Top Banner
INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE David Kolb
26

INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Feb 05, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

David Kolb

Page 2: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Inventario de Estilos de Aprendizaje

David Kolb

Page 3: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

ESTILOS DE APRENDIZAJE:

Como hace usted su selección de carreraComo resuelve usted los problemasComo define sus metasComo se desenvuelve en situaciones nuevasComo trabaja siendo parte de un equipoComo dirige a otros

Page 4: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

ETAPAS DEL CICLO DE APRENDIZAJE(E.C.) Experiencia Concreta• Aprendiendo a través de los sentimientos.• Aprendiendo a través de experiencias especificas.• Relacionándote con la gente.• Siendo sensitivo a los sentimientos y a la gente.(O.R.) Observación Reflexiva• Observando cuidadosamente antes de hacer juicios.• Viendo las cosas desde diferentes perspectivas.• Buscando el significado de las cosas.

Page 5: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

(C.A.) Conceptualización abstracta• Aprendiendo a través del pensamiento.• Analizando lógicamente las ideas.• Planeando sistemáticamente.• Actuando sobre una interpretación intelectual de la situación.(E.A.) Experimentación Activa• Aprendiendo a través de la acción.• Habilidad para hacer las cosas.• Tomando riesgos.• Influenciando a la gente a través de la acción.

Page 6: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

FICHA TÉCNICA Nombre: Inventario de Estilos de Aprendizaje (IEA) Autor: David Kolb Procedencia: Technical Manual, Boston, USA Adaptación: Miguel Escurra (1991) Administración: Individual o colectiva Duración: Aproximadamente 20 minutos

Niveles de Aplicación: De 15 años de edad en adelante.Finalidad: Evalúa la preferencia por un determinado estilo de aprendizaje: Convergente, Divergente, Asimilador o Acomodador

Page 7: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Aplicación y calificación

Page 8: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

1 – Es nada característico

2 – Es poco característico

3 – Es medianamente característico

4 – Es el más característico

Page 9: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

4

4 4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

444

44 4

4

4

4

4

4

4

4 4 4

4

4

4

4

44

4

4

4

1 2 3 4

Page 10: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

4

4 4

3

1

1

3

1

2

2

2

2

4

241

24 1

1

3

4

3

2

3

4 3 1

3

2

1

2

41

2

3

4

1 2 3 4

Page 11: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

4

4 4

3

1

1

3

1

2

2

2

2

4

241

24 1

1

3

4

3

2

3

4 3 1

3

2

1

2

41

2

3

4

EC OR CA EA

1 2 3 4

Page 12: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Puntaje columna CA Puntaje columna EA

Puntaje columna EC Puntaje columna OR

Resta CA-EC (eje Y) Resta EA-OR (eje X)

EC OR CA EA

11 12 14 15

Page 13: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Puntaje columna CA 14 Puntaje columna EA 15Puntaje columna EC 11 Puntaje columna OR 12Resta CA-EC (eje Y) +3 Resta EA-OR (eje X) +3

EC OR CA EA

11 12 14 15

Page 14: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx
Page 15: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Estilo Divergente

-Percibe la información concreta y la procesa de manera reflexiva. -Integra la nueva experiencia con la propia, cree en su propia experiencia. -Aprecia el pensamiento profundo.

Estilo Asimilador

-Percibe la información abstracta y la procesa reflexivamente. Forma teorías y conceptos al integrar sus observaciones dentro de lo que es conocido.-Necesita conocer lo que los expertos piensan. -Se siente incómodo con los juicios subjetivos.

Page 16: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Estilo Convergente

-Percibe la información abstracta y la procesa activamente. -Integra teoría y práctica, también aprende al experimentar las teorías y aplicando el sentido común-Es pragmático. -Es aterrizado y solucionador de problemas.

Estilo Acomodador

-Percibe la información concreta y la procesa activamente. -Aprende por ensayo y error. Cree en el auto-descubrimiento. -Le entusiasman cosas nuevas. -Disfruta el cambio. Flexible. -Algunas veces se ve como manipulador y presionado.

Page 17: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Inventario de Autoestima de Coopersmith

Page 18: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Versión ESCOLARFicha técnica

Nombre: Inventario de Autoestima de Coopersmith, versión escolar. Autor: Stanley Coopersmith Administración: individual/colectiva Duración: 30 minutos aprox. Niveles de aplicación: de 8 a 15 años. Finalidad: medir las actitudes valorativas hacia el si mismo

(autoestima) en las áreas: académica, familiar , social y personal.

Page 19: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Descripción general Constituida por 58 afirmaciones con respuestas

dicotómicas (V o F).Consta de 4 sub escalas y una escala de mentiras.

Área si mismo con 26 ítems.Área social con 8 ítems

Área familiar con 8 ítemsÁrea académica con 8 ítems

Escala de mentiras con 8 ítems

Page 20: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

AdministraciónSe aplica individual o colectivamente, es

rápida y sencilla.El inventario cuenta con un protocolo y con

una hoja de respuestas.Las instrucciones serán: “A continuación hay

una lista de frases sobre los sentimientos, si una frase describe como te sientes generalmente, responde verdadero (V) y si la frase no describe como te sientes generalmente, responde falso (F)”

Page 21: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

CalificaciónPor medio de la parrilla de respuestas, se

colocará 1 punto por cada reactivo resuelto adecuadamente y 0 puntos en los mal resueltos .

Con la sumatoria de las puntuaciones de las sub escalas se obtiene un puntaje total, este total debe ser multiplicado por 2 (50x2), siendo el puntaje total máximo=100

La escala de mentiras no puntúa, sin embargo, si hay más de 5 respuestas correctas, la prueba será invalidada.

Page 22: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Interpretación En la tabla ubicada en el manual, ubicar el puntaje total e identificar el percentil

al que pertenece. Ejemplo:

Luego, ubicar los puntajes percentiles en los respectivos rangos:

Puntaje total Percentil 86 9649 35

Rango Percentil Descripción I Igual o mayor a P95 Autoestima muy alta

II+ Igual o mayor a P90 Autoestima moderadamen-II Igual o mayor a P75 te alta.III Entre P25 y P75 Autoestima promedio

III+ Mayor a P50 - Promedio altoIII- Inferior a P50 - Promedio bajoIV Igual o menor a P25 Autoestima moderadamente baja.V Igual o menor a P5 Autoestima muy baja

Page 23: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Versión ADULTOS Ficha técnica

Nombre: Inventario de Autoestima de Coopersmith, versión adultos. Autor: Stanley Coopersmtih Administración: individual y colectiva Duración: 15 minutos aprox. Niveles de aplicación: de 16 años en adelante. Finalidad: medir las actitudes valorativas hacia el sí mismo

(autoestima) en las áreas: personal, familiar y social.

Page 24: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

Descripción general Constituida por 25 afirmaciones con respuestas dicotómicas (V o F). Consta de 3 sub escalas y NO presenta escala de mentiras.Área si mismo con 13 ítems.Área social con 6 ítemsÁrea familiar con 6 ítemsCalificación Por medio de la parrilla de respuestas, se colocará 1 punto por cada

reactivo resuelto adecuadamente y 0 puntos en los mal resueltos . Con la sumatoria de las puntuaciones de las sub escalas se obtiene un

puntaje total, este total debe ser multiplicado por 4 (25x4), siendo el puntaje total máximo=100

Page 25: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

InterpretaciónUbicar los puntajes parciales (sub-escalas) y el total en la tabla para identificar el nivel de autoestima.

ÁreasPuntaje total Si mismo Social Hogar Niveles

0 a 24 0-2 0-1 0-1 Nivel bajo25 a 49 3-5 2-3 2-3 Nivel medio bajo50 a 74 6-8 4-5 4-5 Nivel medio alto75 a 100 9-13 6 6 Nivel alto

Page 26: INVENTARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptx

GRACIAS