayude a su comprensión.

Page 11: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

11

En esta fase se pretende que persuadir al sujeto para que compre el producto, en el caso

de que existiera. En otras ocasiones, cuando el producto ya es real se presenta en forma

de anuncio publicitario.

Además, en esta fase, gracias a las opiniones que dan los sujetos entrevistados, se suelen

obtener mejoras para el producto. Lambin (2003) sugiere que, como mínimo, un test de

concepto debe contener las siguientes preguntas:

1. El concepto es claro y se entiende bien.

2. ¿Ve las ventajas de este producto respecto frente al de los competidores?

3. ¿Cree realmente en esas ventajas?

4. ¿Prefiere este producto frente al de los competidores?

5. ¿Compraría este producto?

6. ¿Corresponde el producto a una necesidad real?

7. ¿Quién utilizará o consumirá el producto?

Estas preguntas, por lo general se formulan acompañadas de una escala, para facilitar la

respuesta del sujeto, y su posterior cuantificación. Según Serrano y Serrano (2005) estas

preguntas deberían incluir alguna relacionada con el precio, para posteriormente poder

fijar el precio de mercado.

El resultado de esta prueba sirve para evaluar el concepto, y también, si el tamaño de la

muestra es elevado y suficiente, para realizar una pre-segmentación del mercado

objetivo. Además, servirá de ayuda para el departamento encargado del diseño del

producto.

Un aspecto que no se debe olvidar es que este test se utiliza para medir la intención de

compra del producto en cuestión, el cual aún no existe. Por esto se requiere continuar

con las siguientes fases del proceso de creación de nuevos productos.

Asimismo, cabe destacar una de las herramientas más utilizadas en la prueba de

concepto, el análisis conjunto. Este permite evaluar las preferencias del consumidor a

partir de distintas combinaciones de niveles de los atributos para un producto. Lo esencial

de esta técnica es la medición, por parte de la empresa, de los atributos que el consumidor

experimenta con ese concepto o prototipo.

En el análisis conjunto se tiene que distinguir, por tanto, entre atributos o características

y niveles de cada característica. Así que se analizarán las preferencias de las distintas

Page 12: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

12

combinaciones de niveles para cada atributo. Esto facilitará a la empresa la selección de

la combinación de niveles que mejor se ajuste en el proceso de diseño y creación del

producto.

El análisis conjunto traduce estas preferencias en funciones de utilidad, es decir, cada

nivel de cada característica o atributo tendrá asociada una utilidad. Además, este análisis

indicará el nivel de importancia de cada característica. La agrupación de utilidades

relativas e importancia de los atributos proporcionarán una función de utilidad que

indicará la utilidad total de cada combinación.

2.1.4. ANÁLISIS ECONÓMICO

En esta etapa se analiza cuantitativamente los resultados de las ventas del producto, por

lo que es de crucial importancia estimar la demanda que será atendida durante varios

periodos. Importante también tener en cuenta las reacciones de la competencia, posibles

imitadores, y la previsión del ciclo de vida del nuevo producto., así como la posible

influencia en el resto de la cartera de productos.

Remarcar que también es necesario estimar los diferentes costes, tanto fijos como

variables por todos los conceptos. La previsión de los costes y de los ingresos por ventas

se resumirá en las cuentas de explotación, con especificaciones de las pérdidas o

beneficios que se estimen para todos los ejercicios que incluya el plan.

En último lugar, el resultado de las anteriores cuentas mencionadas debe ser acorde a los

requerimientos de rentabilidad mínima de la organización.

2.1.5. DESARROLLO DEL PRODUCTO

En el caso de que el concepto del producto sea económicamente viable, se prosigue a

desarrollarlo materialmente. Conjuntamente los departamentos de I+D y producción

crean uno o varios prototipos del producto en cuestión.

Este prototipo debe ser fabricado acorde con las especificaciones del concepto, además

de incluir las sugerencias consideradas útiles por la empresa, recolectadas en fases

anteriores. Pero, además, tiene que estar sujeto a las restricciones económicas y a las

técnicas de producción.

Seguidamente se procede a realizar las pruebas funcionales del nuevo producto. Según

Serrano y Serrano (2005) tienen los siguientes objetivos:

Page 13: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

13

- Comprobar que el producto cumple las especificaciones previstas.

- Comprobar que el producto satisface las expectativas expresadas por los sujetos

consultados en el test de concepto.

- Asegurarse de que el uso del producto no implica riesgos para el usuario o su

propio entorno.

En esta fase la decisión de continuar o no con el proyecto empieza a ser crítica, debido a

que, a partir de ésta, los costes acumulados en todo el proceso empiezan a crecer de forma

exponencial.

2.1.6. PRUEBA DE MERCADO

Suponiendo que el prototipo ha superado la anterior fase y se decide seguir con el proceso,

la siguiente fase es realizar una prueba de mercado en condiciones reales. Los objetivos

de la prueba son:

- Comprobar que los clientes potenciales compran el producto y, en su caso repiten

la compra.

- Testar el comportamiento de las demás variables del marketing-mix.

- Afinar las previsiones de las cuentas de explotación previsionales, y comprobar si

se encuentran dentro de los límites establecidos en la fase de “análisis

económico”.

Esta prueba consume una elevada cantidad de recursos financieros y de tiempo. En cuanto

al tiempo, deberá de pasarse esta prueba lo antes posible, debido que así dejaremos menos

tiempo para reaccionar a nuestra competencia.

Existen varios modelos de prueba de mercado:

Prueba de mercado tradicional. Consiste en poner el producto a la venta en una o varias

ciudades que sean representativas de los mercados que reúnan las condiciones medias.

Esta prueba fue la primera en utilizarse, de ahí su nombre. Con ella se pueden probar los

efectos diferenciales de los distintos niveles de las variables del marketing-mix. Permite

realizar una estimación fiable de la viabilidad económica del producto. Otra aplicación

interesante es la estimación de la recompra de nuevos productos perecederos. Mencionar

que una baja tasa de compra se puede corregir mediante las variables del marketing-mix,

pero una baja tasa de recompra es más difícil de corregir.

Seguidamente se muestra una matriz decisional (figura 2) acorde a la anterior reflexión:

Page 14: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

14

Figura 2. Matriz decisional

Fuente: Serrano y Serrano (2005).

Este método recrea muy bien las condiciones a las que se va a enfrentar el nuevo producto,

sin embargo, presenta algunos inconvenientes, entre los que destacan:

- Requiere de mucho tiempo.

- Los competidores pueden afectar a los resultados modificando sus precios o

realizando campañas de promoción en las ciudades elegidas para la prueba.

- Planificar este tipo de pruebas es difícil y requiere muchos recursos.

Prueba de minimercado. Este método consiste en utilizar un conjunto de minoristas

repartidos por diferentes áreas comerciales para distribuir nuestro producto, mediante

algún tipo de acuerdo. Estos tipos de acuerdo se pueden realizar por diversos caminos,

por ejemplo, a través de agencias de publicidad o empresas dedicadas a la investigación

comercial, las cuales tienen organizado paneles de minoristas para realizar actividades

como éstas. En otras ocasiones el minimercado lo organiza la propia empresa interesada

en probar el nuevo producto.

Page 15: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

15

Las pruebas de minimercado son más rápidas de realizar y tienen un menor coste que las

pruebas tradicionales, sin embargo, se corre el riesgo de que el conjunto elegido de

minoristas no constituya una muestra representativa del mercado real.

Mercado simulado. Para este método se necesita una muestra representativa del mercado

meta de al menos 35 individuos. Seguidamente se les muestra a los individuos material

promocional de varios artículos, entre ellos el que se está probando. Hecho esto, se les

entrega una cantidad de dinero y se les lleva a una tienda real o ficticia, en donde se

registra electrónicamente el comportamiento de compra de los sujetos. Posteriormente se

analizan los registros. Para los sujetos que no hayan comprado el producto se les pregunta

el por qué, y se les da una muestra para que lo prueben. Tras un tiempo se les vuelve a

preguntar telefónicamente acerca del grado de satisfacción y su intención de recompra.

Para todo esto se suelen utilizar modelos matemáticos que ayudan a prever los niveles de

ventas.

El principal inconveniente de este método es su fiabilidad, debido a que no se sabe hasta

qué punto el mercado simulado y al que realmente se va a enfrentar el producto se

asemejan.

2.1.7. COMERCIALIZACIÓN

Habiendo superado la fase anterior, esta es la etapa final de todo el proceso. En esta etapa

es importante detenerse y pensar si la empresa está preparada para fabricar y

comercializar el producto. Hay que tener en cuenta:

- La posibilidad de ampliar las instalaciones o maquinaria de producción.

- Se debe entrenar al personal de todas las líneas.

- Es preciso preparar la salida al mercado, preparar a la fuerza de ventas, realizar

las correspondientes negociaciones con los intermediarios.

- Relacionada con la tarea anterior se encuentra la planificación de la distribución

física, y la preparación de la logística.

- Por último, hay que planificar detalladamente todas las acciones promocionales,

y más aún si se realizan en colaboración con los intermediarios.

Cada una de estas tareas tiene que estar perfectamente coordinadas por la dirección

general de la empresa y por el departamento de marketing.

Page 16: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

16

También mencionar que en esta última etapa hay que controlar cuidadosamente los costes,

ya que éstos crecerán de forma exponencial.

2.2. DESIGN THINKING

Este término fue utilizado por primera vez por el premio Nobel en Economía, Herbert

Simon (1969) en su libro “The Sciences of the Artificial”. Aunque como actualmente lo

conocemos se creó y empezó a usar en la D. School de Stanford, por el profesor David

Kelley. Gracias a esto, Tim Brown, el CEO de IDEO, compañía que fundó Kelley,

escribió un artículo para la Harvard Business Review en 2008, donde definía el Design

Thinking, y un año después se publicó el libro “Change by Design”, hecho que hizo que

el término se hiciera mundialmente conocido.

Gracias a esto, y a su gran funcionalidad, es uno de los métodos más utilizados

actualmente para el lanzamiento de nuevos productos. Se basa en una serie de premisas

que son sus pilares fundamentales, estas son:

- Enfocarse en los valores humanos: tener empatía por las personas a las cuales va

dirigido el producto.

- Mostrar en vez de decir: significa que una imagen, prototipo, boceto, vale más

que mil palabras.

- Colaboración radical: la colaboración de un grupo conformado por personas de

diversas disciplinas aporta diferentes puntos de vista, que pueden dar luz a los

diferentes problemas que surjan.

- Ser consciente del proceso: tener bastante claro todo el proceso de diseño y los

distintos métodos que se van a aplicar en cada fase.

- “Cultura de prototipos”: Ésta importante tarea no solo sirve para validar ideas,

sino que es una parte importante del proceso de innovación.

- Pasar a la acción: No se trata de pensar sino de hacer. Hay que pasar del pensar a

la acción.

Otro aspecto importante del Design Thinking es las fases o pasos fundamentales (figura

3) en los que se compone, éstos son empatizar (comprender), definir, idear, prototipar y

por último evaluar (probar). Seguidamente se describen más a fondo cada una de ellas.

Page 17: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

17

Figura 3. Etapas del Design Thinking

Fuente: Elaboración propia.

2.2.1. EMPATIZAR

Esta primera fase es la base de todo el proceso y se centra en las personas, en conocer sus

problemas desde su punto de vista. Para realizar esta etapa de una forma óptima se debe

tener en cuenta unos aspectos básicos que será de gran ayuda:

- Observar: Mirar a los usuarios desde el exterior, sin entrometerse, así como su

comportamiento. En estas situaciones suelen obtener las mejores ideas.

- Involucrarse: Hay que intentar generar una situación de diálogo con el cliente

crítico, y siempre preguntar el “por qué” de las respuestas, ya que esto es esencial

para entender sus problemas.

- Mira y escucha: Lo ideal es combinar estas dos acciones.

Como diseñador, los problemas que tratas de resolver no son los tuyos, son problemas de

otras personas. Para diseñar para estas personas debes adquirir la empatía por lo que ellos

son como personas y lo que es importante para ellos, según Plattner, (2012).

Page 18: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

18

En definitiva, esta etapa es la que servirá de guía para diseñar el producto, y como

directrices utilizaremos los problemas que tiene el público objetivo. Hay que tratar de

ponerse en la piel del usuario, y ver desde su perspectiva.

2.2.2. DEFINIR

El objetivo en esta etapa es depurar toda la información obtenida en la fase anterior,

tratando de dar coherencia a los problemas que ha manifestado el cliente crítico.

Habrá que estructurar un “Point of View” (POV), es decir, establecer una conexión con

todos los problemas que se han identificado desde el punto de vista del usuario. Esto

permitirá hacer que estos problemas sean viables y ayudará a enfocarse mejor en el

cliente crítico.

Según el Institute of Design de Stanford, (2012), esta etapa debe cumplir con una serie de

criterios para que funcione de una forma correcta:

- Enmarcar los problemas con un enfoque directo.

- Que sea inspirador para el equipo.

- Que genere criterios para evaluar ideas.

- Que capture a la perfección la mente de las personas que has estudiado.

- Que ayude a resolver los problemas planteados.

2.2.3. IDEAR

En esta etapa es cuando realmente se empieza con el diseño del nuevo producto, y en la

cual se generan infinidad de ideas. Es en esta etapa donde se crean soluciones

innovadoras.

En esta fase destacan el uso de métodos como el brainstorming, croquis, la técnica de

pensando en burbujas, storyboards, entre otros. En muchas ocasiones, con la ayuda de

estas técnicas se pueden encontrar diversas alternativas para la solución de un mismo

problema.

Hay que tener en cuenta que no siempre por utilizar varias técnicas va a ser sinónimo de

éxito y buenas ideas, además mencionar que es necesario diferenciar entre el área de

generación de ideas y el área de evaluación de éstas.

En esta etapa se obtienen múltiples ideas que permitirán atacar distintos focos:

- Pensar sobre soluciones que son obvias.

Page 19: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

19

- Aprovechar de una mejor forma las distintas visiones de cada equipo de trabajo.

- Descubrir nuevas áreas de exploración creando mayor número y mejores opciones

para innovar.

Lo importante de esta etapa no es intentar buscar la idea correcta, sino que es crear el

mayor número de ideas y posibilidades.

2.2.4. PROTOTIPAR

En esta etapa se le da forma a la idea para el nuevo producto. El prototipo puede tener

forma de dibujo, boceto o artefacto. Debe ser algo con lo que se pueda trabajar y el usuario

pueda experimentar, una sugerencia del producto final. Para realizar el prototipo no se

debe invertir una gran cantidad de recursos, debido a que pueden surgir mejoras o

modificaciones previas. Este proceso se va refinando a medida que el proyecto avanza. A

continuación, se muestran varias razones que defienden el uso de prototipos para la

creación de NP.

- Inventar y construir nos ayuda a pensar en cómo resolver el problema planteado.

- Para comunicar. Mostar un prototipo sirve de más ayuda a los usuarios, para

entender el concepto de nuestro producto, que una descripción mediante palabras.

- Es más eficaz mostrar un objeto para entablar conversaciones con los clientes

potenciales, ya que éstas son más eficientes si el entrevistado centra su atención

en un objeto, dibujo, etc.

- El prototipo sirve de prueba, por lo que en él se admiten errores, que en el producto

final no se admitirían por el alto coste.

- Ayuda a evaluar diversas alternativas y a desarrollarlas.

- Permite mejoras y modificaciones.

Para hacer un prototipo hay que empezar a construir, aunque no se tenga claro todavía el

qué, ya que esto ayudará a ponerse en marcha. Señalar también que no hay que dedicarle

mucho tiempo, ya que no será nada definitivo, ya que no estará exento de mejoras. Por

último, tener en cuenta que mientras se trabaja en el prototipo será de gran ayuda ponerse

en el lugar del usuario y pensar como él, para identificar que esperan de este prototipo.

2.2.5. EVALUAR

Esta es la última parte del proceso de creación, y su principal utilidad es la de comprobar

las sensaciones e impresiones que provoca el prototipo en el cliente crítico. Se trata de

Page 20: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

20

provocar un feedback entre usuario e investigador, así como las opiniones de amigos,

compañeros de trabajo, familiares, etc. El punto de vista de varias personas puede ayudar

bastante a la introducción de mejoras en el prototipo.

Es ideal que se haga el prototipo creyendo que es correcto y evaluarlo de forma que se

piense que se está haciendo mal. De esta forma será más fácil descubrir las posibles líneas

de mejora.

En definitiva, hay que mencionar que este paso final es indispensable ya que ayuda a

refinar los prototipos, a aprender más sobre el usuario. Es el momento ideal para volver

a la mesa de dibujo y rehacer el prototipo.

La mejor manera de desarrollar esta fase en colaboración con el usuario es entregarle el

prototipo sin explicarle nada, y observar su comportamiento, el uso que le da, las

conclusiones que saca, las sugerencias que hace, etc. También es importante que el uso

de este prototipo suponga una experiencia para el cliente crítico, ya que lo ayudará a

ambientarse en el contexto perfecto para el uso de este NP. Por último, es necesario

pedirle que compare los distintos prototipos, en el caso de que haya varios, entre sí y con

los productos sustitutivos de la competencia.

2.3. COMPARACIÓN ENTRE LOS MODELOS ACTUALES Y LOS

TRADICIONALES

En el siguiente cuadro resumen (cuadro 1) se muestra a modo de comparación las

principales características de los modelos actuales, en este caso el Design Thinking, para

el lanzamiento de nuevos productos al mercado y los modelos tradicionales, en concreto

un modelo normativo de la segunda generación.

Page 21: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

21

Cuadro 1. Principales características del Design Thinking y un modelo normativo.

Modelo actual (Design Thinking) Modelo tradicional

- Se caracteriza por procesos muy

creativos y dinámicos.

- Descubre los problemas mediante la

empatía hacia el usuario.

- Se centra en el consumidor.

- No se involucra demasiado la parte

económica.

- Se distinguen varias etapas.

- Rígido y muy estructurado.

- No intenta ver los problemas desde el

punto de vista del consumidor.

- Se centra en el enfoque estratégico que

tome la empresa-

- Un gran énfasis en la parte económica.

- Se distinguen varias etapas.

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en el anterior cuadro los modelos han ido evolucionando y

volviéndose más dinámicos, además de centrarse más en el consumidor para poder definir

mejor sus necesidades y descubrir de primera mano los problemas a resolver.

También remarcar que, tanto los actuales como los tradicionales se basan en el conjunto

de varias etapas o fases, las cuáles se van sucediendo consecutivamente.

Por último, señalar que en los modelos actuales se deja un poco de lado la viabilidad

económica del proyecto, ya que no requiere de una gran cantidad de recursos. Sólo en la

última etapa se hace énfasis en la viabilidad económica. Sin embargo, en los modelos

tradicionales se estudia esta viabilidad varias veces durante todo el proceso de creación.

Page 22: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

22

3. APLICACIÓN PRÁCTICA

En la actualidad existen diferentes métodos y sistemas para satisfacer la necesidad de

gestionar eficazmente el inventario que, aunque presentan unas claras ventajas, no hay

que descuidar los inconvenientes, o mejor dicho las posibles mejoras que se les pueden

introducir.

Algunos de estos métodos siguen la misma lógica que el sistema que se propone, como

por ejemplo el sistema de gestión de inventarios por radiofrecuencia, aunque éste se

centra más en casos particulares como los productos textiles. A parte de eso, presenta una

desventaja en tiempo y por lo tanto en costes, ya que se necesita de personal que vaya

pasando un terminal de radiofrecuencia para realizar tareas relacionadas con la gestión de

la mercancía. También existen sistemas basados en el código de barras, pero presentan

las mismas deficiencias que el anterior.

Por todo ello, se observa la necesidad de diseñar un sistema de gestión de inventarios que

evite los costes que suponen los otros sistemas.

Para diseñar este sistema de la forma más eficaz y eficiente posible, se utiliza la

metodología “Desing Thinking”, la cual se basa en entender y dar solución a las

necesidades reales de los usuarios. Esta metodología para generar ideas innovadoras se

empezó a desarrollar en los años 70 en la Universidad de Stanford en California (Estados

Unidos), Plattner, (2012).

A continuación, se describe de forma detallada cada una de las etapas seguidas en el

diseño y lanzamiento de un nuevo sistema de gestión de inventarios.

3.1. EMPATIZAR

En esta etapa se trata de identificar necesidades de los clientes potenciales, intentando

ponerse en su piel, para poder generar soluciones consecuentes con sus realidades.

Son varias las experiencias que han ayudado a generar las hipótesis sobre las necesidades

del consumidor. A nivel profesional, la realización de las prácticas de empresa en DIA ha

permitido identificar algunos problemas funcionales en la ejecución de la gestión de

inventarios: gran número de desplazamiento por el área de trabajo, accidentes, errores de

facturación, etc. A nivel personal, como consumidor, la escasez de productos en

estanterías y góndolas mostraba una falta de eficacia en la gestión del inventario, ya sea

Page 23: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

23

en el almacén por falta de mercancía, o en las góndolas por despiste de la persona

encargada de reponer.

Así, se han elaborado una serie de hipótesis que caracterizan la necesidad que trata de

cubrir el cliente crítico (c.c.):

H1: “El c.c. necesita gestionar el inventario”.

H2: “El c.c. utiliza sistemas de gestión de inventarios en los cuáles se requiere de

mucho tiempo”.

H3: “El c.c. requiere de tareas personales en el recuento del inventario”.

H4: “El c.c. sufre pérdidas o excesos de costes por ruptura de stock o fallos del

personal encargado del inventario”.

Con el objetivo de caracterizar esta problemática, se aborda de forma más exhaustiva el

problema desde el punto de vista del consumidor. Es decir, cómo percibe él el problema

que hemos planteado anteriormente y comprobar si efectivamente se cumplen las

hipótesis planteadas, para poder pasar de razones subjetivas, propias de cada consumidor,

a razones objetivas, para así comprender su punto de vista.

Así, el método que mejor se adecua es la realización de una investigación cualitativa, para

poder profundizar en el consumidor de forma individualizada.

Los objetivos de esta investigación son:

Si conoce los sistemas de gestión de inventarios.

Si utiliza alguno de ellos o si le gustaría utilizarlos.

Conocer problemas de los sistemas que utilizan.

Actitud frente a cambios en el sistema utilizado.

Conocer si usar estos sistemas conlleva inconvenientes.

El método utilizado para recoger los datos es una entrevista individualizada. Para ello se

elaboró un guion con 8 preguntas, estructuradas en 3 bloques (cuadro 2). Aunque las

entrevistas se realizaron a personas con distintos cargos en la organización, las preguntas

son las mismas para todos los entrevistados y mantienen la misma secuencia.

El primer bloque se compone de una sola pregunta introductoria que marca el curso de la

entrevista, en función de si su respuesta es afirmativa o negativa.

Page 24: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

24

En el segundo bloque se distinguen dos grupos de preguntas, unas para los que han

respondido “sí” en la primera pregunta y otras para los que han respondido “no”. Este

bloque sería el cuerpo de la entrevista, es decir, donde obtendré la información necesaria

para alcanzar los objetivos de la investigación.

Para finalizar, el tercer bloque de la entrevista es de carácter general, y trata sobre datos

de interés como el año de nacimiento o el puesto que ocupa en la empresa.

Todas las preguntas de esta entrevista son claras y concisas, y están orientadas a dar

respuesta a las hipótesis que se proponen, para verificar si se cumplen, y así poder abordar

mejor el problema.

Cuadro 2. Entrevista personal al cliente crítico.

Introducción

Buenas, soy un estudiante de 4º curso de GADE de la Universidad de Jaén y estoy

preparando un trabajo sobre un sistema de gestión de inventarios. Esta entrevista le

llevará a penas 30 minutos y será de gran ayuda para mí. Son preguntas claras y las

respuestas son confidenciales. Muchas gracias por su tiempo.

Preguntas

1.- ¿Utiliza usted, o la empresa en la que trabaja, algún sistema para gestionar el

inventario?

Sí No

2.- ¿Qué sistema utiliza? ¿En qué

consiste?

3.- ¿Qué otros sistemas de gestión de

inventario conoce?

4.- ¿Cuál de los sistemas le parece más

adecuado?

En caso de que el sistema que le parezca

más adecuado no sea el que utiliza,

preguntar lo siguiente:

5.- Si este sistema es el que le parece más

adecuado, ¿por qué cree que no se utiliza

en su empresa?

2.- ¿Por qué no lo utiliza?

3.- ¿Estaría dispuesto a utilizarlo? ¿Por

qué?

4.- ¿Qué características/funciones debería

contener?

Page 25: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

25

6. ¿Qué aspectos mejoraría del sistema

que utilizan actualmente?

7.- ¿Estaría dispuesto, si de usted

dependiera, a cambiar el sistema de

gestión actual? En caso negativo, ¿por

qué?

8.- En general, ¿cree usted que utilizar

un sistema de gestión de inventario

presenta algún inconveniente para la

empresa? ¿Cuáles son?

Datos de interés

-Año de nacimiento:

-Puesto que ocupa en la empresa/Actividad que realiza en la empresa:

-Género:

Fuente: Elaboración propia.

La dificultad para acceder a los directivos de las empresas de comercialización, supuso

que la entrevista sólo fuera realizada a dos personas, una de ellas trabajadora en una

plataforma logística de un supermercado (DIA), y la otra ocupaba un puesto relacionado

con la actividad comercial de un hipermercado (Carrefour). En el cuadro 3 se realiza una

descripción de las características de la muestra.

Cuadro 3. Descripción de la muestra.

Datos Supermercado Hipermercado

Empresa Distribuidora de

Alimentación

Internacional, (DIA).

Carrefour.

Año de nacimiento 1.978 1.976

Puesto que ocupa Capataz de recepción Coordinadora de cajas

Género Femenino Femenino

Fuente: Elaboración propia.

Para posteriormente ayudar a definir de forma más certera el posible problema o

necesidad se ha utilizado un mapa de empatía (figura 4) sobre las dos entrevistadas. El

Page 26: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

26

mapa de empatía es una herramienta que permite recoger de forma gráfica el resumen de

una entrevista, Serrano y Blázquez (2015).

Figura 4. Mapa de empatía.

Fuente: Elaboración propia.

Las entrevistas se llevaron a cabo en el mes de Abril, para lo que se concertó una cita con

anterioridad. La entrevista realizada a Carrefour tuvo lugar en los despachos ubicados en

el hipermercado situado en Avda. de Linares, s/n, Úbeda, Jaén. La entrevista a DIA se

realizó en la plataforma logística ubicada en Calle Mariana de Carvajal y Saavedra.

(Polígono Empresarial Nuevo Jaén), parcelas 13-16, Jaén.

3.2.DEFINIR

Con base en la información recopilada en las entrevistas, se describe la problemática que

se ha detectado.

Los aspectos más importantes de la gestión de inventarios se repiten en ambas

entrevistadas. Los sistemas utilizados son el EDI (Electronic Data Interchange), que

Page 27: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

27

consiste en la transmisión estructurada de datos entre distintas empresas u organizaciones

mediante medios electrónicos. Además del apoyo manual y los códigos EAN 13, los

cuales son utilizados por un gran número de países y empresas. El número 13 proviene

de la cantidad de dígitos que utiliza, éstos representan el flag o indicativo del país, el

código del proveedor, el del producto y otro de control. También destacar que ambas

respondieron que en sus respectivas empresas utilizaban un programa para gestionar todo

lo relacionado con el inventario, reposiciones de mercancía, salidas de productos, etc.

Este programa es el AS 400 de IBM. Programa muy popular entre empresas

distribuidoras, como supermercados, hipermercados, etc.

La primera entrevistada remarcó que los sistemas más novedosos son los utilizados por

empresas como Inditex o Amazon, como son las etiquetas de radio frecuencia o RFID,

pero que lo óptimo sería un hibrido entre todo lo mencionado, aportando lo mejor de cada

uno.

Tanto la primera entrevistada como la segunda mantienen que el sistema que utilizan sus

respectivas empresas es bastante óptimo, pero a veces ocurren problemas en el EDI, por

ejemplo a la hora de recepcionar productos en los que hay que tener en cuenta el peso hay

fallos, o la forma de contar los productos difiere a veces entre la empresa y el proveedor.

También al utilizar apoyo manual se producen fallos, y mantuvieron que siempre se puede

mejorar.

En ambas entrevistas se puede concluir que la innovación y las buenas iniciativas eran

interesantes ya que afirmaron que ante una buena propuesta siempre se intentaría aplicar.

En cuanto a si utilizar un sistema de gestión de inventario conlleva inconvenientes o no,

la primera entrevistada mantuvo que no, contestó que todo eran ventajas. Sin embargo la

segunda afirmó que si existían algunos inconvenientes, relacionados con el coste que

conllevaba y sobre todo cuando intervenía la parte humana, ya que era muy tedioso, pero

que era una actividad necesaria y que los beneficios eran mayores que los costes.

La primera persona entrevistada ocupaba un puesto relacionado directamente con este

tema, era capataz de recepción en la plataforma logística del supermercado. La segunda

sin embargo, no estaba directamente relacionada con el almacén, ya que era coordinadora

de cajas en el hipermercado, pero estaba al tanto de todo lo relacionado con la gestión del

inventario, sobre todo la parte que afecta la propia tienda.

Page 28: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

28

El cuadro 4 muestra un resumen de los resultados obtenidos en las entrevistas en

profundidad.

Cuadro 4. Resultados de las entrevistas.

Respuestas

- Utilizan el EDI, los códigos EAN 13, junto con el apoyo manual y el AS 400.

- Destacan nuevos sistemas como el RFID.

- Los sistemas utilizados actualmente les parecen buenos, aunque presentan fallos.

- Se mejorarían fallos del EDI y buscar soluciones para los de la parte humana.

- Ambas empresas apoyan las propuestas innovadoras, que mejoren la situación actual.

- Les gustaría un híbrido entre los nuevos sistemas que remarcan y los que utilizan.

Aunque remarcan el coste de implantarlo.

- Los beneficios superan a los costes en esta actividad. Entre éstos destacaron los

accidentes, fallos electrónicos y humanos.

Fuente: Elaboración propia.

En suma, los resultados de las entrevistas permiten afirmar que las hipótesis planteadas

en la primera etapa se cumplen y representan problemas o inconvenientes reales que sufre

el consumidor potencial, excepto la hipótesis número dos, ya que lo que realmente

requiere de mucho tiempo es la parte humana no la informática.

En definitiva, el problema identificado se centra en que, para el cliente crítico los sistemas

de gestión de inventarios actuales son mejorables y el factor humano es costoso, puesto

que implican de abundante personal, aparte de tener errores en muchas ocasiones.

Además, los problemas que surgen de aquí, en la mayoría de los casos, son transmitidos

al consumidor final, de una forma u otra.

3.3. IDEAR Y PROTOTIPAR

Con base en los resultados de las entrevistas, estas etapas tienen por objetivo desarrollar

la idea que permita solucionar el problema identificado.

Page 29: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

29

Teniendo en cuenta los aspectos de la gestión de inventarios que, bajo mi punto de vista,

establecían una conexión más fuerte en relación al problema (escáner, sistema de gestión,

inventarios, almacenes, góndolas, centros comerciales, disminución de personal,

disminución de fallos, bajo coste), y con la utilización de la técnica para generar ideas

“pensar en burbujas” (Michalko, 2001) surgió el sistema.

Esta técnica consiste en identificar un problema o una idea y plasmarlo en papel mediante

un esquema o mapa, en el que se escriben partes del problema o idea, palabras clave, con

las cuáles se realizan conexiones para que éste sea más accesible, tanto individual como

conjuntamente. Esta técnica también puede hacerse mediante mapas mentales, aunque si

posteriormente no se plasma en papel, suelen olvidarse. En esta ocasión se ha desarrollado

de la siguiente forma:

En primer lugar se identificaron una serie de conceptos clave, con sus

correspondientes anotaciones:

Sistema de gestión: novedoso, sin fallos, bajo coste.

Inventarios: mala gestión, alto coste, buena gestión bajo coste, ahorro.

Escáner: estanterías, góndolas, almacenes.

Empresas: centros comerciales, supermercados, hipermercados.

Factor humano: alto coste, disminución de personal, accidentes laborales.

Seguidamente, con estos aspectos se ha realizado un mapa conceptual (figura 5) para

abordar el problema de forma más gráfica y enfocarlo mejor.

Page 30: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

30

Figura 5. Mapa conceptual.

Fuente: Elaboración propia.

Con la ayuda de los aspectos clave identificados y la técnica para la creación de ideas

utilizada se ha creado un sistema de gestión de inventarios que consiste en unos escáneres

instalados por medio de tornillos en las diferentes estanterías del almacén, o góndolas. Se

ubicarían en los distintos niveles de las estanterías, pero de manera que se utilizaran el

menor número de escáneres posibles. Éstos utilizan una batería de larga duración de ion-

aluminio que son más rápidas, duraderas y más baratas de producir que las

convencionales de litio, además también se pueden recargar. Estarán fabricados en fibra

de carbono, ya que este material es muy ligero, ideal para no añadir un gran peso a las

estanterías o góndolas, y es muy resistente a los golpes. También incorporan un

dispositivo wifi en su interior, que permite una fácil y rápida conexión con un ordenador

o tablet.

Page 31: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

31

El funcionamiento de este sistema se basa en la lectura, por medio de los escáneres, de

una etiquetas que incorporan los productos o mercancías denominadas códigos Quick

Response (QR), o en español códigos de respuesta rápida. Éstos son la evolución de los

códigos de barras tradicionales. Son módulos que contienen una matriz de puntos en la

que se almacena información diversa. Presentan tres cuadrados en las esquinas que

permiten detectar la ubicación del código del lector, o en este caso del escáner.

Seguidamente en la figura 7 se muestran las diferentes partes que lo componen.

Figura 6. Código QR.

Fuente: Google imágenes.

Inmediatamente después de la lectura de los códigos, la información es transmitida vía

wifi a un ordenador o tablet, donde será interpretada gracias a un programa informático

(figura 7), que requerirá de una persona para que se encargue de manejarlo. Para mejorar

la señal de los dispositivos wifi y su alcance se recomienda la instalación de varios routers

por todo el almacén. Gracias a este proceso se podrá comprobar el tipo de mercancía, su

precio, la ubicación concreta en el almacén, la cantidad que queda, diferentes fechas,

como la de reposición, etc.

Page 32: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

32

Figura 7. Interfaz del programa.

Fuente: Elaboración propia.

Por último, se incluye un prototipo simple del escáner (figura 8).

Figura 8. Prototipo del NP.

Fuente: Elaboración propia.

Page 33: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

33

Junto con la descripción de la idea, se propone un nombre de marca. La marca es definida

como "un nombre, término, signo, símbolo o diseño, o una combinación de éstos, cuya

finalidad es identificar los bienes y servicios de un vendedor o grupo de vendedores y

distinguirlos de los competidores". (Serrano y Serrano, 2005, p. 93).

En este aspecto existe un principio, que según Arnold (1992) es fundamental y consiste

en que se establezca una simbiosis entre la marca y los productos que ésta denomina.

Para crear esta estrecha relación existen unas claves o pautas a tener en cuenta:

Un producto no prevalece a lo largo del tiempo si no existe una necesidad a la que

responda.

Una marca tiene que ofrecer beneficios intangibles, denominados “valores”, que

generen fidelidad a la marca.

Todos los beneficios que ofrezca la simbiosis producto-marca aparte de estar

ligados entre sí, deben conformar un carácter integral.

Estos valores deben estar en consonancia con las expectativas del consumidor.

También destacar que, según Alberto Wilensky (2003), la facilidad para recordar la marca

tiende a aumentar cuando se tienen en cuenta algunas de las siguientes características:

Brevedad. Si el nombre es breve y simple facilitará la pronunciación y el

recuerdo.

Fácil lectura y pronunciación. Ayuda la difusión del nombre de marca a través

de los propios clientes.

Eufonía. El nombre es ante todo y en el nivel más inmediato un grafismo

Fácil memorización. Capacidad para incorporarse en la memoria del consumidor

facilitando su recuerdo.

Originalidad. Debe ayudar a construir una identidad distintiva respecto de la

competencia.

Protegida por la ley.

Asociación y evocación. Es imprescindible que el cliente sea capaz de asociar el

nombre de la marca por sí mismo con atributos positivos del producto. Además

debe estar relacionada con el posicionamiento y la imagen del producto.

Una vez definido la importancia de este elemento esencial de cualquier producto, se

describe el proceso seguido para la elección de un candidato a marca. En primer lugar se

Page 34: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

34

han propuesto tres denominaciones de marca: ScannerSistem, Gestión por Escáner, y

SIMS (Scanner Inventory Management System). Hecho esto, se ha realizado un test de

memorización, tanto auditivo como visual, cuyos resultados permitan identificar el mejor

nombre de marca. Ambos test se han realizado en el área universitaria de Jaén, así como

en Úbeda y Rus, a un total de 10 personas.

El primero de ellos consiste en que las personas entrevistadas escuchen varias veces y en

distinto orden, los diferentes nombres que van a ser candidatos a marca, para que ellos

expresen lo que sienten al escucharlos, con qué lo relacionan, si son fáciles o por el

contrario, difíciles de pronunciar, etc. Seguidamente se les vuelve a preguntar para saber

cuál han recordado mejor. El segundo test realizado se utiliza para averiguar cuál de las

diferentes denominaciones de marca es la mejor candidata, mediante la entrega a los

entrevistados una hoja en la cual aparecen los distintos candidatos, para que la lean

durante diez segundos, después se les retira, y se les devuelve otra hoja con los nombres

ordenados de forma diferente, así cuatro veces, seguidamente se les pregunta sobre cual

nombre recuerdan mejor, cual les llama más la atención visualmente, etc.

Los resultados de ambos test (gráfico 2 y 3) se muestran a continuación y señalan que el

mejor candidato es SIMS, por lo que ha sido el nombre comercial elegido para denominar

a este sistema.

Además se ha comprobado en la Oficina Española de Patentes y Marcas que ésta no

estuviera registrada.

Gráfico 2. Resultados del test auditivo.

Fuente: Elaboración propia.

0

1

2

3

4

5

6

ScannerSistem Gestión por Escáner SIMS

de

ve

ces

ele

gid

a

Candidatos a marca

TEST AUDITIVO

Page 35: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

35

Gráfico 3. Resultados del test visual.

Fuente: Elaboración propia.

Otro aspecto importante a tratar en este apartado es el logotipo para el producto, que junto

con la denominación forma la marca. Éste es uno de los elementos más recordados

habitualmente por los consumidores, ya que están continuamente expuestos a ellos, y son

capaces de asociarlos rápidamente con las marcas que representan. Un aspecto también a

destacar es la importancia del logo en las redes sociales e internet, ya que una marca

necesita llamar la atención en éstos medios, puesto que han entrado de lleno en el mundo

empresarial y de los negocios. A continuación se detallan una serie de características, que

según el artículo del director de ARTFACTORY, Fernando Méndez (2011), publicado en

la web de su empresa, son imprescindibles para un buen logotipo.

Un logotipo debe ser:

Memorable. El cliente tiene que recordar el logotipo después de haberlo visto, y

debe poder recordar la empresa a la que representa. Ayuda el hecho de que tenga

algún detalle que lo haga especial, que llame la atención.

Relevante. El logotipo tiene que poder representar a su empresa, y ser de algún

modo específico para ella. Aunque es posible tener un logotipo completamente

abstracto, es mucho mejor si expresa algo importante.

Único. Tiene que ser distinto a cualquier otro que hay en su mercado o cercanías.

El logotipo sirve para identificar la marca, la empresa o el producto, no para que

lo confundan.

0

1

2

3

4

5

6

ScannerSistem Gestión por Escáner SIMS

de

ve

ces

ele

gid

a

Candidatos a marca

TEST VISUAL

Page 36: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

36

Simple. El mercado está plagado de una infinidad de logos, algunos simples y

otros más complicados, pero sin embargo son los primeros los que tienen una

probabilidad mayor de ser recordados por el consumidor.

Original. Se recomienda tener un logotipo totalmente diferente a los estilos de

otras marcas. Un diseño original ayudará a dotar a la empresa o al producto de

una imagen comercial novedosa y atractiva.

Consistente. Un buen logotipo tiene que estar en consonancia con el resto de la

imagen de la compañía.

Con base en estas ideas, se diseña el logotipo para el sistema de gestión de inventarios

propuesto (figura 9)2. Como se puede observar se han utilizado colores con distinta

tonalidad de azul, ya que según la psicología de los colores, los tonos azules evocan

seguridad, confianza, fuerza, lo que ayuda a transmitir que este sistema de gestión del

inventario es seguro. Además, se ha utilizado un logo con un toque tecnológico, que

recuerda a los circuitos de un microchip, como los de las etiquetas de radiofrecuencia. En

él se combinan formas redondeadas que expresan lo global, el origen del producto, y

líneas, que hacen referencia a la conexión entre las partes del sistema y son símbolo de

avance.

Figura 9. Logotipo del producto.

Fuente: Elaboración propia.

2Para el diseño gráfico, se ha utilizado la ayuda de la página web https://www.freelogoservices.com/es.

Page 37: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

37

3.4.EVALUAR

Una vez propuesto el producto, durante la fase de evaluación comprobamos si el prototipo

se adecua a los usuarios. El objetivo es identificar mejoras según sus opiniones y, a partir

de estas propuestas, evolucionar la idea hasta convertirla en la solución que ellos

necesitan.

La evaluación del prototipo la he realizado mediante una entrevista personal, en la cual

mostraba el prototipo, además de hacer un breve resumen de su funcionamiento, y

realizaba una serie de preguntas (cuadro 5).

Cuadro 5. Entrevista personal para validar el concepto de producto.

Introducción

Buenas, soy un estudiante de 4º curso de GADE de la Universidad de Jaén y estoy

preparando un trabajo sobre un sistema de gestión de inventarios. Esta entrevista le

llevará a penas 15 minutos y será de gran ayuda para mí. Son preguntas claras y las

respuestas son confidenciales. Muchas gracias por su tiempo.

Seguidamente, se le entregará una hoja con el dibujo del prototipo, y justo después,

se procederá a la descripción de la idea y a la realización de las diferentes preguntas.

Descripción del producto Preguntas

Este sistema consiste en unos escáneres

instalados en las estanterías del almacén,

que analizan una etiqueta QR

incorporada a los productos, para

realizar su recuento, cuando entran o

salen, así como del tipo de producto que

se trata, su ubicación en el almacén, etc.

Estas etiquetas al ser leídas por los

escáneres, generan una respuesta rápida

enviando toda la información

mencionada a un ordenador mediante

wifi y que gracias a un programa se

procesa para poder ser interpretada por

los empleados.

1. ¿Qué le parece este sistema de

gestión de inventarios?

2. ¿Qué características positivas

observa en este sistema?

3. ¿Qué aspectos considera que se

podrían mejorar de este sistema?

4. ¿Utilizaría usted este método?

5. En caso de elegir entre los

diferentes sistemas de gestión de

inventarios que existen,

¿escogería usted éste?

Fuente: Elaboración propia.

Page 38: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

38

Las entrevistas se realizaron a una muestra de 4 usuarios, dos de los cuales eran las

mismas entrevistadas que en la realizada anteriormente, y tuvieron lugar en la misma

dirección que las anteriores entrevistas, y el resto eran trabajadores en el ámbito de la

gestión de inventarios en distintas empresas del sector comercial, cuyas empresas estaban

ubicadas en las cercanías de Úbeda (cuadro 6).

Cuadro 6. Descripción de los entrevistados

Datos 1er

Entrevistada

Entrevistada

Entrevistada

Entrevistado

Empresa Distribuidora

de

Alimentación

Internacional,

(DIA).

Carrefour Carrefour Supermercados

Covirán

Año de

nacimiento

1.978 1.976 1.995 1.993

Puesto que

ocupa

Capataz de

recepción

Coordinadora

de cajas

Cajera Encargado

Género Femenino Femenino Femenino Masculino

Fuente: Elaboración propia.

Los resultados individuales coinciden en señalar que el sistema es una buena idea, pero

que necesitaría muchas mejoras para poder funcionar a la perfección. Asimismo, apuntan

que la tecnología necesaria para llevar a cabo el proyecto tiene un coste elevado, difícil

de asumir por las pequeñas y medianas empresas del sector comercial.

También remarcaron el inconveniente de que a la hora de colocar las etiquetas en los

palés, éstas se pueden tapar con el embalaje, la persona que las coloca se puede equivocar

de etiqueta, etc. Sin embargo, identificaron como principal ventaja la rapidez.

Respecto a la tercera pregunta, una entrevistada aconsejó introducir etiquetas de

radiofrecuencia en vez de códigos QR, puesto que bajo su punto de vista, estas etiquetas

formarían parte del futuro en lo que a distribución comercial y gestión del inventario se

refiere. Además los escáneres las detectarían aunque éstas estuvieran tapadas por el

embalaje. También dos entrevistados remarcaron que utilizando máquinas elevadoras con

estos escáneres incorporados sería más versátil. En cuanto a la utilización de fibra de

Page 39: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

39

carbono para la fabricación de los escáneres sugirieron cambiar este material debido a su

alto precio, lo que supondría un aumento de los costes, por alguno más barato como la

chapa o el plástico que se utiliza en la mayoría de aparatos electrónicos.

La mayoría no utilizaría este método, ya que actualmente no está muy desarrollado y

necesitaría de diversas mejoras, y piensan que actualmente supondría una gran inversión

frente a los métodos actuales que mantienen que son más económicos, ya que esto

reduciría bastante los costes de producirlo.

Debido a todo lo anterior, para finalizar el prototipo se incluirían las diferentes mejoras,

como las etiquetas de radiofrecuencia, los escáneres móviles para dar mayor versatilidad

a la actividad de gestión. En cuanto al precio, mencionar que al ser un producto complejo

no está estimado todavía.

En el siguiente cuadro (cuadro 6) se incluye una comparativa de los elementos que

integraban el sistema propuesto y los que incluyen el sistema final, con las

correspondientes mejoras.

Cuadro 7. Elementos del sistema antes y después de su evaluación.

Sistema propuesto Sistema perfeccionado

-Escáneres instalados en estanterías

- Etiquetas con códigos QR.

- Dispositivo wifi.

- Fibra de carbono.

- Ligado a programa informático.

- Escáneres instalados en máquinas

elevadoras.

- Etiquetas de radiofrecuencia.

- Dispositivo wifi.

- Chapa y plástico.

- Ligado a programa informático.

Fuente: Elaboración propia.

Page 40: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

40

4. CONCLUSIONES

En este trabajo supone el desarrollo de un estudio exploratorio sobre el lanzamiento de

al mercado de un sistema de gestión del inventario, para dar solución al problema

detectado en este ámbito. Para ello se ha utilizado la metodología del Design Thinking,

la cual se basa en conocer al consumidor con el mayor detalle posible, a través de la

empatía.

Por esto se ha comenzado analizando al usuario, con el objetivo de identificar la

necesidad y ver el problema desde su punto de vista, así como para comprobar si las

hipótesis planteadas al respecto se cumplen o no. Para ello se ha utilizado un mapa de

empatía, y se ha realizado una entrevista personal. Gracias a esto se han obtenido unos

resultados, los cuales se resumen en que los sistemas actuales presentan fallos, se

producen accidentes laborales por el factor humano, éste tiene un gran coste, las

entrevistadas apoyan la innovación y las buenas propuestas. Éstos han sido de esencial

ayuda para definir de la forma más precisa el problema y, en consecuencia, el producto.

Así, se ha elaborado y dado forma a un nuevo sistema de gestión de inventarios que tiene,

como principales características el uso de, escáneres de fibra de carbono fijados en

estanterías, códigos QR, utilizan la tecnología wifi y un programa informático para

descodificar los datos. Dada la imposibilidad de crear un prototipo real del mismo, el

concepto del producto se ha podido testar mediante entrevistas en profundidad a

trabajadores del ámbito.

Los resultados de la prueba de concepto señalaban que el sistema original propuesto

necesitaba algunas mejoras como el uso de etiquetas de radio frecuencia o la instalación

de los escáneres en máquinas elevadoras, entre otros.

Como conclusión final, los resultados extraídos permiten señalar una buena aceptación

del producto, incluyendo todas las características propuestas por los entrevistados. Sin

embargo, el lanzamiento final del producto al mercado debe estar supeditado al estudio

de la viabilidad económica financiera.

Finalmente, cabe destacar que este trabajo presenta una serie de limitaciones

relacionadas, fundamentalmente, con la muestra. La gran dificultad que ha supuesto

acceder y concretar entrevistas con directivos del ámbito de la distribución comercial, ha

limitado el número de entrevistados. De modo que la muestra no es suficientemente

representativa en el sector. En este sentido, como futuras líneas de trabajo destaca

Page 41: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

41

ampliar la muestra y comprobar si el problema identificado es común para el sector de la

distribución comercial. Además, volver a evaluar el sistema sobre esta muestra ampliada,

después de haber introducido las diferentes mejoras sugeridas por los entrevistados.

Asimismo, sería conveniente replantear el problema de la gestión de inventarios desde el

punto de vista de otro ámbito de la distribución comercial (por ejemplo, ropa, calzado,

piezas de recambio para vehículos, etc.), ya que su visión sobre la actividad puede

mejorar considerablemente las características y atributos del sistema propuesto,

haciéndolo más interesante para el sector en general.

Page 42: INVENTARIO - ujaen.estauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/6453/1/TFG_17_06_22.pdf · empresas pueden ser de todo tipo, supermercados, hipermercados, distribuidoras online, etc.

42

BIBLIOGRAFÍA

Arnold, D. (1992), Cómo gestionar una marca, Barcelona, ed. Perramón, pp. 35 y sig.

Booz, Allen y Hamilton (1982), New products management for the 1980s, Nueva York,

Booz, Allen & Halminton Inc.

Brown, T. (2009), Change by Design, Harper Collins.

Brown, T (2008), “Artículo sobre el Design Thinking”, Harvard Business Review.

Cooper, R. G. (1994), “Perspective third- generation new product process”, Journal

Product Innovation Management, num. 11, pp.3-14.

Instituto Nacional de Estadística, INE, (2016), Nota de Prensa. http://www.ine.es/.

Lambin, J. J: (2003), Marketing estratégico, Madrid, ed. Esic, p. 388.

Méndez, F. (2011), “¿Cuáles son las características de un buen logotipo?”, página web

de ARTFACTORY. http://www.artfactory.es

Michalko, M. (2001), Thinkertoys, Grupo Planeta (GBS).

Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, MINECO, (2016), Informe

Comercio Interior. http://www.mineco.gob.es.

Plattner, H. (2012), Design Process Mini-Guide, Stanford, Insitute of Design at Stanford.

https://dschool.stanford.edu/.

Serrano, M. y Blázquez, P. (2015), Design Thinking: Lidera el presente, crea el futuro,

ESIC EDITORIAL, p. 75.

Serrano, F. y Serrano, C. (2005), Gestión, Dirección y Estrategia de Prodcuto, ed. Esic,

pp. 267-286.

Shoell, W. F. y Guiltinan, J. P. (1991), Mercadotecnia: conceptos y prácticas modernas,

México, Prentice Hall Hispanoamericana, pp. 335 y sig.

Simon, H. A. (1969), The Sciences of the Artificial, The MIT Press.

Wilensky Alberto (2003), La promesa de la marca, Buenos Aires, TEMAS, p. 17.