Top Banner
Bienvenido al mundo de Mercedes-Benz Lea cuidadosamente estas Instrucciones de servicio y familiarícese con su vehículo antes de emprender el primer viaje. Por su propia segu- ridad y para una mayor duración de servicio del vehículo, siga siempre las instrucciones e indi- caciones de advertencia que figuran en estas Instrucciones de servicio. El no tenerlas en cuenta podría llegar a provocar daños en el vehículo así como lesiones a personas. El equipamiento o la identificación de producto de su vehículo difiere en función: Rdel modelo Rdel pedido Rde la ejecución nacional Rde la disponibilidad Las ilustraciones contenidas en estas Instruc- ciones de servicio corresponden a un vehículo con el volante a la izquierda. La disposición de las piezas del vehículo y de los elementos de mando difiere correspondientemente en los vehículos con el volante a la derecha. Mercedes-Benz adapta sus vehículos perma- nentemente al último nivel técnico. Por ello, Mercedes-Benz se reserva el derecho a realizar modificaciones en los siguientes pun- tos: RForma REquipamiento RTécnica Por ello, en algunos casos individuales la des- cripción puede divergir con respecto a su vehículo. La siguiente documentación forma parte del vehículo: RInstrucciones de servicio RCuaderno de mantenimiento o Cuaderno de servicio RInstrucciones adicionales en función del equi- pamiento Lleve siempre estos documentos en el vehículo. En caso de que venda el vehículo, entregue esta documentación al nuevo propietario. El Departamento de Redacción Técnica de Daimler AG le desea un buen viaje. 9065846513 É9065846513sËÍ
272

Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Mar 17, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Bienvenido al mundo de Mercedes-BenzLea cuidadosamente estas Instrucciones deservicio y familiarícese con su vehículo antes deemprender el primer viaje. Por su propia segu-ridad y para una mayor duración de servicio delvehículo, siga siempre las instrucciones e indi-caciones de advertencia que figuran en estasInstrucciones de servicio. El no tenerlas encuenta podría llegar a provocar daños en elvehículo así como lesiones a personas.El equipamiento o la identificación de productode su vehículo difiere en función:Rdel modeloRdel pedidoRde la ejecución nacionalRde la disponibilidadLas ilustraciones contenidas en estas Instruc-ciones de servicio corresponden a un vehículocon el volante a la izquierda. La disposición delas piezas del vehículo y de los elementos demando difiere correspondientemente en losvehículos con el volante a la derecha.Mercedes-Benz adapta sus vehículos perma-nentemente al último nivel técnico.Por ello, Mercedes-Benz se reserva el derecho arealizar modificaciones en los siguientes pun-tos:RFormaREquipamientoRTécnicaPor ello, en algunos casos individuales la des-cripción puede divergir con respecto a suvehículo.La siguiente documentación forma parte delvehículo:RInstrucciones de servicioRCuaderno de mantenimiento o Cuaderno deservicioRInstrucciones adicionales en función del equi-pamiento

Lleve siempre estos documentos en el vehículo.En caso de que venda el vehículo, entregue estadocumentación al nuevo propietario.El Departamento de Redacción Técnica deDaimler AG le desea un buen viaje.

9065846513 É9065846513sËÍ

Page 2: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Índice alfabético .................................... 4

Introducción ........................................ 23Instrucciones de servicio ....................... 23Utilización según las normas ................. 23Protección medioambiental ................... 24Seguridad de funcionamiento y matri-culación ................................................. 25Piezas originales Mercedes-Benz ........... 27Código QR para ficha de rescate ........... 28Datos memorizados en el vehículo ........ 28

De una ojeada ...................................... 31Puesto de conducción ........................... 31Cuadro de instrumentos ........................ 32Volante de la dirección con teclas ......... 34Consola central ..................................... 35Unidad de mando en el techo ................ 36Unidad de mando en la puerta ............... 37Otras unidades de mando ...................... 37

Seguridad ............................................. 39Datos de interés .................................... 39Seguridad de los ocupantes .................. 39Niños en el vehículo .............................. 46Animales en el vehículo ......................... 49Sistemas de seguridad de marcha ......... 50Salida de emergencia ............................ 54Dispositivos antirrobo ............................ 54

Apertura y cierre ................................. 55Datos de interés .................................... 55Llave ...................................................... 55Cierre centralizado ................................ 60Entrada/salida del vehículo ................... 61Puerta del conductor y puerta delacompañante ......................................... 62Puerta corredera .................................... 62Puertas posteriores ............................... 64Ventanillas laterales .............................. 66

Asientos, volante y espejos ............... 68Datos de interés .................................... 68Asientos ................................................. 68

Volante .................................................. 72Espejos .................................................. 73

Luces y limpiaparabrisas ................... 75Datos de interés .................................... 75Alumbrado exterior ................................ 75Iluminación interior ................................ 79Sustitución de bombillas ....................... 81Limpiaparabrisas ................................... 88

Climatización ....................................... 91Datos de interés .................................... 91Sinopsis de los sistemas de climati-zación .................................................... 91Manejo de los sistemas de climatiza-ción ....................................................... 96Ajuste de los difusores de ventilación .. 102Manejo de la calefacción adicional ...... 104Manejo de la ventilación del compar-timento de carga ................................. 111

Conducción y estacionam. ............... 112Datos de interés .................................. 112Indicaciones sobre el rodaje ................ 112Conducción ......................................... 112Repostado ........................................... 119Estacionamiento del vehículo .............. 124Indicaciones para la marcha ................ 126Sistemas de asistencia ........................ 133Modo de trabajo con toma de fuerza ... 144Modo con remolque ............................ 146

Ordenador de a bordo, indicac. ....... 150Datos de interés .................................. 150Indicaciones de seguridad importan-tes ....................................................... 150Cuadro de instrumentos ...................... 150Ordenador de a bordo (vehículos sinteclas en el volante) ............................ 153Ordenador de a bordo (vehículos conteclas en el volante de la dirección) .... 154Avisos en el visualizador ...................... 167Testigos de control y de advertenciadel cuadro de instrumentos ................. 184

2 Índice de contenidos

Page 3: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Fijación de la carga y otros .............. 193Datos de interés .................................. 193Bandejas y compartimentos guar-daobjetos ............................................ 193Mesa plegable en el asiento de pasa-jero ...................................................... 196Portavasos ........................................... 196Portabotellas ....................................... 197Cenicero .............................................. 197Encendedor ......................................... 198Caja de enchufe de 12 V ..................... 198Teléfono móvil ..................................... 199Equipos de comunicación adicionales............................................................. 199

Transporte ......................................... 200Datos de interés .................................. 200Instrucciones para la carga delvehículo ............................................... 200Distribución de la carga ....................... 202Sujeción de la carga ............................ 202

Mantenimiento y conservación ....... 205Datos de interés .................................. 205Compartimento del motor ................... 205Habitáculo del vehículo ....................... 213Mantenimiento .................................... 214Batería ................................................. 216Conservación ....................................... 222

Asistencia en carretera .................... 229Datos de interés .................................. 229¿Dónde encontrar...? ........................... 229Pinchazo de un neumático ................... 232Ayuda al arranque ................................ 232Arranque del motor por remolcado yremolcado del vehículo ........................ 235Fusibles ............................................... 238

Llantas y neumáticos ....................... 239Datos de interés .................................. 239Indicaciones de seguridad importan-tes ....................................................... 239Funcionamiento ................................... 239Uso del vehículo en invierno ................ 241

Presión de los neumáticos ................... 243Pinchazo de un neumático ................... 248Cambio de ruedas ............................... 248Combinaciones de llantas y neumáti-cos ....................................................... 254Rueda de repuesto .............................. 254

Datos técnicos .................................. 258Datos de interés .................................. 258Electrónica del vehículo ....................... 258Placas de características ..................... 259Sustancias de servicio y cantidadesde llenado ............................................ 259Datos del vehículo ............................... 267

Índice de contenidos 3

Page 4: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

AABS (sistema antibloqueo de fre-nos)

Aviso mostrado en el visualizador .. 171Función/indicaciones ...................... 50Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 50Testigo de control .......................... 184

Acceso al vehículo .............................. 61Aceite

vea Aceite de motorAceite de motor

Aditivos .......................................... 265Aviso mostrado en el visualizador .. 181Cambio de aceite ........................... 265Cantidad de llenado ....................... 265Comprobación del nivel de aceite(ordenador de a bordo) .................. 207Comprobación del nivel de aceitecon la varilla medidora de nivel deaceite ............................................. 209Indicaciones sobre la calidad ......... 264Información sobre el consumo deaceite ............................................. 265Miscibilidad ................................... 265Nivel de aceite (indicaciones) ........ 207Relleno ........................................... 209Testigo de advertencia ................... 188Viscosidad ..................................... 264

Acondicionador de airevea Climatización

Acondicionador de aire del espacioposterior

vea ClimatizaciónAcondicionador de aire del habi-táculo

vea ClimatizaciónAcoplamiento para diagnósticos

Seguridad de funcionamiento yhomologación .................................. 25

AdBlue®Aditivos .......................................... 263Aviso mostrado en el visualizador(vehículos con teclas en el volantede la dirección) .............................. 178

Aviso mostrado en el visualizador(vehículos sin teclas en el volantede la dirección) .............................. 169Bidón de relleno ............................. 122Botella de relleno ........................... 123Cantidad de llenado ....................... 264Indicaciones .................................. 263Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 263Indicador de nivel .......................... 152Pureza ............................................ 263Relleno ........................................... 120Surtidor ......................................... 122Tapón del depósito ........................ 121Temperaturas exteriores bajas ...... 263Testigo de control .......................... 186Viaje al extranjero .......................... 127

AditivosAceite de motor ............................. 265Gasóleo ......................................... 262

ADR (regulación del régimen detrabajo) ............................................... 145Agua de lavado

Indicaciones .................................. 267Agua limpiacristales

Aviso mostrado en el visualizador .. 183Barrido ............................................. 88Testigo de control .......................... 191

AirbagActivación ........................................ 45Airbag delantero (conductor,acompañante) .................................. 45Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 44Introducción .................................... 44

Ajuste de la distribución de aire ........ 98Ajuste de la hora

Vehículos con teclas en el volantede la dirección ............................... 161Vehículos sin teclas en el volantede la dirección ............................... 154

Ajuste del caudal de aire .................... 98Ajuste del número de revoluciones(servicio de trabajo) .......................... 145Ajustes

Reposición completa (vehículoscon teclas en el volante de ladirección) ....................................... 158

4 Índice alfabético

Page 5: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Reposición completa de subme-nús (vehículos con teclas en elvolante de la dirección) .................. 158

Ajustes básicosvea Ajustes

Alumbradovea Luz

Alumbrado de localizaciónAjuste (vehículos con teclas en elvolante de la dirección) .................. 162

Alumbrado exteriorvea Luz

Animales domésticos en elvehículo ................................................ 49Antes de iniciar la marcha

Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 114

Aparatos de limpieza a alta pre-sión ..................................................... 224Aparcamiento

vea EstacionamientoApoyabrazos ........................................ 72Aquaplaning ....................................... 129Argolla de amarre

Montaje ......................................... 204Argollas de amarre

Carga de tracción autorizada ......... 268ARLA32

vea AdBlue®Arranque

Cambio manual .............................. 116Arranque (motor) ............................... 115Arranque mediante alimentaciónexterna ............................................... 232Arranque por remolcado

Arranque de emergencia delmotor ............................................. 238Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 235

Asideros de sujeción ........................... 61Asiento

Ajuste del asiento del conductorde autobús ....................................... 69Ajuste del reposacabezas ................ 71Asiento del conductor de autobús(apoyabrazos) .................................. 72Asiento del pasajero ........................ 69

Asiento doble del acompañante ....... 69Asiento trasero ................................ 70Asientos del conductor y delacompañante (apoyabrazos) ............ 72Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 68Limpieza del tapizado .................... 228Posición correcta del asiento delconductor ........................................ 68

Asiento del conductorvea Asiento

Asiento del pasajero ........................... 69Colocación del cinturón de segu-ridad ................................................ 43

Asiento trasero .................................... 70Asistente para viento lateral

Aviso en el visualizador .................. 182Función/indicaciones ...................... 53

ASR (sistema de tracción antides-lizante)

Aviso mostrado en el visualizador .. 172Desconexión/conexión .................... 51Función/indicaciones ...................... 51Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 51Testigo de control .......................... 184

ASSYSTIndicador de intervalos de mante-nimiento ........................................ 215

Autonomía (vehículos con teclasen el volante de la dirección) ........... 164Avería

Arranque mediante alimentaciónexterna .......................................... 232Botiquín de primeros auxilios ......... 230Extintor .......................................... 231Herramienta de a bordo ................. 229Triángulo de advertencia ............... 230vea Remolcado

AveríasMemoria de avisos (ordenador dea bordo) ......................................... 167

Avisovea Aviso mostrado en el visualizador

Aviso mostrado en el visualizadorIndicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 167

Índice alfabético 5

Page 6: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Indicador de intervalos de mante-nimiento ........................................ 215Llave .............................................. 183Luces ............................................. 175Motor ............................................. 177Sistemas de conducción ................ 181Sistemas de seguridad .................. 171Solicitud de la memoria de avisos .. 167Vehículo ......................................... 183

Ayuda para el aparcamientovea Cámara de marcha atrás

BBandejas y compartimentos porta-objetos

Bandejas portaobjetos del com-partimento de pasajeros ................ 195Compartimentos para el equipajede mano ......................................... 195Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 193

BAS (servofreno de emergencia)Aviso mostrado en el visualizador .. 172Función/indicaciones ...................... 52Testigo de control .......................... 184

Batería (vehículo)Arranque mediante alimentaciónexterna .......................................... 232Aviso mostrado en el visualizador .. 183Carga ............................................. 221Conservación ................................. 222Desembornado/embornado(batería adicional) .......................... 220Desembornado/embornado(batería de arranque) ..................... 218Desmontaje/montaje (batería dearranque) ....................................... 219Desmontaje/montaje del revesti-miento del piso .............................. 217Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 216Interruptor principal ....................... 113Lugar de montaje ........................... 217Montaje/desmontaje (bateríaadicional) ....................................... 221Testigo de control .......................... 187

Batería del vehículovea Batería (vehículo)

Bloqueovea Cierre centralizado

Bloqueo automático de puertas ......... 61Bloqueo centralizado

vea Cierre centralizadoBloqueo de puertas

vea Cierre centralizadoBloqueo electrónico de arranque ....... 54Bloqueo/desbloqueo .......................... 60Botiquín de primeros auxilios .......... 230

CCadenas para nieve ........................... 242Calefacción

vea ClimatizaciónCalefacción adicional

Ajuste de la hora de conexión ....... 106Condiciones para la conexión ........ 105Conexión/desconexión de la fun-ción de calefaccionado adicional ... 108Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 104Manejo con el telemando .............. 107Manejo con la tecla (unidad demando) .......................................... 105Preselección de la hora de cone-xión ................................................ 106Tiempo de calefaccionado ............. 104vea Calefacción adicional poragua caliente

Calefacción adicional por aguacaliente

Problema (avería) ........................... 110Calefacción de la luneta trasera

Conexión/desconexión ................. 100Problema (avería) ........................... 100

Calefacción del espacio posteriorvea Climatización

Calefacción del habitáculovea Climatización

Calefacción del parabrisasConexión/desconexión ................. 100Problema (avería) ........................... 100

Calefacción independienteAjuste ............................................ 163

6 Índice alfabético

Page 7: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

vea Calefacción adicionalvea Calefacción adicional poragua caliente

Cámara de marcha atrásConexión ....................................... 139Conexión/desconexión del moni-tor .................................................. 140Desconexión del monitor durantela marcha ....................................... 140Funcionamiento/indicaciones ....... 139Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 139Indicaciones para la limpieza ......... 226Menú Ajuste de fábrica .................. 143Menú Formato de imagen .............. 142Menú Idioma del menú .................. 143Menú Indicación ............................ 141Menú Norma .................................. 143Menú principal ............................... 141Problema (avería) ........................... 144Submenú Brillo .............................. 142Submenú Color .............................. 142Submenú Contraste ....................... 142Submenú Iluminación .................... 141Submenú Tint (balance de color) ... 142Vista del menú del monitor ............ 141

Cambio de bombillasvea Sustitución de bombillas

Cambio manualAcoplamiento de la marcha atrás .. 116Arranque ........................................ 116Arranque del motor ........................ 115Recomendación de cambio ............ 116

Capó del motorApertura ........................................ 206Aviso mostrado en el visualizador .. 183Cierre ............................................. 206Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 205Testigo de control .......................... 192

CargaSujeción ......................................... 202Transporte ..................................... 200

Carrocerías .......................................... 26Cenicero ............................................. 197Cerradura de encendido

vea Posiciones de la llave

Cierre centralizadoBloqueo automático ......................... 61Bloqueo y desbloqueo manual ......... 60Bloqueo/desbloqueo (llave deemergencia) ..................................... 56Bloqueo/desbloqueo (llave) ............. 55Bloqueo/desbloqueo (teclas) .......... 60Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 60

Cinturónvea Cinturón de seguridad

Cinturón de seguridadAjuste de la altura ............................ 42Aviso mostrado en el visualizador .. 174Cinturón abdominal ......................... 43Colocación ....................................... 42Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 40Introducción .................................... 40Limpieza ........................................ 228Soltado ............................................ 43Testigo de advertencia ................... 191Testigo de advertencia (función) ...... 43Uso correcto .................................... 42

Circulación por carreteras enchar-cadas .................................................. 130Climatización

Acondicionador de aire .................... 92Acondicionador de aire del habi-táculo ............................................... 95Acondicionador de aire en el habi-táculo ............................................... 95Ajuste de la distribución de aire ...... 98Ajuste de la temperatura ................. 97Ajuste de los difusores de ventila-ción ................................................ 102Ajuste del caudal de aire ................. 98Calefacción ...................................... 91Calefacción adicional ..................... 104Calefacción del espacio posterior .... 93Calefacción del habitáculo ............... 94Calefacción en el habitáculo ............ 94Comprobación/limpieza del filtrode aire (acondicionador de airedel espacio posterior) .................... 213Conexión/desconexión ................... 96Conexión/desconexión de lacalefacción de la luneta trasera ..... 100

Índice alfabético 7

Page 8: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Conexión/desconexión de lacalefacción del parabrisas ............. 100Conexión/desconexión del servi-cio de recirculación de aire ............ 100Descongelación de los cristales ....... 98Desempañamiento de los crista-les .................................................... 99Función Reheat (deshumectacióndel aire) ............................................ 99Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 91Manejo de la ventilación del com-partimento de carga ...................... 111Problema con la calefacción de laluneta trasera ................................ 100Problemas con el acondicionadorde aire del habitáculo .................... 101Problemas con la calefacción delparabrisas ...................................... 100Refrigeración con deshumecta-ción del aire ..................................... 97Regulación automática .................... 97Sinopsis de los sistemas .................. 91Sistema de calefacción adicional ..... 96

Código QRFicha de rescate .............................. 28

CombustibleAditivos (gasóleo) .......................... 262Calidad (gasóleo) ........................... 261Contenido del depósito/reserva .... 260Estadística de consumo ................. 164Indicación del contenido deldepósito de combustible ............... 152Información sobre el consumo ...... 262Problema (avería) ........................... 120Repostado ..................................... 119Uso del gasóleo a temperaturasexteriores muy bajas ..................... 262Visualización de la autonomía(vehículos con teclas en el volantede la dirección) .............................. 164

Compartimento de cargaConexión/desconexión de la ven-tilación ........................................... 111

Compartimento para gafas .............. 194Compartimentos portaobjetos

Bandeja portaobjetos situada enel revestimiento del techo ............. 195

Compartimento para gafas ............ 194Compartimento portaobjetossituado en el puesto de conduc-ción ................................................ 194Compartimento portaobjetossituado en la consola central ......... 194Compartimento portaobjetossituado sobre el parabrisas ............ 195Guantera ........................................ 193Pinza para papeles de notas .......... 195vea Bandejas y compartimentosportaobjetos

Compatibilidad electromagnéticaDeclaración de conformidad ............ 25

Componentes radioeléctricos delvehículo

Declaración de conformidad ............ 25Conducción todoterreno

vea Marcha por terrenos no asentadosConexión/desconexión de deshu-mectación del aire con refrigera-ción ....................................................... 97Conexión/desconexión de la fun-ción de calefaccionado adicional ..... 108Conexión/desconexión de la ilumi-nación del entorno (ordenador de abordo) ................................................. 162Conexión/desconexión del venti-lador del techo ................................... 111Conservación

Lavado del motor ........................... 224Luz intermitente del espejo retro-visor ............................................... 226

Contador de distancia recorrida ...... 157Contenido del depósito

Autonomía (vehículos con teclasen el volante de la dirección) ......... 164

Contenido del depósito de com-bustible

Indicación ...................................... 152Corte de alimentación en decelera-ción ..................................................... 126Cristales

Limpieza ........................................ 225Limpieza de las ventanillas corre-dizas .............................................. 225

8 Índice alfabético

Page 9: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Cuadro de instrumentosCuentarrevoluciones ...................... 151Iluminación del cuadro de instru-mentos .......................................... 151Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 150Indicador de la temperatura exte-rior ................................................. 151Indicador del nivel de combusti-ble ................................................. 152Sinopsis ........................................... 32Testigos de control y de adverten-cia .................................................... 33Velocímetro ................................... 151

Cubierta del radiador .......................... 27Cuentakilómetros

vea Distancia parcial recorridavea Distancia total recorrida

Cuentarrevoluciones ......................... 151

DDatos

vea Datos técnicosDatos del vehículo ............................. 267Datos técnicos

Argolla de amarre .......................... 268Cantidades de llenado ................... 259Datos del vehículo ......................... 267Dispositivo de enganche pararemolque ....................................... 268Motor ............................................. 267Neumáticos/ruedas ...................... 254Puntos de amarre .......................... 268Tomas de fuerza ............................ 268

Declaraciones de conformidad .......... 25Depósito de combustible

Problema (avería) ........................... 120Desbloqueo

Con la llave de emergencia .............. 56Desde el habitáculo (tecla de des-bloqueo centralizado) ...................... 60

Desconexión de la alarma (EDW) ....... 54Diesel .................................................. 261Difusor de ventilación

vea Difusores de ventilaciónDifusores de ventilación

Ajuste de los difusores centrales ... 102

Ajuste de los difusores laterales .... 103Ajuste en el techo .......................... 103Ajuste para el habitáculo ............... 103Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 102

Directrices para la cargaIndicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 200

Dispositivo antirroboBloqueo electrónico de arranque ..... 54EDW (sistema de alarma anti-rrobo) ............................................... 54

Dispositivo de sujeción de la cargaIndicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 202

Distancia parcial recorridaIndicación (vehículos con teclasen el volante de la dirección) ......... 157Indicación (vehículos sin teclas enel volante de la dirección) .............. 153Reposición ..................................... 151vea Ordenador de viaje (ordena-dor de a bordo)

Distancia total recorridaIndicación (vehículos con teclasen el volante de la dirección) ......... 157Indicación (vehículos sin teclas enel volante de la dirección) .............. 153

Distintivo e/E .................................... 258Distribución de fuerza de frenado

vea EBD (Electronic Brake-forceDistribution, distribución electró-nica de la fuerza de frenado)

Distribución de la carga .................... 202Distribución de la fuerza de fre-nado

Aviso en el visualizador .................. 173

EEBD (Electronic Brake-force Distri-bution, distribución electrónica dela fuerza de frenado)

Testigos de control ........................ 184EBD (Electronic Brake-force Distri-bution)

Aviso mostrado en el visualizador .. 173Función/indicaciones ...................... 52

Índice alfabético 9

Page 10: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

EDW (sistema de alarma antirrobo)Conexión/desconexión ................... 54Desconexión de la alarma ................ 54

ElectronicBrake-forceDistributionvea EBD (Electronic Brake-forceDistribution)

Elementos agregados/carrocerías .... 26Elementos y puntos de amarre

Carga de tracción autorizada ......... 268Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 202

Elevalunasvea Ventanillas laterales

EmbragueAviso en el visualizador .................. 183

Emisoravea Radio

Empañamiento de los cristalesvea Climatización

Encendedor de cigarrillos ................. 198Enganche para remolque

vea Servicio con remolqueEquipos de comunicación

Homologación de modelo/frecuencias .................................... 258

Equipos de radiocomunicaciónHomologación de modelo/frecuencias .................................... 258

Escobillas limpiaparabrisasLimpieza ........................................ 225Sustitución ....................................... 89

ESP® (sistema electrónico de esta-bilidad)

Asistente para viento lateral ............ 53Aviso mostrado en el visualizador .. 174Estabilización del remolque ............. 53Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 52Testigo de advertencia ................... 184Testigo de control .......................... 187

ESP® ADAPTATIVOvea ESP® (sistema electrónico deestabilidad)

Espacio posteriorAjuste de los difusores de ventila-ción ................................................ 103

Conexión/desconexión de la cli-matización ....................................... 96

EstacionamientoCámara de marcha atrás ............... 139Freno de estacionamiento ............. 125Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 124

Estadística de consumo (ordena-dor de a bordo) .................................. 164Extintor .............................................. 231

FFaro

Sistema lavafaros (función) .............. 78Faros

Empañamiento ................................. 79Llenado del sistema lavafaros ........ 212

Ficha de rescate .................................. 28Filial

vea Taller especializado cualificadoFiltro de aire

Aviso mostrado en el visualizador .. 180Testigo de control .......................... 190

Filtro de combustible con separa-dor de agua

Purga de agua ................................ 212Testigo de control .......................... 191

Filtro de partículas de gasóleoAviso mostrado en el visualizador .. 177Testigo de control .......................... 190Trayecto corto ............................... 126

FIN ...................................................... 259Forros de freno

Aviso mostrado en el visualizador .. 172Nuevos .......................................... 129Testigo de control .......................... 187

FrecuenciasEquipo de radiocomunicación ........ 258Teléfono móvil ............................... 258

FrenoAccionamiento del freno de esta-cionamiento ................................... 125BAS .................................................. 52Comprobación del nivel dellíquido de frenos ............................ 211Forros de freno nuevos .................. 129

10 Índice alfabético

Page 11: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Freno de estacionamiento (indica-ciones) ........................................... 129Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 128Líquido de frenos (indicaciones) .... 265

Freno de estacionamientoAviso mostrado en el visualizador .. 174Indicaciones/función ..................... 125

FrenosABS .................................................. 50Aviso mostrado en el visualizador .. 173EBD .................................................. 52Indicaciones para la marcha .......... 128

Fusibles .............................................. 238

GGarantía legal ...................................... 23Gasóleo biológico .............................. 261Gasóleo de invierno .......................... 262Gato

Preparación ................................... 250Punto de aplicación ....................... 250Ubicación ....................................... 229Uso ................................................ 250

Guantera ............................................ 193

HHerramienta de a bordo ................... 229Hora

Ajuste de la hora (vehículos conteclas en el volante de la direc-ción) .............................................. 161Ajuste de la hora (vehículos sinteclas en el volante de la direc-ción) .............................................. 154

IIdioma

Visualizador (vehículos con teclasen el volante de la dirección) ......... 160

Iluminaciónvea Luz

Iluminación de la matrículaSustitución de bombillas .................. 85

Iluminación de la matrícula(camión con caja de carga)

Sustitución de bombillas .................. 85Iluminación del compartimento depasajeros .............................................. 80Iluminación del cuadro de instru-mentos ............................................... 151Iluminación del habitáculo

Indicaciones sobre la sustituciónde bombillas .................................... 87Parte delantera ................................ 79Sinopsis ........................................... 79Sustitución de bombillas .................. 87

Iluminación del panel de instru-mentos

vea Iluminación del cuadro de ins-trumentos

IndicaciónIndicación estándar (vehículoscon teclas en el volante de ladirección) ....................................... 157Indicación estándar (vehículos sinteclas en el volante de la direc-ción) .............................................. 153vea Testigo de control y de advertencia

Indicaciónvea Testigo de control y de advertencia

Indicaciones de advertenciaRótulo adhesivo ............................... 23

Indicaciones para el rodaje .............. 112Indicaciones para la conducción

Corte de alimentación en decele-ración ............................................ 126Limitación de velocidad ................. 127

Indicaciones para la marchaAquaplaning ................................... 129Cadenas para nieve ....................... 242Calzada helada .............................. 130Calzada mojada ............................. 128Circulación por carreterasencharcadas .................................. 130Conducción en invierno ................. 130Conducción por calzadas moja-das ................................................. 129Discos de freno nuevos ................. 129Efecto de frenado limitado en cal-zadas sobre las que se ha espar-cido sal .......................................... 129

Índice alfabético 11

Page 12: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Forros de freno nuevos .................. 129Frenado del vehículo ...................... 128Generales ...................................... 126Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 112Indicaciones para el rodaje ............ 112Marcha por terrenos no asenta-dos ................................................. 130Servicio con remolque ................... 146Tramos en declive .......................... 128Transporte por ferrocarril .............. 128Trayecto corto ............................... 126Viajes al extranjero ........................ 127

IndicadorTemperatura exterior (vehículoscon teclas en el volante de ladirección) ....................................... 157Temperatura exterior (vehículossin teclas en el volante de la direc-ción) .............................................. 153

Indicador de intervalos de mante-nimiento

ASSYST (sistema de manteni-miento activo) ................................ 215Fecha de ejecución de los traba-jos de mantenimiento (indicaciónautomática) ................................... 215Fecha de ejecución de los traba-jos de mantenimiento sobrepa-sada ............................................... 215Indicaciones .................................. 215Solicitud de la fecha de ejecuciónde los trabajos de mantenimiento .. 215

Indicador de temperatura exterior .. 151Indicador del nivel de combustible .. 152Instrucciones de servicio

Antes de emprender la primeramarcha ............................................ 23Equipamiento del vehículo ............... 23Garantía legal ................................... 23Indicaciones de carácter general ..... 23

IntermitenteSustitución de bombillas (partedelantera) ........................................ 83

LLimitación de la velocidad

vea SPEEDTRONICLimitador de la velocidad

Ajuste de la limitación de veloci-dad ................................................ 162

LímiteAviso en el visualizador .................. 182

LimpialunetasLimpialunetas trasero ...................... 89Problema (avería) ............................. 90

Limpialunetas traseroConexión/desconexión ................... 89

LimpiaparabrisasAjuste de la sensibilidad (vehícu-los con teclas en el volante de ladirección y sensor de luz-lluvia) ..... 163Conexión/desconexión ................... 88Funcionamiento con aporte deagua ................................................. 88Sensor de lluvia y de luz .................. 88Sustitución de las escobillas lim-piaparabrisas ................................... 89

LimpiezaAlumbrado exterior ........................ 226Aparatos de limpieza a alta pre-sión ................................................ 224Cámara de marcha atrás ............... 226Cinturón de seguridad ................... 228Cristales ........................................ 225Dispositivo de enganche pararemolque ....................................... 227Escobillas limpiaparabrisas ............ 225Indicaciones .................................. 222Interior ........................................... 227Lavado manual .............................. 223Molduras ........................................ 227Palanca del cambio o palancaselectora ........................................ 227Pintura ........................................... 224Puerta corrediza ............................ 226Revestimiento de plástico .............. 227Revestimiento del techo ................ 228Ruedas ........................................... 225Sensores ........................................ 226Tapizado ........................................ 228Túnel de lavado .............................. 223

12 Índice alfabético

Page 13: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Visualizador ................................... 227Volante de la dirección .................. 227

Líquido de frenosAviso mostrado en el visualizador .. 173Comprobación del nivel ................. 211Indicaciones .................................. 265Testigo de control .......................... 185

Líquido limpiacristalesAviso mostrado en el visualizador .. 183Cantidades de llenado ................... 267Indicaciones .................................. 267Relleno ........................................... 212Testigo de control .......................... 191

Líquido refrigerante (motor)Aviso mostrado en el visualizador .. 180Cantidad de llenado ....................... 267Comprobación del nivel ................. 210Indicación de la temperatura(ordenador de a bordo) .................. 157Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 210Relleno ........................................... 211Testigo de advertencia ................... 189

Lista de comprobaciónAntes de la marcha por terrenosno asentados ................................. 131

LlantasCadenas para nieve ....................... 242

LlaveAviso mostrado en el visualizador .. 183Bloqueo/desbloqueo centrali-zado de las puertas .......................... 55Desbloqueo de la puerta corredizay de la puerta trasera ....................... 55Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 55Llave de emergencia ........................ 56Modificación de la programación ..... 56Modificación del ajuste del sis-tema de cierre ............................... 163Pérdida ............................................ 59Posiciones en la cerradura deencendido ...................................... 114Problema (avería) ............................. 59Sustitución de las pilas .................... 57

Llave de emergenciaDesbloqueo/bloqueo delvehículo ........................................... 56

Función/indicaciones ...................... 56Luces

Conexión/desconexión de la luzde marcha diurna (interruptor) ......... 75

Luces intermitentes de adverten-cia ......................................................... 78Luz

Ajuste del retardo de desconexióndel alumbrado exterior (vehículoscon teclas en el volante de ladirección) ....................................... 162Alcance de las luces ........................ 78Avisador óptico ................................ 77Conexión/desconexión de la ilu-minación del entorno (vehículoscon teclas en el volante de ladirección) ....................................... 162Conexión/desconexión de la luzde marcha diurna (vehículo sinteclas en el volante de la direc-ción) .............................................. 154Conexión/desconexión de la luzde marcha diurna (vehículos conteclas en el volante de la direc-ción) .............................................. 161Conmutador de luces ....................... 75Iluminación del compartimentode pasajeros .................................... 80Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 75Luces intermitentes de adverten-cia .................................................... 78Luz antiniebla ................................... 76Luz de carretera ............................... 77Luz de cruce .................................... 75Luz de estacionamiento ................... 75Luz de marcha automática ............... 76Luz de posición ................................ 75Luz intermitente ............................... 77Luz trasera antiniebla ...................... 76Viajes al extranjero ........................ 127vea Iluminación del habitáculovea Sustitución de bombillasvea Testigo de control y de advertencia

Luz antinieblaConexión/desconexión ................... 76

Luz de carreteraConexión/desconexión ................... 77

Índice alfabético 13

Page 14: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Sustitución de bombillas .................. 82Luz de cruce

Aviso mostrado en el visualizador .. 175Conexión/desconexión ................... 75Sustitución de bombillas .................. 82Viajes al extranjero ........................ 127

Luz de desvíoSustitución de bombillas .................. 82

Luz de estacionamientoConexión/desconexión ................... 75Sustitución de bombillas (partedelantera) ........................................ 82Sustitución de bombillas (partetrasera) ............................................ 84

Luz de estacionamiento (camióncon caja de carga)

Sustitución de bombillas (trase-ras) .................................................. 85

Luz de frenoSustitución de bombillas .................. 84

Luz de freno (camión con caja decarga)

Sustitución de bombillas .................. 85Luz de freno adaptativa ...................... 51Luz de frenos

Adaptativa ....................................... 51Luz de gálibo

Sustitución de bombillas .................. 85Luz de lectura

Compartimento de pasajeros ........... 80Luz de marcha

vea Luz de marcha automáticaLuz de marcha atrás

Sustitución de bombillas .................. 84Luz de marcha atrás (camión concaja de carga)

Sustitución de bombillas .................. 85Luz de marcha automática ................. 76Luz de marcha diurna

Conexión/desconexión (interrup-tor) ................................................... 75Conexión/desconexión (vehícu-los con teclas en el volante de ladirección) ....................................... 161Conexión/desconexión (vehícu-los sin teclas en el volante de ladirección) ....................................... 154

Sustitución de bombillas (faroshalógenos) ....................................... 82

Luz de posiciónConexión/desconexión ................... 75Sustitución de bombillas .................. 82

Luz de posición delanteraSustitución de bombillas .................. 86

Luz de posición lateralSustitución de bombillas .................. 86

Luz de umbralSustitución de bombillas .................. 86

Luz indicadora de direcciónvea Luz intermitente

Luz interiorvea Iluminación del habitáculo

Luz interior delanteraSustitución de bombillas .................. 87

Luz interior traseraSustitución de bombillas .................. 87

Luz intermitenteConexión/desconexión ................... 77Sustitución de bombillas (partetrasera) ............................................ 84

Luz intermitente (camión con cajade carga)

Sustitución de bombillas (trase-ras) .................................................. 85

Luz traseraSustitución de bombillas .................. 84

Luz trasera (camión con caja decarga)

Sustitución de bombillas .................. 85Luz trasera antiniebla

Conexión/desconexión ................... 76Sustitución de bombillas .................. 84

Luz trasera antiniebla (camión concaja de carga)

Sustitución de bombillas .................. 85

MMantenimiento general .................... 214Marcha por terrenos no asentados

Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 130Lista de comprobación antes de lamarcha .......................................... 131

14 Índice alfabético

Page 15: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Lista de comprobación tras lamarcha .......................................... 132Normas para la marcha por terre-nos no asentados .......................... 132

Margen de sobregiro ......................... 151Memoria de avisos (ordenador de abordo) ................................................. 167Menú (vehículos con teclas en elvolante de la dirección)

Ajustes .......................................... 158Audio ............................................. 157Funcionamiento ............................. 156Teléfono ......................................... 165

Menú (vehículos sin teclas en elvolante de la dirección)

Sinopsis ......................................... 154Mesa plegable .................................... 196Modificación de la programación(llave) .................................................... 56Molduras (indicaciones para la lim-pieza) .................................................. 227Montaje de las ruedas

Aseguramiento del vehículo paraevitar su desplazamiento ............... 249Bajada del vehículo ........................ 253Desmontaje de la rueda ................. 252Desmontaje/montaje de la ruedade repuesto ................................... 255Elevación del vehículo .................... 250Montaje de la rueda ....................... 252Preparativos que se deben efec-tuar en el vehículo ......................... 249

MotorADR (regulación del régimen detrabajo) .......................................... 145Ajuste del número de revolucio-nes (servicio de trabajo) ................ 146Arranque ........................................ 115Arranque mediante alimentaciónexterna .......................................... 232Arranque por remolcado(vehículo) ....................................... 238Datos técnicos ............................... 267Estacionamiento ............................ 125Funcionamiento irregular ............... 118Indicaciones para la limpieza ......... 224Modificación de la potencia ............. 26

Número del motor ......................... 259Problemas de arranque .................. 118Régimen máximo ........................... 267Seguridad de funcionamiento .......... 26Testigo de advertencia (diagnós-tico del motor) ............................... 189Toma de fuerza .............................. 144

Motor dieselTestigo de control de precalenta-miento ........................................... 190

NNeumáticos

Almacenamiento ............................ 249Cadenas para nieve ....................... 242Cambio de rueda ........................... 248Combinaciones de llantas y neu-máticos .......................................... 254Comprobación ............................... 240Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 239Neumáticos de verano ................... 241Neumáticos M+S ........................... 241Perfil .............................................. 240Sentido de giro .............................. 249Sustitución .................................... 248Vida útil ......................................... 240

Neumáticos de inviernoLimitación de velocidad ................. 127Neumáticos M+S ........................... 241

Neumáticos de verano ...................... 241Neumáticos M+S ............................... 241Niños

Dispositivo de retención .................. 47Niños en el vehículo

Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 46

Número de identificación delvehículo .............................................. 259

OOrdenador de a bordo (vehículoscon teclas en el volante de la direc-ción)

Aviso mostrado en el visualizador .. 167Comprobación del nivel de aceite .. 207

Índice alfabético 15

Page 16: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Indicación estándar ....................... 157Manejo .......................................... 154Menú Ajustes ................................. 158Menú Audio ................................... 157Menú Funcionamiento ................... 156Menú Ordenador de viaje .............. 164Menú Teléfono ............................... 165Sinopsis de los menús ................... 156Submenú Iluminación .................... 161

Ordenador de a bordo (vehículossin teclas en el volante de la direc-ción)

Ajuste de la hora ............................ 154Aviso mostrado en el visualizador .. 167Comprobación del nivel de aceite .. 207Indicación estándar ....................... 153Indicaciones de carácter general ... 153

Ordenador de viaje (ordenador de abordo) ................................................. 164

PPalanca combinada ............................. 77Palanca del cambio

Limpieza ........................................ 227Palanca selectora

Limpieza ........................................ 227Par de apriete de las tuercas derueda/tornillos de rueda .................. 253Parabrisas

Descongelación ............................... 98Limpieza ........................................ 225

Pedal del embragueTestigo luminoso de advertencia ... 192

PinchazoIndicaciones de carácter general ... 248

Pinchazo de un neumáticoCambio de rueda/montaje de larueda de repuesto ......................... 249

Pintura (indicaciones de limpieza) ... 224Pinza para papeles de notas ............ 195Piso del compartimento de carga ...... 27Placa de características

Número de identificación delvehículo (FIN) ................................. 259

Placa de características delvehículo .............................................. 259

Portabotellasvea Soporte para botellas

Portavasos ......................................... 196Posiciones de la llave ........................ 114Preparativos para la marcha

Comprobación visual del vehículopor su parte exterior ...................... 114Comprobaciones que se debenefectuar en el vehículo ................... 114

Presión de infladovea Presión de inflado de los neu-máticos

Presión de inflado de los neumáti-cos

Ajuste de la unidad (vehículos conteclas en el volante de la direc-ción) .............................................. 160Recomendada ................................ 243Tabla .............................................. 245

Protección contra insectos en elradiador ................................................ 27Protección medioambiental

Indicaciones de carácter general ..... 24Puerta

Aviso mostrado en el visualizador .. 183Bloqueo de emergencia ................... 56Bloqueo/desbloqueo centrali-zado (llave) ....................................... 55Testigo de control .......................... 192Unidad de mando ............................. 37

Puerta corredizaApertura/cierre desde el exterior .... 63Apertura/cierre desde el interior ..... 63Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 62Limpieza ........................................ 226Seguro para niños ............................ 49

Puerta corrediza y puerta traseraDesbloqueo (llave) ........................... 55

Puerta del conductor/del acompa-ñante

Desbloqueo ...................................... 62Puerta trasera

Apertura/cierre desde el exterior .... 64Apertura/cierre desde el habi-táculo ............................................... 65Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 64

16 Índice alfabético

Page 17: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Seguro para niños ............................ 49Puerta trasera y puerta corrediza

Desbloqueo (llave) ........................... 55Puesto de conducción

Sinopsis ........................................... 31Purga de aire del sistema de com-bustible .............................................. 118

RRadio

Cambio de emisora (vehículos conteclas en el volante de la direc-ción) .............................................. 157vea Instrucciones de serviciocorrespondientes

Recomendación de cambio demar-cha ...................................................... 116Refrigeración

vea ClimatizaciónRegulación de la velocidad

vea TEMPOMATRegulación del alcance de lasluces ..................................................... 78Remolcado

Con ambos ejes sobre el suelo ...... 237Con el eje delantero/traserolevantado ....................................... 237Con el vehículo atascado ............... 237En caso de diferentes averías ........ 236Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 235Montaje/desmontaje de la argo-lla para remolcado ......................... 236

RemolqueAvería del servofreno ..................... 185

ReposacabezasAjuste .............................................. 71

RepostadoAdBlue® ......................................... 120Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 119Proceso de repostado .................... 119Tapa del depósito de combustible .. 119vea Combustible

Repuestos originales .......................... 27Reserva de combustible

Aviso mostrado en el visualizador .. 180

Testigo de advertencia ................... 189Retardo de desconexión ................... 162Retrovisor

Retrovisor interior ............................ 73Retrovisores exteriores .................... 73

Retrovisor interiorPosición antideslumbrante .............. 73

Retrovisores exterioresAjuste .............................................. 73Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 73

Revestimiento de plástico (indica-ciones para la limpieza) .................... 227Revestimiento del techo (indica-ciones para la limpieza) .................... 228Riel de carga

Montaje de las argollas de amarre .. 204Rótulos adhesivos

Indicaciones de seguridad decarácter general ............................... 23

Rueda de repuestoDesmontaje/montaje .................... 255Indicaciones de carácter general ... 255Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 254

RuedasAlmacenamiento ............................ 249Cambio de rueda ........................... 248Combinaciones de llantas y neu-máticos .......................................... 254Comprobación ............................... 240Desmontaje de la rueda ................. 252Desmontaje/montaje de la ruedade repuesto ................................... 255Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 239Limpieza ........................................ 225Montaje de las ruedas ................... 249Par de apriete ................................ 253Sustitución/cambio ....................... 248

SSalida .................................................... 61Salida de emergencia .......................... 54Seguridad

Niños en el vehículo ......................... 46Seguridad de funcionamiento .......... 25

Índice alfabético 17

Page 18: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

vea Seguridad de los ocupantesSeguridad de funcionamiento

Garantía legal ................................... 23Seguridad de funcionamiento yhomologación

Declaraciones de conformidad ........ 25Elementos agregados/carroce-rías ................................................... 26Piezas montadas y modificacio-nes ................................................... 26

Seguridad de funcionamiento ymatriculación

Indicaciones para la marcha ............ 25Indicaciones sobre las Directricespara la construcción y el montajede carrocerías y elementos agre-gados ............................................... 26Modificación de la potencia delmotor ............................................... 26Registro del vehículo ....................... 26Taller especializado cualificado ........ 26Utilización según las normas ........... 23

Seguridad de los ocupantesAirbags ............................................ 44Animales domésticos en elvehículo ........................................... 49Cinturones de seguridad .................. 40Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 39Indicador de advertencia de colo-cación del cinturón de seguridad ..... 43Introducción al sistema de reten-ción .................................................. 39Niños en el vehículo ......................... 46

Seguridad de los ocupantes delvehículo

Testigo de advertencia del sis-tema de retención ............................ 39

Seguro para niñosIndicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 48Puerta corrediza .............................. 49Puerta trasera .................................. 49

Sensor de aceiteAviso en el visualizador .................. 181

Sensor de lluvia y de luzLimpiaparabrisas ............................. 88

Sensor de lluvia/luzAjuste de la sensibilidad (vehícu-los con teclas en el volante de ladirección) ....................................... 163

Sensor luminoso .................................. 76Sensores (indicaciones de lim-pieza) .................................................. 226Señalizador acústico de adverten-cia de marcha atrás .......................... 117Servicio con remolque

Conector de 7 polos ...................... 148Control de fallo de bombillas parabombillas LED ................................ 148Desenganche del remolque ........... 148Enganche del remolque ................. 147ESP® (sistema electrónico deestabilidad) ...................................... 53Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 146Indicaciones para la marcha .......... 146Indicaciones sobre el montajeposterior ........................................ 268Limpieza del dispositivo de engan-che para remolque ......................... 227Medidas de montaje ...................... 269

Servicio de inviernoIndicaciones generales .................. 241

Servicio de mantenimientovea Indicador de intervalos demantenimiento

Servicio de recirculación de aireConexión/desconexión ................. 100Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 100

Servofreno de emergenciavea BAS (servofreno de emergencia)

Sinopsis de la consola central ........... 35Sistema antibloqueo de frenos

vea ABS (sistema antibloqueo de frenos)Sistema auxiliar para el arranque

Aviso mostrado en el visualizador .. 172Sistema de advertencia de coloca-ción de los cinturones de seguri-dad ........................................................ 43Sistema de calefacción adicional ...... 96Sistema de cierre

vea Cierre centralizado

18 Índice alfabético

Page 19: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Sistema de conducciónAviso mostrado en el visualizador .. 181Cámara de marcha atrás ............... 139

Sistema de embrague (comproba-ción del nivel del líquido de frenos) .. 211Sistema de frenos

Testigo de control .......................... 184Sistema de mantenimiento activo

vea Indicador de intervalos demantenimiento

Sistema de marchaSPEEDTRONIC ............................... 136TEMPOMAT .................................... 133

Sistema de retenciónAviso mostrado en el visualizador .. 174Introducción .................................... 39Testigo de advertencia ................... 187Testigo de advertencia (función) ...... 39

Sistema de seguridadvea Sistema de seguridad de marcha

Sistema de seguridad de marchaABS (sistema antibloqueo de fre-nos) .................................................. 50ASR (sistema de tracción antides-lizante) ............................................. 51BAS (servofreno de emergencia) ...... 52EBD (Electronic Brake-force Dis-tribution, distribución electrónicade la fuerza de frenado) ................... 52ESP® (sistema electrónico deestabilidad) ...................................... 52Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 50Luz de freno adaptativa ................... 51Sinopsis ........................................... 50

Sistema eléctricoInterruptor principal de la batería .. 113

Sistema electrónico de estabilidadvea ESP® (sistema electrónico deestabilidad)

Sistema electrónico del motorIndicaciones .................................. 258Problema (avería) ........................... 118

Soporte para bebidasvea Portavasos

Soporte para botellavea Soporte para botellas

Soporte para botellas ....................... 197SPEEDTRONIC

Ajuste de la velocidad .................... 137Ajuste permanente ........................ 138Avisos mostrados en el visualiza-dor (vehículos con teclas en elvolante de la dirección) .................. 181Avisos mostrados en el visualiza-dor (vehículos sin teclas en elvolante de la dirección) .................. 168Conexión del SPEEDTRONICvariable .......................................... 137Desconexión variable ..................... 137Función/indicaciones .................... 136Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 136Memorización de la velocidadactual ............................................. 137Permanente ................................... 138Problema (avería) ........................... 138Selección ....................................... 136Solicitud de la última velocidadmemorizada ................................... 137Testigo de control LIM ................... 136Variable ......................................... 136

SPEEDTRONIC variablevea SPEEDTRONIC

Suministro de tensiónConexión ....................................... 113Desconexión .................................. 113Fusibles ......................................... 238Interruptor principal de la batería .. 113

Sustancias necesarias para el fun-cionamiento

Aceite de motor ............................. 264Aditivos especiales AdBlue® .......... 263Combustible .................................. 260Indicaciones de seguridad impor-tantes .................................... 259, 260Líquido de frenos ........................... 265Líquido limpiacristales ................... 267Líquido refrigerante (motor) ........... 266

Sustitución de bombillasAviso mostrado en el visualizador .. 175Bombillas bixenón ............................ 81Iluminación de la matrícula .............. 85Iluminación de la matrícula(camión con caja de carga) .............. 85

Índice alfabético 19

Page 20: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Iluminación del habitáculo ............... 87Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 81Intermitente (delantero) ................... 83Luz de carretera ............................... 82Luz de cruce .................................... 82Luz de desvío ................................... 82Luz de estacionamiento (delan-tera) ................................................. 82Luz de estacionamiento (trasera,camión con caja de carga) ............... 85Luz de estacionamiento (trasera) ..... 84Luz de freno ..................................... 84Luz de freno (camión con caja decarga) .............................................. 85Luz de gálibo .................................... 85Luz de marcha atrás ........................ 84Luz de marcha atrás (camión concaja de carga) .................................. 85Luz de marcha diurna (faros haló-genos) .............................................. 82Luz de posición ................................ 82Luz de posición delantera ................ 86Luz de posición lateral ..................... 86Luz de umbral .................................. 86Luz del habitáculo ............................ 87Luz interior delantera ....................... 87Luz interior trasera .......................... 87Luz intermitente (trasera, camióncon caja de carga) ........................... 85Luz intermitente (trasera) ................ 84Luz trasera ....................................... 84Luz trasera (camión con caja decarga) .............................................. 85Luz trasera antiniebla ...................... 84Luz trasera antiniebla (camióncon caja de carga) ........................... 85Sinopsis de los tipos de bombillas(bombillas delanteras) ..................... 81Sinopsis de los tipos de bombillas(bombillas traseras) ......................... 83Sinopsis de los tipos de bombillas(luces traseras, camión con cajade carga) .......................................... 85Testigo de advertencia y de con-trol ................................................. 191

Sustitución de la pila (llave) ............... 57

Sustitución de la pila (telemandode la calefacción adicional) .............. 109Sustitución del filtro de combusti-ble ....................................................... 191

TTablero de instrumentos

vea Puesto de conducciónTaller

vea Taller especializado cualificadoTaller autorizado

vea Taller especializado cualificadoTaller de servicio oficial

vea Taller especializado cualificadoTaller de servicio oficial Mercedes--Benz

vea Taller especializado cualificadoTaller especializado ............................. 26Taller especializado cualificado ......... 26Teléfono (ordenador de a bordo)

Aceptación de una llamada ............ 165Aviso mostrado en el visualizador .. 183Manejo .......................................... 165Número de la agenda de teléfo-nos ................................................. 166Rechazo/finalización de una lla-mada ............................................. 165Repetición de llamada ................... 166

Teléfono móvilHomologación de modelo/frecuencias .................................... 258Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 199

TelemandoConexión/desconexión (calefac-ción adicional) ............................... 107Modificación de la duración deservicio (calefacción adicional) ...... 108Sincronización (calefacción adi-cional) ............................................ 108Sustitución de la pila (calefacciónadicional) ....................................... 109vea Llave

TemperaturaAjuste (climatización) ....................... 97

20 Índice alfabético

Page 21: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Ajuste de la unidad (vehículos conteclas en el volante de la direc-ción) .............................................. 159Temperatura ambiente .................. 151

TEMPOMATAjuste de la velocidad .................... 135Aviso mostrado en el visualizador .. 181Aviso mostrado en el visualizador(vehículo sin teclas en el volantede la dirección) .............................. 168Condiciones para la conexión ........ 134Conexión ....................................... 134Desconexión .................................. 135Función/indicaciones .................... 133Indicaciones de seguridad impor-tantes ............................................ 133Memorización y mantenimientode la velocidad seleccionada ......... 134Palanca del TEMPOMAT ................. 134Problema (avería) ........................... 135Selección ....................................... 134Sistema de conducción ................. 133Solicitud de la velocidad memori-zada ............................................... 134Testigo de control LIM ................... 134

Tensor de cinturónActivación ........................................ 45

Testigo de controlvea Testigo de control y de advertencia

Testigo de controlvea Testigo de control y de advertencia

Testigo de control LIMSPEEDTRONIC variable .................. 136TEMPOMAT .................................... 134

Testigo de control y de advertenciaABS ................................................ 184AdBlue® ......................................... 186Agua limpiacristales ....................... 191ASR ................................................ 184BAS ................................................ 184Bombillas ....................................... 191Carga de la batería ........................ 187Cinturón de seguridad ................... 191Desgaste de los forros de freno ..... 187Diagnóstico del motor ................... 189Filtro de aire .................................. 190Filtro de partículas de gasóleo ....... 190Frenos ........................................... 185

Función del sistema ESP® ............. 187LIM (SPEEDTRONIC variable) ......... 136LIM (TEMPOMAT) ........................... 134Líquido refrigerante ....................... 189Nivel de aceite del motor ............... 188Pedal del embrague ....................... 192Precalentamiento .......................... 190Puertas .......................................... 192Reserva de combustible ................ 189Separador de agua ........................ 191Sinopsis ........................................... 33

Testigos de control y de adverten-cia

ESP® .............................................. 184Toma de corriente ............................. 198Toma de corriente de 12 V ............... 198Toma de fuerza

Ajuste del número de revolucio-nes ................................................. 145Conexión/desconexión ................. 144

Tomas de fuerzaDatos técnicos ............................... 268

Transformaciones/piezas de mon-taje posterior ....................................... 26Transporte

Directrices para la carga ................ 200Dispositivo de sujeción de lacarga ............................................. 202Distribución de la carga ................. 202Ferrocarril ...................................... 128Vehículo ......................................... 238

Transporte por ferrocarril ................ 128Trayecto corto (filtro de partículasde gasóleo) ........................................ 126Triángulo de advertencia .................. 230Túnel de lavado (limpieza) ................ 223

UUnidad de interruptores

vea Unidad de mandoUnidad de mando

Climatización ................................... 35Consola central ................................ 35Lados izquierdo y derecho delvolante de la dirección ..................... 37Puerta del conductor ....................... 37Situada encima del parabrisas ......... 36

Índice alfabético 21

Page 22: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Unidad de mando del techo ............... 36Uso del vehículo en invierno

Cadenas para nieve ....................... 242Calzada resbaladiza ....................... 130Cubierta del radiador ....................... 27

VVehículo

Ajuste individual (vehículos conteclas en el volante de la direc-ción) .............................................. 158Aseguramiento para evitar su des-plazamiento ................................... 124Aviso mostrado en el visualizador .. 183Bajada ........................................... 253Bloqueo (en caso de emergencia) .... 56Bloqueo (llave) ................................. 55Desbloqueo (en caso de emergen-cia) ................................................... 56Desbloqueo (llave) ........................... 55Elevación ....................................... 250Equipamiento ................................... 23Garantía legal ................................... 23Parada prolongada ......................... 125Puesta en marcha .......................... 116Registro ........................................... 26Registro de datos ............................. 28Remolcado ..................................... 235Seguridad de funcionamiento .......... 25Sistema electrónico ....................... 258Transporte ..................................... 238

Velocidad máximaLimitación de la velocidad ............. 127

VelocímetroDigital (vehículos con teclas en elvolante de la dirección) .................. 160Digital (vehículos sin teclas en elvolante de la dirección) .................. 153Selección de la unidad de indica-ción (vehículos con teclas en elvolante de la dirección) .................. 159

Velocímetro digitalAjuste de la unidad (vehículos conteclas en el volante de la direc-ción) .............................................. 159

Ventanillavea Ventanillas laterales

Ventanilla corrediza ............................ 67Ventanillas

vea Ventanillas lateralesVentanillas laterales

Ajuste .............................................. 67Apertura/cierre ............................... 66Indicaciones de seguridad impor-tantes .............................................. 66Problema (avería) ............................. 67Sinopsis ........................................... 66Ventanillas corredizas ...................... 67Ventanillas deflectoras laterales ...... 66

Viaje al extranjeroAdBlue® ......................................... 127

Viajes al extranjero ........................... 127Visualizador

Limpieza ........................................ 227Volante de la dirección

Ajuste .............................................. 72Limpieza ........................................ 227Sinopsis de las teclas ...................... 34

22 Índice alfabético

Page 23: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Instrucciones de servicio

Antes de emprender la primera mar-chaEstas Instrucciones de servicio, el Cuaderno demantenimiento o el Cuaderno de servicio y lasInstrucciones adicionales en función del equi-pamiento son parte integrante del vehículo.Lleve siempre estos documentos en el vehículo.En caso de vender el vehículo, entregue toda ladocumentación al nuevo propietario.Lea con atención estos documentos y familiarí-cese con el vehículo antes de efectuar el primerviaje.Por su propia seguridad y para una mayor dura-ción de servicio del vehículo, siga siempre lasinstrucciones e indicaciones de advertencia quefiguran en estas Instrucciones de servicio. El notenerlas en cuenta podría llegar a provocardaños en el vehículo así como lesiones a perso-nas.

Garantía legal! Tenga en cuenta las indicaciones que figu-ran en estas Instrucciones de servicio sobreel funcionamiento correcto de su vehículo asícomo sobre posibles daños en el mismo. Losdaños del vehículo provocados por vulnera-ciones de estas indicaciones no están cubier-tos ni por la garantía legal de Mercedes-Benzni por la garantía comercial de vehículos nue-vos o usados.

Equipamiento del vehículoEstas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Puedendarse divergencias específicas del país. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad. Por este motivo, el equipamientode su vehículo puede variar en algunas descrip-ciones e ilustraciones.En la documentación del contrato de compra-venta original de su vehículo se enumeran todos

los sistemas que forman parte del equipamientode su vehículo.

Utilización según las normas

Al utilizar el vehículo debe tener en cuenta:Rlas indicaciones de seguridad contenidas enestas Instrucciones de servicioRlos datos técnicos de estas Instrucciones deservicioRlas reglas y normas de circulaciónRla legislación relativa a la circulación devehículos a motor y estándares de seguridad

En el vehículo van colocados diversos rótulosadhesivos de advertencia. Si retira los adhesi-vos de advertencia, usted u otras personaspodrían no reconocer situaciones de peligro. Nocambie de posición los adhesivos de adverten-cia.De acuerdo con el Reglamento GB7258-2012"Safety Specification for Power Driven VehiclesOperating on Road", los reflectores aumentan lavisibilidad durante la noche. Su pérdida o dete-rioro podría provocar un accidente. Para repararlos reflectores o para sustituirlos y asegurar asíla integridad de los mismos, póngase en con-tacto con un taller de servicio oficial Mercedes--Benz.

G ADVERTENCIASi realiza modificaciones en los componenteselectrónicos, su software o su cableado, sufuncionamiento y/o el funcionamiento deotros componentes interconectados podríaverse afectado. En especial podrían verseafectados también los sistemas relevantesdesde el punto de vista de la seguridad. Comoconsecuencia podrían dejar de funcionar de laforma prevista y/o poner en peligro la segu-ridad de funcionamiento del vehículo. Elriesgo de sufrir un accidente y lesiones seríamayor.No efectúe ninguna intervención en elcableado ni en los componentes electrónicoso en su software.Encargue siempre en untaller especializado los trabajos en los com-ponentes eléctricos y electrónicos.

Introducción 23

Z

Page 24: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Si realiza modificaciones en los componenteselectrónicos, su software o el cableado, podráextinguirse la homologación de su vehículo.

G ADVERTENCIALos recipientes con sustancias agresivas operjudiciales para la salud no ofrecen, ni aunperfectamente cerrados, una seguridad totalfrente a la fuga de gas o el derramamiento delíquido. El transporte de este tipo de sustan-cias en el habitáculo del vehículo podría influirnegativamente en su salud y su capacidad deconcentración durante la marcha. Asimismo,ello podría causar fallos de funcionamiento,cortocircuitos o fallos de sistema de los com-ponentes eléctricos. Hay peligro de incendio yaccidente.No guarde ni transporte sustancias agresivasy/o perjudiciales para la salud en el habi-táculo del vehículo.

Tenga siempre en cuenta estas indicacionestambién en aquellos vehículos en los que elcompartimento de carga no esté completa-mente separado de la cabina del conductor.Pared divisoria con puerta/ventana: mantengasiempre cerrada la puerta/ventana de la pareddivisoria durante el transporte.Algunos ejemplos de sustancias perjudicialespara la salud y/o agresivas son:RdisolventesRcombustibleRaceite y grasaRdetergentesRácido

Protección medioambiental

Conducción económica y respetuosacon el medio ambiente

H Indicación ecológicaDaimler AG es partidaria de una protecciónintegrada del medio ambiente.El objetivo consiste en el empleo moderadode los recursos y la actitud positiva para conlos elementos básicos de la vida, por el biendel hombre y de la naturaleza.

Utilice su vehículo de forma respetuosa con elmedio ambiente y contribuya así a la protec-ción del entorno natural.El consumo de combustible, así como el des-gaste delmotor, del cambio, de los frenos y delos neumáticos, depende de los siguientesfactores:RCondiciones de servicio del vehículoRSu forma de conducirUsted puede influir en estos factores. Pordicho motivo, tenga en cuenta las siguientesindicaciones:Condiciones de servicioREvite los trayectos cortos, ya que éstosincrementan el consumo de combustible.RCompruebe que los neumáticos tengan unapresión de inflado correcta.RNo transporte cargas innecesarias.RDesmonte los portaequipajes de techo queya no sean necesarios.RSi encarga regularmente la realización delos trabajos demantenimiento del vehículo,contribuirá a proteger el medio ambiente.Por dicho motivo, respete los intervalos demantenimiento.REncargue siempre la ejecución de los tra-bajos de mantenimiento en un taller espe-cializado.

Forma de conducirRNo pise el pedal acelerador al poner enmarcha el vehículo.RNo deje que el motor se caliente dejándolofuncionar en parado.RConduzca de forma previsora y mantengauna distancia suficiente.REvite realizar aceleraciones y frenadas fre-cuentes e intensas.RCambie de marcha en el momento opor-tuno y circule en cada una solo hastaÔ delnúmero de revoluciones admisible para lamisma.

24 Introducción

Page 25: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

RPare el motor durante los tiempos deespera condicionados por el tráfico.RControle el consumo de combustible.

Seguridad de funcionamiento ymatri-culación

Indicaciones para la circulaciónEl vehículo podría sufrir desperfectos:Rsi queda apoyado, por ejemplo, en el cantodel bordillo de una acera muy alta o en cami-nos no asentadosRsi conduce con demasiada rapidez sobre unobstáculo, por ejemplo, el bordillo de unaacera, un badén reductor de velocidad o unbacheRsi un objeto pesado golpea contra los bajosdel vehículo o las piezas del tren de rodaje

En estas situaciones u otras similares, la carro-cería, el bastidor, los bajos del vehículo, las pie-zas del tren de rodaje, las llantas o los neumá-ticos pueden sufrir también daños no visibles.Los componentes dañados de esta formapodrían averiarse de manera inesperada o dejarde absorber las cargas provocadas por un acci-dente de la forma prevista. Si la cubierta inferiorde los bajos está dañada, podrían acumularsemateriales inflamables como, por ejemplo,hojas, hierba o ramas entre los bajos delvehículo y la cubierta inferior de los bajos. Estosmateriales podrían inflamarse si están en con-tacto prolongado con piezas calientes del sis-tema de escape.

G ADVERTENCIALos materiales inflamables, por ejemplo,hojas, hierba o ramas secas, pueden infla-marse por el contacto con piezas calientes delsistema de escape. Existe peligro de incendio.Compruebe regularmente los bajos delvehículo si circula por terrenos y caminos noasentados. Retire en especial los fragmentosde plantas aprisionados y otros materialesinflamables. Póngase en contacto con untaller especializado si se produce algún daño.

Encargue inmediatamente la comprobación yreparación del vehículo en un taller especiali-zado. Si aprecia una disminución de la seguridad

de marcha al seguir conduciendo, detengainmediatamente el vehículo sin poner en peligrola seguridad vial. Diríjase en dicho caso a untaller especializado.

Declaraciones de conformidad

Componentes radioeléctricos delvehículoLa siguiente indicación es válida para todos loscomponentes del vehículo basados en las ondasde radio:Los componentes basados en las ondas de radiode este vehículo se encuentran en conformidadcon los requisitos básicos y el resto de pres-cripciones relevantes de la normativa2014/53/EU.

Compatibilidad electromagnéticaLa compatibilidad electromagnética de los com-ponentes del vehículo ha sido comprobada ycertificada conforme a la normativa CEE-R 10vigente.

Acoplamiento para diagnósticosEl acoplamiento para diagnóstico sirve para laconexión de equipos de diagnóstico en un tallerespecializado.

G ADVERTENCIASi conecta dispositivos a un acoplamientopara diagnósticos del vehículo, se puede veralterado el funcionamiento de los sistemasdel vehículo. Como consecuencia la seguri-dad de funcionamiento del vehículo puedeverse afectada. Existe peligro de accidente.Solo conecte al acoplamiento para diagnósti-cos del vehículo dispositivos que hayan sidoautorizados por Mercedes-Benz para suvehículo.

Introducción 25

Z

Page 26: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Modificación de la potencia del motor! Los incrementos de potencia puedenRmodificar los valores de emisión de losgases de escapeRocasionar fallos de funcionamientoRocasionar daños subsiguientesYa no está garantizada en todos los casos laseguridad de funcionamiento del motor.

Si aumenta la potencia del motor del vehículo,por ejemplo, interviniendo en la gestión delmotor, perderá los derechos derivados de lagarantía legal.Si aumenta la potencia del motor del vehículo:Rencargue la adaptación de los neumáticos,del tren de rodaje, de los sistemas de frenos ydel sistema de refrigeración del motor a lamayor potencia del motorRsolicite una nueva homologación del vehículoRcomunique la modificación de la potencia a lacompañía aseguradora

De lo contrario, quedará anulada la homologa-ción del vehículo y perderá la protección otor-gada por el seguro.Si vende el vehículo, informe al compradorsobre la modificación de la potencia del motordel vehículo. De lo contrario, dicha omisiónpuede ser penada por la ley.

Taller especializado cualificadoUn taller especializado posee las herramientas,las cualificaciones y los conocimientos técnicosnecesarios para la realización técnicamenteapropiada de los trabajos requeridos en elvehículo.Esto afecta especialmente a los trabajos rele-vantes desde el punto de vista de la seguridad.Tenga en cuenta las indicaciones del Cuadernode mantenimiento o del Cuaderno de servicio.Encargue los siguientes trabajos en el vehículosiempre en un taller especializado:RTrabajos relevantes desde el punto de vistade la seguridadRTrabajos de mantenimientoRTrabajos de reparaciónRModificaciones, así como montajes y trans-formacionesRTrabajos en los componentes electrónicos

Mercedes-Benz le recomienda un punto de ser-vicio Mercedes-Benz.

! Encargue el mantenimiento del sistemaelectrónico del motor y de sus componentes,tales como las unidades de control, los sen-sores, los elementos de ajuste o los cables deconexión solo en un taller especializado. De locontrario, podrían desgastarse más rápida-mente determinadas piezas del vehículo ypodría anularse la homologación del vehículo.

Registro del vehículoPuede ocurrir que Mercedes-Benz inste a reali-zar inspecciones técnicas de determinadosvehículos en sus puntos de servicio. Este casose da cuando se puede mejorar la calidad oseguridad del vehículo. Mercedes‑Benz podráinformarle sobre posibles revisiones delvehículo solo si posee sus datos de registro.Es posible que falten sus datos de registro:Rsi no ha adquirido su vehículo en un conce-sionario autorizadoRsi su vehículo todavía no ha sido revisado enun punto de servicio Mercedes-Benz

Le recomendamos que registre su vehículo enun punto de servicio Mercedes-Benz. Informe ala mayor brevedad posible a Mercedes‑Benz sicambia de dirección, o de los datos del nuevopropietario del vehículo en caso de venta.

Elementos agregados, carrocerías,piezas de montaje posterior y trans-formaciones

Indicaciones sobre las Directrices parala construcción y el montaje de carro-cerías y elementos agregados! Pormotivos de seguridad, asegúrese de quelos agregados se construyan y monten segúnlas Directrices para la construcción y el mon-taje de carrocerías y elementos agregados deMercedes-Benz que sean pertinentes. EstasDirectrices para la construcción y el montajede carrocerías y elementos agregados garan-tizan que el chasis y la carrocería conformanuna unidad y ofrecen lamayor seguridad posi-ble de funcionamiento y conducción.

26 Introducción

Page 27: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Por motivos de seguridad, Mercedes-Benz lerecomienda:Rno realizar ninguna otra modificación alvehículoRobtener la aprobación de Mercedes-Benzcuando haya divergencias con respecto alas Directrices para la construcción y elmontaje de carrocerías y elementos agre-gados aprobadas

La homologación mediante instituciónpública de comprobación o autorización ofi-cial no descarta la posibilidad de riesgos parala seguridad.

Tenga en cuenta la información sobre los recam-bios originales Mercedes-Benz (Y página 27).Puede encontrar las Directrices para la cons-trucción y el montaje de carrocerías y elemen-tos agregados de Mercedes-Benz a través deInternet en la dirección https://bb--portal.mercedes-benz.com.Allí también encontrará información sobre laocupación de las clavijas del conector y sobre elcambio de fusibles.En cualquier punto de servicio Mercedes-Benzpodrá obtener más información al respecto.

Indicaciones sobre el radiador delmotorTampoco está permitido realizarmodificacionesaparentemente irrelevantes en el vehículo,como pueda ser montar una calandra del radia-dor para el modo invierno. No cubra el radiadordel motor. No utilice protectores térmicos, fun-das de protección contra insectos o similares.De lo contrario, los valores del sistema de diag-nóstico no se corresponderán con la realidad.En algunos países el registro de los datos deldiagnóstico del motor está prescrito legalmentey debe poder mostrarse y ser correcto en todomomento.

Indicaciones sobre el piso del espaciode carga! El equipamiento de fábrica con el piso delcompartimento de carga demadera o de plás-tico forma parte integral de la estructura delvehículo. Si retira el piso del compartimentode carga, la carrocería podría resultardañada. El dispositivo de sujeción de la cargase ve afectado y ya no es posible garantizar la

capacidad de carga máxima de los puntos deamarre.Por tanto, no retire el piso del compartimentode carga.

Piezas originales Mercedes-Benz

! En los siguientes componentes de suvehículo pueden encontrarse airbags, tenso-res de cinturón, así como las unidades decontrol y sensores para estos sistemas deretención:RPuertasRMontantes de las puertasRUmbrales de las puertasRAsientosRPuesto de conducciónRCuadro de instrumentosRConsola centralNo instale en estos componentes ningúnaccesorio, como sistemas de audio. No efec-túe trabajos de reparación o de soldadura.Ello podría afectar negativamente al funcio-namiento de los sistemas de retención.Encargue el montaje posterior de accesoriosen un taller especializado.

H Indicación ecológicaDaimler ofrece piezas y grupos reacondicio-nados de la misma calidad que los nuevos.Estas piezas y grupos gozan del mismo dere-cho de garantía legal que las piezas nuevas.

El uso de piezas, neumáticos, ruedas y acceso-rios relevantes desde el punto de vista de laseguridad que no hayan sido homologados porMercedes-Benz puede poner en peligro la segu-ridad de servicio del vehículo. Los sistemas rele-vantes desde el punto de vista de la seguridad,por ejemplo, el sistema de frenos, pueden sufrirfallos de funcionamiento. Utilice exclusiva-mente recambios originales Mercedes-Benz, ode igual calidad. Utilice exclusivamente llantas,neumáticos y accesorios homologados espe-cialmente para su modelo de vehículo.

Introducción 27

Z

Page 28: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Mercedes-Benz comprueba los recambios origi-nales Mercedes-Benz y los accesorios y piezasde modificación homologados para su modelode vehículo y asegura su:RfiabilidadRseguridadRidoneidadOtras piezas no pueden ser evaluadas porMercedes-Benz, a pesar de la permanenteobservación del mercado. Mercedes-Benz no seresponsabilizará de las consecuencias de utili-zar dichas piezas en un vehículo Mercedes--Benz, aunque en casos concretos posean unahomologación por un servicio de control técnicoo certificación oficial.En la República Federal de Alemania se permiteel uso de determinadas piezas para el montaje omodificación, solo si cumplen las disposicioneslegales en vigor. Esto también es válido en otrospaíses. Todos los recambios originalesMercedes-Benz cumplen el requisito para lahomologación. Las piezas no homologadas pue-den conllevar la anulación de la homologaciónde vehículo.Esto sucede:Rsi se modifican las características delvehículo conforme a lo autorizado en la homo-logación de vehículoRsi existe un posible riesgo para los usuarios dela carreteraRsi empeora el comportamiento del vehículorespecto a los gases de escape o al nivelsonoro

Indique siempre el número de identificación delvehículo (FIN) (Y página 259) y el número delmotor (Y página 259) al efectuar el pedido derecambios originales Mercedes-Benz.

Código QR para ficha de rescate

Los adhesivos del código QR están pegados enel montante B en el lado del conductor y en ellado del acompañante.En caso de accidente, con la ayuda de los códi-gos QR, los servicios de salvamento puedendeterminar rápidamente la ficha de rescatecorrespondiente a su vehículo. La ficha de res-cate actual contiene de forma compacta la infor-mación más importante sobre su vehículo, porejemplo, el tendido de los cables eléctricos.

En la página de Internet http://www.mercedes--benz.de/qr-code puede obtener más informa-ción al respecto.

Datos memorizados en el vehículo

Información de las unidades electró-nicas de controlEn su vehículo hay instaladas unidades de con-trol electrónicas. Algunas de ellas son necesa-rias para el funcionamiento seguro de suvehículo, otras le asisten al circular (sistemas deasistencia a la conducción). Además, suvehículo ofrece funciones de entretenimiento yconfort que requieren asimismo unidades decontrol electrónicas para su funcionamiento.Las unidades de control electrónicas contienenmemorias de datos, que pueden almacenar tem-poral o permanentemente información técnicasobre el estado del vehículo, el desgaste de loscomponentes, las necesidades de manteni-miento, así como eventos técnicos y averías.En general, esta información describe el estadode un componente, un módulo, un sistema o elentorno como, por ejemplo:Restados de funcionamiento de los componen-tes del sistema (por ejemplo, niveles de lle-nado, estados de la batería, presión de losneumáticos)Ravisos de estado del vehículo y de sus com-ponentes individuales (por ejemplo, elnúmero de revoluciones de las ruedas/lavelocidad, el retardo de movimiento, la ace-leración transversal, la indicación de cinturo-nes abrochados)Raverías y defectos en componentes impor-tantes del sistema (por ejemplo, luces frenos)Rinformación sobre eventos que pueden pro-vocar daños en el vehículoRreacciones de los sistemas en situaciones demarcha especiales (por ejemplo, activaciónde un airbag, intervención de los sistemas deregulación de la estabilidad)Restados del entorno (por ejemplo, tempera-tura, sensor de lluvia)

Aparte de para el cumplimiento de la funciónpropia de las unidades de control, estos datossirven para la detección y subsanación de ave-rías, así como para la optimización de las fun-ciones del vehículo por parte del fabricante.Estos datos son en gran parte volátiles y se pro-

28 Introducción

Page 29: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

cesan solamente en el propio vehículo. Solo unapequeña parte de los datos se almacena enmemorias de averías o de eventos.Si es beneficiario de las prestaciones del servi-cio posventa, los datos técnicos pueden ser leí-dos desde el vehículo por el personal de la redde servicio o por terceros. Las prestaciones deservicio abarcan, por ejemplo, servicios de repa-ración, procesos de mantenimiento, casos degarantía y medidas de aseguramiento de la cali-dad. La lectura se lleva a cabomediante la cone-xión legalmente prescrita del OBD ("On-Boarddiagnose") en el vehículo. Los organismoscorrespondientes de la red de servicio o de ter-ceros recaban, procesan y utilizan los datos.Estos describen estados técnicos del vehículo,ayudan en la localización de averías y la mejorade la calidad y se transmiten al fabricante encaso necesario. Asimismo, la responsabilidadpor el producto recae sobre el fabricante. Porello el fabricante requiere datos técnicos de losvehículos.Lasmemorias de averías del vehículo se puedenreposicionar en el marco de trabajos de servicioo reparación efectuados en un concesionario.Usted mismo puede introducir datos en funcio-nes de infoentretenimiento y confort delvehículo en el marco del equipamiento que hayaelegido.Entre ellos se pueden citar, por ejemplo:Rdatos multimedia como música, películas ofotos para su reproducción en un sistemamultimedia integradoRdatos de la agenda para su uso en combina-ción con un sistema manos libres integrado oun sistema de navegación integradoRdestinos de navegación introducidosRdatos sobre la utilización de servicios deInternet

Estos datos pueden guardarse de forma local enel vehículo o encontrarse en un dispositivo quehaya conectado al vehículo. Los datos guarda-dos en el vehículo pueden borrarse en todomomento. La transmisión de estos datos a ter-ceros sólo se efectuará con su consentimientoprevio: especialmente en el marco de la utiliza-ción de servicios online, en función de los ajus-tes que haya elegido.Puede guardar ajustes de confort/personalesen el vehículo y cambiarlos en cualquiermomento.

Entre ellos, en función del respectivo equipa-miento, se pueden citar, por ejemplo:Rajustes de posiciones del volante o los asien-tosRajustes de climatización o del tren de rodajeRajustes personales como la iluminación delhabitáculo

Siempre y cuando su vehículo cuente con elequipamiento correspondiente, puede conectarsu smartphone o cualquier terminal móvil alvehículo. Este dispositivo se puede controlarcon los elementos de mando integrados en elvehículo. Puede reproducir imágenes y sonidodel smartphone mediante el sistema multime-dia, a la vez que se transfiere información espe-cífica a su smartphone.Dicha información depende del respectivo tipode integración y consta de, por ejemplo:Rinformación general del vehículoRdatos de posiciónEllo permite el uso de determinadas aplicacio-nes del smartphone, por ejemplo, la navegacióno la reproducción de música. No se produceninguna otra interacción entre el smartphone yel vehículo, en especial, ningún acceso activo alos datos del vehículo. El proveedor de la apli-cación en uso respectiva determina el trata-miento posterior de datos. Si además puederealizar ajustes y cuáles, depende de la aplica-ción correspondiente y del sistema operativo desu smartphone.

Proveedor de servicios

Conexión a red de radiotelefonía móvilSiempre que su vehículo disponga de conexióna una red de radiotelefoníamóvil, será posible elintercambio de datos entre su vehículo y otrossistemas. La conexión a una red de radiotelefo-nía móvil es posible gracias a una unidad recep-tora y emisora del propio vehículo o a través determinales móviles (por ejemplo, smartphones)que usted aporte. Esta conexión a red de radio-telefonía móvil hace posible el uso de funcionesonline. Con ello nos referimos a servicios onliney aplicaciones/Apps que el fabricante u otrosproveedores pongan a disposición.

Introducción 29

Z

Page 30: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Servicios propios del fabricanteEn los servicios online del fabricante, el fabri-cante describe las respectivas funciones en laubicación adecuada y la información de protec-ción de datos relativa a ella. Para la prestaciónde servicios online pueden utilizarse datos per-sonales. Para ello, el intercambio de datos seefectúa a través de una conexión protegida, porejemplo, con los sistemas informáticos del fabri-cante provistos para tal fin. La recopilación, pro-cesamiento y utilización de datos personalesderivados de la puesta a disposición de serviciosonline tiene lugar exclusivamente en base a unpermiso o consentimiento legal.Puede activar y desactivar las funciones y ser-vicios (sujetos a costes parciales) de la formahabitual. En algunos casos esto es válido paratoda la conexión de datos del vehículo. Excep-ción especial a esto son las funciones y servicioslegalmente prescritos, como el sistema de lla-mada de emergencia de tráfico "eCall".

Servicios de tercerosSiempre que exista la opción de usar serviciosonline de otros proveedores, la responsabilidadsobre las condiciones de uso y protección dedatos recae sobre el respectivo proveedor. Elfabricante no tiene el más mínimo control sobrelos datos intercambiados en estos casos.Por tanto, consulte con el respectivo proveedorde servicios el tipo, el volumen y la finalidad dela recogida y uso de datos personales en elmarco de servicios de terceros.

30 Introducción

Page 31: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Puesto de conducción

Función Pág.

: Interruptor combinado• Luz intermitente 77• Luz de carretera 77• Limpiaparabrisas 88• Limpialunetas trasero 89

; Unidad de mando del aireacondicionado del habi-táculo 95

= Palanca del TEMPOMAT 133

? Volante sin o con teclas 34

A Cuadro de instrumentos 32

B Otras unidades de mando 37

C Cerradura de encendido 114

D Compartimento portaobje-tos

E • Compartimento portaobje-tos con luz interior• Unidad de mando en eltecho 36

F Retrovisor interior 73

G Monitor de la cámara demar-cha atrás 139

Función Pág.

H Apertura y cierre de la venta-nilla lateral derecha 66

I Guantera 193

J Compartimento guardaobje-tos (gato y herramientas de abordo) 229

K Consola central 35

L Palanca del cambio 115

M Accionamiento y soltado delfreno de estacionamiento 129

N Ajuste de la columna dedirección 72

O Bocina

P Apertura del capó 206

Q Otras unidades de mando 37

R Conmutador de luces 75Regulador del alcance de losfaros 78

S Unidad de mando en lapuerta 37

Puesto de conducción 31

Deunaojeada

Page 32: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Cuadro de instrumentos

Indicaciones y elementos de mando

Cuadro de instrumentos en los vehículos sin teclas en el volante de la dirección

Cuadro de instrumentos en los vehículos con teclas en el volante de la direcciónFunción Pág.

: Velocímetro

; Cuentarrevoluciones 151

= f,g Aumento/reducciónde la intensidad de ilumina-ción de los instrumentos 151

? Indicación del nivel de com-bustible con indicación deposición de la tapa del depó-sito de combustible 152

A VisualizadorVehículos sin teclas en elvolante de la dirección 153Vehículos con teclas en elvolante de la dirección 154

Función Pág.

B Tecla de reposición9 32

C Tecla de menú4• Modificación de la indica-ción estándar 153• Selección de menús 154

D Tecla de servicio ËControl del nivel de aceite delmotor 207

32 Cuadro de instrumentosDe

unaojeada

Page 33: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Testigos de control y de advertencia

Cuadro de instrumentos en los vehículos sin teclas en el volante de la dirección

Cuadro de instrumentos en los vehículos con teclas en el volante de la direcciónFunción Pág.

: Testigos de control y deadvertencia del velocíme-tro

d Testigo luminoso de adver-tencia del sistema ESP® 184Testigo luminoso de adver-tencia del sistema ASR

% Nivel insuficiente del líquidorefrigerante 189

? Temperatura excesiva dellíquido refrigerante 189

6 Sistemas de retención ave-riados 39

É Tacógrafo (vea las Instruccio-nes de servicio correspon-dientes)

b Nivel insuficiente del líquidode frenos 185EBD averiado 184

Función Pág.

4 Advertencia de nivel deaceite del motor 188

; Testigo de control de diag-nóstico del motor 189

% Precalentamiento 115Avería en el sistema de prein-candescencia

; Testigos de control y deadvertencia

G Luz intermitente del ladoizquierdo 77

! ABS averiado 184

¦ Nivel de agua insuficiente delsistema lavaparabrisas/lavafaros 191

Ø Nivel de AdBlue® (ARLA32)bajo o sucio/diluido o sis-tema de postratamiento degases de escape averiado 186

Cuadro de instrumentos 33

Deunaojeada

Page 34: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Función Pág.

É Tacógrafo (vea las Instruccio-nes de servicio correspon-dientes)

1 Puerta o capó abiertos

# Forros de freno desgastados

K Luz de carretera conectada(vehículo con teclas en elvolante de la dirección) 77

J Luz intermitente del ladoderecho 77

: ASR averiado 51BAS averiado 184

h ESP® averiado 184

È Filtro de aire sucio 190

6 Reserva de combustible 189

: Agua en el combustible 191

m Filtro de combustible sucio 191

# Proceso de carga averiado 187

b Bombilla fundida 191

Función Pág.

= Testigos de control y deadvertencia del cuentarre-voluciones

c Freno de estacionamientoaccionado 129

L Luz de cruce conectada 75

K Regulación del número derevoluciones de trabajo(ADR) conectada 145

K Luz de carretera conectada(vehículo sin teclas en elvolante de la dirección) 77

ì Pise el pedal del embrague afondo 192

| Reserva de combustible 189

\ Filtro de partículas diéselaveriado 190

h ESP® averiado 184

7 Colocación del cinturón deseguridad 191

i Los avisos correspondientes pueden mos-trarse asimismo en el visualizador(Y página 167).

Volante de la dirección con teclas

Función Pág.

: Visualizador 154

34 Volante de la dirección con teclasDe

unaojeada

Page 35: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Función Pág.

Control del ordenador de abordo

; Selección de submenú oajuste del volumen 154W Hacia arriba/mayorvolumenX Hacia abajo/menorvolumen

= Uso del teléfono6 Aceptación de una lla-mada/inicio del proceso demarcado~ Finalización de una lla-mada/rechazo de una lla-mada entrante

? Desplazamiento de menú amenú 154V AvanceU Retroceso

A Desplazamiento dentro de unmenú 154& Avance* Retroceso

Consola central

Función Pág.

: Compartimento portaobje-tos

; Radio (vea las Instruccionesde servicio correspondien-tes)

= Unidad de mando del sis-tema de climatización 91Pinza para papeles denotas1

? Unidad de mando de laconsola central

z Conexión/desconexión de lacalefacción del parabrisas 100

| Conexión/desconexión de lacalefacción de la luneta tra-sera 100

£ Conexión/desconexión delsistema de intermitentes deadvertencia 78

1 Solo en vehículos sin climatización para las plazas traseras

Consola central 35

Deunaojeada

Page 36: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Función Pág.

à Conexión/desconexión delsistema ASR 51

ÃÄ

Cierre centralizado60

A • Compartimento portaobje-tos, o bien:Tacógrafo (vea las Instruccio-nes de servicio correspon-dientes)

B • Cenicero 197• Encendedor 198

C Caja de enchufe de 12 V 198

Unidad de mando en el techo

Función Pág.

: Micrófono para el teléfonomóvil 199

; Conexión y desconexión dela luz de lectura, ladoizquierdo

= Conexión y desconexión dela luz de lectura, lado dere-cho

? Portagafas 194

A Conexión y desconexiónautomática de la iluminacióninterior

B Conexión y desconexión dela iluminación interior

36 Unidad de mando en el techoDe

unaojeada

Page 37: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Unidad de mando en la puerta

Función Pág.

: Ajuste de los retrovisoresexteriores 73

; Selección del retrovisor exte-rior 73

= Apertura y cierre de la venta-nilla lateral izquierda 66

? Apertura y cierre de la venta-nilla lateral derecha 66

Otras unidades de mando

Unidaddemandosituadaentre el con-mutador de luces y el volante de ladirección

Función Pág.

y Conexión/desconexión de lacalefacción adicional poragua caliente (calefacciónindependiente) 105

± Conexión/desconexión de lafunción de calefacción adi-cional 108

I Conexión/desconexión de latoma de fuerza 144

EF

Ajuste del número de revolu-ciones de trabajo 145

E Conexión/desconexión de laregulación del número derevoluciones de trabajo(ADR) 145

´·

Ventilación/aireación delhabitáculo del vehículo/espacio de carga 111

Otras unidades de mando 37

Deunaojeada

Page 38: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Unidad de mando situada entre elvolante de la dirección y la cerradurade encendido

Función Pág.

ùú

Desconexión/conexión de lailuminación del habitáculodel vehículo 80

38 Otras unidades de mandoDe

unaojeada

Page 39: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

Seguridad de los ocupantes

Introducción al sistema de retenciónEl sistema de retención puede reducir el riesgode que los ocupantes del vehículo choquen con-tra piezas del habitáculo del vehículo en caso deque se produzca un accidente. Además, el sis-tema de retención también puede reducir elpeligro de que los ocupantes del vehículo sufranlesiones durante un accidente.El sistema de retención incluye:RSistema de cinturones de seguridadRAirbagsLos componentes del sistema de retenciónestán armonizados entre sí. Solo pueden des-plegar toda su protección si todos los ocupantesdel vehículo:Rse han abrochado correctamente el cinturónde seguridad (Y página 42)Rhan ajustado correctamente el asiento y elreposacabezas (Y página 68)

El conductor debe también asegurarse de quesu asiento esté posicionado correctamente conrespecto a los pedales y al volante. En funcióndel equipamiento del vehículo, puede ajustartambién el volante. Tenga en cuenta la informa-ción sobre la posición correcta del asiento delconductor (Y página 68).Además se debe asegurar de que el airbag sepueda desplegar libremente en caso de activa-ción (Y página 44).El airbag complementa al cinturón de seguridadcorrectamente abrochado. El airbag aumenta laprotección del ocupante del vehículo como dis-

positivo de seguridad adicional en determina-dos accidentes. Si, por ejemplo, en un accidentela protección del cinturón de seguridad es sufi-ciente, los airbags no se activan. Además, encaso de accidente solo se activan aquellos air-bags que aumenten la protección en la situacióncorrespondiente. Sin embargo, por lo general, elcinturón de seguridad y el airbag no ofrecenprotección contra objetos que puedan penetraren el vehículo desde el exterior.Encontrará información sobre el funciona-miento del sistema de retención en "Activaciónde los pretensores de cinturón y airbags"(Y página 45).En el capítulo "Niños en el vehículo" figura infor-mación adicional sobre los niños que viajen en elvehículo y sobre los sistemas de retención infan-til (Y página 46).

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIASi se realizan cambios en el sistema de reten-ción, podría dejar de funcionar de la formaprevista. En ese caso, el sistema de retenciónpodría dejar de proteger a los ocupantes delvehículo de la forma prevista y, por ejemplo,fallar en caso de accidente o activarse deforma inesperada. Existe un elevado peligrode sufrir lesiones o incluso peligro de muerte.No modifique nunca las piezas del sistema deretención. No efectúe ninguna intervenciónen el cableado, en los componentes electró-nicos ni en su software.

Si el vehículo debe adaptarse a una persona condiscapacidad física, póngase en contacto conun taller especializado. Mercedes-Benz le reco-mienda al respecto un punto de servicioMercedes-Benz.

Testigo luminoso de advertencia delsistema de retenciónLas funciones del sistema de retención se com-prueban tras conectar el encendido y a interva-los regulares con el motor en marcha. De estaforma pueden detectarse a tiempo las averías.

Seguridad de los ocupantes 39

Segurid

ad

Z

Page 40: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

El testigo luminoso de advertencia del sistemade retención 6 situado en el cuadro de ins-trumentos se ilumina al conectar el encendido.Se apaga como muy tarde unos segundos des-pués del arranque del vehículo. Los componen-tes del sistema de retención están operativos.Se ha producido una avería si el testigo lumi-noso de advertencia del sistema de retención6:Rno se enciende después de conectar elencendidoRno se apaga al cabo de unos segundosRse apaga y, a continuación, se vuelve a encen-der, por ejemplo, con el motor en marcha

G ADVERTENCIASi se ha averiado el sistema de retención,pueden activarse involuntariamente algunoscomponentes del sistema de retención, o nohacerlo de la forma prevista en caso de acci-dente. Esto puede afectar, por ejemplo, altensor de cinturón o al airbag. Existe unmayorriesgo de sufrir lesiones o incluso peligro demuerte.Encargue inmediatamente la revisión y elajuste del sistema de retención en un tallerespecializado.

Cinturones de seguridad

IntroducciónUn cinturón de seguridad correctamente abro-chado reduce con la máxima eficacia el despla-zamiento de los ocupantes del vehículo al pro-ducirse una colisión o un vuelco. De esta forma,se reduce el riesgo de que los ocupantes delvehículo choquen contra piezas del habitáculo osalgan despedidos del vehículo. Además, el cin-turón de seguridad ayuda a que los ocupantesdel vehículo se mantengan en una posición másfavorable frente al airbag en caso de activación.El sistema de cinturones de seguridad constade:Rcinturones de seguridadRpretensores de cinturón para los cinturonesde seguridad delanterosSi el vehículo está equipado con un airbagdelantero, el sistema de cinturones de segu-ridad incluye un limitador de la fuerza del cin-

turón para la plaza de asiento correspon-diente.En vehículos con banco de acompañante,solo el cinturón de seguridad del asiento delacompañante exterior se equipa con un limi-tador de la fuerza del cinturón.

Si el vehículo no posee airbag del conductor, elsistema de cinturones de seguridad no incluirápretensor de cinturón ni limitador de la fuerzadel cinturón.Si extrae el cinturón de seguridad de formarápida o brusca de la salida del cinturón, el enro-llador del cinturón se bloquea. La cinta del cin-turón no se puede seguir extrayendo.El pretensor de cinturón tensa el cinturón deseguridad en caso de colisión, de forma quequede ceñido al cuerpo. Sin embargo, no des-plaza a los ocupantes del vehículo hacia el res-paldo del asiento.El pretensor de cinturón tampoco corrige lasposiciones del asiento incorrectas o la coloca-ción inadecuada del cinturón de seguridad.Los limitadores de la fuerza del cinturón redu-cen la carga del cinturón sobre el ocupante delvehículo al producirse la activación del mismo.Los limitadores de la fuerza del cinturón estánarmonizados con los airbags delanteros, queabsorben una parte de la fuerza de decelera-ción. De esta forma se puede reducir la cargasobre los ocupantes del vehículo durante unaccidente.El pretensor de cinturón del asiento del acom-pañante se activa independientemente delestado de enclavamiento del cinturón de segu-ridad.

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIASi el cinturón de seguridad está abrochado deforma incorrecta, no podrá protegerle de laforma prevista. Además, un cinturón de segu-ridad abrochado de forma incorrecta puedecausar lesiones, por ejemplo, en caso de acci-dente, maniobras de frenado o cambiosrepentinos de la dirección de marcha. Existeun mayor riesgo de sufrir lesiones o inclusopeligro de muerte.Asegúrese siempre de que todos los ocupan-tes del vehículo tengan abrochado correcta-mente el cinturón y estén bien sentados.

40 Seguridad de los ocupantesSegurid

ad

Page 41: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Los componentes del sistema de retenciónestán armonizados entre sí. Solo pueden des-plegar toda su protección si todos los ocupantesdel vehículo:Rse han abrochado correctamente el cinturónde seguridad (Y página 42)Rhan ajustado correctamente el asiento y elreposacabezas (Y página 68)

G ADVERTENCIAEl cinturón de seguridad no ofrecerá la pro-tección prevista si el respaldo del asiento nose encuentra en posición casi vertical. En esecaso, al producirse un frenazo o un accidente,podría resbalarse por debajo del cinturón deseguridad y lesionarse, por ejemplo, el abdo-men o el cuello. Existe un mayor riesgo desufrir lesiones o incluso peligro de muerte.Ajuste correctamente el asiento antes de ini-ciar la marcha. Asegúrese siempre de que elrespaldo del asiento se encuentre en posicióncasi vertical y de que la cinta superior del cin-turón de seguridad quede tendida por el cen-tro del hombro.

G ADVERTENCIALas personas con una estatura inferior a1,50 m no se pueden colocar correctamenteel cinturón de seguridad sin la ayuda de sis-temas de retención adicionales adecuados. Siel cinturón de seguridad está abrochado deforma incorrecta, no podrá protegerle de laforma prevista. Además, un cinturón de segu-ridad abrochado de forma incorrecta puedecausar lesiones, por ejemplo, en caso de acci-dente, maniobras de frenado o cambiosrepentinos de la dirección de marcha. Existeun mayor riesgo de sufrir lesiones o inclusopeligro de muerte.Asegure siempre a las personas con una esta-tura inferior a 1,50 m con sistemas de reten-ción adicionales adecuados.

Si viajan niños en el vehículo menores de doceaños y de estatura inferior a 1,50 m:Rasegúrelos siempre con un sistema de reten-ción infantil adecuado para este vehículoMercedes-Benz. El sistema de retención

infantil debe ser adecuado a la edad, al peso ya la estatura del niñoRes imprescindible que tenga en cuenta lasinstrucciones e indicaciones de seguridadque figuran en el capítulo "Niños en elvehículo" (Y página 46) así como las ins-trucciones de servicio y de montaje del fabri-cante del sistema de retención infantil

G ADVERTENCIALos cinturones de seguridad no podrán pro-tegerle de la forma prevista:Rsi están dañados, modificados, muy sucios,descoloridos o teñidosRsi el cierre del cinturón está dañado o muysucioRsi ha realizado modificaciones en los ten-sores de cinturón, en los anclajes del cin-turón de seguridad o en los enrolladores decinturón

Los cinturones de seguridad podrían no pre-sentar daños visibles en caso de accidente,por ejemplo, por las astillas de vidrio. Los cin-turones de seguridad modificados o dañadospodrían romperse o fallar, por ejemplo, encaso de accidente. Los tensores de cinturónmodificados podrían activarse de maneraimprevista o no funcionar de la forma pre-vista. Existe unmayor riesgo de sufrir lesioneso incluso peligro de muerte.No efectúe nunca modificaciones en los cin-turones de seguridad, los tensores de cintu-rón, los anclajes del cinturón de seguridad nilos enrolladores de cinturón. Asegúrese deque los cinturones de seguridad no esténdañados ni desgastados y de que estén lim-pios. Después de un accidente, encargueinmediatamente la revisión de los cinturonesde seguridad en un taller especializado.

Mercedes-Benz le recomienda utilizar exclusi-vamente cinturones de seguridad homologadosespecialmente para su vehículo por Mercedes--Benz. De lo contrario, puede quedar anulada lahomologación del vehículo.

Seguridad de los ocupantes 41

Segurid

ad

Z

Page 42: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Uso correcto de los cinturones de segu-ridadTenga en cuenta las indicaciones de seguridadrelativas al cinturón de seguridad (Y página 40).Todos los ocupantes del vehículo deben abro-charse correctamente el cinturón de seguridadantes de iniciar la marcha. Asegúrese tambiéndurante la marcha de que todos los ocupantesdel vehículo se hayan abrochado siemprecorrectamente el cinturón de seguridad.Al abrocharse el cinturón de seguridad asegú-rese de que:Rla lengüeta del cierre del cinturón de seguri-dad solo se introduzca en el cierre del cintu-rón correspondiente a la plaza de asientoRel cinturón de seguridad quede ceñido alcuerpoEvite las prendas de vestir holgadas, porejemplo, un abrigo.Rno quede retorcido el cinturón de seguridadSolo así se pueden distribuir las fuerzas gene-radas sobre la superficie del cinturón.Rla cinta del pecho pase siempre por el centrodel hombroLa cinta del pecho no debe tocar el cuello niquedar tendida bajo el brazo o por detrás de laespalda. En la medida de lo posible, adapte laaltura del cinturón de seguridad a la estaturadel ocupante.Rel cinturón abdominal esté ceñido y lo másbajo posible sobre la pelvisEl cinturón abdominal debe quedar colocadoa la altura de la ingle y no pasar nunca sobreel abdomen. En especial las mujeres emba-razadas deben tenerlo en cuenta. En casonecesario, empuje el cinturón abdominalhacia abajo hasta la altura de la ingle y cíñalotirando de la cinta del pecho.Rel cinturón de seguridad no quede tendidosobre objetos de cantos afilados, puntiagu-dos o frágilesSi dichos objetos se encuentran sobre la ropao en un bolsillo, por ejemplo, gafas, bolígrafoso llaves, guárdelos en un lugar adecuado.Rcada cinturón de seguridad sea utilizado poruna sola personaNo transporte nunca un bebé o un niño sobreel regazo de uno de los ocupantes delvehículo. En caso de accidente pueden resul-

tar aplastados entre el ocupante del vehículoy el cinturón de seguridad.Rno se sujeten nunca objetos con el cinturónde seguridad junto con una personaAsegúrese también de que no haya objetosentre la persona y el asiento, por ejemplo,cojines.

Los cinturones de seguridad están previstosexclusivamente para asegurar y retener perso-nas. Observe siempre las "Instrucciones para lacarga del vehículo" para la colocación segura delos objetos, el equipaje o la carga(Y página 200).

Colocación y ajuste del cinturón deseguridadObserve las indicaciones de seguridad sobre elcinturón de seguridad (Y página 40) y las indi-caciones sobre el uso correcto del cinturón deseguridad (Y página 42).Vehículos equipados con asiento de pasajero:observe también la información sobre el cintu-rón de seguridad para el asiento de pasajero(Y página 43).

EsquemaX Ajuste el asiento (Y página 68).El respaldo del asiento debe estar ajustado enuna posición casi vertical.

X Saque el cinturón de seguridad de la salida delcinturón= sin dar tirones y enclave la len-

42 Seguridad de los ocupantesSegurid

ad

Page 43: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

güeta del cierre del cinturón; en el cierredel cinturón de seguridad:.

X En caso necesario, desplace el cinturón deseguridad hacia arriba por delante del pechopara que se ciña al cuerpo.

La cinta superior debe quedar siempre tendidapor el centro del hombro. En caso necesario,ajuste la salida del cinturón.X Mayor altura: desplace la salida del cinturónde seguridad= hacia arriba.La salida del cinturón de seguridad se enclavaen diferentes posiciones.

X Menor altura: presionando el desenclava-miento de la salida del cinturón?, desplacela salida del cinturón= hacia abajo.

X Suelte el desenclavamiento de la salida delcinturón? en la posición que desee y ase-gúrese de que se enclave la salida del cintu-rón de seguridad.

Cinturón de seguridad para el asientode pasajero

X Colocación del cinturón de seguridad:saque el cinturón de seguridad de la salida del

cinturón sin dar tirones y enclave la lengüetadel cinturón: en el cierre del cinturón=.

X Si es necesario, presione el cinturón de segu-ridad hacia abajo hasta la altura de la ingle.

Soltado del cinturón de seguridad! Asegúrese de que el cinturón de seguridadesté completamente enrollado. Así evitaráque el cinturón de seguridad o la lengüeta delcinturón de seguridad queden aprisionadosen la puerta o el mecanismo del asiento. Siesto sucede, podrían sufrir daños la puerta, elrevestimiento interior de la puerta y el cintu-rón de seguridad. Si los cinturones de segu-ridad resultan dañados, pueden no cumplircon su función protectora prevista y debenser sustituidos. Diríjase a un taller especiali-zado.

X Presione la tecla de soltado del cierre del cin-turón, sujete la lengüeta del cinturón y lleve elcinturón hacia atrás.

Advertencia de cinturón desabrochadopara el conductor y el acompañanteEl testigo luminoso de advertencia de coloca-ción de los cinturones de seguridad 7 delcuadro de instrumentos indica que todos losocupantes del vehículo deben abrocharse el cin-turón de seguridad. Puede parpadear o ilumi-narse permanentemente. Adicionalmentepuede sonar una señal acústica de advertencia.El testigo luminoso de advertencia de coloca-ción de los cinturones de seguridad 7 y laseñal acústica de advertencia se apagan encuanto el conductor se ha abrochado el cinturónde seguridad.Independientemente de si el conductor y elacompañante se han abrochado el cinturón deseguridad, el testigo luminoso de advertencia decolocación de los cinturones de seguridad 7se ilumina durante 6 segundos tras cada cone-xión del encendido. Tras arrancar el motor seapagará en cuanto el conductor se haya abro-chado el cinturón de seguridad.

Seguridad de los ocupantes 43

Segurid

ad

Z

Page 44: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Airbags

IntroducciónEl lugar de montaje de los airbags se reconocepor la inscripción SRS/AIRBAG o AIRBAG.El airbag complementa al cinturón de seguridadcorrectamente abrochado. No sustituye al cin-turón de seguridad. El airbag ofrece una protec-ción adicional en determinados accidentes.En un accidente no siempre se activan todos losairbags. Los diferentes sistemas de airbag fun-cionan independientemente unos de otros(Y página 45).No obstante, ningún sistema disponible en laactualidad puede excluir completamente elriesgo de sufrir heridas o lesiones mortales.Tampoco puede excluirse por completo elriesgo de sufrir heridas al activarse el airbag,debido a la velocidad tras su activación.

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIASi no adopta la posición de asiento correcta,el airbag no puede proteger de la forma pre-vista y la activación puede incluso causarlesiones adicionales. Existe un mayor riesgode sufrir lesiones o incluso peligro de muerte.Para evitar riesgos, asegúrese siempre de quetodos los ocupantes del vehículo:Rlleven abrochado correctamente el cintu-rón de seguridad, también las mujeresembarazadasRestén correctamente sentados y manten-gan la mayor distancia posible respecto alos airbagsRtengan en cuenta las siguientes indicacio-nes

Asegúrese siempre de que no haya ningúnobjeto entre el airbag y el ocupante delvehículo.

RAjuste correctamente los asientos antes deiniciar la marcha. Asegúrese siempre de queel respaldo del asiento esté en posición casivertical. La cabeza debe apoyarse en el centro

del reposacabezas, aproximadamente a laaltura de los ojos.RColoque los asientos del conductor y delacompañante en su posición más retrasadaposible. La posición del asiento del conductordebe permitir conducir el vehículo con segu-ridad.RSujete el volante solo por el exterior del arodel volante. De esta forma, el airbag podrádesplegarse sin impedimentos.RApóyese durante la marcha siempre en el res-paldo del asiento. No se incline hacia delante.De lo contrario, estará en la zona de infladodel airbag.RMantenga los pies siempre en el espacioreposapiés situado delante del asiento. Nocoloque, por ejemplo, los pies sobre el puestode conducción. De lo contrario, los pies esta-rán en la zona de inflado del airbag.RAsegure siempre a las personas de estaturainferior a 1,50 m con sistemas de retenciónadecuados. Hasta esa estatura, no es posibleabrocharse el cinturón de seguridad correc-tamente.

Si transporta niños en el vehículo, observeademás las siguientes indicaciones.RAsegure siempre a los niñosmenores de doceaños y de estatura inferior a 1,50 m con unsistema de retención infantil adecuado.RMonte los sistemas de retención infantil pre-ferentemente en los asientos traseros.RAsegure siempre a un niño con un sistema deretención infantil orientado hacia atrás en unasiento trasero adecuado. El airbag del acom-pañante no se puede desconectar.RObserve sin falta las instrucciones e indica-ciones de seguridad sobre los "Niños en elvehículo" (Y página 46) y las instruccionesde servicio y montaje del fabricante del sis-tema de retención infantil.

Los objetos situados en el habitáculo delvehículo pueden obstaculizar el funciona-miento previsto del airbag. Para evitar riesgosdebidos a la velocidad del airbag tras su activa-ción, asegúrese antes de emprender la marcha:Rde que entre los ocupantes del vehículo y elsector de accionamiento de los airbags no seencuentren personas, animales u objetosRde que no haya fijados accesorios comosoportes para latas de bebidas en la zona de

44 Seguridad de los ocupantesSegurid

ad

Page 45: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

inflado de un airbag, por ejemplo, en elvolante o las puertasRde que no haya objetos pesados, de cantosagudos o frágiles en los bolsillos de las pren-das de vestir. Guarde estos objetos en unlugar adecuado

G ADVERTENCIASi modifica la cubierta de un airbag o colocaobjetos sobre ella, por ejemplo, adhesivos, elairbag no podrá funcionar de la forma pre-vista. Existe un mayor riesgo de sufrir lesio-nes.Nomodifique nunca la cubierta de un airbag nicoloque objetos sobre ella.

Airbags delanteros

El airbag del conductor: se infla por delantedel volante. El airbag del acompañante; seinfla por delante y por encima de la guantera yde la consola central.Los airbags delanteros aumentan la protecciónpara la cabeza y el tórax en los asientos delan-teros en caso de activación.

Activación de los pretensores de cin-turón y de los airbags

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIATras la activación de un airbag, las piezas delmismo se calientan. Existe peligro de sufrirlesiones.No toque las piezas del airbag. En el caso deque se haya activado el airbag, solicite su sus-titución inmediata en un taller especializado.

G ADVERTENCIALos tensores de cinturón que ya se han acti-vado pirotécnicamente ya no están en condi-ciones de funcionar y ya no podrán protegerlede la forma prevista. Existe un mayor riesgode sufrir lesiones o incluso peligro de muerte.En el caso de que se haya activado pirotécni-camente el tensor de cinturón, solicite su sus-titución inmediata en un taller especializado.

Mercedes-Benz recomienda que encargue elremolcado del vehículo hasta un taller especia-lizado después de un accidente. Tenga esto encuenta en especial después de la activación deun pretensor de cinturón o un airbag.Al activarse el pretensor de cinturón o el airbagse escucha un chasquido y puede generarse unapequeña cantidad de polvo. El testigo luminosode advertencia del sistema de retención 6se ilumina.Salvo en casos excepcionales, este chasquidoes irrelevante para la capacidad auditiva de losocupantes. El polvo generado no es perjudicialpara la salud en general, si bien puede causarpor un breve espacio de tiempo molestias enpersonas con asma o con problemas respirato-rios. Siempre y cuando ello no implique peligro,abandone el vehículo de inmediato o abra laventanilla para evitar molestias respiratorias.

FuncionamientoEn caso de colisión, la unidad de control del sis-tema de retención evalúa durante la primerafase importantes datos físicos relacionados conla deceleración o aceleración del vehículo, talescomo:Rla duraciónRla direcciónRla intensidadA partir de esta evaluación, la unidad de controldel sistema de retención activa los pretensoresde cinturón en caso de producirse un choquefrontal o trasero.Un pretensor de cinturón solo puede activarse:Rsi el encendido está conectadoRsi los componentes del sistema de retenciónestán operativos. Encontrará más informa-

Seguridad de los ocupantes 45

Segurid

ad

Z

Page 46: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

ción en "Testigo luminoso de advertencia delsistema de retención" (Y página 39)Rsi en el asiento delantero correspondiente lalengüeta del cierre del cinturón está encla-vada en el cierre del cinturón de seguridad

El pretensor de cinturón del asiento del acom-pañante se activa independientemente delestado de enclavamiento del cinturón de segu-ridad.Si la unidad de control del sistema de retencióndetermina una mayor gravedad del accidente,en determinadas situaciones de choque frontalse activarán también los airbags delanteros deforma independiente.La determinación de los umbrales de activaciónpara el pretensor de cinturón y el airbag se llevaa cabo evaluando en distintos puntos delvehículo la deceleración o la aceleración. Esteproceso tiene un carácter previsor. La activa-ción debe efectuarse a tiempo en el momentode producirse la colisión.La deceleración o aceleración del vehículo y ladirección de las fuerzas generadas se determi-nan esencialmente basándose en:Rla distribución de las fuerzas durante la coli-siónRel ángulo de colisiónRla capacidad de deformación de la carroceríadel vehículoRla naturaleza del objeto contra el que ha cho-cado el vehículo

Los factores perceptibles o mensurables inme-diatamente después de haberse producido elaccidente no pueden considerarse como deter-minantes para la activación de los airbags. Tam-poco aportan indicio alguno al respecto.El vehículo puede sufrir una deformación consi-derable sin que se active un airbag. Esto sucedesi solo se ven afectadas por la colisión piezasrelativamente blandas y no se produce unadeceleración demasiado elevada. Por el contra-rio, puede activarse un airbag a pesar de que elvehículo sufra solo deformaciones de pocaimportancia, por ejemplo, en caso de colisióncon piezas muy rígidas del vehículo, tales comoun larguero, y en caso de que a consecuencia deello la deceleración sea lo suficientementeintensa.

Niños en el vehículo

Indicaciones de seguridad importan-tesDe las estadísticas de accidentes puede con-cluirse que los niños sentados en los asientostraseros viajanmás seguros que los sentados enlos asientos delanteros. Por ese motivo,Mercedes-Benz recomienda encarecidamentequemonte el sistema de retención infantil en unasiento trasero. El niño se encuentra por reglageneral más protegido en dicho lugar.Si viajan niños en el vehículo menores de doceaños y de estatura inferior a 1,50 m:RAsegúrelos siempre con un sistema de reten-ción infantil adecuado para vehículosMercedes-Benz. El sistema de retencióninfantil debe ser adecuado a la edad, al peso ya la estatura del niño.REs imprescindible que tenga en cuenta lasinstrucciones e indicaciones de seguridadque figuran en este apartado y las instruccio-nes de montaje del fabricante del sistema deretención infantil.

Asiento del acompañante: el asiento delacompañante no es adecuado para montar unsistema de retención infantil. Los niños meno-res de doce años y de estatura inferior a 1,50 mno deben viajar en el asiento del acompañante.Si transporta niños en el vehículo, tenga asi-mismo en cuenta especialmente las prescrip-ciones legales vigentes en cada país.Argentina:RLos niños menores de diez años deben estarasegurados en un asiento trasero adecuado.RLos niños menores de cuatro años debenestar asegurados en un sistema de retencióninfantil adecuado. El sistema de retencióninfantil debe ser adecuado a la edad, al peso ya la estatura del niño.

G ADVERTENCIASi deja niños sin vigilancia en el vehículo, pue-den poner el vehículo en movimiento, porejemplo, si:Rsueltan el freno de estacionamientoRacoplan la posición de punto muerto delcambio manualRponen el motor en marcha.

46 Niños en el vehículoSegurid

ad

Page 47: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Asimismo, también pueden manejar el equi-pamiento del vehículo y quedar aprisionados.Hay peligro de accidente y de sufrir lesiones.Al abandonar el vehículo, lleve siempre la llaveconsigo y bloquee el vehículo. Nunca deje alos niños sin vigilancia en el vehículo.

G ADVERTENCIASi las personas (especialmente los niños) seven expuestas a temperaturas muy bajas omuy elevadas durante un periodo prolongadode tiempo, podrían sufrir lesiones graves oincluso mortales. Nunca deje a personas(especialmente a los niños) sin vigilancia en elvehículo.

G ADVERTENCIALas piezas del dispositivo de retención paraniños podrían calentarse excesivamente si seven expuestas a la irradiación solar directa.Los niños podrían sufrir quemaduras al entraren contacto con estas piezas, en especial conlas piezas metálicas del dispositivo de reten-ción para niños. Existe peligro de sufrir lesio-nes.Si abandona el vehículo con el niño, asegú-rese de que el dispositivo de retención paraniños no quede expuesto a la irradiación solardirecta. Protéjalo, por ejemplo, con unacubierta. Si el dispositivo de retención paraniños ha estado expuesto a la irradiación solardirecta, deje que se enfríe antes de aseguraral niño en elmismo. Nunca deje a los niños sinvigilancia en el vehículo.

Asegúrese siempre de que todos los ocupantesdel vehículo tengan abrochado correctamenteel cinturón y estén bien sentados. Debe tenerloespecialmente en cuenta en el caso de losniños.Observe las indicaciones de seguridad sobre elcinturón de seguridad (Y página 40) y las indi-caciones sobre el uso correcto del cinturón deseguridad (Y página 42).

Sistema de retención infantil

G ADVERTENCIASi el dispositivo de retención para niños noestá montado correctamente en la posiciónde asiento apropiada, podría no ofrecer laprotección prevista. El niño no quedaría rete-nido en caso de accidente, al frenar elvehículo o al cambiar repentinamente ladirección de marcha. Existe un mayor riesgode sufrir lesiones o incluso peligro de muerte.Es imprescindible que tenga en cuenta lasinstrucciones de montaje del fabricante y elámbito de utilización del dispositivo de reten-ción para niños. Asegúrese de que toda lasuperficie inferior del dispositivo de retenciónpara niños esté apoyada siempre en la super-ficie del asiento. No coloque nunca ningúnobjeto, por ejemplo, un cojín, debajo o detrásdel dispositivo de retención para niños.Utiliceexclusivamente dispositivos de retenciónpara niños provistos de su funda original. Sus-tituya los revestimientos dañados solo porotros revestimientos originales.

G ADVERTENCIASi el dispositivo de retención para niños noestá montado correctamente o no está ase-gurado, podría soltarse en caso de accidente,al frenar el vehículo o al cambiar bruscamentela dirección de marcha. El dispositivo deretención para niños podría desprenderse yalcanzar a los ocupantes del vehículo. Existeun elevado peligro de sufrir lesiones o inclusopeligro de muerte.Monte siempre correctamente también losdispositivos de retención para niños que novaya a utilizar. Es imprescindible que tenga encuenta las instrucciones de montaje del fabri-cante del dispositivo de retención para niños.

Encontrarámás información sobre la colocaciónsegura de los objetos, el equipaje o la carga enel capítulo "Instrucciones para la carga delvehículo" (Y página 200).

Niños en el vehículo 47

Segurid

ad

Z

Page 48: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

G ADVERTENCIALos dispositivos de retención para niños o sussistemas de fijación dañados o sometidos aesfuerzo en un accidente podrían dejar deofrecer la protección prevista. El niño no que-daría retenido en caso de accidente, al frenarel vehículo o al cambiar repentinamente ladirección de marcha. Existe un mayor riesgode sufrir lesiones o incluso peligro de muerte.Sustituya inmediatamente los dispositivos deretención para niños dañados o sometidos aesfuerzo en un accidente. Encargue la com-probación de los sistemas de fijación de losdispositivos de retención para niños en untaller especializado antes demontar de nuevoun dispositivo de retención para niños.

El sistema de cinturones de seguridad es el sis-tema de fijación de los sistemas de retencióninfantil.Tenga en cuenta los rótulos de indicación deadvertencia situados en el habitáculo o en elsistema de retención infantil.Tenga en cuenta siempre las disposiciones lega-les vigentes en el país en el que se encuentre enese momento. Asegúrese de que las disposicio-nes legales permiten el montaje de un sistemade retención infantil en el asiento del acompa-ñante.Tenga en cuenta los rótulos de indicación deadvertencia situados en el sistema de retencióninfantil.Si viajan niños en el vehículo, observe siemprelas indicaciones de seguridad sobre "Niños en elvehículo" (Y página 46).Los sistemas de retención infantil de la catego-ría "Universal" están identificadosmediante unaetiqueta de homologación de color naranja.

Etiqueta de homologación del sistema de reten-ción infantil (ejemplo)En cualquier punto de servicio Mercedes-Benzpuede adquirir sistemas de retención infantil yobtener más información sobre el sistema deretención infantil adecuado.

Seguros para niños

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIASi viajan niños en el vehículo, podrían:Rabrir las puertas y poner en peligro a otraspersonas o usuarios de la carreteraRabandonar el vehículo y ser atropelladospor algún vehículoRmanejar el equipamiento del vehículo y, porejemplo, quedar aprisionados

Hay peligro de accidente y de sufrir lesiones.Si viajan niños en el vehículo, active siemprelos seguros para niños disponibles. Al aban-donar el vehículo, lleve siempre la llave con-sigo y bloquee el vehículo. No deje nunca a losniños sin vigilancia en el vehículo.

Seguro para niños para:RPuerta corrediza (Y página 49)RPuerta trasera (Y página 49)

48 Niños en el vehículoSegurid

ad

Page 49: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

G ADVERTENCIASi deja niños sin vigilancia en el vehículo, pue-den poner el vehículo en movimiento, porejemplo, si:Rsueltan el freno de estacionamientoRdesacoplan la posición de aparcamiento Pdel cambio automático o acoplan la posi-ción de punto muerto del cambio manualRarrancan el motorAsimismo, también pueden manejar el equi-pamiento del vehículo y quedar aprisionados.Hay peligro de accidente y de sufrir lesiones.Al abandonar el vehículo, lleve siempre la llaveconsigo y bloquee el vehículo. Nunca deje alos niños sin vigilancia en el vehículo.

G ADVERTENCIASi las personas (especialmente los niños) seven expuestas a temperaturas muy bajas omuy elevadas durante un periodo prolongadode tiempo, podrían sufrir lesiones graves oincluso mortales. Nunca deje a personas(especialmente a los niños) sin vigilancia en elvehículo.

G ADVERTENCIALas piezas del dispositivo de retención paraniños podrían calentarse excesivamente si seven expuestas a la irradiación solar directa.Los niños podrían sufrir quemaduras al entraren contacto con estas piezas, en especial conlas piezas metálicas del dispositivo de reten-ción para niños. Existe peligro de sufrir lesio-nes.Si abandona el vehículo con el niño, asegú-rese de que el dispositivo de retención paraniños no quede expuesto a la irradiación solardirecta. Protéjalo, por ejemplo, con unacubierta. Si el dispositivo de retención paraniños ha estado expuesto a la irradiación solardirecta, deje que se enfríe antes de aseguraral niño en elmismo. Nunca deje a los niños sinvigilancia en el vehículo.

Seguro para niños de la puerta corre-dera y la puerta posterior

Puerta corrediza

Puerta trasera: Pestillo de seguridad para niños2 Seguro de la puerta activado: compruebe a

continuación que el seguro para niños fun-ciona correctamente.

3 Puerta desbloqueadaCon el seguro para niños de las puertas puedeasegurar las puertas por separado.Si una puerta está bloqueada, no podrá abrirladesde el habitáculo. Si el vehículo está desblo-queado, puede abrir la puerta desde el exterior.

Animales en el vehículo

G ADVERTENCIASi deja animales sin vigilancia o sueltos en elvehículo, estos podrían, por ejemplo, presio-nar teclas o interruptores.

Animales en el vehículo 49

Segurid

ad

Z

Page 50: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Como consecuencia podrían:Ractivar el equipamiento del vehículo y, porejemplo, quedar aprisionadosRconectar o desconectar sistemas y, comoconsecuencia, poner en peligro a otrosusuarios de la vía

Adicionalmente, en caso de accidente o alefectuar maniobras con el volante o manio-bras de frenado repentinas, los animales queviajen sueltos en el vehículo podrían salir des-pedidos y, como consecuencia, causar heri-das a los ocupantes del vehículo. Hay peligrode sufrir lesiones y accidentes.Nunca deje a los animales sin vigilancia en elvehículo. Asegure siempre a los animalesdurante la marcha de forma correcta, porejemplo,mediante una caja para el transportede animales apropiada.

Sistemas de seguridad de marcha

SinopsisEn este apartado figura información sobre lossiguientes sistemas de seguridad de marcha:RABS (Antiblockiersystem, sistema antiblo-queo de frenos)RLuz de freno adaptativaRASR (Antriebs-Schlupf-Regelung, sistema detracción antideslizante)RBAS (Brems-Assistent-System, servofreno deemergencia)REBD (Electronic Brake-force Distribution, dis-tribución electrónica de la fuerza de frenado)RESP® (Elektronisches Stabilitäts-Programm,sistema electrónico de estabilidad)

Indicaciones de seguridad importan-tesLos sistemas de seguridad de marcha no pue-den reducir el riesgo de accidente provocadopor una forma de conducir distraída o inade-cuada ni anular los límites impuestos por lafísica. Los sistemas de seguridad demarcha sonsolo unmedio auxiliar. La responsabilidad sobrela distancia de seguridad, la velocidad, el fre-

nado a tiempo y mantenerse en el carril recaesiempre en el conductor. Adapte siempre suforma de conducir a las condiciones meteoro-lógicas y al estado de la calzada actuales y man-tenga una distancia de seguridad prudencial.Circule con precaución.Los sistemas de seguridad de marcha descritossolo podrán desplegar su máxima efectividad:Rsi los neumáticos mantienen el mejor con-tacto posible con la calzadaRsi al circular en condiciones invernales utilizaneumáticos de invierno (neumáticos M+S),con cadenas para nieve en caso necesario

En este sentido, observe especialmente las indi-caciones sobre los neumáticos, el perfil de losneumáticos y el modo invierno que figuran en elapartado "Llantas y neumáticos"(Y página 239).

ABS (sistema antibloqueo de frenos)

Indicaciones de seguridad importantesTenga en cuenta las indicaciones de seguridadimportantes sobre los sistemas de seguridad demarcha (Y página 50).

G ADVERTENCIASi el ABS está averiado, pueden bloquearselas ruedas al frenar. En ese caso, la manio-brabilidad y el comportamiento de frenado seven notablemente afectados. Además, sedesconectan otros sistemas de seguridad demarcha. Existe un mayor peligro de derrape oaccidente.Prosiga la marcha con precaución. Encargueinmediatamente la revisión del sistema ABSen un taller especializado.

Si el ABS está averiado, se averían además otrossistemas, incluidos los sistemas de seguridadde marcha. Tenga en cuenta la informaciónsobre el testigo de advertencia !(Y página 184).El ABS regula la presión de frenado de forma queno se bloqueen las ruedas al frenar. De estaforma, se mantiene la maniobrabilidad delvehículo al frenar.El ABS actúa a partir de una velocidad de apro-ximadamente 5 km/h, con independencia delestado de la calzada. Al circular por calzadas

50 Sistemas de seguridad de marchaSegurid

ad

Page 51: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

resbaladizas, el sistema ABS se activa al pisarsolo ligeramente el pedal del freno.El testigo de advertencia amarillo ! situadoen el cuadro de instrumentos se ilumina alconectar el encendido. El testigo se apagacuando el motor está en marcha.

Frenado del vehículoSi interviene el sistemaABS al frenar el vehículo,percibirá un efecto de pulsación en el pedal delfreno.La pulsación del pedal del freno puede ser unindicio de las condiciones peligrosas en las quese encuentra la calzada y le ayudará a recordarel deber de conducir con especial precaución.X Si el ABS regula: siga pisando con firmeza elpedal del freno hasta que la situación de fre-nado haya pasado.

X En caso de una frenada a fondo: pise elpedal del freno con todas sus fuerzas.

Luz de freno adaptativaLa luz de freno adaptativa advierte al tráfico quecircula por detrás de su vehículo en una situa-ción de frenado de emergencia:Rmediante el parpadeo de las luces de freno yRconexión del sistema de intermitentes deadvertencia

ASR (Antriebs-Schlupf-Regelung, sis-tema de control de tracción)

Indicaciones de carácter general

Indicaciones de seguridad importantesTenga en cuenta las indicaciones de seguridadimportantes sobre los sistemas de seguridad demarcha (Y página 50).El sistema ASR no puede reducir el riesgo deaccidente ni anular los límites impuestos por lafísica en caso de arrancar y acelerar de formainadecuada. El sistema ASR es solo una funciónauxiliar. Adapte siempre su forma de conducir alas condicionesmeteorológicas y al estado de lacalzada.Vehículos sin teclas en el volante de la direc-ción: si el sistema ASR está averiado, se iluminael testigo de control: con el motor en mar-

cha y la potencia del motor puede haberse redu-cido (Y página 184).El sistema ASR mejora la estabilidad de marchay la tracción, es decir, la transmisión de fuerzaentre los neumáticos y la calzada. Si las ruedaspropulsoras giran en vacío, el sistema ASR frenaindividualmente las ruedas propulsoras y limitael par motor. El sistema ASR le presta así unaayuda determinante al arrancar y acelerar, espe-cialmente sobre calzadas húmedas o resbaladi-zas.Si la superficie de apoyo no ofrece suficienteadherencia, tampoco le resultará fácil poner elvehículo en marcha con el sistema de tracciónantideslizante. Los neumáticos, el peso total delvehículo y la pendiente de la calzada son en estecontexto igualmente factores importantes.Si interviene el sistema ASR, parpadea el testigode advertenciad del cuadro de instrumen-tos.

Desconexión/conexión del ASR

G ADVERTENCIASi desconecta el sistema ASR, el sistema noestabilizará el vehículo al arrancar y acelerar.El riesgo de que el vehículo derrape y de pro-vocar un accidente es mayor.Desconecte el sistema ASR solamente en lassituaciones descritas a continuación.

! Si desconecta el sistema ASR, sigueestando activada la intervención de frenadodel ESP® para estabilizar el vehículo. El fre-nado frecuente activado automáticamentepor el ESP® puede dañar el sistema de frenos.Por dicho motivo, desconecte el sistema ASRsolo brevemente y si es realmente necesario.

Sistemas de seguridad de marcha 51

Segurid

ad

Z

Page 52: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

No desconecte el sistema ASR si se activa elsistema ESP® y parpadea el testigo luminoso deadvertenciad del cuadro de instrumentos.En este caso, pise el pedal acelerador solo lonecesario al iniciar la marcha.X Pulse la teclaà.Si el sistema ASR está desconectado, seenciende el testigo luminoso de advertenciad en el cuadro de instrumentos.

El sistema ASR se activa automáticamente encuanto se pone en marcha el motor.La desconexión temporal del sistema ASRpuede ser recomendable en las siguientes situa-ciones:Ren servicio con cadenas para nieveRcuando circule por nieve virgenRcuando circule sobre arena o gravaSi desconecta el sistema ASR:Rno se limita el par motor y pueden patinar lasruedas propulsoras. El giro en vacío de lasruedas genera entonces un efecto de fresadoque mejora la tracciónRsigue estando activado el sistema de regula-ción de la tracción a través de la intervencióndel sistema de frenos. Si una rueda motrizalcanza su límite de adherencia, por ejemplo,en caso de estar resbaladizo un lado de lacalzada, entonces se frena esa rueda. Ellopermite incrementar la capacidad de tracciónen dichas situacionesRsigue estando activada la intervención en elfreno del ESP® para estabilizar el vehículo. Alintervenir el sistema ESP® parpadea el testigoluminoso de advertenciad del cuadro deinstrumentos

BAS (servofreno de emergencia)

G ADVERTENCIASi el sistema BAS está averiado, puede pro-longarse el recorrido de frenado en situacio-nes de frenado de emergencia. Existe peligrode accidente.Pise el pedal del freno a fondo en situacionesde frenado de emergencia. El ABS impide quelas ruedas se bloqueen.

Vehículos sin teclas en el volante de la direc-ción: si el sistema de seguridad de marcha BAS

está averiado, se ilumina el testigo de adverten-cia: con el motor en marcha .El sistema BAS actúa en situaciones de frenadode emergencia. Al pisar el pedal del freno rápi-damente, el BAS refuerza automáticamente lafuerza de frenado, acortando así el recorrido defrenado.Los frenos funcionarán de la forma habitual des-pués de soltar el pedal del freno. Entonces sedesactiva el sistema BAS.

EBD (Electronic Brake-force Distribu-tion, distribución electrónica de lafuerza de frenado)

G ADVERTENCIASi el sistema EBD está averiado, pueden blo-quearse las ruedas traseras, por ejemplo, alfrenar a fondo. Existe un mayor peligro dederrape o accidente.Adapte su forma de conducir al comporta-miento de marcha modificado. Encargue larevisión del sistema de frenos en un tallerespecializado.

El sistema EBD controla y regula la presión defrenado en las ruedas traseras. De esta forma, elsistema EBD mejora la estabilidad de marcha alfrenar el vehículo.Tenga en cuenta las indicaciones sobre los tes-tigos de control y de advertencia(Y página 184).

ESP® (programa electrónico de esta-bilidad)

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIASi el sistema ESP® está averiado, no estabili-zará el vehículo. Existe un elevado peligro deque el vehículo derrape o provoque un acci-dente.Circule con precaución. Encargue la revisióndel sistema ESP® en un taller especializado.

! No haga funcionar el vehículo en un bancode pruebas de rodillos (p. ej., para comprobar

52 Sistemas de seguridad de marchaSegurid

ad

Page 53: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

la potencia). Si tiene que hacer funcionar elvehículo en un banco de pruebas de rodillos,infórmese primero en un taller especializado.De lo contrario, podría causar desperfectosen la cadena cinemática o en el sistema defrenos.

Si el sistema ESP® está averiado, se ilumina eltestigo de advertenciah con el motor enmarcha y la potencia del motor puede habersereducido (Y página 184).

i Utilice exclusivamente ruedas del tamañorecomendado. Solo así funcionará correcta-mente el sistema ESP®.

Estabilización del remolque

G ADVERTENCIASi circula por un firme irregular y en condicio-nes meteorológicas adversas, la función deestabilización del remolque no podrá evitar ladesestabilización direccional del conjuntovehículo-remolque. Si el remolque posee uncentro de gravedad elevado, puede volcarantes de que el sistema ESP® detecte dichoriesgo. Existe peligro de accidente.Adapte siempre su forma de conducir a lascondiciones meteorológicas y al estado de lacalzada.

La estabilización del remolque ESP® contra-rresta anticipadamente los estados de marchacríticos y le asiste de manera determinantedurante la conducción con remolque. La esta-bilización del remolque es parte integrante delsistema ESP®.Cuando el sistema de sensores y la lógica deevaluación detectan oscilaciones del remolque,la estabilización del remolque ESP® frena selec-tivamente las ruedas del vehículo. De estemodocontrarresta las oscilaciones. Si las oscilacionescontinúan, el vehículo se frena hasta que el con-junto vehículo/remolque queda estabilizado y,en caso necesario, se limita la potencia delmotor.Si el vehículo con remolque (conjunto vehículo/remolque) comienza a perder la estabilidaddireccional, solo podrá recuperar la estabilidaddel conjunto vehículo/remolque frenando. Enestas situaciones, la estabilización del remolqueESP® sirve de ayuda para la estabilización delconjunto vehículo/remolque.

La función de estabilización del remolque ESP®está activa a partir de una velocidad de aproxi-madamente 65 km/h.Si el sistema ESP® se ha desconectado a causade una avería, ya no está activa la función deestabilización del remolque.

Asistente para viento lateralSi desconecta el sistema ESP®, o si se ha des-conectado a causa de una avería, el asistentepara viento lateral se desactiva.El asistente para viento lateral no reacciona:Ra las fuertes vibraciones, por ejemplo, provo-cadas por ondulaciones de la calzada obachesRa la pérdida de adherencia a la calzada, porejemplo, por nieve, hielo o aquaplaningRa movimientos rápidos y grandes del volantepor parte del conductor

En cuanto la situación de marcha se normaliza,el asistente para viento lateral vuelve a estaroperativo.El asistente para viento lateral detecta fuertesrachas de viento que pueden perturbar la esta-bilidad direccional del vehículo. El asistentepara viento lateral interviene en función de ladirección y la intensidad del viento lateral.Una intervención en los frenos estabilizadora leasiste para mantener el vehículo en el carril.En caso de que el asistente para viento lateralintervenga clara y perceptiblemente, apareceráuna información en el cuadro de instrumentos.En vehículos sin teclas en el volante de ladirección: el testigo de controld del cuadrode instrumentos parpadea.En vehículos con teclas en el volante de ladirección: el testigo de controld del cuadrode instrumentos parpadea y en el visualizadormultifunción se muestra el aviso Interven‐Interven‐ción asistente viento later.ción asistente viento later.El asistente para viento lateral se activa a partirde una velocidad del vehículo de 80 km/hdurante la marcha en línea recta o con ligerascurvas.

Sistemas de seguridad de marcha 53

Segurid

ad

Z

Page 54: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Salida de emergencia

G ADVERTENCIAAl romper las ventanillas con el martillo deemergencia, podrían salir despedidas astillasde vidrio. Además podría herirse con las asti-llas que puedan salir despedidas y los restosde vidrio que hayan podido permanecer en lajunta de la ventanilla.Existe peligro de sufrirlesiones.Es imprescindible que proteja las partes de supiel que estén expuestas y los ojos, por ejem-plo, con una prenda de vestir. Tenga especialcuidado cuando abandone el vehículo a travésde una ventanilla rota,

Martillo de emergencia (ejemplo en el ladoizquierdo del vehículo y en la salida de emergencia)X Saque el martillo de emergencia de susoporte y golpee la ventanilla.

Las ventanillas del habitáculo y la salida deemergencia están provistas respectivamente deun martillo de emergencia.La rotura de los cristales permite:Rque los pasajeros abandonen el vehículo através de las ventanillasRque otras personas puedan prestar ayudaaccediendo al habitáculo a través de las ven-tanillas

Al abandonar el vehículo por las ventanillasdeben tenerse en cuenta la altura del vehículo ylas condiciones del entorno. Proporcione ayudapara abandonar el vehículo especialmente aniños y personas de baja estatura.

Dispositivos antirrobo

Bloqueo de arranqueX Conexión: saque la llave de la cerradura deencendido.

X Desconexión: gire la llave a la posición 2 dela cerradura de encendido.

El bloqueo electrónico de arranque evita que suvehículo pueda ser puesto en marcha sin unallave adecuada.Al abandonar el vehículo, lleve siempre la llaveconsigo y bloquee el vehículo. Si olvida la llaveen el vehículo, cualquier persona podría poneren marcha el motor.

i Al efectuar la puesta en marcha del motor,se desconecta siempre el bloqueo electró-nico de arranque.

EDW (sistema de alarma antirrobo)X Conexión: cierre todas las puertas.X Bloquee el vehículo con la llave.El testigo de control integrado en la tecla debloqueo centralizado (Y página 60) parpa-dea.

X Desconexión: desbloquee el vehículo con lallave.El testigo de control integrado en la tecla debloqueo centralizado (Y página 60) seapaga.i Si no abre ninguna puerta en un periodo de40 segundos después de haber desblo-queado el vehículo, este se bloquea de nuevoautomáticamente.

Si el sistema de advertencia está conectado, seactivará una alarma óptica y acústica:Ral desbloquear el vehículo desde el habitáculoRal abrir una puertaRal abrir el capó

i Aunque cierre inmediatamente la causa dela alarma, como, por ejemplo, una puertaabierta, la alarma no se desactiva.

X Desconexión de la alarma: pulse la tecla% de la llave.

O bien:X Introduzca la llave en la cerradura de encen-dido.La alarma se desactiva.

54 Dispositivos antirroboSegurid

ad

Page 55: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

Llave

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIASi el seguro adicional para las puertas estáactivado, ya no podrá abrir las puertas desdeel habitáculo. Si hay personas en el interior,no podrán abandonar el vehículo, por ejem-plo, en situaciones de peligro. Existe peligrode sufrir lesiones.Por ello, no deje nunca a ninguna persona sinvigilancia en el vehículo, especialmente si setrata de niños, ancianos o personas depen-dientes. No active el seguro adicional para laspuertas si hay personas en el vehículo.

G ADVERTENCIASi deja niños sin vigilancia en el vehículo, pue-den poner el vehículo en movimiento, porejemplo, si:Rsueltan el freno de estacionamientoRdesacoplan la posición de aparcamiento Pdel cambio automático o acoplan la posi-ción de punto muerto del cambio manualRarrancan el motorAsimismo, también pueden manejar el equi-pamiento del vehículo y quedar aprisionados.Hay peligro de accidente y de sufrir lesiones.

Al abandonar el vehículo, lleve siempre la llaveconsigo y bloquee el vehículo. Nunca deje alos niños sin vigilancia en el vehículo.

G ADVERTENCIASi fija objetos pesados o grandes en la llave,esta podría girar en la cerradura de encendidodurante lamarcha. Debido a ello podría, p. ej.,pararse el motor. Existe peligro de accidente.No fije objetos pesados o grandes en la llave.Si el llavero cuenta, por ejemplo, con un grannúmero de llaves, retírelo antes de introducirla llave en la cerradura de encendido.

No guarde la llave:Rjunto con aparatos electrónicos, por ejemplo,un teléfono móvil u otra llaveRjunto con objetos metálicos, por ejemplo,monedas o láminas metálicasRdentro de objetos metálicos, por ejemplo, unmaletín metálico

Esto podría perjudicar el funcionamiento de lallave.

Funciones de la llave

: Testigo de control del estado de carga de lapila

; & Bloqueo centralizado del vehículo= 5 Desbloqueo de las puertas correderas

y de la puerta posterior? Llave de emergenciaA % Desbloqueo centralizado del vehículo

o solo de la puerta delantera/las puertasdelanteras

Llave 55

Aperturaycierre

Z

Page 56: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

En el equipamiento del vehículo se incluyen dosllaves. En cada llave va insertada una llave deemergencia.Con la llave puede abrir el vehículo incluso agran distancia. Prevenga los robos. Utilice porello la llave solo en las proximidades delvehículo.Si el testigo de control del estado de carga de lapila: no se ilumina brevemente al pulsar latecla, sustituya inmediatamente la pila(Y página 57).X Desbloqueo centralizado: pulse la tecla%.Las luces intermitentes parpadean una vez.Si la luminosidad del entorno está activada através del ordenador de a bordo(Y página 162), esta se conecta adicional-mente al efectuar el desbloqueo.

X Desbloqueo solo de las puertas correde-ras y las puertas posteriores: pulse la tecla5.Las luces intermitentes parpadean una vez.i Si no abre el vehículo en un periodo de apro-ximadamente 40 segundos después dehaberlo desbloqueado:Rse vuelve a bloquear el vehículoRse vuelve a activar la protección antirrobo

X Bloqueo centralizado: pulse la tecla&.Las luces intermitentes parpadean tresveces:Rsi la protección antirrobo está activadaRsi las puertas están cerradas

X Compruebe los pasadores de seguridad detodas las puertas.Los pasadores de seguridad deben estar baja-dos.

Mientras esté activado el ajuste de fábrica, conla llave se bloquean y desbloquean de formacentralizada:Rla puerta del conductor y la puerta del acom-pañanteRlas puertas correderasRlas puertas posterioresEn caso de emergencia puede desbloquear tam-bién manualmente la puerta del conductor o lapuerta del acompañante con la llave de emer-gencia (Y página 56).

Modificacióndel ajuste del sistemadecierreSi viaja solo con frecuencia, puede modificar elajuste del sistema de cierre. Al pulsar una vez latecla% se desbloquean:RLas puertas del conductor y del acompañante(furgoneta).

O bien:RLa puerta del conductor (autobús, chasis).X Cambio de ajuste: pulse simultáneamentelas teclas% y& hasta que el testigo decontrol del estado de carga de las pilas par-padee dos veces (Y página 55).

Si se modifica el ajuste del sistema de cierredentro de la zona de cobertura del vehículo, alpulsar la tecla& o%:Rse bloquea oRse desbloquea el vehículoAhora, la llave funciona como se indica a conti-nuación:X Desbloqueo de la puerta del conductor:pulse una vez la tecla%.

X Desbloqueo centralizado: pulse breve-mente dos veces la tecla%.

X Bloqueo centralizado: pulse la tecla&.X Restablecimiento del ajuste de fábrica:pulse simultáneamente las teclas% y& hasta que el testigo de control delestado de carga de las pilas parpadee dosveces (Y página 55).La llave efectúa de nuevo el desbloqueo deforma centralizada.

Llave de emergencia

Indicaciones de carácter generalSi no puede bloquear o desbloquear el vehículocon la llave, utilice la llave de emergencia.Si desbloquea y abre el vehículo con la llave deemergencia, se activará el sistema de alarmaantirrobo (EDW) (Y página 54).Dispone de dos opciones para detener laalarma:X Pulse la tecla% o& de la llave.O bien:X Introduzca la llave en la cerradura de encen-dido.

56 LlaveAp

erturaycierre

Page 57: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Extracción de la llave de emergencia

X Desplace la corredera de desbloqueo: en ladirección indicada por la flecha y al mismotiempo saque por completo la llave de emer-gencia; de la llave.

Bloqueo/desbloqueo del vehículo conla llave de emergencia

Vehículos con apertura de confort/cierrede confort

Cerradura de la puerta para el desbloqueode emer-gencia situada en la puerta del acompañante1 Punto muerto2 Bloqueado3 DesbloqueadoX Desbloqueo de la puerta del acompa-ñante: introduzca la llave de emergenciahasta el tope en la cerradura de la puerta delacompañante y gírela a la posición3.La puerta del acompañante se desbloquea.

X Bloqueo del vehículo: bloquee todas laspuertas desde el habitáculo, a excepción de lapuerta del acompañante. Para ello, presione

hacia abajo los pasadores de seguridad de laspuertas.

X Introduzca la llave de emergencia hasta eltope en la cerradura de la puerta del acom-pañante y gírela a la posición2.La puerta del acompañante se bloquea.

i Solo puede sacar la llave en la posición depunto muerto1.

Vehículos sin apertura de confort/cierrede confortLa cerradura de la puerta para el desbloqueo deemergencia se encuentra en la puerta del con-ductor.X Desbloqueo de la puerta del conductor:introduzca la llave de emergencia hasta eltope en la cerradura de la puerta del conduc-tor y gírela hacia la izquierda.La puerta del conductor se desbloquea.

X Bloqueo del vehículo: bloquee todas laspuertas desde el habitáculo, a excepción de lapuerta del conductor. Para ello, presionehacia abajo los pasadores de seguridad de laspuertas.

X Introduzca la llave de emergencia hasta eltope en la cerradura de la puerta del conduc-tor y gírela hacia la derecha.La puerta del conductor se bloquea.

i Solo puede sacar la llave en la posición depunto muerto1.

Pila de la llave

G ADVERTENCIALas pilas contienen sustancias tóxicas ycorrosivas. La ingestión de las pilas puedesuponer serios problemas para la salud.Existe peligro de muerte.Guarde las pilas fuera del alcance de losniños. En caso de ingestión de las pilas, acudainmediatamente a un médico.

H Indicación ecológicaLas baterías contienen sus-tancias nocivas. La leyprohíbe que se desechenjunto con la basura domés-tica. Deben recogerse por

Llave 57

Aperturaycierre

Z

Page 58: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

separado y ser recicladas deforma ecológica.Deseche ecológicamente lasbaterías. Entregue las bate-rías descargadas en un tallerespecializado o en un puntode recogida de baterías usa-das.

Si el testigo de control del estado de carga de laspilas: no se ilumina brevemente al pulsar latecla, deberá sustituir la pila. Precisará una pilatipo botón de 3 voltios del tipo CR 2025 quepodrá obtener en cualquier taller especializado.

X Saque la llave de emergencia de la llave(Y página 56).

X Presione la llave de emergencia= en ladirección de la flecha en la abertura de la llavehasta que se abra la cubierta del comparti-mento de la pila;. Al hacerlo, no oprima lacubierta del compartimento de la pila;.

X Retire la cubierta del compartimento de lapila;.

X Golpee la llave contra la palma de la mano deforma que la pila existente? salga del com-partimento de las pilas.

X Coloque una pila nueva y limpia, con el polopositivo hacia arriba, en el compartimento dela pila. Utilice para ello un paño que no des-prenda pelusas.

X Coloque la cubierta del compartimento de lapila;, empezando por las lengüetas delan-teras, en la carcasa de la llave y ciérrela.

X Inserte de nuevo la llave de emergencia= enla llave.

X Compruebe el funcionamiento de todas lasteclas de la llave en el vehículo.

58 LlaveAp

erturaycierre

Page 59: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Problemas con la llave

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

No puede bloquear elvehículo con la llave.Las luces intermitentesno parpadean al blo-quear el vehículo.

Las puertas no están completamente cerradas.X Cierre las puertas por completo y vuelva a efectuar el bloqueo delvehículo.

El sistema de cierre está averiado.X Bloquee el vehículo con la llave de emergencia (Y página 56).X Encargue lo antes posible la revisión del sistema de cierre en untaller especializado.

No puede bloquear nidesbloquear el vehículocon la llave.

La pila de la llave está agotada o casi.X Oriente la punta de la llave hacia la manilla de la puerta del con-ductor, a corta distancia de la misma, y pulse la tecla% o&.

Si tampoco tiene éxito este intento:X Sustituya la pila de la llave (Y página 57).O bien:X Bloquee el vehículo con la llave de emergencia (Y página 56).

La llave está averiada.X Bloquee el vehículo con la llave de emergencia (Y página 56).X Encargue la comprobación de la llave en un taller especializado.

No puede girar la llave enla cerradura de encen-dido.

La llave ha estado durante largo tiempo en la posición 0 de la cerra-dura de encendido.X Extraiga la llave e insértela de nuevo en la cerradura de encendido.X Compruebe la batería de arranque y cárguela en caso necesario.X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura de encendido.

El bloqueo de la dirección está sometido mecánicamente a tensión.X Extraiga la llave e insértela de nuevo en la cerradura de encendido.A continuación, desplace el volante en ambos sentidos de giro.

No puede arrancar elmotor con la llave.

La tensión de la red de a bordo es insuficiente.X Desconecte los consumidores innecesarios, por ejemplo, la ilumi-nación interior, e intente poner de nuevo en marcha el motor.

Si tampoco tiene éxito este intento:X Compruebe la batería de arranque y cárguela en caso necesario(Y página 221).

O bien:X Ponga en marcha el motor del vehículo utilizando la ayuda al arran-que (Y página 232).

O bien:X Póngase en contacto con un taller especializado.

Llave 59

Aperturaycierre

Z

Page 60: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

Ha extraviado una llave. X Encargue el bloqueo de la llave en un taller especializado.X Comunique la pérdida inmediatamente a la compañía aseguradoradel vehículo.

X En caso necesario, encargue que sustituyan la parte mecánica de lacerradura.

Ha perdido la llave deemergencia.

X Comunique la pérdida inmediatamente a la compañía aseguradoradel vehículo.

X En caso necesario, encargue que sustituyan la parte mecánica de lacerradura.

Cierre centralizado

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIASi deja a los niños sin vigilancia en el vehículo,estos pueden:Rabrir las puertas y poner en peligro a otraspersonas o usuarios de la carreteraRabandonar el vehículo y ser atropelladospor algún vehículoRmanejar el equipamiento del vehículo y, porejemplo, quedar aprisionados

Los niños podrían asimismo poner el vehículoen movimiento si:Rsueltan el freno de estacionamientoRdesacoplan la posición de aparcamiento Pdel cambio automático o acoplan la posi-ción de punto muerto del cambio manualRponen en marcha el motorHay peligro de accidente y de sufrir lesiones.Al abandonar el vehículo, lleve siempre la llaveconsigo y bloquee el vehículo. Nunca deje aniños ni animales sin vigilancia en el vehículo.Guarde siempre las llaves fuera del alcance delos niños.

G ADVERTENCIASi las personas (especialmente los niños) seven expuestas a temperaturas muy bajas omuy elevadas durante un periodo prolongadode tiempo, podrían sufrir lesiones graves o

incluso mortales. Nunca deje a personas(especialmente a los niños) sin vigilancia en elvehículo.

Sin seguro para niños: puede abrir las puertasbloqueadas en cualquier momento desde elhabitáculo.Con seguro para niños: puede abrir una puertadelantera bloqueada en cualquier momentodesde el habitáculo. Solo si no está activado elseguro para niños de la puerta corredera o lapuerta posterior, puede abrirla desde el habi-táculo.

Bloqueo y desbloqueo manual

Teclas de bloqueo centralizadoCon las teclas de bloqueo centralizado puedebloquear y desbloquear de forma centralizadadesde el habitáculo todo el vehículo o solo lapuerta corredera y las puertas posteriores.X Bloqueo/desbloqueo del vehículo com-pleto: pulse la parte superior de la tecla de

60 Cierre centralizadoAp

erturaycierre

Page 61: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

bloqueo centralizadoà con las puertascerradas.Cuando el vehículo completo está bloqueado,el testigo de control integrado en la tecla debloqueo centralizadoà se ilumina.i Si la llave no está introducida en la cerra-dura de encendido o si está en la posición 0,se ilumina durante cinco segundos el testigode control integrado en la tecla de bloqueocentralizadoÃ.En los modelos tipo chasis no se ilumina eltestigo de control.

X Bloqueo/desbloqueo de las puertascorrederas y de las puertas posteriores:pulse la parte inferior de la tecla de bloqueocentralizadoÄ con las puertas cerradas.Cuando las puertas correderas y las puertasposteriores están bloqueadas, el testigo decontrol integrado en la parte superior de latecla de bloqueo centralizadoà se ilu-mina.

Bloqueo automático

Indicaciones de carácter generalEl vehículo se bloquea automáticamente tras elarranque.Si la función de bloqueo automático durante lamarcha está conectada, las puertas podrían blo-quearse al empujar o remolcar el vehículo.Desactive por dicho motivo la función de blo-queo automático durante la marcha:Rantes de empujar el vehículoRantes de remolcar el vehículoSi desbloquea o bloquea las puertas con la teclade bloqueo centralizado estando activada la fun-ción de bloqueo automático, dicha función sedesactivará.El bloqueo automático se activará de nuevo aldesconectar el encendido o al abrir una puertacon el vehículo parado.

Activación del bloqueo automáticodurante la marchaX Gire la llave a la posición 1 o 2 de la cerradurade encendido con las puertas cerradas.

X Para el vehículo completo: mantenga pul-sada la parte superior de la tecla de bloqueocentralizadoà hasta que el testigo de

control integrado en la tecla parpadee cuatroveces.

X Solo para las puertas correderas y laspuertas posteriores: mantenga pulsada laparte inferior de la tecla de bloqueo centrali-zadoÄ hasta que el testigo de controlintegrado en la parte superior de la teclaÃparpadee cuatro veces.

Desactivación del bloqueo automáticodurante la marchaX Gire la llave a la posición 1 o 2 de la cerradurade encendido con las puertas cerradas.

X Para el vehículo completo: mantenga pul-sada la parte superior de la tecla de bloqueocentralizadoà hasta que el testigo decontrol integrado en la tecla parpadee dosveces.

X Solo para las puertas correderas y laspuertas posteriores: mantenga pulsada laparte inferior de la tecla de bloqueo centrali-zadoÄ hasta que el testigo de controlintegrado en la parte superior de la teclaÃparpadee dos veces.

Entrada/salida del vehículo

Utilice los asideros de sujeción y los peldañospara subir y bajar del vehículo.Para evitar riesgos:RNo salte al suelo desde el vehículo.RUtilice exclusivamente los asideros de suje-ción y los peldaños. Solo estos elementos hansido concebidos para soportar dicha carga.RMantenga libres de suciedad los peldaños ylos accesos al vehículo (por ejemplo, debarro, lodo, nieve y hielo).

Entrada/salida del vehículo 61

Aperturaycierre

Z

Page 62: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Entrada/salida (ejemplo puerta delantera)

Entrada/salida (ejemplo puerta corrediza)Los accesos de los autobuses están equipadoscon peldaños y asideros de sujeción modifica-dos.X Utilice los asideros de sujeción: y los pel-daños para subir o bajar del vehículo.

Puerta del conductor y puerta delacompañante

! Abra las puertas solo si la situación del trá-fico lo permite. Asegúrese de que haya sufi-ciente espacio libre al abrir las puertas.De locontrario, podría causar desperfectos en suvehículo o en otros vehículos.

En todo momento puede abrir desde el interioruna puerta del conductor o del acompañantebloqueada.X Tire de la manilla de la puerta:.El seguro; se desplaza hacia arriba.Se abre la puerta.

Puerta corredera

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIASi la puerta corrediza abierta no está encla-vada, podría desplazarse automáticamente siel vehículo se encuentra en una pendiente.Como consecuencia, usted y otras personaspodrían quedar aprisionadas. Existe peligrode sufrir lesiones.Asegúrese siempre de que la puerta corredizaabierta esté enclavada.

! Abra las puertas solo si la situación del trá-fico lo permite. Asegúrese de que haya sufi-ciente espacio libre al abrir las puertas.De locontrario, podría causar desperfectos en suvehículo o en otros vehículos.

62 Puerta correderaAp

erturaycierre

Page 63: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Apertura y cierre desde el exterior

La puerta corrediza está equipada con un reten-tor activo, mediante el cual queda bloqueada alabrirse y desplazarse hasta el tope final.i Su vehículo puede estar equipado con unapuerta corrediza larga con un enclavamientointermedio.En dicho caso, al abrir y cerrar la puerta corre-diza puede enclavarla adicionalmente en elcentro de la puerta, por lo que no le seránecesario abrirla hasta el tope final al entrar osalir del vehículo. La puerta corrediza noqueda enclavada por completo en el enclava-miento intermedio.

X Apertura: tire de la manilla de la puerta:.La puerta corrediza se abre.

X Desplace la puerta corrediza hacia atrás suje-tándola por la manilla de la puerta: hastaque quede enclavada.

X Compruebe el enclavamiento de la puertacorrediza.

X Cierre: desplace la puerta corrediza haciadelante dándole un impulso y sujetándola porla manilla de la puerta: hasta que quedecerrada.

Apertura y cierre desde el habitáculo

Manilla interior de la puerta corredizaLa puerta corrediza está equipada con un reten-tor activo, mediante el cual queda bloqueada alabrirse y desplazarse hasta el tope final.Solo puede abrir las puertas corredizas desde elhabitáculo si no están activados los segurospara niños. Al abrir una puerta corrediza blo-queada, se desplaza hacia arriba el seguro=.Solo se desbloquea dicha puerta corrediza. Lasotras puertas permanecen bloqueadas.i Su vehículo puede estar equipado con unapuerta corrediza larga con un enclavamientointermedio.En dicho caso, al abrir y cerrar la puerta corre-diza puede enclavarla adicionalmente en elcentro de la puerta, por lo que no le seránecesario abrirla hasta el tope final al entrar osalir del vehículo. La puerta corrediza noqueda enclavada por completo en el enclava-miento intermedio.

X Apertura: pulse el botón:.X Desplace la puerta corrediza hacia atráshasta el tope sujetándola por la manilla de lapuerta;.

X Compruebe el enclavamiento de la puertacorrediza.La puerta corrediza debe estar enclavada.

X Cierre: desplace la puerta corrediza dándoleun impulso hacia delante sujetándola por lamanilla de la puerta; hasta que quedeenclavada.

Puerta corredera 63

Aperturaycierre

Z

Page 64: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Puertas posteriores

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIASi los niños abren una puerta trasera, podrían:Rponer en peligro a otras personas o a otrosusuarios de la carreteraRser atropellados por algún vehículoEsto ocure especialmente si abre la puertatrasera más de 90°. Hay peligro de accidentey de sufrir lesiones.Abra las puertas traseras solo si la situacióndel tráfico lo permite. Asegúrese siempre deque la puerta trasera está enclavada correc-tamente.

G ADVERTENCIASi abre las puertas traseras 90°, los disposi-tivos de alumbrado traseros quedan cubier-tos. El resto de usuarios de la vía solo podrándetectar el vehículo con dificultad o no detec-tarlo en absoluto en caso de oscuridad u otrascondiciones de visibilidad difíciles. Existe peli-gro de accidente.Por dicho motivo, asegure el vehículo con-forme a la normativa vigente en el país, porejemplo, colocando el triángulo de adverten-cia, en estas u otras situaciones similares.

! Asegúrese de que haya suficiente espaciolibre al abrir las puertas traseras. De lo con-trario, podría dañar el vehículo o los objetosque se encuentren a poca distancia de laspuertas traseras.

Puede enclavar las puertas posteriores en unángulo de aproximadamente 90°, 180° y 270°.Asegúrese en cualquier caso de que la puertaposterior abierta quede correctamente fijada enel enclavamiento.

Apertura/cierre desde el exterior

Apertura de la puerta posterior derecha

X Tire de la manilla:.X Gire la puerta posterior hacia el lado hastaque quede enclavada.

Apertura de la puerta posteriorizquierda

X Asegúrese de que la puerta posterior derechaesté abierta y enclavada.

X Tire del asidero de desbloqueo: en la direc-ción indicada por la flecha.

X Gire la puerta posterior hacia el lado hastaque quede enclavada.

64 Puertas posterioresAp

erturaycierre

Page 65: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Apertura de las puertas posteriores enun ángulo de 180° o 270°

Retentor de puerta (ejemplo de la puerta posteriorderecha)X Abra la puerta posterior aproximadamente45°.

X Tire del retentor de puerta: en la direcciónindicada por la flecha y manténgalo fijo.

X Abra la puerta posterior en un ángulo superiora 90°, de forma que ya no pueda enclavarse elretentor de puerta.

X Suelte el retentor de puerta y abra la puertaposterior hasta formar un ángulo de 180° o270°.

Retentor magnético de puertaX Presione la puerta posterior abierta en unángulo de 270° contra el retentor magnéticode puerta; situado en la pared lateral.En el momento en que el imán de la puertaposterior se apoya en el retentor magnéticode puerta;, la puerta posterior queda rete-nida en dicha posición.i Vehículos con puertas posteriores con aper-tura de 270°:Si el retentor de puerta: obstaculiza lacarga, puede girarlo 180° hacia la puerta ven-ciendo la fuerza elástica y enclavarlo en dicha

posición. El retentor de puerta permaneceráen dicha posición y ya no retrocederá a suposición inicial.Antes de cerrar la puerta, desenclave el reten-tor de puerta: y colóquelo de nuevo en suposición inicial.

Cierre de las puertas posteriores desdeel exteriorX Suelte la puerta posterior del retentor mag-nético de puerta.

X Cierre la puerta posterior izquierda desde elexterior dándole un ligero impulso.

X Cierre la puerta posterior derecha desde elexterior dándole un ligero impulso.

Apertura/cierre desde el habitáculo

Palanca de apertura situada en el lado interior de lapuerta trasera derechaUn recuadro blanco situado en el pestillo;indica el desbloqueo de la puerta trasera.i Solo puede abrir las puertas traseras desdeel habitáculo si no están activados los segu-ros para niños.

X Desbloqueo: desplace el pestillo; hacia laizquierda.Queda visible un recuadro de color blanco.

X Apertura: tire de la palanca de apertura: yabra la puerta trasera.

X Gire la puerta trasera hacia el lado hasta quequede enclavada.

X Cierre: asegúrese de que la puerta traseraizquierda esté cerrada.

Puertas posteriores 65

Aperturaycierre

Z

Page 66: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Cierre la puerta trasera derecha dándole unimpulso y sujetándola por la manilla de lapuerta.

X Bloqueo: desplace el pestillo; hacia laderecha.El sector blanco deja de estar visible.

Ventanillas laterales

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIAAl abrir una ventanilla lateral podrían quedaraprisionadas partes del cuerpo entre la ven-tanilla lateral y el marco de la ventanilla.Existe peligro de sufrir lesiones.Asegúrese de que nadie toque la ventanillalateral cuando la abra. En el caso de quealguien quede aprisionado, suelte de inme-diato la tecla y tire de ella para volver a cerrarla ventanilla lateral.

G ADVERTENCIAAl cerrar una ventanilla lateral pueden quedaraprisionadas partes del cuerpo en la zona demovimiento. Existe peligro de sufrir lesiones.Al efectuar el cierre de una ventanilla lateral,asegúrese de que no se encuentren partes delcuerpo de ninguno de los ocupantes en lazona de movimiento de la ventanilla. En elcaso de que alguien quede aprisionado, sueltede inmediato de la tecla y púlsela para volvera abrir la ventanilla lateral.

G ADVERTENCIASi los niños manejan la ventanilla lateral, pue-den quedar aprisionados, especialmente siestán sin vigilancia. Existe peligro de sufrirlesiones.Active el seguro para niños de las ventanillaslaterales del espacio posterior. Al abandonarel vehículo, lleve siempre la llave consigo ybloquee el vehículo. Nunca deje a los niños sinvigilancia en el vehículo.

G ADVERTENCIASi las personas (especialmente los niños) seven expuestas a temperaturas muy bajas omuy elevadas durante un periodo prolongadode tiempo, podrían sufrir lesiones graves oincluso mortales. Nunca deje a personas(especialmente a los niños) sin vigilancia en elvehículo.

Apertura/cierre de las ventanillaslaterales

Panel de control (ejemplo de la puerta del conduc-tor): Elevalunas izquierdo; Elevalunas derechoX Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Pulse la tecla: o; o tire de ella hasta quela ventanilla lateral correspondiente hayaalcanzado la posición que desee.

Si pulsa la tecla sobrepasando el punto de resis-tencia y la suelta a continuación, la ventanilla seabre automáticamente. Para detener el despla-zamiento del cristal, pulse o tire de nuevo de latecla.

i Puede cerrar automáticamente la ventanilladel lado del conductor. Si pulsa la tecla:sobrepasando el punto de resistencia y lasuelta a continuación, la ventanilla se cierraautomáticamente. Para detener el desplaza-miento del cristal, pulse o tire de nuevo de latecla:.

66 Ventanillas lateralesAp

erturaycierre

Page 67: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Ajuste de las ventanillas lateralesSi se ha producido una avería o una interrupciónde tensión, vuelva a ajustar las ventanillas late-rales.X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Tire de ambas teclas de los elevalunas y man-téngalas en esta posición durante aproxima-damente un segundo más después de que sehayan cerrado las ventanillas laterales.

Apertura/cierre de la ventanillacorrediza

G ADVERTENCIASi los niños manejan la ventanilla lateral, pue-den quedar aprisionados, especialmente siestán sin vigilancia. Existe peligro de sufrirlesiones.Active el seguro para niños de las ventanillaslaterales del espacio posterior. Al abandonarel vehículo, lleve siempre la llave consigo ybloquee el vehículo. Nunca deje a los niños sinvigilancia en el vehículo.

X Apertura y cierre: presione simultánea-mente ambos asideros: y desplace la ven-tanilla corrediza a la posición de enclava-miento que desee.La ventanilla corrediza debe encajar en laposición correspondiente. Al cerrar, los asi-deros deben enclavarse de forma audible ydeben quedar planos.

Problemas con las ventanillas latera-lesNo puede abrir o cerrar por completo una ven-tanilla lateral:Si no hay ningún objeto ni hojarasca en la guíade las ventanas que impida efectuar el cierre, seha producido una avería o una interrupción de latensión de la red de a bordo.X Ajuste las ventanillas laterales (Y página 67).

Ventanillas laterales 67

Aperturaycierre

Z

Page 68: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

Asientos

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIAPodría perder el control del vehículo sidurante la marcha:Rajusta el asiento del conductor, el reposa-cabezas, el volante o el espejo retrovisorRse abrocha el cinturón de seguridadExiste peligro de accidente.Ajuste el asiento del conductor, el reposaca-bezas, el volante o el espejo retrovisor y abró-chese el cinturón de seguridad antes de poneren marcha el motor.

G ADVERTENCIASi el asiento del conductor no está enclavado,podría desplazarse inesperadamente durantela marcha. Como consecuencia podría perderel control sobre su vehículo. Existe peligro deaccidente.Asegúrese siempre de que el asiento del con-ductor está enclavado antes de poner elmotor en marcha.

G ADVERTENCIAAl efectuar el ajuste de un asiento, usted uotros ocupantes del vehículo podrían quedar

aprisionados, por ejemplo, por el riel de guíadel asiento. Existe peligro de sufrir lesiones.Asegúrese de que no se encuentren partes delcuerpo en la zona de movimiento del asientodurante su ajuste.

G ADVERTENCIAEl cinturón de seguridad no ofrecerá la pro-tección prevista si el respaldo del asiento nose encuentra en posición casi vertical. En esecaso, al producirse un frenazo o un accidente,podría resbalarse por debajo del cinturón deseguridad y lesionarse, por ejemplo, el abdo-men o el cuello. Existe un mayor riesgo desufrir lesiones o incluso peligro de muerte.Ajuste correctamente el asiento antes de ini-ciar la marcha. Asegúrese siempre de que elrespaldo del asiento se encuentre en posicióncasi vertical y de que la cinta superior del cin-turón de seguridad quede tendida por el cen-tro del hombro.

G ADVERTENCIASi los reposacabezas no están montados yajustados correctamente, estos no podránofrecerle la protección prevista. El riesgo desufrir lesiones en la cabeza y el cuello, porejemplo, en caso de accidente o al frenar elvehículo, sería mayor.Circule siempre con los reposacabezas mon-tados. Antes de iniciar la marcha, asegúresede que la parte posterior de la cabeza de cadaocupante quede apoyada en el centro delreposacabezas, a la altura de los ojos.

El asiento debe estar ajustado de forma quepueda colocarse correctamente el cinturón deseguridad.Tenga en cuenta los siguientes puntos al res-pecto:RColoque el respaldo del asiento en posicióncasi vertical y adopte una postura de asientoerguida. No circule nunca con el respaldomuyinclinado hacia atrás.RLos brazos deben formar un ligero ángulo alsujetar el volante de la dirección.REvite adoptar posiciones de asiento que impi-dan el tendido correcto del cinturón de segu-

68 AsientosAsientos,volanteyespejos

Page 69: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

ridad. La cinta superior debe pasar por el cen-tro del hombro y quedar ceñida al torso. Lacinta abdominal debe estar siempre tensaday lomás baja posible, es decir, sobre la pelvis.RAjuste el reposacabezas de formaque la parteposterior de la cabeza quede apoyada en elreposacabezas, a la altura de los ojos.RMantenga una distancia con respecto a lospedales que le permita pisarlos a fondo.

Si intercambia los reposacabezas de los asien-tos delanteros y traseros, no podrá ajustarcorrectamente la altura y la inclinación de losreposacabezas.Ajuste el reposacabezas con el ajuste longitu-dinal de forma que quede lo más cerca posiblede la parte posterior de la cabeza.Antes de iniciar la marcha, asegúrese de que losreposacabezas estén correctamente ajustadospara cada ocupante del vehículo(Y página 71).

Asientos del conductor y del acompa-ñante

i Si su vehículo está equipado con un asientode acompañante sencillo, puede ajustar elasiento del acompañante exactamente delmismo modo que el asiento del conductor.

X Ajuste del respaldo del asiento: gire la rue-decilla: hacia delante.El respaldo se levanta.

X Gire la ruedecilla: hacia atrás.El respaldo se inclina hacia atrás.

X Ajuste de la altura del asiento: presione otire repetidamente de la palanca; hastaalcanzar la altura del asiento deseada.

X Ajuste del sentido longitudinal delasiento: tire de la palanca= hacia arriba.

X Desplace el asiento hacia delante o haciaatrás hasta que pueda pisar a fondo los peda-les.

X Suelte de nuevo la palanca=.X Desplace el asiento hacia delante o haciaatrás hasta que se enclave de forma audible.

Asiento de pasajero

X Ajuste del respaldo del asiento: retire laespalda del respaldo del asiento.

X Mantenga pulsada la tecla:.X Coloque el respaldo del asiento en la posicióndeseada empujando o reduciendo la presión.

X Suelte la tecla:.Si el asiento del pasajero va equipado con unapoyabrazos, puede bajar el apoyabrazos .

Asiento doble del acompañante

Asientos 69

Asientos,volanteyespejos

Z

Page 70: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Plegado de la banqueta hacia delante:levante la banqueta para soltarla del anclajedelantero:.

X Desplace la banqueta ligeramente haciadelante para soltarla del anclaje trasero;.

X Gire la banqueta hacia arriba tirando delcanto posterior.i Puede utilizar el compartimento portaobje-tos situado debajo del asiento doble delacompañante para guardar objetos.

X Desplegado de la banqueta: despliegue labanqueta presionando el canto posteriorhacia abajo.

X Encaje la banqueta por debajo del respaldodel asiento en el anclaje trasero;.

X Presione la banqueta hacia abajo por su partedelantera hasta que quede enclavada en elanclaje delantero:.

Banco trasero (combi con conexiónfija de asientos)

G ADVERTENCIASi no monta el banco trasero de la forma des-crita o monta un banco trasero inadecuado,los cinturones de seguridad no podrán prote-gerle de la forma prevista. Existe un mayorriesgo de sufrir lesiones.Monte el banco trasero tal como se des-cribe.Utilice solamente bancos traseros quehayan sido autorizados por Mercedes-Benzpara su vehículo.

Mantenga libres de suciedad y objetos las cavi-dades de fijación de los asientos traseros situa-das en el piso.

Palancas de los enclavamientos situadas en laspatas del banco de asientoX Desmontaje del asiento trasero: gire haciaarriba por completo todas las palancas: delbanco de asiento.El banco de asiento se desplaza hacia atrás enlas cavidades de fijación del piso.

X Saque el banco de asiento de las cavidades defijación desplazándolo hacia arriba.

i En los vehículos con homologación deturismo, tenga en cuenta la cantidad máximaautorizada de plazas de asiento.

X Montaje del asiento trasero: tenga encuenta la posición de montaje del banco tra-sero prescrita.El banco de asiento con dos plazas de asientoúnicamente debe montarse en el lado delconductor.

X Controle las cavidades de fijación; del pisodel vehículo.

X Coloque el banco de asiento en el sentido demarcha en las correspondientes cavidades defijación;.

70 AsientosAsientos,volanteyespejos

Page 71: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Desplace el banco de asiento hacia delantehasta que los enclavamientos encastren deforma audible.

X Controle las palancas: situadas en laspatas del banco de asiento.Todas las palancas: deben quedar parale-las al piso del vehículo.

Banco trasero (combi con sistema derieles)

G ADVERTENCIAAl efectuar el ajuste de un asiento, usted uotros ocupantes del vehículo podrían quedaraprisionados, por ejemplo, por el riel de guíadel asiento. Existe peligro de sufrir lesiones.Asegúrese de que no se encuentren partes delcuerpo en la zona de movimiento del asientodurante su ajuste.

Mantenga libres de suciedad y objetos los rielesde fijación y los tornillos de los asientos traserossituados en el piso.

Vehículo familiar con sistema de rieles (ejemplo): Rieles para la sujeción de asientos

Reposacabezas

G ADVERTENCIASi los reposacabezas no están montados oajustados correctamente, no pueden ofrecerla protección prevista. Existe un riesgo ele-vado de sufrir lesiones en la zona de la cabezay el cuello, por ejemplo, en caso de accidenteo frenado brusco.

Circule siempre con los reposacabezas mon-tados. Antes de emprender la marcha, ase-gúrese de que los ocupantes del vehículo ten-gan la cabeza apoyada en el centro del repo-sacabezas a la altura de los ojos.

No confunda los reposacabezas de los asientosdelanteros con los de los asientos traseros. Delo contrario, no podrá ajustar la altura y la incli-nación de los reposacabezas en la posicióncorrecta.Ajuste el reposacabezas de forma que quede lomás cerca posible del occipucio.

Reposacabezas (ejemplo asiento del conductor deautobús)X Ajuste a mayor altura: tire del reposacabe-zas: hacia arriba hasta que alcance la posi-ción deseada.

X Ajuste a menor altura: presione el botón dedesbloqueo; y desplace el reposacabe-zas: hacia abajo hasta que alcance la posi-ción deseada.

X Desmontaje: tire del reposacabezas haciaarriba hasta el tope.

X Presione el botón de desbloqueo; y saqueel reposacabezas.

X Montaje: coloque el reposacabezas de formaque la varilla con la muesca quede en el ladoizquierdo, visto en el sentido de la marcha.

X Pulse el botón de desbloqueo; y mantén-galo pulsado.

X Presione el reposacabezas hacia abajo hastaque quede enclavado.

Asientos 71

Asientos,volanteyespejos

Z

Page 72: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Apoyabrazos

Asientos del conductor y del acompa-ñante

X Ajuste de la inclinación del apoyabrazos:levante el apoyabrazos más de 45°;.El apoyabrazos queda desbloqueado.

X Desplace el apoyabrazos hasta el tope haciadelante=.

X Levante lentamente el apoyabrazos hasta laposición que desee.

X Plegado hacia arriba del apoyabrazos: gireel apoyabrazosmás de 90° hacia arriba: encaso necesario.

Apoyabrazos del asiento de pasajero

Apoyabrazos (ejemplo de asiento del conductor enuna furgoneta)X Ajuste de la inclinación del apoyabrazos:levante ligeramente el apoyabrazos.

X Gire la ruedecilla:.El tope inferior del apoyabrazos se levanta obaja.

También puede subir completamente el apoya-brazos.

Volante

G ADVERTENCIAPodría perder el control del vehículo sidurante la marcha:Rajusta el asiento del conductor, el reposa-cabezas, el volante o el espejo retrovisorRse abrocha el cinturón de seguridadExiste peligro de accidente.Ajuste el asiento del conductor, el reposaca-bezas, el volante o el espejo retrovisor y abró-chese el cinturón de seguridad antes de poneren marcha el motor.

G ADVERTENCIASi el volante está desenclavado durante lamarcha, podría desajustarse inesperada-mente. Como consecuencia podría perder elcontrol sobre su vehículo. Existe peligro deaccidente.Asegúrese siempre de que el volante de ladirección esté enclavado antes de iniciar lamarcha.No desenclave el volante de la direc-ción durante la marcha.

G ADVERTENCIASi los niños ajustan el volante, podrían quedaraprisionados. Existe peligro de sufrir lesiones.Al abandonar el vehículo, lleve siempre la llaveconsigo y bloquee el vehículo. No deje nuncaa los niños sin vigilancia en el vehículo.

El volante puede ajustarse también con la llavefuera de la cerradura de encendido.

72 VolanteAsientos,volanteyespejos

Page 73: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

: Sentido longitudinal de la columna de ladirección

; Altura de la columna de la dirección= PalancaX Ajuste del volante: desplace la palanca=hacia abajo hasta el tope.El volante de la dirección se desenclava.

X Ajuste el volante de la dirección a la posicióndeseada.

X Tire de la palanca= hacia arriba hasta eltope.El volante de la dirección vuelve a estar encla-vado.

Espejos

Retrovisor interior

X Posicionamiento antideslumbrante: des-place la palanca de posicionamiento antides-lumbrante: en la dirección indicada por laflecha.

Retrovisores exteriores

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIALos espejos adicionales de los retrovisoresexteriores reflejan las imágenes a menortamaño. Los objetos visibles están más cercade lo que parece. Como consecuencia, podríadarse el caso de que calcule incorrectamentela distancia que le separa del vehículo quecircula por detrás del suyo, por ejemplo, alcambiar de carril. Existe peligro de accidente.Por dicho motivo, asegúrese siempre de cuáles la distancia real que le separa del vehículoque circula por detrás del suyo, por ejemplo:Rmirando rápidamente por encima del hom-broRmirando rápidamente en el espejo principaldel retrovisor exterior

Ajuste manualX Antes de iniciar la marcha, ajuste manual-mente los retrovisores exteriores de maneraque pueda obtener una buena visibilidad de lasituación del tráfico.

Ajuste eléctrico

Tecla e interruptor para el ajuste de los espejosretrovisoresX Antes de iniciar la marcha, gire la llave a laposición 2 de la cerradura de encendido(Y página 114).

X Pulse el interruptor; en la posición 1 paraseleccionar el retrovisor exterior izquierdo o

Espejos 73

Asientos,volanteyespejos

Z

Page 74: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

en la posición 2 para seleccionar el retrovisorexterior derecho.

X Pulse la tecla: en su parte superior o infe-rior, en el lado derecho o izquierdo.Ajuste los retrovisores exteriores de maneraque pueda obtener una buena visibilidad de lasituación del tráfico.

i Los retrovisores exteriores se calefaccionanautomáticamente cuando la temperaturaexterior es baja.

74 EspejosAsientos,volanteyespejos

Page 75: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

Alumbrado exterior

Indicaciones de seguridad importan-tesPor motivos de seguridad, Mercedes-Benz lerecomienda circular también de día con lasluces encendidas. En algunos países puedenexistir diferencias en el manejo a causa de pres-cripciones legales o de preferencias individua-les.

Conmutador de luces

Manejo

Conmutador de luces1 W Luz de estacionamiento izquierda2 X Luz de estacionamiento derecha3Ã Luz de marcha diurna automática/luz

de circulación diurna4$ Luces desconectadas

5 T Luz de posición, luz de matrícula e ilu-minación de los instrumentos

6 L Luz de cruce/luz de carretera7 N Luz antiniebla8 R Luz antiniebla traseraSi suena una señal acústica de advertencia alabandonar el vehículo, es posible que haya unaluz conectada.X Gire el conmutador de luces a la posición$ oÃ.

O bien:X Si la luz antiniebla trasera está conectada:presione el conmutador de luces hasta eltope.

Si conecta la luz de estacionamiento, se activala luz de posición reducida en el lado delvehículo que haya seleccionado.Puede manejar la luz intermitente, la luz decarretera y las ráfagas de luz con el interruptorcombinado (Y página 77).

Luz de cruceX Conexión: gire la llave a la posición 2 de lacerradura de encendido o arranque el motor.

X Gire el conmutador de luces a la posiciónL.El testigo de control L del cuadro de ins-trumentos se ilumina.

Luz de circulación diurnaPuede conectar/desconectar la función "Luz demarcha diurna" mediante el ordenador de abordo.Este ajuste no puede efectuarse en los vehícu-los destinados a los países en los que la leyprescribe el uso de la luz de marcha perma-nente.La función "Luz de marcha diurna" debe estaractivada en el ordenador de a bordo.RVehículos con teclas en el volante de la direc-ción(Y página 161)RVehículos sin teclas en el volante de la direc-ción(Y página 154)

X Conexión: gire el conmutador de luces a laposición$.La luz de cruce, la luz de posición y la ilumi-nación de la matrícula se conectan con el

Alumbrado exterior 75

Lucesylim

piaparabrisas

Page 76: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

motor en marcha. Se ilumina el testigo decontrol L del cuadro de instrumentos.i Si gira el conmutador de luces a la posición

T o L, se conectará la luz de posicióno la luz de cruce. Si gira el conmutador deluces a la posiciónÃ, la luz de marchadiurna permanece conectada.

Luz de marcha diurna automática

G ADVERTENCIASi el conmutador de luces se encuentra en laposiciónÃ, la luz de cruce no se encen-derá automáticamente cuando haya niebla,nieve y otras condicionesmeteorológicas queimpiden la visión, como las salpicaduras deagua. Existe peligro de accidente.Gire el conmutador de luces en dichas situa-ciones a la posición L.

La luz demarcha automática es solo una funciónauxiliar. La responsabilidad sobre el alumbradodel vehículo recae exclusivamente en usted.El sensor de lluvia y de luz conecta automática-mente la luz de posición, la luz de cruce y la ilu-minación de la matrícula en función de la lumi-nosidad del entorno. Quedan excluidas circuns-tancias de visibilidad desfavorables de origenmeteorológico, como niebla, nieve o fuertes sal-picaduras de agua.Si hay niebla, nieve o salpicaduras de agua, gireel conmutador de luces rápidamente de la posi-ciónà a la posición L. De lo contrario, laluz demarcha podría interrumpirse brevemente.X Conexión de la luz de marcha automática:gire el conmutador de luces a la posiciónÃ.Llave en la posición 1 de la cerradura deencendido: la luz de posición se conecta odesconecta automáticamente en función dela luminosidad del entorno.Con elmotor enmarcha: la luz de posición y laluz de cruce se conectan o desconectan adi-cionalmente en función de la luminosidad delentorno.Si está conectada la luz de cruce, se ilumina eltestigo de control L en el cuadro de ins-trumentos.

Luz antiniebla/luz antiniebla trasera

G ADVERTENCIASi piensa que va a encontrarse con niebladurante el viaje, gire el conmutador de luces ala posición L antes de comenzar la mar-cha. De lo contrario, no sería advertido porotros conductores y podría ponerse en peligrousted mismo y a otras personas.

X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido o arranque el motor.

X Gire el conmutador de luces a la posiciónL o T.i Si el conmutador de luces se encuentra en laposiciónÃ, no podrá conectar la luz anti-niebla ni la luz antiniebla trasera.

X Conexión de la luz antiniebla: tire del con-mutador de luces hasta enclavarlo en el pri-mer punto de encastre.El testigo de control verde N integrado enel conmutador de luces se ilumina.

X Conexión de la luz antiniebla trasera: tiredel conmutador de luces hasta enclavarlo enel segundo punto de encastre.El testigo de control amarillo R integradoen el conmutador de luces se ilumina.

X Desconexión de la luz antiniebla y luz anti-niebla trasera: presione el conmutador deluces hasta el tope.Los testigos de control R y N integra-dos en el conmutador de luces se apagan.

Luz de estacionamiento! En caso de descarga considerable de labatería, la luz de posición o la luz de estacio-namiento se desconectan automáticamentepara optimizar el siguiente arranque delmotor. Detenga el vehículo siempre de formasegura y con una iluminación suficiente res-petando las normas legales. Evite utilizar laluz de posición T durante varias horas.Conecte la luz de estacionamiento derechaX o izquierda W cuando sea posible.

Si conecta la luz de estacionamiento, el vehículose ilumina por el lado correspondiente.

76 Alumbrado exteriorLucesylim

piaparabrisas

Page 77: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Conexión de la luz de estacionamientoX Gire la llave a la posición 0 de la cerradura deencendido (Y página 114) o saque la llave.

X Luz de estacionamiento derecha: gire elconmutador de luces a la posición X.

X Luz de estacionamiento izquierda: gire elconmutador de luces a la posición W.

Luz de posición! En caso de descarga considerable de labatería, la luz de posición o la luz de estacio-namiento se desconectan automáticamentepara optimizar el siguiente arranque delmotor. Detenga el vehículo siempre de formasegura y con una iluminación suficiente res-petando las normas legales. Evite utilizar laluz de posición T durante varias horas.Conecte la luz de estacionamiento derechaX o izquierda W cuando sea posible.

Conexión de la luz de posiciónX Gire la llave a la posición 0 de la cerradura deencendido (Y página 114).

X Saque la llave.X Gire el conmutador de luces a la posición

T.Se ilumina el testigo de control verde T enel cuadro de instrumentos.

Interruptor combinado

Luz intermitente

: Activación de los intermitentes del ladoderecho

; Activación de los intermitentes del ladoizquierdo

X Intermitentes: desplace el interruptor com-binado en la dirección que desee: o;hasta que quede enclavada.El interruptor combinado vuelve automática-mente a su posición original cuando se pro-ducen grandes movimientos de la dirección.

X Intermitentes breves: desplace breve-mente el interruptor combinado en la direc-ción que desee: o;.La luz intermitente correspondiente parpadea3 veces.

Luz de carretera y ráfagas de luz

: Luz de carretera; Ráfagas de luzX Conexión de la luz de carretera: conecte laluz de cruce (Y página 75).

X Presione el interruptor combinado haciadelante:.El testigo de control K del cuadro de ins-trumentos se ilumina.i La luz de carretera se conecta en la posiciónà solo durante las horas de oscuridad ycon el motor en marcha.

X Desconexión de la luz de carretera: tirehacia atrás del interruptor combinado hastasu posición inicial.Se apaga el testigo de control K del cua-dro de instrumentos.

X Conexión de las ráfagas de luz: gire la llavea la posición 1 o 2 de la cerradura de encen-dido.

X Tire brevemente del interruptor combinadoen la dirección indicada por la flecha;.

Alumbrado exterior 77

Lucesylim

piaparabrisas

Z

Page 78: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Regulación del alcance de los faros

Con el regulador del alcance de las luces puedeadaptar el cono luminoso de los faros al estadode carga del vehículo. El cono luminoso semodi-fica al ocupar los asientos o al cargar y descar-gar el compartimento de carga. En dicho caso,empeoraría la visibilidad y podría deslumbrar alos vehículos que circulan en sentido contrario.Solo puede regular el alcance de las luces con elmotor en marcha.i En los vehículos con faros bixenón, elalcance de las luces se regula automática-mente.

X Gire el regulador del alcance de las luces: ala posición correspondiente. La calzada debequedar iluminada en un tramo de 40 m a100 m y la luz de cruce no debe deslumbrar alos vehículos que circulen en sentido contra-rio.Seleccione la posicióng con el vehículodescargado.

Sistema de intermitentes de adver-tencia

G ADVERTENCIASi abre las puertas traseras 90°, los disposi-tivos de alumbrado traseros quedan cubier-tos. El resto de usuarios de la vía solo podrándetectar el vehículo con dificultad o no detec-tarlo en absoluto en caso de oscuridad u otrascondiciones de visibilidad difíciles. Existe peli-gro de accidente.Por dicho motivo, asegure el vehículo con-forme a la normativa vigente en el país, por

ejemplo, colocando el triángulo de adverten-cia, en estas u otras situaciones similares.

Interruptor de las luces intermitentes de emergen-ciaX Conexión y desconexión: pulse el interrup-tor de las luces intermitentes de advertencia£.

Si conecta los intermitentes de un lado delvehículo estando conectadas las luces intermi-tentes de advertencia, solo parpadean las lucesintermitentes de dicho lado.Las luces intermitentes de advertencia seconectan automáticamente:Rsi se ha activado un airbag, o bienRsi frena a fondo circulando a una velocidadsuperior a 70 km/h y detiene el vehículo

Si se han conectado automáticamente las lucesintermitentes de advertencia, pulse el interrup-tor de las luces intermitentes de advertenciapara desconectarlas £.

i Las luces intermitentes de advertencia fun-cionan también con el encendido desconec-tado.

Sistema lavafarosSi activa la función "Funcionamiento con aportede agua" estando la luz de cruce conectada y elmotor en marcha (Y página 88), los faros selimpiarán mediante un chorro de agua a altapresión.En el capítulo "Mantenimiento y conservación"encontrará información sobre el relleno dellíquido limpiacristales (Y página 212).

78 Alumbrado exteriorLucesylim

piaparabrisas

Page 79: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Faros empañados por el lado interiorSi la humedad ambiental es muy alta, es posibleque los faros se empañen por su lado interior.

X Conecte la luz de cruce y póngase enmarcha.El empañamiento disminuye en función de laduración de la marcha y de las condicionesmeteorológicas (humedad del aire y tempe-ratura).

Si el empañamiento no se reduce:

X Encargue la comprobación de los faros en untaller especializado.

Iluminación interior

Conexión/desconexión de la ilumina-ción del puesto de conducción

Sinopsis

Luz interior estándar1 Luz interior conectada2 Luz interior desconectada3 Control automático conectado

Luces interiores situadas en la unidad de mandodel techo: Conexión y desconexión de la luz de lectura

izquierda; Conexión y desconexión de la luz de lectura

derecha= Luz de lectura del lado derecho? Luz interiorA Conexión y desconexión del control auto-

máticoB Conexión y desconexión de la luz interiorC Luz de lectura del lado izquierdoSi conecta manualmente las luces interiores olas luces de lectura de la unidad de mando deltecho, estas se desconectarán automática-mente al cabo de 20 minutos.

Control automáticoLa luz interior se conecta:Ral desbloquear el vehículoRal abrir la puerta del conductor o del acom-pañanteRal sacar la llave de la cerradura de encendidoLas luces interiores se vuelven a desconectarautomáticamente.Si deja abierta una puerta, las luces interiores sedesconectarán transcurridos aproximadamente20 minutos.

Iluminación interior 79

Lucesylim

piaparabrisas

Z

Page 80: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Conexión centralizada de la ilumina-ción del compartimento de pasajeros

Interruptor de iluminación del compartimento depasajeros: Desconexión de la iluminación del compar-

timento de pasajeros; Las luces de lectura se pueden conectar o

desconectar a través de los interruptoressituados sobre las plazas de los pasajeros.

= Conexión de la iluminación del pasilloEn los autobuses, la iluminación del comparti-mento de pasajeros se puede conectar y des-conectar de forma centralizada desde el puestode conducción. Si coloca el interruptor de la ilu-minación del compartimento de pasajeros en laposición central, los pasajeros podrán manejarlas luces de lectura.

Luces de lectura del compartimentode pasajeros

Luces de lectura (ejemplo para dos plazas de pasa-jeros): Luz de lectura para la plaza de asiento en el

lado del pasillo; Conexión/desconexión de la luz de lectura

para la plaza de asiento en el lado del pasillo

= Luz de lectura para la plaza de asiento en ellado de la ventana

? Conexión/desconexión de la luz de lecturapara la plaza de asiento en el lado de la ven-tana

Las luces de lectura están situadas sobre lasplazas de los pasajeros en el compartimentopara el equipaje demano. Los pasajeros puedenconectar o desconectar las luces de lectura sólosi la iluminación del compartimento de pasaje-ros está conectada de forma centralizada.

Conexión/desconexión de la ilumina-ción del espacio de carga

Luz interior con interruptor1 Control automático2 Desconexión de la iluminación del compar-

timento de carga3 Conexión de la iluminación del comparti-

mento de cargaEn el modelo furgoneta, el interruptor para lailuminación del compartimento de carga seencuentra en la luz interior trasera del compar-timento de carga.Si el interruptor se encuentra en la posición decontrol automático, las luces del comparti-mento de carga se encenderán al abrir unapuerta o desbloquear el vehículo. Se desconec-tan automáticamente después de 20 minutos oal cerrar las puertas del compartimento decarga.

80 Iluminación interiorLucesylim

piaparabrisas

Page 81: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Sustitución de bombillas

Indicaciones de seguridad importan-tes

G PELIGROLas bombillas de xenón están sometidas aalta tensión. Si retira la cubierta de la bombillade xenón y toca los contactos eléctricos de labombilla de xenón, puede sufrir una descargaeléctrica. Existe peligro de muerte.Nunca toque los componentes o contactoseléctricos de la bombilla de xenón. Encarguesiempre la realización de los trabajos en labombilla de xenón en un taller especializado.

G ADVERTENCIALas bombillas, las luces y los conectores pue-den estar muy calientes durante el funciona-miento. Al cambiar una bombilla, podría que-marse al tocar estos componentes. Existepeligro de sufrir lesiones.Deje que estos componentes se enfríen antesde proceder a sustituir la bombilla.

! Asegúrese de que las bombillas estén suje-tas con firmeza.

Si su vehículo está equipado con bombillas bixe-nón, lo reconocerá de la siguiente forma: el conoluminoso de las bombillas de xenón se desplazadesde arriba hacia abajo y retrocede de nuevo alarrancar el motor. Para ello, la luz de crucedeberá estar conectada antes de arrancar elmotor.Las bombillas son componentes esencialesdesde el punto de vista de la seguridad delvehículo. Asegúrese por ello de que todas lasbombillas funcionen siempre a la perfección.Encargue que verifiquen regularmente el enfo-que de los faros.RDesconecte siempre el sistema de alumbradodel vehículo antes de efectuar la sustituciónde las bombillas.De esta forma evitará un cortocircuito.RNo toque la ampolla de vidrio de las bombillasnuevas con las manos. Utilice un paño limpioy que no desprenda pelusas o toque la bom-billa únicamente por la base.Incluso la suciedad más ínfima puede que-marse y disminuir la vida útil de la bombilla.

RNo utilice bombillas que hayan caído al sueloo cuya ampolla de vidrio presente arañazos.La bombilla podría explotar.RUtilice las bombillas solo en lámparas cerra-das previstas para tal uso.RUtilice solo bombillas de repuesto del mismomodelo y con la tensión prevista.RProteja las bombillas de la humedad durantesu funcionamiento.

Si la bombilla nueva no funciona, acuda a untaller especializado.REncargue la sustitución de los diodos lumino-sos y las bombillas de las siguientes luces enun taller especializado:- Intermitentes adicionales de los retroviso-res exteriores

- Tercera luz de freno- Bombilla bixenón (faros bixenón)- Faros antiniebla (vehículos con faros anti-niebla en el paragolpes)

- Luces de las plazas de asiento del compar-timento de pasajeros

Si necesita ayuda para sustituir las bombillas,acuda a un taller especializado.

Luces delanteras

Sinopsis de la sustitución de bombillas:tipos de elementos luminososPuede sustituir las siguientes bombillas. En laleyenda figuran los datos sobre los tipos de ele-mentos luminosos.

Vehículos con faros halógenos: Luz intermitente: PY21W; Luz de circulación diurna: W21W= Luz de cruce: H7 55W

Sustitución de bombillas 81

Lucesylim

piaparabrisas

Z

Page 82: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

? Luz de carretera: H7 55WA Luz de posición/luz de estacionamiento:

W5W

Vehículos con faros bixenón: Luz intermitente: PY21W; Luz de giro: H7 55W

Luz de cruce y luz de carretera

Ejemplo (faros halógenos)X Desconecte el sistema de iluminación.X Abra el capó (Y página 206).X Gire la tapa de la carcasa: en la direcciónindicada por la flecha y retírela.

Ejemplo (faros halógenos); Casquillo portalámparas de la luz de cruce= Casquillo portalámparas de la luz de carre-

tera? Casquillo portalámparas de la luz de posi-

ción/luz de estacionamiento (faros halóge-nos)

X Gire el correspondiente casquillo portalám-paras con bombilla;,= o? en sentidocontrario al de las agujas del reloj y extráigalode la lámpara.

X Extraiga la bombilla del casquillo portalámpa-ras.

X Coloque la bombilla nueva en el casquillo por-talámparas, de forma que el platillo de la baseencaje en la escotadura.

X Coloque el casquillo portalámparas con bom-billa en la lámpara y apriételo en el sentido delas agujas del reloj.El casquillo portalámparas se enclava deforma audible.

X Coloque la tapa de la carcasa: en la aber-tura y gírela en sentido contrario al indicadopor la flecha.

X Cierre el capó.

Luz de giro/luz de circulación diurna

82 Sustitución de bombillasLucesylim

piaparabrisas

Page 83: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Desconecte el sistema de alumbrado.X Abra el capó del motor (Y página 206).X Gire la tapa de la carcasa: hacia la izquierday retírela.

X Faros bixenón: gire hacia la izquierda el por-talámparas con la bombilla; y retírelo.Faros halógenos: comprima los resortes deenclavamiento del portalámparas y extraigael portalámparas con la bombilla;.

X Extraiga la bombilla del portalámparas.X Coloque la bombilla nueva en el portalámpa-ras.

X Faros bixenón: coloque el portalámparascon bombilla; en el faro y gírelo hacia laderecha.Faros halógenos: coloque el portalámparascon bombilla; en el faro.El portalámparas con bombilla; se enclavade forma audible.

X Coloque la tapa de la carcasa: y gírela haciala derecha hasta el tope.La tapa de la carcasa se enclava de formaaudible.

X Cierre el capó del motor (Y página 206).

Luz intermitente

X Desconecte el sistema de iluminación.X Abra el capó (Y página 206).X Gire el casquillo portalámparas: en sentidocontrario al de las agujas del reloj y retírelo.

X Gire la bombilla en sentido contrario al de lasagujas del reloj presionándola ligeramente ysáquela del casquillo portalámparas:.

X Coloque una bombilla nueva en el casquilloportalámparas:, presiónela y gírela en elsentido de las agujas del reloj.

X Coloque el casquillo portalámparas: en lalámpara y apriételo en el sentido de las agujasdel reloj.

X Cierre el capó.

Bombillas traseras (furgón/autobús)

Sinopsis de tipos de elementos lumino-sos

Sustitución de bombillas 83

Lucesylim

piaparabrisas

Z

Page 84: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Luces Tipo deelementoluminoso

: Tercera luz de freno Diodo lumi-noso

; Luz de freno/luz de posi-ción trasera

P21W/5W

= Luz intermitente PY 21 W

? Luz de posicióntrasera/luz de estacio-namiento

R5W

A Iluminación de la matrí-cula

W5W

B Luz antiniebla trasera(lado del conductor)

P21W

C Luz de marcha atrás P21W

Luces de posición traseras

X Desconecte el sistema de iluminación.X Abra la puerta posterior.X Desenrosque los tornillos: y desengancheel cristal cobertor de luz en la dirección indi-cada por la flecha.

X Desenchufe el enchufe del portalámparas.

; Resaltes de sujeción= Luz de freno? Luz intermitenteA Luz de estacionamiento, luz de posición tra-

seraB Luz de marcha atrásC Luz antiniebla traseraX Suelte los resaltes de sujeción; y saque elportalámparas de la luz de posición trasera.

X Gire la bombilla en sentido contrario al de lasagujas del reloj presionándola ligeramente ysáquela del casquillo portalámparas.

X Coloque una bombilla nueva en el casquilloportalámparas, presiónela y gírela en el sen-tido de las agujas del reloj.

X Presione el conector en el portalámparas.X Coloque el cristal cobertor de luz.Fije para ello el portalámparas en los trestaladros laterales previstos al efecto y enros-que los tornillos:.

84 Sustitución de bombillasLucesylim

piaparabrisas

Page 85: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Iluminación de la matrícula

X Desconecte el sistema de iluminación.X Inserte, por ejemplo, un destornillador en laescotadura; y saque el cristal cobertor deluz: haciendo palanca con precaución.

X Extraiga la bombilla del casquillo portalámpa-ras.

X Coloque la bombilla nueva.X Coloque el cristal cobertor de luz: y fíjelo deforma que quede enclavado.

Bombillas traseras (chasis)

Sinopsis de tipos de elementos lumino-sos

Chasis (ejemplo de un vehículo con caja de carga)

Luces Tipo debombilla

: Luz de gálibo R 5 W

; Luz trasera R 5 W

= Luz de freno P 21 W

? Intermitente PY 21 W

Luces Tipo debombilla

A Luz de marcha atrás P 21 W

B Luz trasera antiniebla(lado del conductor)

P 21 W

C Iluminación de la matrí-cula

R 5 W

Luces de posición traseras

: Tornillos; Cristal cobertor de luz= Luz de gálibo? Luz intermitenteA Luz de frenoB Luz de posición traseraC Luz antiniebla traseraD Iluminación de la matrículaE Luz de marcha atrásX Desconecte el sistema de iluminación.X Desenrosque los tornillos: y retire el cristalcobertor de luz;.

X Gire la bombilla en sentido contrario al de lasagujas del reloj presionándola ligeramente ysáquela del casquillo portalámparas.

X Coloque una bombilla nueva en el casquilloportalámparas, presiónela y gírela en el sen-tido de las agujas del reloj.

X Coloque el cristal cobertor de luz; y enros-que los tornillos:.

Sustitución de bombillas 85

Lucesylim

piaparabrisas

Z

Page 86: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Bombillas adicionales

Luz de posición delantera

Tipo de bombilla: W 5 WX Desconecte el sistema de alumbrado.X Desenrosque el tornillo: y retire la carcasade la bombilla; desplazándola en la direc-ción indicada por la flecha.

X Gire el portalámparas y extráigalo.X Extraiga la bombilla del portalámparas.X Coloque la bombilla nueva en el portalámpa-ras.

X Enrosque el portalámparas en el cristal dedispersión.

X Coloque la carcasa de la bombilla; en ladirección contraria a la indicada por la flechay enrosque el tornillo:.

Luz de posición lateral

Tipo de bombilla: W 3 WLas luces se encuentran en los lados delvehículo.X Desconecte el sistema de alumbrado.X Inserte lateralmente, por ejemplo, un destor-nillador y saque el cristal de dispersión:

haciendo palanca con precaución en la direc-ción indicada por la flecha.

X Gire el portalámparas; en la dirección indi-cada por la flecha y extráigalo.

X Extraiga la bombilla del portalámparas;.X Coloque la bombilla nueva en el portalámpa-ras;.

X Enrosque el portalámparas; en el cristal dedispersión.

X Coloque el cristal de dispersión con el porta-lámparas;.

Luz de umbral

Tipo de bombilla: W 5WX Presione el resorte de enclavamiento de la luzde umbral: con un útil adecuado, por ejem-plo, con un destornillador.

X Levante la luz de umbral: haciendopalanca.

X Desenchufe el conector de cable=.X Desenrosque el portalámparas;.X Extraiga la bombilla del portalámparas;.X Coloque la bombilla nueva en el portalámpa-ras;.

X Enrosque el portalámparas; en la luz deumbral:.

X Enchufe el conector de cable=.El resorte de seguridad del conector debeenclavar.

X Coloque lateralmente la luz de umbral: yenclávela.

86 Sustitución de bombillasLucesylim

piaparabrisas

Page 87: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Luces interiores

Indicaciones de carácter general! Encargue la sustitución de las bombillas dela unidad de mando del techo en un tallerespecializado. De lo contrario, podría dañar launidad de mando del techo.

Luz interior delantera

Tipo de bombilla: K 18 WX Desconecte la iluminación interior.X Presione en la dirección indicada por la flechacontra el resorte de enclavamiento; ylevante la luz interior:.

X Extraiga la bombilla= del portalámparas.X Coloque la bombilla nueva=.X Coloque la luz interior: por el lado derechoy enclave el resorte de enclavamiento.

Luz interior traseraLuz interior con interruptor

Luz interior con interruptorTipo de elemento luminoso: K 15 W

X Desconecte la iluminación interior.X Presione el resorte de trinquete de la caja dela lámpara: con un útil adecuado y levantela caja de la lámpara: haciendo palanca.

X Presione el muelle de contacto del casquilloportalámparas; hacia afuera y extraiga labombilla=.

X Coloque la bombilla nueva=.X Coloque la caja de la lámpara: por el ladoizquierdo y enclávela.i Vehículos con luces LED: si los diodosluminosos han dejado de funcionar, diríjase aun taller especializado.

Luz interior sin interruptor

Luz interior sin interruptorTipo de elemento luminoso: K 15 WX Desconecte la iluminación interior.X Presione el resorte de trinquete de la caja dela lámpara: con un útil adecuado y levantela caja de la lámpara: haciendo palanca.

X Abra la cubierta protectora?.X Presione el muelle de contacto del casquilloportalámparas; hacia afuera y extraiga labombilla=.

X Coloque la bombilla nueva=.X Cierre la cubierta protectora?.X Coloque la caja de la lámpara: por el ladoizquierdo y enclávela.i Vehículos con luces LED: si los diodosluminosos han dejado de funcionar, diríjase aun taller especializado.

Sustitución de bombillas 87

Lucesylim

piaparabrisas

Z

Page 88: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Limpiaparabrisas

Conexión y desconexión del limpiapa-rabrisas! No accione el limpiaparabrisas con el para-brisas seco, ya que podría dañar las escobi-llas. Además, el polvo que se haya acumuladoen el parabrisas puede rayarlo por el barridoen seco.Si es necesario conectar el limpiaparabrisascuando no llueve, accione siempre el funcio-namiento del limpiaparabrisas con aporte deagua.

! La formación de estrías en el parabrisas alaccionar el limpiaparabrisas después deentrar en un túnel de lavado podría deberse ala existencia de cera u otros residuos adheri-dos al cristal. Limpie el parabrisas con líquidolimpiacristales después de lavar el vehículoen un túnel de lavado automático.

! Vehículos con sensor de lluvia y de luz:Desconecte el limpiaparabrisas si no está llo-viendo. De lo contrario, podrían producirsemovimientos de barrido del limpiaparabrisasinnecesarios debido a la suciedad o a influen-cias ópticas. De esta forma, las escobillas degoma del limpiaparabrisas podrían estro-pearse o arañar los cristales.

El parabrisas no se limpia adecuadamente si lasescobillas limpiaparabrisas están desgastadas.Sustituya las escobillas limpiaparabrisas dosveces al año (Y página 89), preferiblementeen primavera y en otoño.

Palanca combinadaX Gire la llave a la posición 1 o 2 de la cerradurade encendido.

X Gire la palanca combinada en la direcciónindicada por la flecha; hasta alcanzar la

posición que desee dependiendo de la inten-sidad de la lluvia.

X Barrido único: presione brevemente lapalanca combinada en la dirección indicadapor la flecha: hasta el punto de resistencia.

X Funcionamiento con aporte de agua: pre-sione la palanca combinada en la direcciónindicada por la flecha: sobrepasando elpunto de resistencia.

Las posiciones de enclavamiento de la palancacombinada se corresponden con las siguientesvelocidades de barrido del limpiaparabrisas:0 Limpiaparabrisas desconectadoI Funcionamiento intermitenteII Funcionamiento normalIII Funcionamiento rápidoSi está conectado el limpiaparabrisas y detieneel vehículo, se reducirá la velocidad del limpia-parabrisas. En caso de estar activado el funcio-namiento intermitente del limpiaparabrisas, seamplía la duración de los intervalos.Si ha seleccionado, por ejemplo, la posición II ydetiene el vehículo, el limpiaparabrisas funcio-nará de forma intermitente durante el tiempoque el vehículo esté parado.

i Vehículos con sensor de lluvia y de luz:puede utilizar la posición I como posición uni-versal. El sensor de lluvia y de luz ajusta auto-máticamente la frecuencia de barrido en fun-ción de la intensidad de la lluvia. Al detener elvehículo, si está seleccionada la posición III oII, se conmuta automáticamente a la posiciónI.Al circular de nuevo a una velocidad superiora 8 km/h, el limpiaparabrisas retornará a laposición inicial.

Puede ajustar la sensibilidad del sensor de lluviay de luz mediante el ordenador de a bordo(Y página 163).En el capítulo "Mantenimiento y conservación"encontrará información adicional sobre el con-trol y el relleno del líquido limpiacristales(Y página 212).

88 LimpiaparabrisasLucesylim

piaparabrisas

Page 89: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Conexión y desconexión del limpialu-netas trasero

Interruptor combinado: è Interruptor del limpialunetas trasero2 ô Funcionamiento con aporte de agua

de lavado3 I Conexión del barrido a intervalos del lim-

pialunetas4 0 Desconexión del barrido a intervalos del

limpialunetas5 ô Funcionamiento con aporte de agua

de lavadoX Gire la llave a la posición 1 o 2 de la cerradurade encendido.

X Gire el interruptor: a la posición corres-pondiente.

Si acopla la marcha atrás estando en funciona-miento el limpiaparabrisas, el limpialunetas tra-sero se pone en marcha automáticamente.

Sustitución de las escobillas limpia-parabrisas

G ADVERTENCIASi pone enmarcha el limpiaparabrisas al cam-biar las escobillas limpiaparabrisas, podríaquedar aprisionado en el brazo del limpiapa-rabrisas. Existe peligro de sufrir lesiones.Desconecte siempre el limpiaparabrisas y elencendido antes de cambiar las escobillaslimpiaparabrisas.

! Nunca abra el capó del motor con el brazodel limpiaparabrisas separado del parabrisas.Nopliegue el brazo del limpiaparabrisas sobreel parabrisas/luneta trasera sin haber mon-

tado previamente las escobillas limpiapara-brisas.Sujete el brazo del limpiaparabrisas mientrascambia la escobilla limpiaparabrisas. Sisuelta el brazo del limpiaparabrisas sin laescobilla limpiaparabrisas montada y el brazogolpea el parabrisas, éste podría resultardañado por la fuerza de la colisión.Mercedes-Benz le recomienda que cambie lasescobillas limpiaparabrisas en un taller espe-cializado.

! Sujete las escobillas limpiaparabrisas sólopor el brazo limpiaparabrisas. De lo contrario,podría dañar la escobilla de goma del limpia-parabrisas.

El parabrisas no se limpia adecuadamente si lasescobillas limpiaparabrisas están desgastadas.Sustituya las escobillas limpiaparabrisas dosveces al año, preferiblemente en primavera y enotoño.

Brazo del limpiaparabrisas con escobilla limpiapa-rabrisas (delante)X Separe el brazo del limpiaparabrisas= delparabrisas.

X Coloque la escobilla limpiaparabrisas: enposición transversal.

X Comprima ambas grapas de fijación; en ladirección indicada por la flecha y gire la esco-billa limpiaparabrisas: en el brazo del lim-piaparabrisas=.

X Saque la escobilla limpiaparabrisas: de lafijación del brazo del limpiaparabrisas=desplazándola hacia arriba.

X Inserte la escobilla limpiaparabrisas nueva:en la fijación del brazo del limpiaparabrisas=.

X Presione la escobilla limpiaparabrisasnueva: contra el brazo del limpiaparabrisas

Limpiaparabrisas 89

Lucesylim

piaparabrisas

Z

Page 90: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

= hasta que se enclaven de forma audible lasgrapas de fijación;.

X Vuelva a plegar el brazo del limpiaparabrisas= sobre el parabrisas.

Problemas con el limpiaparabrisas

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

El limpiaparabrisas sebloquea.

La hojarasca o la nieve, por ejemplo, impiden el movimiento del lim-piaparabrisas. El motor del limpiaparabrisas se ha desconectado.X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X Por motivos de seguridad, saque la llave de la cerradura de encen-dido.

X Elimine la causa del bloqueo.X Vuelva a conectar el limpiaparabrisas.

El limpiaparabrisas fallapor completo.

El accionamiento de los limpiaparabrisas está averiado.X Seleccione otra velocidad de funcionamiento con la palanca com-binada.

X Encargue la comprobación de los limpiaparabrisas en un tallerespecializado.

El agua procedente delos eyectores ya noalcanza el centro delparabrisas/de la lunetatrasera.

Los eyectores están desajustados.X Encargue el ajuste de los eyectores en un taller especializado.

90 LimpiaparabrisasLucesylim

piaparabrisas

Page 91: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

Sinopsis de los sistemas de climatiza-ción

Indicaciones de seguridad importan-tesMantenga los ajustes recomendados en lassiguientes páginas, ya que, de lo contrario, loscristales podrían empañarse.La climatización regula la temperatura y lahumedad del aire del habitáculo del vehículo yfiltra las sustancias no deseadas del aire.

La climatización solo está operativa con elmotor en marcha. Solo funcionará de formaóptima si las ventanillas laterales están cerra-das.

i En caso de temperaturas elevadas, ventile elvehículo durante un breve espacio de tiempo.A fin de lograr una refrigeración más rápida,conecte brevemente el servicio de recircula-ción de aire de la climatización. De esta formaacelerará el proceso de refrigeración y alcan-zará la temperatura que desee en el habi-táculo de forma más rápida.

i El filtro incorporado filtra la mayor parte delas partículas de polvo y el polen de las florespor completo. Un filtro adicional reduce elcaudal de aire en el habitáculo del vehículo.Por lo tanto, tenga en cuenta el intervalo decambio del filtro indicado en el Cuaderno demantenimiento. Como depende de lasinfluencias medioambientales, como porejemplo, de una polución intensa, el intervalode cambio del filtro puede ser inferior al indi-cado en el Cuaderno de mantenimiento.

Unidad de mando de la calefacción

: Ajuste de la temperatura (Y página 97)z Descongelación del parabrisas (Y página 98)

Sinopsis de los sistemas de climatización 91

Climatiza

ción

Page 92: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

; K Ajuste del caudal de aire (Y página 98)z Descongelación del parabrisas (Y página 98)

= e Conexión y desconexión del servicio de recirculación de aire (Y página 100)? Ajuste de la distribución de aire (Y página 98)

sz Descongelación del parabrisas (Y página 98)

Información sobre la calefacciónA continuación encontrará algunas indicacionesy recomendaciones para manejar la calefacciónde forma óptima.RAjuste el regulador de temperatura en el nivelmedio. No modifique nunca bruscamente elajuste de la temperatura, hágalo de formaprogresiva.Si el habitáculo del vehículo debe calefaccio-narse lo más rápido posible, coloque el regu-lador de temperatura en la posición máximaz. Al alcanzar la temperatura deseada delhabitáculo, devuelva el regulador de tempe-ratura de forma progresiva a la posición ini-cial.RUtilice los ajustes de la función de desconge-lación del parabrisas solo durante un breve

espacio de tiempo hasta que el parabrisas sedesempañe.RUtilice la función "Servicio de recirculación deaire" solo durante un breve espacio detiempo, por ejemplo, en caso de olores exte-riores desagradables o en un túnel. De lo con-trario, los cristales pueden empañarse, ya queen el servicio de recirculación de aire no entraaire del exterior. Si está conectada la función,el testigo de control integrado en la teclah se ilumina.

Unidad de mando del aire acondicionado

: Ajuste de la temperatura (Y página 97)z Descongelación del parabrisas (Y página 98)

; Ajuste del caudal de aire (Y página 98)K Aumento del caudal de aireI Reducción del caudal de aire

= e Conexión y desconexión del servicio de recirculación de aire (Y página 100)

92 Sinopsis de los sistemas de climatizaciónClimatiza

ción

Page 93: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

? x Conexión y desconexión del servicio de recalentamiento (deshumectación del aire de loscristales) (Y página 99)

A Ajuste de la distribución de aire (Y página 98)s z Descongelación del parabrisas (Y página 98)

B ¿ Conexión y desconexión de la refrigeración con deshumectación del aire(Y página 97)

C Indicación de barras de la velocidad del ventiladorz Descongelación del parabrisas (Y página 98)

Información sobre el aire acondicio-nadoA continuación encontrará algunas indicacionesy recomendaciones para manejar el acondicio-nador de aire de forma óptima.RConecte la refrigeración con deshumectacióndel aire. El testigo de control situado encimadel interruptor basculante se ilumina.RAjuste la temperatura a 22 †. No modifiquenunca bruscamente el ajuste de la tempera-tura, hágalo de forma progresiva.RUtilice la función "Descongelación del para-brisas" solo durante un breve espacio de

tiempo, hasta que el parabrisas se desem-pañe.RUtilice la función "Servicio de recirculación deaire" solo durante un breve espacio detiempo, por ejemplo, en caso de olores exte-riores desagradables o en un túnel. De lo con-trario, los cristales pueden empañarse, ya queen el servicio de recirculación de aire no entraaire del exterior.RUtilice el servicio de recalentamiento(Reheat) solo hasta que los cristales sedesempañen.

Unidad de mando de la calefacción del espacio posterior

: i Conexión y desconexión de la calefacción del espacio posterior (Y página 96); K Ajuste del caudal de aire (Y página 98)= Ajuste de la temperatura (Y página 97)

Sinopsis de los sistemas de climatización 93

Climatiza

ción

Page 94: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Información sobre la calefacción delespacio posteriorPara una climatización óptima ajuste el regula-dor de temperatura en el nivel medio. No modi-

fique nunca bruscamente el ajuste de la tempe-ratura, hágalo de forma progresiva.

Unidad de mando de la calefacción del compartimento de pasajeros

: Ajuste del caudal de aire (Y página 98)K Aumento del caudal de aireI Reducción del caudal de aire

; Ajuste de la temperatura (Y página 97)= Indicación de barras de la velocidad del ventilador? i Conexión/desconexión de la calefacción del habitáculo (Y página 96)

Información sobre la calefacción delcompartimento de pasajeros! Asegúrese durante el servicio de calefac-cionado de que las aberturas de entrada ysalida del calefactor no estén cubiertas por elequipaje o por prendas de ropa. Un bloqueodel flujo de aire caliente reduce la potencia decalefaccionado, provoca fallos de funciona-miento y puede dañar el calefactor.El calefactor no debe utilizarse para apoyarobjetos pesados o a modo de escalón. La car-casa del calefactor no está diseñada parasoportar este tipo de carga.

A continuación encontrará algunas indicacionesy recomendaciones para manejar la calefaccióndel habitáculo de forma óptima.RAjuste el regulador de temperatura en el nivelmedio. No modifique nunca bruscamente elajuste de la temperatura, hágalo de formaprogresiva.RAsegúrese durante el servicio de calefaccio-nado de que las aberturas de entrada y salidadel calefactor no estén cubiertas. El calefac-tor está montado en la parte posterior delhabitáculo, detrás del pasarruedas del ladodel conductor.

94 Sinopsis de los sistemas de climatizaciónClimatiza

ción

Page 95: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Unidad de mando del aire acondicionado del habitáculo

: Ù Ajuste de la temperatura (Y página 97)s Aumento de la temperaturar Reducción de la temperatura

; Visualizador= J Ajuste del caudal de aire (Y página 98)

s Aumento del caudal de airer Reducción del caudal de aire

? Ü Conexión/desconexión del acondicionador de aire del habitáculo (Y página 96)A À Conexión/desconexión de la refrigeración con secado de aire (Y página 97)B Ã Regulación de la climatización automáctica (Y página 97)C ì Conexión/desconexión del modo de aire interior circulante (Y página 100)

Información sobre el aire acondicio-nado del habitáculoi La climatización puede tener uno o dos com-presores en función del equipamiento. Si laclimatización solo tiene un compresor, elacondicionador de aire del habitáculo solofunciona con el aire acondicionado de lacabina conectado.

A continuación encontrará algunas indicacionesy recomendaciones para manejar el acondicio-nador de aire del habitáculo de forma óptima.REn caso necesario, conecte la refrigeracióncon secado de aire en la unidad de mando delacondicionador de aire.RDeje el modo automático del acondicionadorde aire del habitáculo conectado. El visuali-zador muestraà yì.

La temperatura del aire saliente, el caudal deaire y el acoplamiento adicional de la función"refrigeración con secado de aire" se contro-lan automáticamente para ajustarse a la tem-peratura elegida según corresponda.RSi ajusta el caudal de aire manualmente, dejela refrigeración con secado de aire conec-tada. El visualizador muestraì.RAjuste la temperatura a 22 †. No modifiquenunca bruscamente el ajuste de la tempera-tura, hágalo de forma progresiva.RUtilice la función "modo de aire interior cir-culante" solo durante un breve espacio detiempo, por ejemplo, en caso de olores exte-riores desagradables o en un túnel. De lo con-trario, los cristales pueden empañarse, ya queen el modo de aire interior circulante no entraaire del exterior.

Si presiona durante los dos primeros segundosdespués de conectar la teclaÃ, el acondi-

Sinopsis de los sistemas de climatización 95

Climatiza

ción

Page 96: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

cionador de aire del habitáculo pasa al modo dediagnóstico. El visualizador de la unidad demando muestra una letra y/o una combinaciónde números para la versión de software o uncódigo de avería como p. ej. E1E1, EFEF o F2F2. El sím-boloà no se ilumina.No cambie al modo de diagnóstico. Este se uti-liza únicamente para fines de mantenimientopor personal cualificado. Los ajustes indesea-dos en el modo de diagnóstico pueden causarun funcionamiento incorrecto del acondiciona-dor de aire del habitáculo. Para salir delmodo dediagnóstico vuelva a pulsar la teclaÃ. Elacondicionador de aire del habitáculo está enmodo automático y el visualizador muestraÃ.Si presiona durante los dos primeros segundosdespués de conectar la teclaì, el visualiza-dor muestra las primeras cifras decimales delcontador de horas de servicio, p. ej. h3h3. El con-tador de horas de servicio únicamente se puedeutilizar para fines de mantenimiento por perso-nal cualificado. Para salir del contador de horasde servicio desconecte la climatización o pulsela teclaÃ. El acondicionador de aire delhabitáculo está en modo automático y el visua-lizador muestraÃ.

Sistema eléctrico de calefacción adi-cionalEl vehículo puede estar equipado con un sis-tema de calefacción adicional accionado eléc-tricamente.El sistema de calefacción adicional permitecalentar lo más rápido posible el habitáculodurante la fase de calentamiento del motor. Elsistema de calefacción adicional se conectaautomáticamente según sea necesario.

Manejo de los sistemas de climatiza-ción

Conexión/desconexión de la climati-zación

Importante al comienzoSi desconecta la climatización, se desconectaasimismo el suministro y la circulación de aire.Mantenga este ajuste solo durante un breve

espacio de tiempo. De lo contrario, los cristalespodrían empañarse.

Conexión y desconexión de la climati-zación mediante la unidad de mandoX Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

Vehículo equipado con calefacciónX Conexión: coloque el regulador del caudal deaire; hacia abajo al menos hasta el nivel 1(Y página 92).

X Desconexión: coloque el regulador del cau-dal de aire; hacia arriba hasta el nivel 0(Y página 92).

Vehículo equipado con acondicionador deaireX Conexión: pulse la teclaK.Las velocidades del soplador se muestran allado de la tecla en forma de diagrama debarras.

X Desconexión: pulse la teclaI y púlselade nuevo cuando haya alcanzado la velocidadmás baja del soplador.

Conexión y desconexión de la climati-zación para las plazas traserasmediante la unidad de mandoX Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

Vehículo equipado con calefacción del espa-cio posterior/calefacción del comparti-mento de pasajerosX Conexión/desconexión: pulse la teclai.Si el testigo de control integrado en la tecla seilumina, la calefacción del espacio posterior/la calefacción del compartimento de pasaje-ros está conectada.

Vehículo equipado con acondicionador deaire del habitáculoX Conexión/desconexión: pulse la teclaÜ.Cuando el visualizador se enciende, el acon-dicionador de aire del habitáculo está conec-tado en modo automático. El visualizadormuestraÃ,ì y el último ajuste guar-dado.

96 Manejo de los sistemas de climatizaciónClimatiza

ción

Page 97: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Si el visualizador se apaga, el acondicionadorde aire del habitáculo está desconectado.

Regulación automática de la climati-zación

Indicaciones de carácter generalDespués de conectar el aire acondicionado delhabitáculo, se conecta el modo automático. Elvisualizador de la unidad de mando muestraà yì.La temperatura del aire expulsado, el caudal deaire y la conexión de la función "Refrigeracióncon secado de aire" se controlan automática-mente de acuerdo con la temperatura seleccio-nada.Si en el modo automático se modifica manual-mente el caudal de aire o la función "Refrigera-ción con secado de aire", se apaga el símboloà en el visualizador. El modo automáticoestá desconectado. La función que no haya sidomodificada manualmente seguirá regulándoseautomáticamente.

ConexiónX Pulse la teclaÃ.El visualizador de la unidad demandomuestralos símbolosà yì.

i El ajuste recomendado del valor de referen-cia para la temperatura en condiciones nor-males es de 22†, y el aire acondicionado delhabitáculo lo regula de forma confortable ycon la mayor rapidez posible. No modifiquenunca bruscamente el ajuste de la tempera-tura, hágalo de forma progresiva.

Conexión/desconexión de la refrige-ración con secado de aire

Importante al comienzoSi desconecta la función "Refrigeración consecado de aire", no podrá refrigerar (en caso deelevadas temperaturas) ni deshumectar el aireinterior del vehículo. Los cristales podríanempañarse con mayor rapidez.La función "Refrigeración con secado de aire"está operativa con el motor en marcha. El aire

interior del vehículo se refrigera y deshumectasegún la temperatura seleccionada.Durante el modo de refrigeración puede saliragua de condensación por la parte inferior delvehículo. Este es un fenómeno normal y no unaseñal de que exista una avería.

Conexión y desconexiónVehículo con acondicionador de aireX Pulse la tecla¿.Cuando el testigo de control integrado en latecla se enciende, la refrigeración con secadode aire está conectada.

Vehículo equipado con acondicionador deaire del habitáculoi En el modo automático la función "Refrige-ración con secado de aire" se conecta y des-conecta de forma automática. Independien-temente del estado de la función el visualiza-dor muestra siempre la unidad de mandoà yì.

X Pulse la tecla¿.El control automático de la función está des-conectado. El símboloà en el visualizadorse apaga. Cuando el visualizador muestraì, la refrigeración con secado de aire estáconectada manualmente.Cuando se vuelve a pulsar la teclaÃ, elmodo automático del acondicionador de airedel habitáculo se conecta otra vez.

Ajuste de la temperatura

Aumento y reducción de la temperaturadel espacio delantero mediante la uni-dad de mandoNomodifique nunca bruscamente el ajuste de latemperatura, hágalo de forma progresiva.Empiece en la posición central o a 22 †.X Conecte la climatización (Y página 96).X Gire el regulador de temperatura: hacia laderecha para aumentar la temperatura ohacia la izquierda para reducir la temperatura(Y página 92).

Manejo de los sistemas de climatización 97

Climatiza

ción

Page 98: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Aumento y reducción de la temperaturade la parte trasera mediante la unidadde mandoNomodifique nunca bruscamente el ajuste de latemperatura, hágalo de forma progresiva.X Conecte la climatización (Y página 96).X Vehículo con calefacción del espacio pos-terior/calefacción del compartimento depasajeros: gire el regulador de temperaturade la calefacción del espacio posterior= ode la calefacción del compartimento de pasa-jeros; (Y página 94) hacia la derecha paraaumentar la temperatura o hacia la izquierdapara reducir la temperatura.

X Vehículo con acondicionador de aire delhabitáculo: pulse la teclas or en ellado izquierdo de la unidad de mando(Y página 95).En el visualizador se muestra la temperaturaseleccionada en †.Si ajusta una temperatura inferior a 16 †, semuestra la indicación LOLO en el visualizador. Elacondicionador de aire del habitáculo propor-ciona una potencia frigorífica máxima. En elmodo automático el caudal de aire seaumenta al máximo y se activan la función"refrigeración con secadode aire" y el serviciode recirculación de aire. El símboloà en elvisualizador se apaga.i Si es necesario, puede modificar la unidadde la temperatura que se muestra ‡ en untaller especializado cualificado.

Ajuste de la distribución de aire

Posiciones de la distribución de aireLos símbolos para la distribución de aire tienenel siguiente significado:m Dirige el aire a través de los difusores

centrales, laterales y de ventilación.sz

Dirige el aire hacia el parabrisas y a tra-vés de los difusores de ventilación.

q Dirige el aire hacia el parabrisas, a travésde los difusores de ventilación y hacia elespacio para los pies.

r Dirige el aire a través de los difusores deventilación y hacia el espacio para lospies.

AjusteX Conecte la climatización (Y página 96).X Ajuste el regulador distribuidor de aire de lacalefacción? (Y página 91) o del acondicio-nador de aireA (Y página 92) en el símbolocorrespondiente.

Ajuste del caudal de aireX Conecte la climatización (Y página 96).X Vehículo con calefacción/calefacción delespacio posterior: ajuste el regulador delcaudal de aire; de la calefacción(Y página 91) o de la calefacción del espacioposterior al nivel que desee.

X Vehículo con acondicionador de aire/calefacción del compartimento de pasaje-ros: pulse la teclaI para reducir el caudalde aire o la teclaK para aumentar el cau-dal de aire.Las velocidades del soplador se muestran allado de las teclas en forma de diagrama debarras.

X Vehículo con acondicionador de aire delhabitáculo: pulse la teclas or en ellado derecho de la unidad de mando(Y página 95).El visualizador muestra la velocidad del sopla-dor como indicación de barras para el símboloJ. El modo automático está desconec-tado y el símboloà en el visualizador seapaga. La función "refrigeración con secadode aire" se continua regulando automática-mente.

O bien:X Pulse la teclaÃ.El visualizador de la unidad demandomuestralos símbolosà yì. El modo automá-tico está conectado y la velocidad del sopla-dor se ajusta automáticamente.La indicación de barras para el símboloJse apaga.

Descongelación de los cristalesLa función "Descongelación" le permite descon-gelar el parabrisas o desempañar por dentro elparabrisas y las ventanillas laterales.Seleccione los siguientes ajustes solo hasta quelos cristales estén desempañados de nuevo.

98 Manejo de los sistemas de climatizaciónClimatiza

ción

Page 99: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Vehículo con calefacción de los cristales:conecte la calefacción del parabrisas(Y página 100) y/o de la luneta trasera(Y página 100).

X Conecte la climatización (Y página 96).Vehículo con calefacciónX Coloque el regulador de temperatura: y elregulador del caudal de aire; en la posiciónz (Y página 91).

X Coloque el regulador distribuidor de aire?en la posiciónsz (Y página 91).

X Cierre los difusores centrales (Y página 102)y los difusores de ventilación para la zona dela cabeza y el espacio posterior(Y página 103).

X Oriente los difusores laterales hacia las ven-tanillas laterales y abra los difusores de des-congelación de las ventanillas laterales(Y página 103).

Vehículo con acondicionador de aireX Coloque el regulador de temperatura: en laposiciónz (Y página 92).

X Mantenga pulsada la teclaK hasta quehaya alcanzado la potencia máxima del ven-tilador.Todas las barras del diagrama de barrassituado junto a la tecla se iluminan.

X Coloque el regulador distribuidor de aireAen la posiciónsz (Y página 92).

X Cierre los difusores centrales (Y página 102)y los difusores de ventilación para la zona dela cabeza y el espacio posterior(Y página 103).

X Oriente los difusores laterales hacia las ven-tanillas laterales y abra los difusores de des-congelación de las ventanillas laterales(Y página 103).

Eliminación del empañamiento de loscristales

Cristales empañados por el interiorSeleccione este ajuste solo hasta que los cris-tales queden desempañados.X Vehículo con calefacción de los cristales:conecte la calefacción del parabrisas

(Y página 100) y/o de la luneta trasera(Y página 100).

X Conecte la climatización (Y página 96).X Desconecte el servicio de recirculación deaire (Y página 100).

Vehículo con calefacciónX Ajuste el regulador de temperatura: a unatemperatura superior (Y página 91).

X Ajuste el regulador del caudal de aire; a unavelocidad superior del ventilador, comomínimo en el segundo nivel (Y página 91).

X Coloque el regulador distribuidor de aire?en la posiciónsz (Y página 91).i Si los cristales siguen empañados, ajustelos reguladores como se describe para la des-congelación (Y página 98).

Vehículo con acondicionador de aireX Conecte la refrigeración con deshumectacióndel aire (Y página 97).

X Pulse la tecla¨ (Y página 92).El servicio de recalentamiento (Reheat) seconecta. El testigo de control integrado en latecla se ilumina.Para desconectar el servicio de recalenta-miento (Reheat), vuelva a pulsar la tecla¨. El testigo de control integrado en latecla se apaga.

Cristales empañados por el exteriorSeleccione este ajuste solo hasta que el para-brisas quede desempañado.X Conecte el limpiaparabrisas (Y página 88).X Conecte la climatización (Y página 96).X Dirija la distribución del aire hacia el espaciopara los pies (Y página 98).

X Cierre los difusores de ventilación(Y página 102).

Manejo de los sistemas de climatización 99

Climatiza

ción

Page 100: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Calefacción de los cristales

Calefacción del parabrisas

Tecla de la calefacción del parabrisasLa calefacción del parabrisas consume muchacorriente. Por esta razón, debe desconectarlaen cuanto se desempañe el parabrisas. De locontrario, la calefacción del parabrisas se des-conecta automáticamente después de cincominutos.X Arranque el motor.X Conexión/desconexión: pulse la teclaz.Si está conectada la calefacción del parabri-sas, el testigo de control integrado en la teclaz se ilumina.

Si parpadea el testigo de control integrado en lateclaz de la calefacción del parabrisas, latensión de la red de a bordo es demasiado baja.La calefacción del parabrisas se ha desconec-tado anticipadamente o no puede conectarse.X Desconecte los consumidores innecesarios,por ejemplo, la luz de lectura o la iluminacióninterior.

La calefacción del parabrisas se conecta denuevo automáticamente si vuelve a haber sufi-ciente tensión de la red de a bordo en un periodode 30 segundos. De lo contrario, permanecedesconectada.

Calefacción de la luneta trasera

Tecla de la calefacción de la luneta traseraLa calefacción de la luneta trasera consumemucha corriente. Por dicho motivo, debe des-conectarla en cuanto se desempañe el cristal.De lo contrario, la calefacción de la luneta tra-sera se desconecta automáticamente despuésde 12 minutos.X Arranque el motor.X Conexión y desconexión: pulse la tecla|.Si está conectada la calefacción de la lunetatrasera, el testigo de control integrado en latecla| se ilumina.

Si parpadea el testigo de control integrado en latecla| de la calefacción de la luneta trasera,la tensión de la red de a bordo es demasiadobaja. La calefacción de la luneta trasera se hadesconectado anticipadamente o no puedeconectarse.X Desconecte los consumidores innecesarios,por ejemplo, la luz de lectura o la iluminacióndel habitáculo.

La calefacción de la luneta trasera se conecta denuevo automáticamente si vuelve a haber sufi-ciente tensión en la red de a bordo en un periodode 30 segundos. De lo contrario, permanecedesconectada.

Conexión/desconexión del modo deaire interior circulante

Indicaciones de seguridad importantesSi conecta el modo de aire interior circulante,los cristales podrían empañarse conmayor rapi-dez, en especial a temperaturas exterioresbajas. Conecte el modo de aire interior circu-lante solo brevemente.

100 Manejo de los sistemas de climatizaciónClimatiza

ción

Page 101: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

En caso de olores desagradables en el aire exte-rior, puede desconectar temporalmente laentrada de aire del exterior. De esta forma sehará circular solo el aire interior.

Calefacción y acondicionador de aireEl modo de aire interior circulante se desco-necta automáticamente, en función de la tem-peratura exterior, después de entre aproxima-damente 10 y 30 minutos.X Conecte la climatización (Y página 96).X Conexión y desconexión: pulse la teclae.Cuando se enciende el testigo de control inte-grado en la teclae, el modo de aire inte-rior circulante está conectado.

Calefacción del espacio posteriorX Conecte la climatización (Y página 96).X Conexión: coloque el regulador de tempera-tura de la calefacción del espacio posterior= en la posición central.

X Desconexión: gire el regulador de tempera-tura de la calefacción del espacio posterior= hacia la derecha o la izquierda. Modifiquela temperatura solo en intervalos pequeños.

Acondicionador de aire del habitáculoX Conecte la climatización (Y página 96).X Conexión y desconexión: pulse la teclaì.Cuando el visualizador de la unidad demandomuestraì, el servicio de recirculación deaire está conectado.

Problemas con el aire acondicionado del habitáculo

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

En lugar de la tempera-tura, el visualizador de launidad de mando mues-tra el mensaje E1E1 o E2E2.

El sensor de temperatura del habitáculo del vehículo está averiado. Nose puede ajustar la temperatura. La climatización ya no se regula deforma automática.X Conecte la función "refrigeración con secado de aire"manualmentedurante un corto periodo si es necesario. Preste atención entoncesa la posible congelación del evaporador (homologación de la poten-cia de refrigeración).

X Encargue la comprobación del acondicionador de aire del habi-táculo a un taller especializado.

En lugar de la tempera-tura, el visualizador de launidad de mando mues-tra el mensaje E7E7 o E8E8.

El evaporador está averiado. No se puede ajustar la temperatura. Laclimatización ya no se regula de forma automática. La función "refri-geración con secado de aire" no funciona.X Encargue la comprobación del acondicionador de aire del habi-táculo a un taller especializado.

En lugar de la tempera-tura, el visualizador de launidad de mando mues-tra el mensaje E9E9 o EAEA.

El soplador del condensador está averiado. No se puede ajustar elcaudal de aire.X Conecte la función "refrigeración con secado de aire"manualmentedurante un corto periodo si es necesario. Preste atención entoncesa la posible congelación del evaporador (homologación de la poten-cia de refrigeración).

X Encargue la comprobación del acondicionador de aire del habi-táculo a un taller especializado.

Manejo de los sistemas de climatización 101

Climatiza

ción

Page 102: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

En lugar de la tempera-tura, el visualizador de launidad de mando mues-tra el mensaje EEEE o EFEF.

El soplador está averiado. No se puede ajustar el caudal de aire. Laclimatización ya no se regula de forma automática.X Encargue la comprobación del acondicionador de aire del habi-táculo a un taller especializado.

En lugar de la tempera-tura, el visualizador de launidad de mando mues-tra el mensaje F0F0 o F1F1.

El servicio de recirculación de aire está averiado.X Encargue la comprobación del acondicionador de aire del habi-táculo a un taller especializado.

En lugar de la tempera-tura, el visualizador de launidad de mando mues-tra el mensaje F2F2.

El compresor del aire acondicionado está averiado. No se puede ajus-tar la temperatura. La climatización ya no se regula de forma auto-mática. La función "refrigeración con secado de aire" no funciona.X Encargue la comprobación del acondicionador de aire del habi-táculo a un taller especializado.

Ajuste de los difusores de ventilación

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIAPuede salir aire muy caliente o muy frío de losdifusores de ventilación, hasta el punto decausarle quemaduras o congelaciones en laspartes del cuerpo que se encuentren muycerca de un difusor de ventilación. Existe peli-gro de sufrir lesiones.Asegúrese siempre de que todos los ocupan-tes del vehículomantengan una distancia pru-dencial entre los difusores de ventilación ycualquier parte del cuerpo. En caso necesario,oriente el flujo de aire a otra zona del habi-táculo del vehículo.

Puede ajustar los difusores centrales y latera-les.En un autobús, puede ajustar también los difu-sores de ventilación en el conducto de aire deltecho.

i Ajuste los mandos deslizantes de los difu-sores centrales en la posición central paraobtener una ventilación exenta de corrientesde aire.

Tenga en cuenta las siguientes indicacionespara garantizar la entrada de aire del exterior alhabitáculo del vehículo a través de los difusoresde ventilación:RMantenga libre de sedimentaciones, porejemplo, hielo, nieve u hojas secas, la rejillade entrada de aire existente en el capó delmotor.RMantenga siempre los difusores y rejillas deventilación del habitáculo del vehículo libresde objetos.

Ajuste de los difusores centrales

: Difusor central izquierdo; Difusor central derecho= Ruedecilla de ajuste del difusor central dere-

cho? Ruedecilla de ajuste del difusor central

izquierdo

102 Ajuste de los difusores de ventilaciónClimatiza

ción

Page 103: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Apertura: gire la ruedecilla de ajuste=hacia la derecha o la ruedecilla de ajuste?hacia la izquierda.

X Cierre: gire la ruedecilla de ajuste= hacia laizquierda o la ruedecilla de ajuste? hacia laderecha.

Ajuste de los difusores laterales

Difusor lateral (ejemplo, lado derecho del vehículo)X Apertura: gire la ruedecilla de ajuste= deldifusor lateral: hacia arriba.

X Cierre: gire la ruedecilla de ajuste= del difu-sor lateral: hacia abajo.

i Si ve el símbolo® en la ruedecilla deajuste=, el difusor de descongelación;está abierto.

Ajuste de los difusores de ventilaciónpara el habitáculo del vehículo

Difusores de ventilación (ejemplo, lado derecho delvehículo)Con los difusores de ventilación puede ventilarla parte izquierda y derecha del habitáculo, la

parte posterior y la distancia libre sobre elasiento.X Apertura: para el lado derecho del vehículo,gire la ruedecilla de ajuste; hacia laizquierda o, para el lado izquierdo delvehículo, gire la ruedecilla de ajuste: haciala derecha.

X Cierre: para el lado derecho del vehículo, girela ruedecilla de ajuste; hacia la derecha o,para el lado izquierdo del vehículo, gire la rue-decilla de ajuste: hacia la izquierda.

Ajuste de los difusores de ventilaciónen el canal de aire del techo! Deje siempre como mínimo un difusor deventilación abierto.Si el acondicionador de aire del habitáculoestá conectado y cierra todos los difusores deventilación, el acondicionador de aire podríadañarse.

En un autobús hay integrados difusores de ven-tilación ajustables en el conducto de aire deltecho.X Ajuste del caudal de aire: abra o cierre lastrampillas de aire de los difusores de ventila-ción: en función de sus necesidades.

X Ajuste de la distribución de aire: gire losdifusores de ventilación: hasta situarlos enla posición que desee.

Ajuste de los difusores de ventilación 103

Climatiza

ción

Z

Page 104: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Manejo de la calefacción adicional

Indicaciones de seguridad importan-tes

G PELIGROSi el tubo de escape está bloqueado o no esposible garantizar una ventilación suficiente,los gases de escape tóxicos podrían introdu-cirse en el vehículo, especialmente el monó-xido de carbono. Esto ocurre, por ejemplo, enrecintos cerrados o cuando el vehículo quedaatascado en la nieve. Existe peligro demuerte.Desconecte la calefacción independiente enrecintos cerrados sin instalación extractorade aire, por ejemplo, en el garaje. Si elvehículo queda atascado en la nieve y tieneque dejar la calefacción independiente en fun-cionamiento, asegúrese de liberar de la nieveel tubo de escape y la zona alrededor delvehículo. Abra una ventana del lado delvehículo opuesto a la dirección del viento paragarantizar la entrada de aire del exterior.

G ADVERTENCIADurante el funcionamiento de la calefacciónindependiente, las piezas del vehículo, porejemplo, del sistema de escape, puedenalcanzar temperaturas muy altas.Materiales inflamables, por ejemplo, hoja-rasca, hierba o ramas, se ponen en contactocon piezas calientes del sistema de escape,estos materiales pueden inflamarseRpiezas calientes del sistema de escapeRel propio gas de escapeExiste peligro de incendio.Asegúrese de que, con la calefacción inde-pendiente encendida,Rlas piezas del vehículo calientes no entrenen contacto con materiales inflamablesRnada obstaculice la salida de los gases deescape del tuboRlos gases de escape no entren en contactocon materiales inflamables.

! Conecte la calefacción adicional al menosuna vez al mes durante aproximadamente10 minutos. De lo contrario, podría dañar lacalefacción adicional.

! Asegúrese de que no quede bloqueado elflujo de aire caliente. De lo contrario se sobre-calentaría y se desconectaría la calefacciónadicional.

Su vehículo puede estar equipado con una cale-facción adicional por agua caliente. Puede ajus-tar y manejar la calefacción adicional por aguacalientemediante el ordenador de a bordo y conla tecla de la calefacción adicional situada en launidad de mando (Y página 105).La calefacción adicional trabaja independiente-mente del motor y complementa al sistema declimatización del vehículo. La calefacción adi-cional calienta el aire del habitáculo del vehículoa la temperatura ajustada.Si su vehículo está equipado con una calefac-ción adicional por agua caliente, la calefacciónadicional calefacciona adicionalmente el líquidorefrigerante. De este modo se protege el motory se ahorra combustible.La función de calefaccionado adicional(Y página 108) de la calefacción adicional com-plementa al sistema de climatización con elmotor en marcha y a temperaturas exterioresbajas.

Calefacción adicional por aguacaliente

Tiempo de funcionamiento de la cale-facciónEl tiempo de funcionamiento de la calefacciónadicional durante el servicio estacionario y conel motor parado depende de la temperaturaexterior y de los consumidores conectados.

104 Manejo de la calefacción adicionalClimatiza

ción

Page 105: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Tempera-tura exte-rior

Tiempo defunciona-miento dela calefac-ción

Procesos dearranque posi-bles

superior aÒ5 †

aproxima-damente20 minutos

6

de Ò5 † aÒ15 †

aproxima-damente40 minutos

3

inferior aÒ15 †

aproxima-damente50 minutos

2

A continuación, puede conectar de nuevo lacalefacción adicional.Si usted, entre tanto, no arranca el motor, eltiempo total de calefaccionado quedará limi-tado a 120minutos comomáximo para protegerla batería de arranque. La conexión de la cale-facción adicional se bloquea entonces automá-ticamente. Si la temperatura exterior es, porejemplo, de Ò20 †, podrá conectar la calefac-ción adicional como máximo dos veces con elmotor parado. Si lo intenta de nuevo, parpadea-rán alternativamente los testigos de controlintegrados en la teclay (Y página 105)durante aproximadamente dos minutos, indi-cando así el bloqueo de reconexión. En esecaso, no puede conectar la calefacción adicio-nal sin poner en marcha el motor.El bloqueo del cambio se desactivará cuando elestado de carga de la batería de arranque vuelvaa ser suficiente. Deje en marcha el motor paracargar la batería de arranque. El tiempo de mar-cha que el motor necesita para alcanzar elestado de carga suficiente dependerá de la tem-peratura exterior y los consumidores conecta-dos.

Temperatura exte-rior

Tiempo de marchadel motor

superior a 0 † como mínimo10 minutos

de 0 † a Ò10 † como mínimo15 minutos

inferior a Ò10 † como mínimo20 minutos

Antes de efectuar la conexiónX Compruebe el nivel de combustible y efectúeel repostado en caso necesario.La calefacción adicional funciona con el com-bustible que se encuentra en el vehículo. Poresta razón, el depósito de combustible debeestar lleno como mínimo hasta un cuarto desu capacidad total para asegurar el funciona-miento de la calefacción adicional.

X Conecte la climatización (Y página 96).X Ajuste el regulador de temperatura a la tem-peratura que desee (Y página 97).

X Ajuste la distribución de aire en función desus necesidades (Y página 98).

X Abra los difusores centrales (Y página 102) ylaterales (Y página 103) y colóquelos en suposición central.

i La calefacción adicional conecta automáti-camente la función de calefacción adicionaltras la puesta en marcha del motor.

Manejo con la tecla (unidad de mando)

i Pulse la tecla¢ para conectar o desco-nectar la función de calefacción adicional(Y página 108).

X Conexiónde la calefacción adicional:pulsedurante más de dos segundos la parte supe-rior de la teclay.El testigo de control rojo integrado en la teclase ilumina. La calefacción adicional calienta orefrigera el habitáculo hasta alcanzar la tem-

Manejo de la calefacción adicional 105

Climatiza

ción

Z

Page 106: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

peratura ajustada. El soplador cambia a laprimera velocidad.

X Desconexión de la calefacción adicional:pulse la parte superior de la teclay.

O bien:X Gire la llave a la posición 0 de la cerradura deencendido.El testigo de control rojo integrado en la teclase apaga. A continuación, la calefacción adi-cional permanece activada durante aproxi-madamente dos minutos y luego se desco-necta automáticamente.

Preselección de la hora de conexión

Importante al comienzoMediante el ordenador de a bordo puede definirhasta tres horas de conexión, de las cualespuede preseleccionar una.El testigo de control amarillo integrado en lateclay se apaga después de 30 minutos:Rsi ha seleccionado la hora de conexión yRsi gira la llave a la posición 0 de la cerradurade encendido

Ordenador de a bordo sin teclas en elvolante de la direcciónX Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Pulse la teclay.El símboloy parpadea en el visualizador.

O bien:X Pulse repetidamente la tecla de menú4 delcuadro de instrumentos hasta que parpadeeel símboloy en el visualizador.

X Seleccione con las teclasf og del cuadrode instrumentos la hora de conexión corres-pondiente 11 a 33.Se muestra la hora de conexión correspon-diente.

X Espere diez segundos hasta que se muestreen el visualizador la indicación estándar.Se ha preseleccionado la hora de conexión. Eltestigo de control amarillo integrado en lateclay se ilumina.Si no ha preseleccionado ninguna hora deconexión y se muestra en el visualizador laindicación --:----:--, es que la conexión auto-mática está desactivada. El testigo de controlamarillo integrado en la teclay se apaga.

Ordenador de a bordo con teclas en elvolante de la dirección

X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Pulse la teclay.En el visualizador se muestra el submenúCalef. indep.Calef. indep.La marca de selección está situada sobre lahora de conexión preseleccionada, o en Pre‐Pre‐sel. desc.sel. desc. si no se ha preseleccionado nin-guna hora de conexión.i Puede acceder al submenú Calef.Calef. indep.indep.también desde el menú Ajus‐Ajus‐testes (Y página 158).

X Seleccione con las teclasW oX delvolante de la dirección la hora de conexiónque desee.Con el ajuste Presel.Presel. desc.desc. se desactiva laconexión automática.

X Pulse la teclaV del volante.Se ha preseleccionado la hora de conexión. Eltestigo de control amarillo integrado en lateclay se ilumina.

Ajuste de la hora de conexiónX Seleccione una hora de conexión como sedescribe en el apartado "Preselección de lahora de conexión".

Ordenador de a bordo sin teclas en elvolante de la direcciónX Pulse la tecla de reposición9 del cuadro deinstrumentos.La indicación de las horas parpadea.

X Ajuste el valor de las horas con las teclasf og del cuadro de instrumentos.

X Pulse la tecla de reposición9.La indicación de los minutos parpadea.

X Ajuste el valor de los minutos con las teclasf og.Se ajusta y preselecciona la hora de conexión.

106 Manejo de la calefacción adicionalClimatiza

ción

Page 107: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Ordenador de a bordo con teclas en elvolante de la direcciónX Pulse la tecla9 del volante.En el visualizador se muestra el menú HorasHoras.

X Ajuste con las teclasW oX del volanteel valor de las horas.

X Pulse la tecla9.En el visualizador se muestra el menú Minu‐Minu‐tostos.

X Ajuste el valor de los minutos con las teclasW oX.

X Pulse la teclaV.Se ajusta y preselecciona la hora de conexión.

Manejo con el telemando

Importante al comienzoCon el telemando puede conectar/desconectarla calefacción adicional y modificar su duraciónde servicio. Puede utilizar hasta 4 telemandospara el vehículo. Estos deben estar sincroniza-dos con el receptor del vehículo(Y página 108).El alcance máximo del telemando es de aproxi-madamente 600 metros. El alcance se reduce acausa de:Rfuentes de interferenciasRla existencia de obstáculos compactos entreel telemando y el vehículoRuna posición desfavorable del telemando res-pecto al vehículoRla emisión en recintos cerrados

Sinopsis del telemando

: Testigo de control; Confirmación de ajustes= Conexión/desconexión del telemando,

modificación de la duración de servicio ointerrupción/finalización de los ajustes

Los estados luminosos del testigo de control:tienen el siguiente significado:

Señal Significado

Se ilumina encolor rojo

El telemando está conec-tado

Transmisión de datos

Parpadea encolor rojo

La calefacción adicionalestá desconectada

Se ilumina encolor verde

La calefacción adicionalestá conectada

Parpadea encolor verde

La opción de modificaciónde la duración de servicioestá activada

Parpadeaalternandoentre el colorrojo y el verde

El telemando está en elmodo de sincronización

i Si el testigo de control: parpadea rápida-mente en color rojo, el estado de carga de lapila del telemando es insuficiente. Sustituyala pila del telemando (Y página 109).

En el apartado "Problemas con la calefacciónadicional por agua caliente " encontrará infor-mación sobre otros estados luminosos(Y página 110).

Conexión/desconexión del telemandoEl telemando conmuta a la posición de reposodespués de transcurridos diez segundos. El tes-tigo de control: se apaga.X Conexión: pulse la teclaÜ y manténgalapulsada hasta que el testigo de control: seencienda en rojo.Si existe una conexión entre el telemando y elreceptor del vehículo y el testigo de con-trol::Rparpadea en color rojo, la calefacción adicio-nal está desconectadaRse ilumina en color verde, la calefacción adi-cional está conectada

X Conexión: pulse la teclaÜ y manténgalapulsada hasta que el testigo de control: seapague.

Manejo de la calefacción adicional 107

Climatiza

ción

Z

Page 108: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Conexión/desconexión de la calefacciónadicionalX Conecte el telemando.X Conexión: cuando el testigo de control:parpadee en color rojo, pulse la teclab.El testigo de control: se ilumina en colorrojo durante la transmisión de datos.La calefacción adicional está conectadacuando el testigo de control: se ilumina encolor verde.

X Desconexión: cuando el testigo de con-trol: se ilumine en color verde, pulse la teclab.El testigo de control: se ilumina en colorrojo durante la transmisión de datos.La calefacción adicional está desconectadacuando el testigo de control: parpadea encolor rojo.

Modificación de la duración de servicioX Conecte el telemando.X Cuando el testigo de control: parpadee encolor rojo, pulse simultáneamente las teclasÜ yb.El testigo de control: parpadea en colorverde.

X Pulse repetidamente la teclaÜ hasta quesemuestre la duración de servicio que desee.R20 minutosEl testigo de control: parpadea en colorverde 2 veces.R30 minutosEl testigo de control: parpadea en colorverde 3 veces.R40 minutosEl testigo de control: parpadea en colorverde 4 veces.

X Pulse la teclab.El testigo de control: se ilumina en colorrojo durante la transmisión de datos.La duración de servicio seleccionada ha sidomemorizada si el testigo de control: par-padea dos veces en color verde de forma pro-longada.i Si no modifica la duración de servicio, eltestigo de control: parpadea seis veces y eltelemando adopta la posición de reposo.

Sincronización del telemandoX Mantenga pulsada la tecla de la calefacciónadicionaly de la unidad de mandodurante más de diez segundos(Y página 105).Mantenga pulsada la teclay hasta que seilumine el testigo de control rojo integrado enla tecla.Cuando parpadee el testigo de control decolor rojo integrado en la teclay, el recep-tor del vehículo estará activado para la sin-cronización.

X Pulse la teclaÜ del telemando y mantén-gala pulsada hasta que el testigo de con-trol: se ilumine en color rojo.Cuando se establece la conexión entre el tele-mando y el receptor, el testigo de control:parpadea alternando entre el color rojo y elverde. El telemando se encuentra en el modode sincronización.i Si pulsa de nuevo la teclaÜ una vez queha comenzado la sincronización, sincronizarásolo dicho telemando con el receptor. La sin-cronización de los demás telemandos seborrará. El testigo de control: parpadeaentoncesmuy lentamente alternando entre elcolor rojo y el verde.

X Pulse la teclab del telemando.El testigo de control: se ilumina en colorrojo durante la transmisión de datos.Si el testigo de control: del telemando par-padea dos veces en color verde de forma pro-longada, el telemando está sincronizado. Eltestigo de control integrado en la tecla de lacalefacción adicionaly se apaga.

Conexión/desconexión de la función decalefacción adicional

Vehículos con calefacción adicional

108 Manejo de la calefacción adicionalClimatiza

ción

Page 109: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Vehículos con función de calefacción adicionalLa calefacción adicional accionada por combus-tible calienta el habitáculo del vehículo lo másrápido posible con el motor en marcha.Tras arrancar el motor, la calefacción adicionalse conecta automáticamente en la función decalefacción adicional.Si para el motor sin desconectar la función decalefacción adicional, el sistema permaneceráconectado tras la nueva puesta en marcha delmotor (función de memoria).i Pulse la teclay para conectar o desco-nectar la calefacción adicional(Y página 105) .

X Conexión/desconexión: pulse la tecla¢.Si se ilumina el testigo de control integrado enla tecla, la función de calefacción adicionalestá conectada.

Tras desconectarla, la función de calefacciónadicional permanece conectada aproximada-mente dos minutos y, a continuación, se desco-necta automáticamente.

Sustitución de la pila del telemando

G ADVERTENCIALas pilas contienen sustancias tóxicas ycorrosivas. La ingestión de las pilas puedesuponer serios problemas para la salud.Existe peligro de muerte.Guarde las pilas fuera del alcance de losniños. En caso de ingestión de las pilas, acudainmediatamente a un médico.

H Indicación ecológicaLas baterías contienen sus-tancias nocivas. La leyprohíbe que se desechenjunto con la basura domés-tica. Deben recogerse porseparado y ser recicladas deforma ecológica.Deseche ecológicamente lasbaterías. Entregue las bate-rías descargadas en un tallerespecializado o en un puntode recogida de baterías usa-das.

Si el testigo de control del telemando parpadearápidamente en color rojo, el estado de carga dela pila es insuficiente. Sustituya la pila del tele-mando.Precisará una pila del modelo CR2430 quepodrá obtener en cualquier taller especializado.

X Gire la tapa del compartimento de la pila;con un objeto adecuado, por ejemplo, unamoneda, en sentido contrario al de las agujasdel reloj y retírela.

X Compruebe que la junta de la tapa del com-partimento de la pila; no esté dañada ysustitúyala en caso necesario.

X Extraiga la pila=.X Coloque una pila nueva y limpia=, con elpolo positivo hacia arriba, en el comparti-mento de pilas. Utilice para ello un paño queno desprenda pelusas.

X Coloque la tapa del compartimento de lapila; de forma que la marca: sobre elnervio apunte entre ambas concavidades?.

X Gire la tapa del compartimento de la pila;con un objeto adecuado, por ejemplo, una

Manejo de la calefacción adicional 109

Climatiza

ción

Z

Page 110: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

moneda, en el sentido de las agujas del relojhasta el tope.

X Compruebe todas las funciones del tele-mando (Y página 107).

Problemas con la calefacción adicional por agua caliente

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

La calefacción indepen-diente se desconectaautomáticamente y/ono se puede conectar.

Quedamenos deÕ del volumen total del depósito de combustible. Lacalefacción independiente se desconecta automáticamente.X Efectúe el repostado en la estación de servicio más cercana.X A continuación, active varias veces la calefacción independientehasta que se llenen las tuberías de combustible.O bien:

La protección contra subtensión integrada en la unidad de controldesconecta la calefacción independiente, ya que la tensión de la redde a bordo es inferior a 10 V.X Encargue la comprobación del generador y de la batería.O bien:

Se ha fundido el fusible.X Sustituya el fusible, consulte las instrucciones adicionales "Asig-nación de fusibles".

X Encargue que averigüen la causa de que se haya fundido el fusibleen un taller especializado.O bien:

Se ha producido una avería de funcionamiento.X Conecte y desconecte el encendido 2 veces.Si después no es posible conectar la calefacción independiente, elcalefactor está averiado.X Encargue la comprobación de la calefacción independiente en untaller especializado.

La calefacción indepen-diente está sobrecalen-tada.

El nivel del líquido refrigerante es demasiado bajo.X Compruebe el nivel del líquido refrigerante y añada líquido refrige-rante (Y página 210).

110 Manejo de la calefacción adicionalClimatiza

ción

Page 111: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Manejo de la ventilación del compar-timento de carga

Si su vehículo está equipado con un ventiladorde techo, puede airear y ventilar el comparti-mento de carga.X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Conexión y salida de aire: pulse la partesuperior del interruptor ´.El ventilador de techo expulsa el aire viciadodel compartimento de carga.

X Conexión y ventilación: pulse la parte infe-rior del interruptor ·.El ventilador de techo introduce aire del exte-rior en el compartimento de carga.

X Desconexión: coloque el interruptor en suposición intermedia.

Manejo de la ventilación del compartimento de carga 111

Climatiza

ción

Z

Page 112: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

Indicaciones sobre el rodaje

Los primeros 1.500 kmLos forros y discos de frenos nuevos alcanzanun efecto de frenado óptimo después de haberrecorrido unos 100 kilómetros. Compense elmenor efecto de frenado pisando con másfuerza el pedal de freno.Para la vida útil y la rentabilidad del vehículo esde vital importancia que realice un rodaje cui-dadoso del motor.RPor dicho motivo, circule durante los prime-ros 1.500 km preservando el motor a veloci-dad y número de revoluciones cambiantes.REvite durante ese tiempo las cargas elevadasy los altos números de revoluciones, porejemplo, la marcha a pleno gas. Circule comomáximo aØ de la velocidad máxima autori-zada para cada marcha.RCambie de marcha en el momento oportuno.RNo cambie manualmente a una marcha infe-rior para frenar.

A partir de 1.500 km puede ir aumentando pro-gresivamente la velocidad y el número de revo-luciones del motor del vehículo.

Conducción

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIASi desconecta el encendido durante la mar-cha, algunas funciones relevantes desde elpunto de vista de la seguridad quedan limita-das o dejan de estar disponibles. Esto puedeafectar, por ejemplo, a la servodirección y laefectividad de frenado. Necesitará aplicarmayor fuerza para mover la dirección delvehículo y para frenar. Existe peligro de acci-dente.No desconecte el encendido durante la mar-cha.

G ADVERTENCIASi el freno de estacionamiento no se sueltapor completo al emprender lamarcha, el frenode estacionamiento puede:Rsobrecalentarse y provocar de esta formaun incendioRperder la función de retenciónHay peligro de incendio y de accidente. Sueltepor completo el freno de estacionamientoantes de iniciar la marcha.

Si aparca o inmoviliza su vehículo durante másde 3 semanas:Rconecte las baterías a un equipo de conser-vación de la carga oRdesconecte la batería de arranque delvehículo oRdesconecte la alimentación eléctrica con elinterruptor principal de la batería yRdesconecte la batería adicional del vehículoDe lo contrario, debe controlar el nivel de cargade las baterías cada 3 semanas, ya que los con-sumidores de corriente en régimen de reposopodrían descargar las baterías. Debe cargar lasbaterías si la tensión es inferior a 12,2 V. De locontrario, una descarga profunda podría dañarlas baterías.Tenga en cuenta las indicaciones relativas a lacarga y al desembornado de las baterías en"Batería" (Y página 216). Puede obtener infor-

112 ConducciónConducción

yestacionam

.

Page 113: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

mación sobre equipos de conservación de lacarga en un taller especializado.

Interruptor principal de la batería

Indicaciones de seguridad importantes! Asegúrese de que la llave se encuentre en laposición 0 de la cerradura de encendido y deque hayan pasado dos minutos antes de des-conectar o conectar el interruptor principalde la batería. De lo contrario, podría dañarcomponentes del sistema eléctrico.

Con el interruptor principal de la batería puededesconectar el suministro de corriente a todoslos consumidores del vehículo. De esta formaevitará una descarga incontrolada de la bateríadebido al consumo de corriente de reposo.Si su vehículo está equipado con una bateríaadicional en el compartimento del motor, debedesembornar ambas baterías. Solo de estaforma quedará cortado el suministro decorriente al sistema eléctrico.

i Interrumpa el suministro de corriente delvehículo mediante el interruptor principal dela batería únicamente:Rsi desea dejar el vehículo fuera de serviciodurante un periodo prolongado de tiempoRsi es absolutamente necesarioTras la conexión de la alimentación eléctricadeberá ajustar de nuevo las ventanillas late-rales (Y página 67).

i La interrupción de la tensión de alimenta-ción se memoriza en el DTCO (tacógrafo digi-tal) como evento en la memoria de averías.Tenga en cuenta las Instrucciones de serviciodel DTCO.

Desconexión de la alimentación eléc-trica! Si fija el conector debajo del pedal acelera-dor, asegúrese de que el conector no se ensu-cie o se dañe. De lo contrario, ya no podríarestablecer la conexión eléctrica al ensam-blar de nuevo las piezas.

Interruptor principal de la batería a la izquierda dela consola centralX Saque la llave de la cerradura de encendido yespere dos minutos como mínimo.

X Presione el botón; en la dirección indicadapor la flecha y manténgalo presionado.

X Retire el enchufe: del perno de masa.X Desplace el enchufe: a un lado de formaque no pueda entrar en contacto con el pernode masa.Todos los consumidores de la batería dearranque están separados de la alimentacióneléctrica.

Conexión de la alimentación eléctrica

X Introduzca la llave en la cerradura de encen-dido.

X Presione el enchufe: hasta que enclave porcompleto en el perno de masa;, de formaque se anule el bloqueo de enclavamiento.El enchufe: debe quedar completamenteinserto en el perno de masa;.Todos los consumidores reciben de nuevotensión continua.

Conducción 113

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 114: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Posiciones de la llave

g Introducción y extracción de la llave, blo-queo del volante

1 Desbloqueo del volante, alimentación eléc-trica para algunos consumidores, por ejem-plo, la radio

2 Conexión del encendido, alimentación eléc-trica para todos los consumidores, posiciónde precalentamiento y de marcha

3 ArranqueEn los vehículos equipados con un interruptorprincipal de la batería deberá conectar primerola alimentación eléctrica .

i Para desbloquear la dirección, mueva elvolante de la dirección mientras gira la llave ala posición 1.

Preparativos para la marcha

Control visual del vehículo por su parteexteriorX Compruebe especialmente los siguientes ele-mentos del vehículo y, en caso dado, delremolque:RLa matrícula, las luces del vehículo, lasluces intermitentes y las luces de freno, lasescobillas limpiaparabrisas, con respecto asu limpieza y buen estado.RLas llantas y neumáticos con respecto a supresión y estado general, y para asegurarsede que se asienten con firmeza.REl dispositivo de remolque con respecto asu holgura y seguro.El dispositivo de remolque es una de laspiezas más importantes del vehículo desdeel punto de vista de la seguridad vial. Conrespecto al manejo, limpieza y manteni-miento del enganche para remolque,

observe estrictamente lo indicado en lasInstrucciones de servicio del fabricante.REl correcto estado del marcado del con-torno en elementos agregados y superes-tructuras.

X Elimine las deficiencias perceptibles antes deemprender la marcha.

Comprobaciones que se deben efectuaren el vehículo

Equipo de emergencia y bolsa botiquínX Compruebe el equipamiento en lo relativo asu accesibilidad, estado y capacidad funcio-nal.

X En los autobuses, compruebe la presencia detodos los extintores y martillos de emergen-cia.

El equipamiento de primeros auxilios y repara-ción de pinchazos se encuentra situado en loscompartimentos guardaobjetos de las puertasdelanteras.

Luces del vehículoX Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Compruebe el funcionamiento del sistema deiluminación con ayuda de una persona.

X Sustituya las bombillas fundidas(Y página 81).

Antes de ponerse en marcha

G ADVERTENCIALos objetos situados en el espacio para lospies del conductor pueden limitar el recorridodel pedal o bloquear un pedal pisado a fondo.Esto pone en peligro la seguridad vial y defuncionamiento del vehículo. Existe peligro deaccidente.Guarde todos los objetos de forma segura enel vehículo para que no puedan llegar al espa-cio para los pies del conductor. Si utilizaalfombrillas o esterillas, asegúrese de queestén bien fijadas y no puedan desplazarse, yde que quede suficiente espacio libre para eldesplazamiento de los pedales. No coloque

114 ConducciónConducción

yestacionam

.

Page 115: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

varias alfombrillas o esterillas unas encima deotras.

G ADVERTENCIAEl accionamiento de los pedales puede verseafectado por un calzado no apropiado, porejemplo:Rzapatos con suelas de plataformaRzapatos con tacones altosRzapatillasExiste peligro de accidente.Para poder manejar los pedales de formasegura, utilice siempre calzado apropiadocuando conduzca.

X Asegure la carga siguiendo las prescripcionespara la carga (Y página 200).

X Coloque y fije firmemente el equipaje. Ase-gure la carga siguiendo las prescripcionespara la carga (Y página 200).

X Asegúrese de que las esterillas y las alfom-brillas estén bien fijadas y no puedan despla-zarse, y de que quede suficiente espacio librepara el desplazamiento de los pedales.

X Cierre todas las puertas.

Arranque

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIALos motores de combustión interna emitengases de escape tóxicos, como por ejemplo,monóxido de carbono. La inhalación de estosgases de escape provoca intoxicaciones.Existe peligro de muerte. Por ello, nunca dejeel motor encendido en recintos cerrados sinsuficiente ventilación.

! No acelere al arrancar.X Antes de arrancar, asegúrese de que:Rtodas las puertas están cerradasRtodos los ocupantes del vehículo llevancorrectamente abrochado el cinturón deseguridadRel freno de estacionamiento está accio-nado

i Si pisa el pedal de freno antes de arrancar elmotor, se dará cuenta de que el recorrido delpedal es menor y de que la resistencia ofre-cida por este es mayor.Si pisa de nuevo el pedal de freno después deponer el motor en marcha, el recorrido delpedal y la resistencia delmismo volverán a serlos habituales.

Cambio manual

Esquema de cambios de marchak Marcha atrás1 –6 Marchas adelanteC Anillo de tracción de la marcha atrásSolo puede arrancar el motor si pisa a fondo elpedal del embrague.X Pise el pedal de freno y manténgalo en dichaposición.

X Pise a fondo el pedal del embrague.X Cambie a punto muerto.Si al arrancar no pisa a fondo el pedal del embra-gue o no lo suficiente:Ren los vehículos sin teclas en el volante de ladirección se ilumina el testigo de controlì del cuadro de instrumentosRen los vehículos con teclas en el volante de ladirección se muestra el aviso AccionarAccionarembragueembrague en el visualizador

ArranqueX Gire la llave a la posición 2 (Y página 114) dela cerradura de encendido.Se ilumina brevemente el testigo de controlde precalentamiento% en el cuadro deinstrumentos.

X En cuanto se apague el testigo de control deprecalentamiento%, gire la llave a la posi-

Conducción 115

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 116: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

ción3 de la cerradura de encendido y suéltelaen cuanto se ponga en marcha el motor.i Si el motor diésel está caliente, puedeponerlo en marcha sin necesidad de efectuarel precalentamiento.Si el motor diésel está frío, el número de revo-luciones de ralentí después del arranquepuede estar elevado. Este número de revolu-ciones elevado del motor se reduce automá-ticamente al número de revoluciones deralentí al cabo de unos segundos.

El sistema de preincandescencia está averiadosi, durante aproximadamente 1 minuto, el tes-tigo de control de precalentamiento%:Rdespués de conectar el encendidoRse enciende con el motor diésel en marchaSi las temperaturas son extremadamente bajas,es posible que no consiga arrancar el motor dié-sel. Encargue la reparación de la avería en untaller especializado.

Puesta en marcha

Cambio manual

Puesta en marcha! Acople las marchas a tiempo y evite, en lamedida de lo posible, que las ruedas patinen.De lo contrario, podría causar desperfectosen su vehículo.

X Pise el pedal de freno y manténgalo en dichaposición.

X Pise a fondo el pedal del embrague.X Acople la 1ª marcha o la marcha atrás.X Suelte el freno de estacionamiento(Y página 125).Se apaga el testigo de controlc del cua-dro de instrumentos.

X Suelte lentamente el pedal del embrague yacelere con precaución.

i El vehículo se bloquea automáticamente deforma centralizada tras el arranque. Los pasa-dores de seguridad de las puertas se despla-zan hacia abajo. Puede abrir las puertas encualquier momento desde el habitáculo.También puede desconectar el bloqueo auto-mático de las puertas .

Recomendación de cambio de marcha

Recomendación de cambio de marcha (ejemplo deun vehículo sin teclas en el volante de la dirección)

Recomendación de cambio de marcha (ejemplo deun vehículo con teclas en el volante de la dirección): Marcha recomendadaLa recomendación de cambio de marcha que semuestra en el visualizador le indica la posibilidadde acoplar una marcha superior, además deindicarle la marcha recomendada. Siga la reco-mendación de cambio de marcha que se mues-tra en el visualizador para conseguir una formade conducir optimizada en cuanto al consumo.Si su vehículo está equipado con la función deparada y arranque ECO, se indica adicional-mente una recomendación de cambio de mar-cha para acoplar la posición de ralentí .

Acoplamiento de la marcha atrás! Acople la marcha atrás R únicamente con elvehículo parado. De lo contrario, podría dañarel cambio.

X Tire del anillo de tracción hacia arriba y man-téngalo arriba (Y página 115).

X Desplace la palanca del cambio hacia laizquierda hasta el tope y, a continuación,empújela hacia delante.

X Suelte el anillo de tracción.En los vehículos equipados con un avisadorde marcha atrás, tras acoplar la marcha atrássuena una señal acústica de advertencia paralos demás usuarios de la vía pública(Y página 117).

116 ConducciónConducción

yestacionam

.

Page 117: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisador de marcha atrás

G ADVERTENCIAEl tono de advertencia del señalizador acús-tico de advertencia demarcha atrás puede noser escuchado por otros usuarios de la víapública. Si no se cerciora de que la zona demaniobras está libre, existe peligro de acci-dente.Asegúrese de que no haya personas ni obje-tos en la zona afectada durante la maniobracon el vehículo. En caso necesario, solicite laayuda de otra persona al maniobrar con elvehículo.

El señalizador acústico de advertencia de mar-cha atrás es un sistema concebido para facili-tarle la salvaguarda de la seguridad de otrosusuarios de la vía pública.

Tras acoplar la marcha atrás suena una señalacústica de advertencia para los demás usua-rios de la vía pública. El volumen de la señalacústica de advertencia puede reducirse al uti-lizar el vehículo durante la noche.X Reducción del volumen de la señal acús-tica de advertencia: acople dos veces suce-sivamente la marcha atrás en un breve inter-valo de tiempo.La señal acústica de advertencia suena a unvolumen inferior.

i La señal acústica de advertencia suena pordefecto siempre a un volumen normal. Encaso necesario, deberá volver a reducir elvolumen de la señal acústica de advertenciacada vez que acople la marcha atrás.

Conducción 117

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 118: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Problemas con el motor

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

El motor no se pone enmarcha.El arrancador funcionade forma audible.

Ha entrado aire en el sistema de combustible.X Antes del próximo intento de arranque, coloque la cerradura deencendido en la posición 0.

X Ponga otra vez en marcha el motor.Tenga en cuenta que los intentos de arranque repetidos y dema-siado prolongados descargan la batería.

Si no se pone en marcha el motor después de haber realizado variosintentos de arranque:X Póngase en contacto con un taller especializado.

El motor no se pone enmarcha.El arrancador funcionade forma audible. El tes-tigo luminoso de adver-tencia de reserva decombustible está encen-dido, y la indicación delnivel de combustible seencuentra en la posición0.

Ha circulado hasta agotar el combustible del depósito.X Efectúe el repostado del vehículo.Si circula hasta vaciar el depósito de combustible, puede entrar aire alsistema de combustible. Si el motor no arranca después de repostar,purgue el aire del sistema de combustible de la forma descrita a con-tinuación.X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura de encendido duranteaproximadamente 10 segundos.

X Arranque el motor como máximo durante 60 segundos sin inte-rrupción.

Si el motor no arranca:X Espere aproximadamente 2 minutos.X Arranque de nuevo el motor comomáximo durante 60 segundos sininterrupción.

X Si el motor sigue sin arrancar, no realice más intentos.X Póngase en contacto con un taller especializado.

El motor no se pone enmarcha.El arrancador no se oye.

El interruptor principal de la batería está desconectado.X Conecte la alimentación eléctrica .O bien:

La tensión de la red de a bordo es demasiado baja. La batería está casio completamente descargada.X Ponga en marcha el motor del vehículo utilizando la ayuda al arran-que (Y página 232).

Si el motor no arranca a pesar de utilizar la ayuda al arranque, elarrancador está averiado.X Póngase en contacto con un taller especializado.

118 ConducciónConducción

yestacionam

.

Page 119: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Repostado

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIALos combustibles son muy inflamables. Encaso de manipulación incorrecta del combus-tible hay peligro de incendio o explosión.Es imprescindible que evite encender fuego,dejar las luces desprotegidas, fumar y la for-mación de chispas. Pare el motor antes deefectuar el repostado y desconecte la cale-facción adicional si dispone de ella.

G ADVERTENCIALos combustibles son tóxicos y perjudicialespara la salud. Existe peligro de sufrir lesiones.Es imprescindible que evite que el combusti-ble entre en contacto con su piel, ojos o ropa,así como su ingestión. No aspire los vaporesde combustible. Mantenga los combustiblesfuera del alcance de los niños.Si usted u otras personas entra en contactocon el combustible, tenga en cuenta losiguiente:REnjuague de inmediato con agua y jabón lazona de la piel que haya entrado en con-tacto con el combustible.RSi el combustible ha entrado en contactocon los ojos, lávese inmediatamente losojos de forma minuciosa con agua limpia.Acuda inmediatamente a un médico.REn caso de ingestión del combustible,acuda inmediatamente a un médico. Noprovoque el vómito.RCámbiese enseguida la ropa que se hayamojado con combustible.

G ADVERTENCIASi mezcla gasóleo con gasolina, el punto deinflamación de la mezcla de combustible esmás bajo que el del gasóleo puro. Estando elmotor en marcha, los componentes del sis-tema de escape se podrían sobrecalentar sinque lo advierta. Existe peligro de incendio.

No efectúe nunca el repostado con gasolina.Nunca mezcle gasolina con gasóleo.

H Indicación ecológicaEn caso de manipulación incorrecta del com-bustible pueden originarse situaciones depeligro para las personas y el medioambiente. Los combustibles no deben llegar alas canalizaciones de desagüe, a las aguassuperficiales, a la capa freática ni al suelo.

! No conecte el encendido si ha repostado elvehículo con el combustible equivocado. Delo contrario, podría llegar combustible a lastuberías de combustible. Póngase en con-tacto con un taller especializado y encargue elvaciado completo del depósito y de las tube-rías de combustible.

! Si llena en exceso el depósito de combusti-ble, podría dañar el sistema de combustible.

! Asegúrese de no derramar combustiblesobre las superficies pintadas. De lo contra-rio, podría dañar la pintura.

! Si desea repostar el vehículo con bidones olatas, filtre el combustible antes de efectuar elrelleno.De esta forma evitará que se produzcan ave-rías en el sistema de combustible a causa delas impurezas contenidas en éste.

En el capítulo "Datos técnicos" figura informa-ción adicional sobre el combustible y la calidaddel combustible (Y página 260).

Proceso de repostado

La tapa del depósito de combustible estásituada junto a la puerta delantera, en el lado

Repostado 119

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 120: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

izquierdo visto en el sentido de la marcha. Solopodrá abrir la tapa del depósito de combustiblesi está abierta la puerta delantera.X Saque la llave de la cerradura de encendido.X Desconecte la calefacción adicional(Y página 104).

X Abra en primer lugar la puerta delanteraizquierda y, a continuación, la tapa del depó-sito de combustible.

X Cierre todas las puertas del vehículo de formaque no puedan penetrar los vapores del com-bustible en el habitáculo del vehículo.

X Gire el tapón del depósito de combustible;hacia la izquierda, sáquelo y déjelo colgandode la cinta:.

X Introduzca completamente la boca de llenadode la pistola del surtidor de combustible en eldepósito y efectúe el repostado.

X Llene el depósito de combustible solo hastaque se desconecte la pistola del surtidor. Delo contrario, podría derramarse combustible.

X Coloque el tapón del depósito de combusti-ble; en el depósito y gírelo hacia la derecha.El tapón del depósito de combustible quedacompletamente cerrado cuando suena unchasquido.

X En primer lugar, abra la puerta delanteraizquierda y, a continuación, cierre la tapa deldepósito de combustible.

Problemas con el combustible y eldepósito de combustibleSi su vehículo pierde combustible, hay una ave-ría en la tubería de combustible o en el depósitode combustible.X Gire la llave a la posición 0 de la cerradura deencendido y sáquela de la misma inmediata-mente.

X No ponga de nuevo en marcha el motor bajoningún concepto.

X Póngase en contacto con un taller especiali-zado.

Si el depósito de combustible se ha vaciado porcompleto, lleve a cabo los siguientes pasos des-pués de repostar:X Antes del arranque: conecte el encendidotres o cuatro veces.

X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido (Y página 114).Se ilumina brevemente el testigo de controlde precalentamiento% en el cuadro deinstrumentos.

X En cuanto se apague el testigo de control deprecalentamiento%, gire la llave a la posi-ción3 de la cerradura de encendido y suéltelaen cuanto se ponga en marcha el motor.

Si el motor diésel está caliente, puede ponerloen marcha sin necesidad de efectuar el preca-lentamiento.

ARLA 32

Indicaciones de carácter generalEl postratamiento de gases de escape solo esválido para Brasil. La denominación del agentereductor AdBlue® en Brasil es ARLA32.Para obtener un funcionamiento conforme a lasnormas del postratamiento de gases de escape,debe utilizar el agente reductor AdBlue®(ARLA32).Cuando el nivel de AdBlue® ha descendido pordebajo de lamarca de reserva, en el visualizadorse muestra el aviso de advertencia ¡Recargar¡RecargarAdBlue! Ver Instrucciones de servicioAdBlue! Ver Instrucciones de servicio.Encargue el relleno del depósito de AdBlue® delvehículo en un taller especializado. Tambiénpuede efectuar el relleno del depósito deAdBlue®:Rcon la pistola de un surtidor de AdBlue®(Y página 122)Rcon un bidón de relleno de AdBlue®(Y página 122)Rcon una botella de relleno de AdBlue®(Y página 123).

Antes de realizar viajes al extranjero encargue lacomprobación del nivel de AdBlue® y soliciteasesoramiento en un taller especializado.En cualquier punto de servicio Mercedes-Benzpuede obtener más información sobre el pos-tratamiento de gases de escape y sobreAdBlue®.

120 RepostadoConducción

yestacionam

.

Page 121: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Indicaciones de seguridad importantes! Utilice únicamente AdBlue® que cumpla conla norma ISO 22241.Nomezcle aditivos con el AdBlue® ni diluya elAdBlue® con agua. De lo contrario, el sistemade tratamiento posterior de los gases deescape podría sufrir fallos de funcionamientoy sus componentes podrían dañarse.

! El vehículo debe estar aparcado en posiciónhorizontal durante el relleno del depósito deAdBlue®. Sólo podrá efectuar el relleno deldepósito de AdBlue® de la manera prevista siel vehículo se encuentra en posición horizon-tal. De esta forma evitará que se produzcanoscilaciones en el nivel de llenado.No está permitido efectuar el relleno con elvehículo parado en posición inclinada. Existeel peligro de efectuar un llenado excesivo. Delo contrario, podrían dañarse los componen-tes del sistema de tratamiento posterior delos gases de escape.

! Las superficies que hayan entrado en con-tacto con AdBlue® durante el repostadodeben enjuagarse con agua de inmediato, obien, debe retirarse el AdBlue® con un pañohúmedo y agua fría. Si el AdBlue® ya se hacristalizado, utilice una esponja y agua fríapara la limpieza. Los residuos de AdBlue®cristalizan al cabo de algún tiempo y ensucianlas superficies afectadas. El AdBlue® puedeasimismo corroer componentes eléctricosadyacentes.

! AdBlue® no es un aditivo para el combusti-ble y no se debe llenar en el depósito de com-bustible. Si llega a entrar AdBlue® en el depó-sito de combustible, podría provocar una ave-ría del motor.

Si abre el depósito de AdBlue® (ARLA32), pue-den liberarse vapores de amoniaco en pequeñascantidades.Los vapores de amoniaco poseen un olor pene-trante e irritan sobre todo la piel, lasmembranasmucosas y los ojos. Pueden provocar escozor enla nariz, la garganta y los ojos, además de posi-bles ataques de tos y ojos llorosos.No inhale los vapores de amoniaco. Rellene eldepósito de AdBlue® solo en recintos bien ven-tilados.Evite que el AdBlue® entre en contacto con lapiel, los ojos o la ropa, así como su ingestión.

Mantenga AdBlue® fuera del alcance de losniños.Si usted u otra persona entra en contacto conAdBlue®, tenga en cuenta lo siguiente:REnjuague de inmediato con agua y jabón lazona de la piel que haya entrado en contactocon AdBlue®.RSi AdBlue® ha entrado en contacto con losojos, lávese inmediatamente los ojos deforma minuciosa con agua limpia. Acuda deinmediato a un médico.REn caso de haber ingerido el AdBlue®, enjuá-guese inmediatamente la boca de formaminuciosa. Beba agua en abundancia. Acudade inmediato a un médico.RCámbiese inmediatamente la ropa que sehaya mojado con AdBlue®.

Dentro de lo posible, vacíe completamente lasbotellas o bidones de relleno al rellenar el depó-sito de AdBlue®. De esta forma evitará trans-portar recipientes de relleno abiertos en elvehículo.

Apertura/cierre del tapón del depósitode AdBlue®

Tapón del depósito de AdBlue® (ARLA 32) en elcompartimento del motor (ejemplo)El tapón del depósito de combustible: seencuentra en el compartimento del motor, en ellado derecho visto en el sentido de la marcha.Solo puede abrir el tapón del depósito de com-bustible: con el capó del motor abierto.X Saque la llave de la cerradura de encendido.X Desconecte la calefacción adicional(Y página 104).

X Abra el capó.X Desenrosque el tapón del depósito deAdBlue® :; para ello gire el tapón del depó-

Repostado 121

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 122: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

sito de AdBlue®: en sentido contrario al delas agujas del reloj y retírelo.

X Inicie el proceso de repostado:con la pistola de surtidor (Y página 122)con un bidón de relleno (Y página 122)con una botella de relleno (Y página 123)

X Después de llenar del depósito de AdBlue®,enrosque el tapón del depósito deAdBlue® :. Para ello, coloque el tapón deldepósito de AdBlue® : sobre la boca de lle-nado y gírelo en el sentido de las agujas delreloj, hasta que quede enclavado de formaaudible.

X Cierre el capó (Y página 206).

Proceso de repostado con la pistola desurtidor de AdBlue®

! Las superficies que hayan entrado en con-tacto con AdBlue® durante el repostadodeben enjuagarse con agua de inmediato, obien, debe retirarse el AdBlue® con un pañohúmedo y agua fría. Si el AdBlue® ya se hacristalizado, utilice una esponja y agua fríapara la limpieza. Los residuos de AdBlue®cristalizan al cabo de algún tiempo y ensucianlas superficies afectadas. El AdBlue® puedeasimismo corroer componentes eléctricosadyacentes.

Numerosas gasolineras disponen de surtidoresde AdBlue® (ARLA 32).El repostado con AdBlue® también es posible ensurtidores de camión.X Desenrosque el tapón del depósito deAdBlue® (Y página 121).

X Introduzca la pistola de surtidor en la boca dellenado del vehículo y rellene AdBlue®. Pro-cure no llenar el depósito de AdBlue® enexceso.

X Finalice el proceso de repostado cuando lapistola de surtidor se desconecte automáti-camente durante el repostado.El depósito de AdBlue® está completamentelleno.

X Enrosque el tapón del depósito de AdBlue® ycierre el capó (Y página 121).A continuación, conecte el encendido; en elvisualizador debe apagarse el aviso ¡Relle‐¡Relle‐nar AdBlue! Ver Instrucciones denar AdBlue! Ver Instrucciones deservicioservicio después de unos 20 segundos. Si

en el visualizador continúa mostrándose elaviso, debe rellenar más AdBlue®.

Proceso de repostado con bidón derelleno de AdBlue®

! Las superficies que hayan entrado en con-tacto con AdBlue® durante el repostadodeben enjuagarse con agua de inmediato, obien, debe retirarse el AdBlue® con un pañohúmedo y agua fría. Si el AdBlue® ya se hacristalizado, utilice una esponja y agua fríapara la limpieza. Los residuos de AdBlue®cristalizan al cabo de algún tiempo y ensucianlas superficies afectadas. El AdBlue® puedeasimismo corroer componentes eléctricosadyacentes.

Puede obtener bidones de relleno de AdBlue®(ARLA32) en numerosas gasolineras o en unpunto de servicioMercedes-Benz. El AdBlue® seofrece en los recipientes y depósitos más diver-sos.Los bidones de relleno de AdBlue® se comer-cializan en parte con un tubo flexible de relleno.Los tubos flexibles de relleno que no disponende un cierre fijo para el depósito de AdBlue® delvehículo no ofrecen ninguna protección contrael llenado en exceso.

i Si utiliza un bidón de relleno de AdBlue®(ARLA32) sin tubo flexible de relleno y sin cie-rre fijo para el depósito de AdBlue® del ladodel vehículo, proceda con especial precau-ción en el proceso de repostado. El AdBlue®podría derramarse por un llenado en exceso.

Bidón de relleno de AdBlue® (ARLA32) con tuboflexible de relleno (ejemplo)

122 RepostadoConducción

yestacionam

.

Page 123: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Desenrosque la tapa de cierre del bidón derelleno de AdBlue® :.

X Enrosque amano el tubo flexible de relleno;sobre la boca de llenado del bidón de rellenode AdBlue® :.

X Desenrosque el tapón del depósito deAdBlue® (Y página 121).

X Introduzca el tubo flexible de relleno; en laabertura de llenado del vehículo y relleneAdBlue®.Procure no llenar el depósito de AdBlue® enexceso. Si rebosa AdBlue®, no continúe elproceso de llenado.

X Enrosque el tapón del depósito de AdBlue® ycierre el capó (Y página 121).

X Desenrosque el tubo flexible de relleno; delbidón de relleno de AdBlue® :.

X Cierre el bidón de relleno de AdBlue® : conla tapa de cierre.

X Guarde el bidón de relleno de AdBlue® par-cialmente lleno: y el tubo flexible derelleno; o deseche de forma ecológica elbidón de relleno vacío de AdBlue®: y el tuboflexible de relleno;.A continuación, conecte el encendido; en elvisualizador debe apagarse el aviso ¡Relle‐¡Relle‐nar AdBlue! Ver Instrucciones denar AdBlue! Ver Instrucciones deservicioservicio después de unos 20 segundos. Sien el visualizador continúa mostrándose elaviso, debe rellenar más AdBlue®.

Proceso de repostado con botella derelleno de AdBlue®

! Las superficies que hayan entrado en con-tacto con AdBlue® durante el repostadodeben enjuagarse con agua de inmediato, obien, debe retirarse el AdBlue® con un pañohúmedo y agua fría. Si el AdBlue® ya se hacristalizado, utilice una esponja y agua fríapara la limpieza. Los residuos de AdBlue®cristalizan al cabo de algún tiempo y ensucianlas superficies afectadas. El AdBlue® puedeasimismo corroer componentes eléctricosadyacentes.

! Enrosque la botella de relleno de AdBlue®solo a mano. De lo contrario la rosca de labotella de relleno de AdBlue® puede resultardañada y derramar AdBlue®.

Puede obtener botellas de relleno de AdBlue®(ARLA32) en numerosas gasolineras o en unpunto de servicio Mercedes-Benz. Las botellasde relleno sin cierre roscado no ofrecen ningunaprotección contra el llenado en exceso. ElAdBlue® podría derramarse por un llenado enexceso. Mercedes-Benz le ofrece botellas derelleno especiales con cierre roscado. Puedeadquirir estos productos en cualquier punto deservicio Mercedes-Benz.

X Desenrosque el tapón del depósito deAdBlue® (Y página 121).

X Suelte el cierre de la botella de relleno deAdBlue® :.

X Coloque la botella de relleno de AdBlue® :sobre la abertura de llenado tal y como seindica y enrósquela a mano en el sentido delas agujas del reloj.

X Presione la botella de relleno de AdBlue® :con fuerza en el sentido de la abertura de lle-nado.El depósito de AdBlue® se llenará. Esto puedetardar hasta 1 minuto.Al soltar la botella de relleno de AdBlue® :se detiene el proceso de llenado. Puede reti-rar la botella de relleno de AdBlue® aunestando semivacía.

X Suelte la botella de llenado de AdBlue® :.X Gire la botella de relleno de AdBlue® : ensentido contrario al de las agujas del reloj yretírela.

X Enrosque el tapón del depósito de AdBlue® ycierre el capó (Y página 121).

Repostado 123

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 124: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Cierre la botella de relleno de AdBlue® :.X Guarde la botella de relleno parcialmentellena AdBlue® : o deseche de forma ecoló-gica la botella vacía AdBlue® :.A continuación, conecte el encendido; en elvisualizador debe apagarse el aviso ¡Relle‐¡Relle‐nar AdBlue! Ver Instrucciones denar AdBlue! Ver Instrucciones deservicioservicio después de unos 20 segundos. Sien el visualizador continúa mostrándose elaviso, debe rellenar más AdBlue®.

Estacionamiento del vehículo

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIASi materiales inflamables, por ejemplo, hoja-rasca, hierba o ramas, permanecen en con-tacto con piezas calientes del sistema deescape o con la corriente de gases de escape,estos materiales pueden inflamarse. Existepeligro de incendio.Por eso, aparque el vehículo de forma queningúnmaterial inflamable quede en contactocon piezas calientes del vehículo. En particu-lar, no estacione el vehículo en prados secosni en campos cosechados.

G ADVERTENCIASi desconecta el encendido durante la mar-cha, algunas funciones relevantes desde elpunto de vista de la seguridad quedan limita-das o dejan de estar disponibles. Esto puedeafectar, por ejemplo, a la servodirección y laefectividad de frenado. Necesitará aplicarmayor fuerza para mover la dirección delvehículo y para frenar. Existe peligro de acci-dente.No desconecte el encendido durante la mar-cha.

G ADVERTENCIASi deja niños sin vigilancia en el vehículo, pue-den poner el vehículo en movimiento, porejemplo, si:Rsueltan el freno de estacionamientoRacoplan la posición de punto muerto delcambio manualRponen el motor en marcha.Asimismo, también pueden manejar el equi-pamiento del vehículo y quedar aprisionados.Hay peligro de accidente y de sufrir lesiones.Al abandonar el vehículo, lleve siempre la llaveconsigo y bloquee el vehículo. Nunca deje alos niños sin vigilancia en el vehículo.

! Un vehículo en movimiento puede provocardaños en el vehículo o en la cadena cinemá-tica.

! Siempre que aparque el vehículo, saque lallave para evitar la descarga de la batería.Si su vehículo está equipado con un interrup-tor principal de la batería y desea dejarlofuera de servicio durante un periodo prolon-gado de tiempo, desconecte el suministro decorriente.

Aparque el vehículo siempre de forma segurarespetando las normas legales y asegúrelo a finde evitar su desplazamiento.Para cerciorarse de que el vehículo ha quedadoasegurado y evitar su desplazamiento involun-tario:Rel freno de estacionamiento debe estar apli-cadoRdebe estar acoplada la 1ªmarcha o lamarchaatrásRdebe girar las ruedas delanteras hacia el bor-dillo de la acera en caso de aparcar en pen-dientes o declivesRdebe estar asegurado el eje trasero en pen-dientes o declives, por ejemplo, mediante uncalzo

Si aparca o inmoviliza su vehículo durante másde 3 semanas:Rconecte las baterías a un equipo de conser-vación de la carga oRdesconecte la batería de arranque delvehículo o

124 Estacionamiento del vehículoConducción

yestacionam

.

Page 125: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Rdesconecte la alimentación eléctrica con elinterruptor principal de la batería yRdesconecte la batería adicional del vehículoDe lo contrario, debe controlar el nivel de cargade las baterías cada 3 semanas, ya que los con-sumidores de corriente en régimen de reposopodrían descargar las baterías. Debe cargar lasbaterías si la tensión es inferior a 12,2 V. De locontrario, una descarga profunda podría dañarlas baterías.Tenga en cuenta las indicaciones relativas a lacarga y al desembornado de las baterías en"Batería" (Y página 216). Puede obtener infor-mación sobre equipos de conservación de lacarga en un taller especializado.

Freno de estacionamiento

G ADVERTENCIASi frena el vehículo con el freno de estacio-namiento, el recorrido de frenado es mayor ylas ruedas podrían bloquearse. Existe unmayor peligro de derrape o accidente.Frene el vehículo con el freno de estaciona-miento solo si falla el freno de servicio. Noaccione el freno de estacionamiento condemasiada fuerza. Si las ruedas se bloquean,suelte de inmediato el freno de estaciona-miento hasta que las ruedas vuelvan a girar.

Si frena el vehículo con el freno de estaciona-miento, no se encienden las luces de freno.Como norma general, solo debe accionar elfreno de estacionamiento con el vehículoparado.X Accionamiento del freno de estaciona-miento: tire de la palanca de freno: hacia

arriba hasta que alcance la última posición deenclavamiento.Si el motor está en marcha, se enciende eltestigo de controlc del cuadro de instru-mentos.

X Soltado del freno de estacionamiento: tireligeramente de la palanca de freno: y pulseel botón de soltado;.

X Desplace la palanca de freno: hacia abajohasta el tope.Se apaga el testigo de controlc del cua-dro de instrumentos.

En casos excepcionales, al fallar el freno de ser-vicio puede efectuar un frenado de emergenciacon el freno de estacionamiento.X Frenado de emergencia:mantenga pulsadoel botón de soltado; y tire de la palanca defreno: con precaución.

Parada del motor! Si la temperatura del líquido refrigerante seha incrementado considerablemente, porejemplo, después de haber circulado por unpuerto de montaña, deje que el motor sigafuncionando durante aproximadamente2 minutosal régimen de ralentí antes depararlo.De este modo se normalizará la temperaturadel líquido refrigerante.

X Detenga el vehículo.X Acople el punto muerto.X Accione el freno de estacionamiento.X Gire la llave a la posición 0 de la cerradura deencendido y extráigala.El bloqueo de arranque se conecta.

X Asegure el vehículo para evitar su desplaza-miento (Y página 124).

Parada prolongada del vehículoSi inmoviliza su vehículo durante más de3 semanas:Rconecte las baterías a un equipo de conser-vación de la carga oRdesconecte la batería de arranque delvehículo o

Estacionamiento del vehículo 125

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 126: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Rdesconecte la alimentación eléctrica con elinterruptor principal de la batería yRdesconecte la batería adicional del vehículoDe lo contrario, debe controlar el nivel de cargade las baterías cada 3 semanas, ya que los con-sumidores de corriente en régimen de reposopodrían descargar las baterías. Debe cargar lasbaterías si la tensión es inferior a 12,2 V. De locontrario, una descarga profunda podría dañarlas baterías.Tenga en cuenta las indicaciones relativas a lacarga y al desembornado de las baterías en"Batería" (Y página 216). Puede obtener infor-mación sobre equipos de conservación de lacarga en un taller especializado.Si el vehículo permanece parado durante másde 6 semanas, el vehículo puede sufrir dañosprovocados por una parada del motor prolon-gada. En este caso, solicite asesoramiento en untaller especializado.

Indicaciones para la marcha

Indicaciones de carácter general

G ADVERTENCIASi desconecta el encendido durante la mar-cha, algunas funciones relevantes desde elpunto de vista de la seguridad quedan limita-das o dejan de estar disponibles. Esto puedeafectar, por ejemplo, a la servodirección y laefectividad de frenado. Necesitará aplicarmayor fuerza para mover la dirección delvehículo y para frenar. Existe peligro de acci-dente.No desconecte el encendido durante la mar-cha.

! No mantenga el ángulo de giro máximo delvolante de la dirección durante un periodoprolongado de tiempo, por ejemplo, al cam-biar la dirección de marcha o realizar unamaniobra con el vehículo.La bomba hidráulica podría dañarse a causadel aumento de temperatura del aceitehidráulico.

Al retirar totalmente el pie del pedal acelerador,se interrumpe la alimentación de combustible alcircular en régimen de retención con regímenes

de revoluciones fuera del sector de regulacióndel régimen de ralentí.

Trayecto corto

Indicaciones de carácter general! Si utiliza el vehículo sobre todo para trayec-tos cortos, es posible que se produzcan ave-rías en la limpieza automática del filtro departículas de gasóleo. En ese caso, podríaacumularse combustible en el aceite demotor y provocar averías en el motor.

! Durante la regeneración automática salengases de escape muy calientes del tubo deescape. Mantenga una distancia mínima de1 metro respecto a otros objetos, por ejem-plo, vehículos estacionados, para evitardaños materiales.

Vehículos con indicación de averíaLa regeneración automática del filtro de partí-culas de gasóleo no es suficiente o está ave-riada:Rsi el testigo de control\ del cuadro deinstrumentos se iluminaRsi en el visualizador del cuadro de instrumen-tos se muestra el aviso Filtro gasFiltro gasescape: Conducir a elevado núm.escape: Conducir a elevado núm.revoluciones Ver Instrucc. serviciorevoluciones Ver Instrucc. servicio

En cuanto pueda, circule a un número de revo-luciones de como mínimo 2.000 rpm hasta queel testigo de control\ se apague o el avisomostrado en el visualizador se oculte.Mediante el aumento de temperatura obtenidose favorece el proceso de combustión de hollínen el filtro de partículas de gasóleo.Si el testigo de control\ o el avisomostradoen el visualizador no desaparecen tras aproxi-madamente 20minutos, acuda inmediatamentea un taller especializado.

Vehículos sin indicación de averíaCircule un trayecto de 20 minutos por autovía opor carreteras interurbanas cada 500 km si uti-liza el vehículo sobre todo para trayectos cortos.De este modo favorece la regeneración del filtrode partículas de gasóleo.

126 Indicaciones para la marchaConducción

yestacionam

.

Page 127: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Limitación de la velocidad

G ADVERTENCIASi excede la capacidad de carga indicada delos neumáticos y la velocidad máxima autori-zada pueden producirse daños en los neumá-ticos y originar que el neumático reviente.Existe peligro de accidente.Utilice exclusivamente los tipos y tamaños deneumáticos homologados especialmentepara su vehículo. Tenga en cuenta la capaci-dad de carga de los neumáticos necesariapara su vehículo y el índice de velocidad.

Como conductor, debe informarse sobre la velo-cidad máxima autorizada en función de los neu-máticos (neumáticos y presión de los mismos).Tenga asimismo en cuenta especialmente lasnormas de homologación para neumáticos delpaís en que se encuentre.No debe sobrepasar en ningún caso la limitaciónde velocidad fijada para los neumáticos indi-cada en las tablas de presiones de neumáticos.En el capítulo "Llantas y neumáticos" figurainformación sobre la presión de los neumáticos(Y página 243).

i En los autobuses la velocidad del vehículoestá limitada de fábrica a 100 km/h. La velo-cidad de su vehículo se limita de fábrica a90 km/h en el caso de vehículos destinadosal transporte demercancías. Tenga en cuentaque no podrá sobrepasar la limitación de velo-cidad durante los adelantamientos. Al circularpor declives puede sobrepasarse la limitaciónde velocidad. Frene usted mismo en casonecesario.

En caso necesario, puede limitar permanente-mente la velocidad del vehículo a 90 km/h o100 km/h.Mercedes-Benz recomienda encargar la progra-mación de la limitación de velocidad en un puntode servicio Mercedes-Benz.En los vehículos con SPEEDTRONIC, puede limi-tar de forma temporal o permanente la veloci-dad del vehículo a través del ordenador de abordo (Y página 136).Al efectuar un adelantamiento, tenga en cuentaque el motor efectuará automáticamente unalimitación de caudal al alcanzarse la limitaciónde velocidad programada.

Al circular por declives puede sobrepasarse lalimitación de velocidad. Frene en caso necesa-rio.El sistema le advertirá de que ha alcanzado lalimitación de velocidad mediante avisos en elvisualizador; vehículos sin teclas en el volantede la dirección (Y página 168), vehículos conteclas en el volante de la dirección(Y página 181).

Viajes al extranjero

MantenimientoTambién en el extranjero dispone de una ampliared de puntos de servicio posventa Mercedes--Benz. No obstante, tenga en cuenta que algu-nas instalaciones de servicio o piezas derepuesto pueden no estar disponibles de inme-diato. Podrá obtener la lista de talleres de ser-vicio oficial en cualquier punto de servicioMercedes-Benz.

CombustibleEn algunos países solo están disponibles loscombustibles con alto contenido de azufre.Un combustible inapropiado puede provocaraverías del motor. Información sobre el com-bustible (Y página 259).

AdBlue®

Cuando viaje al extranjero no siempre encon-trará AdBlue® (ARLA32) disponible de suficientecalidad. Por esto, cuando vaya a viajar a paísesfuera de Europa, compruebe la reserva deAdBlue®. Solicite asesoramiento en un tallerespecializado.En el apartado "Sustancias de servicio y canti-dades de llenado" figura información sobre elAdBlue® (Y página 263).

Luz de cruceEn los países en donde se circula por el lado dela carretera contrario al del país donde haya sidomatriculado el vehículo, deberá cubrir parcial-mente los faros halógenos con tiras adhesivas.De estemodo no deslumbrará a los conductoresque circulen en sentido contrario y las lucesalumbrarán el borde de la carretera a menoraltura y con menos profundidad.

Indicaciones para la marcha 127

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 128: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Encargue que se cubran los faros halógenos enun taller especializado lomás cerca posible de lafrontera antes de entrar en estos países.A su regreso, retire los adhesivos de los faroshalógenos lo más cerca posible de la frontera.En caso necesario, limpie el cristal de los faros.No es preciso cambiar los faros bixenón. Elvehículo circula conforme a las disposicioneslegales sin necesidad de realizar el cambio.

Transporte por ferrocarrilEl transporte del vehículo por ferrocarril puedeestar limitado en algunos países o requerirmedidas especiales, debido a diferencias en laaltura de los túneles y en las normas de carga.En cualquier taller de servicio oficial Mercedes--Benz podrá obtener más información al res-pecto.

Frenos

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIASi acopla una marcha inferior sobre una cal-zada resbaladiza para incrementar el efectode frenado del motor, las ruedas motricespueden perder adherencia. Existe un mayorpeligro de derrape o accidente.No acople una marcha inferior sobre una cal-zada resbaladiza para incrementar el efectode frenado del motor.

G ADVERTENCIASi durante la marcha deja reposar el pie sobreel pedal de freno, el sistema de frenos puedesobrecalentarse. Con ello se alarga la distan-cia de frenado y el sistema de frenos puedeincluso averiarse. Existe peligro de accidente.Nunca utilice el pedal de freno como reposa-piés. Durante la marcha no pise de formasimultánea el pedal de freno y el acelerador.

! Un accionamiento permanente del pedal defreno causa un desgaste excesivo y prema-turo de los forros de freno.

Declives! Un accionamiento permanente del pedal defreno causa un desgaste excesivo y prema-turo de los forros de freno.

Al circular por declives largos y pronunciadosdebe acoplar anticipadamente una marcha infe-rior.

i Si el TEMPOMAT o el SPEEDTRONIC estánconectados, también deberá cambiar antici-padamente la gama de marchas.

De esta forma aprovechará el efecto de frenadodel motor para mantener la velocidad y deberáfrenar menos. Además, se reduce el esfuerzoque debe soportar el freno de servicio y evita elsobrecalentamiento y el desgastemás rápido delos frenos.

Esfuerzos elevados y reducidos

G ADVERTENCIASi durante la marcha deja reposar el pie sobreel pedal de freno, el sistema de frenos puedesobrecalentarse. Con ello se alarga la distan-cia de frenado y el sistema de frenos puedeincluso averiarse. Existe peligro de accidente.Nunca utilice el pedal de freno como reposa-piés. Durante la marcha no pise de formasimultánea el pedal de freno y el acelerador.

! Un accionamiento permanente del pedal defreno causa un desgaste excesivo y prema-turo de los forros de freno.

Si ha sometido el sistema de frenos a elevadosesfuerzos, no estacione el vehículo de inme-diato. Siga circulando un breve periodo detiempo. Los frenos se refrigerarán con mayorrapidez gracias al viento producido por la mar-cha del vehículo.Si utiliza los frenos con poca frecuencia, frenede vez en cuando el vehículo para verificar laeficacia del sistema de frenos. Frene para ellocon fuerza circulando a una velocidad más ele-vada. De esta forma, se incrementa la efectivi-dad de los frenos.

Calzada mojadaSi circula durante mucho tiempo bajo lluviaintensa sin frenar, puede que los frenos respon-dan con retardo al frenar por primera vez. Este

128 Indicaciones para la marchaConducción

yestacionam

.

Page 129: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

comportamiento también puede aparecer des-pués de lavar el vehículo o de atravesar aguaprofunda.En dicho caso, deberá pisar con más fuerza elpedal del freno. Mantenga una mayor distanciacon respecto al vehículo precedente.Después de circular por una calzada mojada ode lavar el vehículo, frene el vehículo con deter-minación teniendo en cuenta la situación deltráfico. De esta forma se calientan los discos defreno, se secan más rápidamente y quedan pro-tegidos contra la corrosión.

Efecto de frenado limitado en calzadassobre las que se ha esparcido salSi circula por calzadas sobre las que se haesparcido sal, se puede formar una capa de salen los discos y forros de freno. Debido a ello,puede prolongarse notablemente el recorridode frenado.Mantenga una distancia de seguridad especial-mente grande con respecto al vehículo prece-dente.Para eliminar la posible capa de sal:X Frene al iniciar la marcha, ocasionalmentedurante la marcha y al final del trayecto. Ase-gúrese de noponer en peligro a otros usuariosde la vía pública.

Discosde freno y forros de frenonuevosLos forros y discos de frenos nuevos alcanzanun efecto de frenado óptimo después de haberrecorrido unos cientos de kilómetros. Com-pense el menor efecto de frenado pisando conmás fuerza el pedal del freno.Por motivos de seguridad, Mercedes-Benz lerecomienda encargar en su vehículo exclusiva-mente el montaje de los discos de freno y losforros de freno indicados a continuación:Rdiscos de freno autorizados por Mercedes--BenzRforros de freno autorizados por Mercedes--Benz o forros de freno con un estándar decalidad similar

Si se instalan discos de freno o forros de frenodiferentes, la seguridad del vehículo puedeverse afectada.Sustituya siempre los discos de freno y losforros de freno por ejes. Al sustituir los discos defreno, utilice siempre forros de freno nuevos.

Freno de estacionamiento

G ADVERTENCIASi frena el vehículo con el freno de estacio-namiento, el recorrido de frenado es mayor ylas ruedas podrían bloquearse. Existe unmayor peligro de derrape o accidente.Frene el vehículo con el freno de estaciona-miento solo si falla el freno de servicio. Noaccione el freno de estacionamiento condemasiada fuerza. Si las ruedas se bloquean,suelte de inmediato el freno de estaciona-miento hasta que las ruedas vuelvan a girar.

Si conduce sobre calzadas mojadas o superfi-cies cubiertas de suciedad, puede introducirsesal de la calzada y/o suciedad en el freno deestacionamiento. Esto puede provocar corro-sión y una disminución de la fuerza de frenado.Para evitarlo, circule de vez en cuando con elfreno de estacionamiento ligeramente aplicado.Para ello, recorra una distancia de aproximada-mente 100 m a una velocidad máxima de20 km/h.Si frena el vehículo con el freno de estaciona-miento, no se encienden las luces de freno.

Conducción por calzadas mojadas

Aquaplaning

G ADVERTENCIAEn función del nivel del agua que exista en lacalzada podría producirse aquaplaning,incluso en el caso de que la profundidad delperfil sea suficiente y que circule a baja velo-cidad. Existe peligro de accidente.Por dicho motivo, no circule siguiendo lasrodadas de los vehículos precedentes y frenecon precaución.

Por esta razón, si conduce con fuertes precipi-taciones o en condiciones que favorezcan elaquaplaning, siga las siguientes recomendacio-nes:RReduzca la velocidad.REvite las rodadas.RFrene con cuidado.

Indicaciones para la marcha 129

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 130: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Circulación por carreteras encharcadas! Tenga en cuenta que los vehículos que cir-culan por delante del propio o en sentido con-trario forman olas en la superficie del agua.Por dicho motivo puede superar la alturamáxima autorizada del agua.Es imprescindible que tenga en cuenta estasindicaciones. De lo contrario, podría dañar elmotor, el sistema eléctrico y el cambio.

Si resulta preciso circular por una carretera en lacual se ha acumulado agua, tenga en cuentaque:Rel nivel del agua en reposo puede llegar comomáximo hasta el canto inferior del paracho-ques delanteroRdebe circular como máximo a velocidad depaso

Conducción en invierno

Indicaciones de carácter general

G ADVERTENCIASi acopla una marcha inferior sobre una cal-zada resbaladiza para incrementar el efectode frenado del motor, las ruedas motricespueden perder adherencia. Existe un mayorpeligro de derrape o accidente.No acople una marcha inferior sobre una cal-zada resbaladiza para incrementar el efectode frenado del motor.

G PELIGROSi el tubo de escape está bloqueado o no esposible una ventilación suficiente, puedenpenetrar en el vehículo gases de escape tóxi-cos, en especial monóxido de carbono. Estosucede, por ejemplo, cuando el vehículoqueda atascado en la nieve. Existe peligro demuerte.Si debe dejar en marcha el motor o la cale-facción independiente, mantenga el tubo deescape y la zona alrededor del vehículo lim-pios de nieve. Abra una ventana del lado delvehículo opuesto a la dirección del viento paragarantizar una entrada suficiente de aire delexterior.

Acuda a un taller especializado oportunamenteal inicio de la estación fría a fin de que preparensu vehículo para el invierno.Tenga en cuenta las indicaciones del capítulo"Uso del vehículo en invierno" (Y página 241).

Calzada resbaladiza

G ADVERTENCIASi acopla una marcha inferior sobre una cal-zada resbaladiza para incrementar el efectode frenado del motor, las ruedas motricespueden perder adherencia. Existe un mayorpeligro de derrape o accidente.No acople una marcha inferior sobre una cal-zada resbaladiza para incrementar el efectode frenado del motor.

Si el vehículo amenaza con patinar o no puededetenerlo circulando a poca velocidad:X Acople la posición de punto muerto o desem-brague.

X Intente mantener el control del vehículo conel volante de la dirección.

Circule con especial precaución en caso de cal-zadas resbaladizas. Evite aceleraciones, manio-bras y frenazos bruscos.En el capítulo "Uso del vehículo en invierno"figuramás información sobre los neumáticos deinvierno y las cadenas para nieve(Y página 241).

Conducción todoterreno

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIASi circula en diagonal por una pendiente oefectúa un giro en una pendiente, el vehículopuede derrapar lateralmente, bascular y vol-car. Existe peligro de accidente.Conduzca por pendientes siguiendo siemprela línea de la pendiente (hacia arriba o haciaabajo en línea recta), y no gire.

G ADVERTENCIAAl efectuar una marcha por terrenos no asen-tados, actúan sobre su cuerpo fuerzas de ace-

130 Indicaciones para la marchaConducción

yestacionam

.

Page 131: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

leración en todas las direcciones debido a lanaturaleza irregular del terreno. Podría, porejemplo, salir despedido del asiento. Existepeligro de sufrir lesiones.Abróchese siempre el cinturón de seguridadal circular por terrenos no asentados.

G ADVERTENCIASi circula sobre obstáculos o sobre las roda-das de otros vehículos, el volante de la direc-ción puede dar un giro repentino y violento ycausarle lesiones en las manos.Sujete siempre el volante firmemente conambas manos. Si atraviesa obstáculos, tengaen cuenta que deberá aplicar mayor fuerzadurante un breve espacio de tiempo para diri-gir el vehículo.

G ADVERTENCIALos materiales inflamables, por ejemplo,hojas, hierba o ramas secas, pueden infla-marse por el contacto con piezas calientes delsistema de escape. Existe peligro de incendio.Compruebe regularmente los bajos delvehículo si circula por terrenos y caminos noasentados. Retire en especial los fragmentosde plantas aprisionados y otros materialesinflamables. Póngase en contacto con untaller especializado si se produce algún daño.

! Compruebe regularmente los bajos delvehículo y las llantas y neumáticos si circulapor terrenos y caminos no asentados. Retireen especial los cuerpos extraños aprisiona-dos como, por ejemplo, piedras y ramas.Estos cuerpos extraños podrían:Rdañar el tren de rodaje, el depósito de com-bustible o el sistema de frenosRprovocar desequilibrios y, como conse-cuencia, vibracionesRdesprenderse durante la marchaPóngase en contacto con un taller especiali-zado si se produce algún daño.

! Durante la marcha por terrenos no asenta-dos con fuerte inclinación se debe garantizarun nivel de llenado suficiente en el depósitode AdBlue®. Por tanto, asegúrese de disponer

de un nivel mínimo de diez litros antes de rea-lizar una marcha por terreno no asentado.

Al circular por terrenos no asentados y zonas deobras pueden llegar a los frenos, por ejemplo,arena, lodo y agua, también mezclada conaceite. Esto puede provocar una disminucióndel efecto de frenado e incluso el fallo total delos frenos, debido también a unmayor desgaste.El comportamiento de frenado cambia en fun-ción delmaterial que haya entrado en los frenos.Limpie los frenos después de haber realizado unrecorrido por terrenos no asentados. Si poste-riormente percibe una disminución del efectode frenado o ruidos de roce, encargue inmedia-tamente la verificación del sistema de frenos enun taller especializado. Adapte su forma de con-ducir al comportamiento de frenado modifi-cado.Los recorridos por terrenos no asentados yzonas de obras aumentan las posibilidades deque el vehículo sufra daños que provoquen elfallo de grupos o sistemas. Adapte el modo deconducir a las condiciones del terreno. Circulecon precaución. Encargue inmediatamente lareparación de los daños en el vehículo en untaller especializado.No acople la posición de punto muerto nidesembrague al realizar trayectos por terrenosno asentados difíciles. Podría perder el controldel vehículo al intentar frenarlo con el freno deservicio. Si su vehículo no puede superar unapendiente, retroceda en marcha atrás.Si carga su vehículo para circular por terrenosno asentados o zonas de obras, mantenga elcentro de gravedad del vehículo lo más bajoposible.

Lista de comprobación antes deemprender la marcha por terrenos noasentadosX Compruebe el nivel de combustible y deAdBlue® (Y página 152) y, en caso necesario,rellénelos (Y página 120).

X Motor: compruebe el nivel de aceite(Y página 207) y, en caso necesario, relleneaceite (Y página 209).Antes de circular por pendientes y tramosinclinados muy pronunciados, rellene aceitehasta alcanzar el nivel de llenado máximo.i En pendientes y tramos inclinados muy pro-nunciados puede mostrarse el símbolo4en el ordenador de a bordo. Si ha llenado el

Indicaciones para la marcha 131

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 132: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

aceite del motor al nivel máximo antes de lamarcha, la seguridad de funcionamiento delmotor no está en peligro.

X Herramientas de a bordo: compruebe queel gato funcione (Y página 229).

X Asegúrese de llevar en el vehículo una llavepara ruedas (Y página 229), una base demadera para el gato, un cable de remolcadofuerte y una pala plegable.

X Neumáticos y llantas: compruebe la profun-didad del perfil de los neumáticos(Y página 240) y la presión de los neumáticos(Y página 243).

Normas para la marcha todoterreno! Tenga siempre en cuenta la altura libresobre el suelo del vehículo y evite en lamedida de lo posible obstáculos, por ejemplo,rodadas profundas de otros vehículos.Los obstáculos podrían producir daños en elvehículo, por ejemplo:Ren el tren de rodajeRen la cadena cinemáticaRen los depósitos de combustible y los depó-sitos de sistema

Por dicho motivo, circule siempre lentamentepor los terrenos no asentados. Si debe sobre-pasar cualquier obstáculo, solicite la ayudadel acompañante.

i Mercedes-Benz le recomienda llevar adicio-nalmente en el vehículo una pala y un cablecon grilletes.RAsegúrese de que el equipaje y la carga estáncolocados o fijados de forma segura(Y página 200).RAntes de comenzar la marcha todoterreno,detenga el vehículo y acople una marcha infe-rior.RCuando el terreno lo requiera, desconectebrevemente el sistema ASR para arrancar(Y página 51).RCircule siempre con el motor enmarcha y unamarcha acoplada al atravesar terrenos noasentados.RCircule lentamente y sin efectuar movimien-tos bruscos. En muchos casos será necesariocircular a una velocidad inferior a 5 km/h.REvite que las ruedas motrices rueden envacío.

RAsegúrese siempre de que las ruedas no pier-dan el contacto con el suelo.RCircule con precaución extrema por tramosdesconocidos y con reducida visibilidad. Bajedel vehículo e inspeccione previamente elterreno para mayor seguridad.RCompruebe la profundidad de los cursos deagua antes de atravesarlos.RPreste atención a los obstáculos, por ejem-plo, peñascos, agujeros, tocones de árbol,rodadas de otros vehículos, etc.REvite circular cerca de los bordes de depre-siones que pudieran desmoronarse.

Lista de comprobación tras la marchatodoterreno! Si tras la marcha por terreno no asentadocomprueba que hay daños en el vehículo,encargue de inmediato la revisión delvehículo en un taller especializado.

El vehículo se ve sometido a mayores esfuerzoscirculando por terrenos no asentados en com-paración con el servicio normal en carretera.Compruebe el vehículo después de un trayectopor terrenos no asentados difíciles. De estaforma, detectará antes los posibles daños sufri-dos, reduciendo así el riesgo de accidentes paralos ocupantes del vehículo y otros usuarios de lacarretera. Limpie el vehículo a fondo antes decircular por vías públicas.Observe los siguientes puntos antes de circularpor vías públicas después de haber circuladopor terrenos no asentados o zonas de obras:X Conecte el sistema ASR (Y página 51).X Limpie los faros y las luces de posición tra-seras y compruebe la existencia de posiblesdaños.

X Limpie las matrículas delantera y trasera.X Limpie los cristales, las ventanillas y los retro-visores exteriores.

X Limpie los peldaños, los accesos y los aside-ros de sujeción.De esta forma elevará la seguridad de accesoal vehículo.

X Limpie las llantas, los neumáticos, los pasa-rruedas y los bajos del vehículo con un chorrode agua.De este modo aumenta la adherencia a la cal-zada, en especial sobre las calzadasmojadas.

132 Indicaciones para la marchaConducción

yestacionam

.

Page 133: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Compruebe si hay cuerpos extraños incrus-tados en las llantas y los neumáticos y la cajapasarruedas y elimínelos.Los cuerpos extraños incrustados puedendañar las llantas y los neumáticos o despren-derse durante la marcha.

X Compruebe si han quedado enganchados enlos bajos del vehículo ramas u otros restos deplantas y retírelos.

X Limpie los discos de freno, los forros de frenoy las articulaciones de eje, en especial des-pués de haber circulado por zonas arenosas,embarradas, tramos cubiertos de guijarros ograva, cursos de agua y similares.

X Compruebe si se han producido daños en laplataforma portante completa, los neumáti-cos, las llantas, la estructura de la carrocería,los frenos, la dirección, el tren de rodaje y elsistema de escape.

X Compruebe la seguridad de funcionamientodel freno de servicio, por ejemplo, con pruebade los frenos.

X Si advierte fuertes vibraciones en el vehículotras lamarcha todoterreno, controle de nuevosi hay objetos extraños en las ruedas y lacadena cinemática. Elimine los cuerpos extra-ños, ya que pueden provocar desequilibrios ylas consecuentes vibraciones.

Sistemas de asistencia

TEMPOMAT

Indicaciones de carácter generalEl TEMPOMAT mantiene constante la velocidadde marcha.Utilice el TEMPOMAT solo en caso de podermantener una velocidad constante durante tra-yectos largos. Puede ajustar cualquier velocidada partir de 30 km/h en intervalos de 1 km/h.

i Si ha ajustado como unidad mph (millas porhora) para el velocímetro digital(Y página 159), podrá ajustar cualquier velo-cidad a partir de 20 mph en intervalos de1 mph.

No conecte el TEMPOMAT al circular por terre-nos no asentados y zonas de obra.Es posible que el TEMPOMAT no pueda mante-ner la velocidad en una pendiente o un declive.Si una vez superada la pendiente o el declive la

velocidad es superior a 30 km/h, se regulará denuevo la velocidad memorizada.

i Indicaciones de acoplamiento:RCircule siempre a un número de revolucio-nes del motor suficiente, pero no dema-siado elevado.RCambie de marcha en el momento opor-tuno, especialmente al circular por pen-dientes pronunciadas.RNo efectúe acoplamientos demarchas des-cendentes saltándose varias marchas.RPise ligeramente el pedal acelerador des-pués de acoplar unamarcha. De estemodoincrementa el confort del acoplamiento.RSi pisa el pedal del embrague durante másde 6 segundos, se desconecta el TEMPO-MAT.RSi acopla la posición de punto muerto delcambio y suelta el pedal del embrague,puede aumentar considerablemente elnúmero de revoluciones del motor. Desco-necte previamente el TEMPOMAT.

i La velocidad mostrada en el velocímetropuede diferir ligeramente de la velocidadmemorizada por el TEMPOMAT.

Indicaciones de seguridad importantesEl TEMPOMAT no puede reducir el riesgo deaccidente provocado por una forma de conducirno adecuada o por la falta de atención, ni anularlos límites impuestos por la Física. El TEMPO-MAT no puede tener en cuenta las condicionesmeteorológicas ni el estado de la calzada, asícomo tampoco el estado del tráfico. El TEMPO-MAT es solo una función auxiliar. La responsa-bilidad sobre la distancia de seguridad, la velo-cidad, el frenado a tiempo y demantenerse en elcarril recae siempre en el conductor.No utilice el TEMPOMAT:Ren situaciones en las que el estado del tráficono permita circular a una velocidad cons-tante, por ejemplo, si hay mucho tráfico, porcarreteras con muchas curvas o en el modotodoterrenoRen carreteras heladas o resbaladizas. Las rue-das propulsoras podrían perder la adherenciaal frenar o acelerar y el vehículo podría derra-parRsi hay mala visibilidad, por ejemplo, si hayniebla o si llueve o nieva con intensidad

Sistemas de asistencia 133

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 134: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Si cede el volante a otra persona, indique alnuevo conductor la limitación de velocidad ajus-tada.

Palanca del TEMPOMAT

Manejo del TEMPOMAT

: Conexión y memorización de la velocidadactual o una superior

; Testigo de control LIM= Conexión con la última velocidad memori-

zada? Conexión y memorización de la velocidad

actual o una inferiorA Cambio entre el TEMPOMAT y el SPEED-

TRONIC variableB Desconexión del TEMPOMATLa palanca del TEMPOMAT es la palanca supe-rior del lado izquierdo de la columna de direc-ción.Con la palanca del TEMPOMATpuedemanejar elTEMPOMAT y el SPEEDTRONIC variable.X Preseleccióndel TEMPOMAT: compruebe siel testigo de control LIM; está apagado.Si es así, el TEMPOMAT ya está seleccionado.En caso contrario, pulse la palanca del TEM-POMAT en el sentido de la flechaA.

El testigo de control LIM; le muestra qué fun-ción ha seleccionado:RTestigo de control LIM apagado: el TEM-POMAT está seleccionado.RTestigo de control LIM iluminado: elSPEEDTRONIC variable está seleccionado.

Indicación de la velocidad del TEMPOMATVehículos con teclas en el volante de ladirección: cuando conecta el TEMPOMAT, en elvisualizador en el campo de texto se muestra

brevemente el aviso TEMPOMATTEMPOMAT y la velocidadmemorizada. A continuación, el visualizadormuestra en el sector de estado el símboloVy la velocidad memorizada.Vehículos sin teclas en el volante de la direc-ción: cuando conecta el TEMPOMAT, el visuali-zador muestra el símboloV y la velocidadmemorizada.

Condiciones para la conexiónPara poder conectar el TEMPOMAT, deberáncumplirse todas las condiciones para la cone-xión siguientes:RLa función TEMPOMAT debe estar seleccio-nada (Y página 134).REl freno de estacionamiento no debe estaraccionado. El testigo de controlc del cua-dro de instrumentos está apagado.RDebe circular a una velocidad superior a30 km/h.RNo debe estar pisando el pedal del freno ni elpedal del embrague.

i Los sistemas de conducción y de frenos queno se describen en estas Instrucciones deservicio como, por ejemplo, un retardador,pueden influir en el TEMPOMAT. En las Ins-trucciones de servicio del carrocero figuramás información al respecto.

Memorización y mantenimiento de lavelocidad seleccionadaX Acelere el vehículo hasta alcanzar la veloci-dad que desee a partir de 30 km/h.

X Pulse brevemente la palanca del TEMPOMAThacia arriba: o hacia abajo?.

X Suelte el pedal acelerador.El TEMPOMAT se conecta. La velocidad actualqueda memorizada.El visualizador muestra el símboloV y lavelocidad memorizada.

Solicitud de la velocidad memorizada

G ADVERTENCIASi solicita la última velocidad memorizada yesta difiere de la velocidad actual, el vehículoacelera o frena. Si desconoce la velocidadmemorizada, el vehículo podría acelerar o fre-

134 Sistemas de asistenciaConducción

yestacionam

.

Page 135: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

nar de forma inesperada. Existe peligro deaccidente.Tenga en cuenta la situación del tráfico antesde solicitar la velocidad memorizada. Si des-conoce la velocidad memorizada, vuelva amemorizar la velocidad que desee.

X Desplace brevemente hacia usted la palancadel TEMPOMAT=.

X Suelte el pedal acelerador.El TEMPOMAT está conectado y ajusta laúltima velocidad memorizada.El visualizador muestra el símboloV y lavelocidad memorizada.i Si después de poner enmarcha el motor tirahacia usted por primera vez de la palanca delTEMPOMAT, el TEMPOMAT adopta la veloci-dad actual.

Ajuste de la velocidadPuede durar unos instantes hasta que elvehículo haya acelerado o frenado hasta alcan-zar la velocidad ajustada. Tenga en cuenta esteretardo al ajustar la velocidad.X Pulse brevemente hacia arriba: la palancadel TEMPOMAT para incrementar la veloci-dad, o hacia abajo? para reducirla.La última velocidad memorizada aumenta ose reduce en intervalos de 1 km/h.

O bien:X Presione la palanca del TEMPOMAT haciaarriba: o hacia abajo? hasta que quedeajustada la velocidad que desee.

X Suelte la palanca del TEMPOMAT.La velocidad actual queda memorizada.

El visualizador muestra el símboloV y lavelocidad memorizada.

i El TEMPOMAT no se desconecta al acelerar.Si acelera brevemente, por ejemplo, paraefectuar un adelantamiento, el TEMPOMATregula de nuevo la última velocidad memori-zada al retirar el pie del pedal acelerador.

Desconexión del TEMPOMATExisten varias posibilidades para desconectar elTEMPOMAT:X Presione brevemente la palanca del TEMPO-MAT hacia delanteB.

O bien:X Frene.O bien:X Presione brevemente la palanca del TEMPO-MAT en la dirección indicada por la flechaA.Se selecciona el SPEEDTRONIC variable. Seenciende el testigo de control LIM; de lapalanca del TEMPOMAT.

Permanece memorizada la última velocidadajustada. Al parar el motor se borra la últimavelocidad memorizada.El TEMPOMAT se desconecta automática-mente:Rsi frena el vehículoRsi aplica el freno de estacionamiento y se ilu-mina el testigo de controlc del cuadro deinstrumentosRsi circula a una velocidad inferior a 30 km/hRsi pisa el pedal del embrague más de6 segundos durante la marchaRsi el sistema ESP® o el ASR efectúan unaregulaciónRsi están averiados el ESP® o el ABS

Problemas con el TEMPOMAT

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

En los vehículos conteclas en el volante de ladirección no se puedeajustar la velocidad siestá conectado el TEM-POMAT.

En el visualizador se muestra un aviso de alta prioridad. Por ello, no sepuede ejecutar la modificación de la velocidad.X Actúe en función del aviso mostrado en el visualizador.X Desconecte el TEMPOMAT.

Sistemas de asistencia 135

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 136: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

SPEEDTRONIC

Indicaciones de carácter generalEl SPEEDTRONIC le ayuda a no sobrepasar unavelocidad ajustada.Puede limitar la velocidad de forma variable opermanente:Rvariable para limitaciones de velocidad, porejemplo, en servicio urbanoRpermanente para limitaciones de velocidadprolongadas, por ejemplo, para el modo neu-máticos de invierno (Y página 138)

Mediante la palanca del TEMPOMATpuede efec-tuar una limitación a cualquier velocidad, a par-tir de 30 km/h siempre que el motor esté enmarcha. Puede ajustar la limitación de velocidaden intervalos de 1 km/h y de 10 km/h.

i Si ha ajustado como unidad mph (millas porhora) para el velocímetro digital(Y página 159), puede limitar cada velocidada partir de 20mph. Los intervalos para ajustarla limitación de velocidad son entonces de1 mph y 5 mph.

i La velocidad mostrada en el velocímetropuede diferir ligeramente de la limitación develocidad ajustada.

Sólo puede sobrepasar la limitación de veloci-dad memorizada del SPEEDTRONIC variable silo desconecta con la palanca del TEMPOMAT.

i No puede desconectar el SPEEDTRONICvariable pisando el pedal de freno.

Indicaciones de seguridad importantesObserve las indicaciones sobre los frenos quefiguran en el apartado "Indicaciones para la con-ducción" (Y página 128).El SPEEDTRONIC no puede reducir el riesgo deaccidente provocado por una forma de conducirno adecuada o por la falta de atención, ni anularlos límites impuestos por la Física. El SPEED-TRONIC no puede tener en cuenta las condicio-nes meteorológicas ni el estado de la calzada,así como tampoco el estado del tráfico. ElSPEEDTRONIC es solo una función auxiliar. Laresponsabilidad sobre la distancia de seguridad,la velocidad, el frenado a tiempo y de mante-nerse en el carril recae siempre en el conductor.Si cede el volante a otra persona, indique alnuevo conductor la limitación de velocidad ajus-tada.

SPEEDTRONIC variable

Palanca del TEMPOMAT

: Conexión y memorización de la velocidadactual o aumento de la limitación de veloci-dad en intervalos de 10 km/h

; Conexión con la última velocidad memori-zada o incremento de la limitación de velo-cidad memorizada en intervalos de 1 km/h

= Conexión y memorización de la velocidadactual o una inferior

? Cambio entre el TEMPOMAT y el SPEED-TRONIC variable

A Desconexión del SPEEDTRONIC variableB Testigo de control LIMLa palanca del TEMPOMAT es la palanca supe-rior del lado izquierdo de la columna de direc-ción.Con la palanca del TEMPOMATpuedemanejar elTEMPOMAT o el SPEEDTRONIC variable.X Preselección del SPEEDTRONIC variable:compruebe si el testigo de control LIMBestá iluminado.Si es así, compruebe si el SPEEDTRONICvariable ya está seleccionado.En caso contrario, pulse la palanca del TEM-POMAT en el sentido de la flecha?.

El testigo de control LIMB le muestra qué fun-ción ha seleccionado:RTestigo de control LIM apagado: el TEM-POMAT está seleccionado.RTestigo de control LIM iluminado: elSPEEDTRONIC variable está seleccionado.

Mediante la palanca del TEMPOMATpuede efec-tuar una limitación a cualquier velocidad, a par-tir de 30 km/h siempre que el motor esté enmarcha.

136 Sistemas de asistenciaConducción

yestacionam

.

Page 137: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Memorización de la velocidad actualX Pulse brevemente la palanca del TEMPOMAThacia arriba: o hacia abajo=.El SPEEDTRONIC variable está seleccionado.Se memoriza la velocidad a la que circula eneste momento y se muestra en el velocímetroy brevemente en el visualizador como limita-ción de velocidad.

Mediante la palanca del TEMPOMATpuede efec-tuar una limitación a cualquier velocidad a partirde 30 km/h.

Solicitud de la velocidad memorizadaX Desplace brevemente hacia usted la palancadel TEMPOMAT;.Se conecta el SPEEDTRONIC variable y semuestra la limitación de velocidad en el visua-lizador.i Si después de poner enmarcha el motor tirahacia usted por primera vez de la palanca delTEMPOMAT, se conecta el SPEEDTRONICvariable. Se memoriza la velocidad a la quecircula actualmente.

Incremento de la velocidad en pasos de1 km/hX Desplace hacia usted la palanca del TEMPO-MAT;.Se incrementa la limitación de velocidad enintervalos de 1 km/h y semuestra en el visua-lizador.

X Suelte la palanca del TEMPOMAT.La nueva limitación de velocidad quedamemorizada.

Ajuste de la velocidad en pasos de10 km/hX Pulse la palanca del TEMPOMAT haciaarriba: para incrementar la limitación de lavelocidad.

X Pulse la palanca del TEMPOMAT hacia abajo= para reducir la limitación de la velocidad.La última limitación de velocidadmemorizadase incrementa o reduce hasta la siguientedecena y se muestra en el visualizador.

X Suelte la palanca del TEMPOMAT.La nueva limitación de velocidad quedamemorizada.

Indicaciones de la limitación de velocidadVehículos con teclas en el volante de ladirección:Tras la conexión y durante el ajuste de la limi-tación de velocidad, se muestra en la partesuperior del visualizador durante aproximada-mente cinco segundos el aviso LímiteLímite y la velo-cidad memorizada. A continuación, se muestrala velocidad memorizada en la parte inferior delvisualizador en sentido contrario.Vehículos sin teclas en el volante de la direc-ción:Se muestra el aviso ... LIM km/h... LIM km/h con la velo-cidad memorizada en el visualizador(Y página 168).

i Si la velocidad a la que circula es superior alvalor memorizado en el momento de solicitaro ajustar la velocidad memorizada, parpa-deará la indicación mostrada en el visualiza-dor.

Al circular por declives puede sobrepasar la limi-tación de velocidad a pesar de estar conectadoel SPEEDTRONIC variable.Si el vehículo sobrepasa la limitación de veloci-dad ajustada, se muestra el aviso ...... LímiteLímitekm/hkm/h o ... LIM km/h... LIM km/h y parpadea la velocidadmemorizada en el visualizador. Si el vehículosigue acelerando la marcha, suena adicional-mente 3 veces una señal acústica de adverten-cia.En los vehículos con teclas en el volante de ladirección se muestra a continuación duranteaproximadamente 5 segundos el avisoLímite ... km/h excedidoLímite ... km/h excedido.Frene usted mismo cuando sea necesario.

Desconexión del SPEEDTRONIC variableExisten varias posibilidades para desconectar elSPEEDTRONIC variable:X Presione brevemente la palanca del TEMPO-MAT hacia delanteA.

O bien:X Presione brevemente la palanca del TEMPO-MAT en la dirección indicada por la flecha?.Se apaga el testigo de control LIMB de lapalanca del TEMPOMAT. El SPEEDTRONICvariable se desconecta y el TEMPOMATquedapreseleccionado.

La última velocidad regulada permanecememo-rizada. Al parar el motor se borra la última limi-tación de velocidad memorizada.

Sistemas de asistencia 137

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 138: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

El SPEEDTRONIC variable se desconecta auto-máticamente:Rsi acopla una marcha demasiado elevada enlos vehículos con cambio manual y, debido aello, se reduce considerablemente el númerode revoluciones del motorRsi están averiados el ESP® o el ABS

SPEEDTRONIC permanente

Indicaciones de carácter generali El SPEEDTRONIC permanente solamente seofrece en determinados países.

Puede limitar la velocidad permanentemente,por ejemplo, para el uso de ruedas de invierno, aun valor de entre 100 km/h y 160 km/h:Ren los vehículos sin teclas en el volante de ladirección, solicitando el ajuste en un tallerespecializadoRen los vehículos con teclas en el volante de ladirección mediante el ordenador de a bordo,con el vehículo parado (Y página 138)

El SPEEDTRONIC permanente permanece acti-vado aunque el SPEEDTRONIC variable estédesconectado.

i Si está averiado el ESP® o el ABS, perma-necerá desconectado el SPEEDTRONIC per-manente durante el tiempo que dure la avería.

Si acelera el vehículo pisando el pedal acelera-dor, poco antes de alcanzarse la limitación develocidad se mostrará en el visualizador el avisoLímiteLímite neum.neum. invie.invie. ...... km/hkm/h o ... LIM... LIMkm/hkm/h.El SPEEDTRONIC permanente regula la veloci-dad y el vehículo deja de acelerar. Acelere enmenor medida.Al circular por declives puede sobrepasar la limi-tación de velocidad a pesar de estar conectadoel SPEEDTRONIC variable.Si el vehículo sobrepasa la limitación de veloci-dad ajustada, se muestra el aviso LímiteLímiteneum. invie. ... km/h excedidoneum. invie. ... km/h excedido o ......LIM km/hLIM km/h y parpadea la velocidad memorizadaen el visualizador. Si el vehículo sigue acele-rando la marcha, suena adicionalmente tresveces una señal acústica de advertencia.En los vehículos con teclas en el volante de ladirección se muestra a continuación duranteaproximadamente 5 segundos el aviso LímiteLímiteneum. invie. ... km/h excedidoneum. invie. ... km/h excedido.Frene en caso necesario.

Ajuste de la limitación de velocidad

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustesAjustes.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú VehículoVehículo.

X Pulse la tecla9 para seleccionar la fun-ción Límite veloc.Límite veloc.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elajuste que desee en decenas (160 km/h160 km/h a100 km/h100 km/h).Con el ajuste IlimitadoIlimitado se desconecta elSPEEDTRONIC permanente.

Problemas con el SPEEDTRONICEn los vehículos con teclas en el volante de ladirección no se puede ajustar la velocidad siestá conectado el sistema SPEEDTRONIC.En el visualizador se muestra un aviso de ele-vada prioridad, por lo que no puedemostrarse lamodificación de la velocidad.X Actúe en función del aviso mostrado en elvisualizador.

X Desconecte el sistema SPEEDTRONIC.

138 Sistemas de asistenciaConducción

yestacionam

.

Page 139: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Cámara de marcha atrás

Indicaciones de seguridad importantes! Los objetos que no están en contacto con elsuelo parecen estar más lejos de lo que loestán en realidad, por ejemplo:Rel paragolpes de un vehículo aparcadodetrás del suyoRuna barra para remolqueRel cuello de rótula de un dispositivo deenganche para remolqueRla parte posterior de un camiónRun poste inclinadoUtilice las líneas auxiliares de la imagen de lacámara solo a modo de orientación. No seacerque a los objetos más allá de la líneaauxiliar horizontal inferior. De lo contrariopodría provocar daños a su vehículo y/o alobjeto.

La cámara de marcha atrás es solo una funciónauxiliar. En ningún caso puede sustituir la aten-ción que usted debe prestar al entorno próximo.La responsabilidad al maniobrar, al aparcar y alsalir del estacionamiento recae siempre enusted. Asegúrese de que al maniobrar, al apar-car y al salir del estacionamiento no se encuen-tren personas, animales u objetos en la zona demaniobras.La cámara de marcha atrás constituye unaayuda óptica para el aparcamiento. Le muestrala zona situada detrás del vehículo en un moni-tor separado situado en la consola central.La cámara está situada en la zona central deltecho sobre la tercera luz de freno(Y página 226).La cámara de marcha atrás puede mostrar losobstáculos incorrectamente, con una perspec-tiva distorsionada o no mostrarlos en absoluto.La cámara de marcha atrás no puede mostrartodos los objetos que se encuentran muy cercay/o debajo del paragolpes trasero. La cámarademarcha atrás no le advierte de una inminentecolisión o de si hay personas u objetos detrásdel vehículo.La imagen del sector situado detrás del vehículose muestra invertida, como en el espejo retro-visor interior o los retrovisores exteriores. Laslíneas auxiliares mostradas le sirven de ayuda alcircular marcha atrás.

La cámara de marcha atrás no funcionará, o lohará incorrectamente:Rsi llueve o nieva intensamente o hay nieblaRsi la zona donde desea aparcar se encuentraen un lugar muy oscuroRsi incide una luz blanca muy intensa en lacámara, ya que podrían aparecer bandasblancas en el monitorRsi el entorno del vehículo está iluminado conluz fluorescente, ya que pueden producirsecentelleos en el visualizadorRsi se produce un cambio rápido de tempera-tura, por ejemplo, al entrar con el vehículo enun garaje con calefacción durante el inviernoRsi la temperatura ambiente es muy elevadaRsi el objetivo de la cámara está sucio ocubiertoRsi está dañada la parte posterior del vehículo.Encargue en dicho caso su posicionamiento yajuste en un taller especializado

La cámara de marcha atrás queda activada alacoplar la marcha atrás R.En el capítulo "Mantenimiento y conservación"(Y página 226) figura información adicionalsobre la limpieza de la cámara.

Sistemas de asistencia 139

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 140: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Monitor

Monitor en el compartimento portaobjetos situadoen la consola central

Teclas del monitor: : Tecla de desplazamiento hacia abajo; 9 Tecla de desplazamiento hacia arriba= t Tecla de menú/confirmación? u Conexión/desconexión del monitorA Pantalla de los altavocesX Conexión: acople la marcha atrás R.La cámara demarcha atrás se activa. El moni-tor se conecta.Si acopla la marcha atrás R durante el fun-cionamiento de un dispositivo auxiliar, elmonitor conmutará a la cámara de marchaatrás.

O bien:X Pulse la teclau.El monitor muestra AUXAUX. Se activa la entradapara dispositivos auxiliares AUX en el moni-tor.i Si ha desconectado el monitor con la teclau, deberá pulsar la teclau después deacoplar lamarcha atrásR. Entonces se conec-tará el monitor.

X Ajuste del volumen: pulse la tecla: o9.El volumen de los altavoces integrados seajustará gradualmente.

X Pulse la teclat.O bien:X No pulse ninguna tecla durante aproximada-mente 7 segundos.El ajuste del volumen ha finalizado.i El volumen de los auriculares de infrarrojosopcionales se ajusta directamente en los auri-culares.

X Desconexión: acople el punto muerto o unamarcha hacia adelante.La cámara de marcha atrás se desconectauna vez transcurridos 15 segundos aproxima-damente. A continuación, el monitor se des-conecta o vuelve a conectar la entrada paradispositivos auxiliares AUX.

O bien:X Pulse la teclau.El monitor muestra durante aproximada-mente 7 segundos el siguiente aviso y se des-conecta.

Si conduce a una velocidad superior a 10 km/h,el monitor se desconecta automáticamente pormotivos de seguridad.El monitor muestra durante aproximadamente7 segundos el siguiente aviso y se desconecta.

Cuando la velocidad sea inferior a 8 km/h, vol-verá a conectarse el monitor.

140 Sistemas de asistenciaConducción

yestacionam

.

Page 141: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Vista del menú

Menú principal - Selección de menú

Menú principalX Pulse la teclat.Se muestra la selección de menú del menúprincipal (plano de menú 1).

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el menú que desee.

X Pulse la teclat.El menú marcado queda seleccionado.

Puede seleccionar los siguientes menús:RIndicación (Y página 141)RFormato de la imagen (Y página 142)RNorma (Y página 143)RIdioma del menú (Y página 143)RAjuste de fábrica (Y página 143)RRetrocesoS

Menú Retroceso

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el símboloS.

X Pulse la teclat.Se muestra el menú superior.

Menú Indicación

Sinopsis

X Pulse la teclat.Se muestra el menú principal (plano de menú1) (Y página 141).

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el menú IndicaciónIndicación.

X Pulse la teclat.El menú IndicaciónIndicación queda seleccionado. Semuestran los submenús (plano de menú 2).

En el menú IndicaciónIndicación puede ajustar la repre-sentación del monitor de forma individual.Puede seleccionar los siguientes submenús:RIluminación (Y página 141)RBrillo (Y página 142)RContraste (Y página 142)RColor (Y página 142)RTint (balance de color) (Y página 142)RRetrocesoS

Submenú IluminaciónEn el submenú IluminaciónIluminación puede ajustar lailuminación del fondo del monitor.

X Seleccione el menú IndicaciónIndicación en el menúprincipal (Y página 141).Se muestran los submenús (plano de menú2).

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el submenú IluminaciónIluminación.

Sistemas de asistencia 141

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 142: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Pulse la teclat.Se muestra el ajuste de la iluminación.

X Pulse la tecla: o9 para ajustar pro-gresivamente la iluminación de fondo.

X Pulse la teclat.Se muestra el menú IndicaciónIndicación.i Si no pulsa ninguna tecla durante los 7segundos siguientes, saldrá automática-mente del menú.

Submenú BrilloEn el submenú BrilloBrillo puede ajustar el brillo delmonitor.X Seleccione el menú IndicaciónIndicación en el menúprincipal (Y página 141).Se muestran los submenús (plano de menú2).

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el submenú BrilloBrillo.

X Pulse la teclat.Se muestra el ajuste del brillo.

X Pulse la tecla: o9 para ajustar pro-gresivamente el brillo.

X Pulse la teclat.Se muestra el menú IndicaciónIndicación.

Submenú ContrasteEn el submenú ContrasteContraste puede ajustar el con-traste de la imagen del monitor.X Seleccione el menú IndicaciónIndicación en el menúprincipal (Y página 141).Se muestran los submenús (plano de menú2).

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el submenú ContrasteContraste.

X Pulse la teclat.Se muestra el ajuste del contraste de la ima-gen.

X Pulse la tecla: o9 para ajustar pro-gresivamente el contraste de la imagen.

X Pulse la teclat.Se muestra el menú IndicaciónIndicación.

Submenú ColorEn el submenú ColorColor puede ajustar el color dela imagen del monitor.

X Seleccione el menú IndicaciónIndicación en el menúprincipal (Y página 141).Se muestran los submenús (plano de menú2).

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el submenú ColorColor.

X Pulse la teclat.Se muestra el ajuste del color.

X Pulse la tecla: o9 para ajustar pro-gresivamente el color de la imagen.

X Pulse la teclat.Se muestra el menú IndicaciónIndicación.

Submenú TINT (balance de color NTSC)En la norma NTSC puede ajustar el balance decolor del monitor en el submenú TINTTINT.X Seleccione el menú IndicaciónIndicación en el menúprincipal (Y página 141).Se muestran los submenús (plano de menú2).

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el submenú TINTTINT.

X Pulse la teclat.Se muestra el ajuste del balance de color.

X Pulse la tecla: o9 para ajustar pro-gresivamente el balance de color.

X Pulse la teclat.Se muestra el menú IndicaciónIndicación.

Menú FormatoEn el menú Formato de imagenFormato de imagen puede ajustarel formato de indicación del monitor.El formato 16:9 ocupa todo el monitor. Lacámara demarcha atrás utiliza un formato 16:9.Para las señales de vídeo normales, seleccionepreferentemente el formato 4:3.

142 Sistemas de asistenciaConducción

yestacionam

.

Page 143: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Pulse la teclat.Se muestra el menú principal (plano de menú1) (Y página 141).

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el menú Formato de imagenFormato de imagen.

X Pulse la teclat.Se muestra el menú Formato de imagenFormato de imagen(plano de menú 2). El formato de imagenactivo está marcado con el símboloM.

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el formato de imagen que desee.

X Pulse la teclat.El formato de imagen deseado se activa.i Si ajusta la selección enS y pulsa lateclat, el monitor vuelve al menú princi-pal (plano de menú 1).

Menú SistemaEn el menú NormaNorma puede ajustar la norma devídeo del monitor.La señal de vídeo de la cámara de marcha atrásse corresponde con la norma NTSC. Para lasseñales de vídeo normales debe seleccionargeneralmente la norma PAL.

X Pulse la teclat.Se muestra el menú principal (plano de menú1) (Y página 141).

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el menú NormaNorma.

X Pulse la teclat.Semuestra el menú NormaNorma (plano demenú 2).La norma activa está marcada con el símboloM.

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcada la norma que desee.

X Pulse la teclat.La norma seleccionada se activa.

i Si ajusta la selección enS y pulsa lateclat, el monitor vuelve al menú princi-pal (plano de menú 1).

Menú Idioma de menúEn el menú Idioma del menúIdioma del menú puede ajustar elidioma de los mensajes de menú del monitor.X Pulse la teclat.Se muestra el menú principal (plano de menú1) (Y página 141).

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el menú Idioma del menúIdioma del menú.

X Pulse la teclat.Semuestra el menú IdiomaIdioma deldel menúmenú (planode menú 2). El idioma activo está marcadocon el símboloM.

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el idioma que desee.

X Pulse la teclat.El idioma seleccionado se activa.i Si ajusta la selección enS y pulsa lateclat, el monitor vuelve al menú princi-pal (plano de menú 1).

Menú Ajuste de fábricaEn el menú Ajuste de fábricaAjuste de fábrica puede reposi-cionar los ajustes de fábrica del monitor.X Pulse la teclat.Se muestra el menú principal (plano de menú1) (Y página 141).

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el menú Ajuste de fábricaAjuste de fábrica.

X Pulse la teclat.Se muestra el siguiente aviso en el monitor:

Sistemas de asistencia 143

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 144: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Pulse la tecla: o9 hasta que quedemarcado el ajuste que desee.RSí: vuelven a ajustarse los valores estándar.RS: retroceso al menú principal sin adoptarlos valores estándar.

X Pulse la teclat.El monitor cambia al menú principal (plano demenú 1). En función de la opción seleccio-nada, se conservan los valores de ajusteactuales o bien se sobreescriben con los valo-res estándar.

Problemas con la cámara de marcha atrás

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

Al acoplar la marchaatrás, en el monitor apa-recen rayas blancas o laimagen vibra.

La cámara de marcha atrás está expuesta a una luz blanca muy fuerteo fluorescente.X Compruebe el funcionamiento de la cámara demarcha atrás en otrolugar.

La cámara de marchaatrás no funciona o fun-ciona incorrectamente.

REl entorno del vehículo está demasiado oscuro.RLa temperatura ambiental ha cambiado rápidamente o es muy ele-vada.REl objetivo de la cámara está sucio o cubierto.X Compruebe el funcionamiento de la cámara de marcha atrás y lim-pie el objetivo de la cámara (Y página 226).

Modo de trabajo con toma de fuerza

Toma de fuerza! Tenga en cuenta las siguientes indicacio-nes:RSi la toma de fuerza está sometida a unacarga elevada (por ejemplo, en caso de ele-vada carga por toma de potencia a elevadatemperatura ambiente), la temperatura delaceite del cambio puede aumentar hastaalcanzar un valor inadmisible.En dicho caso, ponga en funcionamiento latoma de fuerza durante aproximadamentecinco o diez minutos a carga parcial enintervalos regulares de tiempo.RAcople la toma de fuerza sólo con elvehículo detenido y el cambio en posiciónde ralentí o punto muerto.RAsegúrese de que el número de revolucio-nes del motor no sea superior a 2.500 rpmdurante el funcionamiento.

REn los vehículos con bloqueo de acopla-miento, el cambio manual permanece blo-queado cuando está conectada la toma defuerza.REn los vehículos sin bloqueo de acopla-miento, después de conectar la toma defuerza puede acoplar la 1ª o 2ª marcha ydesplazarse.No efectúe ningún cambio de marchas alcircular estando conectada la toma defuerza. Circule por ello en la 1ª o 2ªmarchaen función de la velocidad deseada.

144 Modo de trabajo con toma de fuerzaConducción

yestacionam

.

Page 145: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Conexión: detenga el vehículo y acople en elcambio la posición de ralentí o punto muerto.

X Pise el pedal del embrague.X Espere aproximadamente 5 segundos y pulsea continuación la mitad superior: del inte-rruptorI con el motor en marcha.El testigo de control integrado en el interrup-tor se ilumina.

X Retire el pie del pedal del embrague.En los vehículos equipados con el sistemaADR (Automatische Drehzahlregelung, sis-tema de regulación automática del número derevoluciones) se incrementa el número derevoluciones del motor automáticamente aun valor preajustado o regulable por usted(Y página 145), el número de revolucionesconstante del motor.El testigo de controlK del cuadro de ins-trumentos se enciende o el visualizadormuestra el aviso RegulaciónRegulación régimenrégimen tra‐tra‐bajo activabajo activa.

X Desconexión: detenga el vehículo y acopleen el cambio la posición de ralentí o puntomuerto.

X Pise el pedal del embrague.X Espere aproximadamente 5 segundos y pulsea continuación la mitad inferior; del inte-rruptorI con el motor en marcha.El testigo de control integrado en el interrup-tor se apaga.

X Retire el pie del pedal del embrague.

ADR (regulación del número de revo-luciones de trabajo)

Indicaciones de carácter generalTras su conexión, el sistema ADR incrementa elnúmero de revoluciones del motor automática-

mente a un valor preajustado o regulable porusted.

i Después de un arranque en frío, el númerode revoluciones de ralentí del motor aumentaautomáticamente. Si el número de revolucio-nes de trabajo previamente ajustado esmenor que el número de revoluciones deralentí incrementado, se alcanzará el númerode revoluciones de trabajo una vez que hayafinalizado la fase de calentamiento.Solo puede conectar el ADR con el vehículoparado y el freno de estacionamiento accio-nado.

Conexión y desconexión del sistemaADR

X Conexión: pulse lamitad superior: del inte-rruptorE con el motor en marcha.El testigo de control integrado en el interrup-tor se ilumina.El testigo de controlK del cuadro de ins-trumentos se enciende o el visualizadormuestra el aviso RegulaciónRegulación régimenrégimen tra‐tra‐bajo activabajo activa.

X Desconexión: pulse la mitad inferior; delinterruptorE con el motor en marcha.El testigo de control integrado en el interrup-tor se apaga.

El ADR se desconecta automáticamente:Rsi suelta el freno de estacionamientoRsi está pisando el pedal de frenoRsi se mueve el vehículoRsi la unidad de control detecta una avería

Modo de trabajo con toma de fuerza 145

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 146: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Ajuste del número de revoluciones detrabajo

X Conecte la toma de fuerza (Y página 144) o elADR.

X Aumento: pulse la teclaE.X Disminución: pulse la teclaF.

Modo con remolque

Indicaciones sobre el modo conremolque

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIASi el conjunto vehículo/remolque colea,puede perder el control sobre el conjunto. Elconjunto vehículo/remolque puede inclusovolcar. Existe peligro de accidente.Nunca intente estirar el conjunto vehículo/remolque aumentando la velocidad. Reduzcala velocidad y no contramaniobre con elvolante de la dirección. Si es preciso, frene.

Si su vehículo está equipado con un enganchepara remolque extraíble, es imprescindible quetenga en cuenta lo indicado en las Instruccionesde servicio del fabricante del enganche pararemolque.Enganche y desenganche el remolque con pre-caución. Asegúrese de que no haya ningunapersona entre el vehículo y el remolque al retro-ceder con el vehículo tractor.Si no engancha correctamente el remolque alvehículo tractor, se puede desprender el remol-que. El remolque enganchado y listo para lamarcha debe quedar situado en posición hori-zontal detrás del vehículo tractor.

Asegúrese de que no se sobrepasen los siguien-tes valores:Rla carga de apoyo autorizadaRla masa máxima remolcableLa masa máxima remolcable para remolquesno frenados es de 750 kg.Rla carga autorizada sobre el eje trasero delvehículo tractorRla masamáxima autorizada tanto del vehículotractor como del remolqueRel peso máximo autorizado del tren de carre-tera

Los valores normativos autorizados, que no pue-den ser rebasados, figuran:Ren la documentación del vehículoRen la placa de características del dispositivode remolqueRen la placa de características del remolqueRen la placa de características del vehículo(Y página 259)

En caso de diferencias entre los datos, tendrávalidez el valor más bajo.El comportamiento del vehículo varía al circularcon remolque.El vehículo con remolque:Res más pesadoRtiene limitada su aceleración y su capacidadascensionalRnecesita una distancia de frenado más largaRreacciona de forma más acusada ante elviento lateral racheadoRrequiere maniobrar con mayor tactoRtiene un círculo de viraje mayorComo consecuencia, el comportamiento demarcha puede empeorar.Durante la marcha con el conjunto vehículo/remolque adecue siempre su velocidad a lascondiciones atmosféricas y de la calzada. Cir-cule con precaución.Mantenga una distancia deseguridad suficiente.

Indicaciones de carácter general! No supere la velocidad máxima de80 km/h/100 km/h, incluso en países dondese autorizan velocidades superiores para losconjuntos vehículo/remolque.RRespete la velocidad máxima prescrita legal-mente para conjuntos vehículo/remolque del

146 Modo con remolqueConducción

yestacionam

.

Page 147: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

país en el que se encuentre. Antes de ponerseen marcha, consulte la documentación delremolque y compruebe cuál es la velocidadmáxima autorizada para su remolque. En Ale-mania, la velocidad máxima autorizada es de80 km/h y, en casos excepcionales,100 km/h.RSi conduce en modo con remolque, ajuste lapresión de los neumáticos del eje trasero delvehículo tractor al peso correspondiente a"con carga" (Y página 243).REl dispositivo de remolque es una de las pie-zas más importantes del vehículo desde elpunto de vista de la seguridad vial. Respectoal manejo, conservación y mantenimiento,respete exactamente lo indicado en las Ins-trucciones de servicio del fabricante.RVehículos con enganche para remolqueextraíble: reduzca el riesgo de dañar el cuellode rótula. Si no lo necesita, retírelo del aloja-miento de cuello de rótula.

i Vehículos matriculados como turismos:De acuerdo con la Directiva CE 92/21/CEEen los vehículos matriculados como coche deturismo, la masa máxima autorizada se incre-menta en 100 kg en el modo con remolque.La carga de apoyo máxima es de:R100 kg con una masa máxima remolcablede 2.000 kgR120 kg con una masa máxima remolcablede 2.800 kg o 3.000 kgR140 kg con una masa máxima remolcablede 3.500 kg

La velocidadmáxima autorizada está limitadaa 100 km/h. Respete siempre las normaslegales.

En el capítulo "Datos técnicos" figuran las medi-das de montaje (Y página 269).

i La altura de la rótula se modifica con lacarga del vehículo. En este caso utilice unremolque con lanza regulable en altura.

Indicaciones para la marchaEl comportamiento del vehículo varía al circularcon remolque y consume más combustible.Al circular por declives largos y pronunciadosdebe acoplar anticipadamente una marcha infe-rior o las gamas de marchas 3, 2 o 1.

i Esto también es válido si tiene conectado elTEMPOMAT o el SPEEDTRONIC.

De esta forma aprovechará el efecto de frenadodel motor y deberá frenar menos para mantenerla velocidad. Además, se reduce el esfuerzo delsistema de frenos y evita el calentamiento exce-sivo de los frenos y un desgaste más rápido delos mismos. Si debe frenar adicionalmente, nopise el pedal de freno durante periodos prolon-gados de tiempo, sino durante breves interva-los.Tenga en cuenta también las indicaciones sobreel ESP® con función de estabilización de remol-que (Y página 53).

Consejos para la marchaSi el remolque comienza a oscilar:X No acelere nunca.X No maniobre en sentido contrario.X Frene en caso de emergencia.RMantenga una distancia de seguridad mayorque al circular sin remolque.REvite frenar bruscamente. Si es posible, freneprimero ligeramente para que el remolquevaya frenando al mismo tiempo. Incremente acontinuación la fuerza de frenado sin inte-rrupción.RLos datos de capacidad ascensional de arran-que toman como referencia el nivel del mar.Tenga en cuenta al circular por zonas monta-ñosas que, al incrementarse la altura, sereduce la potencia del motor y, con ello, tam-bién la capacidad ascensional de arranque.

Enganche del remolque

Acoplamiento del remolqueX Accione el freno de estacionamiento delvehículo.

X Cierre todas las puertas.

Modo con remolque 147

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 148: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Coloque el remolque en posición horizontaldetrás del vehículo.i La altura de la rótula se modifica con lacarga del vehículo. Utilice un remolque conlanza regulable en altura.

X Enganche el remolque.X Establezca todas las conexiones eléctricas ydemás conexiones del remolque. Enganchetambién el cable de retención del remolqueen la argolla: del cuello de rótula.

X Compruebe el funcionamiento del sistema deiluminación del remolque.

X Retire el seguro de desplazamiento del remol-que, por ejemplo, los calzos.

X Suelte el freno de estacionamiento del remol-que.

Desenganche del remolque

G ADVERTENCIASi desacopla un remolque con freno de inerciaen estado de retención, su mano puede que-dar aprisionada entre el vehículo y la barrapara remolque. Existe peligro de sufrir lesio-nes.No desacople un remolque con freno de iner-cia en estado de retención.

! No desacople un remolque con freno deinercia en estado de retención, ya que, de locontrario, podría resultar dañado al expan-dirse el freno de inercia.

X Accione el freno de estacionamiento delvehículo.

X Cierre todas las puertas.X Accione el freno de estacionamiento delremolque.

X Asegure adicionalmente el remolque con uncalce o similar para evitar su desplazamiento.

X Retire el cable del remolque y desenganche elremolque.

Alimentación eléctrica al remolque! Puede conectar accesorios de una potenciamáxima de 240 W al suministro de tensiónpermanente.

No debe cargar la batería del remolquemediante el suministro de tensión.

La toma de corriente para remolque del vehículoestá equipada de fábrica con suministro de ten-sión permanente.El suministro de tensión permanente se encuen-tra en la posición de ocupación 9 de la caja deenchufe para el remolque.El suministro de tensión permanente del remol-que se desconecta cuando la tensión de la redde a bordo es baja.Obtendrá más información sobre la instalacióndel sistema eléctrico del remolque en cualquiertaller especializado.

Control de fallo de bombillas parabombillas LEDSi el remolque está equipado con bombillasLED, puede ocurrir que se encienda el testigo decontrol b del cuadro de instrumentos o queel visualizador muestre un mensaje de error alrespecto.En el alumbrado del remolque se detecta unaavería, a pesar de que funciona correctamente.El motivo para que aparezca el mensaje de errorpuede ser que no se haya alcanzado la corrientemínima de 50 mA.A fin de detectar con seguridad los fallos de lasbombillas, debe garantizarse que cada cadenade LED del alumbrado del remolque disponga deuna corriente mínima de 50 mA.

Remolque con enchufe de 7 polos

Indicaciones de carácter generalSi su remolque está equipado con un conectorde 7 polos, deberá utilizar para la conexión unconector adaptador o un cable adaptador.Podrá adquirir los conectores adaptadores ocables adaptadores para la caja de enchufe delvehículo de 13 polos en un taller especializado.

148 Modo con remolqueConducción

yestacionam

.

Page 149: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Montaje del adaptador

X Abra la tapa de la caja de enchufe delvehículo.

X Coloque el conector adaptador con elsaliente: en la ranura= de la caja deenchufe del vehículo. Gire el acoplamiento debayoneta; en el sentido de las agujas delreloj hasta el tope.

X Enclave la tapa.X Asegure el cable adaptador fijándolo con cin-tas sujetacables al remolque.

Modo con remolque 149

Conducción

yestacionam

.

Z

Page 150: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIASi al manejar los botones de ajuste durante lamarcha accede a los mismos a través delvolante de la dirección, podría perder el con-trol del vehículo. Hay peligro de accidente y desufrir lesiones.Maneje los botones de ajuste solo con elvehículo parado.No acceda a los mismos através del volante de la dirección durante lamarcha.

G ADVERTENCIAAl manejar los sistemas de información y losequipos de comunicación integrados en elvehículo durante la marcha puede distraer suatención del tráfico. Como consecuenciapodría perder el control sobre su vehículo.Existe peligro de accidente.Utilice estos equipos solo si el estado del trá-fico lo permite. En caso contrario, aparque elvehículo correctamente y efectúe las entra-das con el vehículo parado.

G ADVERTENCIASi falla el cuadro de instrumentos o se pro-duce una avería, podría no detectar las limi-taciones funcionales de los sistemas relevan-tes desde el punto de vista de la seguridad. La

seguridad de funcionamiento del vehículopodría verse afectada. Existe peligro de acci-dente.Prosiga la marcha con precaución. Encargueinmediatamente la revisión del vehículo en untaller especializado.

Al utilizar el ordenador de a bordo, debe obser-var las disposiciones vigentes del país en el quese encuentre en ese momento.El ordenador de a bordo solo muestra los avisosy las advertencias de determinados sistemas enel visualizador. Por esta razón, asegúrese de quela seguridad de funcionamiento de su vehículoesté siempre garantizada. Si no se puede garan-tizar la seguridad de funcionamiento delvehículo, detenga inmediatamente el vehículosin poner en peligro la seguridad vial. A conti-nuación, póngase en contacto con un tallerespecializado.

Cuadro de instrumentos

Sinopsis

: Cuadro de instrumentos en los vehículos sinteclas en el volante de la dirección

; Cuadro de instrumentos en los vehículoscon teclas en el volante de la dirección

= Teclas de ajustef yg? Tecla de reposición9

150 Cuadro de instrumentosOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 151: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

A Tecla de servicio Ë (control del nivel deaceite del motor en vehículos con motordiésel)

B Tecla de menú4En el capítulo "De una ojeada" figura una vistageneral del cuadro de instrumentos(Y página 32).El visualizador del cuadro de instrumentos seactiva:Ral abrir la puerta del conductorRal girar la llave a la posición 2 de la cerradurade encendidoRsi pulsa la tecla de reposición9Ral conectar las luces del vehículoEl visualizador se desconecta automáticamentedespués de 30segundos:Rsi la llave se encuentra en la posición 0 de lacerradura de encendidoRsi no hay conectada ninguna luz en el vehículo

Iluminación de los instrumentosSi las luces están conectadas, puede ajustar laintensidad de iluminación del cuadro de instru-mentos con las teclasf yg.X Mayor intensidad: pulse la teclaf.X Menor intensidad: pulse la teclag.

i Vehículos con luz de marcha automática: lailuminación del cuadro de instrumentos seadapta adicionalmente a la luz de marchaautomática.

Cuentarrevoluciones! No circule con el motor funcionando en elmargen de sobregiro. De lo contrario, podríaaveriarse.

H Indicación ecológicaEvite los números de revoluciones elevados.Con ello hace aumentar el consumo de suvehículo innecesariamente y la contamina-ción delmedio ambiente debido a una elevadaemisión de sustancias contaminantes.

La marca roja del cuentarrevoluciones indica elmargen de sobregiro del motor.

Al alcanzarse la marca roja se interrumpe la ali-mentación de combustible para proteger elmotor.

Temperatura exteriorPreste especial atención al estado de la calzadaen cuanto las temperaturas se acerquen alpunto de congelación.La temperatura exterior se muestra en el visua-lizador en vehículos sin teclas en el volante de ladirección (Y página 153) y en vehículos conteclas en el volante de la dirección(Y página 157).Las modificaciones de la temperatura exteriorse muestran con retardo.

VelocímetroTambién puede hacer que se muestre la veloci-dad en el visualizador. En la (Y página 153)figura información adicional sobre el velocíme-tro digital para vehículos sin teclas en el volantede la dirección; y en la (Y página 157) paravehículos con teclas en el volante de la direc-ción.

i En los vehículos destinados a determinadospaíses suena una señal acústica al alcanzarsela velocidad máxima legalmente autorizada,por ejemplo, 120 km/h.

Kilometraje parcialX Reposición: en los vehículos con teclas en elvolante de la dirección, asegúrese de que semuestre la distancia parcial recorrida en elvisualizador (Y página 157).

X Mantenga pulsada la tecla de reposición9hasta que la distancia parcial recorrida quedereposicionada a 0.00.0.

Cuadro de instrumentos 151

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 152: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Indicación del nivel de combustible

: Indicación del nivel de combustible envehículos sin teclas en el volante de la direc-ción

; Indicación del nivel de combustible envehículos con teclas en el volante de ladirección

= Indicación de posición de la tapa del depó-sito de combustiblet: el tapón del depó-sito de combustible se encuentra a laizquierda. Indicación de posición del tapóndel depósito de combustibleu: el tapóndel depósito de combustible se encuentra ala derecha.

? Testigo luminoso de advertencia de reservade combustible (Y página 189)

Indicador de nivel de AdBlue®(ARLA32)

Vehículos sin teclas en el volante de ladirección

Solicitud del indicador de nivel:X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Pulse repetidamente la tecla de menú4hasta que se muestre el nivel de AdBlue®.i Encontrará el indicador de nivel de AdBlue®después de la consulta del intervalo de servi-cio y del nivel de aceite.

Cuando el nivel de AdBlue® (ARLA32) ha des-cendido por debajo de lamarca de reserva, en elvisualizador se muestra el aviso AdBLUE 01StAdBLUE 01St.Adicionalmente se ilumina el testigo de controlamarillo del AdBlue®Ø y suenan tres brevesseñales acústicas de advertencia.Cuando el nivel de AdBlue® (ARLA32) se ha con-sumido casi por completo, en el visualizador semuestra el aviso AdBLUEAdBLUE IdLEIdLE. Adicionalmentese ilumina el testigo de control amarillo delAdBlue® Ø y suenan tres breves señalesacústicas de advertencia. Como máximo puedeconducir solo la distancia indicada.Cuando el nivel de AdBlue® se ha consumido porcompleto, en el visualizador se muestra el avisoAdBLUE IdLEAdBLUE IdLE. Adicionalmente parpadea el tes-tigo de control amarillo del AdBlue®Ø y sue-nan tres breves señales acústicas de adverten-cia. La velocidad máxima se limita a 20 km/h lasiguiente vez que ponga en marcha el motor.Puede realizar un recorrido de un máximo de50 km.Cuando se haya realizado el recorrido máximode 50 km en el modo de marcha lenta, en elvisualizador semostrará el aviso noStArtSnoStArtS. Adi-cionalmente parpadea el testigo de control ama-rillo del AdBlue® Ø y suenan tres brevesseñales acústicas de advertencia. Después deparar el motor, la gestión del motor impide unnuevo arranque del motor. A continuación, solopodrá arrancar el motor si ha rellenado AdBlue®(ARLA32).En el apartado "Sustancias de servicio y canti-dades de llenado" encontrará información adi-cional sobre el consumo de AdBlue®(Y página 263).

Vehículos con teclas en el volante de ladirección

152 Cuadro de instrumentosOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 153: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Solicitud del indicador de nivel:X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúOrdenador de viaje.

X Pulse la tecla& o* para seleccionar elnivel de AdBlue®.i El indicador de nivel de AdBlue® se encuen-tra después de la autonomía del ordenador deviaje.

Cuando el nivel de AdBlue® (ARLA32) ha des-cendido por debajo de lamarca de reserva, en elvisualizador se muestra el aviso RellenarRellenarAdBlue Ver Instrucciones de servicioAdBlue Ver Instrucciones de servicio.Adicionalmente se ilumina el testigo de controlamarillo del AdBlue®Ø y suenan tres brevesseñales acústicas de advertencia.Cuando el nivel de AdBlue® (ARLA32) se ha con-sumido casi por completo, en el visualizador semuestra el aviso Rellenar AdBlue Modo deRellenar AdBlue Modo demarcha lenta en XXXXmarcha lenta en XXXX. Adicionalmente seilumina el testigo de control amarillo delAdBlue® Ø y suenan tres breves señalesacústicas de advertencia. Como máximo puedeconducir solo la distancia indicada.Cuando la reserva de AdBlue® se ha consumido,en el visualizador semuestra el aviso RellenarRellenarAdBlueAdBlue ModoModo dede marchamarcha lentalenta activoactivo. Adi-cionalmente parpadea el testigo de control ama-rillo del AdBlue® Ø y suenan tres brevesseñales acústicas de advertencia. La velocidadmáxima se limita a 20 km/h la siguiente vez queponga en marcha el motor. Puede realizar unrecorrido de un máximo de 50 km.Cuando se haya realizado el recorrido máximode 50 km en el modo de marcha lenta, en elvisualizador se mostrará el aviso RellenarRellenarAdBlue Arranque impos.AdBlue Arranque impos. Adicionalmenteparpadea el testigo de control amarillo delAdBlue® Ø y suenan tres breves señalesacústicas de advertencia. Después de parar elmotor, la gestión del motor impide un nuevoarranque del motor. A continuación, solo podráarrancar el motor si ha rellenado AdBlue®(ARLA32).En el apartado "Sustancias de servicio y canti-dades de llenado" encontrará información adi-cional sobre el consumo de AdBlue®(Y página 263).

Ordenador de a bordo (vehículos sinteclas en el volante)

Manejo del ordenador de a bordo

Indicaciones de carácter generalEl ordenador de a bordo se activa en cuanto girala llave a la posición 1 de la cerradura de encen-dido.El ordenador de a bordo muestra los ajustes einformaciones de su vehículo en el visualizador.Con las teclas del cuadro de instrumentospuede controlar la indicación mostrada en elvisualizador y los ajustes del ordenador de abordo.

Indicación estándar

: Kilometraje total; Kilometraje parcial o limitación de la veloci-

dad ajustada en el SPEEDTRONIC variable(Y página 136) o permanente(Y página 138)

= Hora? Temperatura exterior o velocímetro digitalA Indicación del contenido del depósito de

combustible (Y página 152)X Modificación de la indicación estándar:gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Pulse la tecla del menú4 durante más de1 segundo.La indicación del visualizador cambia de latemperatura exterior al velocímetro digital oviceversa.

Ordenador de a bordo (vehículos sin teclas en el volante) 153

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 154: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Menús del ordenador de a bordo

SinopsisSi desea cambiar de un menú a la indicaciónestándar:X Pulse la tecla del menú4 durante más de unsegundo.

O bien:X No pulse ninguna tecla durante diez segun-dos.El visualizador memorizará los ajustes efec-tuados.

Con las teclasf,g,4 o9 puede seleccio-nar las siguientes funciones:RSolicitud de la fecha de servicio(Y página 215)RControl del nivel de aceite (Y página 207)RComprobación del nivel de AdBlue®(Y página 152)RPreselección/ajuste de la hora de conexiónde la calefacción adicional (calefacción inde-pendiente) (Y página 106)RAjuste de la hora (Y página 154)RAjuste de la luz de circulación diurna(Y página 75)

Ajuste de la horaX Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Pulse repetidamente la tecla de menú4hasta que parpadee la indicación de las horas.

X Ajuste el valor de la hora con la teclaf og.X Pulse la tecla de reposición9.La indicación de los minutos parpadea.

X Ajuste el valor de losminutos con la teclaf og.

i Si mantiene pulsada la teclaf og, semodifican ininterrumpidamente los valores.

Conexión/desconexión de la luz de cir-culación diurnaSi ajusta la luz de circulación diurna en la posi-ción onon (CONECTADO), cuando el motor esté enmarcha se encenderá la luz de circulacióndiurna.Por motivos de seguridad, solo puede efectuareste ajuste con el vehículo parado. En los

vehículos destinados a los países en los cualeses obligatoria la luz de marcha permanente o laluz de circulación diurna, se ajusta de fábrica laopción onon (CONECTADO).X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Pulse repetidamente la tecla de menú4hasta que parpadee el testigo de controlLy se muestre el aviso onon (CONECTADO) u OFFOFF(DESCONECTADO) en el visualizador.

X Pulse la teclaf og para conectar o des-conectar la luz de circulación diurna.

i Si gira el conmutador de luces a la posiciónT o L, se conectará la luz correspon-diente. Si gira el conmutador de luces a laposiciónÃ, la luz de circulación diurnapermanece conectada.

Ordenador de a bordo (vehículos conteclas en el volante de la dirección)

Manejo del ordenador de a bordo

Sinopsis

X Activación del ordenador de a bordo: girela llave a la posición 1 de la cerradura deencendido.

El ordenador de a bordo muestra los ajustes y lainformación de su vehículo en el visualizador.Con las teclas del volante de la dirección puedecontrolar la indicación del visualizador multifun-ción y los ajustes en el ordenador de a bordo.

154 Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección)Ordenadord

eabordo,indicac.

Page 155: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

: Visualizador

Control del ordenador de a bordo

; W yXRSelección de submenúsRModificación de valoresRModificación del volumen

= Uso del teléfono6 Aceptación de una llamada~ Finalización de la llamada

? Desplazamiento de menú a menúV AvanceU Retroceso

A Desplazamiento dentro de un menú9 Avance: Retroceso

ManejoLa disposición de los menús y las funciones deun menú se pueden comparar con un círculo:X Pulse repetidamente la teclaV oU.Los menús se muestran sucesivamente.

X Pulse repetidamente la tecla: o9.Las funciones del menú o el submenú semuestran sucesivamente.

En los menús van reunidas varias funcionesordenadas temáticamente.Al pulsar una de estas teclas del volante de ladirección, se modifica la indicación en el visua-lizador. Con una función puede solicitar infor-mación o modificar ajustes del vehículo.En el menú AUDIO encontrará funciones paramanejar, por ejemplo, la radio.A diferencia del resto de los menús, en el menúAjustesAjustes encontrará submenús. La forma demanejar dichos submenús se describe en elapartado "Menú Ajustes" (Y página 158).La cantidad de menús depende del equipa-miento del vehículo.

i El control de los equipos de audio mediantelas teclas del volante de la dirección y losajustes mediante el menú AUDIO solo fun-cionan con un equipo de audio Mercedes--Benz. Si utiliza un equipo de audio de otrofabricante, las funciones descritas podríanestar limitadas o no estar disponibles.

Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección) 155

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 156: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Sinopsis de menús

Representación esquemática

Así se suceden las indicaciones cuando avanza por los menús.

Conceptos genéricosEl menú AUDIO solo se muestra en inglés. Laindicación de estosmenús es independiente delidioma seleccionado para el visualizador.

Función

: Menú Funcionamiento (Y página 156)RIndicación estándarRSolicitud de la fecha de servicio(Y página 215)RComprobación del nivel de aceite(Y página 207)

; Menú Audio (Y página 157)

= Menú Memoria de avisos(Y página 167)

? Menú Ajustes (Y página 158)

A Menú Ordenador de viaje(Y página 164)

B Menú Teléfono

i Los conceptos genéricos de los menús lefacilitarán la orientación, aunque no aparecensiempre en el visualizador.

Menú Funcionamiento

SinopsisEn elmenú Funcionamiento puede seleccionarlas funciones citadas a continuación pulsando latecla9 o: del volante:RIndicación del kilometraje parcial y el kilome-traje total (indicación estándar)(Y página 157)RIndicación de la temperatura del líquido refri-gerante (Y página 157)RSolicitud de la fecha de servicio(Y página 215)RControl del nivel de aceite (Y página 207)

156 Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección)Ordenadord

eabordo,indicac.

Page 157: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Indicación estándar

: Kilometraje total; Kilometraje parcial= Temperatura exterior o velocímetro digital? HoraEn el estado básico se muestran el kilometrajetotal y el kilometraje parcial en la parte superiordel visualizador. Esta es la denominada indica-ción estándar.Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que se muestre la indicación estándaren el visualizador.

Indicación de la temperatura del líquidorefrigerante

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que se muestre la indicación estándaren el visualizador.

X Seleccione la temperatura del líquido refrige-rante con la tecla9 o:.

En condiciones de marcha normal y con la can-tidad de agente anticorrosivo/anticongelanteprescrita, la indicación puede llegar hasta120 †. La temperatura del líquido refrigerantepuede ascender hasta alcanzar el final de laescala en caso de que la temperatura exteriorsea elevada o al subir puertos de montaña.

Menú Audio

Indicaciones de carácter generalCon las funciones del menú AUDIO puedemanejar el equipo de audio conectado.El ordenador de a bordo muestra el menúAUDIO solo en inglés. La indicación de estemenú es independiente del idioma seleccionadopara el visualizador.

i El control de los equipos de audio mediantelas teclas del volante de la dirección y losajustes mediante el menú AUDIO solo fun-cionan con un equipo de audio Mercedes--Benz. Si utiliza un equipo de audio de otrofabricante, las funciones descritas podríanestar limitadas o no estar disponibles.

Si no hay conectado ningún equipo de audio, semuestra el aviso AUDIO offAUDIO off.Sintonización de una emisora de radio

: Banda de frecuencia o banda de frecuenciacon número de posición en la memoria

; Emisora o frecuencia de recepción conbanda de frecuencia

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Conecte el equipo de audio (vea las Instruc-ciones de servicio del sistema).

X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que en el visualizador se muestre laemisora ya sintonizada.

X Seleccione la emisora que desee con la tecla9 o:.

i Solamente podrá memorizar nuevas emiso-ras en el equipo de audio. Consulte al res-pecto las Instrucciones de servicio del sis-tema respectivo.Puede manejar el equipo de audio asimismode la forma habitual.

Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección) 157

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 158: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Menú Ajustes

IntroducciónEn el menú Ajustes dispone de las siguientesposibilidades y submenús:RReposición de todos los ajustesRReposición de las funciones de un submenúRCuadro de instrumentos (Y página 159)

- Ajuste de las unidades y el idioma- Ajuste de la indicación variableRHora (Y página 161)RIluminación (Y página 161)

- Conexión/desconexión de la luminosidaddel entorno

- Conexión/desconexión de la luz de circu-lación diurna

- Ajuste del retardo de desconexión delalumbrado exterior

RVehículo- Ajuste de la sintonización de emisoras deradio

- Ajuste de la sensibilidad del limpiaparabri-sas

RCalefacción independiente o calefacción adi-cional (Y página 106)RConfort (Y página 163)

- Ajuste según llave

i Por motivos de seguridad, no se reposicio-nan todas las funciones durante la marcha.Por ejemplo, la función Luz marcha diurnaLuz marcha diurnaen el submenú IluminaciónIluminación permanece sinmodificaciones.

Reposición de todos los ajustes

Ajuste del menúSi se muestra el aviso AjustarAjustar en el visualiza-dor, puede reposicionar las funciones de todoslos submenús a los ajustes de fábrica.

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Mantenga pulsada la tecla de reposición9durante unos 3 segundos.En el visualizador aparece la solicitud de pul-sar de nuevo la tecla de reposición9 amodode confirmación.

X Pulse nuevamente la tecla de reposición9.Las funciones de todos los submenús quedanreposicionadas a los ajustes de fábrica.

i Si no pulsa por segunda vez la tecla de repo-sición9, se mantienen los ajustes previos.Después de aproximadamente 5 segundos semuestra de nuevo el menú AjustesAjustes.

Reposición de las funciones de un sub-menúPara cada submenú puede reposicionar indivi-dualmente todas las funciones a los ajustes defábrica.Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Seleccione un submenú con la teclaW oX.

X Mantenga pulsada la tecla de reposición9durante unos 3 segundos.En el visualizador aparece la solicitud de pul-sar de nuevo la tecla de reposición9 amodode confirmación.

X Pulse nuevamente la tecla de reposición9.Todas las funciones de los submenús quedanreposicionadas a los ajustes de fábrica.

i Si no pulsa por segunda vez la tecla de repo-sición9, se mantienen los ajustes previos.Después de aproximadamente 5 segundos semuestra de nuevo el menú AjustesAjustes.

158 Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección)Ordenadord

eabordo,indicac.

Page 159: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Selección de submenús

En el visualizador aparece el conjunto de lossubmenús. Hay disponibles más submenús delos que pueden mostrarse simultáneamente.Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Seleccione un submenú con la teclaW oX.La marca de selección está situada sobre elmenú preseleccionado.

X Seleccione con la tecla9 la función den-tro de un submenú.

X Modifique el ajuste con la teclaW oX.Se ha memorizado la modificación del ajuste.

Submenú Cuadro de instrumentos

Selección de la unidad de la temperatura

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú Cuadro instrCuadro instr.

X Seleccione con la tecla9 la función Tem‐Tem‐perat.perat.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Seleccione con la teclaW oX la unidadde todas las indicaciones del visualizador: °C°C(grados Celsius) o °F°F (grados Fahrenheit).

Selección de la unidad para el velocímetrodigital

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú Cuadro instrCuadro instr.

X Seleccione con la tecla9 la funciónVeloc. digit.Veloc. digit.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar launidad del velocímetro digital: km/hkm/h o mphmph.

Selección de la unidad del recorrido

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú Cuadro instrCuadro instr.

Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección) 159

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 160: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Seleccione con la tecla9 la función Reco‐Reco‐rridorrido.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar launidad de todas las indicaciones en el visua-lizador: kmkm (kilómetros) o MillasMillas.

Selección de idioma

La selección de idiomas representada aquí es amodo de ejemplo. La cantidad de idiomas dis-ponibles depende de cada país.Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú Cuadro instrCuadro instr.

X Seleccione con la tecla9 la funciónIdiomaIdioma.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elidioma en el que deben mostrarse todos losavisos.

Selección de la indicación de la indicaciónvariable

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú Cuadro instrCuadro instr.

X Pulse la tecla9 para seleccionar la fun-ción Selec. avisosSelec. avisos.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar laindicación de la temperatura exterior o de lavelocidad (velocímetro digital).La indicación seleccionada se muestra a con-tinuación permanentemente en el visualiza-dor inferior.

Selección de la unidad de la presión de losneumáticos

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú Cuadro instrCuadro instr.

X Seleccione con la tecla9 la funciónPres. neum.Pres. neum.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar launidad de la presión de los neumáticos en elvisualizador: BarBar o PsiPsi.

160 Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección)Ordenadord

eabordo,indicac.

Page 161: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Submenú Hora/Fecha

Ajuste de la hora

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú Hora/FechaHora/Fecha.

X Seleccione con la tecla9 la funciónAjuste horaAjuste hora HorasHoras o MinutosMinutos.X Ajuste el valor con la teclaW oX.

Selección de la representación de la hora

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú Hora/FechaHora/Fecha.

X Seleccione con la tecla9 la función12/24 h12/24 h.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar larepresentación de la hora: 12 h12 h o 24 h24 h.

Submenú Iluminación

Conexión/desconexión de la luz de circu-lación diurna

Si ajusta la luz de circulación diurna en la posi-ción ConectadoConectado, cuando el motor esté en mar-cha se encenderá la luz de circulación diurna.Por motivos de seguridad, solo puede efectuareste ajuste con el vehículo parado. En losvehículos destinados a los países en los cualeses obligatoria la luz de marcha permanente o laluz de circulación diurna, se ajusta de fábrica laopción ConectadoConectado.Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú IluminaciónIluminación.

X Seleccione con la tecla9 la función LuzLuzmarcha diurnamarcha diurna.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar laopción ConectadoConectado o Desconec.Desconec. de la luz decirculación diurna.i Si gira el conmutador de luces a la posición

T o L, se conectará la luz correspon-diente. Si gira el conmutador de luces a laposiciónÃ, la luz de circulación diurnapermanece conectada.

i Por motivos de seguridad, la función LuzLuzmarcha diurnamarcha diurna no puede reposicionarse alajuste de fábrica durante la marcha. En elvisualizador aparecerá el aviso: ¡No es¡No esposible durante la marcha!posible durante la marcha!

Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección) 161

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 162: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Conexión o desconexión de la luminosi-dad del entorno

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú IluminaciónIluminación.

X Seleccione con la tecla9 la funciónAlum. localiz.Alum. localiz.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar laopción ConectadoConectado o Desconec.Desconec. de la lumi-nosidad del entorno.

Si elige la opción ConectadoConectado para la luminosi-dad del entorno, se conectarán en la oscuridadtras desbloquear el vehículo con la llave:Rla luz de posiciónRla luz de posición traseraRla iluminación de la matrículaRla luz antinieblaLa luminosidad del entorno se desconecta auto-máticamente después de 40 segundos, o bien:Ral abrir la puerta del conductorRal introducir la llave en la cerradura de encen-didoRal bloquear el vehículo con la llave

Ajuste del retardo de desconexión delalumbrado exterior

En el submenú FarosFaros puede ajustar si debe per-manecer o no encendido el alumbrado exterioral cerrar las puertas y durante cuánto tiempo.Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que aparezca en el visualizador el menúAjustarAjustar.

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú IluminaciónIluminación.

X Seleccione con la tecla9 la funciónFarosFaros.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Seleccione con la teclaW oX si deseaactivar y durante cuánto tiempo el retardo dedesconexión del alumbrado exterior.

Si ha ajustado el retardo de desconexión de lasluces y apaga el motor, se conectarán:Rla luz de posiciónRla luz de posición traseraRla iluminación de la matrículaRla luz antiniebla

i Puede volver a activar esta función abriendouna puerta en el transcurso de los 10minutossiguientes.Si tras la parada del motor no abre ningunapuerta ni cierra una puerta abierta, el alum-brado exterior se apagará una vez transcurri-dos 60 segundos.

Submenú Vehículo

Ajuste de la limitación de velocidad

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oU,hasta que aparezca en el visualizador el menúAjustesAjustes .

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

162 Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección)Ordenadord

eabordo,indicac.

Page 163: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú VehículoVehículo.

X Pulse la tecla9 para seleccionar la fun-ción Límite veloc.Límite veloc.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elajuste que desee en decenas (160 km/h160 km/h a100 km/h100 km/h).Con el ajuste IlimitadoIlimitado se desconecta elSPEEDTRONIC permanente.

Ajuste de la sensibilidad del limpiapara-brisas

Con la función Sensib.barr.Sensib.barr. puede ajustar lasensibilidad del sensor de lluvia y luminosidad.Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oU,hasta que aparezca en el visualizador el menúAjustesAjustes .

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú VehículoVehículo.

X Seleccione con la tecla9 la función Sen‐Sen‐sib.barr.sib.barr.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Pulse la teclaW oX para ajustar lasensibilidad del sensor de lluvia y luminosi-dad.

Existen varios niveles:RNivel 1Nivel 1: sensibilidad elevada, el barridocomienza ya con lluvia de muy poca intensi-dadRNivel 2Nivel 2: sensibilidad mediaRNivel 3Nivel 3: sensibilidad baja, el barrido solocomienza al aumentar la intensidad de la llu-via

Submenú Calefacción

Ajuste de la hora de conexión de la cale-facción independiente

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oU,hasta que aparezca en el visualizador el menúAjustesAjustes .

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú CalefacciónCalefacción.

X Pulse la tecla9 para cambiar al submenúCalef. indep.Calef. indep. (Y página 106).La marca de selección se encuentra situadasobre la opción seleccionada.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar lahora de conexión que desee.Con el ajuste Presel.Presel. desc.desc. se desactiva laconexión automática.

X Pulse la teclaV.Se ha preseleccionado la hora de conexión.

Submenú Confort

Con la función LlaveLlave puede determinar si losajustes de algunos submenús han de memori-zarse en función de la llave.Esta función concierne al menú Cuadro instrCuadro instr(cuadro de instrumentos), al menú Ilumina‐Ilumina‐ciónción y al menú VehículoVehículo .

Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección) 163

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 164: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oU,hasta que aparezca en el visualizador el menúAjustesAjustes .

X Cambie a la selección de submenús con latecla9.

X Pulse la teclaW oX para seleccionar elsubmenú ConfortConfort.

X Seleccione con la tecla9 la funciónLlaveLlave.La marca de selección se encuentra situadasobre el ajuste seleccionado.

X Conecte o desconecte la memorización enfunción de la llave con la teclaW oX.

Menú Ordenador de viaje

Indicaciones de carácter generalEn el menú Ordenador de viaje puede consul-tar y reposicionar datos estadísticos delvehículo.

i Si consulta de nuevo información en el orde-nador de viaje, se mostrará en primer lugar laúltima función consultada.Las unidades mostradas de los datos esta-dísticos están ajustadas de manera fija enfunción del país y, por tanto, no se ven afec-tadas por las unidades seleccionadas en elmenú AjustesAjustes.

Ordenador de viaje "Desde inicio" o"Desde reset"

Ordenador de viaje "Desde inicio" (ejemplo): Recorrido; Tiempo= Velocidad media? Consumo medio de combustible

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse la teclaV oU para seleccionarDesde inicioDesde inicio.O bien:X Pulse la tecla9 o: para seleccionarDesde resetDesde reset.Los valores del submenú Desde inicioDesde inicio hacenreferencia al comienzo de la marcha. Los valo-res del submenú DesdeDesde resetreset hacen referenciaa la última reposición del ordenador de viaje.El ordenador de viaje Desde inicioDesde inicio se reposi-ciona automáticamente:Rsi el encendido está desconectado durantemás de 4 horasRuna vez transcurridas 999 horasRuna vez superados los 9.999 kilómetrosUna vez transcurridas 9.999 horas o una vezsuperados los 99.999 kilómetros, el ordenadorde viaje Desde resetDesde reset se reposiciona automáti-camente.

i Si gira la llave a la posición 0 de la cerradurade encendido o la saca de la misma, se repo-sicionan todos los valores después de apro-ximadamente 4 horas.Si durante dicho periodo de tiempo vuelve agirar la llave a la posición 1 o 2, no se repo-sicionarán dichos valores.

Visualización de la autonomía

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse la teclaV oU para seleccionarDesde inicioDesde inicio.X Seleccione con la tecla9 o: la opciónAutonomíaAutonomía.Puede visualizar la autonomía aproximadadeterminada a partir del contenido actual deldepósito y de la forma de conducir.

i Si solo queda una cantidad pequeña decombustible en el depósito de combustible,en lugar de la autonomía se mostrará el aviso7 ¡Repostar!¡Repostar!.

164 Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección)Ordenadord

eabordo,indicac.

Page 165: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Reposición del ordenador de viajeUtilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse la teclaV oU para seleccionarDesde inicioDesde inicio.X Pulse la tecla9 o: para seleccionar lafunción que quiera reposicionar.

X Pulse la tecla de reposición9 hasta que losvalores hayan quedado reposicionados a "0".

Menú Teléfono

Introducción

G ADVERTENCIASi maneja sistemas de información y equiposde comunicación integrados en el vehículodurante lamarcha, podría distraer su atencióndel tráfico. Adicionalmente puede perder elcontrol de su vehículo. Existe peligro de acci-dente.Utilice estos equipos solo si el estado del trá-fico lo permite. Si no puede garantizar esto,detenga el vehículo sin poner en peligro laseguridad vial y realice las entradas con elvehículo parado.

Al utilizar teléfonosmóviles en el vehículo, tengaen cuenta las disposiciones legales del país en elque se encuentre en dicho momento. Si la leyautoriza el manejo de teléfonosmóviles durantelamarcha, utilícelos sólo cuando la situación deltráfico lo permita.

Con el menú TELTEL puede manejar el teléfonomóvil, siempre que esté conectado al sistemamanos libres Mercedes‑Benz.X Conecte el teléfono móvil (vea las Instruccio-nes de servicio correspondientes).

X Conecte el equipo de audio (vea las Instruc-ciones de servicio del sistema).

X Establezca una conexión Bluetooth® entre elteléfono móvil y el equipo de audio (vea lasInstrucciones de servicio correspondientes).

X Pulse la teclaV oU del volante paraseleccionar el menú TELTEL.

X Si se muestra el aviso Introduzca el PIN:Introduzca el PIN:en el visualizador, introduzca el número PIN através del teléfono móvil o del equipo deaudio.El teléfono móvil busca una red. Durante estetiempo, el visualizador está vacío.En el momento en el que el teléfono móvillocaliza una red, se muestra en el visualizadorel operador de telefonía móvil.

i Puede obtener más información sobre losteléfonosmóviles adecuados y la conexión deteléfonos móviles mediante Bluetooth®:Ren su punto de servicio Mercedes-BenzRen Internet, en la página: http://www.mercedes-benz.com/connect

i Si desaparece la indicación de cobertura delmóvil, el vehículo se encuentra fuera de lazona de cobertura.

Aceptación de una llamada

X Pulse la tecla6 del volante para aceptar lallamada.En el visualizador semuestra la duración de lallamada.

Rechazo o finalización de una llamadaX Pulse la tecla~ del volante para rechazaro finalizar la llamada.La persona que ha efectuado la llamada escu-chará en dicho caso el tono de ocupado.En el visualizador semuestra de nuevo la indi-cación de cobertura del móvil.

Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección) 165

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 166: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Marcado de un número de la agenda deteléfonos

: Nombre seleccionado de la agenda de telé-fonos

A través del teléfono móvil puede introducirnuevos números de teléfono en la agenda deteléfonos (vea las Instrucciones de serviciocorrespondientes). Si el teléfonomóvil está ope-rativo, puede buscar y marcar un número de laagenda de teléfonos.Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse la teclaV oU para seleccionar elmenú TELTEL.En el visualizador aparece el correspondienteoperador de telefonía móvil.

X Cambie a la agenda de teléfonos con la tecla9 o:.El ordenador de a bordo lee la agenda de telé-fonos memorizada en la tarjeta SIM o en elteléfono móvil. Esto puede durar más de unminuto.El aviso desaparece una vez finalizada lacarga de los datos.

X Seleccione el nombre buscado con la tecla9 o:.

O bien:X Inicio de la pasada rápida: mantenga pul-sada la tecla9 o: durante más de1 segundo.La pasada rápida se para si suelta la tecla o siha llegado al final de la lista.

Utilice las teclas del volante de la dirección.X Inicio del proceso de marcado: pulse latecla6.El ordenador de a bordo marca el número deteléfono correspondiente.Si hay establecida una conexión, en el visua-lizador se muestra el nombre del interlocutory/o la duración de la llamada.

X Salida de la agenda de teléfonos: pulse latecla~.

Repetición de llamada

: Número de teléfono en la memoria de repe-tición de llamada

El ordenador de a bordo memoriza los últimosnombres o números de teléfono marcados en lamemoria de repetición de llamada.Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse la teclaV oU para seleccionar elmenú TELTEL.En el visualizador aparece el correspondienteoperador de telefonía móvil.

X Pulse la tecla6.En el visualizador se muestra el últimonúmero marcado o el último nombre selec-cionado en la memoria de repetición de lla-mada.

X Pulse la tecla9 o: para seleccionar elnombre o el número de teléfono buscado.

X Inicio del proceso de marcado: pulse latecla6.El ordenador de a bordo marca el número deteléfono correspondiente.Si hay establecida una conexión, en el visua-lizador se muestra el nombre del interlocutory/o la duración de la llamada.

O bien:X Salida de la memoria de repetición de lla-mada: pulse la tecla~.

166 Ordenador de a bordo (vehículos con teclas en el volante de la dirección)Ordenadord

eabordo,indicac.

Page 167: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisos en el visualizador

Indicaciones sobre los avisos en elvisualizador

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIASi el visualizador del cuadro de instrumentosestá averiado o se produce una avería, nopodrá reconocer las limitaciones funcionalesde los sistemas relevantes desde el punto devista de la seguridad. La seguridad de funcio-namiento de su vehículo podría verse afec-tada. Existe peligro de accidente.Prosiga la marcha con precaución. Encargueinmediatamente la revisión del vehículo en untaller especializado.

i El control de indicadores se activa al girar lallave a la posición 2 de la cerradura de encen-dido. Se activan todos los testigos luminososde advertencia y de control (excepto el tes-tigo de control del intermitente) y el visuali-zador. Compruebe el funcionamiento de lostestigos luminosos de advertencia y de con-trol y del visualizador antes de emprender lamarcha.

Vehículos sin teclas en el volante de ladirecciónEn el visualizador pueden mostrarse asimismoadvertencias, averías o información comple-mentaria. A continuación figuran todos los avi-sos que pueden aparecer en el visualizador. Condeterminados avisos mostrados en el visualiza-dor suena adicionalmente una señal acústica deadvertencia.

Vehículos con teclas en el volante de ladirecciónEl ordenador de a bordo muestra advertencias,averías o información complementaria en elvisualizador. Con determinados avisos mostra-dos en el visualizador suena adicionalmente unaseñal acústica de advertencia. Los avisos de altaprioridad semuestran en el visualizador en colorrojo.

Actúe siguiendo los avisos en el visualizador yobserve las indicaciones adicionales de estasInstrucciones de servicio.Puede ocultar los avisos de baja prioridad mos-trados en el visualizador con las teclasV,U,9 o: del volante de la dirección ocon la tecla de reposición9.No podrá ocultar los avisos demáxima prioridadmostrados en el visualizador. El visualizadormuestra estos avisos de forma permanentehasta que se haya subsanado la causa del avisomostrado en el visualizador.El ordenador de a bordo memoriza determina-dos avisos mostrados en el visualizador en lamemoria de avisos (Y página 167).

Memoria de avisosEl ordenador de a bordo tan solo registra ymuestra los avisos y las advertencias de deter-minados sistemas. Por esta razón, asegúrese deque la seguridad de funcionamiento de suvehículo esté siempre garantizada. Si no man-tiene el vehículo en un estado de marchaseguro, puede provocar un accidente.El ordenador de a bordo memoriza determina-dos avisos mostrados en el visualizador. En elmenú Memoria de avisos puede solicitar losavisos mostrados en el visualizador que hayansido memorizados.Utilice las teclas del volante de la dirección.X Pulse repetidamente la teclaV oUhasta que se muestre la cantidad de avisosmemorizados en el visualizador, por ejemplo,2 avisos2 avisos.Si no hay ningún aviso memorizado, se mues-tra el aviso Ningún avisoNingún aviso.

X Puede desplazarse por los avisos memoriza-dos en el visualizador con la tecla9o:.

X Salida del menú de la memoria de avisos:pulse la teclaV oU.

Si desconecta el encendido, se borran todos losavisos de la memoria de avisos. Solamentepuede sacar la llave si se encuentra en la posi-ción de punto muerto.

Avisos en el visualizador 167

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 168: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisos mostrados en el visualizador en los vehículos sin teclas en el volante dela dirección

TEMPOMAT

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

_ _ __ _ _V

No se cumplen las condiciones para la conexión del TEMPOMAT.Puede conectar el TEMPOMAT a partir de una velocidad de 30 km/h.O bien:

El TEMPOMAT se ha desconectado debido a una avería.X Encargue la revisión del TEMPOMAT en un taller especializado.

SPEEDTRONIC

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

......LIM km/hLIM km/h

Ha acelerado el vehículo con el pedal acelerador hasta alcanzar lavelocidad memorizada en el SPEEDTRONIC permanente.El SPEEDTRONIC regula la velocidad y el vehículo deja de acelerar.X No acelere tanto.

......LIM km/hLIM km/h

La indicación de velocidad parpadea.Ha ajustado una velocidad en el SPEEDTRONIC variable inferior a laque circula en dicho momento.X Frene usted mismo en caso necesario.

......LIM km/hLIM km/h

La indicación de velocidad parpadea.El vehículo ha sobrepasado la velocidad ajustada en el SPEEDTRONICvariable o la velocidad máxima programada en el SPEEDTRONIC per-manente, por ejemplo, al circular por un declive (funcionamiento enrégimen de retención).X Frene usted mismo en caso necesario.

......LIM km/hLIM km/h

El aviso mostrado en el visualizador parpadea y suena 3 veces unaseñal acústica de advertencia.El vehículo acelera y sigue sobrepasando la velocidad ajustada en elSPEEDTRONIC variable o la velocidad máxima programada en elSPEEDTRONIC permanente.X Frene usted mismo en caso necesario.

_ _ __ _ _LIM km/hLIM km/h

El SPEEDTRONIC se ha desconectado debido a una avería.X Frene usted mismo en caso necesario.X Encargue la comprobación del SPEEDTRONIC en un taller especia-lizado.

168 Avisos en el visualizadorOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 169: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

AdBlue® (ARLA32)

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

AdBLUEAdBLUE01St01St

Adicionalmente se ilumina el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.El nivel de AdBlue® (ARLA32) ha descendido por debajo de lamarca dereserva.Como máximo puede conducir solo la distancia indicada.X Rellene el depósito de AdBlue® (ARLA32) (Y página 120).

AdBLUEAdBLUEChKChK

Adicionalmente se ilumina el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.El sistema de AdBlue® (ARLA32) está averiado.X Diríjase a un taller especializado.

AdBLUEAdBLUEIdLEIdLE

Adicionalmente se ilumina el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.Como máximo puede conducir solo la distancia indicada.La reserva de AdBlue® (ARLA32) está a punto de consumirse.X Rellene el depósito de AdBlue® (ARLA32) (Y página 120).

Adicionalmente se ilumina el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.Como máximo puede conducir solo la distancia indicada.El sistema de AdBlue® (ARLA32) está averiado.X Diríjase inmediatamente a un taller especializado.

AdBLUEAdBLUEIdLEIdLE

Adicionalmente parpadea el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.En el visualizador se muestra el recorrido 0 km.La velocidad máxima se limita a 20 km/h la siguiente vez que pongaen marcha el motor.Puede realizar un recorrido de un máximo de 50 km.La reserva de AdBlue® (ARLA32) se ha consumido.X Rellene inmediatamente el depósito de AdBlue® (ARLA32)(Y página 120). De lo contrario, la gestión del motor impide unnuevo arranque del motor.

Adicionalmente parpadea el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.En el visualizador se muestra el recorrido 0 km.La velocidad máxima se limita a 20 km/h la siguiente vez que pongaen marcha el motor.Puede realizar un recorrido de un máximo de 50 km.El sistema de AdBlue® (ARLA32) está averiado.X Diríjase inmediatamente a un taller especializado. De lo contrario,la gestión del motor impide un nuevo arranque del motor.

Avisos en el visualizador 169

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 170: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

noSt-noSt-ArtSArtS

Adicionalmente parpadea el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.La reserva de AdBlue® (ARLA32) se ha consumido.Después de parar el motor, la gestión del motor impide un nuevoarranque del motor. A continuación, solo podrá arrancar el motor si harellenado AdBlue® (ARLA32).Si estaciona el vehículo:X Aparque el vehículo sin poner en peligro la seguridad vial.X Efectúe el repostado con 2 botellas de relleno de AdBlue® o apro-ximadamente 4 l de AdBlue® (ARLA32) como mínimo(Y página 120).

X Durante aproximadamente 1 minuto, gire la llave a la posición 2 dela cerradura de encendido.Tras lo cual, cuando la gestión delmotor reconozca el nuevo nivel dellenado, puede volver a arrancar el motor.

Adicionalmente parpadea el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.El sistema de AdBlue® (ARLA32) continúa averiado. Después de pararel motor, la gestión del motor impide un nuevo arranque del motor.X Siga conduciendo hasta un taller especializado.O bien:X Estacione el vehículo sin poner en peligro la seguridad vial y pón-gase en contacto con un taller especializado.

170 Avisos en el visualizadorOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 171: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisos en el visualizador en los vehículos con teclas en el volante de la dirección

Sistemas de seguridad

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

ABSABS¡Acudir al taller!¡Acudir al taller!

El ABS se ha desconectado debido a una avería. Con ello se han des-conectado también los sistemas ESP®, ASR y BAS, así como el TEM-POMAT y el SPEEDTRONIC.

G ADVERTENCIAEl sistema de frenos sigue funcionando de la forma habitual, pero lasfunciones nombradas anteriormente no están disponibles. Por ello,las ruedas pueden bloquearse, por ejemplo, al frenar en seco.Como consecuencia, la maniobrabilidad y el comportamiento de fre-nado del vehículo se ven notablemente afectados. La distancia defrenado puede prolongarse en situaciones de frenado de emergencia.Las ruedas propulsoras pueden patinar al acelerar.El sistema ESP® no estabiliza el vehículo si no está operativo.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

ABSABSno disponibleno disponible

El sistema ABS no está disponible temporalmente o se ha desconec-tado debido a una subtensión. Con ello, tampoco están disponibles lossistemas ESP®, ASR y BAS, así como el TEMPOMAT y el SPEEDTRO-NIC.Es posible que no se cargue la batería.

G ADVERTENCIAEl sistema de frenos sigue funcionando de la forma habitual, pero lasfunciones nombradas anteriormente no están disponibles. Por ello,las ruedas pueden bloquearse, por ejemplo, al frenar en seco.Como consecuencia, la maniobrabilidad y el comportamiento de fre-nado del vehículo se ven notablemente afectados. La distancia defrenado puede prolongarse en situaciones de frenado de emergencia.Las ruedas propulsoras pueden patinar al acelerar.El sistema ESP® no estabiliza el vehículo si no está operativo.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Circule un breve trayecto a una velocidad superior a 20 km/h.Las funciones nombradas anteriormente estarán de nuevo dispo-nibles cuando desaparezca el aviso mostrado en el visualizador.

Si se sigue mostrando el aviso en el visualizador:X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

Avisos en el visualizador 171

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 172: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

:¡Acudir al taller!¡Acudir al taller!

El ASR se ha desconectado debido a una avería.La potencia del motor puede haberse reducido.

G ADVERTENCIALas ruedas propulsoras pueden patinar al acelerar.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

:¡Acudir al taller!¡Acudir al taller!

El BAS se ha desconectado a causa de una avería.

G ADVERTENCIAEl sistema de frenos sigue funcionando normalmente, pero sin ser-voasistencia electrónica.La distancia de frenado puede prolongarse en situaciones de frenadode emergencia.Existe peligro de accidente.X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

:no disponibleno disponible

Los sistemas ASR y BAS se han desconectado debido a una subten-sión.Es posible que no se cargue la batería.

G ADVERTENCIAEl sistema de frenos sigue funcionando de la forma habitual, pero lasfunciones nombradas anteriormente no están disponibles. Por ello,las ruedas pueden bloquearse, por ejemplo, al frenar en seco.La distancia de frenado puede prolongarse en situaciones de frenadode emergencia. Las ruedas propulsoras pueden patinar al acelerar.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

#Desgaste past.Desgaste past.freno ¡Acudir alfreno ¡Acudir altaller!taller!

Los forros de freno han llegado a su límite de desgaste.X Encargue lo antes posible la sustitución de los forros de freno en untaller especializado.

172 Avisos en el visualizadorOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 173: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

bLíquido de frenosLíquido de frenos¡Acudir al taller!¡Acudir al taller!

El nivel de líquido de frenos en el depósito de líquido es demasiadobajo.

G ADVERTENCIAEl efecto de frenado podría verse afectado.Existe peligro de accidente.X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X Compruebe el nivel de líquido de frenos del depósito de líquido defrenos (Y página 211).

Si el nivel de líquido de frenos ha caído por debajo de la marca MIN:X No siga circulando.X No rellene líquido de frenos. De esa manera no corregirá la avería.X Póngase en contacto con un taller especializado.Si el nivel de líquido de frenos se encuentra por encima de la marcaMIN:X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

bDistrib.indiv.Distrib.indiv.fuerza fren.fuerza fren.

El sistema EBD se ha desconectado debido a una subtensión.Es posible que no se cargue la batería.

G ADVERTENCIAAl frenar, las ruedas traseras pueden bloquearse. La distancia de fre-nado puede prolongarse en situaciones de frenado de emergencia.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X No siga circulando.X Póngase en contacto con un taller especializado.

bDistrib.indiv.Distrib.indiv.fuerza fren. ¡Acu‐fuerza fren. ¡Acu‐dir al taller!dir al taller!

El sistema EBD se ha desconectado debido a una avería.

G ADVERTENCIAAl frenar, las ruedas traseras pueden bloquearse. La distancia de fre-nado puede prolongarse en situaciones de frenado de emergencia.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X No siga circulando.X Póngase en contacto con un taller especializado.

Avisos en el visualizador 173

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 174: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

ESPESP¡Acudir al taller!¡Acudir al taller!

El sistema ESP® se ha desconectado debido a una avería. Con ello sehan desconectado también el TEMPOMAT y el SPEEDTRONIC.Puede disminuir la potencia del motor.

G ADVERTENCIAEl sistema ESP® no estabiliza el vehículo si no está operativo.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

ESPESPno disponibleno disponible

El sistema ESP® se ha desconectado debido a una subtensión. Conello se han desconectado también el TEMPOMAT y el SPEEDTRONIC.Es posible que no se cargue la batería.

G ADVERTENCIAEl sistema ESP® no estabiliza el vehículo si no está operativo.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Prosiga la marcha con precaución.X Acuda lo antes posible a un taller especializado.

cFreno estacionam.Freno estacionam.¡Soltar freno!¡Soltar freno!

Al mismo tiempo suena una señal acústica.Está circulando con el freno de estacionamiento accionado.X Suelte el freno de estacionamiento (Y página 125).

7Sistem. cint. ¡Acu‐Sistem. cint. ¡Acu‐dir al taller!dir al taller!

El sistema de cinturones está averiado.

G ADVERTENCIAEl sistema de cinturones podría no protegerle correctamente en casode accidente o de fuerte deceleración del vehículo.Existe peligro de sufrir lesiones.X Acuda lo antes posible a un taller especializado.

6Sistema de reten‐Sistema de reten‐ción ¡Acudir alción ¡Acudir altaller!taller!

El sistema de retención no funciona correctamente.

G ADVERTENCIASi se ha averiado el sistema de retención, pueden activarse involun-tariamente algunos sistemas, o no hacerlo en caso de que se produzcaun accidente.Se incrementa el peligro de sufrir lesiones y accidentes.X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

174 Avisos en el visualizadorOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 175: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Luces

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

bLuz cruce izquierdaLuz cruce izquierda

La luz de cruce izquierda está averiada2.X Faros halógenos: sustituya la bombilla lo antes posible(Y página 82).

X Faros bixenón: acuda lo antes posible a un taller especializado.

bLuz cruce derechaLuz cruce derecha

La luz de cruce derecha está averiada2.X Faros halógenos: sustituya la bombilla lo antes posible(Y página 82).

X Faros bixenón: acuda lo antes posible a un taller especializado.

bIntermitenteIntermitenteizquierdo remolqueizquierdo remolque

La luz intermitente izquierda del remolque está averiado.X Sustituya la bombilla lo antes posible.En caso de remolques equipados conmódulo LED, tenga en cuenta lasindicaciones que figuran en el capítulo "Sistema de control de lasbombillas averiadas del módulo LED" (Y página 148).

bIntermitente dere‐Intermitente dere‐cho remolquecho remolque

La luz intermitente derecha del remolque está averiada.X Sustituya la bombilla lo antes posible.En caso de remolques equipados conmódulo LED, tenga en cuenta lasindicaciones que figuran en el capítulo "Sistema de control de lasbombillas averiadas del módulo LED" (Y página 148).

bLuz freno remolqueLuz freno remolque

La luz de freno del remolque está defectuosa.X Sustituya la bombilla lo antes posible.En caso de remolques equipados conmódulo LED, tenga en cuenta lasindicaciones que figuran en el capítulo "Sistema de control de lasbombillas averiadas del módulo LED" (Y página 148).

bLuzLuz izquierdaizquierda remol‐remol‐queque ComprobarComprobar bombi‐bombi‐llalla

La luz trasera izquierda del remolque o la luz izquierda de la matrículaestá averiada.X Sustituya la bombilla lo antes posible.En caso de remolques equipados conmódulo LED, tenga en cuenta lasindicaciones que figuran en el capítulo "Sistema de control de lasbombillas averiadas del módulo LED" (Y página 148).

bLuz derecha remol‐Luz derecha remol‐queque ComprobarComprobar bombi‐bombi‐llalla

La luz trasera derecha del remolque o la luz derecha de la matrículaestá averiada.X Sustituya la bombilla lo antes posible.En caso de remolques equipados conmódulo LED, tenga en cuenta lasindicaciones que figuran en el capítulo "Sistema de control de lasbombillas averiadas del módulo LED" (Y página 148).

2 En función del equipamiento, puede suprimirse el control de las bombillas averiadas para todas las lámparasa excepción de las luces intermitentes.

Avisos en el visualizador 175

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 176: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

bCon. autom. lucesCon. autom. luces¡Extraer llave!¡Extraer llave!

La luz de marcha diurna automática está activa: el conmutador deluces está en la posiciónà y usted ha olvidado sacar la llave.X Saque la llave de la cerradura de encendido.

bIntermitenteIntermitenteizquierdoizquierdo

La luz intermitente izquierda está averiada.X Sustituya la bombilla lo antes posible, luz intermitente delantera(Y página 83) o trasera (Y página 84).

bIntermitente dere‐Intermitente dere‐chocho

La luz intermitente derecha está averiada.X Sustituya la bombilla lo antes posible, luz intermitente delantera(Y página 83) o trasera (Y página 84).

bLuz freno izquierdaLuz freno izquierda

La luz de freno izquierda está averiada 2.X Sustituya la bombilla lo antes posible (Y página 84).

bLuz freno derechaLuz freno derecha

La luz de freno derecha está averiada 2.X Sustituya la bombilla lo antes posible (Y página 84).

b3a luz freno3a luz freno

La tercera luz de freno está averiada2. Este aviso mostrado en elvisualizador aparece solo si han fallado todos los diodos luminosos.X Acuda lo antes posible a un taller especializado.

bLuz carret.Luz carret.izquierdaizquierda

El faro de luz de carretera izquierdo está averiado2.X Sustituya la bombilla lo antes posible (Y página 82).

bLuz carret. derechaLuz carret. derecha

El faro de luz de carretera derecho está averiado2.X Sustituya la bombilla lo antes posible (Y página 82).

bLuz matrículaLuz matrícula

Una luz de matrícula se ha fundido2.X Sustituya la bombilla lo antes posible (Y página 85).

bDesconectar luces!Desconectar luces!

Se ha olvidado de desconectar las luces al abandonar el vehículo.X Coloque el conmutador de luces en la posición$.

bFaro antinieblaFaro antinieblaizquierdoizquierdo

El faro antiniebla izquierdo está averiado2.X Encargue lo antes posible la sustitución de la bombilla en un tallerespecializado.

bFaro antinieblaFaro antiniebladerechoderecho

El faro antiniebla derecho está averiado2.X Encargue lo antes posible la sustitución de la bombilla en un tallerespecializado.

2 En función del equipamiento, puede suprimirse el control de las bombillas averiadas para todas las lámparasa excepción de las luces intermitentes.

176 Avisos en el visualizadorOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 177: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

bPiloto tras. anti‐Piloto tras. anti‐nieblaniebla

La luz antiniebla trasera está averiada2.X Sustituya la bombilla lo antes posible (Y página 84).

bLuz estacionam.Luz estacionam.del. izq.del. izq.

La luz de estacionamiento delantera izquierda está averiada.X Sustituya la bombilla lo antes posible (Y página 82).

bLuz estacionam.Luz estacionam.del. der.del. der.

La luz de estacionamiento delantera derecha está averiada.X Sustituya la bombilla lo antes posible (Y página 82).

bLuz march. atrásLuz march. atrás

Una luz de marcha atrás está averiada2.X Sustituya la bombilla lo antes posible (Y página 84).

bLuzLuz laterallateral dede posi‐posi‐ciónción

Una luz de posición lateral está averiada.X Sustituya las lámparas lo antes posible (Y página 86).

bPiloto tras.Piloto tras.izquierdoizquierdo

La luz de posición trasera izquierda está averiada2.X Sustituya la bombilla lo antes posible (Y página 84).

bPilotoPiloto tras.tras. derechoderecho

La luz de posición trasera derecha está averiada2.X Sustituya la bombilla lo antes posible (Y página 84).

bLuz de gáliboLuz de gálibo

Una luz de gálibo está averiada2.X Sustituya la bombilla lo antes posible (Y página 86).

Motor

Filtro de partículas diéselAvisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

Filtro gas escape:Filtro gas escape:Conducir a elevadoConducir a elevadonúm. revolucionesnúm. revolucionesVerVer Instrucc.Instrucc. servi‐servi‐ciocio

La regeneración automática del filtro de partículas diésel no es sufi-ciente o está averiada.X Circule a un régimen de revoluciones superior a 2.000 rpm hastaque el aviso en el visualizador se oculte.Si el aviso mostrado en el visualizador no se apaga al cabo de unos20minutos, encargue inmediatamente la reparación de la avería enun taller especializado.

2 En función del equipamiento, puede suprimirse el control de las bombillas averiadas para todas las lámparasa excepción de las luces intermitentes.

Avisos en el visualizador 177

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 178: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

AdBlue® (ARLA32)Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

Ø¡Recargar AdBlue!¡Recargar AdBlue!Ver InstruccionesVer Instruccionesde serviciode servicio

Adicionalmente se ilumina el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.El nivel de AdBlue® (ARLA32) ha descendido por debajo de lamarca dereserva.X Rellene el depósito de AdBlue® (ARLA32).

Rellenar AdBlueRellenar AdBlueModo de marchaModo de marchalenta en XXXXlenta en XXXXAdicionalmente se ilumina el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.La reserva de AdBlue® (ARLA32) está a punto de consumirse. Comomáximo puede conducir solo la distancia indicada.X Rellene el depósito de AdBlue® (ARLA32).

Rellenar AdBlueRellenar AdBlueModo de marchaModo de marchalenta activolenta activoAdicionalmente parpadea el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.En el visualizador se muestra el recorrido 0 km.La reserva de AdBlue® (ARLA32) se ha consumido.La velocidad máxima se limita a 20 km/h la siguiente vez que pongaen marcha el motor.Puede realizar un recorrido de un máximo de 50 km.X Rellene inmediatamente el nivel de AdBlue® (ARLA32). De lo con-trario, la gestión del motor impide un nuevo arranque del motor.

ØRellenar AdBlueRellenar AdBlueArranque impos.Arranque impos.

Adicionalmente parpadea el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.La reserva de AdBlue® (ARLA32) se ha consumido. Después de pararel motor, la gestión del motor impide un nuevo arranque del motor. Acontinuación, solo podrá arrancar el motor si ha rellenado AdBlue®(ARLA32).Si estaciona el vehículo:X Aparque el vehículo sin poner en peligro la seguridad vial.X Efectúe el repostado con 2 botellas de relleno de AdBlue® o apro-ximadamente 4 l de AdBlue® (ARLA32) como mínimo(Y página 120).

X Durante aproximadamente unminuto, gire la llave a la posición2 dela cerradura de encendido.Tras lo cual, cuando la gestión delmotor reconozca el nuevo nivel dellenado, puede volver a arrancar el motor.

Sistema AdBlue ave‐Sistema AdBlue ave‐riado Ver Instruc‐riado Ver Instruc‐ciones de serviciociones de servicioAdicionalmente se ilumina el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.El sistema de AdBlue® (ARLA32) está averiado.X Diríjase a un taller especializado.

178 Avisos en el visualizadorOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 179: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

Fallo del sistemaFallo del sistemaAdBlue Modo de mar‐AdBlue Modo de mar‐cha lenta en XXXXcha lenta en XXXXAdicionalmente se ilumina el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.El sistema de AdBlue® (ARLA32) está averiado. Como máximo puedeconducir solo la distancia indicada.X Diríjase inmediatamente a un taller especializado.

Fallo del sistemaFallo del sistemaAdBlue Modo de mar‐AdBlue Modo de mar‐cha lenta activocha lenta activoAdicionalmente parpadea el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.En el visualizador se muestra el recorrido 0 km.El sistema de AdBlue® (ARLA32) está averiado. La velocidad máximase limita a 20 km/h la siguiente vez que ponga en marcha el motor.Puede realizar un recorrido de un máximo de 50 km.X Diríjase inmediatamente a un taller especializado. De lo contrario,la gestión del motor impide un nuevo arranque del motor.

Fallo del sistemaFallo del sistemaAdBlue ArranqueAdBlue Arranqueimpos.impos.Adicionalmente parpadea el testigo de control amarillo del AdBlue®Ø y suenan tres breves señales acústicas de advertencia.El sistema de AdBlue® (ARLA32) continúa averiado. Después de pararel motor, la gestión del motor impide un nuevo arranque del motor.X Siga conduciendo hasta un taller especializado.O bien:X Estacione el vehículo sin poner en peligro la seguridad vial y pón-gase en contacto con un taller especializado.

Avisos en el visualizador 179

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 180: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

MotorAvisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

?Líquido refriger.Líquido refriger.¡Parar mot.!¡Parar mot.!

La temperatura del líquido refrigerante es demasiado alta.Si aparca el vehículo después de haberlo sometido a esfuerzos ele-vados, el testigo luminoso de advertencia del líquido refrigerantepuede iluminarse al conectar el encendido o al poner de nuevo enmarcha el motor. Estos esfuerzos son, por ejemplo, la marcha pormontaña o la conducción con remolque.X Haga funcionar el motor durante aproximadamente un minuto alnúmero de revoluciones de ralentí.

X Si a continuación sigue mostrándose el aviso en el visualizador,póngase en contacto con un taller especializado.

*Líquido refriger.Líquido refriger.¡Comprobar nivel!¡Comprobar nivel!

El nivel del líquido refrigerante es demasiado bajo.No haga funcionar nunca el motor si el nivel del líquido refrigerante esdemasiado bajo. El motor puede sobrecalentarse y averiarse.X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X Pare el motor para que se refrigere.X Añada líquido refrigerante teniendo en cuenta las indicaciones deadvertencia (Y página 266).

X Si tiene que añadir con frecuencia líquido refrigerante, encargue larevisión del sistema de refrigeración del motor en un taller espe-cializado.

7Reserv.Reserv. com.com. AcudirAcudira gasolineraa gasolinera

La reserva de combustible ha caído por debajo de lamarca de reserva.X Efectúe el repostado en la estación de servicio más cercana(Y página 119).

:AguaAgua enen combustiblecombustible¡Acudir al taller!¡Acudir al taller!

El volumen del agua acumulada en el separador de agua ha alcanzadoel nivel de llenado máximo.X Purgue el agua del separador de agua (Y página 212).

mFiltro combustibleFiltro combustible¡Acudir al taller!¡Acudir al taller!

El filtro de combustible está sucio.X Encargue la sustitución del filtro de combustible en un taller espe-cializado.

ÈFiltro aire sucioFiltro aire sucio

Ha alcanzado el límite para el mantenimiento del filtro de aire. El filtrode aire está sucio.X Encargue la sustitución del elemento del filtro de aire en un tallerespecializado.

4¡Rellenar 1.0 l¡Rellenar 1.0 lacei. motor!acei. motor!

El nivel de aceite es demasiado bajo.X Compruebe el nivel de aceite al efectuar el siguiente repostado(Y página 207) y añada aceite en caso necesario.

180 Avisos en el visualizadorOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 181: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

4Nivel aceite motorNivel aceite motor¡Sólo con mot.¡Sólo con mot.parado!parado!

Desea comprobar el nivel de aceite aunque el motor esté en marcha.X Pare el motor.X Compruebe el nivel de aceite (Y página 207).

4Nivel aceite motorNivel aceite motor¡Reducir nivel¡Reducir nivelaceite!aceite!

Ha añadido demasiado aceite del motor. Existe peligro de que se dañeel motor o el catalizador.X Compruebe el nivel de aceite (Y página 207).X Si el nivel de aceite es demasiado elevado: encargue que succionenaceite del motor en el taller especializado más próximo.

X Si el nivel de aceite es correcto: encargue la eliminación de la averíaen el taller especializado más próximo.

4Nivel aceite motorNivel aceite motor¡Stop! ¡Parar mot.!¡Stop! ¡Parar mot.!

Nohay aceite, o hay una cantidad insuficiente, en elmotor. Hay peligrode averiar el motor.X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X Compruebe el nivel de aceite con la varilla indicadora del nivel deaceite (Y página 209).

X Si el nivel de aceite del motor es correcto: encargue inmediata-mente la reparación de la avería en un taller especializado.

X Si el nivel de aceite del motor es demasiado bajo: encargue elremolcado del vehículo a un taller especializado.

4Sensor aceite ¡Acu‐Sensor aceite ¡Acu‐dir al taller!dir al taller!

El indicador del nivel de aceite del motor está averiado.X Encargue inmediatamente la revisión del vehículo en un taller espe-cializado.

Sistemas de asistencia

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

_ _ __ _ _TEMPOMATTEMPOMAT

No se cumplen las condiciones para la conexión del TEMPOMAT.Puede conectar el TEMPOMAT a partir de una velocidad de 30 km/h.

TempomatTempomat¡Acudir al taller!¡Acudir al taller!

El TEMPOMAT se ha desconectado debido a una avería.X Encargue la revisión del TEMPOMAT en un taller especializado.

LimitLimit... km/h... km/h

La indicación de velocidad parpadea.Ha ajustado una velocidad en el SPEEDTRONIC variable inferior a laque circula en dicho momento.X Frene usted mismo en caso necesario.

Avisos en el visualizador 181

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 182: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

LimitLimit... km/h... km/h

La indicación de velocidad parpadea.El vehículo sobrepasa la velocidad ajustada en el SPEEDTRONIC varia-ble, por ejemplo, al circular por un declive (funcionamiento en régimende retención).X Frene usted mismo en caso necesario.

LimitLimit... km/h excedido... km/h excedido

La indicación de velocidad parpadea y suena 3 veces una señal acús-tica de advertencia.El vehículo acelera y sigue sobrepasando la velocidad ajustada en elSPEEDTRONIC variable, por ejemplo, al circular por un declive (fun-cionamiento en régimen de retención).X Frene usted mismo en caso necesario.

LimitLimitneum.neum.invie.... km/hinvie.... km/h

Ha acelerado el vehículo con el pedal acelerador hasta alcanzar lavelocidad memorizada en el SPEEDTRONIC permanente. El SPEED-TRONIC regula la velocidad y el vehículo deja de acelerar.X No acelere tanto.

LimitLimitneum.neum.invie.... km/hinvie.... km/h

La indicación de velocidad parpadea.El vehículo sobrepasa la velocidad ajustada en el SPEEDTRONIC per-manente, por ejemplo, al circular por un declive (funcionamiento enrégimen de retención).X Frene usted mismo en caso necesario.

LimitLimitneum.neum.invie.invie....... km/hkm/h exce‐exce‐didodido

La indicación de velocidad parpadea y suena 3 veces una señal acús-tica de advertencia.El vehículo acelera y sigue sobrepasando la velocidad ajustada en elSPEEDTRONIC permanente, por ejemplo, al circular por un declive(funcionamiento en régimen de retención).X Frene usted mismo en caso necesario.

Intervención asis‐Intervención asis‐tente viento later.tente viento later. Adicionalmente el testigo de controld situado en el cuadro deinstrumentos parpadea.El asistente para viento lateral ha intervenido clara y perceptible-mente.

182 Avisos en el visualizadorOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 183: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Vehículo

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

#Batería/generadorBatería/generador¡Acudir al taller!¡Acudir al taller!

La batería ya no se carga. Puede deberse a un generador defectuosoo a una correa trapezoidal nervada rota.X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X Compruebe el estado de la correa trapezoidal nervada.X Si la correa trapezoidal nervada está rota: no prosiga la marcha.Póngase en contacto con un taller especializado.

X Si la correa trapezoidal nervada está en buen estado: encargue larevisión del vehículo en un taller especializado.

íAccionar embragueAccionar embrague

Está intentando arrancar el vehículo y el pedal del embrague no estápisado a fondo.X Pise a fondo hasta el tope el pedal del embrague en el proceso dearranque.

1¡Capó abierto!¡Capó abierto!

Circula a una velocidad muy baja, a pesar de que el capó del motor noestá cerrado.X Cierre el capó.

9Introducir PIN:Introducir PIN:

Todavía no ha dado de alta el teléfono móvil.X Introduzca el número PIN para la tarjeta SIM.

1¡Puertas abiertas!¡Puertas abiertas!

Circula a una velocidad muy baja, a pesar de que no están cerradastodas las puertas.X Cierre las puertas.

¦Agua limpiacrista‐Agua limpiacrista‐les. ¡Compr. nivel!les. ¡Compr. nivel!

El nivel de agua de lavado es demasiado bajo.X Añada agua de lavado (Y página 212).

Llave

Avisos mostrados enel visualizador

Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

+¡Extraer llave!¡Extraer llave!

X Saque la llave de la cerradura de encendido.

+Sustituir llaveSustituir llave¡Acudir al taller!¡Acudir al taller!

La llave ya no funciona.X Diríjase a un taller especializado.

Avisos en el visualizador 183

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 184: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentos

Al conectar el encendido, algunos sistemas efectúan una autocomprobación. Algunos testigos decontrol y de advertencia pueden encenderse o parpadear temporalmente. Este comportamiento noes crítico. Solo si estos testigos de control y de advertencia se encienden o parpadean tras elarranque del motor o durante la marcha indican una avería.

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

d El testigo lumi-noso de adverten-cia amarillo de lossistemasASR/ESP® parpa-dea durante lamarcha.

G ADVERTENCIAEl sistema ESP® o el ASR efectúa una regulación debido a que unarueda como mínimo ha alcanzado su límite de adherencia.El TEMPOMAT permanece desconectado durante la regulación.X Adapte su forma de conducir al estado de la calzada y a la situacióndel tráfico. Acelere ligeramente.

X Circule lentamente.

d El testigo lumi-noso de adverten-cia amarillo de lossistemasASR/ESP® se ilu-mina con el motoren marcha.

El ASR se ha desconectado.

G ADVERTENCIALas ruedas propulsoras pueden patinar al acelerar.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Conecte de nuevo el ASR. Tenga en cuenta las excepciones(Y página 51).

h ! :bLos testigos de controlamarillos del ESP®, delABS y del ASR/BAS y eltestigo de control rojo delos frenos se iluminancon el motor en marcha.

El sistema EBD está averiado o se ha desconectado debido a unasubtensión o una avería.Es posible que no se cargue la batería.

G ADVERTENCIAAl frenar, las ruedas traseras pueden bloquearse antes de lo normal.La distancia de frenado puede prolongarse en situaciones de frenadode emergencia.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Vehículos con teclas en el volante de la dirección: tenga en cuentaasimismo los avisos mostrados en el visualizador (Y página 171).

X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X No siga circulando.X Póngase en contacto con un taller especializado.

184 Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentosOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 185: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

b El testigo de con-trol rojo de los fre-nos se iluminacon el motor enmarcha.

No hay suficiente líquido de frenos en el depósito de expansión.

G ADVERTENCIAEl efecto de frenado podría verse afectado.Existe peligro de accidente.X Vehículos con teclas en el volante de la dirección: tenga en cuentaasimismo los avisos mostrados en el visualizador (Y página 171).

X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X Compruebe el nivel de líquido de frenos del depósito de expansión(Y página 211).

X Si el nivel de líquido de frenos ha caído por debajo de la marca MIN:no siga conduciendo.

X No rellene líquido de frenos. De esa manera no corregirá la avería.X Póngase en contacto con un taller especializado.

b Durante el modocon remolque: eltestigo de controlrojo de los frenosse ilumina con elmotor en marcha.Al mismo tiemposuena una señalacústica.

G ADVERTENCIAEl servofreno del remolque está averiado.El comportamiento demarcha y de frenado del vehículo pueden verseafectados. Hay peligro de que el remolque pueda frenar en exceso yusted pierda el control del conjunto de carretera.Existe peligro de accidente.X Vehículos con teclas en el volante de la dirección: tenga en cuentaasimismo los avisos mostrados en el visualizador (Y página 171).

X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X No siga circulando.X Póngase en contacto con un taller especializado.

: El testigo de con-trol amarillo delos sistemasASR/BAS se ilu-mina con el motoren marcha.

El ASR se ha desconectado debido a una avería.La potencia del motor puede haberse reducido.

G ADVERTENCIALas ruedas propulsoras pueden patinar al acelerar.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase a un taller especializado lo antes posible.

: El testigo de con-trol amarillo delos sistemasASR/BAS se ilu-mina con el motoren marcha.

El BAS se ha desconectado a causa de una avería.

G ADVERTENCIAEl sistema de frenos sigue funcionando normalmente, pero sin ser-voasistencia electrónica.La distancia de frenado puede prolongarse en situaciones de frenadode emergencia.Existe peligro de accidente.X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentos 185

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 186: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

: El testigo de con-trol amarillo delos sistemasASR/BAS se ilu-mina con el motoren marcha.

Los sistemas ASR y BAS se han desconectado debido a una subten-sión.Es posible que no se cargue la batería.

G ADVERTENCIAEl sistema de frenos sigue estando operativo.Las ruedas propulsoras podrían patinar al acelerar.La distancia de frenado puede prolongarse en situaciones de frenadode emergencia.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

! El testigo de con-trol amarillo delsistema ABS seilumina con elmotor en marcha.

El sistema ABS se ha desconectado debido a una avería o no estádisponible temporalmente. Con ello, tampoco están disponibles lossistemas ESP®, ASR y BAS, así como el TEMPOMAT y el SPEEDTRO-NIC.Es posible que el autodiagnóstico todavía no haya finalizado o que labatería no se cargue.

G ADVERTENCIAEl sistema de frenos sigue funcionando de la forma habitual, pero lasfunciones nombradas anteriormente no están disponibles. Por ello,las ruedas pueden bloquearse, por ejemplo, al frenar en seco.Debido a esto, la maniobrabilidad y el comportamiento de frenado seven notablemente afectados.La distancia de frenado puede prolongarse en situaciones de frenadode emergencia.Las ruedas propulsoras pueden patinar al acelerar.El sistema ESP® no estabiliza el vehículo si no está operativo.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Circule un breve trayecto a una velocidad superior a 20 km/h.Cuando se apague el testigo de control, volverán a estar disponibleslas funciones citadas anteriormente.

Si no se apaga el testigo de control:X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

Ø El testigo de con-trol amarillo delAdBlue® se ilu-mina con el motoren marcha.

El nivel actual de AdBlue® limita la autonomía.X Tenga en cuenta los avisos mostrados en el visualizador.

186 Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentosOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 187: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

h El testigo de con-trol amarillo delsistema ESP® seilumina con elmotor en marcha.

El sistema ESP® se ha desactivado debido a una subtensión o unaavería. Con ello se han desconectado también el TEMPOMAT y elSPEEDTRONIC.Puede disminuir la potencia del motor.Es posible que no se cargue la batería.

G ADVERTENCIAEl sistema ESP® no estabiliza el vehículo si no está operativo.Se incrementa el peligro de derrape y de accidente.X Vehículos con teclas en el volante de la dirección: tenga en cuentaasimismo los avisos mostrados en el visualizador (Y página 171).

X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

6 El testigo lumi-noso de adverten-cia rojo no seapaga o vuelve aencenderse apro-ximadamentecuatro segundosdespués deconectar elencendido.

Los sistemas de retención están averiados.

G ADVERTENCIASi se han averiado los sistemas de retención, pueden activarse invo-luntariamente algunos sistemas, o no hacerlo en caso de que se pro-duzca un accidente.Se incrementa el peligro de sufrir lesiones y accidentes.X Prosiga la marcha con precaución.X Diríjase lo antes posible a un taller especializado.

# El testigo de con-trol rojo de labatería se iluminacon el motor enmarcha.

La batería ya no se carga. Puede deberse a un generador defectuosoo a una correa trapezoidal nervada rota.X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X Compruebe el estado de la correa trapezoidal nervada.X Si la correa trapezoidal nervada está rota: no prosiga la marcha.Póngase en contacto con el taller especializado más próximo.

X Si la correa trapezoidal nervada está en buen estado: encargue larevisión del vehículo en un taller especializado.

# El testigo de con-trol rojo de labatería se iluminacon el motor enmarcha.

La batería está averiada.X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X No siga circulando.X Póngase en contacto con un taller especializado.

# El testigo de con-trol amarillo dedesgaste de losforros de freno seilumina tras elarranque delmotor o durantela marcha.

Los forros de freno han llegado a su límite de desgaste.

G ADVERTENCIALa potencia de frenado podría verse afectada.Existe peligro de accidente.X Encargue lo antes posible la sustitución de los forros de freno en untaller especializado.

Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentos 187

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 188: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

4 El testigo lumi-noso de adverten-cia amarillo se ilu-mina tras el arran-que del motor odurante la mar-cha.

El nivel de aceite ha descendido a su valor mínimo.X Compruebe si existen pérdidas de aceite en el motor.X Si aprecia pérdidas de aceite: diríjase inmediatamente a un tallerespecializado.

X Si no aprecia pérdidas de aceite: compruebe el nivel de aceite yrellene aceite del motor (Y página 209).

4 El testigo lumi-noso de adverten-cia amarillo par-padea y el zumba-dor de adverten-cia suena tras elarranque delmotor o durantela marcha.

En los vehículos con motor diésel, en el visualizador se muestra adi-cionalmente la indicación de nivel de aceite, por ejemplo, –– 2.02.0 ltrltr.No hay aceite, o hay una cantidad insuficiente, en el motor.Hay peligro de averiar el motor.X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X Compruebe el nivel de aceite con la varilla indicadora del nivel deaceite (Y página 209).

X Si el nivel de aceite del motor es correcto: encargue inmediata-mente la reparación de la avería en un taller especializado.

X Si el nivel de aceite del motor es demasiado bajo: encargue elremolcado del vehículo a un taller especializado.

4 El testigo lumi-noso de adverten-cia amarillo delnivel de aceite delmotor se iluminay el zumbador deadvertenciasuena tras elarranque delmotor o durantela marcha.

El nivel de aceite es superior al valor máximo.Existe peligro de que se dañe el motor o el catalizador.X Compruebe el nivel de aceite con la varilla indicadora del nivel deaceite (Y página 209).

X Si el nivel de aceite es demasiado elevado: encargue que succionenaceite del motor lo antes posible en un taller especializado.

X Si el nivel de aceite es correcto: encargue la eliminación de la averíalo antes posible en un taller especializado.

4 En los vehículoscon motor diésel,el testigo lumi-noso de adverten-cia amarillo se ilu-mina reiterada-mente durante lamarcha.

El indicador del nivel de aceite del motor está averiado.X Encargue inmediatamente la revisión del vehículo en un taller espe-cializado.

188 Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentosOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 189: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

% El testigo lumi-noso de adverten-cia amarillo delnivel del líquidorefrigerante seilumina con elmotor en marcha.

El nivel del líquido refrigerante es demasiado bajo.No haga funcionar nunca el motor si el nivel del líquido refrigerante esdemasiado bajo. El motor puede sobrecalentarse y averiarse.X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X Pare el motor para que se refrigere.X Añada líquido refrigerante teniendo en cuenta las indicaciones deadvertencia (Y página 210).

X Si tiene que añadir con frecuencia líquido refrigerante, encargue larevisión del sistema de refrigeración del motor en un taller espe-cializado.

? El testigo lumi-noso de adverten-cia rojo del líquidorefrigerante seilumina con elmotor en marcha.

La temperatura del líquido refrigerante es demasiado alta.X Detenga el vehículo inmediatamente prestando atención al tráfico.X Póngase en contacto con un taller especializado.

? El testigo lumi-noso de adverten-cia rojo del líquidorefrigerante seilumina con elmotor en marcha.

La temperatura del líquido refrigerante es demasiado alta.Si aparca el vehículo después de haberlo sometido a esfuerzos ele-vados, el testigo luminoso de advertencia del líquido refrigerantepuede iluminarse al conectar el encendido o al poner de nuevo enmarcha el motor. Estos esfuerzos son, por ejemplo, la marcha pormontaña o la conducción con remolque.X Haga funcionar el motor durante aproximadamente un minuto alnúmero de revoluciones de ralentí.

X Si a continuación sigue mostrándose el aviso en el visualizador,póngase en contacto con un taller especializado.

7|

El testigo lumi-noso de adverten-cia amarillo dereserva de com-bustible se ilu-mina con el motoren marcha.

El nivel de combustible ha descendido por debajo de la marca dereserva.X Efectúe el repostado en la estación de servicio más cercana(Y página 119).

; El testigo de con-trol amarillo deldiagnóstico delmotor se iluminao parpadea con elmotor en marcha.

Ha circulado hasta vaciar el depósito de combustible.El motor marcha en este caso en régimen de emergencia.X Efectúe el repostado en la estación de servicio más cercana(Y página 119).

X Efectúe la purga de aire del sistema de combustible (Y página 118).X Arranque el motor 3 o 4 veces seguidas después del repostado. Elrégimen de emergencia se desactiva. No necesita revisar elvehículo.

Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentos 189

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 190: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

; El testigo de con-trol amarillo deldiagnóstico delmotor se iluminao parpadea con elmotor en marcha.

La regulación de la inyección o el sistema de escape están averiados.Debido a ello, se pueden superar los valores límite de emisiones y elmotor marcha en este caso en régimen de emergencia.Puede disminuir la potencia del motor.X Encargue la revisión del vehículo en un taller especializado lo antesposible.

En algunos estados está prescrito legalmente que debe acudir inme-diatamente a un taller especializado en caso de que se ilumine eltestigo de control de diagnóstico del motor. Tenga en cuenta las dis-posiciones legales.

% Cuando gira lallave a la posi-ción 2 de la cerra-dura de encen-dido, el testigo decontrol de preca-lentamiento ama-rillo permaneceiluminadodurante aproxi-madamente unminuto. O bien eltestigo de controlde precalenta-miento amarillose iluminadurante aproxi-madamente unminuto con elmotor en marcha.

En caso de temperaturas extremadamente bajas, es posible que nopueda arrancar el motor.Hay una avería en el sistema de preincandescencia.X Encargue la reparación de la avería a través de un taller especiali-zado.

\ El testigo de con-trol amarillo delfiltro de partícu-las diésel se ilu-mina con el motoren marcha.

La regeneración automática del filtro de partículas diésel no es sufi-ciente o está averiada.X Circule a un número de revoluciones superior a 2.000 rpm hastaque el testigo de control del filtro de partículas diésel se apague.

X Si el testigo de control del filtro de partículas diésel no se apaga alcabo de 20 minutos aproximadamente: encargue inmediatamentela reparación de la avería en un taller especializado.

È El testigo de con-trol amarillo delfiltro de aire seilumina con elmotor en marcha.

Ha alcanzado el límite para el mantenimiento del filtro de aire. El filtrode aire está sucio.X Encargue la sustitución del elemento del filtro de aire en un tallerespecializado.

190 Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentosOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 191: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

: El testigo de con-trol amarillo delseparador deagua se iluminacon el encendidoconectado.

El volumen del agua acumulada en el separador de agua del filtro decombustible ha alcanzado el nivel de llenado máximo.X Purgue el agua del separador de agua (Y página 212).

m El testigo de con-trol amarillo delfiltro de combus-tible se iluminacon el encendidoconectado.

El filtro de combustible está sucio.X Encargue la sustitución del filtro de combustible en un taller espe-cializado.

¦ El testigo de con-trol amarillo delnivel de agua delavado del sis-tema lavaparabri-sas/lavafaros seilumina tras elarranque delmotor o durantela marcha.

El nivel de agua es demasiado bajo.X Añada agua de lavado (Y página 212).

7 El testigo lumi-noso de adverten-cia de colocaciónde los cinturonesde seguridad rojose ilumina perma-nentemente oparpadea. Ade-más puede sonaruna señal acús-tica de adverten-cia.

El testigo luminoso de advertencia le recuerda que debe llevar abro-chado el cinturón.X Abróchese el cinturón de seguridad (Y página 42).

b Cuando gira lallave a la posi-ción 2 de la cerra-dura de encen-dido, el testigo decontrol amarillode las bombillasse enciende.

Se ha fundido una bombilla del alumbrado exterior, con excepción delas luces de posición delanteras y el alumbrado del remolque.

i En función del equipamiento puede suprimirse el sistema de con-trol de las lámparas averiadas para todas las bombillas exceptopara las luces intermitentes.

X Sustituya la bombilla averiada lo antes posible (Y página 81).

Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentos 191

Ordenadord

eabordo,indicac.

Z

Page 192: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Problema Posibles causas / consecuencias yMM soluciones

1 El testigo de con-trol amarillo delas puertas se ilu-mina durante lamarcha.

Circula ya a una velocidad de unos 5 km/h a pesar de que todavía noestán cerradas todas las puertas o el capó.X Cierre las puertas o el capó.

ì El testigo de con-trol amarillo delpedal del embra-gue se iluminacon el encendidoconectado.

Está intentando arrancar el vehículo y el pedal del embrague no estápisado a fondo.X Pise a fondo hasta el tope el pedal del embrague en el proceso dearranque.

192 Testigos de control y de advertencia del cuadro de instrumentosOrdenadord

eabordo,indicac.

Page 193: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

Bandejas y compartimentos guar-daobjetos

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIASi coloca los objetos de forma inadecuada enel habitáculo del vehículo, podrían despla-zarse por el habitáculo e impactar con losocupantes del vehículo. Además, portavasos,compartimentos abiertos y alojamientos parateléfono móvil no siempre pueden sujetar losobjetos que albergan en caso de accidente.Existe peligro de sufrir lesiones, especial-mente incluso al frenar el vehículo o al cam-biar bruscamente la dirección de marcha.RColoque los objetos siempre de tal maneraque no se puedan desplazar en estas situa-ciones o situaciones similares.RAsegúrese de que los objetos no sobresal-gan de los compartimentos portaobjetos olas redes portaobjetos.RCierre los compartimentos antes deemprender la marcha.RColoque y asegure siempre en el maleterolos objetos pesados, duros, puntiagudos,de cantos afilados, frágiles o demasiadograndes.

Tenga en cuenta también la información quefigura en el apartado "Instrucciones para lacarga del vehículo" (Y página 200).

! Asegúrese durante el servicio de calefac-cionado de que las aberturas de entrada ysalida del calefactor no estén cubiertas por elequipaje o por prendas de ropa. Un bloqueodel flujo de aire caliente reduce la potencia decalefaccionado, provoca fallos de funciona-miento y puede dañar el calefactor.El calefactor no debe utilizarse para apoyarobjetos pesados o a modo de escalón. La car-casa del calefactor no está diseñada parasoportar este tipo de carga.

El calefactor de la calefacción del comparti-mento de pasajeros en el autobús estámontadoen la parte posterior del habitáculo, detrás delpasarruedas del lado del conductor.

Guantera

Guantera (ejemplo de guantera con tapa con cerra-dura)1 Desbloqueado2 Bloqueado= Tirador de apertura de la guanteraPuede bloquear y desbloquear la guantera conla llave de emergencia (Y página 56).X Apertura: desbloquee la tapa de la guanteraen caso necesario.

X Tire del tirador de apertura de la guantera=en la dirección indicada por la flecha.

Bandejas y compartimentos guardaobjetos 193

Fijación

delacargayotros

Z

Page 194: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

? Soporte para tarjetasA Soporte para bolígrafoX Cierre: gire la tapa de la guantera hacia arribay presiónela hasta que quede enclavada.

Portagafas en la unidad de mando enel techo

X Apertura: pulse brevemente la tapa:.El compartimento para gafas se abre.

X Cierre: presione el compartimento para gafascontra la unidad de mando del techo hastaque quede enclavado.

Asegúrese de que el compartimento para gafasesté cerrado durante la marcha.

Compartimentos portaobjetos situa-dos en el puesto de conducción

G ADVERTENCIALos objetos en el compartimento que sobre-salgan por encima del airbag del acompa-ñante pueden dificultar la activación del air-bag del acompañante o incluso impedirla. Enese caso, el airbag del acompañante no puede

proteger de la forma prevista. Existe unmayorriesgo de sufrir lesiones.No coloque en el compartimento portaobje-tos situado encima del airbag del acompa-ñante ningún objeto que sobresalga.

! Cada uno de los compartimentos portaob-jetos derecho e izquierdo puede soportar unacarga máxima de 5 kg.

Bandeja portaobjetos (ejemplo en el lado delacompañante)

Compartimento portaobjetos situadoen la consola central

Compartimento portaobjetos situado en el puestode conducción sobre la consola central (ejemplocon tapa)Puede utilizar los compartimentos situadossobre y dentro de la consola central para guar-dar de forma segura objetos pequeños ligeros.X Apertura: tire de la palanca de desenclava-miento;.La tapa: gira hacia arriba.

X Cierre: cierre la tapa: y enclávela.

194 Bandejas y compartimentos guardaobjetosFijación

delacargayotros

Page 195: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

La tapa del compartimento portaobjetosdebe permanecer cerrada durante la marchapara guardar con seguridad los objetos depo-sitados en él.

Bandeja portaobjetos situada en elrevestimiento interior del techo! La bandeja portaobjetos puede soportaruna carga máxima de 30 kg.No cargue la bandeja portaobjetos con obje-tos altos y voluminosos, ya que, de lo contra-rio, podría deteriorar el revestimiento deltecho al frenar a fondo.

En los vehículos con panel separador, la bandejaportaobjetos: solo se puede cargar desde elcompartimento de carga.

Bandeja portaobjetos situada sobre elparabrisas! En el caso de las furgonetas, cada uno de loscompartimentos portaobjetos derecho eizquierdo puede soportar una carga máximade 2,5 kg.En el caso de los microbuses se puede cargarel compartimento derecho situado encima dela puerta de entrada con 1,5 kg comomáximo. No utilice este compartimento comoasidero de sujeción para entrar o salir. Elcompartimento no ha sido diseñado parasoportar la sobrecarga como asidero de suje-ción.

Compartimento portaobjetos (ejemplo en el ladodel conductor): Compartimento portaobjetos

Pinza para papeles de notas

X Apertura: presione la parte superior de lapinza para papeles de notas:.

Bandejas portaobjetos del comparti-mento de pasajeros

Compartimentos para el equipaje demano

G ADVERTENCIASi coloca los objetos de forma inadecuada enel habitáculo del vehículo, podrían despla-zarse por el habitáculo e impactar con losocupantes del vehículo. Existe peligro desufrir lesiones, en especial al frenar elvehículo o al cambiar bruscamente la direc-ción de marcha.

Bandejas y compartimentos guardaobjetos 195

Fijación

delacargayotros

Z

Page 196: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

RColoque los objetos siempre de tal maneraque no se puedan desplazar en estas situa-ciones o situaciones similares.RAsegúrese de que los objetos no sobresal-gan de los compartimentos portaobjetos olas redes portaobjetos.RMantenga cerrados los compartimentosdurante la marcha.RColoque y asegure siempre en el maleterolos objetos pesados, duros, puntiagudos,de cantos afilados, frágiles o demasiadograndes.

Tenga en cuenta también la información quefigura en el apartado "Directrices para la carga"(Y página 200).

! Puede cargar el compartimento izquierdo yderecho para equipaje de mano respectiva-mente con 18 kg/m como máximo.

Los compartimentos situados sobre los asien-tos de los pasajeros solamente son apropiadospara equipaje de mano ligero.

Mesa plegable en el asiento de pasa-jero

: PortavasosLos asientos de los pasajeros pueden estarequipados con una mesa plegable con portava-sos.X Baje la mesa plegable hasta el tope.

Portavasos

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIAEl portavasos no puede asegurar ningún reci-piente durante la marcha. Si utiliza un porta-vasos durante la marcha, el recipiente podríadesplazarse y los líquidos podrían derra-marse. Los ocupantes del vehículo podríanentrar en contacto con el líquido y sufrir que-maduras especialmente si este está caliente.Podría distraer su atención del tráfico y perderel control del vehículo. Hay peligro de acci-dente y de sufrir lesiones.Utilice el portavasos solo con el vehículoparado. Coloque solo recipientes adecuadosen el portavasos. Cierre el recipiente, espe-cialmente si contiene un líquido caliente.

! No debe utilizar las escotaduras del porta-vasos como cenicero. De lo contrario, los por-tavasos podrían sufrir desperfectos.

196 PortavasosFijación

delacargayotros

Page 197: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Portavasos situado en la consola cen-tral

Portavasos situado en la consola centralX Apertura: saque la caja del cenicero: suje-tándola por el asidero cóncavo.El brazo de sujeción;del portavasos se abrepor completo.i En los vehículos con equipamiento para nofumadores, va montado un portavasos adi-cional en lugar del cenicero.

X Coloque el envase en el portavasos y presioneel brazo de sujeción; contra el envase.

X Cierre: inserte la caja del cenicero: en laconsola central hasta que quede enclavada.

Portabotellas

Portabotellas: situados en las puertas delante-ras (ejemplo en la puerta del acompañante)

Cenicero

Ceniceros de la consola central

Ceniceros de la consola centralX Saque la caja del cenicero: sujetándola porel asidero cóncavo;.

X Apertura: gire la tapa= hacia arriba.X Extracción de la caja: sujete la caja del ceni-cero por las escotaduras de los lados derechoe izquierdo y sáquela para vaciarla.

X Colocación de la caja: presione la caja haciaabajo contra el soporte como semuestra en lailustración.Asegúrese de que la caja quede colocadacorrectamente. De lo contrario, ya no podrácerrar la caja del cenicero:.

Ceniceros del compartimento depasajeros

Ceniceros situados en los lados derecho eizquierdo, en los revestimientos laterales

Cenicero 197

Fijación

delacargayotros

Z

Page 198: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Apertura: abra el cenicero.X Extracción de la caja: presione la grapa defijación: hacia abajo y saque el cenicero delrevestimiento.

X Colocación de la caja: coloque la caja delcenicero por su parte inferior en el revesti-miento y ciérrela.

Encendedor

G ADVERTENCIASi toca el elemento de calefacción caliente delencendedor de cigarrillos o el soportecaliente, puede sufrir quemaduras.Además, se podrían prender materiales infla-mables:Rsi el encendedor de cigarrillos caliente secaeRsi, por ejemplo, niños acercan el encende-dor de cigarrillos caliente a algún objeto

Hay peligro de incendio y de lesiones.Agarre el encendedor de cigarrillos siemprepor el asidero. Asegúrese siempre de que losniños no tengan acceso al encendedor decigarrillos. Nunca deje a los niños sin vigilan-cia en el vehículo.

X Utilización del encendedor de cigarrillos:gire la llave a la posición 1 de la cerradura deencendido.

X Presione el encendedor de cigarrillos:.El encendedor de cigarrillos salta automáti-camente hacia atrás cuando la espiral estáincandescente.

X Saque el encendedor de la toma de corrientesujetándolo por el asidero.

Caja de enchufe de 12 V

Toma de corriente situada en la parte inferior de laconsola central: Toma de corriente de 12 V (25 A)Puede utilizar la toma de corriente de 12 Vsituada en la parte inferior de la consola centralpara accesorios con una potencia máxima de300 W.Hay tomas de corriente adicionales de 12 V(15 A) en la caja del asiento del conductor y enla parte posterior, en el compartimento de pasa-jeros o compartimento de carga. Puede utilizarlas tomas de corriente de 12 V (15 A) para acce-sorios con una potencia máxima de 180 W.

i Las tomas de corriente también recibencorriente cuando la llave se encuentra fuerade la cerradura de encendido. Tenga encuenta que la batería se puede descargar siha conectado accesorios, por ejemplo, unanevera portátil, y no funciona el motor.

198 Caja de enchufe de 12 VFijación

delacargayotros

Page 199: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Teléfono móvil

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIASi maneja sistemas de información y equiposde comunicación integrados en el vehículodurante lamarcha, podría distraer su atencióndel tráfico. Adicionalmente puede perder elcontrol de su vehículo. Existe peligro de acci-dente.Utilice estos equipos solo si el estado del trá-fico lo permite. Si no puede garantizar esto,detenga el vehículo sin poner en peligro laseguridad vial y realice las entradas con elvehículo parado.

Al utilizar teléfonosmóviles en el vehículo, tengaen cuenta las disposiciones legales del país en elque se encuentre en dicho momento.Debido a las elevadas radiaciones electromag-néticas pueden producirse efectos perjudicialespara su salud y la de otras personas.Mediante eluso de una antena exterior se toma en conside-ración un tema debatido en ámbitos científicos,como es el posible riesgo que los campos elec-tromagnéticos podrían tener para la salud.Encargue el montaje de la antena exterior sola-mente en un taller especializado.Mercedes-Benz le recomienda efectuar la cone-xión a una antena exterior homologada para lautilización de teléfonos móviles y radiotransmi-sores. Solo de esta forma queda garantizadauna calidad óptima de recepción y se minimizael influjo mutuo entre la electrónica del vehículoy el teléfono móvil o el radiotransmisor.Tenga en cuenta las disposiciones legales espe-cíficas de cada país.

Equipos de comunicación adicionales

G ADVERTENCIASi maneja equipos de comunicación móvilesdurante lamarcha, podría distraer su atencióndel tráfico. Adicionalmente puede perder elcontrol de su vehículo. Existe peligro de acci-dente.

Maneje estos equipos solo con el vehículoparado.

Al utilizar equipos móviles de comunicación,debe observar las disposiciones vigentes delpaís en el que se encuentre en ese momento.Si no observa las condiciones de montaje espe-cificadas por Mercedes-Benz, podrá extinguirsela homologación de su vehículo.Tenga en cuenta que los sistemas de navega-ción no ofrecen ninguna información sobre lacapacidad de carga de los puentes ni sobre laaltura libre de los pasos subterráneos. Usted essiempre responsable de la seguridad.Debido a las elevadas radiaciones electromag-néticas pueden producirse efectos perjudicialespara su salud y la de otras personas.Mediante eluso de una antena exterior se toma en conside-ración un tema debatido en ámbitos científicos,como es el posible riesgo que los campos elec-tromagnéticos podrían tener para la salud.Encargue el montaje de la antena exterior sola-mente en un taller especializado.En el capítulo "Electrónica del vehículo"(Y página 258) figura información sobre el mon-taje de aparatos eléctricos/electrónicos.

Equipos de comunicación adicionales 199

Fijación

delacargayotros

Z

Page 200: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

Instrucciones para la carga delvehículo

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIASi coloca la carga de forma incorrecta o conuna distribución desfavorable, el centro degravedad de la carga podría ser demasiadoelevado y/o estar demasiado desplazadohacia atrás. Como consecuencia, puedenempeorar considerablemente las cualidadesde marcha, de frenado y maniobrabilidad.Existe peligro de accidente.Asegúrese siempre de que el centro de gra-vedad de la carga:Resté situado entre los ejesyRlo más cerca posible del eje trasero

G ADVERTENCIASi los objetos no están asegurados o no loestán suficientemente, podrían desplazarse,volcarse o deslizarse y alcanzar a los ocupan-tes del vehículo. Esto es aplicable también a:Rel equipaje o la cargaRun asiento trasero desmontado que seatransportado excepcionalmente en elvehículo

Existe peligro de sufrir lesiones, en especial alfrenar el vehículo o al cambiar bruscamente ladirección de marcha.Coloque siempre los objetos de manera queno puedan desplazarse. Asegure los objetos,el equipaje o la carga para evitar que se des-licen o vuelquen antes de iniciar la marcha. Sidesmonta un asiento trasero, guárdelo prefe-rentemente fuera del vehículo.

G ADVERTENCIASi sobrepasa la carga máxima autorizadasobre las ruedas, los ejes y/o el pesomáximoautorizado del vehículo, la seguridad de mar-cha podría verse afectada. Las cualidades demarcha así como la maniobrabilidad y el com-portamiento de frenado pueden empeorarnotablemente. La sobrecarga de los neumá-ticos puede provocar el sobrecalentamientoy, como consecuencia, que reviente el neu-mático. Existe peligro de accidente.La carga, incluidas las personas, no debesobrepasar la carga máxima autorizada sobrelas ruedas, los ejes ni el peso máximo autori-zado del vehículo.

G ADVERTENCIAAl transportar carga sobre el techo aumentael centro de gravedad del vehículo y el com-portamiento de marcha se modifica. Si sobre-pasa la carga máxima sobre el techo, las cua-lidades de marcha así como el comporta-miento de frenado y la maniobrabilidad severán notablemente afectados. Existe peligrode accidente.Es imprescindible que respete la cargamáxima sobre el techo y adapte su forma deconducir.

RNo apile el equipaje o la carga por encima delrespaldo de los asientos.RColoque los objetos preferentemente en elespacio de carga.

200 Instrucciones para la carga del vehículoTransporte

Page 201: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

RUtilice siempre argollas de sujeción y una redpara equipaje (si se dispone de ella) cuandotransporte equipaje.RUtilice argollas de sujeción y materiales defijación apropiados para el peso y el tamañode la carga.

Al utilizar medios auxiliares adecuados para eltransporte y elementos de amarre, tenga siem-pre en cuenta las Instrucciones de servicio delfabricante respectivo. Especialmente las indica-ciones que contengan sobre su vida útil.Los medios auxiliares para el transporte y loselementos de amarre no deben utilizarse, porejemplo:Rsi no tienen distintivo o no se puede leerRsi presentan roturas de hilos, daños en lascosturas portantes u otras huellas de forma-ción de grietasRsi existen perforaciones, deformaciones,aplastamientos u otros desperfectosRsi existen daños en los elementos de sujecióno de unión

Los medios auxiliares para el transporte y loselementos de amarre que presenten alguna deestas características están desgastados, su usono resulta adecuado y deben ser sustituidos. Siutiliza medios auxiliares para el transporte y ele-mentos de amarre desgastados, la carga noestará lo suficientemente asegurada y puedenproducirse daños materiales.Después de haber sufrido un accidente, encar-gue en un taller especializado la revisión de:RPiso del espacio de cargaRSuperficie de cargaRArgollas de sujeciónRElementos de amarreDe lo contrario, la carga podría no estar lo sufi-cientemente asegurada para el próximo trans-porte.La carga aumenta el riesgo de sufrir lesiones encaso de accidente, incluso si respeta todas lasinstrucciones para la carga del vehículo. Tengaen cuenta las indicaciones contenidas en elapartado "Sujeción del equipaje/la carga"(Y página 202) y "Distribución de la carga"(Y página 202).

Antes de efectuar la carga! Las alfombrillas antideslizantes ya no sonadecuadas para la fijación de la carga y debensustituirse si presentan:Rdeformaciones o aplastamientos irreversi-blesRsignos de formación de grietasRperforaciones

X Presión de inflado de los neumáticos: con-trole la presión de inflado de los neumáticos ycorríjala (Y página 243).

X Piso del compartimento de carga: limpie elpiso del compartimento de carga.Cuando el piso del compartimento de cargaestá libre de aceite y polvo, seco y barrido, seagrava el deslizamiento de la carga.

X Coloque esteras antideslizantes sobre el pisodel compartimento de carga.

Al efectuar la cargaX Tenga en cuenta las cargas autorizadas sobrelos ejes y el peso máximo autorizado delvehículo.Tenga en cuenta que el peso en vacío delvehículo aumenta si se montan equipamien-tos especiales y accesorios. Por ello, sereduce la carga útil máxima.

X Tenga en cuenta las indicaciones sobre la dis-tribución de la carga (Y página 202).El centro de gravedad conjunto de la cargadebe quedar siempre lo más bajo posible,centrado y situado entre los ejes, cerca deleje trasero.

X Asegure el equipaje y la carga(Y página 202).Tenga en cuenta la legislación vigente del paísen el que se encuentra en ese momento.

Controles una vez concluida la carga

G ADVERTENCIALos motores de combustión interna emitengases de escape nocivos como, por ejemplo,el monóxido de carbono. Si la puerta corre-diza o la puerta trasera están abiertas con elmotor en marcha, en especial durante la mar-cha, los gases de escape podrían entrar en el

Instrucciones para la carga del vehículo 201

Transporte

Z

Page 202: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

habitáculo del vehículo. Existe peligro de into-xicación.Pare siempre el motor antes de abrir la puertacorrediza o la puerta trasera. No circule nuncacon la puerta corrediza o la puerta traseraabierta.

X Dispositivo de sujeción del equipaje/lacarga: controle antes de cada viaje y en inter-valos regulares durante los viajes largos lafijación del equipaje y la carga, y corríjala.

X Puertas: cierre las puertas corredizas y laspuertas traseras.

X Faros: adapte el cono luminoso de los faros.Regule el alcance de las luces (Y página 78).

X Presión de inflado de los neumáticos:adapte la presión de inflado de los neumáti-cos en función del estado de carga delvehículo (Y página 243).

X Comportamiento de marcha: adapte elcomportamiento de marcha en función de lacarga.

Distribución de la carga

Indicaciones de carácter general! Una carga puntual excesiva en el piso delcompartimento de carga o en la superficie decarga empeora las cualidades de marcha ypuede dañar el revestimiento del piso.

! Asegúrese durante el servicio de calefac-cionado de que las aberturas de entrada ysalida del calefactor no estén cubiertas por elequipaje o por prendas de ropa. Un bloqueodel flujo de aire caliente reduce la potencia decalefaccionado, provoca fallos de funciona-miento y puede dañar el calefactor.El calefactor no debe utilizarse para apoyarobjetos pesados o a modo de escalón. La car-casa del calefactor no está diseñada parasoportar este tipo de carga.

El centro de gravedad conjunto de la carga debequedar siempre lo más bajo posible, centrado ysituado entre los ejes, cerca del eje trasero.En los autobuses:X Transporte el equipaje siempre en los com-partimentos previstos para ello o detrás del

banco trasero. Transporte el equipaje pesadodebajo de los asientos.Asegúrese de que las aberturas de entrada ysalida del calefactor no estén cubiertas por elequipaje o por prendas de ropa. El calefactorde la calefacción del habitáculo en el autobúsestá montado en la parte posterior del habi-táculo, detrás del pasarruedas del lado delconductor.

En las furgonetas:X Transporte la carga siempre en el comparti-mento de carga.

X Desplace la carga más pesada y de mayortamaño lo máximo posible hacia delante,visto en el sentido de marcha, evitando quesobresalga por encima de los asientos delan-teros, el banco trasero o la pared divisoria.

X Asegure la carga siempre adicionalmente conmedios auxiliares para el transporte y/o conelementos de amarre adecuados.

Tenga en cuenta las siguientes indicaciones:RLa carga no debe sobresalir por encima delborde superior de los respaldos.RSi no está ocupado el banco trasero, inserte lalengüeta de cierre de los cinturones de segu-ridad laterales en el cierre del cinturónopuesto.

Sujeción de la carga

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIAEn caso de accidente, al frenar el vehículo o alcambiar bruscamente la dirección demarcha,si no coloca correctamente la correa de ama-rre en el dispositivo de sujeción de la carga:Rla argolla de amarre podría romperse o lacorrea de amarre podría desprenderse alsobrepasar la carga máxima permitidaRno podrá retener la cargaComo consecuencia, la carga podría despla-zarse, volcarse o resbalarse y alcanzar a losocupantes del vehículo. Hay peligro de acci-dente y de sufrir lesiones.Tense las correas de amarre siempre deforma correcta solo entre las argollas de ama-

202 Sujeción de la cargaTransporte

Page 203: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

rre descritas. Utilice siempre correas de ama-rre concebidas para las cargas correspon-dientes.

! Tenga en cuenta los datos relativos a lacapacidad de cargamáxima de cada punto deamarre.Si combina distintos puntos de amarre paraasegurar la carga, tiene que tener siempre encuenta la capacidad de carga máxima delpunto de amarre más débil.Al efectuar un frenado a fondo, por ejemplo,actúan fuerzas que pueden alcanzar un múl-tiplo del peso de la carga. Utilice siemprevarios puntos de amarre para distribuir laabsorción de las fuerzas. Cargue uniforme-mente los puntos de amarre.

Someta los puntos o las argollas de sujeción auna carga uniforme.Tenga en cuenta también las indicaciones sobreel taller especializado (Y página 26).Tenga siempre en cuenta las Instrucciones deservicio o las indicaciones del fabricante de lacorrea de sujeción durante el manejo de lacorrea de sujeción.En el capítulo "Datos técnicos" figura informa-ción sobre la capacidad máxima de carga de lospuntos de amarre (Y página 268).Como conductor es usted responsable en todomomento de que:Rel equipaje y/o la carga estén asegurados deforma que no se desplace ni se caiga. Esto esválido tanto en las situaciones normales detráfico como también en caso de efectuarmaniobras de desvío repentino o frenados enseco y al circular por firmes en mal estadoRla fijación del equipaje/de la carga cumpla losrequisitos y reglas de la técnica vigentes enmateria de sujeción de la cargaDe lo contrario, en función de la legislación yde las consecuencias que esta conlleve,puede incurrir en sanciones.Tenga por ello en cuenta las prescripcioneslegales vigentes en cada país.

Controle antes de cada viaje y en intervalosregulares durante los viajes largos la sujecióndel equipaje/de la carga. Corrija un seguro paratransporte incorrecto o insuficientementefijado.Puede obtener información profesional sobre lafijación del equipaje/de la carga, por ejemplo,

de los fabricantes de medios auxiliares para eltransporte o de elementos de amarre para lasujeción de la carga.X Rellene los espacios intermedios existentesentre la carga y las paredes del comparti-mento de carga y las cajas pasarruedas demodo que la carga quede perfectamenteencajada. Utilice para ello medios auxiliarespara el transporte de estabilidad dimensional,por ejemplo, cuñas, tacos de fijación demadera o acolchados.

X Asegure la carga basculante y firme en todaslas direcciones. Utilice los puntos o las argo-llas de sujeción y asegure los rieles de cargadel espacio de carga o la superficie de carga.Utilice exclusivamente elementos de amarrehomologados (por ejemplo, DIN EN), comobarras de fijación, barras de bloqueo o redesy correas de sujeción.En la medida de lo posible, utilice siempre lospuntos de amarre más próximos a la cargapara asegurar la misma, y acolche las aristasvivas.Utilice preferentemente las argollas de suje-ción para asegurar la carga, especialmente sise trata de cargas pesadas.i Puede obtener elementos de amarre homo-logados (por ejemplo, según DIN EN) en cual-quier comercio especializado o punto de ser-vicio Mercedes-Benz.

Puntos de amarre (ejemplo en furgón): Argollas de sujeciónX Fije siempre las redes de amarre o las cubier-tas textiles a todos los puntos de amarre dis-ponibles. Asegúrese de que los ganchos defijación queden bien sujetos, para impedirque se abran involuntariamente.

Sujeción de la carga 203

Transporte

Z

Page 204: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Puntos de amarre (ejemplo en furgón con rieles decarga en la pared lateral): Argollas de sujeción; Rieles de cargaX Fije siempre las redes de amarre o las cubier-tas textiles a todos los puntos de amarre dis-ponibles. Asegúrese de que los ganchos defijación queden bien sujetos, para impedirque se abran involuntariamente.

Solo se recomienda asegurar cargas ligerassobre el piso del espacio de carga por trincadobajo. Coloque alfombrillas que eviten el desliza-miento (alfombrilla antideslizante) debajo de lacarga, para asegurarla mejor.

Montaje/desmontaje de las argollasde sujeción para los rieles de carga

G ADVERTENCIASi no monta correctamente la argolla de ama-rre, podría romperse en caso de accidente, alfrenar el vehículo o al cambiar bruscamente ladirección demarcha. Comoconsecuencia, losobjetos, el equipaje o la carga podrían des-plazarse, volcarse o resbalarse y alcanzar alos ocupantes del vehículo. Existe peligro desufrir lesiones.Asegúrese siempre de que las argollas deamarre están correctamente montadas y nopueden desplazarse antes de utilizarlas.

X Montaje: introduzca la argolla de amarre den-tro del riel de carga a través de una escota-dura lo más cercana posible a la carga hastaque el enclavamiento: quede enclavado enla escotadura.i Si extrae el enclavamiento: de la escota-dura tirando del mismo hacia arriba, puededesplazar la argolla de amarre por el riel decarga. Asegúrese de que el enclavamiento:quede enclavado siempre en una escotadura.

X Compruebe el buen asiento de la argolla deamarre.

X Desmontaje: tire del enclavamiento: haciaarriba y extraiga la argolla de amarre del rielde carga a través de una escotadura desli-zándola en dirección al enclavamiento.

204 Sujeción de la cargaTransporte

Page 205: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

Compartimento del motor

Capó

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIASi el capó del motor está desbloqueado,podría abrirse durante la marcha y limitar lavisibilidad. Existe peligro de accidente.No desbloquee nunca el capó del motordurante la marcha.

G ADVERTENCIASi el motor está sobrecalentado o existe unincendio en el compartimento del motor yabre el capó del motor, podría entrar en con-tacto con gases calientes u otras sustanciasnecesarias para el funcionamiento liberadas.Existe peligro de sufrir lesiones.Si el motor está sobrecalentado, deje que seenfríe antes de abrir el capó del motor. Encaso de incendio en el compartimento delmotor, mantenga cerrado el capó del motor ypóngase en contacto con el cuerpo de bom-beros.

G ADVERTENCIAEn el compartimento del motor existen com-ponentes móviles. Algunos componentespueden seguir funcionando o comenzar a fun-cionar de nuevo de forma inesperada con el

encendido desconectado, por ejemplo, elventilador del radiador. Existe peligro de sufrirlesiones.Si debe realizar trabajos en el compartimentodel motor:Rdesconecte el encendidoRno toque nunca la zona de peligro de loscomponentes móviles, por ejemplo, la zonade giro del ventiladorRquítese las joyas y los relojesRmantenga, por ejemplo, la ropa y el cabelloalejados de las piezas en movimiento

G ADVERTENCIAEl sistema de inyección de combustible tra-baja con alta tensión. Si toca componentessometidos a tensión, podría recibir una des-carga eléctrica. Existe peligro de sufrir lesio-nes.No toque nunca los componentes del sistemade inyección de combustible con el encendidoconectado.

Los componentes sometidos a tensión del sis-tema de inyección de combustible son, porejemplo, los inyectores.

G ADVERTENCIAAlgunos componentes del compartimento delmotor pueden alcanzar temperaturas muyelevadas, como por ejemplo, el motor, elradiador y los componentes del sistema deescape. Existe peligro de sufrir lesiones alrealizar trabajos en el compartimento delmotor.Si es posible, deje que el motor se enfríe ytoque solo los componentes descritos a con-tinuación.

Si debe realizar trabajos en el compartimentodel motor, toque únicamente los siguientescomponentes:RCapó del motorRVarilla indicadora del nivel de aceiteRTapón de la boca de llenado de aceite demotor

Compartimento del motor 205

Mantenimientoyconservación

Z

Page 206: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

RTapón del depósito de agua lavadoRTapón del depósito de expansión del líquidorefrigerante

Apertura del capó! Asegúrese de que los limpiaparabrisas noestén separados del parabrisas. De lo contra-rio, podría dañar los limpiaparabrisas o elcapó del motor.

Asidero de desbloqueo del capóX Estacione el vehículo sobre una superficiepreferentemente plana sin poner en peligro laseguridad vial.

X Pare el motor.X Asegure el vehículo para evitar su desplaza-miento.

X Tire del asidero de desbloqueo: del capó.El capó del motor está desenclavado.

X Introduzca los dedos en la rendija, presionehacia arriba el asidero; del seguro del capódel motor.

X Levante el capó del motor hasta que seenclave el apoyo= y quede fijado el capó delmotor.

Cierre del capó

G ADVERTENCIASi el capó del motor está desbloqueado,podría abatirse hacia delante si el vehículoexperimenta una fuerte deceleración y alcan-zar a personas u objetos situados en la zonade inclinación. Hay peligro de accidente y desufrir lesiones.Antes de emprender cada viaje, asegúrese deque el capó del motor esté completamentecerrado y bloqueado.

Si el capó del motor no está bloqueado y circulaa una velocidad aproximada de 5 km/h:Ren los vehículos sin teclas en el volante de ladirección se ilumina el testigo de control ama-rillo1 del cuadro de instrumentosRen los vehículos con teclas en el volante de ladirección, en el visualizador1 se muestrael aviso ¡Capó abierto!¡Capó abierto!! Al retirar el apoyo, tenga en cuenta que nohaga presión contra el enclavamiento, ya quepodría doblarse.

! No presione el capó con las manos. De locontrario, podría sufrir desperfectos.

X Levante ligeramente el capó del motor.X Presione el apoyo= hacia atrás.X Baje el capó del motor y déjelo caer con algode impulso desde una altura de aproximada-mente 30 cm.

206 Compartimento del motorMantenimientoyconservación

Page 207: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

El capó del motor se enclava en la cerradurade forma audible.

X Compruebe si ha quedado correctamentebloqueado el capó del motor.Si puede levantar ligeramente el capó delmotor, no está correctamente bloqueado. Siel capó del motor no ha quedado correcta-mente bloqueado, abra de nuevo el capó delmotor. Deje caer el capó del motor con algomás de impulso.

Sinopsis del compartimento delmotor

Motor Euro 6: Tapa de cierre del depósito de expansión del

líquido refrigerante (Y página 210); Tapa de cierre de la boca de llenado de

AdBlue® (Y página 120)= Tapa de cierre de la abertura de llenado de

aceite del motor (Y página 207)? Tapa de cierre del depósito de expansión del

líquido de frenos (Y página 211)A Tapa de cierre del depósito de agua de

lavado (Y página 212)

Motor Euro 5 (ejemplo): Tapa de cierre del depósito de expansión del

líquido refrigerante (Y página 210); Tapa de cierre del depósito de expansión del

líquido de frenos (Y página 211)= Tapa de cierre del depósito de agua de

lavado (Y página 212)? Tapa de cierre de la abertura de llenado de

aceite del motor (Y página 207)Compruebe regularmente los niveles de líquidosy la estanqueidad de los grupos auxiliares. Siconstata una pérdida de líquido, por ejemplo,manchas de aceite en la zona de aparcamientodel vehículo, diríjase inmediatamente a un tallerespecializado.

Aceite del motor

Indicaciones de carácter general! El aceite de motor se ensucia durante elservicio y pierde calidad así como tambiénvolumen de forma gradual. Compruebe regu-larmente el nivel de aceite y rellene aceite oencargue su sustitución en caso necesario.

Tenga en cuenta la información sobre los acei-tes del motor y el consumo de aceite que figuraen el capítulo "Datos técnicos" (Y página 264) yen el Cuaderno de servicio.Puede comprobar el nivel de aceite del motor:Ren el visualizador del ordenador de a bordoRcon la varilla indicadora del nivel de aceite

Comprobación del nivel de aceitemediante el visualizadorSi después de cinco minutos sigue sin mos-trarse el nivel de aceite en el visualizador a tem-peraturas extremadamente bajas, repita la

Compartimento del motor 207

Mantenimientoyconservación

Z

Page 208: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

medición del nivel de aceite del motor despuésde haber transcurrido otros cinco minutos.Si sigue sin mostrarse el nivel de aceite, com-pruébelo con la varilla indicadora del nivel deaceite (Y página 209). Encargue la revisión de lamedición del nivel de aceite del motor en untaller especializado.Controle el nivel de aceite solo con el motor atemperatura de servicio.X Detenga el vehículo sobre una superficieplana.

X Pare el motor.X Espere 5 minutos.X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.El visualizador se activa.

X Vehículos sin teclas en el volante de ladirección: pulse repetidamente la tecla demenú4 del cuadro de instrumentos(Ypágina 32) hasta que semuestre el símbolo1 en el visualizador.La indicación --:----:-- parpadea en el visualiza-dor mientras se está efectuando la medicióndel nivel de aceite del motor.

X Vehículos con teclas en el volante de ladirección: pulse la tecla de servicio Ë delcuadro de instrumentos (Y página 32).En el visualizador se muestra el aviso4NivelNivel aceiteaceite motormotor MediciónMedición enen cursocursomientras se está efectuando la medición delnivel de aceite del motor.

Avisomostrado en el visualizador en vehícu-los sin teclas en el volante de la dirección:una vez finalizada la medición del nivel de aceitedel motor, en el visualizador pueden mostrarselos siguientes avisos.

1 Medida

OKOK X No añada aceite.

– 1.0 ltr– 1.0 ltr X Rellene el volumen deaceite indicado(Y página 209).

X Repita la medición del nivelde aceite del motor des-pués de algunos minutos.

– 1.5 ltr– 1.5 ltr– 2.0 ltr– 2.0 ltr

HIHI El nivel de aceite es excesivo.X Encargue que succionenaceite.

Avisomostrado en el visualizador en vehícu-los con teclas en el volante de la dirección:una vez finalizada la medición del nivel de aceitedel motor, en el visualizador pueden mostrarselos siguientes avisos.

1 Medida

NivelNivelaceiteaceitemotormotorcorrectocorrecto

X No añada aceite.

¡Rellenar¡Rellenar1.0 l1.0 lacei.acei.motor!motor!

X Rellene el volumen deaceite indicado(Y página 209).

X Repita la medición del nivelde aceite del motor des-pués de algunos minutos.¡Rellenar¡Rellenar1.5 l1.5 lacei.acei.motor!motor!

¡Rellenar¡Rellenar2.0 l2.0 lacei.acei.motor!motor!NivelNivelaceiteaceitemotormotor¡Reducir¡Reducirnivelnivelaceite!aceite!

El nivel de aceite es excesivo.X Encargue que succionenaceite.

NivelNivelaceiteaceitemotormotorConectarConectarencendidoencendido

X Gire la llave a la posición 2de la cerradura de encen-dido.

208 Compartimento del motorMantenimientoyconservación

Page 209: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

RespetarRespetartiem.tiem.esperaesperaX Efectúe una nueva medi-ción del nivel de aceite delmotor una vez transcurri-dos unos cinco minutos siel motor se encuentra atemperatura de servicio.

X Efectúe una nueva medi-ción del nivel de aceite delmotor una vez transcurri-dos 30 minutos si el motorno se encuentra a tempe-ratura de servicio.

NivelNivelaceiteaceitemotormotor¡Sólo con¡Sólo conmot.mot.parado!parado!

X Pare el motor y, con elmotor a temperatura deservicio, espere aproxima-damente 5 minutos paraefectuar la medición delnivel de aceite del motor.

Comprobación del nivel de aceite con lavarilla indicadora del nivel de aceite

Motor diésel de 4 cilindros (ejemplo)Compruebe el nivel de aceite solo con el motora temperatura de servicio.X Estacione el vehículo sobre una superficiepreferentemente plana sin poner en peligro laseguridad vial.

X Asegure el vehículo para evitar su desplaza-miento.

X Pare el motor.X Espere cinco minutos.X Abra el capó (Y página 206).X Extraiga la varilla indicadora del nivel deaceite:.

X Limpie la varilla indicadora del nivel deaceite: con un trapo que no desprendapelusas.

X Inserte nuevamente la varilla indicadora delnivel de aceite: hasta el tope en el tubo deguía y vuelva a extraerla.El nivel de aceite es el correcto si queda entrela marca de nivel mínimo= y la marca denivel máximo;.

X Si el nivel de aceite ha descendido hasta lamarca de nivel mínimo= o incluso pordebajo de ella, abra la tapa de cierre? yañada aceite del motor (Y página 209).La diferencia de volumen entre ambas mar-cas; y= es de aproximadamente 2 l.

X Introduzca la varilla indicadora del nivel deaceite hasta el tope en el tubo de guía.

X Cierre el capó (Y página 206).Motor diésel OM651 de 4 cilindros:En caso de temperaturas exteriores de entre–0 † y 30 † puede medir el nivel de aceite enfrío.La medición del aceite del motor con el motorfrío es menos precisa que con el motor a tem-peratura de servicio.Una vez que se muestre la indicación de adver-tencia correspondiente en el visualizador:X Rellene aceite del motor (Y página 209)O bien:X Encargue que succionen aceite del motor.

Relleno de aceite del motor

G ADVERTENCIAEl aceite de motor puede inflamarse si sederrama sobre componentes calientes delcompartimento del motor. Hay peligro deincendio y de sufrir lesiones.Asegúrese de no derramar aceite demotor enla zona situada junto a la boca de llenado.Deje que el motor se enfríe y limpie minucio-samente los componentes que se hayanensuciado con aceite de motor antes dearrancar el motor.

! El alternador se encuentra debajo de la bocade llenado de aceite demotor. Si gotea aceitede motor sobre el alternador, podría resultardañado. Por dicho motivo, rellene con espe-cial cuidado el aceite de motor.

Compartimento del motor 209

Mantenimientoyconservación

Z

Page 210: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

H Indicación ecológicaAsegúrese de no derramar aceite al llenar eldepósito. La filtración de aceite en la tierra oen las aguas contamina el medio ambiente.

! No añada demasiado aceite de motor. Unllenado excesivo de aceite de motor puededañar el motor o el catalizador. Encargue quesuccionen el aceite de motor añadido enexceso.

! No utilice ningún aditivo adicional con elaceite de motor. Esto puede dañar el motor.

X Abra el capó (Y página 206).X Gire la tapa de cierre? y retírela.X Rellene aceite del motor.X Coloque la tapa de cierre? sobre la aberturade llenado y enrósquela.Asegúrese de que la tapa de cierre quedecorrectamente enclavada.

X Compruebe el nivel de aceite con la varillaindicadora del nivel de aceite (Y página 209)o en el visualizador (Y página 207).

X Cierre el capó.

Líquido refrigerante

G ADVERTENCIAEl sistema de refrigeración del motor estásometido a presión, especialmente con elmotor caliente. Si abre el tapón, existe peligrode sufrir quemaduras debido a las salpicadu-ras del líquido refrigerante caliente. Existepeligro de sufrir lesiones.Deje que el motor se enfríe antes de abrir eltapón. Utilice gafas y guantes protectoresdurante el proceso de apertura. Abra lenta-mente el tapón girándolo aproximadamentemedia vuelta para dejar escapar la presión.

Compruebe el nivel del líquido refrigerante y/orellene líquido refrigerante solo con el vehículoparado en posición horizontal y con el motorfrío. La temperatura del líquido refrigerantedebe ser inferior a 50 †.

! Compruebe regularmente la estanqueidadde los sistemas de refrigeración del motor yde calefacción.

En caso de producirse una pérdida impor-tante de líquido refrigerante, encargue quedeterminen y eliminen la causa de la avería enun taller especializado.

G ADVERTENCIAEl producto anticongelante puede inflamarsesi se derrama sobre componentes calientesdel compartimento del motor. Hay peligro deincendio y de lesiones.Deje que el motor se enfríe antes de rellenarproducto anticongelante. Asegúrese de queno se derrame producto anticongelante juntoa la boca de llenado. Limpie a fondo los com-ponentes que se hayan ensuciado con pro-ducto anticongelante antes de arrancar elmotor.

! Asegúrese de no derramar líquido refrige-rante sobre las superficies pintadas. De locontrario, podría dañar la pintura.

Tapa de cierre y depósito de expansión del líquidorefrigerante (ejemplo)Comprobación del nivel del líquido refrige-ranteX Estacione el vehículo sobre una superficiepreferentemente plana sin poner en peligro laseguridad vial.

X Pare el motor.X Asegure el vehículo para evitar su desplaza-miento.

X Abra el capó (Y página 206).X Gire despacio la tapa de cierre: aproxima-damente media vuelta en sentido contrario alde las agujas del reloj y deje que escape lasobrepresión.

210 Compartimento del motorMantenimientoyconservación

Page 211: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Siga girando la tapa de cierre: y retírela.X Compruebe el nivel del líquido refrigerante.El volumen de líquido refrigerante existenteen el depósito de expansión del líquido refri-gerante; es suficiente si el líquido refrige-rante llega hasta la marca MAX del depósitode expansión del líquido refrigerante;.

Relleno de líquido refrigeranteX Si el nivel del líquido refrigerante ha descen-dido por debajo de la marca MIN del depósitode expansión del líquido refrigerante;,rellene líquido refrigerante hasta la marcaMAX.Tenga en cuenta los datos sobre la composi-ción del líquido refrigerante y la calidad delagua que figuran en el capítulo "Datos técni-cos" (Y página 266). Utilice únicamenteagentes anticorrosivos y anticongelantesautorizados que cumplan lo indicado por lasprescripciones sobre sustancias necesariaspara el funcionamiento de Mercedes-Benzpara evitar daños en el sistema de refrigera-ción del motor.

X Coloque la tapa de cierre: y apriétela girán-dola en el sentido de las agujas del reloj.

X Arranque el motor.X Después de unos cinco minutos, pare denuevo el motor y deje que se enfríe.

X Compruebe de nuevo el nivel del líquido refri-gerante y, si fuera necesario, rellene líquidorefrigerante.

X Cierre el capó.

Líquido de frenos

G ADVERTENCIALas sustancias necesarias para el funciona-miento pueden ser tóxicas y perjudicialespara la salud. Existe peligro de sufrir lesiones.Observe las disposiciones que figuran en losrecipientes originales respectivos al manipu-lar, almacenar y desechar las sustanciasnecesarias para el funcionamiento. Guardesiempre las sustancias necesarias para el fun-cionamiento en sus recipientes originalescerrados. Mantenga las sustancias necesa-rias para el funcionamiento fuera del alcancede los niños.

El líquido de frenos es nocivo para la salud.Tenga en cuenta también las indicaciones deseguridad que figuran en el capítulo "Sustanciasde servicio y cantidades de llenado"(Y página 259).

G ADVERTENCIAEl líquido de frenos absorbe humedadambiental continuamente. Debido a ello, dis-minuye el punto de ebullición del líquido defrenos. Si el punto de ebullición es demasiadobajo, pueden formarse burbujas de vapor enel sistema de frenos al someter los frenos aelevados esfuerzos.Esta circunstancia reduceel efecto de frenado. Existe peligro de acci-dente.Encargue la sustitución del líquido de frenosen los intervalos previstos.

! El líquido de frenos deteriora las superficiespintadas, de plástico o de goma. Si el líquidode frenos entra en contacto con una superfi-cie pintada, de plástico o de goma, lávelainmediatamente con agua.

Encargue la sustitución del líquido de frenoscada dos años en un taller especializado. Tengaen cuenta la información sobre el líquido de fre-nos que figura en el capítulo "Datos técnicos"(Y página 265).

El sistema de accionamiento del embrague y elsistema de frenos funcionan hidráulicamentecon líquido de frenos.Compruebe regularmente el nivel de líquido defrenos, por ejemplo, semanalmente o en cadarepostado.

Compartimento del motor 211

Mantenimientoyconservación

Z

Page 212: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Comprobación del nivel de líquido de frenosX Estacione el vehículo sobre una superficiepreferentemente plana sin poner en peligro laseguridad vial.

X Pare el motor.X Asegure el vehículo para evitar su desplaza-miento.

X Abra el capó (Y página 206).X Compruebe el nivel de líquido de frenos.El nivel de líquido de frenos es el correcto siqueda entre la marca MIN y la marca MAX deldepósito de expansión del líquido de fre-nos:.

X Cierre el capó.

! Si constata que el nivel del líquido de frenosen el depósito de líquido de frenos ha caídohasta la marca MIN o por debajo, compruebede inmediato si el sistema de frenos presentaalguna fuga. Compruebe también el espesorde los forros de freno. Póngase en contactode inmediato con un taller especializado.No rellene líquido de frenos. Así no se solu-cionará la avería.

Líquido lavacristales

G ADVERTENCIAEl líquido limpiacristales concentrado puedeinflamarse si se derrama sobre partes calien-tes del motor o el sistema de escape. Haypeligro de incendio y de lesiones.Asegúrese de que no se derrame líquido lim-piacristales concentrado junto a la boca dellenado.

! Utilice exclusivamente limpiacristales ade-cuados para cristales de dispersión de plás-tico, por ejemplo MB SummerFit o MB Win-terFit. Un líquido limpiacristales inadecuadopodría dañar los cristales de dispersión deplástico de los faros.

Depósito de agua de lavado (ejemplo)Añada al agua durante todo el año líquido lim-piacristales concentrado. Tenga en cuenta lainformación sobre el líquido limpiacristales quefigura en el capítulo "Datos técnicos"(Y página 267).Relleno de agua de lavadoX Mezcle previamente en un recipiente el aguay el líquido limpiacristales en la proporción demezcla correcta.

X Abra el capó del motor (Y página 206).X Tire hacia arriba del tapón: del depósito deagua de lavado sujetándolo por la pestaña.

X Rellene la mezcla de agua de lavado.X Presione el tapón: en la boca de llenadohasta que quede enclavado de forma audible.

X Cierre el capó del motor.

Sistema de combustible

Purga de agua del filtro de combustible

G ADVERTENCIALos combustibles son muy inflamables. Encaso de unamanipulación incorrecta del com-bustible, existe peligro de incendio y explo-sión.Es imprescindible que evite encender fuego,dejar las luces desprotegidas, la formación dechispas y fumar. Desconecte el encendido y lacalefacción adicional antes de realizar traba-jos en el sistemade combustible. Utilice siem-pre guantes protectores.

212 Compartimento del motorMantenimientoyconservación

Page 213: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

H Indicación ecológicaElimine ecológicamente la mezcla de agua ycombustible.

! Vacíe el agua del filtro de combustible equi-pado con separador de agua inmediatamentedespués de que se ilumine el testigo de con-trol:. De lo contrario, podría averiarse elmotor.

Si se ilumina el testigo de control: en elcuadro de instrumentos, efectúe inmediata-mente la purga de agua del filtro de combustiblecon separador de agua.i Mercedes-Benz recomienda que encargueestos trabajos de mantenimiento en un tallerespecializado.

X Estacione el vehículo sin poner en peligro laseguridad vial y asegúrelo para evitar su des-plazamiento.

X Desconecte la calefacción adicional(Y página 105).

X Pare el motor.X Abra el capó del motor (Y página 206).X Coloque un recipiente colector adecuadodebajo del tubo flexible de vaciado:.

X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Afloje inmediatamente el tornillo devaciado; hasta que salga la mezcla de aguay combustible por el tubo flexible devaciado:.

X Cierre el tornillo de vaciado; en cuantohaya recogido aproximadamente 0,2 litros dela mezcla de agua y combustible.La bomba de combustible eléctrica detieneautomáticamente la purga de la mezcla deagua y combustible después de 30 segundos.

X Una vez vaciada el agua, vuelva a colocar lallave en la cerradura de encendido en la posi-ción 0.

X Deseche ecológicamente la mezcla de agua ycombustible recogida, por ejemplo, en untaller especializado.

X Compruebe el tornillo de vaciado;. El tor-nillo de vaciado debe estar cerrado.Si el tornillo de vaciado; está abierto con elmotor en marcha, perderá combustible a tra-vés del tubo flexible de vaciado:.

X Cierre el capó del motor (Y página 206).Si el testigo de control: no se apaga des-pués de haber efectuado la purga de agua:X Efectúe de nuevo la purga de agua del filtro decombustible.

X Si el testigo de control: sigue sin apa-garse después de haber efectuado la segundapurga de agua, encargue inmediatamente larevisión de la avería en un taller especiali-zado.

Habitáculo del vehículo

Filtro de aire del aire acondicionadodel habitáculo! Controle regularmente el grado de suciedaddel filtro de aire. Limpie o sustituya las este-rillas filtrantes sucias. Encargue la sustituciónde los filtros de papel comomínimo una vez alaño y, en caso de un alto grado de suciedad,lo antes posible en un taller especializado. Delo contrario, la suciedad podría provocardaños en el acondicionador de aire.

Cartucho de filtro en el compartimento de pasaje-rosAl circular por calzadas arenosas o polvorientaspuede acumularse polvo o arena en los filtros de

Habitáculo del vehículo 213

Mantenimientoyconservación

Z

Page 214: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

aire del aire acondicionado para las plazas tra-seras. El aire acondicionado para las plazas tra-seras dispone de una esterilla filtrante lavable ydos filtros de papel adicionales. La esterilla fil-trante y los filtros de papel se sustituyen regu-larmente o en caso necesario en un taller espe-cializado.X Desmontaje de la esterilla filtrante: sueltelos cuatro tornillos;.

X Sujete la cubierta: por un lado y extráigaladel canal de aire tirando de ella hacia abajo.

X Extraiga la esterilla filtrante del canal de aire.X Control visual del filtro de papel: com-pruebe la ausencia de suciedad visible en losdos filtros de papel montados lateralmente através de la apertura del techo.Si los filtros de papel presentan un alto gradode suciedad o están dañados, encargue lasustitución de los filtros de papel lo antesposible en un taller especializado.

X Limpieza de la esterilla filtrante: limpie laesterilla filtrante con agua limpia.

X Deje que se seque la esterilla filtrante.i No limpie ni seque la esterilla filtrante utili-zando aparatos.

X Montaje de la esterilla filtrante: coloque laesterilla filtrante en el canal de aire.

X Coloque la cubierta: y enclávela.X Enrosque los tornillos;.

Mantenimiento

Indicaciones de carácter general

H Indicación ecológicaTenga en cuenta las medidas medioambien-tales al efectuar cualquier trabajo. Al dese-char las sustancias necesarias para el funcio-namiento usadas, por ejemplo, el aceite demotor, debe tener en cuenta las prescripcio-nes legales. Esto es válido asimismo paratodas las piezas que hayan estado en con-tacto con sustancias necesarias para el fun-cionamiento, por ejemplo, los filtros. Cual-quier taller especializado le ofrecerá informa-ción al respecto.Deseche ecológicamente los recipientesvacíos, los paños de limpieza y los productos

de limpieza. Tenga en cuenta asimismo lasinstrucciones de uso de los productos de lim-pieza.No haga funcionar el motor con el vehículoparado más tiempo del estrictamente nece-sario.

Antes de efectuar trabajos de mantenimiento yreparación, es imprescindible que lea:Rlos apartados correspondientes de la docu-mentación técnica relacionados con los mis-mos, por ejemplo, las Instrucciones de servi-cio y la información de tallerRlas disposiciones legales, por ejemplo, lasnormas sobre protección en el trabajo y lasnormativas de prevención de accidentes

Al realizar trabajos debajo del vehículo, debeasegurarlo mediante caballetes de apoyo conuna carga portante suficiente.No utilice en ningún caso un gato como susti-tuto. El gato solo está previsto para levantar porbreve tiempo el vehículo al cambiar una rueda.No es apto para realizar trabajos de manteni-miento debajo del vehículo.Tenga en cuenta también las indicaciones sobreel taller especializado (Y página 26).La extensión y la frecuencia de los trabajos decomprobación y mantenimiento dependen enprimer lugar de las condiciones de servicio delvehículo, que a menudo son muy diferentes.Para la ejecución de los trabajos de comproba-ción y mantenimiento se precisan conocimien-tos especializados que no pueden transmitirsemediante estas Instrucciones de servicio. Estostrabajos deberían ser realizados únicamentepor personal cualificado.En el Cuaderno de servicio del vehículo figuranel volumen y la frecuencia de los trabajos demantenimiento, así como indicaciones adicio-nales sobre la garantía legal y las sustancias deservicio.Los servicios de mantenimiento deben reali-zarse de acuerdo con las normas y recomenda-ciones recogidas en el cuaderno de servicio. Delo contrario, es posible que pierda los derechosde garantía y que se le denieguen las prestacio-nes de cortesía después de haber obtenido losresultados de la correspondiente investigaciónpor parte del fabricante.

214 MantenimientoMantenimientoyconservación

Page 215: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

i Tenga en cuenta las indicaciones sobre losrecambios originales Mercedes-Benz(Y página 27).

Indicador de intervalos de manteni-miento

Indicaciones de carácter generalEl indicador de intervalos de mantenimiento leindica aproximadamente un mes o 3.000 kmantes el momento en que debe efectuar elsiguiente mantenimiento prescrito. En dichomomento se muestra un aviso en el visualizadordurante la marcha o al conectar el encendido.

i El indicador de intervalos demantenimientono ofrece información sobre el nivel de aceitedel motor. Por dicho motivo, no confunda elindicador de intervalos demantenimiento conel indicador del nivel de aceite del motor5.

La fecha de servicio se muestra en días o kiló-metros, según el rendimiento de marcha.Los símbolos o las letras de la indicación deservicio indican la extensión de los trabajos deservicio pendientes.¯ oAA Extensión de trabajos de servicio de

menor duración° oBB Extensión de trabajos de servicio de

mayor duración

Indicación de la fecha de servicioVehículos con teclas en el volante de ladirección: se muestra, por ejemplo, uno de lossiguientes avisos.R¯ Mantenim. A en ... díasMantenim. A en ... díasR¯ Mantenim. A en ... kmMantenim. A en ... kmR¯ Efectuar mantenim. AEfectuar mantenim. AVehículos sin teclas en el volante de la direc-ción: se muestra, por ejemplo, uno de lossiguientes avisos.R¯ para los trabajos de mantenimiento AR° para los trabajos de mantenimiento BAdicionalmente se muestra el recorrido res-tante en kilómetros (kmkm) o el tiempo restante endías (dd).

Fecha de servicio sobrepasadaVehículos con teclas en el volante de ladirección: si ha sobrepasado la fecha de servi-cio, en el visualizador se muestra uno de lossiguientes avisos y suena adicionalmente unaseñal acústica.R¯ Mantenim.Mantenim. AA rebasadorebasado enen ...... díasdíasR¯ Mantenim. A rebasado en ... kmMantenim. A rebasado en ... kmVehículos sin teclas en el volante de la direc-ción: si ha sobrepasado la fecha de servicio, trasconectar el encendido, parpadeará durante diezsegundos el símbolo¯ o° para la exten-sión de trabajos de servicio. Adicionalmente semuestra un signo negativo delante de la fechade servicio.

Solicitud de la fecha de servicioX Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.El visualizador se activa.

Vehículos sin teclas en el volante de la direc-ciónX Pulse repetidamente la tecla de menú4 delcuadro de instrumentos hasta que semuestreel símbolo¯ o° para el trabajo demantenimiento.Adicionalmente se muestra el recorrido res-tante en kilómetros (kmkm) o el tiempo restanteen días (dd).

Vehículos con teclas en el volante de ladirecciónX Pulse repetidamente la teclaV oU delvolante de la dirección hasta que se muestrela indicación estándar (Y página 157) en elvisualizador.

X Pulse repetidamente la tecla& o* delvolante de la dirección hasta que se muestreen el visualizador el aviso de servicio de man-tenimiento, por ejemplo:R¯ Mantenim. A en ... díasMantenim. A en ... díasR¯ Mantenim. A en ... kmMantenim. A en ... km

ASSYST (sistema de mantenimientoactivo)En los vehículos equipados con el sistemaASSYST, la próxima fecha de ejecución de lostrabajos demantenimiento se determina en fun-

Mantenimiento 215

Mantenimientoyconservación

Z

Page 216: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

ción del rendimiento de marcha y la forma deconducir.La duración del intervalo de tiempo entre untrabajo de mantenimiento y el siguiente puedeprolongarse:Rsi conduce moderadamente, a un número derevoluciones medioRsi evita recorridos cortos, en los cuales elmotor no alcanza la temperatura de servicio.

El sistemaASSYST comprende solo los periodosen los que la batería está embornada. Para quelos trabajos de mantenimiento sigan efectuán-dose en función del tiempo, réstele el tiempo enque la batería estuvo desembornada a la fechaindicada en el aviso de servicio de manteni-miento.

Batería

Indicaciones de seguridad importan-tesPara efectuar trabajos en la batería como, porejemplo, instalación y desinstalación, se nece-sitan herramientas especiales y un conoci-miento especializado. Por ello, encargue siem-pre la realización de los trabajos en la batería enun taller especializado.

G ADVERTENCIALos trabajos realizados de forma incorrectaen la batería pueden, por ejemplo, causar uncortocircuito. Esto puede llevar a limitacionesfuncionales de sistemas relevantes para laseguridad como, por ejemplo, el sistema dealumbrado, el sistema ABS (sistema antiblo-queo de frenos) o el sistema ESP® (programaelectrónico de estabilidad). La seguridad defuncionamiento de su vehículo podría verselimitada.Podría perder el control del vehículo, porejemplo:Ral frenarRal realizar movimientos bruscos con elvolante y/o circular a una velocidad inade-cuada

Existe peligro de accidente.En caso de cortocircuito o casos similares,póngase en contacto inmediatamente con un

taller especializado. No prosiga la marcha.Encargue siempre la realización de los traba-jos en la batería en un taller especializado.

Podrá encontrar más información en "ABS"(Y página 50) y "ESP®" (Y página 52).

G ADVERTENCIALa carga electrostática puede provocar la for-mación de chispas y, como consecuencia, ladeflagración de la mezcla explosiva de gas deuna batería. Existe peligro de explosión.Justo antes de tocar la batería, toque la carro-cería metálica para eliminar la carga electro-estática existente.

La mezcla de gas altamente explosiva se pro-duce al cargar la batería, así como al efectuar laayuda al arranque.Asegúrese siempre de que ni usted ni la bateríatengan carga electrostática. La carga electros-tática se genera, por ejemplo:Ral utilizar ropa sintéticaRa través de la fricción de la vestimenta con elasientoRsi arrastra o desplaza la batería por suelosenmoquetados u otros materiales sintéticosRsi frota la batería con paños o bayetasTenga en cuenta las indicaciones de seguridad ylas medidas de protección al manipular bate-rías.

Peligro de explosión. Durante lacarga de baterías se genera gasdetonante. Cargue las baterías soloen recintos bien ventilados.Está prohibido encender fuego,acercar llamas para iluminar y fumaral manipular la batería. Evite la for-mación de chispas.El ácido de la batería es corrosivo.Evite que entre en contacto con lapiel, los ojos o la ropa. Utilice guan-tes protectores resistentes a lacausticación. Neutralice inmediata-mente las salpicaduras de ácidosobre la piel o la ropa con lejía jabo-nosa o un neutralizador de ácidos ylímpielas con agua. Acuda, en casonecesario, a un médico.

216 BateríaMantenimientoyconservación

Page 217: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Utilice gafas protectoras. Al efec-tuar lamezcla de agua y ácido puedesalpicar líquido a los ojos. Enjuá-guese enseguida los ojos con agualimpia en caso de haber recibido sal-picaduras de ácido en los mismos yacuda inmediatamente a unmédico.Mantenga alejados a los niños. Losniños no son conscientes de los peli-gros que emanan de las baterías yde los ácidos.Al efectuar trabajos con la batería,tenga en cuenta las indicaciones deseguridad, las medidas de protec-ción y el modo de proceder que seexplican en estas Instrucciones deservicio.

H Indicación ecológicaLas baterías contienen sus-tancias nocivas. La leyprohíbe que se desechenjunto con la basura domés-tica. Deben recogerse porseparado y ser recicladas deforma ecológica.Deseche ecológicamente lasbaterías. Entregue las bate-rías descargadas en un tallerespecializado o en un puntode recogida de baterías usa-das.

Tenga en cuenta las siguientes indicaciones:RRecargue las baterías con mayor frecuencia:

- si utiliza el vehículo sobre todo para tra-yectos cortos

- si utiliza el vehículo sobre todo a tempera-turas exteriores bajas

- si el vehículo está detenido durante más detres semanas

Las baterías deben estar siempre suficiente-mente cargadas para que puedan alcanzar suvida útil prevista.RSaque la llave si estaciona el vehículo y nonecesita ningún consumidor eléctrico. Deesta forma, el vehículo consumirá muy pocaenergía y se preservará la batería.RPor motivos de seguridad, Mercedes-Benz lerecomienda utilizar exclusivamente baterías

verificadas y homologadas especialmentepara su vehículo por Mercedes-Benz.Estas baterías están comprobadas y autori-zadas para su vehículo. Estas baterías ofre-cen una alta protección contra el derramepara que los ocupantes del vehículo no sufranlesiones al dañarse la batería en caso de acci-dente.REncargue el desmontaje de la batería en untaller especializado.RSi inmoviliza su vehículo durante más detres semanas:- solicite asesoramiento en un punto de ser-vicio Mercedes-Benz, o bien

- desconecte la alimentación eléctrica con elinterruptor principal de la batería o

- desemborne las baterías (Y página 218)De lo contrario, debe controlar el estado decarga de las baterías cada tres semanas, yaque los consumidores de corriente en régi-men de reposo podrían descargar las bate-rías. Debe cargar las baterías si la tensión esinferior a 12,2 V. De lo contrario, una des-carga profunda podría dañar las baterías.Tenga en cuenta las indicaciones relativas a lacarga de las baterías (Y página 221).

Lugares de montajeEl vehículo puede estar equipado con dos bate-rías, según la versión de equipamiento:RBatería de arranque situada en la caja de labatería del espacio reposapiés izquierdoRBatería adicional situada en el comparti-mento del motor

Desmontaje y montaje del revesti-miento del piso (batería de arranque)

G ADVERTENCIALos objetos situados en el espacio para lospies del conductor pueden limitar el recorridodel pedal o bloquear un pedal pisado a fondo.Están en peligro la seguridad vial y la seguri-dad de servicio del vehículo. Existe peligro deaccidente.Guarde todos los objetos de forma segura enel vehículo para que no puedan llegar al espa-

Batería 217

Mantenimientoyconservación

Z

Page 218: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

cio para los pies del conductor. Monte lasalfombrillas siempre de forma fija y del modoprescrito para garantizar suficiente espaciolibre para los pedales. No utilice alfombrillassueltas ni apile varias alfombrillas.

X Desconecte todos los consumidores eléctri-cos.

X Desmontaje: desenrosque los tornillos= yretire el embellecedor;.

X Retire el revestimiento del piso:.X Montaje: coloque el revestimiento delpiso: y ajústelo en la caja del asiento delconductor y en el umbral.

X Coloque el embellecedor; y enrosque denuevo los tornillos=.

Desembornado y embornado de labatería de arranque

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIALas baterías generan gas hidrógeno duranteel proceso de carga. Si provoca un cortocir-cuito o se produce una formación de chispas,podría inflamarse el gas hidrógeno. Existepeligro de explosión.RAsegúrese siempre de que el borne positivode una batería conectada no entre en con-tacto con las piezas del vehículo.RNo deposite ningún objeto metálico niherramienta sobre una batería.

RObserve estrictamente el orden descritopara el embornado y desembornado de losbornes de la batería.RAsegúrese siempre de conectar polos debatería de la misma polaridad al efectuar elarranque mediante alimentación externa.REs imprescindible que tenga en cuenta elorden descrito de embornado y desembor-nado de los cables auxiliares de arranque alefectuar el arranque mediante alimenta-ción externa.RNo emborne ni desemborne los bornes dela batería con el motor en marcha.

Desembornado de la batería de arran-que! Detenga el motor y saque la llave de lacerradura de encendido. Solo entoncespuede soltar los bornes de la batería. De locontrario, podrían averiarse de forma irrepa-rable grupos electrónicos tales como, porejemplo, el alternador.Desemborne siempre primero la batería dearranque situada en la caja de baterías delespacio para los pies izquierdo.

! Desemborne siempre la batería en el ordencitado a continuación. No confunda bajo nin-gún concepto los bornes de la batería. De locontrario, podrían averiarse dispositivos elec-trónicos del vehículo.

Si la parada del motor o tiempo de inactividadprevisto del vehículo supera las tres semanas,desemborne las baterías. De esta forma evitaráuna descarga de la batería debido al consumode corriente de reposo.

Cubierta de la batería en el espacio reposapiésizquierdo

218 BateríaMantenimientoyconservación

Page 219: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Desconecte todos los consumidores eléctri-cos.

X Pare el motor y saque la llave de la cerradurade encendido.

X Desmonte el revestimiento del piso(Y página 217).

X Desenrosque los tornillos; y desplace lacubierta de la batería: en la dirección indi-cada por la flecha.Los tornillos deben sobresalir de las escota-duras mayores.

X Retire la cubierta de la batería: desplazán-dola hacia arriba.

Batería de arranque en el espacio reposapiésizquierdoX Suelte primero el borne negativo de la bateríay retírelo de forma que el borne ya no puedaentrar en contacto con el polo de la batería.

X Retire la cubierta del borne positivo.X Suelte el borne positivo y desplácelo lateral-mente hacia arriba junto con la caja de fusi-bles previos.

Embornado de la batería de arranque! Emborne siempre la batería en el ordencitado a continuación. No confunda bajo nin-gún concepto los bornes de la batería, ya que,de lo contrario, podrían averiarse dispositivoselectrónicos del vehículo.

X Desplace el borne positivo hacia abajo con lacaja de fusibles previos sobre el polo.

X Conecte el borne positivo.X Fije la cubierta del borne positivo.X Conecte el borne negativo.X Coloque la cubierta de la batería: demanera que los tornillos; sobresalgan delas escotaduras mayores.

X Desplace la cubierta de la batería: en elsentido de la marcha sobre las escotadurasmenores.

X Enrosque los tornillos;.X Monte el revestimiento del piso(Y página 217).

Después de embornar la batería, efectúe lossiguientes trabajos:X Ajuste de nuevo las ventanillas laterales(Y página 67).

Desmontaje ymontaje de la batería dearranque

Desmontaje de la batería de arranque

X Desemborne la batería (Y página 218).X Desempalme el tubo flexible de purga de airecon codo de empalme; del empalme: dela tapa de desgasificación.

X Desenrosque el tornillo del soporte= con elque se asegura la batería para evitar su des-plazamiento.

Batería 219

Mantenimientoyconservación

Z

Page 220: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Tire del soporte= hacia arriba.X Saque la batería de su enclavamiento despla-zándola en el sentido de la marcha.

X Gire el estribo de la batería hacia arriba ysaque la batería de la caja de la batería.

Montaje de la batería de arranqueX Coloque la batería en la caja de la batería.X Pliegue el estribo de la batería hacia abajo.X Coloque la batería en su enclavamiento des-plazándola en sentido contrario al de la mar-cha.

X Coloque el soporte=.X Apriete el tornillo del soporte= con el que seasegura la batería para evitar su desplaza-miento.

X Inserte el tubo flexible de purga de aire con elcodo de empalme; en el empalme: de latapa de desgasificación.

X Emborne la batería (Y página 218).

Desembornado y embornado de labatería adicional (compartimento delmotor)

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIALas baterías generan gas hidrógeno duranteel proceso de carga. Si provoca un cortocir-cuito o se produce una formación de chispas,podría inflamarse el gas hidrógeno. Existepeligro de explosión.

RAsegúrese siempre de que el borne positivode una batería conectada no entre en con-tacto con las piezas del vehículo.RNo deposite ningún objeto metálico niherramienta sobre una batería.RObserve estrictamente el orden descritopara el embornado y desembornado de losbornes de la batería.RAsegúrese siempre de conectar polos debatería de la misma polaridad al efectuar elarranque mediante alimentación externa.REs imprescindible que tenga en cuenta elorden descrito de embornado y desembor-nado de los cables auxiliares de arranque alefectuar el arranque mediante alimenta-ción externa.RNo emborne ni desemborne los bornes dela batería con el motor en marcha.

Desembornado de la batería adicional! Detenga el motor y saque la llave de lacerradura de encendido. Solo entoncespuede soltar los bornes de la batería. De locontrario, podrían averiarse de forma irrepa-rable grupos electrónicos tales como, porejemplo, el alternador.Desemborne siempre primero la batería dearranque situada en la caja de baterías delespacio para los pies izquierdo.

! Desemborne siempre la batería en el ordencitado a continuación. No confunda bajo nin-gún concepto los bornes de la batería. De locontrario, podrían averiarse dispositivos elec-trónicos del vehículo.

Batería adicional situada en el compartimento delmotor

220 BateríaMantenimientoyconservación

Page 221: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Desconecte todos los consumidores eléctri-cos.

X Pare el motor y saque la llave de la cerradurade encendido.

X Abra el capó (Y página 206).X Suelte primero el borne negativo de la bateríay retírelo de forma que el borne ya no puedaentrar en contacto con el polo de la batería.

X Retire la cubierta del borne positivo.X Suelte el borne positivo y retírelo.

Embornado de la batería adicional! Emborne siempre la batería en el ordencitado a continuación. No confunda bajo nin-gún concepto los bornes de la batería, ya que,de lo contrario, podrían averiarse dispositivoselectrónicos del vehículo.

X Conecte el borne positivo.X Fije la cubierta del borne positivo.X Conecte el borne negativo.X Cierre el capó.Después de embornar la batería, efectúe lossiguientes trabajos:X Ajuste de nuevo las ventanillas laterales(Y página 67).

Desmontaje y montaje de la bateríaadicional (compartimento del motor)

Desmontaje de la batería adicionalX Desemborne la batería (Y página 220).X Desenrosque el tornillo del soporte con el quese asegura la batería en el compartimento delmotor para evitar su desplazamiento.

X Desmonte el soporte de la batería y retire labatería.

Montaje de la batería adicionalX Coloque la batería en la caja de la batería.X Coloque el soporte de la batería.X Enrosque el tornillo del soporte con el que seasegura la batería en el compartimento delmotor para evitar su desplazamiento.

X Emborne la batería (Y página 220).

Carga

G ADVERTENCIAUna batería descargada puede congelarse yaa una temperatura cercana al punto de con-gelación. Si en esa situación efectúa el arran-que mediante alimentación externa o carga labatería, podría escaparse gas de la batería.Existe peligro de explosión.Si la batería está congelada, deje que se des-congele antes de cargarla o efectuar el arran-que mediante alimentación externa.

Si los testigos de control y de advertencia delcuadro de instrumentos no se iluminan a tem-peraturas bajas, es muy posible que la bateríadescargada esté congelada. En este caso, nodebe cargar la batería ni efectuar la ayuda alarranque. Al descongelar la batería puede redu-cir su vida útil. El comportamiento de arranquepodría empeorar, en especial a temperaturasbajas. Encargue la revisión de la batería des-congelada en un taller especializado.

G ADVERTENCIADurante el proceso de carga y el arranquemediante alimentación externa, la bateríapuede generar una mezcla de gases explo-siva. Existe peligro de explosión.Es imprescindible que evite encender fuego,dejar las luces desprotegidas, la formación dechispas y fumar. Asegúrese de que durante elproceso de carga y el arranque mediante ali-mentación externa la ventilación sea sufi-ciente. No se incline sobre la batería.

G ADVERTENCIAEl ácido de la batería es corrosivo. Existe peli-gro de sufrir lesiones.Evite que entre en contacto con la piel, losojos o la ropa. No aspire los gases generadospor la batería. No se incline sobre la batería.Mantenga las baterías fuera del alcance de losniños. Enjuague de forma inmediata y minu-ciosamente los ácidos de la batería con abun-dante agua limpia y acuda enseguida a unmédico.

Batería 221

Mantenimientoyconservación

Z

Page 222: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

! Cargue la batería montada en el vehículosólo con un cargador comprobado y autori-zado por Mercedes-Benz. Con estos cargado-res puede cargarse la batería montada en elvehículo. De lo contrario, pueden dañarse lossistemas electrónicos del vehículo.

Puede adquirir como accesorio el cargador debaterías verificado y autorizado especialmentepor Mercedes-Benz para vehículos Mercedes--Benz. Únicamente con este cargador podrá car-gar la batería de arranque sin necesidad de des-montarla del vehículo. Cargue la batería dearranque montada en el vehículo con el carga-dor comprobado y autorizado por Mercedes--Benz y utilizando solo el punto de conexión paraarranque mediante alimentación externa delcompartimento del motor. Póngase en contactocon un punto de servicio Mercedes-Benz paramás información sobre su disponibilidad. Lealas Instrucciones de servicio del cargador antesde cargar la batería.La batería adicional no se puede cargarmediante el punto de conexión para arranquemediante alimentación externa.Si utiliza el vehículo sobre todo para trayectoscortos y/o a temperaturas exteriores bajas,recargue la batería con mayor frecuencia.X Cargue la batería. Tenga en cuenta las indi-caciones de las Instrucciones de servicio delcargador.

X Si es necesario, monte la batería. Para ello,contemple las indicaciones sobre cómoembornar la batería.

i Recargue una batería fuera de servicio des-montada cada tresmeses. Así se contrarrestala autodescarga y se evitan daños a la batería.

Conservación! La suciedad en los bornes y en las superfi-cies de las baterías produce corrientes defuga, por lo que se descargan las baterías.

! No utilice productos de limpieza que con-tengan combustible. Los productos de lim-pieza que contengan combustible atacan lacarcasa de las baterías.

! Si penetra suciedad en los elementos de labatería, aumenta la autodescarga de la bate-ría y podría dañarse.

Es imprescindible que tenga en cuenta lossiguientes puntos sobre la conservación de lasbaterías:X Compruebe regularmente el firme apriete delos bornes de la batería y de la fijación delcable de negativo en el chasis.

X Mantenga siempre limpios y secos los bornesde la batería y la superficie de las baterías.

X Engrase ligeramente la parte inferior de losbornes de conexión de las baterías con grasaantiácida.

X Limpie la carcasa de la batería solo con pro-ductos de limpieza convencionales.

Conservación

Indicaciones para la conservación

G ADVERTENCIASi utiliza las aberturas de la carrocería o laspiezas adosadas como peldaños, podría:Rresbalar y/o caerseRprovocar daños en el vehículo y, como con-secuencia, sufrir una caída

Existe peligro de sufrir lesiones.Utilice siempre medios auxiliares estables yresistentes para subir al vehículo, por ejem-plo, una escalera adecuada.

! Para efectuar la limpieza de su vehículo noutilice:Rpaños secos, ásperos o durosRproductos estregantes o abrasivosRdisolventesRproductos de limpieza que contengan disol-ventes

Evite frotar la superficie.Evite el contacto de objetos duros, por ejem-plo, una rasqueta para hielo o un anillo, conlas superficies y las láminas protectoras. Delo contrario, podría arañar o dañar las super-ficies y las láminas protectoras.

! No estacione de forma permanente suvehículo directamente después de una lim-pieza, especialmente después de la limpiezade las llantas con detergente para llantas. Losdetergente para llantas pueden conducir auna corrosión mayor de los discos de freno y

222 ConservaciónMantenimientoyconservación

Page 223: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

forros de freno. Por consiguiente, conduzcapor algunos minutos después de la limpieza.Al frenar se calientan los discos de freno y sesecan los forros de freno. Entonces se puedeestacionar el vehículo de forma permanente.

H Indicación ecológicaLave el vehículo sólo en una instalación delavado prevista para ello. Deseche ecológica-mente los recipientes vacíos y los materialesde limpieza utilizados.

H Indicación ecológicaDeseche ecológicamente los envases vacíosy los paños de limpieza.

La limpieza regular de su vehículo es un requi-sito indispensable para mantener la calidad alargo plazo.Para la limpieza, utilice los productos de con-servación y limpieza recomendados y homolo-gados por Mercedes-Benz.

Lavado del vehículo y limpieza de lapintura

Túnel de lavado

G ADVERTENCIADespués del lavado del vehículo, los frenostienen un efecto de frenado reducido. Existepeligro de accidente.Después de lavar el vehículo, frene el vehículocon precaución teniendo en cuenta la situa-ción del tráfico hasta que vuelva a recuperarel efecto de frenado pleno.

! Asegúrese de que el túnel de lavado seaadecuado para el tamaño del vehículo.Antes de efectuar el lavado del vehículo en untúnel de lavado, pliegue los retrovisores exte-riores y desmonte la antena adicional en casonecesario. De lo contrario, podrían resultardañados el retrovisor exterior, la antena o elvehículo.Al abandonar el túnel de lavado, asegúrese deque los retrovisores exteriores estén desple-gados por completo y, en su caso, de que laantena adicional esté montada de nuevo.

! Asegúrese de que:Rlas ventanillas laterales y el techo esténcompletamente cerradosRel ventilador de la climatización esté des-conectadoRel interruptor del limpiaparabrisas seencuentre en la posición 0

De lo contrario, podrían producirse daños enel vehículo.

Puede limpiar el vehículo desde el principio enun túnel de lavado automático.Limpie previamente el vehículo antes de intro-ducirlo en el túnel de lavado en caso de que estémuy sucio.Después del lavado automático del vehículo, eli-mine la cera de:Rel objetivo de la cámara de marcha atrás(Y página 226)Rel parabrisasRlas escobillas de goma del limpiaparabrisasDe esta forma evitará la formación de estríasy reducirá los ruidos aerodinámicos origina-dos por los residuos adheridos al parabrisas.

Lavado manualEn algunos países, el lavado manual solo estáautorizado en instalaciones de lavado previstasespecialmente para este fin. Al realizar el lavadomanual, observe la legislación vigente del paísen el que se encuentre en ese momento.X No utilice agua caliente y no efectúe el lavadodel vehículo bajo la luz solar directa.

X Utilice para la limpieza una esponja paravehículos blanda.

X Utilice un producto de limpieza suave, porejemplo, un champú para automóviles homo-logado por Mercedes-Benz.

X Limpie detenidamente el vehículo con un cho-rro de agua suave.

X No dirija el chorro de agua directamente a lasentradas de aire.

X Utilice agua abundante y enjuague la esponjacon frecuencia.

X Enjuague el vehículo con agua limpia yséquelo detenidamente con una gamuza.

X No deje que el producto de limpieza se sequesobre la pintura.

Conservación 223

Mantenimientoyconservación

Z

Page 224: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Elimine cuidadosamente y lo antes posibletodas las sedimentaciones de sal anticonge-lante durante el uso del vehículo en invierno.

Aparato de limpieza a alta presión

G ADVERTENCIAEl chorro de agua de una tobera de chorroredondo (fresa para barro) puede provocardaños no apreciables a simple vista en el neu-mático o las piezas del tren de rodaje. Loscomponentes con este tipo de daños puedenaveriarse de forma repentina. Existe peligrode accidente.No utilice aparatos de limpieza a alta presióncon toberas de chorro redondo para la lim-pieza de su vehículo. Encargue inmediata-mente la sustitución de los neumáticos o laspiezas del tren de rodaje dañados.

! En ningún caso use un aparato de limpieza aalta presión en el habitáculo del vehículo.Debido a que la cantidad de agua producidapor el aparato de limpieza a alta presión y laniebla de la pulverización asociada a éstepueden dañar considerablemente el vehículo.

! Tenga en cuenta las distancias mínimascitadas a continuación entre la tobera de altapresión y el objeto que se va a limpiar:Rcon toberas de chorro redondo, aproxima-damente 70 cmRcon toberas de chorro plano de 25°y fresaspara barro, aproximadamente 30 cm

Mueva el chorro de agua durante la limpieza.Para evitar causar desperfectos, no dirija elchorro de agua directamente hacia:Rlas rendijas de las puertasRlos fuelles de suspensiónRlos tubos flexibles de líquido de frenosRlos componentes eléctricosRlas conexiones eléctricas por enchufeRlas juntasRla cadena cinemática, especialmente hacialos cojinetes intermedios de los árbolesarticuladosRla cámara de marcha atrásMantenga una distancia mínima de 50 cm

Lavado del motor! Es imprescindible que evite la entrada deagua por las aberturas de aspiración, ventila-ción y aireación. Si utiliza un aparato de lim-pieza a alta presión o por chorro de vapor, nodirija el chorro directamente a los componen-tes eléctricos ni a las conexiones de loscables eléctricos.Efectúe la conservación del motor tras ellavado del mismo. Proteja en dicho caso elaccionamiento por correa del producto con-servante.

Tenga en cuenta las indicaciones que figuran enel capítulo "Aparato de limpieza de alta presión"(Y página 224).

Limpieza de la pintura! Nunca coloque sobre superficies pintadas:RadhesivosRláminas adhesivasRrótulos magnéticos ni similaresDe lo contrario, podría dañar la pintura.

No siempre podrá eliminar por completo los ras-guños, los sedimentos de sustancias agresivas,la corrosión y los daños ocasionados por un tra-tamiento inadecuado. Diríjase en dicho caso aun taller especializado.X Elimine lo antes posible la suciedad evitandofrotar demasiado fuerte.

X Reblandezca los restos de insectos con qui-tainsectos y, a continuación, enjuague lasuperficie tratada.

X Reblandezca los excrementos de aves conagua y, a continuación, enjuague la superficietratada.

X Elimine el líquido refrigerante, el líquido defrenos, la resina de árboles y las manchas deaceite, combustible y grasas frotando ligera-mente con un paño impregnado de productode limpieza o de gasolina.

X Elimine las salpicaduras de alquitrán con qui-tabreas.

X Elimine la cera con un disolvente para sili-cona.

224 ConservaciónMantenimientoyconservación

Page 225: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Limpieza de los cristales

G ADVERTENCIASi los limpiaparabrisas se ponen en funciona-miento mientras está efectuando la limpiezadel parabrisas o de las escobillas limpiapara-brisas, podría quedar aprisionado. Existe peli-gro de sufrir lesiones.Desconecte siempre los limpiaparabrisas y elencendido antes de proceder a la limpieza delparabrisas o de las escobillas limpiaparabri-sas.

! Despliegue los limpiaparabrisas retirándo-los del cristal sólo en sentido vertical si estácerrado el capó del motor. De lo contrario,podría dañar el capó del motor.

! Sujete el brazo limpiaparabrisas al reple-garlo. Si el brazo limpiaparabrisas golpearepentinamente el parabrisas, podría dañarlo.

! No utilice paños secos, agentes abrasivos,disolventes ni productos de limpieza que con-tengan disolventes para la limpieza del ladointerior de los cristales. Evite el contacto deobjetos duros, por ejemplo, una rasquetapara hielo o un anillo, con el lado interior delos cristales. De lo contrario, los cristalespodrían sufrir desperfectos.

Antes de proceder a la limpieza del parabri-sas:X Gire la llave a la posición 0 de la cerradura deencendido o saque la llave.

X Separe los brazos del limpiaparabrisas delparabrisas hasta que se enclaven de formaperceptible.Antes de conectar de nuevo el encendido,pliegue de nuevo los limpiaparabrisas.

Limpieza de los cristalesX Limpie el lado exterior e interior de los cris-tales con un paño húmedo y un producto delimpieza autorizado y recomendado porMercedes-Benz.

Limpieza de la ventanilla corredizaX Limpie las juntas, las superficies de contactoy los rieles de guía de la ventanilla corredizacada tres semanas con un paño húmedo.

Exterior

Limpieza de las ruedas! No utilice productos de limpieza ácidos nialcalinos. Estos detergentes pueden causar lacorrosión de los tornillos de rueda (tuercas derueda) y de los muelles de sujeción de laspesas equilibradoras.

! No deje su vehículo parado durante un largoperiodo de tiempo después de haberlo lim-piado, en especial después de haber limpiadolas llantas con detergente para llantas. Losdetergentes para llantas pueden aumentar elgrado de corrosión de los discos y de losforros de freno. Por lo tanto, después de unalimpieza, conduzca durante variosminutos. Alfrenar se calientan y se secan los discos y losforros de freno. Sólo entonces puede dejar suvehículo parado durante un largo periodo detiempo.

Si limpia las ruedas con un aparato de limpieza aalta presión, tenga en cuenta las indicaciones deseguridad sobre los aparatos de limpieza a altapresión (Y página 224). De lo contrario, los neu-máticos podrían dañarse.

Limpieza de las escobillas limpiapara-brisas

G ADVERTENCIASi los limpiaparabrisas se ponen en funciona-miento mientras está efectuando la limpiezadel parabrisas o de las escobillas limpiapara-brisas, podría quedar aprisionado. Existe peli-gro de sufrir lesiones.Desconecte siempre los limpiaparabrisas y elencendido antes de proceder a la limpieza delparabrisas o de las escobillas limpiaparabri-sas.

! Despliegue los limpiaparabrisas retirándo-los del cristal sólo en sentido vertical si estácerrado el capó del motor. De lo contrario,podría dañar el capó del motor.

! No tire de la escobilla limpiaparabrisas. Delo contrario, puede causar desperfectos en lamisma.

! No limpie las escobillas limpiaparabrisascon demasiada frecuencia y evite frotar enexceso. De lo contrario se puede dañar el

Conservación 225

Mantenimientoyconservación

Z

Page 226: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

revestimiento de grafito. De esta forma,podrían originarse ruidos aerodinámicos.

! Sujete el brazo limpiaparabrisas al reple-garlo. Si el brazo limpiaparabrisas golpearepentinamente el parabrisas, podría dañarlo.

X Gire la llave a la posición 0 de la cerradura deencendido o sáquela de la misma.

X Separe los brazos del limpiaparabrisas delparabrisas hasta que se enclaven de formaperceptible.

X Limpie las escobillas limpiaparabrisas concuidado con un paño húmedo.

X Vuelva a colocar los brazos del limpiaparabri-sas sobre el parabrisas antes de conectar elencendido.

Limpieza del alumbrado exterior! Utilice exclusivamente productos de lim-pieza o paños de limpieza adecuados paracubiertas de plástico. Los líquidos limpiacris-tales y los paños de limpieza no adecuadospodrían arañar o dañar las cubiertas de plás-tico del alumbrado exterior.

X Limpie las cubiertas de plástico del alum-brado exterior con una esponja húmeda y unproducto de limpieza suave, por ejemplo, unchampú para automóviles deMercedes-Benz,o con paños de limpieza.

Limpieza de la luz intermitente delespejo retrovisor! Utilice exclusivamente productos de lim-pieza o paños de limpieza adecuados paracubiertas de plástico. Los líquidos limpiacris-tales y los paños de limpieza no adecuadospodrían arañar o dañar las cubiertas de plás-tico de la luz intermitente del espejo retrovi-sor.

X Limpie las cubiertas de plástico de las lucesintermitentes en la carcasa del retrovisorexterior con una esponja húmeda y un pro-ducto de limpieza suave, por ejemplo, unchampú para automóviles deMercedes-Benz,o con paños de limpieza.

Limpieza de los sensores! No utilice paños secos, ásperos o duros, yno frote. De lo contrario, podría arañar odañar los sensores.

Si limpia los sensores con un aparato de lim-pieza a alta presión o por chorro de vapor,tenga en cuenta la información del fabricantedel aparato sobre la distancia que debe man-tener entre el vehículo y la tobera del aparatode limpieza a alta presión.

Limpieza de la cámara de marcha atrás! No utilice paños secos, ásperos o duros, yno frote. De lo contrario, podría arañar odañar el objetivo de la cámara de marchaatrás.Si limpia el vehículo con un aparato de lim-pieza a alta presión o por chorro de vapor,mantenga una distancia mínima de (50 cm)respecto a la cámara de marcha atrás. Evitedirigir el chorro de agua directamente hacia lacámara de marcha atrás. De lo contrario,podría dañar la cámara de marcha atrás.

Cámara de marcha atrás situada en la zona centraldel techo sobre la tercera luz de freno: Objetivo de la cámaraX Limpie el objetivo de la cámara: con agualimpia y un paño suave.

Asegúrese de no aplicar cera sobre el objetivode la cámara: al encerar el vehículo. En casonecesario, retire la cera con agua, champú y unpaño suave.

Limpieza de la puerta correderaX Retire los cuerpos extraños incrustados en lazona de las placas de contacto y las puntas decontacto de la puerta corredera.

X Limpie las placas de contacto y las puntas decontacto con un producto de limpieza y unpaño suaves.

No lubrique ni engrase las placas de contacto nilas puntas de contacto.

226 ConservaciónMantenimientoyconservación

Page 227: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Limpieza del dispositivo de remolque! No limpie el cuello de rótula con un aparatode limpieza a alta presión. No utilice disol-ventes.

! Tenga en cuenta las indicaciones para lalimpieza que figuran en las Instrucciones deservicio del fabricante del enganche pararemolque.

También puede encargar los trabajos de lim-pieza del cuello de rótula y del dispositivo deenganche para remolque en un taller especiali-zado.

Interior

Limpieza del habitáculo! Tenga en cuenta los siguientes puntos en lalimpieza en húmedo del habitáculo devehículo:REn ningún caso use un aparato de limpiezaa alta presión.RCuide que ningún líquido penetre o perma-nezca en rendijas o en espacios huecos.RCuide que haya suficientes orificios de ven-tilación y purga de aire durante la limpieza.RCuide que el habitáculo del vehículo seseque completamente después de la lim-pieza.

Limpieza del visualizador! No utilice para efectuar la limpieza:Rdiluyentes a base de alcohol o gasolinaRproductos de limpieza abrasivosRproductos de limpieza doméstica comer-cializados usualmente

Estos productos podrían dañar la superficiedel visualizador. No ejerza presión sobre lasuperficie del visualizador durante la lim-pieza. Esto puede provocar daños irrepara-bles en el visualizador.

X Desconecte el equipo de audio y deje que elvisualizador se enfríe.

X Limpie la superficie del visualizador con unpaño de microfibra convencional y un pro-

ducto de limpieza adecuado para pantallasTFT/LCD.

X Seque la superficie del visualizador con unpaño de microfibra seco.

Limpieza de los revestimientos de plás-tico

G ADVERTENCIALas superficies del puesto de conducciónpueden volverse porosas si utiliza productosde limpieza que contengan disolventes. Alactivarse los airbags podrían desprenderselas piezas de plástico. Existe peligro de sufrirlesiones.No utilice productos de limpieza que conten-gan disolventes para la limpieza del puesto deconducción.

! No fije en ningún caso sobre las superficiesde plástico:RadhesivosRláminas adhesivasRambientadores u objetos similaresDe lo contrario, podría dañar el plástico.

! Evite que cosméticos, repelentes de insec-tos o cremas solares entren en contacto conlos revestimientos de plástico. De este modose conservará la estética de las superficies dealta calidad.

X Limpie los revestimientos de plástico y elpuesto de conducción con un trapo húmedoque no desprenda pelusas, por ejemplo, unpaño de microfibra.

X Suciedadmáspersistente: utilice lejía jabo-nosa suave o los productos de conservación ylimpieza recomendados y homologados porMercedes-Benz.

Limpieza del volante y la palanca delcambio o la palanca selectoraX Efectúe la limpieza con un paño húmedo.

Limpieza de los elementos de adorno! No utilice productos de limpieza que con-tengan disolventes, como quitabreas o pro-ductos de limpieza para llantas, ni pulimentos

Conservación 227

Mantenimientoyconservación

Z

Page 228: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

o cera. De lo contrario, podría dañar la super-ficie.

X Limpie las molduras de adorno con un trapohúmedo que no desprenda pelusas, por ejem-plo, un paño de microfibra.

X Suciedad más persistente: utilice los pro-ductos de limpieza recomendados y homolo-gados por Mercedes-Benz.

Limpieza del tapizado de los asientos! No limpie los tapizados de cuero sintéticocon un paño de microfibra. Los paños demicrofibra podrían dañar el tapizado si se uti-lizan con mucha frecuencia.

! Limpie:Rlos tapizados de cuero sintético con unpaño humedecido en una solución jabo-nosa del 1% (por ejemplo, detergente),Rlos tapizados de tela con un paño demicro-fibra humedecido en una solución jabonosadel 1% (por ejemplo, detergente). Asegú-rese de que realiza la limpieza sobre todaslas partes de la tapicería para evitar quequeden señales. A continuación, deje secarel asiento. El resultado de la limpiezadependerá del tipo de suciedad y deltiempo transcurrido desde que se produjo

Limpieza de los cinturones de seguri-dad

G ADVERTENCIALos cinturones de seguridad pueden volversenotablemente frágiles si los decolora o lostiñe. Como consecuencia, los cinturones deseguridad podrían romperse o fallar, porejemplo, en caso de accidente. Existe un ele-vado peligro de sufrir lesiones o peligro demuerte.No decolore nunca ni tiña los cinturones deseguridad.

! No limpie los cinturones con productos delimpieza químicos. No seque los cinturonescalentándolos a una temperatura superior a80 † o exponiéndolos a la luz solar directa.

Elimine las manchas y la suciedad inmediata-mente. De esta forma evitará los residuos per-manentes o los desperfectos.

X Utilice agua limpia y templada y una soluciónjabonosa.

Limpieza del revestimiento interior deltechoX En caso de suciedad persistente, utilice uncepillo blando o un champú en seco.

228 ConservaciónMantenimientoyconservación

Page 229: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

¿Dónde encontrar...?

Herramientas de a bordo

Indicaciones de carácter generalLas herramientas de a bordo están guardadasen el compartimento guardaobjetos situado enel espacio reposapiés del lado del acompa-ñante.La bolsa de herramientas de a bordo contiene:Runa argolla para remolcadoRun destornillador con insertos Torx, en cruz yde punta plana

Si su vehículo está equipado con un soporte dela rueda de repuesto y un gato, la bolsa deherramientas de a bordo contiene adicional-mente:Runa llave para ruedasRuna llave de bocaRuna barra de palanca de bomba

i El gato, en función del equipamiento, tieneun peso máximo de 7,5 kg.La carga portantemáximadel gato figura en elrótulo adhesivo del mismo.En caso de fallo en el funcionamiento, pón-gase en contacto con un taller especializado.

Mantenimiento del gatoX Tras el uso: limpie todas las piezas móviles yvuelva a engrasarlas.

X Cada seis meses: haga subir por completo yvuelva a bajar el émbolo de elevación.

Compartimento guardaobjetos situadoen el espacio reposapiés del acompa-ñante

Desbloqueo y extracción de la cubiertaX Gire el cierre rápido: hacia la izquierda ohacia la derecha2.

X Levante ligeramente la cubierta y retírela.

Extracción de la bolsa de herramientas de abordo y el gatoX Saque la bolsa de herramientas de a bordoA.

X Desplace la palanca tensora= hacia arriba ydesenganche la correa de fijación del gato?.

X Saque el gato? del dispositivo de fijacióndesplazándolo hacia arriba.i Guarde el gato tras su uso en el dispositivode fijación, tal y como semuestra en la figura.Compruebe que la correa de fijación del gatoquede enganchada y tensada.

Colocación y bloqueo de la cubiertaX Introduzca la cubierta y bájela.X Presione el cierre rápido: hacia abajo hastaque quede enclavado.

¿Dónde encontrar...? 229

Asistenciaen

carretera

Page 230: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Triángulo de preseñalización

Extracción del triángulo de preseñaliza-ción

X Gire los cierres rápidos a la posición2.La cubierta está desbloqueada.

X Abra la cubierta.X Saque el triángulo de preseñalización= desu fijación.

X Cierre la cubierta y gire los cierres rápidos a laposición1.La cubierta está bloqueada.

Ensamblaje del triángulo de preseñali-zación

X Despliegue las patas de apoyo= hacia abajogirándolas hacia los lados.

X Gire los reflectores laterales; hacia arribapara formar un triángulo y fíjelos con el botónde presión superior:.i Ahora puede colocar el triángulo de prese-ñalización en caso necesario. Tenga encuenta las disposiciones legales específicasde cada país.

Bolsa botiquín

X Gire los cierres rápidos a la posición2.La cubierta está desbloqueada.

X Abra la cubierta.X Saque la bolsa botiquín= de su fijación.X Cierre la cubierta y gire los cierres rápidos a laposición1.La cubierta está bloqueada.i Compruebe como mínimo 1 vez al año lafecha de caducidad indicada en la bolsa boti-quín. Sustituya los elementos contenidos enel botiquín que hayan caducado y reemplacelos componentes que falten.

230 ¿Dónde encontrar...?Asistenciaen

carretera

Page 231: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Extintor

Extracción del extintorSu vehículo puede estar equipado con variosextintores. Antes de iniciar la marcha, com-pruebe el firme asiento de todos los extintores.

Extintor junto al asiento del acompañante (ejem-plo)Extintor junto al asiento del acompañanteX Tire de la brida; hacia arriba.X Saque el extintor: de su fijación.Lea atentamente las instrucciones que figuranen el extintor: y familiarícese con su manejo.Encargue el llenado del extintor: cada vez quelo use, y su inspección cada 1-2 años. De locontrario, podría fallar en caso de emergencia.Tenga en cuenta las disposiciones legales espe-cíficas de cada país.

Extintores de 2,5 kg situados en el habitáculo delvehículo (ejemplo en la primera fila de asientos)

Extintores de 2 kg situados en el habitáculo delvehículo (ejemplo en la primera fila de asientos)Extintores situados en el habitáculo delvehículoX Tire de la brida; hacia abajo.X Saque el extintor: de la fijación.

i Lea atentamente las instrucciones que figu-ran en el extintor: y familiarícese con sumanejo. Encargue el llenado del extintor:cada vez que lo use, y su inspección cada 1-2años. De lo contrario, podría fallar en caso deemergencia.Tenga en cuenta las disposiciones legalesespecíficas de cada país.

¿Dónde encontrar...? 231

Asistenciaen

carretera

Page 232: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Extintor (ejemplo furgoneta)Extintor en el compartimento de cargaX Tire de la brida; hacia la izquierda.X Saque el extintor: de su fijación.

i Lea atentamente las instrucciones que figu-ran en el extintor: y familiarícese con sumanejo. Encargue el llenado del extintor:cada vez que lo use, y su inspección cada 1-2años. De lo contrario, podría fallar en caso deemergencia.Tenga en cuenta las disposiciones legalesespecíficas de cada país.

Extintor en la cabina (ejemplo vehículo con caja decarga)Extintor en la cabinaX Tire de la brida; hacia la izquierda.X Saque el extintor: de su fijación.

i Lea atentamente las instrucciones que figu-ran en el extintor: y familiarícese con sumanejo. Encargue el llenado del extintor:cada vez que lo use, y su inspección cada 1-2años. De lo contrario, podría fallar en caso deemergencia.Tenga en cuenta las disposiciones legalesespecíficas de cada país.

Pinchazo de un neumático

En el capítulo "Llantas y neumáticos" encon-trará información sobre la asistencia en carre-tera en caso de pinchazo de un neumático(Y página 248).

Ayuda al arranque

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIADurante el proceso de carga y el arranquemediante alimentación externa, la bateríapuede generar una mezcla de gases explo-siva. Existe peligro de explosión.Es imprescindible que evite encender fuego,dejar las luces desprotegidas, la formación dechispas y fumar. Asegúrese de que durante elproceso de carga y el arranque mediante ali-mentación externa la ventilación sea sufi-ciente. No se incline sobre la batería.

G ADVERTENCIAEl ácido de la batería es corrosivo. Existe peli-gro de sufrir lesiones.Evite que entre en contacto con la piel, losojos o la ropa. No aspire los gases generadospor la batería. No se incline sobre la batería.Mantenga las baterías fuera del alcance de losniños. Enjuague de forma inmediata y minu-ciosamente los ácidos de la batería con abun-dante agua limpia y acuda enseguida a unmédico.

No arranque el vehículo con ayuda de un carga-dor rápido. Si la batería se ha descargado,puede efectuar la ayuda al arranque del vehículocon una batería de otro vehículo o con una bate-ría ajena con cables para arranque mediantealimentación externa. El vehículo está equipadocon un punto de conexión para arranquemediante alimentación externa en el comparti-mento del motor.La batería adicional del compartimento delmotor no es adecuada para efectuar la ayuda alarranque. Si precisa u ofrece ayuda al arranque,utilice el punto de conexión para arranque

232 Ayuda al arranqueAsistenciaen

carretera

Page 233: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

mediante alimentación externa del comparti-mento del motor.Al efectuar la ayuda al arranque tenga en cuentalos siguientes puntos:RLa batería no es accesible en todos los vehícu-los. Si no puede acceder a la batería del otrovehículo, efectúe la ayuda al arranque a tra-vés de una batería ajena o con ayuda de unequipo de ayuda al arranque.RNo arranque el motor si la batería está con-gelada. Deje que se descongele primero.REfectúe la ayuda al arranque mediante ali-mentación externa solo con una batería de12 V de tensión nominal.RUtilice exclusivamente cables para arranquemediante alimentación externa de suficientesección y con pinzas de batería aisladas.RSi la batería está completamente descargada,conecte la batería ajena durante algunosminutos antes del primer intento de arranque.De este modo, la batería descargada se cargaun poco.RAsegúrese de que los dos vehículos no setoquen.

Asegúrese de que:Rlos cables para arranque mediante alimenta-ción externa no estén dañadosRlas partes no aisladas de las pinzas de bateríano estén en contacto con otras piezas demetal mientras los cables para arranquemediante alimentación externa estén conec-tados a la bateríaRlos cables para arranque mediante alimenta-ción externa no toquen ninguna pieza, porejemplo, la polea de la correa trapezoidal o elventilador. Estas piezas se mueven cuando elmotor arranca o está funcionando

i Puede obtener cables para arranquemediante alimentación externa e informaciónadicional sobre la ayuda al arranque en cual-quier taller especializado.

Antes de embornar los cables paraarranque mediante alimentaciónexternaSi su vehículo está equipado con un interruptorprincipal de la batería, compruebe si dicho inte-rruptor está conectado .

X Accione el freno de estacionamiento.X Acople el punto muerto.X Desconecte todos los consumidores eléctri-cos, por ejemplo, el equipo de audio y elsoplador.

X Gire la llave a la posición 0 de la cerradura deencendido y extráigala (Y página 114).

X Abra el capó (Y página 206).

Conexión del cable para arranquemediante alimentación externa alpunto de conexión previsto para elloEn función del equipamiento el punto de cone-xión para arranque mediante alimentaciónexterna puede encontrarse en los siguientespuntos en el compartimento del motor:Ra la izquierda del filtro de aire (visto en el sen-tido de la marcha)Ra la derecha del filtro de aire (visto en el sen-tido de la marcha)Ren la pared frontal

Punto de conexión para arranque mediante ali-mentación externa situado a la izquierda del filtrode aire (ejemplo en un motor de 6 cilindros)

Ayuda al arranque 233

Asistenciaen

carretera

Z

Page 234: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Punto de conexión para arranque mediante ali-mentación externa situado a la derecha del filtro deaire (ejemplo en un motor diésel de 4 cilindros)

Punto de conexión para arranque mediante ali-mentación externa situado en la pared frontal(ejemplo en un motor de gasolina de 4 cilindros)

Esquema de conexiones (ejemplo)X Retire la cubierta del polo positivo; de labatería ajena.

X Conecte en primer lugar el borne del polopositivo del cable para arranquemediante ali-mentación externa al polo positivo; de labatería ajena.

X Desplace hacia atrás la tapa protectora rojadel punto de conexión para arranquemediante alimentación externa girándola una

vuelta hacia la derecha con el borne del polopositivo: del cable para arranque mediantealimentación externa.

X Conecte el borne del polo positivo al polopositivoA del punto de conexión para arran-que mediante alimentación externa.

X Haga funcionar el motor del otro vehículo alnúmero de revoluciones de ralentí.

X Conecte primero los bornes del polo negativodel cable para arranque mediante alimenta-ción externa al polo negativo= de la bateríaajena y, a continuación, al contacto demasa? del vehículo propio.

X Introduzca la llave en la cerradura de encen-dido y arranque el motor.i Ahora puede conectar de nuevo los consu-midores eléctricos con excepción de las lucesdel vehículo.

X Desconecte primero los bornes del polo nega-tivo del cable para arranquemediante alimen-tación externa del contacto de masa? y, acontinuación, del polo negativo= de la bate-ría ajena.

X Desconecte primero los bornes del polo posi-tivo del cable para arranquemediante alimen-tación externa del polo positivoA del puntode conexión para arranque mediante alimen-tación externa y, a continuación, del polopositivo; de la batería ajena.La tapa protectora roja retorna a su posicióninicial al desconectar el borne del polo posi-tivo: del punto de conexión para arranquemediante alimentación externa.

X Coloque la cubierta del polo positivo; de labatería ajena.i Ahora puede conectar las luces delvehículo.

X Encargue la comprobación de la batería en untaller especializado.

234 Ayuda al arranqueAsistenciaen

carretera

Page 235: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Arranque del motor por remolcado yremolcado del vehículo

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIALas funciones relevantes desde el punto devista de la seguridad solo están disponibles deforma limitada o dejan de estar disponibles si:Rel motor no funcionaRse ha producido un fallo en el sistema defrenos o en la servodirecciónRse ha producido un fallo en la alimentaciónde energía o en la red de a bordo

En dicho caso, necesitaría aplicar una mayorfuerza para girar y frenar el vehículo durante elremolcado del vehículo. Existe peligro de acci-dente.En estos casos, debe utilizar una barra deremolcado. Antes de efectuar el remolcado,asegúrese de que la dirección se puedemover.

G ADVERTENCIASi el bloqueo del volante de la dirección estáactivado, no es posible dirigir el vehículo.Existe peligro de accidente.Conecte siempre el encendido al remolcar elvehículo con un cable o una barra de remol-cado.

G ADVERTENCIASi el peso del vehículo que desea remolcar oarrancar por remolcado es superior al pesomáximo autorizado de su vehículo:Rla argolla para remolcado podría romperseRel conjunto vehículo-remolque podría per-der la estabilidad direccional o incluso vol-car

Existe peligro de accidente.Si remolca o intenta arrancar por remolcadootro vehículo, el peso del vehículo remolcadono debe ser superior al peso máximo autori-zado para su vehículo.

En la placa de características del vehículo figu-ran datos sobre la masa máxima autorizada desu vehículo (Y página 259).

! Fije el cable o la barra de remolcado única-mente mediante las argollas para remolcado.De lo contrario, podrían producirse daños enel vehículo.

! Al remolcar el vehículo con un cable deremolcado, tenga en cuenta los siguientespuntos:RFije el cable de remolcado en ambosvehículos en el mismo lado del vehículosiempre que sea posible.RAsegúrese de que la longitud del cable deremolcado no sea superior a la permitidalegalmente. Coloque, por ejemplo, con unpaño blanco (30 x 30 cm) en el centro delcable de remolcado. De este modo, losotros usuarios de la vía pueden reconocerla situación de remolcado.RSujete el cable de remolcado exclusiva-mente a las argollas para remolcado.RTenga en cuenta las luces de freno delvehículo tractor durante la marcha. Man-tenga la distancia de manera que el cablede remolcado no quede holgado.RNo utilice cables de acero o cadenas paraefectuar el remolcado. De lo contrario,podría dañar el vehículo.

! No utilice la argolla para remolcado paratrabajos de salvamento de un vehículo sinies-trado. Esto puede provocar daños en elvehículo. En caso de duda, debe rescatarse elvehículo con una grúa.

! Arranque lentamente y sin brusquedades alefectuar el remolcado. Una fuerza de tracciónexcesiva podría causar desperfectos en losvehículos.

Al remolcar, observe la legislación vigente delpaís en el que se encuentre en ese momento.Transporte preferiblemente el vehículo en unportavehículos o en un remolque en lugar deremolcarlo.En los vehículos con cambio manual, la palancadel cambio debe encontrarse en la posición depunto muerto.La batería debe estar embornada y cargada. Delo contrario, no podrá girar la llave a la posición2 de la cerradura de encendido.

Arranque del motor por remolcado y remolcado del vehículo 235

Asistenciaen

carretera

Z

Page 236: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Desconecte el bloqueo automático antes deefectuar el remolcado del vehículo. De lo con-trario, el vehículo podría quedar bloqueado sinque usted se dé cuenta al empujarlo o remol-carlo.

Montaje/desmontaje de la argollapara remolcado

Alojamiento de la argolla para remolcado delanterasituada en el paragolpes

Argolla para remolcado trasera situada en el bas-tidor debajo del paragolpesSu vehículo puede estar equipado con una argo-lla para remolcado trasera;. Para remolcar oarrancar por remolcado un vehículo, fije el dis-positivo de remolcado a la argolla para remol-cado trasera;.Si su vehículo viene equipado con un dispositivode enganche para remolque, fije el dispositivode remolcado al dispositivo de enganche pararemolque (Y página 146).

Montaje de la argolla para remolcado delan-teraX Saque la argolla para remolcado y el destor-nillador de la herramienta de a bordo(Y página 229).

X Presione sobre la cubierta: y retire lacubierta: de la abertura.Ahora queda a la vista el alojamiento de laargolla para remolcado.

X Enrosque la argolla para remolcado hacia laderecha hasta el tope.

X Introduzca el destornillador en la argolla pararemolcado y apriétela.

Desmontaje de la argolla para remolcadodelanteraX Saque el destornillador de la herramienta de abordo.

X Introduzca el destornillador en la argolla pararemolcado y gírelo hacia la izquierda.

X Desenrosque la argolla para remolcado.X Introduzca la cubierta: por su parte inferior,insertando su resalte, y presiónela por laparte superior hasta que enclave.

X Coloque nuevamente la argolla para remol-cado y el destornillador en la herramienta dea bordo.

Remolcado en caso de diferentes ave-rías

En caso de avería en el cambio! Al llevar a cabo el montaje de los árboles detransmisión debe utilizar tuercas autoblocan-tes nuevas.

i Encargue el montaje y desmontaje de losárboles de transmisión únicamente a perso-nal técnico cualificado.

Si el vehículo sufre una avería en el cambio,encargue que desmonten los árboles de trans-misión antes de efectuar el remolcado delvehículo.

En caso de averías en el sistema eléc-tricoEncargue el transporte del vehículo en un por-tavehículos o en un remolque.

236 Arranque del motor por remolcado y remolcado del vehículoAsistenciaen

carretera

Page 237: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Remolcado con el eje delantero o tra-sero elevado

Indicaciones de carácter general! Si remolca el vehículo con el eje delantero otrasero levantado, el encendido deberá estardesconectado. De lo contrario, la interven-ción del sistema ESP® podría causar desper-fectos en el sistema de frenos.

! Al llevar a cabo el montaje de los árboles detransmisión debe utilizar tuercas autoblocan-tes nuevas.

i Encargue el desmontaje y montaje de losárboles articulados únicamente a personaltécnico cualificado.

Antes de realizar el remolcado del vehículo conel eje delantero o trasero levantado, tenga encuenta:Rlas indicaciones sobre el remolcado en casode diferentes averías (Y página 236) yRlas indicaciones de seguridad importantes(Y página 235)

Levante el vehículo por el eje delantero si sufreuna avería en el eje delantero y por el eje traserosi la avería se localiza en el eje trasero.

Remolcado de vehículosLa distancia máxima de remolcado con el ejedelantero levantado es de 100 km. Si la distan-cia de remolcado es superior a 100 km, sedeben desmontar los árboles articulados de losejes propulsores.X Gire la llave a la posición 1 de la cerradura deencendido y déjela insertada en dicha posi-ción.

X Conecte el sistema de intermitentes deadvertencia (Y página 78).

X Acople el punto muerto.

Remolcado del vehículo con ambosejes sobre el suelo

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIASi el bloqueo del volante de la dirección estáactivado, no es posible dirigir el vehículo.Existe peligro de accidente.Conecte siempre el encendido al remolcar elvehículo con un cable o una barra de remol-cado.

! No sobrepase la velocidad de remolcado de50 km/h. De lo contrario, podría dañar la cajade cambios.

i Encargue el desmontaje y montaje de losárboles articulados únicamente a personaltécnico cualificado.

Antes de efectuar el remolcado del vehículo,tenga en cuenta lo siguiente:Rlas indicaciones sobre el remolcado en casode diferentes averías (Y página 236) yRlas indicaciones de seguridad importantes(Y página 235)

Remolcado de vehículosPuede remolcar el vehículo un máximo de100 km. Si la distancia de remolcado es superiora 100 km, se deben desmontar los árboles arti-culados de los ejes propulsores.X Gire la llave a la posición 1 de la cerradura deencendido.

X Conecte el sistema de intermitentes deadvertencia (Y página 78).

X Acople el punto muerto.X Deje la llave insertada en la posición 1 de lacerradura de encendido.

Remolcado de un vehículo atascado! Al remolcar el vehículo atascado, tire de laforma más equilibrada y uniforme posible.Una fuerza de tracción excesiva podría causardesperfectos en los vehículos.

Para sacar un vehículo cuyas ruedas propulso-ras se hayan atascado en una superficie noasentada o embarrada, deberá proceder con la

Arranque del motor por remolcado y remolcado del vehículo 237

Asistenciaen

carretera

Z

Page 238: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

máxima precaución, especialmente si elvehículo está cargado.No tire nunca del vehículo atascado si el remol-que está enganchado.Tire del vehículo atascado desplazándolo en lamedida de lo posible de forma que recorra mar-cha atrás las rodadas dejadas previamente porel mismo.

Transporte del vehículo! Solo puede fijar el vehículo por las llantas olas ruedas, no por piezas del vehículo talescomo, por ejemplo, piezas de los ejes o de ladirección. De lo contrario, puede causar des-perfectos en el vehículo.

Arranque por remolcado (arranque deemergencia del motor)

Antes del arranque por remolcadoRAsegúrese de que la batería esté embornaday cargada. De lo contrario, no sería posibleconectar el encendido y no dispondría de laservoasistencia para la dirección y los frenos.RUtilice una barra de remolcado y sujétela soloa la argolla para remolcado delantera(Y página 236).RPermita que el motor y el sistema de escapese enfríen previamente.REvite efectuar repetidamente intentos dearranque por remolcado. De lo contrario,podría provocar daños en el catalizador.RSi el motor no arranca después de algunossegundos, efectúe la ayuda al arranque con labatería de otro vehículo (Y página 232).

Proceso de remolcado:X Conecte el sistema de intermitentes deadvertencia (Y página 78).

X Gire la llave a la posición 2 de la cerradura deencendido.

X Acople el punto muerto.X Suelte el freno de estacionamiento.X Efectúe el arranque por remolcado delvehículo.

X Acople la 2ª o 3ªmarcha y suelte lentamenteel pedal del embrague. Sin pisar el pedal ace-lerador.

X Inmediatamente después de arrancar elmotor, pise a fondo el pedal del embrague yacople el punto muerto.

X Deténgase en un lugar adecuado teniendo encuenta la situación del tráfico.

X Asegure el vehículo con el freno de estacio-namiento para impedir su desplazamiento.

X Desconecte el sistema de intermitentes deadvertencia después de desmontar la argollapara remolcado.

Fusibles

Encontrará el esquemade ocupación de fusiblesy más indicaciones sobre los fusibles y relés enlas Instrucciones de servicio adicionales "Ocu-pación de los fusibles".

238 FusiblesAsistenciaen

carretera

Page 239: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

Indicaciones de seguridad importan-tes

G AdvertenciaUn neumático sin presión afecta notable-mente a las cualidades de marcha así como ala maniobrabilidad y la capacidad de frenadode su vehículo. Existe peligro de accidente.No conduzca con un neumático sin presión.Sustituya de inmediato el neumático sin pre-sión por una rueda de repuesto, o bien pón-gase en contacto con un taller especializado.

G ADVERTENCIASi semontan llantas y neumáticos del tamañoincorrecto, se pueden dañar los frenos derueda o los componentes de la suspensión delas ruedas. Existe peligro de accidente.La llantas y los neumáticos siempre debensustituirse por llantas y neumáticos con lasespecificaciones del original.En el caso de las llantas, preste especial aten-ción a:Rla denominaciónRel modelo

En el caso de los neumáticos, preste especialatención a:Rla denominaciónRel fabricanteRel modelo

Si no utiliza accesorios autorizados porMercedes-Benz para su vehículo o no los utilizade forma adecuada, puede verse afectada laseguridad de marcha.Antes de comprar y usar accesorios no autori-zados, infórmese en un taller especializadosobre:Rla convenienciaRla legislación vigenteRlas recomendaciones del fabricanteEn el apartado "Presión de los neumáticos"encontrará información sobre las dimensiones ylos tipos de llantas y neumáticos, así comosobre la presión de los neumáticos recomen-dada para su vehículo (Y página 245).No está permitido efectuar trabajos posterioresen el sistema de frenos o en las ruedas. La uti-lización de arandelas de compensación o de dis-cos antipolvo no está permitida. En tal caso seanulará la homologación del vehículo.

i En cualquier taller especializado puedeobtener más información sobre las llantas ylos neumáticos.

Funcionamiento

Información sobre la marchaSi el vehículo está muy cargado, compruebe lapresión de los neumáticos y corríjala en casonecesario (Y página 243).Fíjese durante la marcha si se producen vibra-ciones, ruidos o un comportamiento de marchaanormal, por ejemplo, movimientos de tracciónunilateral. En ese caso puedenproducirse dañosen las llantas o los neumáticos. Reduzca la velo-cidad si piensa que ha podido producirse algúndaño en un neumático. Detenga el vehículo loantes posible y compruebe si se han producidodaños en las llantas o los neumáticos. Losdefectos latentes también pueden ser la causade este comportamiento de marcha anormal. Sino detecta ningún daño, encargue la compro-

Funcionamiento 239

Llantasyneum

áticos

Z

Page 240: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

bación de las llantas y los neumáticos en untaller especializado.Tenga cuidado de no aplastar los neumáticos alaparcar. Circule sobre los bordillos de las ace-ras, las bandas rugosas o los bordes similares,en el caso de que no los pueda evitar, lenta-mente y en ángulo recto. De lo contrario, losneumáticos y, en especial, los flancos de losneumáticos, podrían resultar dañados.

Comprobación regular de llantas yneumáticos

G ADVERTENCIALos neumáticos dañados pueden provocar lapérdida de la presión de inflado de los neu-máticos. Como consecuencia podría perder elcontrol sobre su vehículo. Existe peligro deaccidente.Compruebe regularmente si los neumáticospresentan daños y sustituya los neumáticosdañados de inmediato.

Compruebe las llantas y los neumáticos conregularidad, al menos cada dos semanas, y trashaber conducido por terrenos no asentados ytramos de firme irregular, para asegurarse deque no han sufrido daños. Si las ruedas estándañadas, pueden provocar una pérdida de pre-sión de los neumáticos. Asegúrese de que nohaya daños como:Rcortes en los neumáticosRpinchazos en los neumáticosRgrietas en los neumáticosRabolladuras en los neumáticosRdeformaciones o fuerte corrosión en las llan-tas

Compruebe regularmente la profundidad delperfil y el estado de la banda de rodadura detodos los neumáticos en todo el ancho de roda-dura (Y página 240). Para poder comprobar ellado interior conmayor facilidad, gire las ruedasdelanteras.Con el fin de proteger la válvula de la suciedad yla humedad, todas las llantas deberían disponerde una caperuza de válvula. Monte sobre la vál-vula solo la caperuza de válvula de serie u otrascaperuzas autorizadas especialmente para suvehículo por Mercedes-Benz. No monte otrascaperuzas de válvula u otros sistemas, por ejem-

plo, sistemas de control de la presión de losneumáticos.Compruebe la presión de todos los neumáticoscon regularidad y antes de efectuar trayectoslargos. Si fuera necesario, adapte la presión delneumático (Y página 243).La vida útil de un neumático depende, entreotros, de los siguientes factores:Rforma de conducirRpresión de los neumáticosRkilometraje

Perfil de los neumáticos

G ADVERTENCIASi el perfil de los neumáticos es demasiadopequeño, se reduce la adherencia de los neu-máticos. El perfil de los neumáticos ya nopodría evacuar el agua. Como consecuencia,aumenta el peligro de aquaplaning al circularpor calzadas mojadas, especialmente si noadapta la velocidad a la que circula. Existepeligro de accidente.Si la presión de inflado de los neumáticos esdemasiado elevada o demasiado baja, algu-nos neumáticos pueden desgastarsemás queotros en diferentes zonas de la superficie derodadura. Compruebe por lo tanto regular-mente la profundidad del perfil y el estado dela superficie de rodadura completa de todoslos neumáticos.Profundidad de perfil mínima para:Rneumáticos de verano: 3 mmRneumáticos para barro y nieve: 4 mmPor motivos de seguridad, encargue la susti-tución de los neumáticos antes de que alcan-cen la profundidad de perfil mínima prescritalegalmente.

Elección, montaje y sustitución deneumáticosRUtilice únicamente neumáticos y llantas delmismo tipo y de la misma marca.RMonte en las llantas solo neumáticos ade-cuados para las mismas.

240 FuncionamientoLlantasyneum

áticos

Page 241: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

REfectúe el rodaje de los neumáticos nuevos auna velocidadmoderada durante los primeros100 km.RNo desgaste los neumáticos demasiado. Delo contrario, la adherencia disminuye nota-blemente al circular por calzadas mojadas(aquaplaning).RSustituya los neumáticos después de seisaños como máximo, independientemente desu grado de desgaste. Esto es válido tambiénpara la rueda de repuesto.

Uso del vehículo en invierno

Indicaciones de carácter generalAcuda a un taller especializado al inicio de laestación fría a fin de que preparen su vehículopara el invierno.Antes de que comience el invierno, asegúresede que disponga de cadenas para nieve en elvehículo (Y página 242).Tenga también en cuenta las indicaciones quefiguran en "Rotación de las ruedas"(Y página 248).Cuando circule en condiciones invernales, com-pruebe el vehículo regularmente y retire la nievey el hielo.Las acumulaciones de nieve y hielo, en especialsi están pegadas en la zona de la aspiración deaire, de piezas móviles, de los ejes y de lospasarruedas, pueden:Robstaculizar la aspiración de aireRdañar piezas del vehículoRprovocar fallos de funcionamiento por unalimitación de la movilidad prevista en la cons-trucción (por ejemplo, reducción del giro posi-ble del volante)

En caso de daños, póngase en contacto con untaller especializado.

Conducción con neumáticos deveranoLos neumáticos de verano pierden mucha elas-ticidad a temperaturas inferiores a +7 †, y conella, adherencia y capacidad de frenado. Equipesu vehículo con neumáticos M+S. Las tempera-turasmuy bajas pueden agrietar los neumáticosde verano y, consiguientemente, dañarlos deforma permanente. Mercedes-Benz declinará

cualquier responsabilidad por este tipo dedaños.

Neumáticos M+S

G ADVERTENCIALas medidas de las ruedas y los neumáticosasí como el tipo de neumático de la rueda derepuesto y la rueda que desea sustituir pue-den ser diferentes. Si monta la rueda derepuesto, las propiedades de marcha puedenverse notablemente afectadas. Existe peligrode accidente.Para evitar riesgos:Radapte su forma de conducir a estas cir-cunstancias y conduzca con precauciónRno monte nunca más de una rueda derepuesto que sea diferente a la rueda quedesea sustituirRutilice una rueda de repuesto que sea dife-rente a la rueda que desea sustituir sólo porpoco tiempoRno desconecte el sistema ESP®

Rencargue la sustitución de la rueda derepuesto de distinto tamaño en el tallerespecializado más cercano. Es imprescin-dible que tenga en cuenta las medidascorrectas de la rueda y el neumático asícomo el tipo de neumático.

G ADVERTENCIALos neumáticosM+S con una profundidad delperfil inferior a 4 mm no son aptos para elservicio en invierno y no ofrecen una adhe-rencia suficiente. Existe peligro de accidente.Es imprescindible que cambie los neumáticosM+S con una profundidad del perfil inferior a4 mm.

A temperaturas inferiores a +7 † utilice neu-máticos de invierno o neumáticos para todo elaño. Ambos están identificados con las siglasM+S.Para obtener la adherencia óptima sobre calza-das en las que imperen condiciones invernales,debe utilizar neumáticos de invierno identifica-

Uso del vehículo en invierno 241

Llantasyneum

áticos

Z

Page 242: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

dos con el símbolo adicional del copo de nievei junto a las siglas M+S.Solo con estos neumáticos pueden funcionaróptimamente, también en invierno, los sistemasde seguridad de marcha, por ejemplo, ABS yESP®. Estos neumáticos han sido desarrolladosespecialmente para circular sobre nieve.Debe utilizar en todas las ruedasneumáticosM+Sde lamismamarca y perfil paraconseguir un comportamiento de marchaseguro.Es imprescindible que respete la velocidadmáxima autorizada para los neumáticos M+Smontados.Si se montan neumáticos M+S de una velocidadmáxima autorizada inferior a la velocidadmáxima del vehículo, deberá fijarse el corres-pondiente rótulo indicador en el campo visualdel conductor. Puede obtenerlo en cualquiertaller especializado.Vehículos con SPEEDTRONIC: en tal caso,deberá limitar adicionalmente la velocidadmáxima del vehículo con el SPEEDTRONIC per-manente a la velocidad máxima autorizada paralos neumáticos M+S (Y página 138).Una vez montados los neumáticos de invierno:X Compruebe la presión de los neumáticos(Y página 243).

Cadenas para nieve

G ADVERTENCIASi circula con cadenas para nieve a una velo-cidad excesiva, podrían romperse. Debido aello podría causarle heridas a otras personasy provocar daños en el vehículo. Existe peligrode accidente.Respete la velocidad máxima autorizadadurante el servicio con cadenas para nieve.

No sobrepase la velocidad máxima autorizadapara el servicio con cadenas para nieve de50 km/h. Al utilizar cadenas para nieve en elvehículo, tenga en cuenta las disposicioneslegales del país en el que se encuentre en dichomomento.

! Antes del montaje, compruebe que lascadenas para nieve no estén deterioradas.Las cadenas para nieve deterioradas o des-gastadas podrían romperse y provocar dañosen los siguientes componentes:RLlantasRPasarruedasRSuspensión de las ruedasPor lo tanto, utilice únicamente cadenas paranieve que se encuentren en perfecto estado.Observe las instrucciones de montaje delfabricante.

! Vehículos con llantas de acero: si montacadenas para nieve en llantas de acero,podría provocar daños en los tapacubos.Antes de montar las cadenas para nieve, des-monte los tapacubos de las llantas corres-pondientes.

Las cadenas para nieve le permiten obtenermejor tracción cuando existen condicionesinvernales en la calzada.En cualquier taller de servicio oficial Mercedes--Benz puede obtener más información sobre lascadenas para nieve.Si desea montar cadenas para nieve, tenga encuenta lo siguiente:RNo está permitido montar las cadenas paranieve en todas las combinaciones de llantas yneumáticos. Tenga en cuenta el tamaño auto-rizado de los neumáticos y el de las cadenaspara nieve al montar las cadenas para nieve.RMonte las cadenas para nieve solo por pare-jas y solo en las ruedas traseras. Si suvehículo está equipado con neumáticosgemelos, monte las cadenas para nieve en lasruedas exteriores. Observe las instruccionesde montaje del fabricante.RUtilice cadenas para nieve solo cuando cir-cule por una calzada completamente cubiertade nieve. Desmonte las cadenas para nieve loantes posible en cuanto deje de conducirsobre calzadas cubiertas de nieve.RLas prescripciones locales pueden limitar eluso de cadenas para nieve. Tenga en cuentalas disposiciones correspondientes si deseamontar cadenas para nieve.RNo sobrepase la velocidadmáxima autorizadapara el servicio con cadenas para nieve de50 km/h.RCompruebe la tensión de las cadenas trans-currido 1,0 km aproximadamente.

242 Uso del vehículo en inviernoLlantasyneum

áticos

Page 243: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Para arrancar con las cadenas para nieve mon-tadas puede desconectar el sistema ASR(Y página 51). De este modo las ruedas giran deforma controlada y obtendrá una mayor fuerzade propulsión (efecto de fresado).

Presión de los neumáticos

Datos sobre la presión de los neumá-ticos

G ADVERTENCIALos neumáticos con una presión de infladodemasiado baja o demasiado elevada puedenoriginar las siguientes situaciones de peligro:RLos neumáticos pueden reventar, especial-mente en caso de carga elevada y de con-ducir a una velocidad progresiva.RLos neumáticos pueden desgastarse exce-sivamente y/o irregularmente, lo cualpuede afectar notablemente a la adheren-cia de los neumáticos.RLas cualidades de marcha así como lamaniobrabilidad y el comportamiento defrenado pueden verse notablemente afec-tados.

Existe peligro de accidente.Tenga en cuenta las presiones de inflado delos neumáticos recomendadas y compruebela presión de inflado de todos los neumáticosincluyendo la rueda de repuesto:Rcada dos semanas como mínimoRal modificar la cargaRantes de efectuar trayectos largosRsi cambian las condiciones de servicio, porejemplo, al circular por terrenos no asen-tados

Si es necesario, adapte la presión de infladode los neumáticos.

G ADVERTENCIALas válvulas de inflado de los neumáticos pue-den sobrecargarse y sufrir fallos en el funcio-namiento si monta accesorios inadecuadosen las válvulas de inflado de los neumáticos,

lo que puede originar una pérdida de presiónde los neumáticos. En función del tipo deconstrucción, los sistemas de control de lapresión de inflado de los neumáticos ofreci-dos mantienen la válvula de inflado de losneumáticos abierta. Esto puede provocar adi-cionalmente una pérdida de presión de losneumáticos. Existe peligro de accidente.Enrosque sólo las caperuzas de válvula deserie u otras caperuzas de válvula autorizadaspor Mercedes-Benz especialmente para suvehículo en las válvulas de inflado de los neu-máticos.

G ADVERTENCIASi la presión de inflado de los neumáticos dis-minuye repetidamente, la rueda, la válvula o elneumático podrían estar dañados. Una pre-sión de inflado de los neumáticos demasiadobaja puede provocar que reviente el neumá-tico. Existe peligro de accidente.RCompruebe si hay cuerpos extraños en losneumáticos.RCompruebe la hermeticidad de la rueda ode la válvula.

Si no puede reparar el daño, póngase en con-tacto con un taller especializado.

! La diferencia de presión en los neumáticosde un mismo eje no debe ser superior a10 kPa (0,1 bares, 1,5 psi).Las presiones de inflado de los neumáticosinferiores a 300 kPa (3 bares, 44 psi) no estánautorizadas.

H Indicación ecológicaCompruebe la presión de inflado de los neu-máticos regularmente, almenos cada 14 días.

En el apartado "Tabla de presión de neumáticos"(Y página 245) encontrará una tabla con laspresiones de los neumáticos recomendadas.Las presiones de los neumáticos indicadasvarían en función de los diferentes estados decarga. Los valores de presión para un vehículodescargado o cargado dependen de la cargaautorizada sobre los ejes delantero y trasero.La carga sobre ejes autorizada del vehículofigura en la placa de características del vehículo

Presión de los neumáticos 243

Llantasyneum

áticos

Z

Page 244: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

que se encuentra en el lado exterior de la cajadel asiento del conductor (Y página 259).

Placa de características del vehículo (ejemplo fur-gón): 1‑ carga autorizada sobre el eje delantero

[kg]; 2‑ carga autorizada sobre el eje trasero

[kg]

i Los datosmostrados en la figura son amodode ejemplo. Los datos son específicos paracada vehículo y pueden diferir de los datos dela figura. Tenga siempre en cuenta las indica-ciones de la placa de características de suvehículo.

Para comprobar la presión del neumático utiliceun comprobador de la presión de los neumáti-cos adecuado. No se puede evaluar si hay sufi-ciente presión observando simplemente elaspecto del neumático.Ajuste la presión correcta de los neumáticosantes de cargar el vehículo. Controle la presióndel neumático con el vehículo cargado y corrí-jala en caso necesario.Si es posible, corrija la presión de los neumáti-cos solo cuando estén fríos.Los neumáticos están fríos:Rsi el vehículo ha estado estacionado sin quelos neumáticos reciban irradiación solardurante un mínimo de tres horas yRsi el vehículo ha recorrido menos de 1,6 kmLa temperatura de los neumáticos, y con ella supresión, varía cada 10 † en unos 10 kPa(0,1 bar, 1,5 psi), en función de la temperaturaambiente, de la velocidad de marcha y de lacarga soportada por los neumáticos. Tenga estoen cuenta al comprobar la presión de los neu-máticos calientes. Corrija la presión del neumá-tico solo en caso de que sea demasiado bajapara el estado de funcionamiento en dichomomento.

Corrija la presión de los neumáticos calientessolo:Rsi, con el vehículo cargado, no alcanza losvalores que figuran en la tabla de presión deneumáticos (Y página 245), teniendo encuenta la temperatura de los neumáticosRsi, con el vehículo descargado, no alcanza losvalores que figuran en la tabla de presión deneumáticos, teniendo en cuenta la tempera-tura de los neumáticos

Una presión de los neumáticos demasiado alta odemasiado baja:Rreduce la vida útil de los neumáticosRfavorece posibles daños en los neumáticosRinfluye en el comportamiento de marcha y,con ello, en la seguridad de conducción (porejemplo, en caso de aquaplaning)

Válvula de neumático

G ADVERTENCIALas válvulas de inflado de neumáticos que nohayan sido autorizadas por Mercedes-Benzpara su vehículo podrían provocar una pér-dida de presión de inflado de los neumáticos.Como consecuencia, podría verse afectadanegativamente la seguridad demarcha. Existepeligro de accidente.Utilice solamente válvulas de inflado de neu-máticos que hayan sido autorizadas porMercedes-Benz para su vehículo. Asegúresede utilizar siempre válvulas de inflado de neu-máticos del modelo correcto para los neumá-ticos de su vehículo.

! No enrosquemasas adicionales (válvulas deretención, etc.) en las válvulas de inflado delos neumáticos. De lo contrario, podríandañarse las válvulas.

244 Presión de los neumáticosLlantasyneum

áticos

Page 245: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Por motivos de seguridad, Mercedes-Benz lerecomienda utilizar exclusivamente válvulas deinflado de neumáticos verificadas para el uso ensu vehículo, por ejemplo, las de la empresaWonder.RPara una presión de inflado de los neumáticosde hasta 4,2 bares:- Modelo TR 414 en vehículos con neumáti-cos sencillos

- Modelo TR 418 en vehículos con neumáti-cos gemelos

RPara una presión de inflado de los neumáticossuperior a 4,2 bares:- Modelo TR 600

Tabla de presión de neumáticosLa carga autorizada sobre el eje delantero: y la carga autorizada sobre el eje trasero; figuranen la placa de características del vehículo (Y página 259).Valores de presión para furgonetas: los siguientes valores de presión de los neumáticos sonválidos solo para vehículos con una carga autorizada sobre el eje delantero: de 1.650 kg y1.800 kg. Los valores de presión de los neumáticos para vehículos con una carga máxima autori-zada sobre el eje delantero: de 1.850 kg y 2.000 kg se encuentran en la siguiente tabla.

Carga sobre el eje delan-tero::3

1.650 kg 1.800 kg

NeumáticosLlantas

Vacío Cargado Vacío Cargado

195/75R16C 107/105R5,5J x 16 HMA117

— — — —

205/75R16C 110/108R5,5J x 16 HMA117

— — — —

225/75R16C 116/114R(118P)6,5J x 16 ET 62

300 kPa(3,0 bares,44 psi)

300 kPa(3,0 bares,44 psi)

300 kPa(3,0 bares,44 psi)

330 kPa(3,3 bares,48 psi)

225/75RC 118/116R6,5J x 16 ET 62

300 kPa(3,0 bares,44 psi)

300 kPa(3,0 bares,44 psi)

300 kPa(3,0 bares,44 psi)

330 kPa(3,3 bares,48 psi)

3 No se admiten presiones inferiores a 3,0 bares.

Presión de los neumáticos 245

Llantasyneum

áticos

Z

Page 246: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Valores de presión para furgonetas: los siguientes valores de presión de los neumáticos sonválidos solo para vehículos con una carga autorizada sobre el eje delantero: de 1.850 kg y2.000 kg.

Carga sobre el eje delan-tero::3

1.850 kg 2.000 kg

NeumáticosLlantas

Vacío Cargado Vacío Cargado

195/75R16C 107/105R5,5J x 16 HMA117

380 kPa(3,8 bares,55 psi)

420 kPa(4,2 bares,61 psi)

— —

205/75R16C 110/108R5,5J x 16 HMA117

350 kPa(3,5 bares,51 psi)

400 kPa(4,0 bares,58 psi)

350 kPa(3,5 bares,51 psi)

420 kPa(4,2 bares,61 psi)

225/75R16C 116/114R(118P)6,5J x 16 ET 62

— — — —

225/75RC 118/116R6,5J x 16 ET 62

— — — —

Valores de presión para furgonetas: los siguientes valores de presión de los neumáticos sonválidos solo para vehículos con una carga autorizada sobre el eje trasero; de 2.250 kg, 2.430 kg o3.500 kg.

Carga sobre el ejetrasero;;3

2.250 kg 2.430 kg 3.500 kg

NeumáticosLlantas

Vacío Cargado Vacío Cargado Vacío Cargado

195/75R16C107/105R5,5J x 16 HMA117

— — — — 300 kPa(

3,0 bares,44 psi)

420 kPa(

4,2 bares,61 psi)

205/75R16C110/108R5,5J x 16 HMA117

— — — — 300 kPa(

3,0 bares,44 psi)

400 kPa(

4,0 bares,58 psi)

3 No se admiten presiones inferiores a 3,0 bares.

246 Presión de los neumáticosLlantasyneum

áticos

Page 247: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Carga sobre el ejetrasero;;3

2.250 kg 2.430 kg 3.500 kg

NeumáticosLlantas

Vacío Cargado Vacío Cargado Vacío Cargado

225/75R16C116/114R (118P)6,5J x 16 ET 62

300 kPa(

3,0 bares,44 psi)

430 kPa(

4,3 bares,62 psi)

300 kPa(

3,0 bares,44 psi)

460 kPa4(

4,6 bares,67 psi)

— —

225/75RC118/116R6,5J x 16 ET 62

300 kPa(

3,0 bares,44 psi)

430 kPa(

4,3 bares,62 psi)

300 kPa(

3,0 bares,44 psi)

460 kPa(

4,6 bares,67 psi)

— —

i En los microbuses solo están autorizados los valores de presión de los neumáticos para vehícu-los cargados.

Valores de presión para microbuses5: los siguientes valores de presión de los neumáticos sonválidos solo para vehículos con una carga autorizada sobre el eje delantero: de 1.650 kg,1.800 kg, 1.850 kg o 2.000 kg.

Carga sobre el eje delan-tero::3

1.650 kg 1.800 kg 1.850 kg 2.000 kg

NeumáticosLlantas

Cargado Cargado Cargado Cargado

195/75R16C 107/105R5,5J x 16 HMA117

— — 420 kPa(4,2 bares,61 psi)

205/75R16C 110/108R5,5J x 16 HMA117

— — 400 kPa(4,0 bares,58 psi)

420 kPa(4,2 bares,61 psi)

225/75R16C 116/114R(118P)6,5J x 16 ET 62

300 kPa(3,0 bares,44 psi)

330 kPa(3,3 bares,48 psi)

— —

225/75RC 118/116R6,5J x 16 ET 62

300 kPa(3,0 bares,44 psi)

330 kPa(3,3 bares,48 psi)

— —

3 No se admiten presiones inferiores a 3,0 bares.4 La velocidad está limitada a 140 km/h.5 En microbuses solo están autorizados los valores de presión para vehículos con carga.

Presión de los neumáticos 247

Llantasyneum

áticos

Z

Page 248: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Valores de presión para microbuses5: los siguientes valores de presión de los neumáticos sonválidos solo para vehículos con una carga autorizada sobre el eje trasero; de 2.250 kg, 2.430 kgo 3.500 kg.

Carga sobre el eje trasero;;3 2.250 kg 2.430 kg 3.500 kg

NeumáticosLlantas

Cargado Cargado Cargado

195/75R16C 107/105R5,5J x 16 HMA117

— — 420 kPa(4,2 bares,61 psi)

205/75R16C 110/108R5,5J x 16 HMA117

— — 400 kPa(4,0 bares,58 psi)

225/75R16C 116/114R (118P)6,5J x 16 ET 62

430 kPa(4,3 bares,62 psi)

460 kPa4(4,6 bares,67 psi)

225/75RC 118/116R6,5J x 16 ET 62

430 kPa(4,3 bares,62 psi)

460 kPa(4,6 bares,67 psi)

i En los microbuses solo están autorizados los valores de presión de los neumáticos para vehícu-los cargados.

Pinchazo de un neumático

Indicaciones de carácter generalSi su vehículo está equipado con una rueda derepuesto, esta estará situada en la parte traserainferior del vehículo (Y página 254).En el apartado "Cambio de ruedas"(Y página 249) figura información sobre el mon-taje de las ruedas.

Cambio de ruedas

Rotación de las ruedas

G ADVERTENCIASi efectúa la rotación de las ruedas delanterascon las ruedas traseras y las llantas o los neu-máticos tienen distintas medidas, las cualida-des de marcha podrían verse afectadas nota-

blemente. Además, podrían dañarse los fre-nos de rueda o los componentes de la sus-pensión de las ruedas. Existe peligro de acci-dente.Efectúe la rotación de las ruedas delanteras ytraseras sólo si las llantas y los neumáticosson de idéntico tamaño.

Si efectúa la rotación de las ruedas delanterascon las ruedas traseras y las llantas o los neu-máticos tienen distintas medidas, podría anu-larse la homologación del vehículo.Es imprescindible que tenga en cuenta las ins-trucciones y las indicaciones de seguridad quefiguran en el apartado "Montaje de las ruedas"(Y página 249).El desgaste de los neumáticos de las ruedasdelanteras y traseras es diferente en función delas condiciones de servicio. Intercambie la posi-ción de montaje de las ruedas antes de que los

5 En microbuses solo están autorizados los valores de presión para vehículos con carga.3 No se admiten presiones inferiores a 3,0 bares.4 La velocidad está limitada a 140 km/h.

248 Cambio de ruedasLlantasyneum

áticos

Page 249: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

neumáticos presenten una imagen caracterís-tica de desgaste. El aspecto característico es eldesgaste en el reborde de rodadura de las rue-das delanteras y en el centro del neumático enlas ruedas traseras.En los vehículos con ruedas y neumáticos delmismo tamaño puede efectuar la rotación de lasmismas entre los 5.000 y los 10.000 km en fun-ción del grado de desgaste de los mismos. Man-tenga en dicho caso el sentido de giro de lasruedas.Limpie detenidamente las superficies de con-tacto de la rueda y del disco de freno cada vezque efectúe el cambio de posición de las ruedas.Controle la presión de los neumáticos.

Sentido de giroLos neumáticos con un sentido de giro prescritoofrecen ventajas adicionales, por ejemplo, encaso de aquaplaning. Solo podrá aprovecharestas ventajas si mantiene el sentido de giroprescrito.El sentido de giro se indica mediante una flechaen el flanco del neumático.También puede montar la rueda de repuesto ensentido contrario al de giro. Tenga en cuenta eluso limitado en el tiempo, así como la limitaciónde velocidad indicada en la rueda de repuesto.

Almacenamiento de las ruedasGuarde las ruedas desmontadas en un lugarfresco, seco y, en la medida de lo posible,oscuro. Proteja los neumáticos del aceite, lagrasa y el combustible.

Montaje de las ruedas

Preparación del vehículoX Aparque el vehículo sobre una superficiefirme, plana y no resbaladiza que esté lo másalejada posible del tráfico.

X Si su vehículo supone un peligro para losvehículos que vienen por detrás, conecte elsistema de intermitentes de advertencia.

X Accione el freno de estacionamiento.X Coloque las ruedas delanteras en la posiciónde marcha en línea recta.

X Acople la 1ª marcha o la marcha atrás.X Pare el motor.X Haga bajar a los pasajeros del vehículo. Ase-gúrese de que los pasajeros bajen por la partede la vía que no presente peligro.

X Asegúrese de que los pasajeros permanezcanfuera de la zona de peligro durante el cambiode la rueda, por ejemplo, detrás del guarda-rraíl.

X En caso necesario, coloque el triángulo depreseñalización a suficiente distancia.Respete las normas legales.

X Asegure el vehículo para evitar su desplaza-miento.i Tenga en cuenta las indicaciones de segu-ridad sobre el estacionamiento que figuran enel capítulo "Conducción y estacionamiento"(Y página 124).

X Sobre un firme plano: coloque calzos oalgún objeto similar delante y detrás de larueda diagonalmente opuesta a la rueda quevaya a cambiar.

X En pendiente poco pronunciada: coloquecalzos o algún objeto similar debajo de lasruedas de los ejes delantero y trasero opues-tas a la rueda que vaya a cambiar.

X Saque las herramientas de a bordo y el gatodel espacio reposapiés del lado del acompa-ñante (Y página 229).

X Saque la rueda de repuesto del soporte de larueda de repuesto (Y página 255). Tenga encuenta las indicaciones de seguridad quefiguran en el apartado "Rueda de repuesto"(Y página 254).

X En caso de ruedas con tornillos de rueda,retire los tapacubos de rueda completa.

X Ensamble la barra central de la palanca parala bomba del gato de tres piezas con la barra

Cambio de ruedas 249

Llantasyneum

áticos

Z

Page 250: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

de mayor diámetro a modo de prolongaciónde la llave para ruedas.

X Introduzca la prolongación de la llave pararuedas con la barra central hasta el tope en lallave para ruedas.

X Desenrosque aproximadamente una vueltalos tornillos/tuercas de la rueda que vaya acambiar con la llave para ruedas:. Nodesenrosque por completo los tornillos/lastuercas de rueda.

Elevación del vehículo

G ADVERTENCIASi no coloca el gato correctamente en elpunto de aplicación correspondiente delvehículo, el gato podría desprenderseestando el vehículo elevado. Existe peligro desufrir lesiones.Coloque el gato exclusivamente en el puntode aplicación correspondiente del vehículo.La pata del gato debe encontrarse en posiciónvertical debajo del punto de aplicación delvehículo.

G ADVERTENCIAEl gato podría desprenderse del vehículo si loutiliza en una pendiente o un declive. Existepeligro de sufrir lesiones.No cambie nunca una rueda con el vehículodetenido en pendientes o declives. Póngaseen contacto con un taller especializado.

! Fije el gato sólo en los puntos de aplicacióndel gato. De lo contrario, podría dañar elvehículo.

Al levantar el vehículo debe tener en cuenta losiguiente:RUtilice solo un gato específico del vehículoque haya sido comprobado y homologado porMercedes-Benz para levantar el vehículo. Siutiliza el gato de forma incorrecta, este podríadesprenderse estando el vehículo levantado.REl gato solo está previsto para levantar porbreve tiempo el vehículo al cambiar unarueda. No es apto para realizar trabajos demantenimiento debajo del vehículo.RNo realice el cambio de rueda en pendientes ydeclives.

RAntes de levantar el vehículo, asegúrelo con elfreno de estacionamiento y con calzos paraevitar su desplazamiento. No suelte el frenode estacionamiento mientras el vehículo estéelevado.RLa superficie de apoyo del gato debe serfirme, plana y antideslizante. Sobre terrenosno asentados debe utilizar una base grande yresistente. Sobre superficies resbaladizasdebe utilizar una base antideslizante, porejemplo, una alfombrilla de goma sobre unsuelo de baldosas.RAsegúrese de que la distancia entre la parteinferior del neumático y el suelo sea comomáximo de 3 cm.RNo coloque nunca las manos ni los piesdebajo del vehículo elevado.RNo se tienda nunca debajo del vehículocuando esté elevado.RNo arranque nunca el motor con el vehículoelevado.RNo abra o cierre una puerta con el vehículoelevado.RAsegúrese de que no haya ninguna personaen el habitáculo del vehículo al levantarlo.

! Utilice únicamente la barra central y la barrade mayor diámetro de la palanca de la bombapara el gato como prolongación de la llavepara tornillos de rueda. Introduzca sólo labarra central siempre hasta el tope en la llavepara tornillos de rueda. De lo contrario, lasbarras podrían doblarse y deformarse, por loque ya no podrían utilizarse como palanca dela bomba para el gato.

! No aplique el gato debajo de las ballestas nide la caja del diferencial.

Gato hidráulico

250 Cambio de ruedasLlantasyneum

áticos

Page 251: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Preparación del gato hidráulicoX Introduzca la tercera barra de la palanca de labomba: para el gato en la prolongación dela llave para ruedas.La palanca de la bomba: para el gato estáensamblada.

X Cierre el tornillo de vaciado;.X Gire para ello el tornillo de vaciado: por laentalladura de la palanca de la bomba;hacia la derecha hasta el tope.i No desenrosque en ningún casomás de unao dos vueltas el tornillo de vaciado;. De locontrario, podría derramarse líquido hidráu-lico.

X Introduzca la palanca de la bomba: con labarra más grande en el alojamiento del gato yasegúrela girándola hacia la derecha.

X Coloque el gato en posición vertical debajo delos puntos de apoyo del gato descritos a con-tinuación.

Punto de apoyo del gato, eje delanteroX Coloque el gato delante del eje delantero,debajo del punto de apoyo del gato.

Punto de apoyo del gato, eje trasero (ejemplo fur-gón y autobús hasta 3,8 t)

Punto de apoyo del gato, eje trasero (ejemplo fur-gón y autobús de 5 t)X Coloque el gato delante del eje trasero,debajo del punto de apoyo del gato.

Cambio de ruedas 251

Llantasyneum

áticos

Z

Page 252: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Punto de apoyo del gato, eje trasero (ejemplo en unvehículo con caja de carga hasta 3,5 t)

Punto de apoyo del gato, eje trasero (ejemplo en unvehículo con caja de carga hasta 5 t)Punto de apoyo del gato situado en el ejetrasero en los vehículos tipo chasisX Coloque el gato junto al alojamiento delan-tero de las ballestas, debajo del punto deapoyo del gato.

Desmontaje de una rueda! No coloque los tornillos de rueda o las tuer-cas de rueda sobre una superficie arenosa osucia. De lo contrario, al atornillar podríandañarse la rosca de los tornillos o las tuercasde rueda y los cubos de rueda.

X Desenrosque los tornillos o las tuercas derueda.

X En caso de ruedas delanteras con tuercas derueda, retire la cubierta de las tuercas.

X Quite la rueda.

Montaje de una rueda nueva

G ADVERTENCIASi los tornillos de rueda están lubricados congrasa o aceite y las roscas del cubo de rueday de los tornillos de rueda están dañadas, lostornillos de rueda podrían soltarse. Comoconsecuencia, podría perder una rueda mien-tras conduce. Existe peligro de accidente.No lubrique nunca los tornillos de rueda congrasa ni aceite. Si la rosca está dañada, pón-gase en contacto de inmediato con un tallerespecializado. Encargue la sustitución de lostornillos de rueda dañados o la rosca del cubode rueda dañada. No prosiga la marcha con elvehículo.

G ADVERTENCIASi enrosca los tornillos de rueda o las tuercasde rueda con el vehículo levantado, podríadesprenderse el gato. Existe peligro de sufrirlesiones.Enrosque los tornillos de rueda o las tuercasde rueda sólo cuando el vehículo se encuentresobre el suelo.

Es imprescindible que tenga en cuenta las ins-trucciones y las indicaciones de seguridad refe-rentes al "Cambio de ruedas" (Y página 248).Utilice exclusivamente los tornillos de rueda olas tuercas de rueda previstos para la rueda yel vehículo. Por motivos de seguridad,Mercedes-Benz le recomienda utilizar solo tor-nillos de rueda o tuercas de rueda autorizadospor Mercedes-Benz para la rueda correspon-diente.

! Si monta la rueda de repuesto con llanta deacero, utilice solamente los tornillos de ruedacortos para una llanta de acero. Si utiliza otrostornillos de rueda durante el montaje de larueda de repuesto con llanta de acero,podrían producirse daños en el sistema defrenos.

252 Cambio de ruedasLlantasyneum

áticos

Page 253: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

: Tornillo de rueda para llanta de aleaciónligera

; Tornillo de rueda para llanta de aceroX Limpie las superficies de apoyo de la rueda ydel cubo de rueda.

X Introduzca la rueda nueva que desee montaren el cubo de rueda y ejerza presión.

Ruedas con centrado por tornillos de rueda:X Vehículos con llantas de aleación ligera:saque los tornillos de rueda cortos para larueda de repuesto con llanta de acero de lasherramientas de a bordo.

X Enrosque los tornillos de rueda y apriételosligeramente.

En ruedas con tuercas de rueda:X Ruedas delanteras con cubierta de las tuer-cas: desplace la cubierta de las tuercas sobrelos pernos de rueda.

X Enrosque tres tuercas de rueda sobre lasarandelas de ajuste de la cubierta de las tuer-cas.

X Gire la rueda de manera que los pernos derueda queden centrados en los orificios depaso.

X Enrosque el resto de las tuercas de rueda.X Apriete ligeramente todas las tuercas derueda.

Bajada del vehículo

G ADVERTENCIASi no aprieta los tornillos de rueda o las tuer-cas de rueda con el par de apriete prescrito,las ruedas podrían soltarse. Existe peligro deaccidente.Después de haber efectuado un cambio deruedas, encargue de inmediato la comproba-

ción del par de apriete en un taller especiali-zado.

! Utilice únicamente la barra central y la barrade mayor diámetro de la palanca de la bombapara el gato como prolongación de la llavepara tornillos de rueda. Introduzca sólo labarra central siempre hasta el tope en la llavepara tornillos de rueda. De lo contrario, lasbarras podrían doblarse y deformarse, por loque ya no podrían utilizarse como palanca dela bomba para el gato.

Esquema del par de apriete:—B Tornillos o tuercas de ruedaX Abra despacio, aproximadamente una vuelta,el tornillo de vaciado del gato con la palancade la bomba y baje el vehículo con cuidado(Y página 250).

X Ponga el gato a un lado.X Separe la barra de menor diámetro de lapalanca de la bomba.La palanca acortada de la bomba sirve comoprolongación de la llave para ruedas.

X Introduzca la prolongación de la llave pararuedas con la barra central hasta el tope en lallave para ruedas.

X Apriete los tornillos de rueda uniformementeen cruz en el orden indicado del: alB conla llave para ruedas prolongada.Apriete los tornillos de rueda con los siguien-tes pares de apriete:RLlanta de acero 240 NmRLlanta de aleación ligera 180 NmApriete las tuercas de rueda con un par deapriete de 180 Nm.

X Introduzca de nuevo el émbolo del gatohidráulico y enrosque el tornillo de vaciado.

X Guarde de nuevo el gato y el resto de lasherramientas de a bordo en el vehículo.

Cambio de ruedas 253

Llantasyneum

áticos

Z

Page 254: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

i En el caso de llantas de acero con tornillosde rueda, puede montar ahora el tapacubosde rueda completa. El montaje depende de siel embellecedor cubre la rueda completa osolo el centro.

X Rueda con embellecedor de ruedas: posi-cione el embellecedor de ruedas con la esco-tadura de la válvula de neumático sobre laválvula de neumático.

X Enclave el embellecedor de ruedas presio-nándolo con ambas manos sobre la circunfe-rencia de la llanta. Asegúrese de que lossalientes de sujeción del embellecedor deruedas queden introducidos en la llanta deacero.

X Ruedas con embellecedor que cubre la partecentral de la rueda: posicione los resaltes defijación del embellecedor que cubre la partecentral de la rueda sobre los tornillos derueda.

X Enclave el embellecedor que cubre la partecentral de la rueda dando un ligero golpe enmedio del mismo.

X Fije la rueda pinchada en el soporte de larueda de repuesto (Y página 255).

X Compruebe la presión de la rueda reciénmon-tada y ajústela en caso necesario.Tenga en cuenta la presión de los neumáticosrecomendada (Y página 243).

X Después de recorrer 50 km reapriete los tor-nillos o las tuercas de rueda al par de aprieteprescrito.

En caso de utilizar una rueda o rueda derepuesto con una llanta de disco nueva o reciénpintada: vuelva a apretar los tornillos de rueda olas tuercas de rueda al cabo de 1.000-5.000 km.Tenga en cuenta el par de apriete prescrito.

Combinaciones de llantas y neumáti-cos

Indicaciones de carácter general! Los neumáticos recauchutados no son com-probados ni recomendados por Mercedes--Benz, ya que en éstos no siempre puedenreconocerse los posibles daños previos.Mercedes-Benz no puede garantizar pordicho motivo la seguridad de marcha. No uti-lice neumáticos usados cuya utilización ante-rior no conozca.

En la parte interior de la tapa del depósito decombustible de su vehículo figura una tabla queindica la presión de inflado de los neumáticosrecomendada para diferentes estados de carga.Adicionalmente encontrará las presiones deinflado de los neumáticos recomendadas en elapartado "Tabla de presiones de inflado de losneumáticos" de estas Instrucciones de servicio(Y página 245). En la tabla de presiones deinflado de los neumáticos encontrará las com-binaciones de llantas y neumáticos para suvehículo. En cualquier taller especializadopuede obtener más información sobre las com-binaciones de llantas y neumáticos.Compruebe la presión de inflado de los neumá-ticos con regularidad y exclusivamente con losneumáticos fríos. Tenga en cuenta las indica-ciones sobre la presión de inflado de los neu-máticos recomendada (Y página 243).Indicaciones para el equipamiento en elvehículo. El vehículo debe estar equipado con:Rruedas del mismo tamaño sobre un eje(izquierda y derecha)Rneumáticos del mismo modelo (neumáticosde verano, neumáticos de invierno)

Los neumáticos especialmente adaptados parasu vehículo y autorizados están identificados enel neumático con el suplemento MO (Mercedes--Benz Original). Encontrará esta identificaciónen los neumáticos y en las tablas siguientes.

i No todas las combinaciones de llantas yneumáticos se pueden suministrar de fábricapara todos los países.

Rueda de repuesto

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIALas medidas de las ruedas y los neumáticosasí como el tipo de neumático de la rueda derepuesto y la rueda que desea sustituir pue-den ser diferentes. Si monta la rueda derepuesto, las propiedades de marcha puedenverse notablemente afectadas. Existe peligrode accidente.

254 Rueda de repuestoLlantasyneum

áticos

Page 255: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Para evitar riesgos:Radapte su forma de conducir a estas cir-cunstancias y conduzca con precauciónRno monte nunca más de una rueda derepuesto que sea diferente a la rueda quedesea sustituirRutilice una rueda de repuesto que sea dife-rente a la rueda que desea sustituir sólo porpoco tiempoRno desconecte el sistema ESP®

Rencargue la sustitución de la rueda derepuesto de distinto tamaño en el tallerespecializado más cercano. Es imprescin-dible que tenga en cuenta las medidascorrectas de la rueda y el neumático asícomo el tipo de neumático.

No debe sobrepasar la velocidad máxima de80 km/h al utilizar una rueda de repuesto dediferente tamaño.

Indicaciones de carácter general! Compruebe regularmente si la rueda derepuesto está firmemente asentada y si lapresión de inflado es correcta.

El montaje de la rueda de repuesto se describeen "Montaje de las ruedas" (Y página 249).Compruebe con regularidad y antes de efectuartrayectos largos:Rsi la presión de la rueda de repuesto escorrecta y corríjala en caso contrario(Y página 243)Rla fijación del soporte de la rueda de repuestoLa rueda de repuesto se encuentra en la partetrasera inferior del vehículo, depositada en unsoporte de la rueda de repuesto.Sustituya los neumáticos después de 6 añoscomo máximo, independientemente de sugrado de desgaste. Esto es válido también parala rueda de repuesto.

Desmontaje y montaje de la rueda derepuesto

Furgoneta/autobús

Cubiertas de los tornillos para los ganchos de segu-ridad (ejemplo en el modelo furgoneta)DesmontajeX Abra las puertas traseras.X Coloque un destornillador en las escotadu-ras; y levante las cubiertas:.

X Gire los tornillos visibles aproximadamente20 vueltas hacia la izquierda con la llave paratornillos de rueda de la herramienta de abordo (Y página 229).

Soporte de la rueda de repuesto situado debajo delvehículoX Levante un poco el soporte de la rueda derepuestoA y desenganche el gancho deseguridad izquierdo=.

X Ensamble la palanca de la bomba del gato eintrodúzcala en el casquillo? del soporte dela rueda de repuestoA.

X Levante el soporte de la rueda de repuestoAcon la palanca de la bomba y desenganche elgancho de seguridad derecho=.

Rueda de repuesto 255

Llantasyneum

áticos

Z

Page 256: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

X Coloque despacio el soporte de la rueda derepuestoA sobre el suelo.

X Levante un poco el soporte de la rueda derepuestoA y extraiga del casquillo? lapalanca de la bomba.

Rueda de repuesto en el soporte de la rueda derepuestoX Levante la rueda de repuesto por encima delextremo final del soporte de la rueda derepuesto haciendo palanca con la palanca dela bomba.

X Saque con precaución la rueda de repuestodel soporte de la rueda de repuestoA.La rueda de repuesto es muy pesada. Si sacala rueda de repuesto, se modifica el centro degravedad debido al elevado peso. La rueda derepuesto podría resbalarse o volcarse.

MontajeX Coloque con precaución la rueda de repuestoen el soporte de la rueda de repuestoA.La rueda de repuesto es muy pesada. Al colo-car la rueda de repuesto en el soporte de larueda de repuestoA, se modifica el centrode gravedad debido al elevado peso. La ruedade repuesto podría resbalarse o volcarse.

X Introduzca la palanca de la bomba del gato enel casquillo? del soporte de la rueda derepuestoA.

X Levante el soporte de la rueda de repuestoAcon la palanca de la bomba y enganche elgancho de seguridad derecho=.

X Levante un poco el soporte de la rueda derepuestoA y enganche el gancho de segu-ridad izquierdo=.

X Extraiga la palanca de la bomba del casqui-llo?.

X Apriete los tornillos de los ganchos de segu-ridad hacia la derecha con la llave para torni-llos de rueda.

X Coloque las cubiertas: y enclávelas.X Cierre las puertas traseras.

Chasis

DesmontajeX Suelte y desenrosque las tuercas demariposa= con la mano.

X Desenrosque las tuercas; hasta el extremode la rosca.

X Levante un poco el soporte de la rueda derepuesto? y desenganche el gancho deseguridad izquierdo:.

X Ensamble la palanca de la bomba del gato eintrodúzcala en el casquillo del lado derechodel soporte de la rueda de repuesto?.

X Levante el soporte de la rueda de repuesto?con la palanca de la bomba y desenganche elgancho de seguridad derecho:.

X Coloque despacio el soporte de la rueda derepuesto? sobre el suelo.

X Levante un poco el soporte de la rueda derepuesto? y extraiga del casquillo lapalanca de la bomba.

X Levante la rueda de repuesto por encima delextremo final del soporte de la rueda de

256 Rueda de repuestoLlantasyneum

áticos

Page 257: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

repuesto? haciendo palanca con la palancade la bomba.

X Saque con precaución la rueda de repuestodel soporte de la rueda de repuesto.La rueda de repuesto es muy pesada. Si sacala rueda de repuesto, se modifica el centro degravedad debido al elevado peso. La rueda derepuesto podría resbalarse o volcarse.

MontajeX Coloque con precaución la rueda de repuestoen el soporte de la rueda de repuesto?.La rueda de repuesto es muy pesada. Al colo-car la rueda de repuesto en el soporte de larueda de repuesto?, se modifica el centrode gravedad debido al elevado peso. La ruedade repuesto podría resbalarse o volcarse.

X Levante el soporte de la rueda de repuesto?con la palanca de la bomba y enganche elgancho de seguridad derecho:.

X Levante un poco el soporte de la rueda derepuesto? y enganche el gancho de segu-ridad izquierdo:.

X Extraiga la palanca de la bomba.X Apriete las tuercas;.X Coloque las tuercas de mariposa= y aprié-telas.

Rueda de repuesto 257

Llantasyneum

áticos

Z

Page 258: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Datos de interés

Estas Instrucciones de servicio describen losequipamientos de serie y opcionales de todoslos modelos de vehículos que estaban disponi-bles hasta elmomento del cierre de la redacciónde estas Instrucciones de servicio. Pueden exis-tir variaciones para determinados países. Tengaen cuenta que es posible que su vehículo no estéequipado con todas las funciones aquí descri-tas. Esto concierne asimismo a los sistemas yfunciones relevantes desde el punto de vista dela seguridad.Lea la información acerca del taller especiali-zado cualificado (Y página 26).

Electrónica del vehículo

Intervenciones en la electrónica delmotor! Encargue el mantenimiento de la electró-nica del motor y de sus componentes, talescomo las unidades de control, los sensores,los actuadores o los cables de conexión soloen un taller especializado. De lo contrario,podrían desgastarse más rápidamente deter-minadas piezas del vehículo y podría anularsela homologación del vehículo.

Montaje de aparatos eléctricos y elec-trónicosDebido a las elevadas radiaciones electromag-néticas pueden producirse efectos perjudicialespara su salud y la de otras personas.Mediante eluso de una antena exterior se toma en conside-ración un tema debatido en ámbitos científicos,como es el posible riesgo que los campos elec-tromagnéticos podrían tener para la salud.Encargue el montaje de la antena exterior sola-mente en un taller especializado.Si utiliza en el vehículo aparatos eléctricos oelectrónicos, estos deben cumplir las condicio-nes enunciadas a continuación. De lo contrario,puede quedar anulada la homologación devehículo.Los aparatos eléctricos y electrónicos no solopueden afectar al confort, sino también poneren peligro la seguridad de funcionamiento delvehículo. Si monta dichos aparatos ulterior-

mente, se debe comprobar y certificar su com-patibilidad electromagnética.Los aparatos que afecten a las funciones deresistencia a interferencias requieren unahomologación de tipo. Ello es válido tanto paralos aparatos como para las interfaces a la elec-trónica del vehículo como, por ejemplo, lossoportes de carga.La homologación de tipo debe ser conforme a ladirectiva 72/245/CEE o la norma ECE-R 10 envigor. Los aparatos homologados deben estaridentificados con el distintivo e/E. Puede obte-ner el distintivo e/E a través del fabricante delaparato o en un centro de inspección autori-zado.Los aparatos que no afecten a las funciones deresistencia a interferencias no requieren unahomologación de tipo. No obstante, dichos apa-ratos deben disponer de una declaración deconformidad conforme a la directiva89/336/CEE o la directiva 1995/5/CE sobre elcumplimiento de ciertos valores límite. Estosvalores límite están definidos en el anexo I de ladirectiva 72/245/CEE vigente.Si monta un teléfono o radiotransmisor en elvehículo, será necesario solicitar su homologa-ción. En cualquier punto de servicio Mercedes--Benz podrá obtener más información al res-pecto.Mercedes-Benz le recomienda efectuar la cone-xión a una antena exterior homologada para lautilización de teléfonos móviles y radiotransmi-sores. Solo de esta forma queda garantizadauna calidad óptima de recepción y se minimizael influjo mutuo entre la electrónica del vehículoy el teléfono móvil o el radiotransmisor.La potencia de emisión del teléfono móvil o delradiotransmisor no debe sobrepasar la potenciamáxima de emisión (PEAK) citada a continua-ción.

Gamas de frecuen-cia

Potencia máximade emisión (PEAK)

Onda corta(f < 50 MHz)

100 W

Banda de 4 m 30 W

Banda de 2 m 50 W

Radiocomunicaciónpor haz de canales/Tetra

35 W

258 Electrónica del vehículoDa

tostécnicos

Page 259: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Gamas de frecuen-cia

Potencia máximade emisión (PEAK)

Banda de 70 cm 35 W

GSM/UMTS/LTE 10 W

Placas de características

Placa de características del vehículocon el número de identificación delvehículo (FIN)

Placa de características del vehículo en la caja delasiento del conductor (ejemplo)La placa de características del vehículo: estásituada, según el modelo de vehículo, en la cajadel asiento del conductor o en el compartimentodel motor.X Abra la puerta del conductor o el capó(Y página 206).La placa de características del vehículo:con el número de identificación del vehículo(FIN) y los datos sobre los pesos autorizadosqueda visible.En la placa de características del vehículo:pueden indicarse también los siguientesdatos:RCarga útilRMasa en vacíoRNúmero de las plazas de asiento para pasa-jeros

i Los datos son específicos para cadavehículo y pueden diferir de los datos de lafigura. Tenga siempre en cuenta las indica-ciones de la placa de características de suvehículo.

Número del motorEl número del motor está estampado en el blo-que motor. En cualquier taller especializadopodrá obtener informaciónmás detallada al res-pecto.

Sustancias de servicio y cantidadesde llenado

Indicaciones de seguridad importan-tes

G ADVERTENCIALas sustancias necesarias para el funciona-miento pueden ser tóxicas y perjudicialespara la salud. Existe peligro de sufrir lesiones.Observe las disposiciones que figuran en losrecipientes originales respectivos al manipu-lar, almacenar y desechar las sustanciasnecesarias para el funcionamiento. Guardesiempre las sustancias necesarias para el fun-cionamiento en sus recipientes originalescerrados. Mantenga las sustancias necesa-rias para el funcionamiento fuera del alcancede los niños.

H Indicación ecológicaDeseche ecológicamente las sustanciasnecesarias para el funcionamiento.

El sistema de tratamiento posterior de los gasesde escape solo es válido para Brasil. La deno-minación del agente reductor AdBlue® en Brasiles ARLA32.Observe las disposiciones en vigor al manipular,almacenar y desechar las sustancias necesariaspara el funcionamiento.Las sustancias necesarias para el funciona-miento son:Rcombustibles, por ejemplo, gasóleoRaditivos para el tratamiento posterior de losgases de escape, por ejemplo, AdBlue®(ARLA32)Rproductos lubricantes, por ejemplo, aceite demotor, aceite del cambioRlíquido refrigeranteRlíquido de frenos

Sustancias de servicio y cantidades de llenado 259

Datostécnicos

Z

Page 260: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Rlíquido limpiacristalesRagente frigorígeno del sistema de climatiza-ción

Las sustancias necesarias para el funciona-miento autorizadas satisfacen los más elevadosrequisitos de calidad y están documentadas enlas prescripciones Mercedes-Benz sobre sus-tancias necesarias para el funcionamiento. Pordicho motivo, utilice en el vehículo exclusiva-mente las sustancias necesarias para el funcio-namiento autorizadas. Su utilización es una pre-misa esencial de la garantía legal.Podrá reconocer las sustancias necesarias parael funcionamiento autorizadas por Mercedes--Benz por la siguiente inscripción, que apareceen el correspondiente envase:RMB-Freigabe (homologación de Mercedes--Benz, por ejemplo, MB-Freigabe 228.5)RMB-Approval (homologación de Mercedes--Benz, por ejemplo, 228.5)

Otros distintivos y recomendaciones se refierena un grado de calidad o a una especificaciónsegún una hoja MB (por ejemplo, MB 228.5).Estos no tienen por qué estar homologadosnecesariamente por Mercedes-Benz.Puede obtener más información en cualquiertaller de servicio oficial Mercedes-Benz o en lapágina de Internethttp://bevo.mercedes-benz.com.Para las sustancias necesarias para el funcio-namiento autorizadas no son necesarios ni estápermitida la utilización de aditivos (aditivosespeciales); exceptuando los aditivos para elcombustible autorizados. Los aditivos puedenocasionar averías en los grupos y, por dichomotivo, no deben mezclarse con el combustibleni con las sustancias necesarias para el funcio-namiento.La utilización de aditivos es siempre responsa-bilidad del usuario del vehículo. La utilización deaditivos puede originar la limitación o la pérdidade los derechos de garantía legal.

Combustible

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIALos combustibles son muy inflamables. Encaso de manipulación incorrecta del combus-tible hay peligro de incendio o explosión.

Es imprescindible que evite encender fuego,dejar las luces desprotegidas, fumar y la for-mación de chispas. Pare el motor antes deefectuar el repostado y desconecte la cale-facción adicional si dispone de ella.

G ADVERTENCIALos combustibles son tóxicos y perjudicialespara la salud. Existe peligro de sufrir lesiones.Es imprescindible que evite que el combusti-ble entre en contacto con su piel, ojos o ropa,así como su ingestión. No aspire los vaporesde combustible. Mantenga los combustiblesfuera del alcance de los niños.Si usted u otras personas entra en contactocon el combustible, tenga en cuenta losiguiente:REnjuague de inmediato con agua y jabón lazona de la piel que haya entrado en con-tacto con el combustible.RSi el combustible ha entrado en contactocon los ojos, lávese inmediatamente losojos de forma minuciosa con agua limpia.Acuda inmediatamente a un médico.REn caso de ingestión del combustible,acuda inmediatamente a un médico. Noprovoque el vómito.RCámbiese enseguida la ropa que se hayamojado con combustible.

Observe las disposiciones en vigor al manipular,almacenar y desechar los combustibles.

Contenido del depósitoLa capacidad total del depósito de combustiblepuede variar en función del equipamiento delvehículo.

Capacidad total aproximadamente75 l

De ellos, reserva aproximadamente13 l

260 Sustancias de servicio y cantidades de llenadoDa

tostécnicos

Page 261: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Capacidad total aproximadamente100 l

De ellos, reserva aproximadamente20 l

Gasóleo

Calidad del combustibleG ADVERTENCIASi mezcla gasóleo con gasolina, el punto deinflamación de la mezcla de combustible esmás bajo que el del gasóleo puro. Estando elmotor en marcha, los componentes del sis-tema de escape se podrían sobrecalentar sinque lo advierta. Existe peligro de incendio.No efectúe nunca el repostado con gasolina.Nunca mezcle gasolina con gasóleo.

! Si desea repostar el vehículo con bidones olatas, filtre el combustible antes de efectuar elrelleno.De esta forma evitará que se produzcan ave-rías en el sistema de combustible a causa delas impurezas contenidas en éste.

! Vehículos con motor diésel Euro 5Dañará el motor diésel y el filtro de partículasde gasóleo (DPF) si utiliza los siguientes gasó-leos:Rgasóleo con un contenido de azufre supe-rior a 50 ppmRgasóleo con un porcentaje de gasóleo bio-lógico superior al 10%Rgasóleo con un porcentaje de gasóleo bio-lógico de hasta el 10% que no cumple losrequisitos indicados en "Calidad del com-bustible"

! Vehículos con motor diésel Euro 6Dañará el motor diésel y el filtro de partículasde gasóleo (DPF) si utiliza los siguientes gasó-leos:Rgasóleo con un contenido de azufre supe-rior a 50 ppmRgasóleo con un porcentaje de gasóleo bio-lógico superior al 7%Rgasóleo con un porcentaje de gasóleo bio-lógico de hasta el 7% que no cumple los

requisitos indicados en "Calidad del com-bustible"

! No efectúe el repostado con:Rdiésel marinoRfuelóleo para calefacciónRgasóleo biológicoRaceites vegetalesRgasolinaRpetróleoRquerosenoNo mezcle estos combustibles con diésel niutilice aditivos especiales. De lo contrario sepueden producir daños en el motor. Quedanexcluidos los fluidificantes. Si desea másinformación, consulte "Fluidificantes".

Efectúe el repostado únicamente con diéselconvencional para automóviles de bajo porcen-taje en azufre que cumpla con la norma ASTMD975.El contenido de azufre del diésel no debe sobre-pasar los siguientes valores límite:

Motor diésel normaEuro 6

50 ppm

Motor diésel normaEuro 5

50 ppm

Motor diésel normaEuro 4

500 ppm

Motor diésel normaEuro 3

2.500 ppm

Mercedes-Benz autoriza el uso de gasóleo bio-lógico B10 (diésel bajo en azufre con unmáximode hasta el 10% en volumen de gasóleo bioló-gico) para todos los vehículos con motores dié-sel norma Euro 5, norma Euro 4 y norma Euro 3e inyección directa common-rail (CDI).Puede repostar el gasóleo biológico autorizadosolo cuando la proporción de gasóleo biológicocorresponda al estándar ASTMD6751. Además,este debe presentar la estabilidad de oxidaciónnecesaria de 6 h como mínimo, de acuerdo conla norma EN 14112. El contenido de azufre deldiésel no puede sobrepasar el valor límite indi-cado más arriba. Solo el gasóleo biológico auto-rizado de esta calidad evita daños por sedimen-tación y/o corrosión.El gasóleo biológico puro y el diésel con un por-centaje más elevado de gasóleo biológico, por

Sustancias de servicio y cantidades de llenado 261

Datostécnicos

Z

Page 262: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

ejemplo, B20, podrían dañar el sistema de com-bustible y el motor. Por ese motivo, no estánautorizados. Diríjase al personal de la estaciónde servicio para obtener más información. Laindicación del gasóleo biológico del surtidor decombustible debe mostrar claramente que secumple el estándar del diésel bajo en azufre. Sila identificación no es clara, no efectúe el repos-tado.En el surtidor de combustible figuran general-mente indicaciones sobre la calidad del com-bustible. Diríjase al personal de la estación deservicio en caso de que la indicación no seencuentre en el surtidor de combustible.Información sobre el repostado (Y página 119).

Uso del gasóleo a temperaturas exterio-res muy bajasG ADVERTENCIASi calienta las piezas del sistema de combus-tible, por ejemplo, con una pistola de airecaliente o una luz desprotegida, podría pro-ducir daños en esas piezas. De este modo,podría derramarse combustible e inflamarse.En función del tipo de daño, el combustiblepodría derramarse también una vez queponga en marcha el motor. Hay peligro deincendio y de explosión.No caliente nunca las piezas del sistema decombustible. Diríjase a un taller especializadopara eliminar la avería.

Efectúe el repostado únicamente con diéselconvencional para automóviles de bajo porcen-taje en azufre que cumpla con la normaASTM D975 y los requisitos indicados en "Cali-dad del combustible".A bajas temperaturas exteriores puede ser insu-ficiente la fluidez del diésel a causa de la segre-gación de parafina.

i Solo podrá eliminar los problemas ocasio-nados por la segregación de parafina sicalienta el sistema de combustible completo.Estacione, por ejemplo, el vehículo en unrecinto calefaccionado.

En los meses de invierno se oferta diésel conmayor comportamiento de flujo para evitar ano-malías en el funcionamiento. Obtendrá másinformación en la estación de servicio o de suproveedor de combustible.

Su vehículo está equipado con un sistema deprecalentamiento de combustible. Medianteeste sistema se obtiene una mejora adicionaldel comportamiento de flujo del diésel de apro-ximadamente 8 †.Por dicho motivo, el diésel bajo en azufre sepuede utilizar sin ningún problema a tempera-turas exteriores de hasta Ò10 † aproximada-mente.

Aditivos para combustible! No mezcle gasolina ni petróleo con el gasó-leo para mejorar su fluidez. La gasolina o elpetróleo empeoran el poder lubricante delgasóleo. Esto puede provocar daños, porejemplo, en el sistema de inyección.

Información sobre el consumo de com-bustible

H Indicación ecológicaEl CO2 (dióxido de carbono) es el principalresponsable del calentamiento de la atmós-fera según los conocimientos científicosactuales (efecto invernadero). El nivel de emi-siones de CO2 del vehículo varía directamenteen función del consumo de combustible, porlo que depende:Rdel aprovechamiento eficiente del combus-tible por parte del motor,Rde la forma de conducir de cada persona,Rde otros factores no relacionados con latécnica, por ejemplo, las influenciasmedioambientales, el estado de la calzadao el flujo de tráfico.

Mediante una forma de conducir moderada yel mantenimiento regular del vehículo puedeminimizar el nivel de emisiones de CO2.

i Solo para determinados países: los valoresde consumo y de emisiones de su vehículoreales figuran en la documentación COC quese entrega conjuntamente con el vehículo.Los valores de consumo se han determinadoen la respectiva redacción vigente:Rdel Reglamento (CE) núm. 715/2007 paralos vehículos a partir de la norma Euro 5Rdel Reglamento (CE) núm. 595/2009 paralos vehículos a partir de la norma Euro 6

262 Sustancias de servicio y cantidades de llenadoDa

tostécnicos

Page 263: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

El consumo de combustible depende de:Rel tipo de vehículoRla forma de conducirRlas condiciones de servicioRel tipo o la calidad del combustible utilizadoEl vehículo consumemás combustible de lo nor-mal en las siguientes condiciones:Ra temperaturas exteriores muy bajasRal circular por ciudadRen trayectos cortosRal circular por montañaRal circular con remolqueTenga en cuenta las indicaciones del apartado"Protección medioambiental" para reducir elconsumo de combustible (Y página 24).Los componentes del tipo de vehículo citados acontinuación influyen asimismo en el consumode combustible:Rlas dimensiones, el perfil, la presión y elestado de los neumáticosRla superestructuraRla desmultiplicación del cambio de los grupospropulsoresRlos grupos adicionales (por ejemplo, el aireacondicionado, la calefacción adicional)

Por dichas razones pueden variar los valoresreales de consumo de su vehículo con respectoa los valores de consumodeterminados según laDirectiva UE 80/1268/CEE.Puede solicitar los datos sobre el consumo decombustible en el ordenador de a bordomediante las teclas del volante de la direcciónen el menúOrdenador de viaje (Y página 164).

ARLA32®

Indicaciones de seguridad importantesEl sistema de tratamiento posterior de los gasesde escape solo es válido para Brasil. La deno-minación del agente reductor AdBlue® en Brasiles ARLA32.AdBlue® (ARLA32) es el agente reductor del sis-tema de tratamiento posterior de los gases deescape. AdBlue®:Rno es tóxicoRes incoloroRes hidrosolubleRno es inflamable

Si abre el depósito deAdBlue®, pueden liberarsevapores de amoniaco en pequeñas cantidades.Los vapores de amoniaco poseen un olor pene-trante e irritan sobre todo la piel, lasmembranasmucosas y los ojos. Pueden provocar escozor enla nariz, la garganta y los ojos, además de posi-bles ataques de tos y ojos llorosos.No inhale los vapores de amoniaco. Rellene eldepósito de AdBlue® solo en recintos bien ven-tilados.Tenga en cuenta las indicaciones de seguridadimportantes sobre las sustancias necesariaspara el funcionamiento al manipular AdBlue®(Y página 259).

Bajas temperaturas ambienteAdBlue® se congela a una temperatura de apro-ximadamente -11 †. El vehículo está equipadode fábrica con un sistema de precalentamientode AdBlue®. De esta manera, su uso también esposible en invierno, incluso a temperaturas infe-riores a -11 †.

Aditivos! Utilice únicamente AdBlue® que cumpla conla norma ISO 22241.No mezcle aditivos con el AdBlue® ni diluya elAdBlue® con agua. De lo contrario, el sistemade tratamiento posterior de los gases deescape podría sufrir fallos de funcionamientoy sus componentes podrían dañarse.

Pureza! Las impurezas del AdBlue®, causadas, porejemplo, por otras sustancias necesariaspara el funcionamiento, productos de lim-pieza o polvo, provocan:Run aumento de los valores de emisión delos gases de escapeRdaños en el catalizadorRaverías en el motorRfallos en el funcionamiento del sistema detratamiento posterior de los gases deescape

La pureza de AdBlue® es especialmente impor-tante. Solo así se pueden evitar fallos en el fun-cionamiento del sistema de tratamiento poste-rior de los gases de escape y daños en sus com-ponentes.Si extrae el agente AdBlue® del depósitoAdBlue®, por ejemplo, durante una reparación,

Sustancias de servicio y cantidades de llenado 263

Datostécnicos

Z

Page 264: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

no debe volver a emplearse al efectuar el relle-nado. La pureza del líquido ya no estaría garan-tizada.

Cantidades de llenadoModelo Capacidad

total

Todos los modelos 18 l

Aceite del motor

Indicaciones de carácter general

La calidad de los aceites del motor es decisivapara el funcionamiento y la vida útil de los moto-res. Con base en costosas pruebas, Mercedes--Benz autoriza continuamente aceites del motorconformes al nivel actual de la tecnología.Estos aceites del motor poseen un elevadoestándar de calidad y tienen efectos positivossobre:Rel desgaste del motorRel consumo de combustibleRlas emisiones de gases de escapeUtilice exclusivamente aceites del motor auto-rizados para su vehículo según las especifica-ciones Mercedes-Benz sobre sustancias de ser-vicio. Puede reconocer la autorización deMercedes-Benz en el envase de aceite por lainscripción "MB-Freigabe" y la correspondientedesignación de las especificaciones, por ejem-plo, MB-Freigabe 228.51.Para más información sobre los aceites delmotor autorizados, consulte el Cuaderno de ser-vicio o acuda a cualquier taller especializado.Puede consultar una sinopsis de los aceites delmotor autorizados en la dirección de Internethttp://bevo.mercedes-benz.com indicando la

designación de las especificaciones, por ejem-plo 228.51.

! Los aceites demotor de otro nivel de calidadno están autorizados.

X Tenga en cuenta las indicaciones del Cua-derno de servicio.

Puede utilizar los aceites de motor multigradode las clases SAE prescritas (viscosidad)durante todo el año, si tiene en cuenta la tem-peratura exterior.

Viscosidad del aceite del motor! La clase SAE (viscosidad) del aceite demotor debe seleccionarse en función de latemperatura ambiente media propia de laestación del año. Si la clase SAE del aceite demotor no es la adecuada para la temperaturaambiente, cambie puntualmente el aceite demotor, en especial antes de comenzar elinvierno. La utilización de un aceite de motorcon cualidades de temperatura insuficientespuede provocar averías del motor.Los valores de temperatura de las clases SAEse refieren siempre a aceites nuevos. Lascualidades de temperatura del aceite demotor, especialmente en situaciones de tem-peraturas exteriores bajas, pueden empeorarconsiderablemente por el envejecimientodurante la marcha.Por ello, Mercedes-Benz le recomienda cam-biar el aceite de motor antes de comenzar elinvierno. Utilice únicamente aceites de motorautorizados de las clases SAE prescritas.

Clases SAE de los aceites del motorLa viscosidad indica el comportamiento de flujode un líquido. En el caso del aceite del motor,una viscosidad elevada equivale a escasa flui-dez; una viscosidad reducida, a elevada fluidez.

264 Sustancias de servicio y cantidades de llenadoDa

tostécnicos

Page 265: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Seleccione el aceite del motor en función de laclase SAE (viscosidad) de acuerdo con las tem-peraturas exteriores. En la tabla se indican lasclases SAE que debe utilizar. Las característicaspara temperaturas bajas de los aceites delmotor pueden empeorar considerablemente,por ejemplo, debido al envejecimiento o porquepenetre hollín y combustible durante el funcio-namiento. Por ello, se recomienda apremiante-mente un cambio regular de aceite por un aceitedel motor autorizado de la clase SAE adecuada.

Aditivos! No utilice ningún aditivo adicional con elaceite de motor. Esto puede dañar el motor.

Miscibilidad del aceite del motor! Al mezclar aceites diferentes entre síse reducen las ventajas de los aceitesde motor de elevada calidad.

Para efectuar el relleno, Mercedes-Benz le reco-mienda utilizar solamente aceite del motor delmismo grado de calidad y clase SAE que los delaceite delmotor utilizado en el último cambio deaceite.Si excepcionalmente no dispone del aceite delmotor añadido previamente, puede añadir otroaceite del motor mineral o sintético autorizado.Los aceites del motor se distinguen en función:Rde la marca de aceite del motorRdel grado de calidad (núm. de hoja)Rde la clase SAE (viscosidad)A continuación, encargue un cambio de aceite loantes posible.

Cambio de aceiteLos intervalos de cambio de aceite dependen delas condiciones de servicio del vehículo y de lacalidad del aceite del motor añadido. El ordena-dor de a bordo indica automáticamente en elvisualizador elmomento en que debe efectuar elcambio de aceite en forma de aviso de evento.La duración máxima del intervalo de cambio deaceite solo se consigue utilizando aceites delmotor de un grado de calidad especialmenteelevado, por ejemplo, según la hojanúm. 228.51 de las especificacionesMercedes--Benz sobre sustancias de servicio.Mercedes-Benz le recomienda que encargue elcambio de aceite en un taller especializado.

Cantidades de llenado! No añada demasiado aceite de motor. Unllenado excesivo de aceite de motor puededañar el motor o el catalizador. Encargue quesuccionen el aceite de motor añadido enexceso.

Cambio de aceite incluido el filtro de aceite

Vehículos Aceite del motor

311 CDI, 411 CDI,315 CDI, 415 CDI,515 CDI

aproximadamente11,5 l

Información sobre el consumode aceite! Si utiliza el vehículo sobre todo para trayec-tos cortos, es posible que se produzcan ave-rías en la limpieza automática del filtro departículas de gasóleo. En ese caso, podríaacumularse combustible en el aceite demotor y provocar averías en el motor.

El vehículo consume un máximo de 1,0 l deaceite del motor cada 1.000 km, en función dela forma de conducir.El consumo de aceite puede exceder esta can-tidad:Rsi el vehículo es nuevoRsi utiliza el vehículo predominantemente encondiciones difíciles de servicioRsi conduce con frecuencia a un elevadonúmero de revoluciones

El mantenimiento regular del vehículo consti-tuye una condición previa para obtener valoresfavorables de consumo.Solo puede evaluar el consumo de aceite des-pués de un largo trayecto de marcha.Compruebe regularmente el nivel de aceite delmotor, por ejemplo, semanalmente o en cadarepostado (Y página 207).

Líquido de frenos

G ADVERTENCIAEl líquido de frenos absorbe humedadambiental continuamente. Debido a ello, dis-minuye el punto de ebullición del líquido defrenos. Si el punto de ebullición es demasiadobajo, pueden formarse burbujas de vapor en

Sustancias de servicio y cantidades de llenado 265

Datostécnicos

Z

Page 266: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

el sistema de frenos al someter los frenos aelevados esfuerzos.Esta circunstancia reduceel efecto de frenado. Existe peligro de acci-dente.Encargue la sustitución del líquido de frenosen los intervalos previstos.

! El líquido de frenos deteriora las superficiespintadas, de plástico o de goma. Si el líquidode frenos entra en contacto con una superfi-cie pintada, de plástico o de goma, lávelainmediatamente con agua.

Observe las disposiciones en vigor y las indica-ciones de seguridad relativas a las sustancias deservicio al manipular, almacenar y desechar ellíquido de frenos.El líquido de frenos absorbe humedad ambientala lo largo del tiempo. Debido a ello baja su puntode ebullición.Encargue la sustitución del líquido de frenos enun taller especializado dentro del intervalo pre-visto.

i En el compartimento del motor figura nor-malmente una indicación para recordarlecuándo debe realizar el siguiente cambio dellíquido de frenos.

Utilice solamente líquido de frenos autorizadopor Mercedes-Benz según MB-Freigabe o MB--Approval 331.0.Obtendrá información sobre los líquidos de fre-nos autorizados por Mercedes-Benz:Ren Internet, en la páginahttp://bevo.mercedes-benz.com

Líquido refrigerante

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIAEl producto anticongelante puede inflamarsesi se derrama sobre componentes calientesdel compartimento del motor. Hay peligro deincendio y de lesiones.Deje que el motor se enfríe antes de rellenarproducto anticongelante. Asegúrese de queno se derrame producto anticongelante juntoa la boca de llenado. Limpie a fondo los com-ponentes que se hayan ensuciado con pro-

ducto anticongelante antes de arrancar elmotor.

! Asegúrese de no derramar líquido refrige-rante sobre las superficies pintadas. De locontrario, podría dañar la pintura.

Tenga en cuenta las indicaciones de seguridadimportantes sobre las sustancias de servicio almanipular el líquido refrigerante (Y página 259).

Aditivo para el líquido refrigerante conpropiedades anticongelantesEl líquido refrigerante es una mezcla de agua yde agente anticorrosivo/anticongelante. Ellíquido refrigerante garantiza:Runa protección contra la corrosiónRuna protección anticongelanteRun incremento del punto de ebulliciónEn el momento de la entrega del vehículo, esteposee un relleno de líquido refrigerante que ase-gura la protección contra la corrosión y el con-gelamiento. El líquido refrigerante debe perma-necer durante todo el año en el sistema de refri-geración del motor, con el fin de garantizar laprotección contra la corrosión e incrementar elpunto de ebullición, también en los países conelevadas temperaturas exteriores.Utilice únicamente agentes anticorrosivos/anticongelantes autorizados que cumplan loindicado por las especificaciones Mercedes--Benz sobre sustancias de servicio para evitardaños en el sistema de refrigeración del motor.Mercedes-Benz le recomienda que utilice unagente anticorrosivo/anticongelante según lahoja núm. 310.1 de las especificacionesMercedes-Benz sobre sustancias de servicio.Puede obtener más información en cualquierpunto de servicio Mercedes-Benz o en la páginade Internet http://bevo.mercedes-benz.com.Compruebe cada medio año la concentracióndel agente anticorrosivo/anticongelante dellíquido refrigerante.La proporción de agente anticorrosivo/anticon-gelante en el sistema de refrigeración delmotor:Rdebe ser comomínimo del 50%. El sistema derefrigeración delmotor está protegido de estaforma hasta temperaturas de aproximada-mente -37 †Rno debe sobrepasar una proporción del 55%(protección anticongelante hasta -45 †). De

266 Sustancias de servicio y cantidades de llenadoDa

tostécnicos

Page 267: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

lo contrario, empeoraría la disipación delcalor

En caso de pérdidas de líquido refrigerante, norellene solamente agua. Si el vehículo ha per-dido líquido refrigerante, añada aproximada-mente la misma cantidad de agua y agente anti-corrosivo/anticongelante. El agua del líquidorefrigerante debe cumplir determinados requi-sitos, satisfechos con frecuencia por el aguapotable. Si la calidad del agua no es suficiente,deberá prepararla.

Cantidades de llenadoSistema de refrigeración del motor

Vehículos Líquido refrige-rante

311 CDI, 411 CDI,315 CDI, 415 CDI,515 CDI

aproximadamente9,5 l

Líquido lavacristales

Indicaciones de seguridad importantes

G ADVERTENCIAEl líquido limpiacristales concentrado puedeinflamarse si se derrama sobre partes calien-tes del motor o el sistema de escape. Haypeligro de incendio y de lesiones.Asegúrese de que no se derrame líquido lim-piacristales concentrado junto a la boca dellenado.

! Utilice exclusivamente limpiacristales ade-cuados para cristales de dispersión de plás-tico, por ejemplo MB SummerFit o MB Win-terFit. Un líquido limpiacristales inadecuadopodría dañar los cristales de dispersión deplástico de los faros.

Tenga en cuenta las indicaciones de seguridadimportantes sobre las sustancias necesariaspara el funcionamiento al manipular el líquidolimpiacristales (Y página 259).

Proporción de mezclaAñada al agua durante todo el año líquido lim-piacristales concentrado. Adapte la proporciónde mezcla a las temperaturas exteriores.

A temperaturas superiores al punto de conge-lación:X Llene el depósito de líquido limpiacristalescon una mezcla de agua y líquido limpiacris-tales concentrado, por ejemplo, líquido lim-piacristales de verano para evitar la forma-ción de estrías.

A temperaturas inferiores al punto de congela-ción:X Llene el depósito de líquido limpiacristalescon una mezcla de agua y líquido limpiacris-tales concentrado, por ejemplo, líquido lim-piacristales de invierno en caso de peligro deheladas.De este modo, evitará que el agua de lavadose congele en el parabrisas.

Cantidades de llenadoSistema lavaparabrisas con/sin sistemalavafaros

Líquido limpiacris-tales

aproximadamente6 litros

Datos del vehículo

Indicaciones de carácter generalEn el siguiente apartado figuran datos técnicosimportantes del vehículo. En la documentacióndel vehículo puede encontrar más datos técni-cos específicos del vehículo y del equipamientocomo, por ejemplo, las medidas y los pesos delvehículo.Los datos técnicos actualizados figuran asi-mismo en la siguiente dirección de Internet:http://www.mercedes-benz.com.

Motor

Número de revolucionesmáximo del motor

4.200 rpm

Datos del vehículo 267

Datostécnicos

Z

Page 268: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Tomas de fuerza

Máx. absorción de potencia 28 kW

a un número de revolucionesde

2.500 rpm

Par de giro máx. 140 Nm

a un número de revolucionesde

1.200 rpm

Máx. temperatura del aceitedel cambio

120 †

Puntos de amarre y sistemas porta-equipajes

Argollas de sujeción! Tenga en cuenta los datos relativos a lacapacidad de cargamáxima de cada punto deamarre.Si combina distintos puntos de amarre paraasegurar la carga, tiene que tener siempre encuenta la capacidad de carga máxima delpunto de amarre más débil.Al efectuar un frenado a fondo, por ejemplo,actúan fuerzas que pueden alcanzar un múl-tiplo del peso de la carga. Utilice siempre

varios puntos de amarre para distribuir laabsorción de las fuerzas. Cargue uniforme-mente los puntos de amarre.

En el capítulo "Transporte" puede encontrarmás información sobre los puntos de amarre ylas argollas de sujeción (Y página 202).La carga máxima de tracción de las argollas desujeción es de 350 daN6.

Dispositivo de remolque

Indicaciones de carácter generalMercedes-Benz le recomienda encargar el mon-taje ulterior de un dispositivo de remolque en unpunto de servicio Mercedes-Benz.

i En vehículos con una masa máxima autori-zada del vehículo de 5 t tendrá que montaradicionalmente una chapa de apantalladopara el depósito de combustible. Obtendrámás información al respecto en un punto deservicio Mercedes-Benz.

Utilice exclusivamente dispositivos de remol-que comprobados y homologados especial-mente para su vehículo por Mercedes-Benz.La masa máxima remolcable para remolques nofrenados es de 750 kg.

6 Se cumplen los requisitos específicos del país que puedan divergir al respecto.

268 Datos del vehículoDa

tostécnicos

Page 269: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Sinopsis de las medidas de montaje

Ejecución 1

Ejecución 2

Ejecución 3Los valores de los pesos y las cargas autorizados que no se deben sobrepasar figuran también:Ren la documentación del vehículo yRen la placa de características del dispositivo de remolque, del remolque y del vehículo(Y página 259)

En caso de divergencias entre datos, tendrá validez el valor más bajo.

Modelo de vehículo Batalla Cota a Cota x Ejecución

Furgón y autobúsde 3,0 t a 5,0 t

3.250 mm 1

3.665 mm 1

Datos del vehículo 269

Datostécnicos

Z

Page 270: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

Modelo de vehículo Batalla Cota a Cota x Ejecución

4.325 mm 1

Chasis3,5 t

3.665 mm 34 mm 39 mm 2

4.325 mm 34 mm 39 mm 2

Chasis5,0 t

3.665 mm 27 mm 34 mm 3

4.325 mm 27 mm 34 mm 3

270 Datos del vehículoDa

tostécnicos

Page 271: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

271

Page 272: Intrucciones de Servicio NCV3.pdf - Mercedes-Benz Argentina

272