Top Banner
Intubación Endotraqueal
40

Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Jul 08, 2015

Download

Education

wilmaryhilario

Intubación Endotraqueal :
• Indicaciones
• Materiales
• Técnica de Intubación endotraqueal
• Técnica de Intubación Nasotraqueal
• Complicaciones
• Intubación Difícil

Lavado Gástrico:
• Indicación
• Contra indicación
• Procedimiento
• Complicaciones
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Intubación Endotraqueal

Page 2: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Implica la presencia en la

tráquea de un tubo con balón

inflado.

Tubo

Nasotraqueal

Tubo

Orotraqueal

Puede

ser:

Tubo

Nasotraqueal

Puede

ser:

Page 3: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

El aislamiento y protección de la vía aérea.

La aplicación de presión positiva a la misma.

El aporte de una FiO2 elevada.

La aspiración de secrecciones.

En RCP Avanzada permite administrar fármacos como adrenalina, atropina, naloxona o lidocaina.

Page 4: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Presencia de apnea;

Incapacidad para mantener una vía aérea por otros medios;

Protección de la aspiración de sangre o de vómito;

Compromiso inminente o potencial de la vía aérea;

Presencia de lesión craneoencefálica que requiera de ventilación asistida (ECG ≤ 8 puntos); y

Incapacidad de mantener oxigenación adecuada por medio de un dispositivo de oxigenación por mascarilla.

Indicaciones

Page 5: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Materiales:Laringoscopio (mango, hoja, baterías, focos)

Hoja curva (Macintosh) Nº 3 ó 4

Hoja recta (Miller) Nº 2 ó 3

Tubo:

Orotraqueal

(♂ 8.0–8.5; ♀ 7.5-8.0)

Nasotraqueal

(Diámetro interno 0.5-1.0 menor)

Equipo de succión + Sonda de aspiración faríngea y sonda de aspiración de tubo endotraqueal (♂ 14; ♀ 12-14)

Dispositivo de bolsa-válvula-mascarilla

EstetoscopioDispositivo de

monitorización colorimétrica de CO2

Lubricante, Estilete maleable, Jeringa, Guantes, Anestésico nasal (int. nasotraqueal).

Page 6: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Técnica de Intubación

Orotraqueal

Page 7: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

1

• Buena ventilación y oxigenación. Equipo de succión disponible.

2

• Verificar balón del tubo endotraqueal y laringoscopio.

3• Inmovilización manual de la

cabeza y cuello.

4

• El laringoscopio debe ser empuñado con la mano izquierda.

5

• Insertar la hoja del laringoscopio a nivel de la comisura labial derecha del paciente, desplazando la lengua hacia la izquierda en dirección a la línea media.

Page 8: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Elevar el laringoscopio en una dirección de 45º en relación a la horizontal, sin presionar sobre los dientes o tejidos orales.

Visualmente identificar la epiglotis y luego cuerdas vocales.

Con la mano derecha insertar el tubo endotraqueal en la tráquea.

Continuar hasta atravesar las cuerdas vocales, el manguito debe pasar de 1 a 2,5cm dentro de la traquea. Esto colocara el

Page 9: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

El manguito es insuflado con 10 a 20cc de aire, suficientes para lograr un sello adecuado.

Cerciorarse de la posición del tubo ventilando por medio del dispositivo bolsa-válvula-tubo.

Confirmación Primaria : Observar expansión torácica y auscultar tórax y

abdomen y visualice las cuerdas vocales. Asegurar el tubo.

Confirmación Secundaria: Detectores colorimétricos de CO2 Dispositivos detectores esofágicos Radiografía de Tórax PA.

Page 10: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Técnica de Intubación

Nasotraqueal

Page 11: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Contraindicada en

Paciente apneico.

Fractura del tercio medio facial

Sospecha de fractura de la base de

cráneo

Page 12: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Técnica de Intubación

Nasotraqueal

Buena ventilación y oxigenación. Equipo de succión disponible.

Verificar balón del tubo endotraqueal.

Paciente consciente: aplicar aerosol anestésico y vasocontrictor en el conducto nasal.

Paciente inconsciente: aplicar sólo vasocontrictor en conducto nasal.

Inmovilización manual de la cabeza y cuello.

Lubricar el tubo naso-endotraqueal con jaleaanestésica e insertar en la fosa nasal.

Page 13: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Cont

Guiar el tubo a través del pasaje dirigiéndolo hacia arriba de la nariz y luego hacia atrás y abajo hacia la nasofaringe.A medida que el tubo pasa de la nariz a la nasofaringe se debe dirigir hacia abajo para facilitar su paso por la faringe.Una vez que el tubo ha entrado en la faringe escuchar el flujo de aire que sale del tubo. Avanzar el tubo hasta que el sonido sea máximo. Determinar el momento de la inhalación y avanzar el tubo rápidamente.

Page 14: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

El manguito es insuflado con aire suficiente para provocar un sello adecuado.Confirmar la posición del tubo nasotraqueal de la misma forma que en la técnica descrita anteriormente.Asegurar el tubo.

Page 15: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

COMPLICACIONES DE LA

INTUBACIÓN

OROTRAQUEAL/NASOTRAQUEAL

Page 16: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Page 17: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Intubación Difícil

Page 18: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Predictores Anatómicos de

Intubación Difícil

Clasificación de Cormack y Lehane

Clasificación de Mallampati

Distancia tiromentoniana

Distancia esternomentoniana

Distancia Interincisivos

Protrusión Mandibular

Page 19: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Grado I: Cuerdas vocales son visibles en su totalidad muy fácil

Grado II: Cuerdas vocales visibles parcialmente. cierto grado de dificultad

Grado III. Sólo se observa la epiglotis. Intubación muy difícil, pero posible

Grado IV. No se ve la epiglotis. Intubación posible con técnicas especiales.

Fuente: Update in Anesthesia 1998; 9(9):1-4

Clasificación de Cormack y

Lehane

Page 20: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Grado I: paladar blando + pilares + úvula intubación fácilGrado II: paladar blando + pilares + base de úvula intubación fácilGrado III: sólo se ve el paladar blando cierta dificultad para intubarGrado IV: no se logra ver el paladar blando cierta dificultad

Fuente: Update in Anesthesia 1998; 9(9):1-4

Clasificación de Mallampati

Page 21: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Grado I: > 6.5cm Laringoscopia e intubación endotraquealsin dificultad.

Grado II: 6.0 – 6.5cm Laringoscopia e intubación endotraquealcon cierta dificultad.

Grado III: < 6.0cm Intubación endotraquealmuy difícil o imposible.

.

Fuente: Update in Anesthesia 1998; 9(9):1-4

Distancia Tiromentoniana (Escala de

Patil Andreti)

Page 23: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Clase I: > 3cm

Clase II: 2.6 -3cm

Clase IV: 2.0 -2.5cm

Clase IV: < 2cm

Page 24: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Clase I: Los incisivos inferiores pueden ser llevados más adelante de la arcada dental superior

Clase II: Los incisivos inferiores se deslizan hasta el nivel de la dentadura superior, es decir, quedan a la misma altura.

Clase III: Los incisivos inferiores no se proyectan hacia adelante y no pueden tocar la arcada dentaria superior. se asocia a intubación dificultosa.

Page 25: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Combitubo Máscara laríngea

Page 26: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Opciones de Intubación

Orotraqueal

Intubación Retrógrada

Page 27: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Mascara Laríngea de Intubación

(Fastrach)

Page 28: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Page 29: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Técnica en la que

una sonda es

insertado en el

estómago, y a

través de éste se

irrigan fluidos que

posteriormente se

extraen para

remover el material

que pueda estar

contenido dentro

Page 30: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Eliminación de sustancias tóxicas.

Agentes Tóxicos y Corrosivos

En pacientes con hemorragiagastrointestinal superior que tienen úlceras con coágulos.

Instilación de sustancias quelantes o catárticos.

Page 31: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Page 32: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Vía respiratoria no protegida

Posible ingestión de sustancias alcalinas potentes.

Estrechez esofágica conocida.

Ingestión de caústicas

Ingestión de hidrocarburos

Pacientes que han ingerido cuerpos extraños grandes, afilados

Paciente con riesgo de hemorragia o perforación gástrica

LactantesTraumatismo craneal

Lesión maxilofacial o fractura de la fosa anterior del cráneo

Page 33: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Page 34: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

En el adulto se mide la

distancia entre la punta

de la nariz y el lóbulo de

la oreja más la distancia

desde el lóbulo de la

oreja al extremo de

apéndice xifoides, y se

marca esta distancia en

la sonda.

En el niño se mide la

distancia desde el lóbulo

de la oreja hasta el

punto intermedio entre

el apéndice xifoides y el

ombligo.

Page 35: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Se mide la distancia entre los

labios y el

ángulo de la mandíbula, más la

distancia

desde la mandíbula al apéndice

xifoides,

y se marca la sonda en este

punto.

Se colóca el protector oral.

Page 36: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Se instilan entre 150 y 300 mL en

adultos y

entre 10 a 15 mL/Kg o 50 a 100 mL en

los

niños; se deja en el estómago durante

unos

minutos y a continuación se aspira o se

deja

drenar.

Page 37: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Lesión de los cornetes nasales, de la mucosa nasal que produce epistaxis.

Lesiones de faringe, esófago o estómago al realizar la introducción de la sonda por la vía nasal o durante el avance de la sonda.

El paciente puede presentar laringoespasmo.

Page 38: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

Durante el lavado:

Alteración en la función cardiorrespiratoria: taquicardia y taquipnea.

Altera

ciónhidroelec

trolítica .

Hipoter

mia .

Perforación: puede ser del esófago o del estómago; es la

más rara de las complicaciones.

Sobre disten

sión

Lavado pulmo

nar.

Sangrado.

Aspiración del

contenido gástrico o

líquido

Page 39: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico

El paciente debe quedar cómodo y

con el

máximo bienestar posible.

Se debe explicar al paciente y la

familia la

posibilidad de vómito, mareo,

molestias o

dolor.

Page 40: Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico