Top Banner
Intuición pragmática Pérez Gómez Fernando Langarica Sánchez Daniela J.
42

Intuición Pragmática

Aug 04, 2015

Download

Design

DnJhz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Intuición Pragmática

Intuición pragmática

Pérez Gómez FernandoLangarica Sánchez Daniela J.

Page 2: Intuición Pragmática

Educar la intuición

No todas las decisiones que tomamos en la vida se rigen por procesos que parecen racionales y que podemos

contar a otras personas.

Page 3: Intuición Pragmática

las personas son capaces de tomar decisiones en dos modos de pensamiento distintos.

Analítico(Determinante)

Intuitivo(Tácito)

Page 4: Intuición Pragmática

Cualquier actividad humana implica alguna forma de procesamiento de la información.

Consciente Inconsciente

Atención

Limitada

No requiere atención

Page 5: Intuición Pragmática

Procesos que inicialmente

consumen esfuerzo mental (atención) con el tiempo son automatizados.

“Pau”

Page 6: Intuición Pragmática

Sistema Tácito

Todos los proceso que se producen de forma automática

Sin utilizar la atención consciente

Las personas no tienen percepción de los procesos que producen resultados

Rápido

Genera confianza

Sensible al contexto

produce respuestas “aproximadas”

Las intuiciones nacen de los procesos tácitos

Page 7: Intuición Pragmática

Sistema Deliberado

Se obtiene con esfuerzo

Requiere voluntad (intensión) y atención

Puede ser controlado, guiado

Explícito

Abstracto

Regido por normas

Preciso

Page 8: Intuición Pragmática

Ser capaces de hacer muchas tareas cotidianas en las que tomamos

decisiones automáticamente es de gran eficacia.

Page 9: Intuición Pragmática

los orígenes de la intuición

Sistema Tácito

Respuestas Innatas

Respuestas Aprendidas

Reacciones Físicas

Intuiciones

Page 10: Intuición Pragmática

Respuestas Innatas

Algunos investigadores argumentan que las personas nacen con un “núcleo de conocimiento inicial” que les permite

entender mejor los entornos en los que han nacido y que después se convierte en el núcleo al rededor del cual se desarrolla su comprensión más adulta del mundo.

Page 11: Intuición Pragmática

Otros argumentan que en lugar de nacer con “conocimiento”, hemos sido dotados de “mecanismos muy restringidos” que

guían nuestro razonamiento.

Limitaciones en la forma en la que procesamos la información

la genética juega un papel importante en la toma de decisiones

Page 12: Intuición Pragmática

Aprendizaje

Tiene lugar tanto en el sistema tácito como en el deliberado.

En el deliberado el aprendizaje requiere de esfuerzo (estudiar un texto, hacer cálculo, etc.). Éste, después de mucha práctica puede llevarnos a un comportamiento intuitivo.

En el aprendizaje tácito, se requiere muy poco o nada de esfuerzo y se produce sin que seamos conscientes de ello.

Page 13: Intuición Pragmática

El aprendizaje tácito se aplica a nuestra capacidad para entender la estructura causal y estadística de nuestro entorno.

También juega un papel importante en las preferencias y en los valores que adquieren las personas en el transcurso de su vida

Estas preferencias juegan un papel crítico en las decisiones intuitivas que tomamos

Page 14: Intuición Pragmática

¿Cuál es el origen de estas preferencias?

Efecto de la mera exposición

“La experiencia determina las preferencias”

Page 15: Intuición Pragmática

La importancia del “feedback”

Refuerza las conexiones observadas

Ayuda a adquirir intuiciones efectivas.

Existen dos sesgos: 1. el aprendizaje tácito no siempre se aplica a lo mismo (aculturación).2. deficiencias en el feedback.

Page 16: Intuición Pragmática

Buscar entornos con feedback preciso y oportuno

Bueno Malotiende a

intuiciones acertadas

se cuestiona validez de intuiciones

Page 17: Intuición Pragmática

Interacción entre sistema tácito y sistema deliberado

Page 18: Intuición Pragmática

Sistema Tácito: reacciones a las que no prestamos atención

Acciones preceden a la comprensión

Utilizamos los resultados para dar sentido (nivel consciente) lo que

acabamos de hacer (nivel subconsciente)

El Sistema Deliberado puede invalidar los resultados del S.T. siempre que la acción

no se haya producido.

Page 19: Intuición Pragmática

El S.D. consume recursos limitados (atención), se utiliza con moderación.

El S.T. es el que se usa por defecto y se recurre al deliberado cuando el tácito no puede resolver un problema pronto.

Ambos sistemas trabajan en conjunto.

Page 20: Intuición Pragmática

Educar nuestra intuición

Nuestra intuición es producto de nuestras experiencias idiosincrásicas durante nuestra vida

la calidad de nuestras intuiciones depende de nuestra experiencia:

intuición limitada al dominio

intuición medida por la precisión en hacer predicciones o tomar buenas decisiones.

Page 21: Intuición Pragmática

Pautas

1a: Seleccionar y/o crear nuestro entorno

Se forman constantemente por el entorno en el cual nos encontramos

Aprendices aprenden observando a sus maestros

Se debe pensar en el entorno en el cual acostumbramos a adquirir intuiciones y preguntarnos si es realmente el adecuado.

Page 22: Intuición Pragmática

Poniendo explícitamente más atención al feedback que pueden recibir

Aprendiendo qué tipo de feedback deberían buscar primero

2a. Buscar feedback

Page 23: Intuición Pragmática

Gran parte de nuestro comportamiento es automático

Aunque es funcional, no siempre coincide con los intereses de las personas (impulsos emocionales dan resultados no deseados)

Necesitamos “interrumpir el circuito” del comportamiento subconsciente y automático y permitir que el S.D. controle nuestras reacciones.

Inteligencia emocional

3a. Imponer “interruptores de circuito”

Page 24: Intuición Pragmática

Reconocer que en muchas situaciones nuestros sistemas emocionales nos facilitan informaciones que pueden contener conocimientos que no podemos expresar con palabras

Darle a éstos el mismo trato que a cualquier otra información, ya que ellos también nos proporcionan detalles importantes.

4a. Reconocer las emociones, tratarlas como datos informativos

Page 25: Intuición Pragmática

Una de las dimensiones más importantes del pensamiento tácito es la capacidad automática de encontrar semejanzas

Si podemos trabajar sobre nuestra capacidad de encontrar semejanzas, es más probable que consigamos hipótesis y conclusiones interesantes

5a. Explorar conexiones

Page 26: Intuición Pragmática

Toda decisión conlleva un conflicto de intereses

No siempre la decisión más fácil (S.T.) es la mejor

Interruptores de circuito que nos alerten para que afrontemos estos conflictos en vez de tomar las decisiones más fáciles que no requieren atención

6a. Aceptar conflictos de elección

Page 27: Intuición Pragmática

Resulta difícil adquirir conocimientos válidos a través de la experiencia

Tener cuidado de cómo hacemos observaciones

Formular diferentes hipótesis

Encontrar diferentes maneras de probar nuestras hipótesis

7a. hacer que el método científico sea intuitivo

“Aprendamos estas reglas correctamente para que podamos seguir los pasos apropiados sin tener que pensar cómo deberían ser”

Page 28: Intuición Pragmática

Inteligencia EmocionalControlar el enojo

Page 29: Intuición Pragmática

Aristoteles sostenía, que enojarse era fácil, pero lo difícil era saber con quien enojarse, y si lo

hacíamos en la intensidad y el momento correcto, o incluso si existe realmente un motivo para

enojarse, debido a esto se existe la técnica para controlar el enojo desde hace 2600 años, porque

la inteligencia emocional se basa en 5 habilidades:

Page 30: Intuición Pragmática

1.- conocer nuestras propias emociones

2.- autocontrol: esto no significa reprimirla, sino que entender lo que pasa en el interior

(intuición),y antes de que concluya como emoción, procesarla de manera consiente

(pensamiento), para tomar la mejor decisión, es decir racionalizar la emoción

Page 31: Intuición Pragmática

3.- motivación: enfocar nuestras emociones hacia lo que queremos

Es decir nuestros proyectos

4.- empatía: entender que cada quien entiende a su manera, y en caso de

conflicto poder, tener tolerancia

Y entender al otro.

Page 32: Intuición Pragmática

5.- habilidades sociales: liderazgo, trabajo en equipo, capacidades de persuasión, de

cooperación y servicio

Page 33: Intuición Pragmática

Evidencia Científica

Page 34: Intuición Pragmática

Cerebro emocional y cerebro racional

El resultado de un trauma o enfermedad cerebral que priva de la amígdala es un trastorno de motivación, es decir una apatía paralizante o una indiscriminada permisividad de apetitos.

Caso “Elliot”, Dr. Antonio Damasio.

Page 35: Intuición Pragmática

La falta de consciencia de los sentimientos puede causar estragos

las decisiones no pueden ser tomadas solamente con la racionalidad, se necesitan

“sentimientos viscerales” y sabiduría emocional almacenada.

Page 36: Intuición Pragmática

las señales intuitivas surgen bajo la forma de arranques provocados por el Sistema Límbico

Son la señal de alarma con respecto a un peligro potencial a partir de un determinado

curso de acción

Page 37: Intuición Pragmática

Midiendo la influencia de los estados anímicos

El humor que la gente contagia en el trabajo es crucial para el desempeño, aunque a menudo pasa inadvertido

Experimento de Barsade

las emociones se contagian como un virus

los buenos sentimientos se extienden con más potencia que los malos

los grupos son más efectivos cuando hay un buen ánimo.

Page 38: Intuición Pragmática

Evidencias estadísticas sobre aptitudes emocionales

Ruth Jacobs y Wei Chen

las aptitudes emocionales eran dos veces más importantes para la excelencia que el intelecto puro y la pericia

La gran mayoría de las aptitudes generales que diferencian a los trabajadores superiores de los mediocres dependen de la inteligencia emocional y no de la capacidad puramente cognitiva

Page 39: Intuición Pragmática

Casos de Alexitimia

1972 Dr. Peter Sifneos

Personas que carecen de palabras para expresar sus sentimientos.

Características clínicas:

dificultad para describir sus sentimientos y los de los demás

problemas para distinguir una emoción y otra

problemas para distinguir entre emoción y sensación física

Rara vez lloran, se desconciertan cuando les preguntan a qué se debe su llanto

Page 40: Intuición Pragmática

Estudios de gemelos idénticos

Monocigóticos

Diferencia dada por la crianza y no por la naturaleza

Thomas Bouchard: “gemelos criados por separado tienen semejanzas increíbles”

Caso “Jim”

la genética de la conducta es el primer cuerpo de investigaciones que nos dice que además de nuestra identidad consciente, tenemos un yo mismo natural físico que es innato y heredado

Page 41: Intuición Pragmática
Page 42: Intuición Pragmática

Control del impulso: “Prueba del bombón”

“Microcosmos de eterna batalla entre el impulso y la restricción, el yo y el ego, el deseo y el autocontrol, la gratificación y la postergación”

Resistir el impulso es la raíz de todo autocontrol emocional